WLAN_0312

24
REDES INALÁMBRICAS (WLAN) Asignatura: Redes de Computadoras Lic. Pablo Ardón

description

fffg

Transcript of WLAN_0312

REDES INALÁMBRICAS (WLAN)

Asignatura: Redes de Computadoras

Lic. Pablo Ardón

Sistema de comunicaciones de datos que transmite y recibe datos utilizando ondas electromagnéticas (RF).

Son aptas para la instalación dentro de un edificio, de un área residencial/urbana o de un campus universitario.

Son adecuadas para empresas pequeñas (PYMES) y en empresas grandes se utilizan como extensión de la red cableada.

WLAN

2 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Ventajas sobre las redes cableadas

Movilidad

Simplicidad y rapidez en la instalación

Costo

Flexibilidad en la instalación

Escalabilidad

WLAN

3 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Desventajas sobre las redes cableadas

Seguridad

Velocidad

Alcance

WLAN

4 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Dónde y cuándo conviene utilizarlas

Oficinas temporales

Cuando los cables no son prácticos ni posibles

Soporte de usuarios móviles en localidades externas

Expansión de una red de cables

Redes temporales

Oficinas en el hogar

Aeropuertos, hoteles, universidades, etc..

WLAN

5 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Comparación de las Normas 802.11 para WLAN

27/11/2012 Lic. Pablo Ardón 6

Norma Velocidad Máxima (Mbps)

Velocidad Típica Frecuencia de Funcionamiento

802.11b 11 6.5 2,4 GHz

802.11g 54 8 (b / g)

25 (Sólo 802.11g)

2,4 GHz

802.11a 54 25 5 GHz

802.11n 600 (máximo teórico)

74 a 144 2,4 GHz y 5 GHz

Componentes principales

Puntos de Acceso (PA)

Tarjetas de red inalámbricas (WNICs)

Otros Amplificadores

Antenas

WLAN

7 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Modo WiFi Ad-Hoc

Solamente se requiere de las estaciones cliente (fijas o móviles). Estas se conectan entre sí para intercambiar información de manera inalámbrica dentro de un rango definido.

Configuraciones

8 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Modo WiFi de Infraestructura

Requiere de uno o más Puntos de Acceso y Estaciones Cliente (fijas o móviles) que se conectan al servidor a través del (los) Punto de Acceso, el cual sirve como un puente entre la parte cableada y la parte inalámbrica.

Configuraciones

9 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Configuraciones

10 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Configuraciones

11 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Configuraciones

12 Lic. Pablo Ardón 27/11/2012

Configuración típica en oficinas pequeñas o en el hogar

Frecuencia de trabajo: de 2 a 5 GHz

Canal: porción del espectro de radiofrecuencias que usan

los dispositivos para comunicarse. El uso de canales ayuda a

reducir las interferencias

WLAN Definiciones importantes

27/11/2012 13 Lic. Pablo Ardón

WLAN Definiciones importantes

27/11/2012 14 Lic. Pablo Ardón

BSSID (Basic Service Set Identifier): Dirección única que identifica al Router/AP que crea la red wireless. Tiene formato de MAC address

● ESSID (Extended Service Set Identifier): Nombre único de hasta 32 caracteres para identificar a la red Wireless. Todos los componentes de la misma red WLAN deben usar el mismo.

● SSID (Service Set Identifier): Equivalente a ESSID

● Beacon frames: anuncios que envían los AP's constantemente para que los clientes móviles puedan detectar su presencia y conectarse a la red Wireless

WLAN Definiciones importantes

27/11/2012 15 Lic. Pablo Ardón

27/11/2012 16 Lic. Pablo Ardón

WLAN Dispositivos

27/11/2012 17 Lic. Pablo Ardón

WLAN Dispositivos

WLAN Tipos de Antenas

27/11/2012 18 Lic. Pablo Ardón

Direccionales Dirección única y muy exacta Largo alcance Costo alto Difícil de alinearlas a larga distancia

WLAN Tipos de Antenas

27/11/2012 19 Lic. Pablo Ardón

Omnidireccionales Cobertura 360° Corto alcance

(exteriores, máx. 100 mts.) (interiores , máx. 50 mts., típico 30 mts.)

Costo relativamente bajo

WLAN Tipos de Antenas

27/11/2012 20 Lic. Pablo Ardón

Sectoriales Mezcla de las direccionales y omnidireccionales Emiten un haz con cobertura más amplia que la

direccional Largo alcance, pero menor que la direccional Cobertura entre los 80 y 180 grados Costo alto

WLAN Tipos de Antenas

27/11/2012 21 Lic. Pablo Ardón

WLAN Seguridad

27/11/2012 22 Lic. Pablo Ardón

WLAN Seguridad

27/11/2012 23 Lic. Pablo Ardón

La seguridad es el mayor problema que presentan las redes Inalámbricas

Cualquier máquina dentro del alcance de nuestro PA puede capturar el tráfico enviado desde los clientes • Información delicada (contraseñas) • Privacidad (conversaciones chat, telefonía IP) • Archivos privados • Manipulación de la información • Delitos informáticos desde tu IP

WLAN Seguridad

27/11/2012 24 Lic. Pablo Ardón

Algunas medidas de seguridad: ● Ocultación del SSID ● Filtrado MAC ● Clave WEP ● WPA/WPA2 PSK con clave robusta evitando SSID común