WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

10
SISTEMAS DE GESTION PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TICS WILLMAN JAVIER JEREZ MALAGÓN UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

description

Elaboracion un guion usando actores educativos, articulando el modelo estándar de control interno con las actividades diarias de la institución donde labora y con base en el estudiodel segundo capítulo del LEM, asuma el rol de rector de una institucióneducativa y evidencie dentro del guion una lista bien fundamentada sobre los retos que debe asumir para lograr alta calidad académica en la institución y una formación integral del educando de acuerdo con las tendencias de la gestión educativa propuestas por Senge. Puede usar técnica de casos.

Transcript of WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

Page 1: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

SISTEMAS DE GESTION PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TICS

WILLMAN JAVIER JEREZ MALAGÓN

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

2015

Page 2: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

GUION LA CALIDAD ACADÉMICA Y FORMACION INTEGRAL DEL

ESTUDIANTE

WILLMAN JAVIER JEREZ MALAGÓN

Trabajo presentado al Profesor:

Mg. Hugo Rodríguez Bernal

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

2015

Page 3: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

SINOPSIS

El presente guion de contenidos es creado para dar a conocer a la comunidad

educativa la articulación del modo estándar de control interno (MECI) con las

actividades diarias de la Institución Educativa Técnica Industrial de Turmequé, y

así mismo dar a conocer los retos que debe asumir el rector para lograr una alta

calidad académica y optimizar la formación integral de los educandos.

La mejor manera de lograr lo anteriormente expuesto, es articulando todos los

elementos externos e internos para que trabajen de una forma colaborativa y

prepositiva (crear grupos de trabajo interdisciplinarios que se encarguen de

evaluar las actividades curriculares en donde se involucre a estudiantes y padres

de familia), teniendo en cuenta que dicho grupos realicen evaluaciones de las

acciones de gestión académica, evaluación y desarrollo institucional, con el fin de

plantear acciones de mejoramiento si se encontrasen falencias en los procesos.

Cada uno de los miembros de la comunidad puede responsabilizarse por

mantener una evaluación constante de los estamentos que le competen por su

competencia laboral. Sin olvidar la realidad circundante, es decir sin desconocer la

condición en que se encuentran los demás estamentos de la institución educativa.

Juan Casassus advierte que no debemos perder de vista la realidad en la que se

trabaja.

Page 4: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

OBJETIVO GENERAL

Identificar el rol del rector actual para ofrecer centros educativos con alta calidad

educativa y organizacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer los retos a los que debe enfrentarse el rector para ofrecer educación

de calidad

Plantear posibles alternativas para superar la brecha organizacional de la

institución educativa.

DESARROLLO

El direccionamiento de entidades publica o incluso las privadas no es un trabajo

fácil, para ello el administrador necesita de bases educativas con modelos de

gestión, para evitar la improvisación hay que hacer diagnósticos reales del

contexto donde se encuentra, para no atrofiar el entorno socio – cultural.

Page 5: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

RETOS QUE DEBE ASUMNIR EL RECTOR DE HOY

Direccionamiento del PEI (Proyecto Educativo Institucional) acorde a las

condiciones socio – culturales del contexto, implementando modelos de

gestión comunitaria y organizacional.

Abrir espacios de participación para mejorar el clima laboral favoreciendo el

respeto y el sentido de pertenencia por la Institución.

Acabar con la idea de la administración autoritaria, de dictadura o

aburguesada en la gestión. Donde solo unos planificar y otros administran o

ejecutan los planes.

Establecer planes institucionales, promoviendo reformas y renovaciones

didácticas y pedagógicas.

Tener un excelente sentido de pertenencia por la Institución Educativa,

además de compromiso y motivación.

Poseer valores religiosos, éticos morales.

Usar datos de información verídica y confiable, par tomar decisiones de

gestión respecto a un sujeto.

Aumentar y mejorar la comunicación entre las diferentes dependencias de

la Institución Educativa para mejorar el clima laboral.

Tener habilidad para adaptarse a los cambios sociales del entorno.

Inclusión de las TICS en los diferentes procesos de la Institución.

Debe socializar, evaluar y mostrar resultados.

Page 6: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

El rector de la Institución Educativa, debe fortalecer el acercamiento a las demás

Instituciones Educativas de su comunidad, para hacer parte efectiva de todos los

procesos de gestión. Al igual que los procesos comportamentales, los procesos

académicos son imprescindibles para el posicionamiento de la Institución en su

comunidad, esto se logra llevando personas íntegras, ciudadanos democráticos,

con valores éticos y sociales, que hagan parte efectiva de la sociedad.

Page 7: WillmanJavier_JerezMalagón_Guion

REFERENCIAS

Sistemas de Gestión para la Educación Mediados por TIC. Capitulo 2: Retos en la

Gestión Educativa. Extraído de:

http//aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/

Cap2/

Galvis, O. D. J. M., Salazar, C. A. M., & Soto, E. M. (2007). Análisis de la

fundamentación del modelo estándar de control interno, MECI 1000: 2005. ¿Es

eficiente el mercado cambiario colombiano? Una mirada desde las pruebas de

integración 13.

De la Torre Villar, E. (1999). Ilustradores de libros: guión bio-bibliográfico. Unam.

Pizarro, J. A. S. (1999). Diseño de materiales docentes multimedia en entornos

virtuales de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de documentación multimedia,

(8), 10.

Marquès, P. E. R. E. (2000). Diseño Instructivo (guión educativo, diseño

funcional). Recuperado el, 6, 09-11.