Wikis

19
”Unidad Educativa San Luis Gonzaga” Tema: Wikis Carolina Mancheno 1ero BGU “A” Miércoles, 19 de Febrero del 2014

Transcript of Wikis

Page 1: Wikis

”Unidad Educativa San Luis Gonzaga”

Tema: WikisCarolina Mancheno

1ero BGU “A”Miércoles, 19 de Febrero del 2014

Page 2: Wikis

¿Qué son los Wikis?

Historia ¿Cuá l es l a

w ik i mas grande?

Ventajas para los

estudiantes

Ventajas para los profesores

Principal utilidad

Diferencia entre wiki y

blog:Desventajas Características

Perspectivas pedagógicas

de Wiki

Páginas y edición

Objetivos de Aprendizaje:

Formas de empleo

Eduwiki Porque usar los wikis en el aula

Para que sirven las Eduwiki

Page 3: Wikis

¿Qué son los Wikis?  Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,

borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.

Page 4: Wikis

Historia El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los utilizaron para escribir patrones de programación. El primer WikiWikiWeb  creado por Ward Cunningham, quien inventó y dio nombre al concepto wiki, y produjo la primera implementación de un servidor Wiki Wiki para el repositorio de patrones del Portland en 1995.

Page 5: Wikis

¿Cuál es la wiki mas grande?

El wiki más grande que existe es la versión en inglés de Wikipedia, seguida por varias otras versiones del proyecto. Los wikis ajenos a Wikipedia son mucho más pequeños y con menor participación de usuarios, generalmente debido al hecho de ser mucho más especializados. Es muy frecuente, por ejemplo, la creación de wikis para proveer de documentación a programas informáticos,

especialmente los desarrollados en software libre.

Page 6: Wikis

Ventajas para los estudiantes

Aumento de motivación para trabajar. Modo de trabajar muchos más fácil. Se manejan

en el medio. Aprendizaje compartido y colaborativo. Aumento en la participación y comunicación

entre los estudiantes. Ambiente no liderado por el profesor . Documentos wikis disponibles para todos.

Page 7: Wikis

Ventajas para los profesores

Revisión del trabajo constantemente. Aumento en la comunicación

profesor/alumno. Modificar documento de los alumnos.

Page 8: Wikis

Principal utilidad:

La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma inmediata, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su modificación, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.

Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido.

Page 9: Wikis

Diferencia entre wiki y blog:

Forma rápida de publicar información en la red.

1. Lista de entradas a diversos textos.2. Comentarios a los textos publicados.3. Calendario/archivos de los textos.4. Enlaces a otros blogs.

Blog

Herramienta para la producción en línea de hipertextos en colaboración que puede ser editado.

1. Paginas alojadas en un servidor publico.2. Acceso a través del navegador.3. Notación sencilla para dar el formato y crear enlaces.4. Conserva el historial de cambios.

Wiki

Page 10: Wikis

Desventajas:

Desventajas:

Mayor complejidad que se requiere para una coordinación adecuada entre localidades.

Mayor posibilidad de errores.Mayor tiempo extra de procesamiento.

Page 11: Wikis

Características:

La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos. 

Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. 

Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.

Page 12: Wikis

Perspectivas pedagógicas de Wiki:

Por lo explicado, las Wiki son una muy buena opción pedagógica para realizar actividades educativas, ya que como explica Mariana Maggio, se pueden generar propuestas que los alumnos puedan integrar en las Wiki a partir de la reconstrucción de las mismas en un sentido didáctico. En la actualidad los documentos Web, como lo es el ejemplo de las Wiki, crean tendencia y cuando estas configuran los usos de los niños y los jóvenes, es importante que los educadores las reconozcan y se preocupen por entenderlas a partir de su exploración.

Page 13: Wikis

Páginas y edición:

En un wiki tradicional existen tres representaciones por cada página: El código fuente, que pueden editar los usuarios. Es el formato

almacenado localmente en el servidor. Normalmente es texto plano, sólo es visible para el usuario cuando lo muestra la operación Editar.

Una plantilla (en ocasiones generada internamente) que define la disposición y elementos comunes de todas las páginas.

El código HTML, puesto en tiempo real por el servidor a partir del código fuente cada vez que la página se solicita.

El código fuente es potenciado mediante un lenguaje de marcado simplificado para hacer varias convenciones visuales y estructurales. Por ejemplo, el uso del asterisco * al empezar una línea de texto significa que se generará una lista desordenada de elementos (bullet-list). El estilo y la sintaxis pueden variar en función de la implementación, alguna de las cuales también permite etiquetas HTML.

Page 14: Wikis

Objetivos de Aprendizaje:

Page 15: Wikis

Forma de empleo del Wiki:

Page 16: Wikis
Page 17: Wikis
Page 18: Wikis
Page 19: Wikis

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki