WEBQUEST

32
LOS WEBQUEST REFLEXIONES PARA LA BÚSQUEDA DE UN MODELO

description

PLANEACION DE TRABAJO

Transcript of WEBQUEST

Page 1: WEBQUEST

LOS WEBQUEST

REFLEXIONES

PARA LA

BÚSQUEDA DE

UN MODELO

Page 2: WEBQUEST

Convertir Internet en una fuente activa, ingente y cambiante

de información

Integrar su componente lúdico en beneficio de la dinámica

docente

Aportar un modelo de trabajo para el profesor que le sirva

de pauta genérica y estructurante para su labor con los

nuevos medios

Perder el miedo a continuar la clase dentro del aula de

informática –independientemente de cual sea la

disciplina impartida – ...

...estos son unos pocos objetivos

de los muchos que pueden conseguirse

gracias a los WebQuests

Page 3: WEBQUEST

LOS WEBQUEST

Ampliamente

desarrollados en EEUU,

los WebQuest son hoy

la vía primordial de

aplicación de Internet

en el aula.

REFLEXIONES PARA LA BÚSQUEDA DE UN MODELO

Page 4: WEBQUEST

Actualmente en proceso de difusión por las aulas de toda Europa, muy recientemente han sido introducidos en España.

LOS WEBQUEST REFLEXIONES PARA LA BÚSQUEDA DE UN MODELO

Page 5: WEBQUEST

Contenido

CONCLUSIONES

PUESTA EN PRÁCTICA

VENTAJAS QUE REPORTAN

QUÉ ES UN WEBQUEST

Page 6: WEBQUEST

Qué es un webquest

Page 7: WEBQUEST

LOS WEBQUEST 1. Qué son

De una forma somera e inicial,

podríamos definirlos como:

una actividad de búsqueda

informativa guiada en la cual la

mayor parte de la información

empleada por los alumnos está

extraída de la red

Page 8: WEBQUEST

Este concepto y modelo educativo fue propuesto por Bernie Dodge, profesor de la Universidad de San Diego, en 1995. Ha sido actualizado hasta hoy, revisado y ampliado por su colaborador Tom March, a quien debemos el modelo genérico definitivo.

LOS WEBQUEST 1. Qué son

clic en la imagen para acceder al Educational Technology Department at San Diego State University, página oficial

de Bernie Dodge para los WebQuests

Page 9: WEBQUEST

Básicamente, su uso se circunscribe a una búsqueda por parte del alumno dentro de la red de una serie de cuestiones planteadas estructuradamente por parte del profesor, atendiendo a ciertos condicionantes del tipo:

materia a tratar

periodización de la actividad

qué pretendemos extraigan de la red

qué material queremos que elaboren...

LOS WEBQUEST 1. Qué son

Page 10: WEBQUEST

La ficha-modelo de un WebQuest genérico, sería:

INTRODUCCIÓN Justificación de la tarea

TAREA Descripción del proceso a realizar y definición de objetivos

PROCESO Repertorio de pasos a seguir para la consecución del WQ

RECURSOS Listado e-bibliográfico de referencia básica

EVALUACIÓN Autoevaluación, evaluación abierta y conjunta de la actividad

FICHA GENÉRICA DE UN WQ

LOS WEBQUEST 1. Qué son

Page 11: WEBQUEST

Un elemento básico en la concepción del

WQ es la búsqueda como finalidad en sí,

esto es, ser conscientes de que el

alumno aprenderá más elementos que

los meramente propuestos por el

profesor, y que a través de su

navegación podrá ampliar intereses

personales sobre el tema dado, así

como reforzar sus conocimientos sobre

la tecnología empleada.

LOS WEBQUEST 1. Qué son

Page 12: WEBQUEST

Para ello el profesor cuenta con un

modelo arquetípico de creación de

WQ, de estructura cerrada y precisa,

que le sirven de pauta ejecutiva para

su diseño.

MODELO

Las actividades de búsqueda concretas, así

como la finalidad de la misma, fijación de

objetivos y tareas de evaluación, son

completamente rediseñables según las

necesidades.

LOS WEBQUEST 1. Qué son

Page 13: WEBQUEST

INTRODUCCIÓN

TAREA

PROCESO

RECURSOS

EVALUACIÓN

Justificación de la tarea: vínculos de la actividad con la programación de aula, por/para qué hacemos este WQ

Descripción: de qué va la actividad, definición de objetivos, construcción de la ficción de búsqueda si es preciso

Repertorio de pasos a seguir: enumeración de los pasos consecutivos que conducen a la resolución, petición de datos de la red

Bibliografía: listado e-bibliográfico de referencia, puede ser genérica (abierta) o puntual (cerrada)

Establecimiento de criterios: ficha de autoevaluación, puesta en común (eval. conjunta), por baremos...

Page 14: WEBQUEST

Como veíamos al comienzo, este sistema de integración de Internet en la dinámica del aula es un sistema heredado del entorno angloamericano, orientado a unas necesidades distintas a las nuestras. Existen dos modelos interpretativos adaptados a

nuestro contexto:

El WebQuest como “gymkhana”

El WebQuest como “ensayo”

LOS WEBQUEST 1. Qué son

Page 15: WEBQUEST

El WebQuest como “gymkhana”

A modo de “detective en la red”, sigue el

rastro de pistas que el profesor aporta

a lo largo de distintas páginas –con

trayectoria explícita o no-, de forma

que como en la reconstrucción de un

dossier policial le conduzcan a hallar el

responsable de un hecho, una fecha

relevante, el autor de una obra, el

descubridor de un dato o elemento,

etc... EJEMPLO

LOS WEBQUEST 1. Qué son

Page 16: WEBQUEST

Introducción

Inicio

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Proceso

1. En el año 1871, un conocido músico italiano estrenó una

ópera a fin de realzar un magnífico evento. Busquemos

algo más hasta dar con este músico.

2. Este evento, fue una inauguración de repercusiones

internacionales: estableció una nueva comunicación

entre océanos, hecha por la mano del hombre. Tuvo

lugar en un país que tiene por bandera la siguiente:

3. Este músico fue aclamado en su época por un motivo

ajeno a su –indudable- calidad musical: las letras de su

apellido formaban el grito popular reivindicativo de un rey.

Este es el dato que precisamos: ¿el nombre de quien

aclamaban?

4. ¡Bien! Ya queda poco... El mismo nombre de pila poseía

un político italiano que, pocos años más tarde, firmaría

representando a su país uno de los más importantes

tratados internacionales de la historia. ¿Cuál es este

tratado?

Page 17: WEBQUEST

El WebQuest como “ensayo”

Dado un tema más o menos delimitado

por parte del profesor, y con un

repertorio bibliográfico modulado

según la extensión del mismo, el

alumno debe construir una especie

de ensayo o reportaje periodístico

donde exponga los resultados de su

búsqueda, conclusiones extraídas

sobre el tema, nuevas visiones de los

hechos, y cual es el estado de dicha

cuestión en la actualidad.

LOS WEBQUEST 1. Qué son

EJEMPLO

Page 18: WEBQUEST

Introducción

Inicio

Tarea

Proceso

Recursos

Evaluación

Proceso

1. Partamos en primer lugar de definir algunos datos del Tratado de Versalles:

1. Origen histórico del tratado

2. Sinopsis del conflicto a que responde

3. Países alineados

4. Bandos enfrentados

5. Puntos que se firmaron

2. Aprendamos a conocer su época, con sonidos e imágenes:

1. Cómo vestía la gente

2. Cómo vivían (comodidades, grandes inventos cotidianos, aspecto de las ciudades...)

3. Qué manifestaciones artísticas admiraban

4. Qué preferían para su ocio (música del momento, espectáculos...)

3. Rastreemos ahora las repercusiones que el Tratado deparó para la historia de Europa, qué elementos de esta le son imputables:

...............

............................

Page 19: WEBQUEST
Page 20: WEBQUEST

ventajas Que reportan

Page 21: WEBQUEST

No limita su uso al centro de enseñanza

– El alumno puede continuar la

búsqueda por su cuenta allí donde

disponga de un PC, véase ciber,

hogar...

Se explota toda la capacidad informativa

de la red

– Pues no se limita la búsqueda a

páginas de contenido o diseño

educativo, sino a TODAS las

páginas web, con su extenso

paradigma de formato, contenidos,

recursos, tipos de información...

LOS WEBQUEST 2. Ventajas que reportan

Page 22: WEBQUEST

Es actualizable

– Parafraseando a Heráclito, nunca

se recibirá el mismo resultado a

la misma búsqueda de un WQ.

Esto permite realizarlo dos o más

veces el mismo curso, y años

sucesivos con ligeros cambios.

No son necesarios conocimientos

previos de navegación

– Estos conocimientos se

adquieren paulatinamente con la

navegación misma, y las

instrucciones pueden agregarse

a las propias del WebQuest

LOS WEBQUEST 2. Ventajas que reportan

Page 23: WEBQUEST

Convierten Internet en un recurso útil y

estable para el alumno

– Pues ponen en su mano

herramientas nuevas y atractivas

que aprenden usando, haciendo

el aprendizaje especialmente

significativo

Son multidisciplinarios

– Por lo que integran áreas a

menudo inaliables, ayudando a

un aprendizaje integrador

LOS WEBQUEST 2. Ventajas que reportan

Page 24: WEBQUEST

Enseñan al alumno participando de su

entorno de ocio

– Por lo que le demuestran que

enseñanza y ocio no son dos

elementos incompatibles ni

aislados, pudiendo así unir

ambos empleando en su

navegación recreativa los

conocimientos aprendidos, y

sumando a ésta los recursos

estudiados

Y UN LARGO ETC.

LOS WEBQUEST 2. Ventajas que reportan

Page 25: WEBQUEST

puesta En práctica

Page 26: WEBQUEST

La instrucción necesaria para el profesor abarca tan sólo:

– Los conceptos teóricos pertinentes a cómo diseñar un WQ efectivo, cómo hacer que éste sea productivo y ajustado a sus necesidades docentes

– Una exigua formación en navegación

– Breves tomas de contacto con herramientas del tipo materiales de búsqueda, copia y edición de documentos de la red...

LOS WEBQUEST 3. Puesta en práctica

Page 27: WEBQUEST

Todo ello, engloba un plan de

formación de aproximadamente 15

horas, partiendo de un nivel cero en

conocimientos informáticos por

parte del profesor, hasta el

desarrollo de WQ personales y de

acuerdo con sus intereses,

valorados positivamente por ellos

mismos.

LOS WEBQUEST 3. Puesta en práctica

Page 28: WEBQUEST

Dentro de la fase final de proceso de un WQ, el tiempo de desarrollo total de creación de un proyecto completo se estima en, aproximadamente, 3 horas.

Mucho menos incluso que lo que tardaríamos en desarrollar una “lección” de aula dentro del sistema tradicional.

LOS WEBQUEST 3. Puesta en práctica

Page 29: WEBQUEST

La búsqueda por parte del alumno

puede extenderse a lo largo de una

periodización de entre 4 y 15 horas,

aproximadamente y según el nivel de

dificultad propuesto.

Éste es perfectamente modulable por

parte del profesor según volumen de

herramientas empleadas, extensión

de la búsqueda, recorrido de la

misma, captación de materiales en

red, etc.

LOS WEBQUEST 3. Puesta en práctica

Page 30: WEBQUEST

conclusiones

Page 31: WEBQUEST

Gracias a todo lo visto, dos elementos tan sólo nos han de valer como resumen: los WebQuest exprimen al máximo la capacidad informativa de la red, y su uso no sólo es extremadamente fácil, sino además didáctico y gratificante.

La única barrera actual que nos separa de su práctica es, únicamente, el desconocimiento.

LOS WEBQUEST 4. Conclusión

Page 32: WEBQUEST

Fin de la presentación