Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos...

6
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total Aprenderesobtenerlacopiadel objeto aunque algo distorsionadadebido al propio proceso de aprender. 0 2 2 4 Aprenderesobtenerlacopiafiel de lo que se aprende. 0 50 50 Aprenderesrecrearel objeto de aprendizaje, necesariam ente transform ándolo. 1 Enfrentarlosasituacionescadavezm ásabiertas, donde el docente sólo actúacom o orientador. 1 Explicarlescon claridad lo que deben haceryplantearle unascuantassituacionessim ilaresparaque practiquen lo que se leshaenseñado. Explicarlescon claridad cóm o deben trabajarparaluego irenfrentándolosasituacionesdiferentes. Laspreguntasdeben serlo m ásconcretasyclarasposible, com o paraque losalum nosno se dispersen en lasrespuestas. Laspreguntasdeben serlo m ásconcretasyclarasposible, pero asu vezperm itirle al alum no llegarala m ism arespuestapordistintoscam inos. 1 Laspreguntasdeben serlo suficientem ente abiertascom o paraque cadaalum no puedaorganizarsu propiarespuesta Plantearle unasituación problem áticanuevae, independientem ente del resultado final que obtenga, com probarque puede ponderardistintoscam inosyelegirentre unavariedad de estrategiaspara resolverlo. 1 Plantearle unasituación problem áticasim ilaralastrabajadasen clase ycom probarque el alum no sigue lospasosdel procedim iento enseñado yllegaal resultado correcto. Plantearle unasituación problem áticanuevaycom probarque escapazde seleccionarun procedim iento adecuado parallegaral resultado correcto. TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total Presentarabundante yrigurosainform ación bien organizada. 0 1 3 4 Ofrecervariedad de actividadesyproblem asaunque no incluyatodoslostem as. 0 25 75 Destacarlainform ación m ásim portante yofreceractividadesparael alum no. 1 Explicarel tem aaaprenderysi el contenido lo perm ite, favorecerladiscusión yel análisis. Explicaren form aclarayacabadael saberestablecido, tal com o se lo aceptaen ladisciplina correspondiente. Favorecersituacionesen lasque el alum no desarrolle capacidadespararealizarcom paraciones, argum entarydesarrollarun pensam iento crítico respecto del tem aaaprender. 1 Que todosusen el m ism o libro, paraasegurarnosde que todoslosalum nosaprendan lo m ism o. Que cadaalum no cuente con diferentesfuentesde inform ación: textos, periódicos, revistasde divulgación científica, etc. parapodercontrastardiferentesopinionesydiversasperspectivas. 1 Que todosm anejen el m ism o texto, aunque seríabueno que el docente ofrezcaen clase otroslibrospara haceralgunaconsultao com pararpuntosde vista. No esunabuenaideaporque losalum nosno hacen el esfuerzo de estudiarloscontenidosparala prueba. Esunabuenaideaporque esto podríaperm itirvalorarsi losalum nosson capacesde utilizarla inform ación disponible paraelaborarsu propiarespuesta. 1 Puede serunabuenaideasiem pre ycuando se acom pañe con algunaotratareaque perm itacom probar que el alum no conoce lainform ación. TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total Son im portantesfundam entalm ente parael alum no, porque conocerlasle perm ite reflexionarsobre sus propiasideas, contrastarlascon losm odeloscientíficosyconstruirapartirde ellassu nuevo aprendizaje. 1 0 0 3 3 No esdem asiado im portante conocerlas, porque van aserreem plazadasporlosnuevoscontenidosa aprender. 0 0 100 Esútil conocerlas, sobre todo parael docente, yaque le perm ite m ostrarle al alum no ladiferenciaentre susideasylasde laciencia, que son lascorrectas. Seleccionarloscontenidosm ásadecuadosparaque losalum nosrazonen ydesarrollen estrategiasde aprendizaje. 1 Enseñartodosloscontenidosque surgen de lalógicadisciplinar, yaque son indispensablesparaque el alum no avance en lacarrera. Enseñartodosloscontenidosque surgen de lalógicade ladisciplina, sin descuidarque losalum nos razonen ycom prendan lo m ásposible. Procurarque losalum nosdesarrollen estrategiasque lesperm itan asignarle significado alo que aprenden. 1 Procurarque losalum nosadquieran todoslosconocim ientosbásicosfundam entales, yaque con el tiem po lograrán darlessignificado. Procurarque losalum nosrazonen ycom prendan lo m ásposible, aunque no siem pre lo logren en el caso de loscontenidosm áscom plejos. TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA Total 0 3 8 11 0 27.27272727 72.72727273 10. Respecto de cóm o hacerpreguntasparaevaluarlosaprendizajes, lasopinionesfueron: 12. Al evaluarlaresolución de un problem a, lo m ásim portante es: 2. Con respecto alasideaspreviasde losalum nos, lasprincipalesopinionesfueron: 4. En relación con laextensión de losprogram asde lasasignaturas, algunosdocentespiensan que se debe: 5. En cuanto alosobjetivosprincipalesde unaasignaturason: 6. En cuanto alascaracterísticasfundam entalesateneren cuentaal seleccionarun libro de texto, losdocentes opinaron que deben: 8. Con respecto alafunción del profesor, fundam entalm ente es: 9. En cuanto aloslibrosde texto que usan losalum nos, lo m ejores: 11. Respecto de lasventajasylosinconvenientesde hacerlosexám enesperm itiendo que losalum nostengan el m aterial de estudio delante, losdocentescreen que: TO TAL ¿Q ué esaprender? ¿Cóm o se aprende? ¿Q ué se aprende? 1. Con respecto al aprendizaje, algunosdocentesopinan que: 7. Paraque losalum nosaprendan aaplicarlosconocim ientosadquiridos, lasopinionesfueron:

Transcript of Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos...

Page 1: Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al ... 06/02/2013 11:13:00

TEORÍA DIRECTATEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA Total

Aprender es obtener la copia del objeto aunque algo distorsionada debido al propio proceso de aprender. 0 2 2 4Aprender es obtener la copia fiel de lo que se aprende. 0 50 50Aprender es recrear el objeto de aprendizaje, necesariamente transformándolo. 1

Enfrentarlos a situaciones cada vez más abiertas, donde el docente sólo actúa como orientador. 1Explicarles con claridad lo que deben hacer y plantearle unas cuantas situaciones similares para que practiquen lo que se les ha enseñado.Explicarles con claridad cómo deben trabajar para luego ir enfrentándolos a situaciones diferentes.

Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, como para que los alumnos no se dispersen en las respuestas.Las preguntas deben ser lo más concretas y claras posible, pero a su vez permitirle al alumno llegar a la misma respuesta por distintos caminos.

1

Las preguntas deben ser lo suficientemente abiertas como para que cada alumno pueda organizar su propia respuesta

Plantearle una situación problemática nueva e, independientemente del resultado final que obtenga, comprobar que puede ponderar distintos caminos y elegir entre una variedad de estrategias para resolverlo.

1

Plantearle una situación problemática similar a las trabajadas en clase y comprobar que el alumno sigue los pasos del procedimiento enseñado y llega al resultado correcto.Plantearle una situación problemática nueva y comprobar que es capaz de seleccionar un procedimiento adecuado para llegar al resultado correcto.

TEORÍA DIRECTATEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA Total

Presentar abundante y rigurosa información bien organizada. 0 1 3 4Ofrecer variedad de actividades y problemas aunque no incluya todos los temas. 0 25 75Destacar la información más importante y ofrecer actividades para el alumno. 1

Explicar el tema a aprender y si el contenido lo permite, favorecer la discusión y el análisis.Explicar en forma clara y acabada el saber establecido, tal como se lo acepta en la disciplina correspondiente.Favorecer situaciones en las que el alumno desarrolle capacidades para realizar comparaciones, argumentar y desarrollar un pensamiento crítico respecto del tema a aprender.

1

Que todos usen el mismo libro, para asegurarnos de que todos los alumnos aprendan lo mismo.Que cada alumno cuente con diferentes fuentes de información: textos, periódicos, revistas de divulgación científica, etc. para poder contrastar diferentes opiniones y diversas perspectivas.

1

Que todos manejen el mismo texto, aunque sería bueno que el docente ofrezca en clase otros libros para hacer alguna consulta o comparar puntos de vista.

No es una buena idea porque los alumnos no hacen el esfuerzo de estudiar los contenidos para la prueba.Es una buena idea porque esto podría permitir valorar si los alumnos son capaces de utilizar la información disponible para elaborar su propia respuesta.

1

Puede ser una buena idea siempre y cuando se acompañe con alguna otra tarea que permita comprobar que el alumno conoce la información.

TEORÍA DIRECTATEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA Total

Son importantes fundamentalmente para el alumno, porque conocerlas le permite reflexionar sobre sus propias ideas, contrastarlas con los modelos científicos y construir a partir de ellas su nuevo aprendizaje.

10 0 3 3

No es demasiado importante conocerlas, porque van a ser reemplazadas por los nuevos contenidos a aprender. 0 0 100Es útil conocerlas, sobre todo para el docente, ya que le permite mostrarle al alumno la diferencia entre sus ideas y las de la ciencia, que son las correctas.

Seleccionar los contenidos más adecuados para que los alumnos razonen y desarrollen estrategias de aprendizaje.

1

Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica disciplinar, ya que son indispensables para que el alumno avance en la carrera.Enseñar todos los contenidos que surgen de la lógica de la disciplina, sin descuidar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible.

Procurar que los alumnos desarrollen estrategias que les permitan asignarle significado a lo que aprenden.

1

Procurar que los alumnos adquieran todos los conocimientos básicos fundamentales, ya que con el tiempo lograrán darles significado.Procurar que los alumnos razonen y comprendan lo más posible, aunque no siempre lo logren en el caso de los contenidos más complejos.

TEORÍA DIRECTATEORIA INTERPRETATIVA

TEORIA CONSTRUCTIVA Total

0 3 8 110 27.27272727 72.72727273

10. Respecto de cómo hacer preguntas para evaluar los aprendizajes, las opiniones fueron:

12. Al evaluar la resolución de un problema, lo más importante es:

2. Con respecto a las ideas previas de los alumnos, las principales opiniones fueron:

4. En relación con la extensión de los programas de las asignaturas, algunos docentes piensan que se debe:

5. En cuanto a los objetivos principales de una asignatura son:

6. En cuanto a las características fundamentales a tener en cuenta al seleccionar un libro de texto, los docentes opinaron que deben:

8. Con respecto a la función del profesor, fundamentalmente es:

9. En cuanto a los libros de texto que usan los alumnos, lo mejor es:

11. Respecto de las ventajas y los inconvenientes de hacer los exámenes permitiendo que los alumnos tengan el material de estudio delante, los docentes creen que:

TOTA

L

¿Qué

es a

pren

der?

¿Cóm

o se

apr

ende

?¿Q

ué se

apr

ende

?1. Con respecto al aprendizaje, algunos docentes opinan que:

7. Para que los alumnos aprendan a aplicar los conocimientos adquiridos, las opiniones fueron:

Page 2: Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al ... 06/02/2013 11:13:00

0%

50%50%

¿Que es aprender?TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA

0%

25%

75%

¿Cómo se aprende?TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA

0%0%

100%

¿Que se aprende?TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA

0%27%

73%

TOTALTEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA

Page 3: Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al ... 06/02/2013 11:13:00

A. Plantilla_teorias implícitas: TEORIA CONSTRUCTIVA.

27%

73%

TOTALTEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA

B. Interpreta los resultados personales: “De acuerdo con la teoría constructiva, el aprendizaje implica

procesos mentales reconstructivos de las propias representaciones acerca del mundo físico, sociocultural e incluso mental, así como de autorregulación de la propia actividad de aprender”.La teoría constructiva asume que aprender implica desenvolverse en un entorno en el que el centro favorezca determinadas formas de comportarse, podría decirse que desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, por medio de un clima motivacional de cooperación donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así el alumno puede identificar por sí mismo cuando ha aprendido y cuando no y por qué.De acuerdo a los resultados obtenidos en la plantilla de las teorías implícitas, donde a través de esta puedo darme cuenta que la teoría que llevo a cabo es la “teoría constructiva” puedo decir que podemos centrarnos en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

Page 4: Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al ... 06/02/2013 11:13:00

C. “Actualmente es posible interpretar las acciones de las personas en términos de representaciones mentales y procesos”

Si, tal vez podemos interpretar las acciones de las personas a través de su forma de pensar, tal es el caso de los modelos mentales ya que son creencias y actitudes que realizan las personas ante algunas situación y en las cuales podemos darnos cuenta de cómo son. Los modelos mentales y las teorías de dominio tienen relación ya que a través de estas se construyen los modelos mentales.

D. ¿Cómo se define el aprendizaje?Se entiende como un cambio representacional. Es un proceso de readscripción representacional a través del cual las representaciones implícitas se resignifican progresivamente hacia formatos de carácter más explícito, de manera tal de convertir información implícita en conocimiento explícito. Se diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos

Page 5: Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al ... 06/02/2013 11:13:00

hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al medio, donde a través de la comunicación podemos adquirir esos aprendizajes.

¿Qué se necesita para modificarlo? Las concepciones intuitivas que las personas tienen sobre el aprendizaje se puede describir de acuerdo con algunos autores, a través de tres teorías de dominio: la teoría directa, interpretativa y constructiva.

E. Tu modelo de aprendizaje predominante : ¿Qué ventajas o desventajas representa para ti?

Sería una ventaja este tipo de modelo ya que permite que mediante la aportación de distintos matices se cree un resultado óptimo. E incluso en mi forma de aprender así es ya que mediante diferentes recursos es como puedo reflexionar sobre mis propias ideas y a partir de esto tengo como resultado un nuevo aprendizaje.

¿Cómo lo puedes aprovechar o mejorar?Podría aprovecharlo a la hora de dar mi opinión, o quizás en mis clases ya que por medio del dialogo de todas van surgiendo ideas nuevas lo cual va reforzando la opinión que uno tiene personalmente. Digamos que por medio de las ideas del Profesor y de las alumnas se va construyendo el aprendizaje.Muy claro dice el nombre de este modelo “CONSTRUCTIVA”, el cual permite construir nuevos conocimientos tomando en cuenta el medio que nos rodea.

Page 6: Web viewSe diría que el aprendizaje es una habilidad en la cual adquirimos . hábitos la cual a los seres humanos nos permite adaptarnos al ... 06/02/2013 11:13:00