Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de...

133
Subdirección Región Norte. Gerencia de Administración y Finanzas. Subgerencia de Recursos Materiales. Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504- 11 Bases de Licitación Pública Internacional bajo la Cobertura de Tratados en la modalidad de contrato abierto con precios máximos de referencia Núm. 18575004-504-11 Solicitudes de Pedido (PICS) No.5000019626 Para la ejecución del servicio de: "REHABILITACION Y MODIFICACION DE SISTEMAS AUXILIARES DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN EL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ” Nomenclatura empleada en la convocatoria a la licitación. Para los efectos de la presente convocatoria a la licitación, se entenderá por: LPM Ley de Petróleos Mexicanos. DA Documento Administrativo. RLPM Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. DT Documento Técnico. DAC Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. DE Documento Económico. DI Documento Informativo. LAASSP Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público SFP Secretaria de la Función Pública. MBN/LMP 1

Transcript of Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de...

Page 1: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Bases de Licitación Pública Internacional bajo la Cobertura de Tratados en la modalidad de

contrato abierto con precios máximos de referencia

Núm. 18575004-504-11Solicitudes de Pedido (PICS) No.5000019626

Para la ejecución del servicio de:

"REHABILITACION Y MODIFICACION DE SISTEMAS AUXILIARESDE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN EL ACTIVO

INTEGRAL VERACRUZ”

Nomenclatura empleada en la convocatoria a la licitación.Para los efectos de la presente convocatoria a la licitación, se entenderá por:

LPM Ley de Petróleos Mexicanos. DA Documento Administrativo.RLPM Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. DT Documento Técnico.DAC Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de adquisiciones,

arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

DE Documento Económico.

DI Documento Informativo.

LAASSP Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público SFP Secretaria de la Función Pública.PEP PEMEX Exploración y Producción

MBN/LMP1

Page 2: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Relación de documentos que integran las bases de licitación.

I REGLAS DE LAS BASES DE LICITACIÓNDOCUMENTO DESCRIPCIÓN

01 Escrito de manifestación de estar interesado de participar en la licitación.02 Formato de preguntas para junta de aclaraciones.03 Constancia de entrega-recepción de documentación presentada que integra la propuesta.

DI-11 Formatos para el trámite de Registro de Acreedores.

II REQUISITOS, MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN APLICABLES A LAS PROPOSICIONES EN LAS ETAPAS DE PRECALIFICACIÓN, EVALUACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y LEGAL ASÍ COMO REQUISITOS CUYO INCUMPLIMIENTO NO AFECTAN LA SOLVENCIA DE LAS MISMAS.

DOCUMENTACIÓN LEGALDOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

DA-1 Manifestación bajo protesta de decir verdad para acreditar la legal existencia y personalidad jurídica del licitante.

DA-2 Manifestación bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos a que se refieren la Fracción V del Artículo 53 de la LPM, su Reglamento, así como el Artículo 12 de las DAC.

DA-3 Manifestación escrita de conocer y aceptar las reglas de la convocatoria, las bases de licitación y los documentos que la integran, el lugar de realización de los trabajos, las especificaciones generales y particulares, así como las modificaciones que en su caso se hayan efectuado.

DA-5 Manifestación de confidencialidad de documentos (opcional).

DOCUMENTACIÓN TÉCNICADOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

A Relación de planos y/o croquisBG Normas y especificaciones generalesBP Especificaciones particularesAE Disposiciones en materia de responsabilidad y mejores prácticas operativas para una

coexistencia armónica con la comunidad garantizando la continuidad de las actividades de PEMEX Exploración y Producción

S Obligaciones de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental de los proveedores o contratistas que realizan actividades en PEMEX Exploración y Producción

DT-1 Documentos que acrediten la experiencia, capacidad técnica y resultados en proyectos de naturaleza y complejidad similar a las del contrato.

DT-2 Convenio de participación conjunta (en su caso)DT-3 Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) del licitante.

DT-4Organigrama de la empresa licitante relacionado con el objeto del presente proceso de contratación, destacando la ubicación de los responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

DT-5 Carta compromiso de asignación de recursos físicos y financieros para cumplir la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

DT-6 Curriculum del personal responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

MBN/LMP2

Page 3: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DT-7 Programa(s) de Capacitación y adiestramiento o de Inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.

DT-8 Programas internos de verificaciones de cumplimiento al Anexo S y de Auditorías Efectivas.

E-1 Equipo que proporcionará el PROVEEDOR.

DOCUMENTACIÓN ECONÓMICA

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTODE-9 Catálogo de conceptos (Precios de referencia). (OBSERVANCIA OBLIGATORIA,

PRESENTACION OPCIONAL)DE-9-A Propuesta del porcentaje de descuento. (OBLIGATORIO)DE-9-B Manifestación escrita de conocer y aceptar los precios máximos de referencia del

Documento “DE-9” (Catalogo de Conceptos) así como los porcentajes de descuento propuestos (Documento DE-9-A).

III PROYECTO DE CONTRATO Y ANEXOS

IV DOCUMENTOS INFORMATIVOS Y MODELOS DE GARANTÍAS

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTODI-1

Formato de Póliza de Fianza y Carta Stand By

Garantía de cumplimiento (Fianza).Garantía de cumplimiento del contrato y/o carta stand by. (Este documento lo presentará el licitante ganador a mas tardar dentro los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato

DI-5 Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE).

DI-9 Principales causas de desechamiento de licitantes en los procesos de contratación.DI-10 Invitación de Nacional Financiera S. N. C. al Programa de Cadenas ProductivasDI-11 Formatos para el trámite de Registro de Acreedores

MBN/LMP3

Page 4: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

I .- Reglas de las bases de licitación.

No. Descripción

1 Información de carácter general de la Convocante.2 Carácter y forma en que se llevará a cabo la licitación.3 Descripción general de los servicios que constituyen el objeto del contrato.4 Lugar, plazo y condiciones de entrega donde se ejecutarán los servicios 5 Personas impedidas para participar en el proceso de contratación.6 Cronograma del procedimiento de contratación:7 Reglas para visita al sitio.8 Reglas para llevar a cabo la(s) junta(s) de aclaraciones.9 Modificación a la Convocatoria o a las bases de licitación.10 Publicación electrónica del proceso de contratación.11 Idioma de las propuestas. 12 Información sobre la remuneración.13 Periodo de vigencia de la propuesta y reglas para su actualización.14 Programa de Cadenas Productivas.15 Subcontratación.16 Forma, términos y montos de las garantías y seguros.17 Información de carácter confidencial.18 Proyecto de contrato.19 Resolución de diferencias y controversias.20 Especificaciones.21 Forma en que los licitantes pueden acreditar su legal existencia y personalidad jurídica para efectos de

suscripción de propuestas y firma del contrato.22 Requisitos para la presentación de propuestas conjuntas (Consorcios).23 Requisitos técnicos, económicos y legales a evaluar.24 Causales de desechamiento técnicos, económicos y legales de las proposiciones y requisitos cuyo

incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.25 Forma en que deberá presentarse e integrarse las propuestas.26 Acto de presentación y apertura de propuestas y Requisitos para intervenir en él.27 Método y criterios de evaluación, adjudicación y fallo.28 Licitación desierta.29 Cancelación de la licitación.30 Suspensión de la licitación31 Formalización del contrato.32 Compromiso de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

MBN/LMP4

Page 5: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El presente documento contiene las reglas de las bases de licitación con las que se desarrollará el procedimiento de contratación mismas que son emitidas con fundamento en la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y sus Reglamentos, la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento así como las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y los Tratados de Libre Comercio suscritos por el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos que contemplen título o capítulo de Compras del Sector Público de los que México sea parte.

Y se llevará a cabo de conformidad con las siguientes Reglas:

I .- Reglas de las bases de licitación.

1. Información de carácter general de la Convocante.PEMEX-Exploración y Producción (PEP) es un organismo descentralizado dependiente de Petróleos Mexicanos, de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, el cual tiene por objeto la exploración y explotación del petróleo y gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y comercialización y conforme a la normativa aplicable puede celebrar toda clase de actos, convenios y contratos, que la mejor realización de sus actividades requiera.

La unidad administrativa de PEP que es responsable de llevar a cabo el presente procedimiento de contratación es:

Subgerencia de Recursos Materiales (Convocante)Subdirección Región Norte, Planta Baja del Edificio Administrativo de PEP Región Norte, en el Interior del Campo PEMEX s/n, Colonia Herradura, C. P. 93370 en la ciudad de Poza Rica, de Hidalgo, Tel. 01-782-82-6-10-00 Ext. 3-33-83 y 3-22-36 y Tel. Fax. 01-782-82-6-12-44.

2. Carácter y forma en que se llevará a cabo la licitación. La presente Licitación Pública es de carácter Internacional bajo la Cobertura de Tratados, la cual se realizará de manera presencial.

3. Descripción general de los servicios que constituyen el objeto del contrato.El objeto del contrato es “REHABILITACION Y MODIFICACION DE SISTEMAS AUXILIARES DEGENERACION DE ENERGIA ELECTRICA EN EL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

4. Lugar, plazo y condiciones de entrega donde se ejecutarán los servicios.Los plazos para la prestación de los servicios serán de la siguiente manera:

Para los mantenimientos preventivos, el plazo de ejecución de los servicios es de 1 (un) día natural, contado a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

Para los mantenimientos correctivos, el plazo de ejecución de los servicios es de 4 (cuatro) días naturales, contado a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

Los Servicios De Rehabilitaciones y/o Reparaciones a Equipos Auxiliares de Generación de Energía amparados en cada ORDEN se efectuarán en las Instalaciones del Activo Integral Veracruz, en:

MBN/LMP5

Page 6: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Centro Administrativo Mocambo, Ubicado en Urano 420, Col. Ylang, Ylang, Boca del Rio, Ver. Casa para empleados de confianza ubicadas en Yáñez No. 1827, Veracruz, Ver.Los Campos Novillero Mpio. de Chacaltianguis, Ver. San Pablo Rincón Pacheco Mpio. de Tres Valles Ver. Batería Matapionche Mpio. de Cotaxtla Ver. Campamento Tinajas, ejido la Campana, Municipio de Tierra Blanca, Ver.Angostura, Municipio de Tierra Blanca, Ver.Injerto Piedras Negras, Municipio de Tlalixcoyan, Ver.Vistoso Mpio. de Alvarado, Ver.Playuela Mpio. de Tlalixcoyan, Ver.ERG y EC LizambaERG Cocuite, Municipio de Ignacio de la Llave.Arquimia Mpio. Cosamaloapan.Papan y Perdiz Mpio. de Tierra Blanca.Miralejos Mpio. de Soledad de Doblado.Cauchy Mpio. de Chacaltianguis.Colector 2 Mpio. de Cotaxtla Ver. Colector 3 Mpio. de Cotaxtla Ver. Playuela Mpio. de Alvarado, Ver.Apertura Mpio. de Joachin, Ver. Fourier Mpio. de Tierra Blanca.Contraincendio Estación Playuela y Maderas, Mpio. de Piedras Negras, Ver. ERG Papan Mpio. Joachin, Ver. Campo 20 Mpio. de Chacaltianguis.

De Acuerdo a la distribución indicada en el Anexo “A”.

Los mantenimientos correctivos se harán en el lugar donde se localice el equipo ó en las oficinas y taller que deberá tener el proveedor, de acuerdo a la naturaleza de los servicios.

El traslado de los equipos será por cuenta del proveedor, debiendo considerar para los servicios el retirar el equipo e instalarlo nuevamente en su sitio correspondiente.

Los servicios objetos de este contrato se realizarán conforme a lo indicado en estos anexos técnicos y con un horario de los servicios de lunes a sábado de 08:00 a 18:00 hrs. (no incluye días festivos para P.E.P.)

Las condiciones de entrega de los servicios se llevará a cabo de conformidad con lo establecido en las Cláusulas Plazo y lugar de prestación de los servicios y Recepción de los servicios del Proyecto de Contrato que forma parte integrante de las presentes bases.

5. Personas impedidas para participar en el proceso de contratación.En esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos de impedimento previstos en la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento y las Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (DAC), por lo que las personas que participen en el presente proceso de contratación deberán presentar, manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad, de que no se encuentran en

MBN/LMP6

Page 7: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

alguno de los supuestos establecidos en el artículo 53, fracción V de la Ley y el artículo 12 de las DAC.

Así mismo se establece que por el tipo de licitación, en este procedimiento de contratación no podrán participar proveedores extranjeros provenientes de los países con los que los Estados Unidos Mexicanos no haya celebrado un tratado de libre comercio.

6. Cronograma del procedimiento de contratación:

7. Reglas para visita al sitio.

Requisitos que deberán cumplir los licitantes para asistir a la visita al sitio de instalación de bienes y/o prestación de los servicios:Identificación oficial; Ropa de trabajo de algodón con logotipo de la compañía; Gafete; Botas con casquillo; Casco

8. Reglas para llevar a cabo la(s) junta(s) de aclaración(es). 1) La primera junta de aclaraciones se llevará a cabo en el lugar, fecha y hora indicados en el

Cronograma del procedimiento de contratación, la asistencia de los licitantes será optativa y se llevarán a cabo conforme a lo siguiente:

2) Los actos serán presididos por el servidor público designado por la convocante, quién podrá ser asistido por los representantes de las áreas que se consideren necesarias.

3) Las dudas, planteamientos y solicitudes de modificación de los licitantes relacionadas con las bases de la licitación, se resolverán de manera clara y objetiva con la información con que cuente.

4) De cada junta de aclaraciones se levantara un acta en la que se harán constar las preguntas y solicitudes de modificación formuladas por los licitantes y las respuestas en su caso de la convocante.

5) Los licitantes podrán entregar sus preguntas por escrito en la dirección de la convocante, firmado por su representante, acompañado de su correspondiente archivo en Word; o bien, enviarlas por correo electrónico en documento firmado(.pdf) y en Word, debiendo adjuntar copia del comprobante de inscripción (documento 01), a las cuenta de correo siguiente: [email protected], esta última opción deberá ser confirmada a los teléfonos siguientes: (01) 7828261244 y ext. 33384, 32530 y 32927, con la finalidad de asegurar su correcta recepción por parte de la convocante y la identidad del emisor de las mismas.

6) Con el objeto de una mejor conducción del evento, es conveniente que las dudas y cuestionamientos sean entregados a la convocante con al menos 2 (dos) días hábiles de

MBN/LMP7

Actos/ Eventos Fecha/ hora LugarLugar de reunión para asistir a la visita al sitio donde se prestarán los servicios.

22-marzo-201109:00 HRS.

Centro administrativo Mocambo, Av. Urano No. 420, Col. Ylang Ylang, Boca del Río, Ver. Módulo H.

Primera junta de aclaraciones. 23-marzo-201110:00 HRS. Sala no. 02 en domicilio de la Convocante.

Presentación y Apertura de propuestas.

13-abril-201109:30 HRS. Sala no. 03 en domicilio de la Convocante.

Fecha de análisis y evaluación de las propuestas.

14-abril-201125-abril-2011

Comunicación de fallo. 26-abril-201112:00 HRS. Sala no. 01 en domicilio de la Convocante.

Plazo para suscripción del contrato.

09-mayo-2011 En el Módulo de recepción de documentos y atención a contratistas y proveedores ubicado en el domicilio de la Convocante de 9:00 a 14 Hrs.

Page 8: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

anticipación para que, en lo posible, se pueda dar una respuesta oportuna. Es conveniente que los licitantes utilicen para realizar sus preguntas el formato contenido en el Documento 02, que para tal efecto se entrega como parte de estas bases.

7) Derivado de la cantidad y complejidad de las preguntas y/o solicitudes de modificación que se reciban y atendiendo a las características del objeto de la licitación, la convocante podrá realizar las juntas de aclaraciones que considere necesarias. Para tal efecto, se señalará al concluir cada junta de aclaraciones, la fecha, hora y lugar para la celebración de ulteriores juntas.

8) En el acta correspondiente a la última junta de aclaraciones se indicará expresamente esta circunstancia, así como la indicación de que no se recibirán preguntas adicionales con posterioridad a esta última junta.

9) La asistencia a la(s) junta(s) de aclaraciones por parte de los licitantes será de su estricta responsabilidad.

10) Las adecuaciones asentadas en el acta de la(s) junta(s) de aclaraciones formará(n) parte de la versión final de las bases de licitación, estipulada en la regla siguiente, por lo que deberán ser tomadas en cuenta por los licitantes para la elaboración de sus propuestas, ya que la evaluación de las mismas se realizará considerando dichas adecuaciones.

11) El(las) acta(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones, se pondrá(n) al finalizar dicho(s) acto(s), para efectos de su notificación, a disposición de los licitantes que no hubiesen asistido, siendo de su exclusiva responsabilidad enterarse de su contenido y obtener dichos documentos en la página de Internet: http://www1.pep.pemex.com/licitaciones/default.aspx en el portal de contrataciones bajo la Ley de PEMEX, en el apartado de Licitaciones en Proceso con la clave de esta licitación.

12) El acta de cada junta que al efecto se levante, será firmada por los licitantes que hayan asistido, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a la misma.

9. Modificación a la Convocatoria o a las bases de licitación.La convocante podrá modificar los requisitos, plazos u otros aspectos establecidos en la convocatoria y las bases de licitación, por cualquier razón, sea a iniciativa propia o en respuesta a alguna aclaración efectuada por cualquiera de los licitantes, considerando que el plazo entre la difusión de las modificaciones y el acto de presentación de propuestas no podrá ser inferior a diez días naturales; para tal fin las modificaciones a la convocatoria o a las bases de licitación, se harán de conocimiento de los participantes en las juntas de aclaraciones o a través de los mismos medios utilizados y bajo las mismas condiciones para su publicación.

10. Publicación electrónica del proceso de contratación. Las convocatorias, así como bases de licitación, sus modificaciones, los documentos derivados de las juntas de aclaraciones, presentación y apertura de proposiciones, fallo y adjudicación se publicarán electrónicamente en internet en la siguiente dirección: www.pep.pemex.com

11. Idioma de las propuestas.Los licitantes deberán presentar en idioma español las solicitudes de aclaraciones y modificaciones a las bases de licitación, sus propuestas y todas las comunicaciones, excepto que se trate de catálogos, folletos e información técnica, mismos que podrán ser presentados en idioma inglés o en el idioma del país de origen, pero deberán acompañarse de una traducción simple al español.Todos los eventos relacionados con esta licitación serán conducidos en idioma español.

12. Información sobre la remuneración.

MBN/LMP8

Page 9: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El presupuesto mínimo es de $ 5´200,000.00 M.N. (cinco millones doscientos mil pesos 00/100 M.N.) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado y el presupuesto máximo que PEP podrá ejercer es de: $ 13´000,000.00 M.N. (trece millones de pesos 00/100 M.N.) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

La información sobre la remuneración, facturación, condiciones y forma de pago, pagos en exceso y ajuste de precios se encuentran establecidos en la Clausula Remuneración del Proyecto de contrato que forma parte integrante de estas bases.

13. Periodo de vigencia de la propuesta y reglas para su actualización.La propuesta permanecerá vigente hasta la formalización del contrato y una vez formalizado en su caso, se aplicarán las reglas de actualización pactadas en dicho instrumento.

14. Programa de Cadenas Productivas. Se hace de su conocimiento el acuerdo que Petróleos Mexicanos tiene concertado con Nacional Financiera, S. N. C. denominado “Programa de Cadenas Productivas”, el cual inició operaciones a partir del 06 de enero de 2003 y cuyo objetivo es apoyar a los proveedores, contratistas o prestadores de servicios de PEMEX y/o de los Organismos Subsidiarios, a través de operaciones de factoraje y descuento electrónico de hasta el 100% del importe de los títulos de crédito y/o documentos en que se consignen derechos de crédito expedidos por PEMEX o por los Organismos Subsidiarios, incluyendo los intereses correspondientes, siendo la misma Nacional Financiera, el canal para la recepción de los Poderes, Actas Constitutivas y Carta de Adhesión que firmen los proveedores y contratistas.

Para mayor información del programa mencionado, los interesados deberán dirigirse directamente a Nacional Financiera, S.N.C.

15. Subcontratación.No habrá subcontratación.

16. Forma, términos y montos de las garantías y seguros.

Garantías y seguros aplicablesGarantía de cumplimiento del contrato y calidad de los servicios por el 10 % del importe total del contrato.

Los tipos de garantías y seguros aplicables a la ejecución del contrato, así como los montos, forma, vigencia, términos que se garantizan, mecanismos y condiciones para hacerlas efectivas, modelos y plazos de entrega se estipulan en el Proyecto de contrato que forma parte integral de estas bases.Los modelos de los tipos de garantías y seguros aplicables a la ejecución del contrato, se anexan en el apartado de Documentos informativos y Modelos de garantías.

17. Información de carácter confidencial.Los licitantes deberán de especificar en el documento Manifestación de confidencialidad de documentos, las partes de la información de sus propuestas que tendrán el carácter de confidencial, reservada o comercial-reservada para los efectos de lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y Lineamientos correspondientes.

18. Proyecto de Contrato.

MBN/LMP9

Page 10: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El proyecto de contrato y sus anexos se adjuntan a las presentes bases de licitación.

19. Resolución de diferencias y controversias.Los procedimientos que facilitarán la pronta resolución de diferencias y controversias que pudieran presentarse con motivo de la ejecución del contrato, se indican en el Proyecto de contrato que forma parte integrante de estas bases.

20. Especificaciones. La descripción detallada, así como las cantidades, unidades de medida, descripciones completas especificaciones técnicas, características, instrucciones e indicaciones de los servicios, se describen en los siguientes Anexos:

Anexo DESCRIPCIÓNA Relación de planos y/o croquis

BG Normas y Especificaciones generalesBP Especificaciones particulares

DE-9 Catalogo de conceptosE-1 Equipo que proporcionará el PROVEEDORAE Disposiciones en materia de responsabilidad y mejores prácticas operativas para una coexistencia

armónica con la comunidad garantizando la continuidad de las actividades de PEPS Obligaciones de seguridad, salud ocupacional y protección ambiental de los proveedores o

contratistas que realizan actividades en PEMEX Exploración y Producción

21. Forma en que los licitantes pueden acreditar su legal existencia y personalidad jurídica para efectos de suscripción de propuestas y firma del contrato.a) Para efectos de la suscripción de las propuestas, el licitante deberá presentar escrito mediante el

cual el representante de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, conforme a lo solicitado en el documento DA-1.

b) Para firma del contrato, a más tardar dentro de los 3 días hábiles siguientes a la fecha de notificación del fallo presentará los documentos siguientes:1. Acta constitutiva de la empresa y modificaciones a la misma para personas morales, las cuales

deberán estar inscritas en el Registro Público de Comercio correspondiente. Para personas físicas, acta de nacimiento o carta de naturalización en su caso, e identificación oficial vigente y en el caso de personas morales, identificación oficial vigente del representante legal de la empresa;

2. Registro Federal de Contribuyentes, o su equivalente para personas extranjeras; con el cual la autoridad hacendaria de su país lo tenga registrado

3. Poder notarial del representante para actos de administración o para suscribir contratos, el cual deberá estar inscrito en el Registro Público de Comercio correspondiente, e identificación oficial vigente del mismo;

4. Comprobante del domicilio fiscal. En el caso de empresas extranjeras sin residencia legal en México, deberán presentar certificación de residencia o declaración de último ejercicio de la contribución correspondiente al Impuesto sobre la Renta o equivalente.

5. Manifestación bajo protesta de decir verdad, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por él o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su

MBN/LMP10

Page 11: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Reglamento y al numeral relativo a Contratación de Extranjeros de la presente convocatoria; 6. Identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas, y en el caso de

personas morales, de la persona que firme la proposición.

Los documentos indicados en las fracciones 1, 2, 3, 4 y 6 deberán ser presentados en copia simple y en original o copia certificada, misma que le será devuelta al licitante que resulte adjudicado una vez que se realice el cotejo correspondiente.

Tratándose de personas extranjeras, los documentos indicados en los numerales 1, 2, 3 y 4, además de presentarse con la apostilla correspondiente conforme a lo dispuesto por la Convención de la Haya o mediante legalización consular, deberán acompañarse de traducción al español realizada por perito o traductor autorizado.

Dicha documentación consistirá por ejemplo, en los Articles of Incorporation, o el Certificate of Incorporation, o documentos equivalentes (Certificado por la autoridad gubernamental competente), así como Certificate of Good Standing, cuando la empresa concursante así lo requiera (emitido por el Secretario de Estado del Estado de su constitución) y deberá presentarse además, debidamente legalizada mediante la Apostilla respectiva en los términos de la Convención de la Haya por lo que se suprime el requisito de legalización de los documentos públicos extranjeros (Convención de la Haya) o mediante la legalización consular, según sea el caso.

El licitante ganador previo a la firma del contrato deberá presentar la documentación siguiente:

Documento Nombre

DI-11 Formatos para el trámite de Registro de Acreedores.“Acuse de

recepción” emitido por el SAT

“Acuse de recepción” con el que comprueben que realizaron la solicitud de opinión prevista en la regla I.2.1.15 de la Resolución Miscelánea Fiscal 2010, o aquella que en el futuro la sustituya.

22. Requisitos para la presentación de propuestas conjuntas (Consorcios).Para participar en esta licitación, dos o más personas podrán agruparse para presentar una sola proposición sin necesidad de constituir una sociedad o nueva sociedad; es decir, no será necesario constituir una persona jurídica distinta de dichas personas, siempre que para tales efectos, en la proposición se establezcan con precisión, la forma en que pretendan organizarse, las actividades a que se obliga cada una de las personas participantes conforme al convenio que al efecto celebren y adicionalmente se cumpla con los requisitos siguientes:

1 Deberán celebrar entre sí un convenio de participación conjunta que formará parte integrante del contrato como uno más de sus anexos, el que contendrá lo siguiente:

a) Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b) Nombre de los representantes de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación;

c) Definición de las actividades del contrato a que se obliga cada una de las personas participantes; especificando la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones.

d) Señalamiento de la persona que actuará como líder en la ejecución del contrato, adjuntando los instrumentos que regulen el control del consorcio por quien actúe como líder en la

MBN/LMP11

Page 12: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

ejecución del contrato, la resolución de controversias entre los participantes y los acuerdos de indemnización entre los mismos;

e) Designación de un representante común, para participar en la licitación y para suscribir y presentar la propuesta, así como cualquier otra clase de documentos que se requieran.

f) Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse respecto de la totalidad de las obligaciones derivadas del contrato que se firme.

g) La forma en que pretendan organizarse las personas que la presenten.El convenio deberá ser firmado por todos y cada uno de los representantes legales de las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta y por aquellas entidades que controlen o se relacionen corporativamente, directa o indirectamente, con los integrantes de la propuesta conjunta, se obliguen en forma solidaria con éstos cuando su capacidad financiera no sea suficiente para garantizar el cumplimiento del contrato.

2 Para cumplir con los requisitos solicitados en estas bases se podrán sumar y/o complementar los correspondientes a cada una de las personas integrantes del grupo que presenta la proposición conjunta.

3 Las personas que decidan agruparse para presentar una proposición conjunta (Consorcio), deberán presentar en forma individual lo solicitado en el documento para acreditar su legal existencia y personalidad jurídica y la manifestación de encontrarse en los supuestos del Artículo 12 de las DAC.

4 En ningún caso, se podrán variar los alcances de la proposición original conjunta, ni se podrán modificar los términos y condiciones establecidos en el convenio. De ocurrir cualquiera de estas circunstancias, así como el incumplimiento de cualquiera de los integrantes en sus obligaciones fiscales, no se formalizará el contrato por causas imputables al licitante.

23. Requisitos técnicos, económicos y legales a evaluar.Los requisitos técnicos, económicos y legales que se solicitan a los licitantes en las presentes bases y que se requieren para evaluar sus propuestas en las etapas del proceso de contratación, se especifican a detalle en el documento Requisitos, métodos y criterios aplicables a las proposiciones en las etapas evaluación técnica, económica y legal así como Requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.

24. Causales de desechamiento técnicos, económicos y legales de las proposiciones y requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.CAUSALES DE DESECHAMIENTO TÉCNICOS, ECONÓMICOS Y LEGALES DE LAS PROPOSICIONES Las Causas de desechamiento de las proposiciones son: No traer su propuesta en sobre cerrado, No cumplir con las indicaciones, instrucciones y requisitos solicitados en el documento Requisitos, métodos y criterios aplicables a las proposiciones en las etapas de evaluación técnica, económica y legal así como Requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.

LOS REQUISITOS CUYO INCUMPLIMIENTO NO AFECTAN LA SOLVENCIA DE LAS PROPUESTAS SE ESTABLECEN EN EL DOCUMENTO Requisitos, métodos y criterios aplicables a las proposiciones en las etapas de evaluación técnica, económica y legal así como Requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.

MBN/LMP12

Page 13: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

25. Forma en que deberá presentarse e integrarse las propuestas.FORMA EN QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS PROPUESTAS

Presencial (físicamente en el acto).

FORMA EN QUE DEBERÁN INTEGRARSE LAS PROPUESTASCada Licitante deberá presentar una sola proposición la cual estará integrada de tres partes (partes a las que de manera conjunta se hace referencia en las Bases de Licitación como la “Proposición”): una Propuesta Técnica, una Propuesta Económica y una Propuesta legal en sobre cerrado y protegido (con cinta adhesiva de celulosa) en forma inviolable, (en caso necesario y para facilidad de manejo las proposiciones podrán presentarse en cajas completamente cerradas), de la siguiente forma:

Parte 1: Propuesta Técnica. Parte 2: Propuesta Económica. Parte 3: Propuesta Legal

Cada Proposición (Propuesta Técnica, Económica y Legal) deberá ser rotulada como se muestra en la siguiente figura:

Para facilitar el proceso de revisión de las proposiciones, los licitantes deberán presentar su proposición, preferentemente en tres carpetas de argollas, rotuladas conforme a lo señalado en el punto anterior y tal y como se muestra en la siguiente figura; foliando de manera continua la Parte 1 (Propuesta técnica), la Parte 2 (Propuesta económica) y la Parte 3 (Propuesta legal) o bien, foliando de manera independiente cada una de las carpetas que integran su proposición. y siguiendo preferentemente el mismo orden del formato de la Constancia de documentación presentada por los licitantes incluida en estas bases, La omisión del foliado, el orden de las hojas o la presentación en carpetas no será motivo para desechar la proposición, pero son necesarias para una mejor conducción del procedimiento licitatorio, por lo que se recomienda a los licitantes presentar su proposición foliada en todas sus fojas y con la presentación sugerida, con el objeto de agilizar la conducción del procedimiento de licitación.

Consideraciones que debe tomar en cuenta el licitante para la elaboración de su propuesta.El licitante deberá elaborar su proposición técnica considerando las especificaciones, características técnicas y físicas de operación de los bienes, unidad de medida, cantidades, marca, modelos,

MBN/LMP13

PEMEX-EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNSUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTE

Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-XXX-11 REHABILITACION Y MODIFICACION DE SISTEMAS AUXILIARES DE GENERACIONDE ENERGIA ELECTRICA EN EL ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ”

PROPOSICIÓN DE: (Nombre o razón social del licitante)

Page 14: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

números de parte o serie, tipos o clase, solicitadas en estas bases y en su caso las modificaciones establecidas en la (las) acta(s) derivada(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones.

Las dimensiones deberán señalarse en medidas del sistema métrico decimal o bien en las que se soliciten en las descripciones de los conceptos de la partida o en lo especificado en las actas de las juntas de aclaraciones.

En los bienes propuestos se deberá indicar solo una marca en cada concepto de la partida. No se aceptará que en los bienes propuestos se indique la marca seguida de la leyenda “o similar”,”o equivalente”, o que en lugar de la marca indique “cotizo marca propia” o “cotizo mi marca”, o que proponga más de una marca para un mismo bien; o no indique una marca; o que indique, “cumple con lo requerido”, o cualquier otra imprecisión que no permita evaluar lo ofertado en los bienes propuestos.

Cuando los bienes propuestos por el licitante, sean equivalentes a los solicitados por PEP, deberá anexar a su proposición técnica, los catálogos, fichas técnicas, dibujos, boletines, aclaraciones, especificaciones y demás literatura e información técnica necesaria que permita realizar una adecuada revisión, comprensión y evaluación objetiva y confiable de los bienes que propone, indicando en dichos anexos, el número del concepto y la partida a la que corresponda.

26. Acto de presentación y apertura de propuestas y Requisitos para intervenir en él. Para intervenir en el acto bastará que el licitante presente físicamente su propuesta en sobre cerrado y que el representante legal o que la persona que entregue la propuesta, presente identificación oficial con fotografía (por ejemplo: pasaporte, cartilla del S.M.N., credencial del I.F.E., cédula profesional) No será motivo para no recibir propuesta la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solo entregue la proposición, pero solo podrá participar en el desarrollo del acto en el carácter de oyente.

Este acto se llevará a cabo en la dirección de esta convocante en la fecha, hora y sala indicada en el cronograma de estas bases o en sus modificaciones dadas a conocer, juntas de aclaraciones o avisos en su página web.

La hora del inicio de este acto, estará sincronizada con la hora de Teléfonos de México, misma que podrá verificarse previo al inicio del evento marcando en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo Veracruz, el número 030.

A partir de la hora señalada para el inicio de este acto, no se permitirá el acceso a ningún licitante ni observador ni que los licitantes presentes introduzcan documento alguno a la sala, por lo que se recomienda la presencia de los participantes con 30 minutos de anticipación a la hora establecida.Los asistentes deberán mantener apagados los teléfonos celulares y cualquier aparato electrónico de comunicación o captura de imágenes, video y sonido.

Una vez entregada la propuesta, la misma no podrá ser modificada, retirada o dejada sin efecto.El acto será presidido por el servidor público facultado por PEP quien será la única persona facultada para tomar todas las decisiones durante la realización del acto, de conformidad con lo siguiente:a) Los licitantes sólo podrán presentar una propuesta en el acto.b) Se solicitará a los licitantes presentes en el acto entreguen el sobre de las proposiciones que

consten por escrito, y una vez recibidas las totalidad de las propuestas en sobre cerrado se procederá a su apertura; posteriormente se hará constar la documentación presentada y la

MBN/LMP14

Page 15: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

convocante acusará recibo de la misma, así mismo se darán a conocer lo montos de las propuestas presentadas.

c) La revisión de la documentación presentada, se realizará en forma cuantitativa en dicho acto, de conformidad con la constancia de documentación presentada por los licitantes incluida en estas bases; posteriormente la Convocante realizará la revisión cualitativa, la cual se basará sólo en los documentos presentados por el licitante y recibidos por la Convocante en el acto de presentación y apertura de propuestas.

Al concluir la recepción, se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto, así como de la recepción de la documentación, el importe de cada una de las proposiciones y la fecha, hora y sala en la que se dará a conocer el fallo. El acta será firmada por los asistentes. La falta de firma de algún Licitante no invalidará su contenido y efectos.

Las propuestas presentadas serán firmadas por lo menos por un licitante y un servidor público.

27. Método y criterios de evaluación, adjudicación y fallo.

Método y criterios de evaluación. PEP hará la evaluación de las propuestas presentadas por los licitantes, verificando que las propuestas cumplan con los requisitos solicitados en la convocatoria y las presentes bases de licitación, evaluando el cumplimiento de los requisitos técnicos a través del área responsable de la administración y supervisión de la ejecución del contrato, el cumplimiento de los requisitos legales a través de la Superintendencia de Contratación de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios R. N. y los requisitos económicos de aquéllas propuestas que cumplan con los requisitos técnicos solicitados, serán evaluadas a través de la Superintendencia de Ingeniería de Costos R. N., pertenecientes estas dos últimas al área responsable del procedimiento de la contratación. PEP a través del área responsable del procedimiento de la contratación podrá solicitar por escrito durante el periodo de evaluación de propuestas, aclaraciones a los licitantes sobre los requisitos cuyo incumplimiento por sí mismo, o deficiencia en su contenido, no afecte la solvencia de las propuestas, mismos que se encuentran establecidos en el documento de Requisitos, métodos y criterios de evaluación aplicables a las proposiciones en las etapas de evaluación técnica, económica y legal así como Requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas, las cuales podrán ser aclaradas y/o subsanadas por los licitantes siempre y cuando se realicen por escrito, en el plazo estipulado en el cronograma del presente proceso de contratación, no modifique los términos y condiciones esenciales de la propuesta presentada y no se afecte la solvencia, el precio, especificaciones y alcances.

Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las propuestas para agilizar los actos de la licitación así como cualquier requisito cuyo incumplimiento por sí mismo, o deficiencia en su contenido, no afecte la solvencia de las propuestas no será motivo para desechar sus propuestas.

Las proposiciones que satisfagan todos los requisitos solicitados se calificarán como “solventes”, desechándose las restantes.El método de evaluación y criterios de evaluación técnica, económica y legal será que se cumpla con todos los requisitos solicitados en el documento de Requisitos, métodos y criterios de evaluación aplicables a las proposiciones en las etapas de la evaluación técnica, económica y legal así como Requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.

MBN/LMP15

Page 16: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Criterio de adjudicación e indicación si la adjudicación se hará a un solo Licitante o mediante el procedimiento de abastecimiento simultáneo.Por el total de los conceptos contenidos en la única partida, y se adjudicará de entre los licitantes, a aquel que oferte la propuesta económica solvente más baja (que es la Propuesta solvente con el Porcentaje de Descuento más alto), que cumpla con los criterios de evaluación técnica y económica establecidos anteriormente.

No habrá abastecimiento simultáneo.

Criterio de desempate.Para el caso de que exista empate en las propuestas, la Convocante resolverá adjudicar al licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la Convocante en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

Fallo.El fallo se emitirá dentro del plazo establecido en el Cronograma del procedimiento de contratación de estas bases de licitación o en sus modificaciones, el cual contendrá el nombre del licitante a quien se adjudica el contrato, su monto y una justificación que sustente la adjudicación y el desechamiento de propuestas, de acuerdo al método previsto en estas bases de licitación. En caso de que se declare desierta la licitación, se señalarán las razones que lo motivaron.

El fallo del procedimiento se dará a conocer en junta pública a la que libremente podrán asistir los licitantes que hubieran presentado propuesta, entregándoseles copia del mismo y levantándose el acta respectiva. Asimismo, el contenido del fallo se difundirá a través de la página electrónica de PEMEX el mismo día en que se emita. Cuando de manera posterior a su notificación se advierta en el fallo la existencia de un error que no afecte el resultado de la evaluación realizada y siempre que no se haya firmado el contrato, la Convocante procederá a su corrección, mediante acta administrativa, la cual se notificará a los licitantes y a las áreas que hubieran participado en el procedimiento de contratación, así como al Órgano Interno de Control.

El fallo podrá anticiparse o diferirse, y la convocante comunicará a los licitantes la nueva fecha, por escrito, utilizando en su caso, los correos electrónicos establecidos en las actas de las juntas de aclaraciones y/o en la de recepción y apertura de proposiciones o en la página www.pep.pemex.com.

28. Licitación desierta.La Convocante procederá a declarar desierta una licitación parcial o totalmente en los siguientes casos:

a. No se presenten propuestas;b. Las propuestas presentadas no reúnan los requisitos solicitados;c. La totalidad de las propuestas económicas presentadas no resulten aceptables.

29. Cancelación de la licitación.La Convocante podrá cancelar la licitación o cualquiera de las partidas incluidas en esta licitación por cualquier causa. La determinación de dar por cancelada la licitación deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los licitantes dentro de los 10 días hábiles siguientes a su emisión y no será procedente contra ella recurso alguno.

MBN/LMP16

Page 17: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

30. Suspensión de la licitación. La Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Órgano Interno de Control en PEP, en ejercicio de sus facultades, podrán suspender el procedimiento de Licitación parcial o totalmente.

31. Formalización del contrato.El contrato y sus anexos deberán ser firmados por el licitante ganador dentro del plazo señalado en el Cronograma del procedimiento de contratación de las presentes bases de licitación, o en su caso, en las fechas establecidas en el acto de fallo. En caso de que el licitante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo, éste podrá ser adjudicado al Licitante que hubiere quedado en segundo lugar en el procedimiento, siempre y cuando su propuesta haya sido dictaminada como solvente. En el caso de propuestas conjuntas, si algún miembro del Consorcio se negara a firmar el contrato se procederá de la misma manera, salvo que el consorcio solicite la sustitución de dicho miembro en un plazo a mas tardar de 3 días hábiles posteriores a la emisión del fallo, en cuyo caso PEP podrá autorizar la sustitución solicitada y en caso de no autorizarla, se considerará que el contrato no se ha firmado por causa imputable al licitante ganador.

Para el caso de que el contrato se adjudique a una propuesta conjunta, se aplicará lo siguiente:a) Deberá ser firmado por cada una de las personas participantes en la propuesta, debiendo

quedar estipulado que cada una de ellas quedará obligada solidariamente ante PEP. b) En el caso de que los participantes constituyan una sociedad de propósito específico, el contrato

será suscrito por dicha sociedad la cual figurará como Proveedor y por los participantes en la propuesta como obligados solidarios;

c) Formarán parte integrante del contrato el o los instrumentos legales suscritos entre las personas que presentaron la propuesta conjunta para establecer las actividades a que se obliga cada una de ellas; el acuerdo que designa a aquélla que actuará como líder en la ejecución del contrato; los mecanismos que regulen el control del Consorcio y la resolución de controversias entre los participantes; así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, y

d) La persona moral que hubiere sido designada como líder durante la ejecución del contrato deberá ser miembro del Consorcio; asumir la responsabilidad de coordinar la ejecución de las actividades y, por tanto, será la única interlocutora del Consorcio con PEP. Así mismo, en su caso, en el contrato se estipularán las condiciones para cambiar al líder previa autorización de PEP.

32. Compromiso de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. En el formato DI-8 de estas bases de licitación, se trascribe íntegramente la nota informativa para participantes de países miembros de la OCDE.

Atentamente.Elaboró Aprobó

Laura Martínez PonceEspecialista Técnico

Martin Bravo NoyolaSuperintendencia de Contratación de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

MBN/LMP17

Page 18: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

II.- Requisitos, métodos y criterios de evaluación aplicables a las proposiciones en la etapa de evaluación técnica, económica y legal, así como requisitos cuyo incumplimiento no afectan la solvencia de las mismas.

Requisitos, métodos y criterios de evaluación aplicables a las proposiciones en la etapa de evaluación técnica, económica y legal, mismos que deberán cumplir los licitantes al presentar sus propuestas ya que sus incumplimientos serán causas de desechamiento, porque afectan directamente la solvencia de las mismas.

FORMA EN QUE DEBERÁN ELABORARSE LAS PROPUESTASLas proposiciones se elaborarán por escrito en original, legibles, sin tachaduras ni enmendaduras, todas las fojas de la proposición original deberán estar firmadas en forma autógrafa con tinta indeleble, por el representante legal del licitante o por el representante común en el caso de proposiciones conjuntas sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación.

Invariablemente la persona que firme las proposiciones deberá ser el representante legal acreditado en el Documento DA-1 o en el caso de propuesta conjunta, por el representante común que se señale en el convenio de participación conjunta en el Documento DT-2.

Las proposiciones que sean presentadas personalmente en el acto, se solicita se entreguen mecanografiadas o impresas por computadora y foliadas con el propósito de facilitar su presentación, agilizar la conducción de los actos de la licitación y control de las hojas que integran la proposición y en sobre cerrado.

La información solicitada deberá ser entregada en forma legible, utilizando los formatos de estas bases, o bien, en los formatos diseñados por el licitante, siempre y cuando éstos contengan toda la información requerida por la Convocante y preferentemente en el orden señalado.

El licitante deberá considerar todas las modificaciones que en su caso, se hayan establecido en el (las) Acta(s) derivada(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones de la licitación.

Documentos requeridos para la etapa de Recepción y Apertura de proposiciones.

REQUISITOS LEGALES

Documento Descripción de documento03 Constancia de entrega-recepción de documentación presentada en la etapa de presentación y apertura de

proposiciones.(Opcional)DA-1 Manifestación bajo protesta de decir verdad para acreditar la legal existencia y personalidad jurídica del

licitante.

DA-2 Manifestación bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos a que se refieren la Fracción V del Artículo 53 de la LPM, su Reglamento, así como el Artículo 12 de las DAC.

DA-3 Manifestación escrita de conocer y aceptar las reglas de la convocatoria, las bases de licitación y los documentos que la integran, el lugar de realización de los trabajos, las especificaciones generales y particulares, así como las modificaciones que en su caso se hayan efectuado.

DA-5 Manifestación de confidencialidad de documentos (opcional).

MBN/LMP18

Page 19: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Métodos y criterios de evaluación de los requisitos legales.

Se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos legales solicitados en esta etapa. La proposición que los cumpla será considerada como solvente legalmente.

Requisitos y condiciones cuyo incumplimiento, por si mismo o deficiencia en su contenido no afectan la solvencia de las propuestas legales.

No es motivo de desechamiento de una propuesta: Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones.

Entre los requisitos que no afectan la solvencia de la proposición, se considerarán:

a) El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica.

b) El no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida.;

c) No haber foliado las hojas que conforman las proposiciones.d) La omisión en la entrega de los Documentos señalados como opcionales.

En ningún caso se podrán modificar los términos y condiciones esenciales de las propuestas presentadas, ni tampoco subsanar omisiones o realizar aclaraciones respecto de requisitos que afecten la solvencia, tales como el precio, especificaciones y alcances

REQUISITOS TÉCNICOS

PEP con base en lo establecido en el Artículo 29 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos (DAC), evaluará las propuestas utilizando los métodos y criterios de evaluación previstos en las bases de licitación.

De conformidad con lo anterior, a continuación se enumeran los Requisitos Técnicos que el Área responsable de la Administración y Supervisión de la ejecución del contrato establece para su evaluación, a efecto de que sean considerados en la integración de las bases de licitación:

Núm.de doc.

Descripción de documento

DT-1 Documentos que acrediten la experiencia, capacidad técnica y resultados en proyectos de naturaleza y complejidad de acuerdo a los alcances de los anexos de las presentes bases.

DT-2 Convenio de participación conjunta (En su caso)DT-3 Política de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental del licitante.DT-4 Organigrama de la empresa licitante relacionado con el objeto del presente proceso de contratación,

destacando la ubicación de los responsables de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSPA).

DT-5 Carta compromiso de asignación de recursos físicos y financieros para cumplir con la seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSPA).

DT-6 Curriculum del personal responsable de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSPA).

MBN/LMP19

Page 20: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DT-7 Programa(s) de capacitación y adiestramiento o de inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.

DT-8 Programas internos de cumplimiento al Anexo S y Auditorias Efectivas.ANEXO

E-1EQUIPO MÍNIMO QUE PROPORCIONARÁ EL PROVEEDOR

DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.1.- EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESENTAR DE SU TALLER

a) EN CASO DE SER PROPIETARIO PRESENTAR COPIA SIMPLE DE LAS ESCRITURASb) EN CASO DE TENER CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PRESENTAR COPIA DEL CONTRATO.c) O PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO

2.- PRESENTAR DOCUMENTACIÓN QUE AVALE LA EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑOS DE LA PROVEEDOR EN CONTRATOS SIMILARES DE MANTENIMIENTO

3.- PRESENTAR CURRICULUM DE CADA UNO DE SU PERSONAL MANUAL Y TÉCNICO PROPUESTO PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS QUE AVALE SU EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑO EN TRABAJOS SIMILARES Y CUMPLA CON LO SOLICITADO EN EL PUNTO VIII.- PERSONAL DEL ANEXO “BG”.

4.- PRESENTAR EL EQUIPO MÍNIMO AL MOMENTO DE LA VISITA A LAS INSTALACIONES DEL LICITANTE ESTE EQUIPO DEBERÁ CUMPLIR CON LO SOLICITADO EN EL ANEXO “E-1” “EQUIPO QUE PROPORCIONARÁ EL PROVEEDOR”.

CRITERIOS DE EVALUACION

1.- PEP verificará los equipos en sitio que proponga el licitante los cuales deben de cumplir con las especificaciones técnicas y requerimientos de calidad solicitado en los anexos BG y BP.

2.- PEP verificara que el licitante dentro de su propuesta técnica presente la documentación necesaria (certificación de los equipos, catálogos, fichas técnicas, hojas de datos técnicos ó demás literatura técnica) para garantizar que los equipos propuestos cumplen las características técnicas y de operación solicitadas por PEP. El licitante está obligado a cumplir con la programación de la Medición de Corrientes y Pozos de Producción en tiempo y forma de acuerdo a lo programado por PEP y a los acuerdos de entrega de equipos. Donde se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos solicitados en los anexos BP y BG. La proposición que los cumpla será considerada como solvente técnicamente.

3.- PEP verificara la documentación que compruebe la experiencia de trabajos ejecutados similares y/o de la misma naturaleza realizados por su empresa, que acrediten la especialidad y experiencia técnica requerida en las bases de licitación, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de los trabajos ejecutados, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, según el caso, así mismo para acreditar la información antes descrita, deberá anexar evidencias tales como copias de catálogos de conceptos y/o carátulas de contratos vigentes, y para aquellos que ya se encuentren terminados, actas de entrega recepción de los trabajos o finiquitos o cualquier otro documento que demuestre la actividad.

Notas generales:1.- Se verificará que la información, características y especificaciones técnicas y demás documentación

presentada por los licitantes en su propuesta técnica, cumpla con los requisitos técnicos, características y especificaciones técnicas, indicaciones y documentación solicitada en esta etapa. La proposición que los cumpla será considerada como solvente técnicamente.

2.- El Incumplimiento en cualquiera de los puntos antes mencionados, será motivo de desechamiento de la propuesta técnica.

3.-No es motivo de desechamiento de una propuesta:

MBN/LMP20

Page 21: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido, no afecte la solvencia de las proposiciones.Entre los requisitos que no afectan la solvencia de la proposición, se considerarán:a) El proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de

convenir a la Convocante pudiera aceptarse.b) El omitir aspectos que pudieran ser cubiertos con información contenida en la propuesta técnica o

económica.c) El no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información

requerida.d) No haber foliado las hojas que conforman las proposiciones.e) La omisión en la entrega de los Documentos señalados como opcionales.

Métodos y criterios para la evaluación de requisitos técnicos.Se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos legales solicitados en esta etapa. La proposición que los cumpla será considerada como solvente técnicamente.

No es motivo de desechamiento de una propuesta: Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones.Entre los requisitos que no afectan la solvencia de la proposición, se considerarán:

a) El proponer un plazo de entrega menor al solicitado, en cuyo caso, de resultar adjudicado y de convenir a la Convocante pudiera aceptarse.

b) El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica.

c) El no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida.; d) No haber foliado las hojas que conforman las proposiciones.e) La omisión en la entrega de los Documentos señalados como opcionales.

Métodos y criterios para la evaluación de requisitos técnicos.Se verificará que la información y documentación presentada por los licitantes cumplan con las indicaciones, instrucciones y requisitos solicitados en esta etapa. La proposición que los cumpla será considerada como solvente técnicamente.

Requisitos y condiciones cuyo incumplimiento, por si mismo o deficiencia en su contenido no afectan la solvencia de las propuestas técnicas.No es motivo de desechamiento de una propuesta: Las condiciones que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito cuyo incumplimiento, por sí mismo, o deficiencia en su contenido no afecte la solvencia de las proposiciones.Entre los requisitos que no afectan la solvencia de la proposición, se considerarán:

a) El omitir aspectos que puedan ser cubiertos con información contenida en la propia propuesta técnica o económica.

b) El no observar los formatos establecidos, si se proporciona de manera clara la información requerida. c) No haber foliado las hojas que conforman las proposiciones.d) La omisión en la entrega del convenio de participación conjunta cuando la propuesta sea presentada

por un solo licitante.

MBN/LMP21

Page 22: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA ETAPA DE RECEPCIÓN DE PROPOSICIONES ECONÓMICAS

Doc. Descripción de documentoDE-9 Catálogo de conceptos (Precios de referencia). (OBSERVANCIA OBLIGATORIA, PRESENTACION

OPCIONAL)DE-9-A Propuesta del porcentaje de descuento. (OBLIGATORIO)

DE-9-B Manifestación escrita de conocer y aceptar los precios máximos de referencia del Documento “DE-9” (Catalogo de Conceptos) así como los porcentajes de descuento propuestos (Documento DE-9-A).

Métodos y criterios para los requisitos económicos.

En la evaluación económica de las propuestas, PEMEX Exploración y Producción (PEP) considerará los aspectos establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de Petróleos Mexicanos (LPM) en su artículo 55 fracción III inciso h), y los artículos 48, 56 fracción I y 57 fracción IV de su Reglamento y las Disposiciones Administrativas de Contratación en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, de acuerdo con lo siguiente:

A. Únicamente se llevará a cabo la evaluación económica de las propuestas aceptadas legal y técnicamente.

B. Se analizará a detalle que las propuestas de los licitantes incluyan toda la información solicitada por PEP.

Los requisitos que deberán cumplir los licitantes al presentar su propuesta económica son los siguientes:

Requisitos que deberán cumplir los licitantes al presentar su propuesta económica ya que sus incumplimientos serán causas de desechamiento, porque afectan directamente la solvencia

de las mismas.a) Las propuestas se elaborarán por escrito, en original, en forma legible, sin tachaduras ni

enmendaduras y contendrán toda la información requerida en los formatos establecidos por PEP, y deberán ser firmadas autógrafamente en la última hoja de cada documento, con el nombre del apoderado o representante legal acreditado que se haya estipulado en el Documento “DA-1”.

b) El licitante presentará el Documento “DA-3-A”, en el que manifiesta que conoce, acepta y adopta expresamente los precios máximos de referencia determinados por PEP, en el Anexo “DE-9”.

c) El licitante presentará el Documento “DE-9A” en el que deberá ofertar para la Partida única en que participe; un sólo porcentaje de descuento en números enteros y dos decimales, mayor al 0.00 %.

d) Si el porcentaje de descuento es ofertado con más de dos dígitos, PEP lo redondeará a dos dígitos, sin que ello sea motivo de desechamiento de la proposición, conforme a lo siguiente:

Caso 1: Si el tercer decimal es de 0 a 4 su valor, el segundo decimal se queda con el mismo valor. Ejemplo: 6.144% se redondea a 2 dígitos quedando 6.14%.

Caso 2: Si el tercer decimal es de 5 a 9 su valor, el segundo decimal se convierte al valor inmediato superior. Ejemplo: 8.487% se redondea a 2 dígitos quedando 8.49%.

El porcentaje de descuento redondeado a dos dígitos, será utilizado por PEP para obtener los precios unitarios e importe total de la propuesta, lo cual se hará del conocimiento de los licitantes en el acta de fallo.

e).- El licitante deberá considerar todas las modificaciones que en su caso, se hayan establecido en el (las) Acta(s) derivada(s) de la(s) junta(s) de aclaraciones de la licitación.

MBN/LMP22

Page 23: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Comparativa de propuestas solventes

Las propuestas que satisfagan los aspectos señalados en los puntos anteriores, se calificarán como solventes y por tanto solo éstas serán consideradas para el análisis comparativo, debiéndose desechar las restantes.

PEP comparará el porcentaje de descuento de cada una de las licitantes que participen.

Determinación de los precios unitarios del licitante e importe total de la propuesta.

La Superintendencia de Ingeniería de Costos, R.N. conforme a los precios máximos de referencia y al porcentaje de descuento que ofrezcan los licitantes, calculará los precios unitarios del licitante que ofrezca el mayor porcentaje descuento y que sea solvente, conforme a lo siguiente:

1. De acuerdo al porcentaje de descuento propuesto por el licitante, se obtendrá el factor de descuento (Fd), al restar a uno (1), el porcentaje de descuento (Pd) expresado en fracción decimal de cuatro dígitos: Fd = (1- Pd); por ejemplo, supongamos un porcentaje de descuento hipotético del 5.20%, el factor de descuento se obtendría de la siguiente manera:

Fd = (1- Pd) = (1 - 0.0520) = 0.9480

2. Una vez obtenido el factor de descuento (Fd), éste se traslada al Formato “OBTENCIÓN DE PRECIOS UNITARIOS”, mismo que se multiplicará por el precio máximo de referencia de cada partida, redondeado a dos decimales conforme al siguiente ejemplo:

Formato: “OBTENCIÓN DE PRECIOS UNITARIOS”Nombre del licitante: _____________________________________________________

ConceptoPRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA

(PMR) M.N.FACTOR DE DESCUENTO

(FD)PRECIO UNITARIO

(P.U.) M.N.

1 $249.97 0.9480 $236.97 2 $189.32 $179.48

Nota para el redondeo del Precio Unitario a dos decimales: Si el tercer decimal es de 0 a 4 su valor, el segundo decimal se queda con el mismo valor. Ejemplo: $236.97156 se redondea a 2 dígitos quedando $236.97.Si el tercer decimal es de 5 a 9 su valor, el segundo decimal se convierte al valor inmediato superior. Ejemplo: $179.47536 se redondea a 2 dígitos quedando $179.48.Lo anterior corresponde al redondeo automático de Excel.

3. Una vez obtenido el precio unitario para cada concepto, conforme al punto anterior, éste se plasmará en el DOCUMENTO “DE-9”.- CATALOGO DE CONCEPTOS como se indica a continuación:

Documento “DE-9”.- CATALOGO DE CONCEPTOS“Descripción de la licitación”

Numero de licitación:_________________________________________Nombre del licitante: _____________________________________________________

Concepto PRECIO UNITARIO(P.U.) M.N. U.M.

PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA (PMR) M.N.

FACTOR DE DESCUENTO

(FD)

PRECIO UNITARIO (P.U.) M.N.

1 Descripción concepto 1 Pza $249.97 0.9480 $236.97 2 Descripción concepto 2 Pza $189.32 $179.48

Firma del Representa Legal: ___________________________________________________

4. El Documento “DE-9” del licitante que resulte con el fallo a su favor, será firmado e integrado al contrato que se genere.

MBN/LMP23

Page 24: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

(Documento 01)

(Preferentemente en papel membretado del licitante)

PEMEX Exploración y Producción.PRESENTE:

Asunto: Escrito de manifestación de estar interesado de participar en la licitación.

En referencia a la convocatoria a la licitación de la licitación pública Nº. 18575004-XXX-XX que PEMEX Exploración y Producción lleva a cabo para la adjudicación del contrato de obra pública a precios unitarios, para los trabajos consistentes en: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”.En caso de representante legal:[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE (persona física o moral)], manifiesto interés en participar en esta licitación los datos generales siguientes:

En caso de ser persona física: [NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de persona física, manifiesto interés en participar en esta licitación los datos generales siguientes:

I. De la persona moral:1. Clave del Registro Federal de Contribuyentes.2. Denominación o razón social.3. Descripción del objeto social de la empresa.4. Relación de los nombres de los accionistas o socios.5. Número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus

reformas o modificaciones (señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó).

6. Inscripción en el Registro Público de Comercio.

II. Del representante:1. Nombre.2. Número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir

la Propuesta (señalar nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que los protocolizó).

3. Clave del Registro Federal de Contribuyentes4. Dirección de Correo Electrónico.

Fechado a los ______ días del mes de ______________ de _____.

Protesto lo necesario

__________________________[NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O

DE SU REPRESENTANTE LEGAL]

MBN/LMP24

Page 25: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

(Documento 02)

LICITANTE: [NOMBRE DEL LICITANTE]

PREGUNTAS QUE SE PRESENTAN EN LA JUNTA DE ACLARACIONES Nº__________ DE FECHA ____________________

Nº REFERENCIA DE LAS BASES

PREGUNTARESPUESTA

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL:_________________________

Nota: 1.- En la referencia de las bases se anotarán los datos que identifiquen el documento al que se solicita aclaración (sección, documento o anexo, fecha, página, párrafo, etc.)

MBN/LMP25

Page 26: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO 03CONSTANCIA DE ENTREGA-RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN PRESENTADA QUE INTEGRA LA

PROPUESTA Doc. Descripción del documento No. de hojas

que recibe PEP.DOCUMENTACIÓN LEGAL

03 Constancia De Entrega-Recepción De Documentación Presentada Que Integra La Propuesta DA-1 Manifestación bajo protesta de decir verdad para acreditar la legal existencia y personalidad jurídica

del licitante.DA-2 Manifestación bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos a que se

refieren la Fracción V del Artículo 53 de la LPM, su Reglamento, así como el Artículo 12 de las DAC.DA-3 Manifestación escrita de conocer y aceptar las reglas de la convocatoria, las bases de licitación y los

documentos que la integran, el lugar de realización de los trabajos, las especificaciones generales y particulares, así como las modificaciones que en su caso se hayan efectuado.

DA-5 Manifestación de confidencialidad de documentos (opcional).

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

DT-1 Documentos que acrediten la experiencia, capacidad técnica y resultados en proyectos de naturaleza y complejidad similar a las del contrato.

DT-2 Convenio de participación conjunta (en su caso)DT-3 Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) del licitante.

DT-4Organigrama de la empresa licitante relacionado con el objeto del presente proceso de contratación, destacando la ubicación de los responsables de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

DT-5 Carta compromiso de asignación de recursos físicos y financieros para cumplir la Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

DT-6 Curriculum del personal responsable de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

DT-7 Programa(s) de Capacitación y adiestramiento o de Inducción y capacitación para el personal de la empresa licitante y sus subcontratistas.

DT-8 Programas internos de verificaciones de cumplimiento al Anexo S y de Auditorías Efectivas.DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS.

1.- EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESENTAR DE SU TALLERa) EN CASO DE SER PROPIETARIO PRESENTAR COPIA SIMPLE DE LAS ESCRITURASb) EN CASO DE TENER CONTRATO DE ARRENDAMIENTO PRESENTAR COPIA DEL CONTRATO.c) O PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO

2.- PRESENTAR DOCUMENTACIÓN QUE AVALE LA EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑOS DE LA PROVEEDOR EN CONTRATOS SIMILARES DE MANTENIMIENTO

3.- PRESENTAR CURRICULUM DE CADA UNO DE SU PERSONAL MANUAL Y TÉCNICO PROPUESTO PARA EJECUTAR LOS TRABAJOS SOLICITADOS QUE AVALE SU EXPERIENCIA MÍNIMA DE 1 AÑO EN TRABAJOS SIMILARES Y CUMPLA CON LO SOLICITADO EN EL PUNTO VIII.- PERSONAL DEL ANEXO “BG”.

4.- PRESENTAR EL EQUIPO MÍNIMO AL MOMENTO DE LA VISITA A LAS INSTALACIONES DEL LICITANTE ESTE EQUIPO DEBERÁ CUMPLIR CON LO SOLICITADO EN EL ANEXO “E-1” “EQUIPO QUE PROPORCIONARÁ EL PROVEEDOR”.

DOCUMENTACIÓN ECONÓMICADE-9 Catálogo de conceptos (Precios de referencia). (OBSERVANCIA OBLIGATORIA, PRESENTACION

OPCIONAL)DE-9-A Propuesta del porcentaje de descuento. (OBLIGATORIO)DE-9-B Manifestación escrita de conocer y aceptar los precios máximos de referencia del Documento “DE-9”

(Catalogo de Conceptos) así como los porcentajes de descuento propuestos (Documento DE-9-A).Entregó documentación Revisó documentación

Nombre del Licitante POR PEMEX Exploración y ProducciónNombre y firma Presidente de licitación

MBN/LMP26

Page 27: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DA-1Manifestación bajo protesta de decir verdad para acreditar la legal existencia y personalidad jurídica del

licitante.

LICITACION PÚBLICA INTERNACIONAL CON TLC No. 18575004-XXX-11(Nombre del representante legal ),manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerme (por mi mismo o por mi representada) en la suscripción de las proposiciones correspondientes a la presente licitación, a nombre y representación de: ( persona física o moral ).

NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL LICITANTE:

Nacionalidad del licitante:Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio:Calle y Número:Colonia:Delegación o Municipio:Código Postal:Entidad Federativa:Teléfonos: Fax:Correo electrónico: (de no contar con correo electrónico favor de indicarlo).

No. De la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó:

Fecha, numero de registro y circunscripción de su inscripción en el Registro Público de Comercio

Numero de escritura pública de modificaciones al acta constitutiva: Fecha:

Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó:

Fecha, numero de registro y circunscripción de su inscripción en el Registro Público de Comercio

Relación de Accionistas: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre( s )

Descripción del objeto social:

Nombre del apoderado o representante que suscribe la proposición y que firmará el contrato: _________________Cargo del representante legal de acuerdo al poder legal: _________________________________RFC del Representante Legal que suscribe la proposición y firmará el contrato: _______________________Correo electrónico del Representante Legal: _________________________Número y Fecha de la Escritura Pública en la que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la proposición y firmar el contrato: __________________ ______________________Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó: _______________

(Lugar y fecha)Protesto lo necesario.

_(firma)_NOTAS PARA EL LICITANTE:El licitante deberá incorporar textualmente, los datos de los documentos legales que se solicitan en este documento, sin utilizar abreviaturas, principalmente en lo relativo al nombre de la negociación o razón social de la empresa.Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deberá presentar original o copia certificada para su cotejo de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato.

DOCUMENTO DA-2MBN/LMP

27

Page 28: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

Manifestación bajo protesta de decir verdad de no encontrarse en alguno de los supuestos a que se refieren la Fracción V del Artículo 53 de la LPM, su Reglamento, así como el Artículo 12 de las DAC.

_______, _____________, a ___de___________ de 2010.

PEMEX-Exploración y ProducciónSubdirección Región NorteGerencia de Administración y FinanzasSubgerencia de Recursos MaterialesPresente.

Quien suscribe, Sr. (escribir el nombre de la persona física) representante legal de, (escribir el nombre de la persona física o persona moral) lo que acredito con (datos del documento que acredite su personalidad), y con relación a la Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-XXX-11 relativa a “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX” y para los efectos de la presente propuesta y en su caso poder celebrar el contrato que resultare con asignación favorable a mi representada, manifiesto BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, que mi poderdante no se encuentra en ninguno de los supuestos que impedirían mi participación, de acuerdo a las fracciones señaladas en el Artículo 53 fracción V de la Ley de Petróleos Mexicanos y Artículo 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, teniendo total conocimiento de sus alcances e implicaciones legales.

Lo anterior para los fines y efectos que haya lugar.

Protesto lo Necesario.

__________________________________________________________(Nombre y firma de la persona física o del representante legal).

MBN/LMP28

Page 29: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DA-3Manifestación escrita de conocer y aceptar las reglas de la convocatoria, las bases de licitación y los documentos que la integran, el lugar de realización de los trabajos, las especificaciones generales y particulares, así como las

modificaciones que en su caso se hayan efectuado.

Poza Rica de Hgo., Veracruz a ___ de _______________ de ___________ PEMEX-Exploración y ProducciónSubdirección Región NorteGerencia de Administración y FinanzasSubgerencia de Recursos MaterialesPresente.

Refiriéndome a la presente Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-XXX-11, cuyo objeto es: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX”, la empresa Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa licitante misma que represento, manifiesta bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

a) Que conoce y acepta las condiciones de la convocatoria y las reglas de las bases de licitación así como el modelo de contrato, sus anexos y las modificaciones que se hayan realizado, mismas que la convocante ha proporcionado en la versión final de bases de licitación y que han sido consideradas en la integración de la proposición.

b) Que conoce el sitio de realización de los servicios y sus condiciones ambientales, así como las características referentes al grado de dificultad de los trabajos a desarrollar y sus implicaciones de carácter técnico;

c) Que conoce y acepta todas las condiciones, indicaciones, descripciones y especificaciones generales y particulares de los servicios; así como toda la documentación que deberá firmar el licitante ganador de este procedimiento de contratación que la convocante ha proporcionado y que estas han sido consideradas en la integración de la proposición.

d) Estar conforme y aceptar ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a las normas oficiales mexicanas, normas mexicanas, normas de referencia y así como las aplicables a la SCT.

Protesto lo necesario

Nombre completo y firma del representante(o representante común en caso de proposición conjunta)

DOCUMENTO DA-5

MBN/LMP29

Page 30: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

(opcional)

PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCIONSUBDIRECCION, REGION NORTESUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

Asunto: Manifestación de confidencialidad de documentos.

[Nombre del representante Legal], en representación de [Nombre del Licitante o Proposición Conjunta], con

fundamento en lo dispuesto en los artículos 18 fracción I y 19 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental, manifiesto que la información y/o documentos que se listan más adelante,

mismos que integran la Proposición, presentadas en el proceso de Licitación Pública Internacional TLC Nº

18575004-XXX-11, se entrega con carácter confidencial.

LISTA DE DOCUMENTOS

Documentación legal y administrativa

Documentación técnica Documentación económica

Atentamente,

_______________________[NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O

DE SU REPRESENTANTE LEGAL]

MBN/LMP30

Page 31: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DT-1Identificación de los trabajos realizados por el licitante, y documentos que acrediten la

especialidad y experiencia requerida, en los que sea comprobable su participaciónEn este formato el licitante deberá anotar trabajos ejecutados similares y/o de la misma naturaleza realizados por su empresa, que acrediten la especialidad y experiencia técnica requerida en las bases de licitación, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de los trabajos ejecutados, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, según el caso, así mismo para acreditar la información antes descrita, deberá anexar evidencias tales como copias de catálogos de conceptos y/o carátulas de contratos vigentes, y para aquellos que ya se encuentren terminados, actas de entrega recepción de los trabajos o finiquitos o cualquier otro documento que demuestre fehacientemente lo solicitado.

INSTRUCTIVO DE LLENADOA).-ENCABEZADO: Razón social del licitante: Se anotará el nombre o razón social del licitante que

presenta la propuesta. Nombre y Firma del licitante o de su representante legal:

En este espacio se anotará el nombre del licitante, o de su representante legal, en el caso de propuestas conjuntas el del representante común, mismo que deberá firmar en este espacio.

TEXTO: No. Se anotará el consecutivo correspondienteContratante: Se anotará el nombre o razón social de la persona física o

moral, con quien contrató el licitante. Descripción de los trabajos: Se anotará el objeto de los trabajos ejecutados similares y/o

de la misma naturaleza, a los publicados en la convocatoria y descritos en las bases de licitación.

Importes: Se anotará con número, el importe total contratado, ejercido y por ejercer en pesos mexicanos o en la moneda en que fue celebrado.

Fecha de inicio y terminación: Se anotará con números el día, mes y año de inicio y terminación. (Ejemplo 8 de Feb.2008= 08-II-2008).

MBN/LMP31

Page 32: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTEGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASSUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

LICITACION Nº:18575004-XXX-11

OBJETO: “XXXXXX XXXXXX XXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX”

RAZON SOCIAL DEL LICITANTE DOCUMENTO DT-1

NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL:

HOJA: DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA ESPECIALIDAD Y EXPERIENCIA REQUERIDA EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN

No. CONTRATANTE DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOSIMPORTES (INDICAR MONEDA) FECHA DE

TOTAL EJERCIDO POR EJERCER INICIO TÉRMINACIÓN

1234

56789

1011121314151617181920

“”Página 32 de 89

Page 33: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DT-2 Convenio de participación conjunta

Convenio de participación conjunta que celebran, los licitantes (listar a todos los licitantes) ___________, ___________ y _____________, representadas por (listar a todos los representantes) ___________, ___________ y _____________ respectivamente, en su carácter de representantes legales de las mismas, (las “Partes”), para participar en la licitación pública Internacional TLC número 18575004-XXX-11 referente a “XXXXXXX XXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXX” al tenor de las siguientes declaraciones y cláusulas:DeclaracionesI. Declara el licitante _______________ I.1. Que acredita la existencia y nacionalidad de la empresa con el testimonio de la Escritura Pública número ____________, volumen número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _____________, bajo el acta número ____________ tomo número _____________ volumen número ___________, de fecha ___ de _____ de ______, otorgada ante la fe del Notario Público número _____ de la Ciudad de ________, licenciado _________.I.2. Que el Señor ______________________________, acredita su personalidad y facultades como representante legal de dicha empresa, mediante el testimonio de la Escritura Pública número ______ de fecha _____ de _______ de ______ otorgada ante la fe del Notario Público número ______, de la Ciudad de _________, licenciado ______________.I.3. Que su domicilio social se encuentra ubicado en:

Calle: No. Colonia:Ciudad: Código Postal: Estado y PaísTeléfono: Fax: E-Mail:

II. Declara el licitante _______________:II.1. Que acredita la existencia y nacionalidad de la empresa con el testimonio de la Escritura Pública número ____________, volumen número ________, de fecha ___ de _____ de ______, inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de _____________, bajo el acta número ____________ tomo número ____ volumen número ___________, de fecha ___ de _____ de ______, otorgada ante la fe del Notario Público número _____ de la Ciudad de ________, licenciado __________.II.2. Que el Señor ________________, acredita su personalidad y facultades como representante legal de dicha empresa, mediante el testimonio de la Escritura Pública número ____ de fecha _____ de _______ de ____ otorgada ante la fe del Notario Público número __, de la Ciudad de _____, licenciado _____.II.3.Que su domicilio social se encuentra ubicado en:

Calle: No. Colonia:Ciudad: Código Postal: Estado y PaísTeléfono: Fax: E-Mail:

III. Las Partes declaran:III.1. Que celebran el presente convenio con fundamento en el Artículo 24 de las DAC y a la regla referente a participación Conjunta de las Bases de la Licitación Pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX referente a “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”III.2. Las partes de este Convenio de participación Conjunta, nos comprometemos y obligamos a participar en forma conjunta en la Licitación Pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX referente a “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”

CLÁUSULASPRIMERA.- OBJETO.

“”Página 33 de 89

Page 34: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Las Partes convienen en agruparse con el objeto de presentar una proposición conjunta para participar en la Licitación Pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX referente a “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”SEGUNDA.- PARTES DE LOS TRABAJOS QUE CADA AGRUPADO SE OBLIGA A CUMPLIR.Las partes en este convenio se obligan a aportar, en caso de resultar su propuesta conjunta adjudicada en la Licitación Pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX lo siguiente:I. La empresa (nombre de la empresa que se asocia en participación conjunta):(Indicar en este párrafo las partes de los trabajos que se obliga a ejecutar, o la participación que tendrá en el grupo)II. La empresa (nombre de la empresa que se asocia en participación conjunta):(Indicar en este párrafo las partes de los trabajos que se obliga a ejecutar, o la participación que tendrá en el grupo)TERCERA: DOMICILIO COMÚN. Las partes señalan como su domicilio común para oír y recibir notificaciones el ubicado en:

Calle: No. Colonia:Ciudad: Código Postal: Estado y PaísTeléfono: Fax: E-Mail:

CUARTA: REPRESENTANTE COMÚN.Las partes convienen que (nombre de la empresa del representante común), a través de su represente legal, Señor (nombre del representante legal del representante común), sea el representante común designado para participar, suscribir y presentar la propuesta y le otorgan todo el poder amplio, suficiente y necesario para que actúe ante PEP en nombre y representación de las partes, en todos y cada uno de los actos de la Licitación Pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX y los que de ella se deriven.QUINTA: OBLIGACIÓN CONJUNTA Y SOLIDARIA. Las partes, se obligan en forma conjunta y solidaria entre si y ante PEP, para comprometerse por la totalidad de las obligaciones derivada del contrato que en su caso se firme, producto de la Licitación Pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX.SEXTA: COMPAÑÍA LÍDER. Las Partes designan en este convenio, a la empresa (Nombre de la empresa designada como compañía líder), como Compañía Líder en la ejecución del contrato que en su caso se firme,Complementar la leyenda anterior con cualquiera de las siguientes dos opcionesOpción 1 por haber aportado la cantidad mayor de elementos para la calificación de los requisitos establecidos en los puntos ______ del documento ____________de las Bases de licitación del presente proceso de contratación. Opción 2 por haberse obligado expresamente en este Convenio a aportar cuando menos el cincuenta y uno por ciento (51%) de los recursos económicos necesarios para financiar los Servicios materia del Contrato y para solventar todas y cada una de las obligaciones derivadas del Contrato durante la totalidad del Plazo.SÉPTIMA: INSTRUMENTOS QUE REGULAN EL CONTROL DEL CONSORCIO. Las Partes que celebran el presente convenio de participación conjunta adjuntan como parte integrante del mismo los siguientes instrumentos que regulan: a) El control del consorcio por quién actuará como líder en la ejecución del contrato.b) La resolución de controversia entre los participantes del consorcio y,c) Los acuerdos de indemnización entre los participantes del consorcio. El presente Convenio de participación conjunta, se firma por las partes en dos ejemplares originales, en la ciudad de Poza Rica de Hgo., Veracruz, a los _____ días del mes de ________________ de _____.

EMPRESA ______________ EMPRESA ______________Representante Legal Representante Legal_______________________ _______________________Testigo Testigo

“”Página 34 de 89

Page 35: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DT-3Política de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental del licitante.

(En papel membretado del licitante)

Poza Rica de Hgo., Veracruz a ___ de _______________ de ___________ .

PEMEX-Exploración y ProducciónSubdirección Región NorteGerencia de Administración y FinanzasSubgerencia de Recursos MaterialesPresente.

Asunto: Política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental del licitante.

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto que la Política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental de la empresa que represento y cuya copia anexo a este formato, muestra el compromiso de la empresa y sus trabajadores en los rubros de seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental (SSPA), así mismo, manifiesto que el (los) firmante(s) de esta política es (son) la máxima autoridad y/o el representante Legal de la empresa.

Lo anterior refiriéndome a la convocatoria a la licitación pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX, que PEMEX Exploración y Producción lleva a cabo para la adjudicación de un contrato para los trabajos consistentes en: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”, y considerando que la Política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental de PEP indica que, “Petróleos Mexicanos es una empresa eficiente y competitiva, que se distingue por el esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores con la Seguridad, la Salud en el trabajo y la Protección Ambiental”.

Atentamente,

_______________________[NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O

DE SU REPRESENTANTE LEGAL]

Nota:Este formato deberá estar en papel membretado del licitante y estar firmado por la máxima autoridad y/o el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmado por la persona física que efectúe la propuesta, En el caso de propuestas conjuntas cada una de las empresas que la conforman deberán presentar individualmente su política y bastará que este documento sea presentado por el representante común.

“”Página 35 de 89

Page 36: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DT-4Organigrama de la empresa licitante relacionado con el objeto del presente proceso de contratación,

destacando la ubicación de los responsables de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSPA).

(En papel membretado del licitante)

Poza Rica de Hgo., Veracruz a ___ de _______________ de ___________ .

PEMEX-Exploración y ProducciónSubdirección Región NorteGerencia de Administración y FinanzasSubgerencia de Recursos MaterialesPresente.

Asunto: Organigrama de la empresa licitante relacionado con el objeto del presente proceso de contratación, destacando la ubicación de los responsables de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA).

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL/PERSONA FÍSICA] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto que los firmantes del organigrama que adjunto a esta manifestación son la máxima autoridad de la empresa.

Lo anterior refiriéndome a la convocatoria a la licitación pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX, que PEMEX Exploración y Producción lleva a cabo para la adjudicación de un contrato para los servicios consistentes en: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”.

Atentamente,

_______________________[NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O

DE SU REPRESENTANTE LEGAL]

Nota:Este formato deberá estar en papel membretado del licitante (preferentemente) y estar firmado por la máxima autoridad y/o el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmado por la persona física que efectúe la propuesta.El organigrama deberá especificar la relación directa del responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) con el representante designado por el licitante para la ejecución del objeto del presente proceso de contratación

Por ningún motivo, el representante designado por el licitante para la ejecución del objeto del presente proceso de contratación podrá fungir como responsable de SSPA.

“”Página 36 de 89

Page 37: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DT-5Carta compromiso de asignación de recursos físicos y financieros para cumplir con la seguridad, salud en

el trabajo y protección ambiental (SSPA).

(En papel membretado del licitante)

Poza Rica de Hgo., Veracruz a ___ de _______________ de ___________ .

PEMEX-Exploración y ProducciónSubdirección Región NorteGerencia de Administración y FinanzasSubgerencia de Recursos MaterialesPresente.

Asunto: Asignación de Recursos físicos y financieros requeridos para cumplir con la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) específico del proyecto.

[NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL] en mi carácter de representante legal de [NOMBRE DEL LICITANTE], manifiesto bajo protesta de decir verdad que:

a) Me comprometo a asignar los recursos físicos y financieros requeridos para cumplir con la Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental (SSPA) y

Lo anterior refiriéndome a la convocatoria a la licitación pública Internacional TLC número 18575004-XXX-XX, que PEMEX Exploración y Producción lleva a cabo para la adjudicación de un contrato para los trabajos consistentes en: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”.

Atentamente,

_______________________[NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O

DE SU REPRESENTANTE LEGAL]

Nota:Este formato deberá estar en papel membretado del licitante (preferentemente) y estar firmado por la Máxima autoridad y/o el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberá estar firmado por la persona física que efectúe la propuesta.

“”Página 37 de 89

Page 38: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DT-6Curriculum del personal responsable de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental (SSPA).

El licitante deberá incluir el Curriculum vitae del Especialista Responsable de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, el cual deberá tener una experiencia mínima comprobable de 5 años en Seguridad Industrial avalada por evidencias documentales en la materia y cuando aplique de conformidad con el requerimiento III.1.3 del Anexo “S”, el del o los Supervisores Especialistas en Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, los cuales deberán tener una experiencia mínima comprobable de 3 años en Seguridad Industrial, avalada por evidencias documentales en la materia.

INSTRUCTIVO DE LLENADO.

El licitante deberá utilizar el Documento DT-6 por cada personal propuesto en el que deberá anotar lo siguiente:

(A). Nombre.

(B). Categoría propuesta por el Licitante. (Especialista Responsable de Seguridad, Salud y Protección Ambiental o Supervisor Especialista en Seguridad, Salud y Protección Ambiental).

1. En la columna No. (1) el consecutivo correspondiente.

2. En las columnas de FECHA DE INICIO Y TÉRMINO DEL PERIODO (2), se deberá de anotar las fechas de inicio y término del periodo en que prestó sus servicios y/o recibió capacitación, ejemplo 04 de abril de 2006 = 04-IV-2006.

3. En la columna de ANTIGÜEDAD EN AÑOS, (3) anotar con dos decimales el resultado del cálculo del periodo (2), considerando las fechas del inicio y término, (ejemplo si inició a laborar el 06-I- 2000 y terminó de laborar el 06-XI-2005, los días laborados son 2,132 que divididos entre 365 días por año, representa una antigüedad en años de 5.84., que es el resultado que debe anotar).

4. En las columnas de EMPRESA (4) el nombre, razón social de la empresa o institución en la que prestó sus servicios y/o recibió la capacitación.

5. En las columnas de DIRECCIÓN (5) deberá anotar la dirección de la empresa o institución en la que prestó sus servicios y/o recibió la capacitación.

6. En las columnas de TELÉFONO (6) deberá anotar el teléfono de la empresa o institución en la que prestó sus servicios y/o recibió la capacitación.

“”Página 38 de 89

Page 39: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

SUBDIRECCIÓN REGIÓN NORTEGERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZASSUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

LICITACION Nº: 18575004-XXX-XX

OBJETO: “XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXX”.

RAZON SOCIAL DEL LICITANTEDOCUMENTO

DT-6

[NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL]

HOJA: DE:

CURRÍCULUM DEL PERSONAL RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL (SSPA)NOMBRE___________(A)____________CATEGORÍA PROPUESTA POR LICITANTE_____________________ ( B ) _________________________

No. (1)

FECHAS DEL PERÍODO ( 2 ) ANTIGÜEDAD

(3 ) EMPRESA ( 4 )

DIRECCIÓN ( 5 )

TELÉFONO( 6 )

INICIO TÉRMINO12345678910

Para acreditar la experiencia en Seguridad Industrial, deberá anexar a este formato copia de las evidencias en las que se haga constar la antigüedad en la empresa en que prestó sus servicios o donde recibió capacitación, las cuales podrán ser indistintamente copias de: constancias laborales, contratos laborales así como Diplomas y/o certificados de estudios y cursos en materia de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental, así como cualquier otro documento con que se acredite la experiencia solicitada, tal como: i) Constancia o registro de ser Perito en la Materia; ii) Autoridad reconocida en la Materia; iii) Académico en Institución de Educación Superior en materias relacionada de Seguridad, Salud y Protección Ambiental; iv) Contar con Maestría o Doctorado en área afín, entre otros.

“”Página 39 de 89

Page 40: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

DOCUMENTO DT-7Programa(s) de capacitación y adiestramiento o de inducción y capacitación para el personal de la

empresa licitante y sus subcontratistas.

El licitante deberá anexar a este formato el o los programa(s) de capacitación o adiestramiento que se

encuentre(n) registrado(s) o aprobado(s) por la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS) o en su caso el

programa de inducción y de capacitación para todo su personal y el de sus subcontratistas, de acuerdo a lo

establecido en el punto II.10 del Anexo S., dichos programas deberán ser presentados en papel membretado y

firmados por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante sea una persona física, deberán

estar firmados por la persona física que efectúe la propuesta.

“”Página 40 de 89

Page 41: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

DOCUMENTO DT-8Programas internos de verificaciones de cumplimiento al Anexo S y de auditorías efectivas.

El licitante deberá anexar a este formato sus Programas de verificaciones Internas de Cumplimiento al Anexo S y

de Auditorias Efectivas, correspondiente a este proceso de contratación, los cuales deberán considerar una

verificación por lo menos una vez al mes durante el periodo de ejecución, dicho programa deberá ser

presentado en papel membretado y firmado por el representante legal del licitante o en el caso de que el licitante

sea una persona física, deberá estar firmada la persona física que efectúe la propuesta.

“”Página 41 de 89

Page 42: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

DOCUMENTO “DE-9-A”PROPUESTA DEL PORCENTAJE DE DESCUENTO

LICITACION PUBLICA No. ________________ Nombre del Licitante:________________________________________________Servicio: _______________

NOMBRE DEL LICITANTE O SU REPRESENTANTE LEGALRAZON SOCIAL:F I R M A:C A R G O:F E C H A:

“”Página 42 de 89

PartidaNúmero

Descripción u Objeto Porcentaje de descuento para todos los

conceptos contenidos en la partida

1

Page 43: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

DOCUMENTO DE-9B (SERVICIOS)

LICITACION PUBLICA No:___________________________

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER Y ACEPTAR LOS PRECIOS MÁXIMOS DE REFERENCIA DEL DOCUMENTO “DE-9” (CATALOGO DE CONCEPTOS) ASI COMO LOS PORCENTAJES DE DESCUENTO PROPUESTOS (DOCUMENTO “DE-9-A”).

PEMEX EXPLORACION Y PRODUCCION, REGION NORTESUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALESSUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES__________________________________________________________________________P R E S E N T E.P R E S E N T E.

LUGAR Y FECHA________________________________

Con referencia al procedimiento de contratación mediante la licitación pública número _____________________, por medio del presente, MANIFIESTO que, CITAR EL NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL LICITANTE conoce, acepta y adopta expresamente los precios máximos de referencia determinados por PEP, contenidos en el Documento “DE-9” (Catalogo de Conceptos), a los cuales se aplicará el porcentaje de descuento propuesto en nuestro Documento “DE-9-A” (Propuesta del porcentaje de descuento) que forma parte de nuestra proposición:

DOCUMENTO NOMBRE DEL DOCUMENTO

DE-9 Catálogo de conceptos (Precios de referencia).DE-9-A Propuesta del porcentaje de descuento.

Mismos que me comprometo a formalizar en caso de resultar adjudicado en este procedimiento de contratación, ya que formarán parte de las obligaciones contraídas y los cuales me fueron proporcionados por PEP y que son los mismos que están a disposición del público en general en la página de Compranet: www.pep.pemex.com, así como las leyes, reglamentos aplicables y mi conformidad de ajustarme a sus términos.

PROTESTO LO NECESARIOPROTESTO LO NECESARIO

______________________________________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O NOMBRE Y FIRMA DEL APODERADO O

REPRESENTANTE LEGALREPRESENTANTE LEGAL

“”Página 43 de 89

Page 44: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

III.- PROYECTO DE CONTRATOSubdirección Región Norte

Gerencia de Administración y FinanzasSubgerencia de Recursos Materiales

Superintendencia de Contratación de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios

Nombre del proveedor: R.F.C.: Licitación No.No. de Solicitud: Importe Máximo: Importe Mínimo:

Contrato Abierto de prestación de servicios sujeto a ajuste de precios (en adelante “Contrato”) que celebran, por una parte PEMEX Exploración y Producción a quien en lo sucesivo se denominará PEP representado en este acto por el C Noe Zuarth Corzo, en su carácter de Subgerente de Recursos Materiales Región Norte, y por la otra _____(Proveedor)____, a quien en lo sucesivo se denominará PROVEEDOR representada por Nombre del representante en su carácter de representante legal, al tenor de las Declaraciones, Definiciones y C l á u s u l a s siguientes:

D E C L A R A C I O N E S

1. PEP declara a través de su representante que:

1.1 Es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, de conformidad con la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 1992 y tiene por objeto la exploración y explotación de petróleo y gas; su transporte, almacenamiento en terminales y comercialización y continúa realizando dichas actividades y continúa realizando dichas actividades, en cumplimiento del mismo, de conformidad con el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Petróleos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de noviembre de 2008.

1.2 Acredita su personalidad y facultades mediante el testimonio de la Escritura Pública No. 51,095 de fecha 20 de diciembre de 2004, otorgada ante la fe del Lic. José Manuel Gómez del Campo López, Titular de la Notaría Pública No. 136 del Distrito Federal, mismas que a la fecha no le han sido revocadas, limitadas o modificadas en forma alguna.

1.3 Para la celebración del presente contrato, de manera previa ha obtenido todas las aprobaciones previstas por la Ley de Petróleos Mexicanos, su Reglamento, las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios y demás normatividad aplicable, así como la autorización de conformidad con los Lineamientos que establecen los Casos y Montos para la Aprobación de Contratos, a que se refiere el inciso k) de la fracción IV del artículo 19 de la Ley de Petróleos Mexicanos.

1.4 Ha previsto los recursos para llevar a cabo el objeto de este contrato.

1.5 El presente contrato se adjudicó mediante Licitación Pública Internacional, con fundamento en los artículos 51, 54 y 55 de la Ley de Petróleos Mexicanos, 53 Fracción II de su Reglamento y de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

“”Página 44 de 89

Page 45: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

1.6 Su domicilio para efectos del presente contrato es Planta Baja Edificio Administrativo de PEP, Int. del Campo PEMEX s/n, Colonia Herradura, Poza Rica de Hidalgo, Ver. C.P. 93370 y que su número de Registro Federal de Contribuyentes es PEP9207167XA.

2 El PROVEEDOR declara, a través de su (apoderado/representante), que:

2.1 A) TRATÁNDOSE DE PERSONAS MORALES. Es una sociedad mercantil legalmente constituida y con existencia jurídica de conformidad con las disposiciones legales de los Estados Unidos Mexicanos, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____ de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha).

B) EN CASO QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO:___, ____ y ___ (nombres de las personas participantes en el consorcio), constituyeron una sociedad de propósito específico, según se acredita mediante la Escritura Pública (Número de la escritura], de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____, de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), cuyo primer testimonio quedó debidamente inscrito en el Registro Público de Comercio de (Lugar, folio mercantil o partida y fecha).

C) EN CASO DE SER PERSONA FÍSICA QUE ACTÚE POR SU PROPIO DERECHO:Es una persona física actuando por su propio derecho, y se identifica con (precisar los datos de identificación del PROVEEDOR ejemplo: identificación oficial vigente: cartilla, pasaporte, documento migratorio, credencial para votar, cédula profesional) y que cuenta con la capacidad jurídica para celebrar el presente contrato.

2.2 A) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DEL REPRESENTANTE DE UNA PERSONA MORAL DE NACIONALIDAD MEXICANA, DICHAS FACULTADES DEBERÁN PROTOCOLIZARSE ANTE FEDATARIO PÚBLICO MEXICANO.Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según se acredita mediante la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Titular de la (Correduría o Notaría) Pública No. ____, de (Localidad), Licenciado (Nombre del fedatario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

B) EN CASO DE PODER OTORGADO EN EL EXTRANJERO:Su representante cuenta con las facultades para celebrar el presente contrato, según poder que le fue otorgado en __________ y protocolizado a través de la Escritura Pública No. (Número de la escritura), de fecha (Fecha de la escritura), otorgada ante la fe del Notario Público (No. del notario), de (Localidad) Licenciado (Nombre del notario), y manifiesta que las mismas no le han sido revocadas, modificadas o limitadas en forma alguna a la fecha de firma del presente contrato.

C) PARA LA ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y FACULTADES DE UNA PERSONA FÍSICA CON REPRESENTANTE.Cuenta con capacidad para celebrar el presente contrato, según lo acredita con (indicar el documento en donde conste el mandato, ya sea en instrumento público o en carta poder con la formalidad que se requiera, según proceda.)

2.3 A).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD MEXICANA.Es mexicano y conviene, aun cuando llegare a cambiar de nacionalidad, en seguirse considerando como mexicano por cuanto a este contrato se refiere y a no invocar la protección de gobierno extranjero alguno, bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos todo derecho derivado de este contrato.

B).- TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR DE NACIONALIDAD EXTRANJERA.

“”Página 45 de 89

Page 46: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Es una persona de nacionalidad (indicar nacionalidad) y conviene en considerarse como mexicana por cuanto a este contrato se refiere y no invocar la protección de gobierno extranjero alguno bajo pena de perder en beneficio de los Estados Unidos Mexicanos, todo derecho derivado de este contrato.

2.4 A).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS O MEXICANAS . Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del proveedor) y cuenta con Cédula de Registro Federal de Contribuyentes clave _________.

B).- TRATÁNDOSE DE PERSONAS EXTRANJERAS SIN ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS.Su domicilio para los efectos del presente contrato es (Domicilio legal del proveedor) y cuenta con (señalar documento equivalente al RFC del país del PROVEEDOR).

2.5 Tiene la capacidad jurídica, técnica y financiera para cumplir con sus obligaciones conforme al presente contrato, mismas que se compromete a preservar durante su vigencia.

2.6 Conoce el contenido y requisitos que establecen: (i) la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento; (ii) la Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento; (iii) las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios; (iv) los anexos que debidamente firmados por las partes, forman parte integrante de este contrato y (v) las disposiciones en materia de seguridad industrial y protección ambiental.

2.7 Cumple con todos los requerimientos legales y autorizaciones necesarios para celebrar y cumplir el presente contrato, y ni él, ni ningún tercero asociado con él, se encuentran en alguno de los supuestos previstos en los artículos 59 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 12 de las Disposiciones Administrativas de Contratación en materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

2.8 TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR NACIONAL Y DE CONTRATOS CUYO MONTO EXCEDA EL IMPORTE DE $300,000 SIN INCLUIR EL I.V.A.De manera previa a la formalización del presente contrato y para los efectos del articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación, ha presentado a PEP el "acuse de recepción" con el que comprueba que ha realizado la solicitud de opinión respecto del cumplimiento de sus obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria prevista en la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

TRATÁNDOSE DE UN PROVEEDOR RESIDENTE EN EL EXTRANJERO QUE NO CUENTE CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN EL PAÍS EN CONTRATOS CUYO MONTO EXCEDA EL IMPORTE DE $300,000 SIN INCLUIR EL I.V.A.Para los efectos de lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, no se encuentra obligado a presentar solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o declaraciones periódicas en Estados Unidos Mexicanos, ni a presentar total o parcialmente la declaración anual del impuesto sobre la renta.

2.9 No ha cometido robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de Petróleos Mexicanos o sus Organismos Subsidiarios, decretado en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional.

2.10 TRATÁNDOSE DE UN CONSORCIO

Celebró (señalar el(los) instrumento(s) legal(es)) de fecha(s) ___________, en el(los) que consta(n) las actividades a que se obligan cada una de las partes que integran el consorcio, el acuerdo de designación de quien actuará como líder en la ejecución del contrato, los mecanismos que regulen el control del consorcio y la resolución de controversias entre los participantes, así como los acuerdos de indemnización entre los mismos, por lo cual son responsables solidarios en la ejecución del contrato.

“”Página 46 de 89

Page 47: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DEFINICIONES

Los términos siguientes tendrán, para efectos de este Contrato, los significados que se indican a continuación:

“Área Administradora del Proyecto”: Activo Integral Veracruz de PEP.

“Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato”: Coordinación de Construcción y Mantenimiento del Activo Integral Veracruz.

Vistas las declaraciones y definiciones que anteceden, las partes expresan su consentimiento para comprometerse a las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO

PEP encomienda y el PROVEEDOR se obliga a prestar de conformidad con las especificaciones y alcances contenidos en el contrato y sus anexos, el servicio consistente en: “Rehabilitación y Modificación de Sistemas Auxiliares de Generación de Energía Eléctrica en el Activo Integral Veracruz”, (en adelante los “servicios”).

Las actividades a que se obliga cada una de las partes que en su carácter de PROVEEDOR suscriben el presente contrato, se señalan en el Anexo DT-2 que forma parte del mismo.

SEGUNDA.- VIGENCIA

La vigencia de este contrato iniciará en la fecha de firma del mismo y concluirá el 31 de diciembre de 2012.

TERCERA.- PLAZO Y LUGAR DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

El PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios objeto de este contrato, a partir de la fecha de firma del mismo y a concluirlos a mas tardar el día 31 de diciembre de 2012, en el entendido de que PEP no se obliga a agotar el presupuesto máximo establecido en este contrato, conforme a las Ordenes de Servicio que emita PEP, de acuerdo a las condiciones descritas en los Anexos “BG” y “BP”, mismos que forman parte integrante de este contrato.

Cuando la Orden de Servicios sea transmitida por medios electrónicos o por cualquier otro medio que asegure su recepción, el PROVEEDOR se obliga a confirmar su recepción acusando de recibo por la misma vía a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se reciba dicha Orden de Servicio, fecha a partir de la cual, empezará a computarse el plazo de prestación del servicio. Si el PROVEEDOR no confirma la recepción de la Orden de Servicio, el plazo de prestación del servicio empezará a contabilizarse a partir del día hábil siguiente a la fecha de transmisión por parte de PEP según conste en la notificación de entrega que proporcione el medio utilizado por PEP.

Los plazos de ejecución de los servicios, contados a partir de la fecha de la recepción de la Orden de Servicio por parte del PROVEEDOR, son los siguientes:

Para los mantenimientos preventivos, el plazo de ejecución de los servicios es de 1 (un) día natural, contados a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

Para los mantenimientos correctivos, el plazo de ejecución de los servicios es de 4 (cuatro) días naturales, contados a partir de la fecha de recepción de la ORDEN por parte del PROVEEDOR.

“”Página 47 de 89

Page 48: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

PEP se obliga a tener oportunamente y en condiciones adecuadas para el inicio de los servicios, el (los) lugar(es) en que deberá(n) prestarse los servicios objeto de este contrato.

No se contabilizará como día de ejecución de los servicios, todo aquél que en que no se hayan prestado los servicios por caso fortuito o fuerza mayor, según sea el caso, de conformidad con la cláusula denominada “Caso Fortuito o Causas de Fuerza Mayor” o por motivos imputables a PEP.

La ejecución de los servicios por parte del PROVEEDOR se realizará en:Centro Administrativo Mocambo, Ubicado en Urano 420, Col. Ylang, Ylang, Boca del Rio, Ver. Casa para empleados de confianza ubicadas en Yáñez No. 1827, Veracruz, Ver.Los Campos Novillero Mpio. De Chacaltianguis, Ver. San Pablo Rincón Pacheco Mpio. De Tres Valles Ver. Batería Matapionche Mpio. De Cotaxtla Ver. Campamento Tinajas, ejido la Campana, Municipio de Tierra Blanca, Ver.Angostura, Municipio de Tierra Blanca, Ver.Injerto Piedras Negras, Municipio de Tlalixcoyan, Ver.Vistoso Mpio. De Alvarado, Ver.Playuela Mpio. De Tlalixcoyan, Ver.ERG y EC LizambaERG Cocuite, Municipio de Ignacio de la Llave.Arquimia Mpio. Cosamaloapan.Papan y Perdiz Mpio. De Tierra Blanca.Miralejos Mpio. De Soledad de Doblado.Cauchy Mpio. De Chacaltianguis.Colector 2 Mpio. De Cotaxtla Ver. Colector 3 Mpio. De Cotaxtla Ver. Playuela Mpio. De Alvarado, Ver.Apertura Mpio. De Joachin, Ver. Fourier Mpio. De Tierra Blanca.Contraincendio Estación Playuela y Maderas, Mpio. De Piedras Negras, Ver. ERG Papan Mpio. Joachin, Ver. Campo 20 Mpio. De Chacaltianguis.

De Acuerdo a la distribución indicada en el Anexo “A”.

Los mantenimientos correctivos se harán en el lugar donde se localice el equipo ó en las oficinas y taller que deberá tener el proveedor, de acuerdo a la naturaleza de los servicios. El traslado de los equipos será por cuenta del proveedor, debiendo considerar para los servicios el retirar el equipo e instalarlo nuevamente en su sitio correspondiente.

Los servicios objeto de este contrato se realizarán conforme a lo indicado en estos anexos técnicos y con un horario de los servicios de lunes a sábado de 08:00 a 18:00 hrs. (no incluye días festivos para P.E.P.).

Lo anterior conforme a las condiciones descritas en los Anexos “BG” Y “BP”, mismos que forman parte integrante de este contrato.

CUARTA.- REMUNERACIÓN

a) MontoEl presupuesto mínimo es de $5’200,000.00 M.N. (Cinco millones doscientos mil pesos 00/100 M.N.) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado y el presupuesto máximo que PEP podrá ejercer es de: $13’000,000.00 M.N. (Trece millones de pesos 00/100 M.N.) sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

“”Página 48 de 89

Page 49: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El presupuesto mínimo de los servicios que PEP adquirirá es de: $400.00 (Cuatrocientos pesos 00/100 M. N .) y el máximo podrá ser de: $200,000.00 (Doscientos mil pesos 00/100 M. N.) en cada orden.

El precio unitario de los servicios se especifica por concepto en el Documento DE-9 de este contrato.

b) FacturaciónEl PROVEEDOR deberá entregar sus facturas acompañadas de la documentación soporte que proceda en los términos de este contrato y del acuse de recibo correspondiente conteniendo: el sello del área receptora de los servicios, fecha de la recepción, así como el nombre, ficha y firma del personal facultado para estos efectos, para inicio de trámite de pago en la Ventanilla Única de PEP, ubicada en Urano No. 420 modulo “C” Colonia Ylang-Ylang. Boca del Río, Veracruz C.P. 94290 Teléfono conmutador: (01-229) 989-26-00 Ext.: 2-22-29, en original y copia, para proceder en los términos que se establecen en este contrato, mismas que deberán ser presentadas en un máximo de siete (7) días naturales posteriores a la recepción de los servicios en los términos de este contrato.

El PROVEEDOR presentará sus facturas abarcando periodos mensuales, de conformidad con lo establecido en el Anexo “BG”.

El PROVEEDOR al momento de facturar, deberá hacer referencia a este contrato, al concepto del Servicio prestado, la unidad de medida y al precio unitario de los servicios.

En caso de que las facturas entregadas por el PROVEEDOR para su pago, presenten errores o deficiencias, PEP dentro de los 3 (tres) días hábiles siguientes al de su recepción, indicará por escrito al PROVEEDOR las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurre a partir de la entrega del citado escrito y hasta que el PROVEEDOR presente las correcciones, no se computará para efectos del plazo establecido en Condiciones y Forma de Pago. Una vez corregida la factura correspondiente, reiniciará el cómputo del plazo mencionado.

La fecha de presentación de las facturas al Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato deberá registrarse en el sistema de control que se haya determinado para el seguimiento del contrato.

Cuando el PROVEEDOR emita facturación electrónica, efectuará todos sus trámites de pago a través de la bóveda electrónica de PEP, mediante el uso de la contraseña que le sea otorgada para tales efectos y su firma electrónica avanzada.

c) Condiciones y Forma de Pago.PEP pagará al PROVEEDOR el monto de los servicios prestados y aceptados de acuerdo con las condiciones establecidas en este contrato, a los 20 (Veinte) días naturales contados a partir de la fecha de recepción y aceptación del original de la factura, acompañada de la documentación que acredite la prestación de los servicios.

Cuando la fecha de vencimiento sea día inhábil bancario en la plaza de pago se aplicará el siguiente criterio:

VENCIMIENTO INHÁBIL PAGODomingo Día hábil posteriorSábado Día hábil anterior

Lunes a jueves Día hábil posteriorViernes Día hábil anterior

En el caso particular del jueves y viernes de Semana Santa, el pago se efectuará al día hábil siguiente.

“”Página 49 de 89

Page 50: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Los pagos al PROVEEDOR se efectuarán invariablemente mediante depósito bancario en la cuenta que para tal efecto haya comunicado por escrito a PEP. En caso de que el PROVEEDOR realice un cambio de cuenta durante la vigencia del contrato, que no sea consecuencia, ni implique una cesión de derechos de cobro, bastará con que lo comunique a PEP a través de la ventanilla única ubicada en ubicada en la Carretera Tampico-Mante Km. 23+000, Interior del Campo Tamaulipas, Altamira, Tam. C.P. 89600, Tel: Conmutador: 01(833) 2-29-19-00 Exts. 21-455 y 21-500, con antelación a la presentación a la citada ventanilla única de la(s) factura(s) subsecuente(s) de que se trate.

Una vez realizado el pago al PROVEEDOR, este tendrá 10 (diez) días hábiles para solicitar aclaraciones sobre cualquier aspecto del mismo; transcurrido dicho plazo sin que se presente reclamación alguna, éste se considerará definitivamente aceptado y sin derecho a ulterior reclamación.

En los casos de atraso o incumplimiento en los pagos por parte de PEP, a solicitud del PROVEEDOR, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos pagos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del PROVEEDOR.

El PROVEEDOR, siempre y cuando no tenga adeudos vencidos y los servicios hayan sido ejecutados conforme a lo especificado en este contrato, podrá solicitar la condición de pronto pago cuando acepte el porcentaje de descuento que resulte de aplicar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) de 28 (veintiocho) días, más cuatro puntos porcentuales, que se encuentre vigente con 2 (dos) días hábiles previos a la fecha valor en que se presente la solicitud de “Pronto Pago”. En caso de que dejara de publicarse la tasa TIIE, se utilizará la que determine el Banco de México en sustitución de ésta. En todos los casos, el porcentaje obtenido se deberá multiplicar por el número de días por los que el PROVEEDOR solicite el adelanto del pago.

Para tal efecto, deberá presentar la solicitud correspondiente en los términos establecidos por la Dirección Corporativa de Finanzas, por lo menos, con 3 (Tres) días hábiles de anticipación a la fecha en que deba efectuarse el pago en forma adelantada, misma que deberá contener la siguiente leyenda “Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los documentos que se presentan para pronto pago objeto de esta solicitud, no se encuentran en trámite de descuento para financiamiento ante ninguna institución financiera que implique que el pago se encuentra comprometido o cedido a un tercero”, y presentar Nota de Crédito a favor de PEP bajo el concepto de “descuento por pronto pago” misma que deberá reunir los requisitos fiscales establecidos en los arts. 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación. El pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestal en flujo de efectivo en PEP.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO SE ADICIONARÁ EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA, SIN QUE SE HAYA CONSTITUIDO UNA SOCIEDAD DE PROPÓSITO ESPECÍFICO O UNA ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN. (Nombre de la persona miembro del consorcio) será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados del presente contrato.

EL SIGUIENTE PÁRRAFO APLICA EN CASO DE QUE SE HAYA PRESENTADO UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA Y LOS PROVEEDORES HAYAN MANIFESTADO EN SU PROPOSICIÓN SU INTENCIÓN DE CELEBRAR UN CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 17-B DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN:Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de proveedores, sin perjuicio del convenio de proposición conjunta señalado en la declaración 2.10 del presente contrato, han celebrado un contrato de asociación en participación, por lo que, con base en el mismo, en relación con el presente contrato y en términos del artículo 17-B del Código Fiscal de la Federación, acuerdan que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), será quien presente las facturas de todos y cada uno de los pagos derivados de este contrato; en el entendido de que PEP no será responsable por la forma en que (denominación o razón social seguida de la leyenda A.P. o nombre del asociante seguida de A. en P.), distribuya o participe de las utilidades o de las pérdidas respecto de las cantidades que reciba con motivo del presente contrato.

“”Página 50 de 89

Page 51: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

d) Pagos en excesoEn caso de que existan pagos en exceso que haya recibido el PROVEEDOR, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso, más los intereses correspondientes conforme a la tasa que establezca la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los intereses se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de PEP. PEP procederá a deducir dichas cantidades de las facturas subsecuentes o bien el PROVEEDOR cubrirá dicho pago con cheque certificado a favor de PEP.

e) Ajustes de precios.Las partes acuerdan la revisión y ajuste de precios de conformidad con los artículos 60 penúltimo párrafo de la Ley de Petróleos Mexicanos, artículo 62 último párrafo del Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos y artículos 55, 56 y 57 inciso f) de las Disposiciones administrativas de contratación en materia de adquisiciones, arrendamientos, obras y servicios de las actividades sustantivas de carácter productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (DAC), sujetándose al procedimiento siguiente:

El Proveedor deberá presentar en la Subgerencia de Recursos Materiales, un escrito solicitando el ajuste de precios procedente para este contrato, dentro de los 30 días naturales siguientes a la publicación de los indicadores económicos correspondientes para el periodo solicitado.

En el caso de que el Proveedor NO presente su solicitud dentro del plazo estipulado en el párrafo anterior, precluye el derecho del Proveedor y NO tendrá derecho a reclamar el ajuste de precios del periodo de que se trate. PEP no está obligado a calcular cada mes el ajuste de precios, solo se calculará por solicitud del Proveedor, así mismo, si el Proveedor no solicita factor de ajuste, PEP no aplicará el último factor autorizado.

El ajuste se aplicará a los precios establecidos originalmente en el contrato, tomando como base los indicadores económicos siguientes:

CONCEPTO INPP1, 11,28, 31, 33,39, 49, 66, 69, 71, 77, 87, 102, 105, 107, 114, 124, 141, 144, 146, 152, 161, 176, 179, 181, 188, 197, 212, 215, 217, 224, 233, 248, 251, 253, 260, 269, 284, 287, 289, 296, 305, 320, 323, 325,

Cuadro CL 88 salarios mínimos, Zona C

2, 3, 40, 41, 78, 79, 115, 116, 153, 154, 189, 190, 225, 226, 261, 262, 297, 298,

Rama: 40 Otros Productos Químicos, Clase: 4111 Pinturas, barnices y lacas, Genérico: 353 Pinturas

4, 42, 80, 117, 155, 191, 227, 263, 299,Rama: 55 Equipos y Aparatos Eléctricos, Clase: 5501 Acumuladores, baterías y pilas, Genérico: 471 Acumuladores, baterías y pilas

5, 36, 43, 74, 81, 110, 118, 149, 156, 184, 192, 220, 228, 256, 264, 292, 300, 328

Rama: 46 Industrias Básicas de Hierro y Acero, Clase: 4611 Laminación secundaria de hierro y acero, Genérico: 404 Perfiles de hierro y acero

6, 9, 10, 13, 20 AL 27, 30, 32, 34 ,35, 44, 47 ,48, 51, 58 AL 65, 68, 70,72, 73, 82, 85,86, 89, 94 AL 101, 104, 106, 108, 109, 119, 122 ,123, 126, 133 AL 140, 143, 145, 147, 148, 159, 160, 163, 168 AL 175, 178, 180, 182,183,195,196,199,204 AL 211, 214,216, 218, 219, 231, 232, 235, 240 AL 247, 250,252, 254,255, 267,268, 271, 276 AL 283, 286, 288, 290,291, 303, 304, 307, 312 AL 319, 322, 324,326,327

Rama: 51 Maquinaria y Equipo No Eléctrico, Clase: 5163 Partes y piezas metálicas para maquinaria y equipo en general

“”Página 51 de 89

Page 52: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

7,8,45,46,83,84,120,121,157,158,193,194,229,230,265,266,301, 302

Rama: 57 Carrocerías, Motores, Partes y Accesorios para Veh, Clase: C5716, Otras partes y accesorios, Genérico: 492 Radiadores

12,50,88,125,162,198,234,270,306,Rama: 52 Maquinaria y Aparatos Eléctricos Clase: 5201 Motores eléctricos, generadores y similares Genérico: 453 Motores eléctricos

14,52,90,127, 164,200,236, 272,308,Rama: 51 Maquinaria y Equipo No Eléctrico, Clase: 5141, Bombas, rociadores y extinguidores, Genérico; 446 Bombas

15,16,19,53,54,57,91,92,93,113,128,129,132,165,166,167,187,201,202,203,223,237,238,239,259,273,274,275,295,309,310,311,331

Rama: 51 Maquinaria y Equipo No Eléctrico, Clase: 5161 Filtros o depuradores de líquidos y gases, Genérico:451 Filtros

17,18,55,56,130,131 Rama: 51 Maquinaria y Equipo No Eléctrico, Clase: 5151 Válvulas

29,67,103,142,177,213,249,285,321 Rama: 52 Maquinaria y Aparatos Eléctricos Clase: 5201 Motores eléctricos, generadores y similares

37,75,111,150,185,221,257,293,329Rama: 33 Petróleo y Derivados, Clase: 3311, Regeneración de aceites lubricantes y aditivos,Genérico: 284 Aceites lubricantes

38,76,112,151,186,222,258,294,330Rama: 35 Química Básica, Clase: 3521, Productos químicos básicos orgánicos, Genérico: 304 Otros productos químicos orgánicos

El Banco de México a través de Internet, publica sus índices de forma mensual en la dirección: http://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CP170 los días 9 de cada mes, en que se publican los índices correspondientes al mes inmediato anterior, pudiendo ocasionalmente adelantar su publicación, sin embargo, para efectos del presente contrato se considerará el día 9 de cada mes como fecha de publicación.

Para determinar los incrementos o decrementos a que se tuviera derecho, se tomará como fecha inicial de aplicación, la del acto de presentación y apertura de proposiciones, considerando el valor de los indicadores del mes del acto de presentación y apertura de proposiciones (Iap) y como fecha final, la del periodo de la solicitud de ajuste de precios del Proveedor (Ivs), considerando el valor de los indicadores que se encuentren vigentes en esa fecha.

Ivs / Iap= Factor de incremento o decremento de precios.En donde:

Ivs = indicadores vigentes para el periodo solicitado.Iap = indicadores correspondientes al mes del acto de presentación y apertura de proposiciones

PEP, dentro los 30 días naturales siguientes a la recepción de la solicitud del Proveedor, emitirá el Oficio que acuerde el aumento o la reducción correspondiente, mismo que deberá ser firmado por el PROVEEDOR; la negativa a lo anterior no lo exime de la aplicación del mismo.

La aplicación del factor de ajuste será responsabilidad del área que supervise los trabajos.En caso de prórroga en el contrato, el ajuste de precios procederá durante el período de la prórroga.

Si como resultado del cálculo del factor de ajuste de precios este resultara un factor negativo, PEP aplicará el mismo y le solicitará al Proveedor que lo bonifique en su facturación más próxima.

“”Página 52 de 89

Page 53: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

QUINTA.- PENALIZACIONES

Las partes en el presente contrato, acuerdan que en caso de que por causas imputables al PROVEEDOR, existan incumplimientos o atrasos en la ejecución de los servicios, PEP le aplicará penas convencionales en los siguientes supuestos:

I. POR ATRASO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDEN DE SERVICIOSRespecto de cada ORDEN, las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por atraso en el plazo de ejecución de los servicios, se calcularán, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo pactado para la ejecución de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio, y serán determinadas sobre el valor de los servicios ejecutados con atraso a razón de 0.5% por cada día calendario de atraso.La aplicación de penas convencionales no causará un cambio en los plazos y/o fechas que para la conclusión de los servicios hayan sido establecidas en la orden de servicio, ni tampoco liberarán al PROVEEDOR de su obligación de mejorar su progreso para lograr cumplir con cualquier plazo y/o fecha o corregir la falla que lo impida.

Las penas convencionales a las que el PROVEEDOR se haga acreedor por atraso en la ejecución de los servicios, se calcularán, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo pactado para la ejecución de los mismos o, en su caso, modificado mediante convenio.

DEDUCCIONES ECONÓMICAS DEFINITIVAS POR INCUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES DEL ANEXO “S.”.- El PROVEEDOR, otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de que por causas que le sean imputables, incumpla cualquiera de las obligaciones que se establecen y especifican en el Formato 4 del Anexo S del presente Contrato, PEP le aplique deducciones económicas definitivas a las facturas / estimaciones que el PROVEEDOR presente a PEP con motivo de los servicios ejecutados que correspondan al periodo en el que se haya presentado el incumplimiento a las obligaciones pactadas en el Anexo “S”.

Las deducciones económicas se aplicarán de conformidad con los porcentajes de deducción y demás términos establecidos en el Formato 6 del referido Anexo “S”, en relación a las obligaciones contenidas en el Formato 4, considerando para ello los mecanismos y reglas de aplicación establecidos en los apartados del Anexo “S”, siguientes: “GUÍA DE LLENADO”, “REGLAS DE APLICACIÓN DEL FORMATO 6 DEL ANEXO S” y “CLASIFICACIÓN DE CONSECUENCIA A LOS REQUISITOS CON BASE A SU RIESGO”, esto sin perjuicio de las demás deducciones y/o penalizaciones pactadas en el presente Contrato, que resulten procedentes.El monto de las penas convencionales no podrá exceder del importe de la garantía de cumplimiento del contrato.

El PROVEEDOR acepta, que PEP aplique las penas convencionales a que se refiere la presente cláusula, con cargo a cualquiera de las siguientes opciones:

- Las facturas que se generen con motivo del presente contrato. - Mediante cheque certificado que ampare el monto correspondiente a dichas penas.- Las facturas que genere el PROVEEDOR en cualquier otro contrato que tenga celebrado con

PEP, siempre y cuando el otro contrato prevea la posibilidad de tal deducción.

Para determinar la aplicación de las penas convencionales, no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o causas de fuerza mayor o cualquier otra causa no imputable al PROVEEDOR.

“”Página 53 de 89

Page 54: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

SEXTA.- CONTENIDO NACIONAL.

El PROVEEDOR se obliga a prestar los servicios objeto del presente contrato cumpliendo al menos con el contenido nacional al que se comprometió en su propuesta durante el procedimiento de contratación. Dicho porcentaje deberá ser mantenido no obstante las subcontrataciones que realice.

PEP podrá llevar a cabo durante la vigencia del contrato, directamente o por medio de terceros, la verificación del cumplimiento del contenido nacional al que se comprometió el PROVEEDOR en su propuesta durante el procedimiento de contratación de los servicios objeto de este contrato.

El incumplimiento por parte del PROVEEDOR a cualquiera de las obligaciones a que se refiere la presente cláusula será sujeto de penalizaciones en los términos establecidos en la cláusula de Penas Convencionales, del presente contrato y, asimismo, será causal de rescisión de este acuerdo de voluntades.

SEPTIMA.- CESIÓN

El PROVEEDOR no podrá ceder o transferir, total o parcialmente, los derechos u obligaciones derivadas del presente contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de PEP.

Para que PEP otorgue su consentimiento el PROVEEDOR deberá acreditar que la persona a la que pretende ceder o transferir las obligaciones y derechos del presente contrato preserve las capacidades técnicas y financieras necesarias para cumplir con las obligaciones del PROVEEDOR, excepto cuando se cedan los derechos de cobro.

La cesión de los derechos de cobro del PROVEEDOR se realizará con la intervención del área jurídica.

El PROVEEDOR podrá ceder sus derechos de cobro a favor de un intermediario financiero mediante operaciones de Factoraje o Descuento Electrónico, y PEP otorga su consentimiento, siempre y cuando al momento de registrarse la correspondiente Cuenta por Pagar en Cadenas Productivas y al acceder al Portal de Nafin Cadenas Productivas, no exista impedimento legal o administrativo. En virtud de lo anterior, las partes se obligan al procedimiento establecido en las “Disposiciones Generales a las que deberán sujetarse las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal para su incorporación al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C.; Institución de Banca de Desarrollo”.

OCTAVA.- CLÁUSULA FISCAL

Las partes pagarán todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos tengan la obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos, sin perjuicio de que PEP realice, de los pagos que haga al PROVEEDOR, las retenciones que le impongan las leyes de la materia.

CUANDO EL CONTRATO SE CELEBRE CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES EXTRANJERAS, APLICA EL SIGUIENTE PÁRRAFO Y DEBERÁ SOLICITARSE LA SANCIÓN FISCAL DE LA GERENCIA FISCAL O REPRESENTACIÓN FISCAL QUE CORRESPONDA, EN CUYO CASO, LA REDACCIÓN DE LA PRESENTE CLÁUSULA PUEDE VARIAR:Cada una de las partes cumplirá con las obligaciones fiscales que le corresponda, y pagará todas y cada una de las contribuciones y demás cargas fiscales que conforme a las leyes federales, estatales y municipales de los Estados Unidos Mexicanos y (país de residencia del PROVEEDOR), tengan obligación de cubrir durante la vigencia, ejecución y cumplimiento del presente contrato y sus anexos. Lo anterior, sin perjuicio de las retenciones que PEP esté obligado a efectuar de acuerdo con las leyes de la materia.

“”Página 54 de 89

Page 55: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

CUANDO EL PROVEEDOR MANIFIESTE SOMETERSE A UN TRATADO PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN, EN CUYO CASO EL DEBERÁ ENTREGAR LA CERTIFICACIÓN DE RESIDENCIA PARA EFECTOS FISCALES:Las partes contratantes se someten a lo establecido por el Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y ____ (Nombre del País con el que se haya suscrito un convenio para evitar la doble tributación conforme al artículo 5 de la Ley del Impuesto sobre la Renta) para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuesto sobre la renta.

Para que al PROVEEDOR le sea aplicado el convenio señalado en el párrafo anterior, deberá entregar a PEP el certificado de residencia para efectos fiscales, respecto del o los ejercicios fiscales comprendidos hasta el finiquito del contrato.

NOVENA.- GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

El PROVEEDOR, a fin de garantizar el debido cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, deberá presentar a PEP, dentro de los diez días naturales siguientes a la firma del contrato, o a más tardar el día hábil inmediato anterior al vencimiento del plazo señalado en este párrafo, la garantía de cumplimiento del contrato, calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad consistente en:

Póliza de fianza que se constituirá por el 10 % del importe máximo del contrato, con una vigencia equivalente a la del contrato garantizado, más seis meses a partir de que se concluya el servicio, otorgada por institución afianzadora legalmente constituida en la República Mexicana, en términos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas y a favor de PEP.

El PROVEEDOR manifiesta expresamente:(A) Que queda obligado ante PEP para responder por la calidad de los servicios, así como cualquier otra

responsabilidad en que hubiere incurrido, en los términos señalados en el contrato y en la legislación aplicable, por lo que PEP podrá exigir al PROVEEDOR que lleve a cabo las correcciones o reparaciones necesarias o las reposiciones inmediatas que se requieran, lo que el PROVEEDOR deberá realizar por su cuenta sin que tenga derecho a retribución por tal concepto. En el caso de que el PROVEEDOR no lleve a cabo las correcciones, reparaciones o reposiciones que se le exijan a partir del vencimiento del plazo máximo de 30 días naturales que PEP otorgue al PROVEEDOR o en su caso, el acordado entre el PROVEEDOR y PEP, para efectuar las correcciones, reparaciones y/o reposiciones necesarias, podrá solicitarse a un tercero que realice los trabajos o podrá llevarlos a cabo PEP con cargo al PROVEEDOR. Si el plazo acordado para la realización de las correcciones, reparaciones o reposiciones no es superior a 30 días no será necesario que se dé aviso previo a la afianzadora de los trabajos de corrección, reposición o reparación que deberán llevarse a cabo, siempre y cuando, no se haya reclamado previamente el incumplimiento ante la compañía afianzadora.En caso de que el plazo acordado entre el PROVEEDOR y PEP exceda el periodo de 30 días, el PROVEEDOR quedará obligado a solicitar anuencia por escrito de su afianzadora, y hacer entrega de la misma a PEP.

(B) Su voluntad en caso de que existan créditos a su favor contra PEP, de desistirse del derecho a compensar que le concede la legislación sustantiva civil aplicable, por lo que otorga su consentimiento expreso para que en el supuesto de incumplimiento de las obligaciones que deriven del contrato, se haga efectiva la garantía otorgada, así como cualquier otro saldo a favor de PEP.

(C) Su conformidad para que la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato, permanezca vigente durante la substanciación de todos los procedimientos judiciales o arbitrales y los recursos legales que se interpongan, con relación al contrato, hasta que sea dictada resolución definitiva que cause ejecutoria por parte de la autoridad o tribunal competente.

(D) Su conformidad para que la institución de fianzas entere el pago de la cantidad reclamada hasta por el monto garantizado más, en su caso, la indemnización por mora que derive del artículo 95 bis de la

“”Página 55 de 89

Page 56: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Ley Federal de Instituciones de Fianzas, aún cuando la obligación se encuentre sub júdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial o tribunal arbitral, salvo que el acto rescisorio sea combatido y el fiado obtenga la suspensión de su ejecución, ya sea en el recurso administrativo, en el juicio contencioso o ante el tribunal arbitral correspondiente.En caso de que el procedimiento administrativo, o ante autoridad judicial o tribunal arbitral resulte favorable a los intereses del fiado, y la institución de fianzas haya pagado la cantidad reclamada, el beneficiario devolverá a la afianzadora la cantidad pagada en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de que la resolución favorable al fiado haya causado ejecutoria.

(E) Su aceptación para que la fianza de cumplimiento, calidad de los servicios, y cualquier otra responsabilidad, permanezca vigente hasta que las obligaciones garantizadas hayan sido cumplidas en su totalidad, en la inteligencia que la conformidad para la liberación deberá ser otorgada mediante escrito suscrito por PEP.

(F) Su conformidad expresa que la reclamación que se presente ante la afianzadora quedará integrada con la siguiente documentación:

Por Incumplimiento.1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia del documento de notificación al fiado de su incumplimiento.5. La rescisión del contrato y su notificación.6. Copia del finiquito7. Cuantificación del importe reclamado.

Por la calidad de los servicios y cualquier otra responsabilidad.1. Reclamación por escrito a la Institución de Fianzas.2. Copia de la póliza de fianza y en su caso, sus documentos modificatorios.3. Copia del contrato garantizado y en su caso sus convenios modificatorios.4. Copia del documento técnico elaborado por personal del centro de trabajo, que reúna los

elementos necesarios de identificación y descripción de la mala calidad de los servicios, así como cualquier otra responsabilidad relativa a la calidad de los servicios y su cuantificación.

5. Copia del escrito donde se reclama al fiado por la mala calidad de los servicios.

La garantía a que se refiere esta cláusula deberá entregarse en las oficinas de la Superintendencia de Contratación de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, dependiente de la Subgerencia de Recursos Materiales Región Norte ubicadas en el Interior del Campo Pemex s/n Col Herradura C.P. 93370 en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo Veracruz, Teléfono-Fax directo 82-6-12-44, conmutador 82-61000 ext. 3-28-44en el horario de: 08:00 a 13:00 en estricto apego al texto entregado por PEP, aceptando expresamente el PROVEEDOR las obligaciones consignadas en éstos.

Para el caso de que la garantía corresponda a una póliza de fianza, el PROVEEDOR deberá verificar la autenticidad de la misma, previo a su entrega, por lo que en el supuesto de que PEP detecte que una garantía es apócrifa, se dará aviso a las autoridades competentes y a la institución que supuestamente emitió la garantía, ateniéndose el PROVEEDOR a las consecuencias legales que puedan derivar por la entrega de un documento apócrifo.

DÉCIMA.- MODIFICACIONES AL CONTRATO. Cuando las necesidades del proyecto o del contrato lo requieran, las partes podrán pactar modificaciones al presente contrato, de acuerdo con lo siguiente:

I Mediante convenio modificatorio, suscrito por los representantes legales de las partes, cuando se trate de:

“”Página 56 de 89

Page 57: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

a. Los términos contractuales relativos a la remuneración y a los mecanismos para sus ajustes, b. Los términos relativos a objeto, monto, plazo o vigencia del contrato, c. La cesión o el cambio de control previstos en la cláusula denominada “Cesión”, yd. Incorporación de avances tecnológicos.

II Mediante memoranda de entendimiento o cualquier otro documento en el que conste el acuerdo entre los representantes autorizados de cada una de las partes en el presente contrato, para las modificaciones distintas a las contenidas en la fracción anterior.

Las partes acuerdan que las modificaciones realizadas en términos de esta cláusula no implicarán novación de las obligaciones del presente contrato. Las partes en ningún caso podrán modificar sustancialmente el objeto de contratación.

El PROVEEDOR deberá entregar a PEP, el endoso, ampliación o renovación a la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato que ampare las modificaciones al contrato realizadas en términos de esta cláusula.

10.1 Conceptos o Volúmenes de Servicios no Previstos en el contrato.Si durante la ejecución de los servicios, PEP requiere de la ejecución de conceptos o volúmenes de servicios no previstos en el contrato y sus anexos, o bien el PROVEEDOR se percata de la necesidad de ejecutarlos, éste sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o mediante anotación en el sistema de control que se haya determinado para el seguimiento del contrato, por parte de la persona que designe el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato.

Tratándose de volúmenes de servicios no previstos en el contrato, éstos se pagarán a los precios unitarios pactados originalmente en este contrato.

Tratándose de los conceptos no previstos en el catálogo de conceptos, sus precios unitarios deberán ser conciliados y autorizados previamente a su pago.

El PROVEEDOR, una vez ejecutados los servicios, podrá elaborar sus facturas y presentarlas a PEP en la siguiente facturación de conformidad con la cláusula de pago.

En caso de que la ejecución de conceptos o volúmenes de servicios no previstos en el contrato y sus anexos modifiquen el objeto, monto o plazo del mismo, las partes celebrarán un convenio en los términos de esta cláusula.

10.2 Incorporación de avances tecnológicos y eficiencia de los servicios objeto del contratoEn caso de que durante la ejecución del contrato, surjan avances tecnológicos, se disponga de nueva información o cualquier otro factor que contribuya a mejorar la eficiencia de los servicios objeto del contrato, previa determinación de la viabilidad y conveniencia de ello por parte del PEP, las partes podrán realizar modificaciones al contrato mediante la celebración del convenio modificatorio correspondiente, considerando los impactos en tiempo y costo correspondientes.

DÉCIMA PRIMERA.- SUPERVISIÓN DE LOS SERVICIOS

PEP, a través del Departamento de Mantenimiento a Instalaciones y Ductos, AIV, realizará la supervisión de los servicios objeto de este contrato y será en el lugar de ejecución del servicio.

El PROVEEDOR acepta que el representante del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato de PEP vigilará y revisará en todo tiempo los servicios objeto de este contrato y dará al PROVEEDOR por escrito, las instrucciones que estime pertinentes

“”Página 57 de 89

Page 58: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

relacionadas con su ejecución en la forma convenida, así como la aprobación de la relación de servicios ejecutados y que sean presentados por el PROVEEDOR.

La supervisión de los servicios que realice PEP no libera al PROVEEDOR del cumplimiento de sus obligaciones contraídas en este contrato así como de responder por deficiencias en la calidad de los servicios una vez concluidos estos. Lo anterior, en el entendido de que el ejercicio de esta facultad no será considerada como aceptación tácita o expresa de los servicios, ni libera al PROVEEDOR de las obligaciones que contrae bajo este contrato.

Por su parte, el PROVEEDOR se obliga a tener en el lugar de los servicios por el tiempo que dure la ejecución de los mismos, a un responsable que deberá conocer el alcance de los servicios, las normas y especificaciones de éstos y estar facultado para prestar los servicios a que se refiere este contrato.

El responsable del PROVEEDOR previamente a su intervención en los servicios, deberá ser aceptado por PEP, quien determinará si reúne los requisitos señalados.

En cualquier momento o por razones justificadas, PEP podrá solicitar el cambio del responsable del PROVEEDOR y éste se obliga a designar a otra persona que reúna los requisitos señalados en esta cláusula.

Para este contrato aplicará el siguiente procedimiento de supervisión: PA-800-70600-01. Al término de la supervisión, el responsable de la misma emitirá el reporte correspondiente a efecto de señalar que, en su caso, los servicios fueron realizados de conformidad con este contrato.

DÉCIMA SEGUNDA.- RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS.

PEP recibirá los servicios objeto de este contrato, cuando éstos se hayan ejecutado y concluido de acuerdo con los alcances y estipulaciones convenidas.

El PROVEEDOR manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la aceptación de los servicios en los términos previstos en este contrato y sus anexos, éstos no se tendrán por recibidos o aceptados por PEP. Una vez recibidos y aceptados los servicios, PEP, entregará al PROVEEDOR una constancia de cumplimiento de las obligaciones contractuales.

La recepción de los servicios se hará en el Departamento de Mantenimiento a Instalaciones y Ductos, A.I.V., Centro Administrativo Mocambo, Av. Urano No. 420, Col. Ylang Ylang, Boca del Río, Ver., en días hábiles para PEP, de lunes a sábado en horario de 08:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas, en el modulo “H”.

En caso de que la fecha de conclusión de los servicios coincida con un día inhábil, la recepción de éstos se correrá al siguiente día hábil, sin dar lugar a la aplicación de penas convencionales.

DÉCIMA TERCERA.- FINIQUITO.

Concluidos los servicios, PEP a través de la persona designada por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato y el PROVEEDOR deberán elaborar dentro del término de 30 (treinta) días naturales, el finiquito del contrato, en el que se asentará el cumplimiento de las obligaciones recíprocas entre las partes. Asimismo se harán constar los ajustes, revisiones modificaciones y reconocimientos a que haya lugar, y los saldos a favor y en contra, así como los acuerdos, conciliaciones o transacciones que se pacten para finalizar las controversias que, en su caso, se hayan presentado.

El plazo antes descrito podrá ser ampliado por acuerdo entre las partes hasta por un periodo igual al originalmente acordado, mediante la formalización de un acta.

“”Página 58 de 89

Page 59: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El documento donde conste el finiquito formará parte del presente contrato.

Si procede, PEP solicitará al PROVEEDOR en el finiquito, la presentación, extensión, reducción o ampliación de los instrumentos de garantía, y, en general, los necesarios para avalar las obligaciones que deba cumplir con posterioridad a la terminación del contrato.

En caso de que el PROVEEDOR no comparezca al finiquito, PEP procederá a realizarlo de manera unilateral y, en su caso, a consignar el pago ante la autoridad jurisdiccional que corresponda.

DÉCIMA CUARTA.- CASO FORTUITO O CAUSAS DE FUERZA MAYOR.

Salvo por disposición en contrario contenida en este contrato, ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones conforme al presente contrato en la medida y por el plazo en que la imposibilidad de cumplimiento se deba a caso fortuito o fuerza mayor.

Se entiende por caso fortuito o fuerza mayor aquellos fenómenos de la naturaleza o hechos de personas, ajenos a la voluntad de cualquiera de las partes y que se producen sin que haya falta o negligencia por parte de las mismas, que son insuperables, imprevisibles, o que previéndose no se pueden evitar, que impiden a la parte afectada llevar a cabo sus obligaciones de conformidad con el presente contrato, siempre y cuando no se haya dado causa o contribuido al caso fortuito o fuerza mayor. Entre otros, se consideran caso fortuito o fuerza mayor, acontecimientos tales como huelgas y disturbios laborales, motines, cuarentenas, epidemias, guerras, declaradas o no, actos o atentados terroristas, bloqueos, disturbios civiles, insurrecciones, incendios y tormentas.

La parte que alegue la existencia del caso fortuito o fuerza mayor tendrá la carga de la prueba.

En caso de suspensión del contrato derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Suspensión”.

En caso de terminación anticipada de los servicios derivada de caso fortuito o fuerza mayor, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada “Terminación Anticipada”.

DÉCIMA QUINTA.- RESCISIÓN DEL CONTRATO

15.1 Rescisión administrativaPEP podrá, en cualquier momento rescindir administrativamente el contrato, sin necesidad de declaración judicial o arbitral, en caso de que el PROVEEDOR se ubique en cualquiera de los siguientes supuestos:a) Incumpla con sus obligaciones en los términos establecidos en el contrato y sus anexos;b) No ejecute los servicios de conformidad con lo estipulado en el presente contrato y sus anexos o

sin motivo justificado no acate las órdenes dadas por el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato;

c) Sea declarado o sujeto a concurso mercantil, quiebra o suspensión de pagos, o cualquier otra figura análoga;

d) Durante la ejecución del contrato pierda las capacidades técnicas, financieras u operativas que hubiere acreditado para la adjudicación del contrato;

e) Se le revoque o cancele de manera definitiva cualquier permiso o autorización gubernamental necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones bajo el contrato;

g) Cuando sin autorización expresa de PEP ceda o transfiera las obligaciones y derechos del contrato de cualquier forma;

h) Cuando sin autorización expresa de PEP ceda o transfiera las acciones, partes sociales e intereses del PROVEEDOR o sus obligados solidarios, cuando se haya pactado dicha condición;

“”Página 59 de 89

Page 60: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

i) Cambie su nacionalidad, en caso de que haya sido establecido como requisito tener una determinada nacionalidad o, si siendo extranjero invoca la protección de su gobierno en relación al contrato;

j) Si no da cumplimiento al porcentaje de contenido nacional en los términos de la cláusula denominada “Contenido Nacional”;

k) Se ubique en los supuestos de la cláusula “Anticorrupción”;l) Si no da a PEP o a quien éste designe por escrito, las facilidades y datos necesarios para la

inspección y supervisión de los servicios;m)Si no entrega a PEP el(los) endoso(s) y ampliación(es) y/o renovación(es) a la garantía otorgada

para el cumplimiento del contrato que esté obligado a entregar conforme a la cláusula “Modificaciones al Contrato”;

n) Por reincidencia en el incumplimiento a cualquiera de las obligaciones contenidas en el “anexo S”. Para los efectos de esta cláusula se entenderá como reincidencia la falta en el cumplimiento, por dos o más eventos, o por dos o más veces de un mismo evento, ya sea que se trate o no de obligaciones que se refieran a periodos.

o) Cuando el Proveedor ocasione un accidente por incumplimiento de los requerimientos generales señalados en los puntos: II.9; II.10 o II.11.5 del “Anexo S”.

p) Cuando con motivo de la ejecución del contrato el Proveedor cause la muerte de una o mas personas, por su falta de previsión, negligencia o por el incumplimiento de cualquiera de los requerimientos u obligaciones establecidos en el “anexo S”, o bien por el incumplimiento a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de seguridad y protección ambiental. En este supuesto PEP podrá hincar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las AUTORIDADES COMPETENTES determinen que la responsabilidad de este evento es imputable al proveedor o contratista.

q) Cuando en el desarrollo del contrato el Proveedor incurra en delitos Ambientales por incumplimiento a cualquiera de los requerimientos del “anexo S”, a otras obligaciones del contrato o de las disposiciones en materia de seguridad y protección ambiental. En este supuesto PEP podrá hincar el procedimiento de rescisión administrativa una vez que las AUTORIDADES COMPETENTES determinen que las conductas realizadas por el proveedor constituyen un delito ambiental.

En caso de que el PROVEEDOR se encuentre en alguno de los supuestos que se indican en esta cláusula, previo a la determinación de la rescisión, PEP podrá otorgar al PROVEEDOR un periodo para subsanar dicho incumplimiento, sin perjuicio de las penas convencionales que, en su caso, se hubieren pactado. El periodo será determinado por PEP atendiendo a las circunstancias del contrato. Si al concluir dicho periodo, el PROVEEDOR no hubiera subsanado el incumplimiento, PEP podrá determinar la rescisión administrativa conforme al procedimiento señalado en esta cláusula.

En caso de que PEP determine rescindir administrativamente el contrato, el PROVEEDOR estará obligado a devolver a PEP, en un plazo de 10 (DIEZ) días naturales, contados a partir de la notificación del inicio del procedimiento de rescisión, toda la documentación y, en su caso, los bienes, que éste le hubiere entregado para la ejecución del contrato.

El finiquito correspondiente deberá efectuarse dentro de los 30 (TREINTA) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de la determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías.

PEP podrá, junto con el PROVEEDOR, conciliar los saldos derivados de la rescisión administrativa con el fin de preservar los intereses de las partes dentro del finiquito. PEP hará constar en el finiquito, la recepción de los servicios que haya ejecutado el PROVEEDOR hasta la rescisión administrativa del presente contrato, debiendo en todo caso ajustarse a lo estipulado en las cláusulas del presente contrato y sus anexos.

En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al PROVEEDOR, una vez emitida la determinación respectiva, PEP, precautoriamente y desde el inicio de la misma, se

“”Página 60 de 89

Page 61: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

abstendrá de cubrir los importes resultantes de servicios ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito correspondiente, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías.

15.2 Procedimiento de Rescisión Administrativa.El procedimiento de rescisión administrativa se iniciará a partir de que PEP notifique al PROVEEDOR el incumplimiento en que éste haya incurrido, para que dentro del plazo de 15 (QUINCE) días hábiles contados a partir de la notificación, exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes.

La determinación de PEP de dar o no por rescindido el contrato deberá estar fundada y motivada; y se notificará al PROVEEDOR dentro de los 15 (QUINCE) días hábiles siguientes a aquél en que se hubieren recibido los argumentos y pruebas o que se haya vencido el plazo estipulado en el párrafo anterior.

En caso de que PEP resuelva rescindir el contrato, dicha rescisión surtirá sus efectos a partir de la fecha de notificación de la determinación respectiva.

La notificación, tanto del inicio del procedimiento de rescisión como de la determinación de la rescisión administrativa del contrato, serán notificadas por PEP al PROVEEDOR conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

15.3 Rescisión por causas imputables a PEPEl PROVEEDOR solo podrá rescindir este contrato, previa declaración de la autoridad competente. El PROVEEDOR sólo podrá demandar la rescisión, cuando por causas imputables a PEP se actualice alguno de los siguientes supuestos:f) Por incumplimiento en las obligaciones de pago;g) Por no poner a disposición del PROVEEDOR el sitio donde se presten los servicios objeto de este

contrato, cuando así corresponda; oh) Por no contar con los permisos, licencias o autorizaciones que estén a su cargo.

DÉCIMA SEXTA.- TERMINACIÓN ANTICIPADA

Las partes podrán convenir la terminación anticipada del presente contrato, por las siguientes causas:

I. Por caso fortuito o fuerza mayor;II. Por no poder determinar la temporalidad de la suspensión; III. Cuando existan causas que impidan la ejecución del contrato; yIV. Cuando lo determine PEP.

Convenida la terminación anticipada, el PROVEEDOR tendrá el derecho de recibir de PEP, el pago por los servicios ejecutados hasta la fecha de terminación anticipada, así como el correspondiente a los siguientes conceptos, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato:

a) Los gastos no amortizados por concepto de:i. Oficinas, almacenes o bodegas que hubiere rentado el proveedor, con el objeto de atender

directamente las necesidades de la prestación del servicio o la entrega de los bienes, yii. La instalación y retiro de equipo destinados directamente a la prestación del servicio o entrega

de los bienes;b) El importe de los materiales y equipos de instalación permanente adquiridos por el proveedor para

el cumplimiento del contrato, que no puedan ser utilizados por el mismo para otros fines, yc) Los gastos en que incurra el proveedor por concepto de liquidación del personal técnico y

administrativo directamente adscrito a la prestación del servicio o entrega de los bienes, siempre y

“”Página 61 de 89

Page 62: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

cuando hayan sido contratados para el cumplimiento del contrato y la liquidación se lleve a cabo ante autoridad competente.

En caso de terminación anticipada, se elaborará el finiquito en los términos de la cláusula denominada “Finiquito”.

DÉCIMA SÉPTIMA.- SUSPENSIÓN

PEP tiene la facultad de suspender temporalmente, en todo o en parte el contrato, en cualquier estado en que éste se encuentre, cuando las necesidades del proyecto o del contrato así lo requieran, sin que ello implique la terminación anticipada del mismo, para lo cual PEP, comunicará al PROVEEDOR, señalándole las causas que la motivan, la fecha de su inicio y de la probable reanudación del contrato.

Cuando PEP determine la suspensión del contrato, el PROVEEDOR, a partir de la notificación que dé por terminada la suspensión, podrá solicitar el pago de los siguientes conceptos, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato: a) El treinta por ciento de las rentas del equipo inactivo o, si resulta más barato, los fletes del retiro y

regreso del equipo al inmueble en el que se presta el servicio, yb) Hasta el veinte por ciento de la renta de las oficinas que hubiere arrendado el proveedor, con el

objeto de atender directamente las necesidades del servicio.

Cuando la suspensión se derive de un caso fortuito o fuerza mayor no existirá responsabilidad alguna para las partes, debiendo únicamente suscribir una memoranda de entendimiento o cualquier otro documento donde se reconozca el plazo de la suspensión y la fecha de reinicio, sin modificar el plazo de ejecución establecido en el contrato.

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación del contrato, se estará a lo dispuesto por la cláusula denominada “Terminación Anticipada”.

DÉCIMA OCTAVA.- OTRAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.

El PROVEEDOR será el único responsable cuando los servicios objeto de este contrato, no se hayan realizado de acuerdo con lo estipulado en el mismo, o bien, conforme a las órdenes dadas por escrito por parte de PEP; por lo que en estos casos PEP podrá ordenar, la rectificación o reposición de aquellos servicios que se hubieren considerado como rechazados o discrepantes sin que el PROVEEDOR tenga derecho a retribución adicional alguna por ello, ya que los mismos se harán por cuenta del PROVEEDOR; en tal supuesto, el PROVEEDOR procederá de manera inmediata a la atención de la rectificación o reposición de los servicios rechazados o discrepantes, sin que esto sea motivo para ampliar el plazo señalado para su conclusión.Si el PROVEEDOR realiza servicios por mayor valor de lo indicado, independientemente de la responsabilidad en que incurra por la ejecución de los servicios excedentes, no tendrá derecho a reclamar pago alguno por ello.

El PROVEEDOR tendrá la obligación de contar con todas las autorizaciones requeridas por las dependencias gubernamentales correspondientes, para la adecuada ejecución del contrato, por lo que, también se obliga a cumplir y prestar el servicio en estricto cumplimiento con todas las leyes, reglamentos, y normas aplicables, sean éstas municipales, estatales o federales, asimismo, el PROVEEDOR deberá cumplir con las disposiciones de seguridad e higiene de PEP para la ejecución de los servicios.

El PROVEEDOR acepta que deberá proporcionar la información y/o documentación relacionada con este contrato, que en su momento se requiera, derivado de auditorías que los órganos fiscalizadores practiquen.

“”Página 62 de 89

Page 63: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Se conviene que las obligaciones del PROVEEDOR de acuerdo a este contrato, deberán incluir todas las actividades, insumos y en su caso, instalaciones que se consideren indispensables para la conclusión satisfactoria de los servicios en los términos de este contrato.

El PROVEEDOR se compromete a inscribirse en el Directorio de Proveedores del Gobierno Federal de Nacional Financiera, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.

DÉCIMA NOVENA.- RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES.

El PROVEEDOR será el único responsable de la ejecución de los servicios y deberá sujetarse a todas las leyes, los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de seguridad, protección ecológica y de medio ambiente que rijan en el ámbito federal, estatal o municipal y a las instrucciones que al efecto le señale PEP y cuando la ejecución del contrato implique riesgos para las instalaciones o el personal de PEP o de sus proveedores y contratistas, deberá sujetarse a su sistema de seguridad industrial. Las responsabilidades y los daños y perjuicios que resultaren por su inobservancia serán a cargo del PROVEEDOR.

Las partes reconocen que la responsabilidad por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales, no podrá exceder el monto total del contrato, sin perjuicio de la aplicación de las penas por atraso y/o deducciones establecidas en el presente instrumento.

Con independencia de lo anterior, los daños y perjuicios que cualquiera de las partes cause a la otra y/o a terceros por su negligencia, dolo o mala fe serán a cargo de la parte que los provoque. Cuando sin negligencia, dolo o mala fe de alguna de las partes se produzcan dichos daños o perjuicios, cada una de ellas soportará los propios sin derecho a indemnización.

Se conviene que bajo ningún concepto las partes serán responsables entre sí por daños indirectos de cualquier naturaleza, punitivos, o consecuenciales no inmediatos.

Cuando alguna de las partes cause un daño y el afectado demande la reparación del mismo a la parte que no lo causó y así se haya determinado por resolución judicial o administrativa, quien lo causó deberá cubrir las cantidades que la demandada hubiere erogado con motivo de acciones, quejas, demandas, reclamos, juicios, procesos, impuestos, costos y gastos directos e inmediatos, incluyendo honorarios de abogados y costas judiciales, regulados en el arancel correspondiente.

VIGÉSIMA.- PROPIEDAD INTELECTUAL.

El PROVEEDOR bajo ninguna circunstancia podrá usar para fines comerciales, publicitarios o de cualquier otra índole, el nombre de Petróleos Mexicanos y el de los Organismos Subsidiarios, sus logotipos o cualquier otro signo o símbolo distintivo de su propiedad.

En caso de que la titularidad del PROVEEDOR sobre los servicios materia del presente contrato invada derechos de propiedad intelectual de un tercero, el PROVEEDOR se obliga a sacar en paz y a salvo a PEP de cualquier acción que se interponga en su contra y/o en contra de Petróleos Mexicanos y/o Organismos Subsidiarios; obligándose en este caso, a reembolsar y/o indemnizar de cualquier gasto y/o costa judicial, así como los relativos a la defensa legal que se utilice y que realice PEP en relación con el asunto.

Si se actualiza dicho supuesto, PEP dará aviso al PROVEEDOR y en su caso, a las autoridades competentes, el PROVEEDOR, en un plazo de 03 (tres) días naturales contados a partir de la fecha de recepción de la notificación, proporcionará a PEP un informe circunstanciado sobre la referida violación.

“”Página 63 de 89

Page 64: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El PROVEEDOR asumirá el control de la defensa de la reclamación y de cualquier negociación o conciliación. Si dicha reclamación, negociación o conciliación afecta los intereses de Petróleos Mexicanos y/o de los Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR se compromete a informar a PEP respecto de los medios y estrategias de defensa necesarios que interpondrá, sin restringirse las facultades de PEP de implementar sus propios medios y estrategias de defensa.

VIGÉSIMA PRIMERA.- RESPONSABILIDAD LABORAL.

El PROVEEDOR, como empresario y patrón del personal que ocupa para la ejecución del objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia del trabajo y seguridad social para con sus trabajadores.

Asimismo, el PROVEEDOR reconoce y acepta que con relación al presente contrato, actúa exclusivamente como PROVEEDOR independiente, por lo que nada de lo contenido en este instrumento jurídico, ni la práctica comercial entre las partes, creará una relación laboral o de intermediación en términos del artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo, entre el PROVEEDOR, incluyendo sus vendedores y/o subcontratistas y sus respectivos funcionarios o empleados, y PEP.

Por lo anterior, en caso de cualquier reclamación o demanda, relacionada con los supuestos establecidos en la presente cláusula y proveniente de cualquiera de las personas antes mencionadas, que pueda afectar los intereses de PEP o se involucre a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, el PROVEEDOR queda obligado a sacarlos en paz y a salvo de dicha reclamación o demanda, obligándose también, a resarcir a Petróleos Mexicanos y/o cualquiera de sus Organismos Subsidiarios, en cuanto éste así se lo solicite por escrito, cualquier cantidad que llegaren a erogar por tal concepto, incluyendo el pago de honorarios de abogados.

VIGÉSIMA SEGUNDA.- COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES.

Las partes se obligan a comunicarse por escrito toda información que se genere con motivo de la ejecución del presente contrato, incluido el cambio de domicilio, conforme a lo siguiente:

Comunicaciones a PEP:

Las comunicaciones relacionadas con este contrato deberán ser entregadas al Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato en forma personal o por cualquier otro medio que asegure su recepción en el domicilio siguiente: Departamento de Mantenimiento a Instalaciones y Ductos, Activo Integral Veracruz, PEMEX Exploración y Producción, Centro Administrativo Mocambo, Av. Urano No. 420, Col. Ylang Ylang, Boca del Río, Ver.

Comunicaciones al PROVEEDOR:

Las comunicaciones relativas a cuestiones técnicas o administrativas deberán ser entregadas en forma personal al representante del PROVEEDOR para la ejecución del contrato, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio que asegure su recepción al domicilio señalado en el numeral 2.4 del apartado de declaraciones de este contrato.

Las comunicaciones de índole legal deberán ser entregadas en forma personal al representante legal del PROVEEDOR, o bien, ser enviadas por cualquier otro medio de mensajería que asegure su recepción, al domicilio señalado en el numeral 2.4 del apartado de declaraciones de este contrato.

VIGÉSIMA TERCERA.- SEGUROS.

El PROVEEDOR será el único responsable de contar con las pólizas de seguros que, conforme a la naturaleza y complejidad de los alcances del contrato, estime necesario.

“”Página 64 de 89

Page 65: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

VIGÉSIMA CUARTA.- CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN.

El PROVEEDOR, sus subcontratistas o los empleados de éstos, se abstendrán de incurrir en actos que se tipifiquen en materia penal como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencia en perjuicio de PEP.

EL PROVEEDOR acuerda que durante la ejecución de este contrato no ofrecerá, prometerá o dará por sí o por interpósita persona, dinero, objetos de valor o cualquier otra dádiva, a servidor público alguno ya sea federal, estatal o municipal, que puedan constituir un incumplimiento a la ley tales como robo, fraude, cohecho o tráfico de influencias.

En caso de que dichos actos sean decretados en resolución definitiva por autoridad jurisdiccional competente en territorio nacional, PEP procederá a la rescisión conforme a lo establecido en la cláusula Rescisión Administrativa de este contrato.

Por lo anterior, la Administradora del Proyecto dará aviso a la unidad administrativa correspondiente para que se hagan las anotaciones en el registro de proveedores y contratistas de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

VIGÉSIMA QUINTA.- IDIOMA.

La versión en español del contrato prevalecerá sobre cualquiera de sus traducciones.

Las partes se obligan a utilizar exclusivamente el idioma español en todas las comunicaciones relativas al contrato.

VIGÉSIMA SEXTA.- CONCILIACIÓN.

Las partes podrán presentar ante la Secretaría de la Función Pública solicitud de conciliación, por desavenencias derivadas del cumplimiento del contrato, el cual se substanciará conforme a lo dispuesto en el artículo 37 y Título Sexto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, de conformidad con lo establecido en los artículos 35 de la Ley de Petróleos Mexicanos y 67 de su Reglamento.

En el supuesto de que las partes lleguen a una conciliación, el convenio respectivo obligará a las mismas y su cumplimiento podrá ser demandado por la vía correspondiente. En caso contrario, quedarán a salvo sus derechos, para que los hagan valer ante la instancia respectiva.

VIGÉSIMA SÉPTIMA.- TOTALIDAD DEL CONTRATO.

Este contrato es una compilación de los términos y condiciones que rigen el acuerdo entre las partes con respecto al objeto del mismo y reemplaza y substituye cualquier convenio o entendimiento sobre dicho objeto. Ninguna declaración de agentes, empleados o representantes de las partes que pudiera haberse hecho antes de la celebración del contrato tendrá validez en cuanto a la interpretación de los términos del Contrato.

VIGÉSIMA OCTAVA.- ANEXOS.

Acompañan y forman parte integrante de este contrato los anexos que a continuación se indican, firmados de conformidad por ambas partes.

Anexo “A” Relación de planos y/o croquisAnexo “BG” Normas y Especificaciones GeneralesAnexo “BP” Especificaciones Particulares

“”Página 65 de 89

Page 66: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Documento “DE-9” Catalogo de ConceptosAnexo “E-1” Equipo que proporcionará el PROVEEDOR

Anexo “AE” Disposiciones en materia de responsabilidad y mejores prácticas operativas para una coexistencia armónica con la comunidad garantizando la continuidad de las actividades de PEMEX Exploración y Producción.

Por parte del proveedor:Anexo “S” Obligaciones de seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental de los proveedores o

contratistas que realizan actividades en instalaciones de Pemex Exploración y Producción

Así mismo, se considerarán como anexos del presente contrato, los que se pacten en el futuro entre ambas partes, de acuerdo con las estipulaciones de este contrato.

VIGÉSIMA NOVENA.- RECONOCIMIENTO CONTRACTUAL.

El presente contrato constituye el acuerdo único entre las partes en relación con el objeto del mismo y deja sin efecto cualquier otra negociación o comunicación entre éstas, ya sea oral o escrita, anterior a la fecha en que se firme el mismo.

Las partes acuerdan que en el caso de que alguna de las cláusulas establecidas en el presente instrumento fuere declarada como nula por la autoridad jurisdiccional competente, las demás cláusulas serán consideradas como válidas y operantes para todos sus efectos legales.

El PROVEEDOR reconoce que los convenios modificatorios y/o de terminación anticipada y/o de prórroga serán suscritos por el servidor público que firma este contrato, o quien lo sustituya o quien esté facultado para ello.

El PROVEEDOR reconoce y acepta que la rescisión administrativa de este contrato podrá llevarse a cabo por el servidor público que lo suscribe o quien esté facultado para ello.

TRIGÉSIMA.- LEY APLICABLE Y JURISDICCIÓN.

El presente contrato se regirá por las Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y demás disposiciones que de ellas emanen, en vigor. En caso de que surja cualquier controversia relacionada con el presente contrato, las partes acuerdan expresamente someterse a la jurisdicción de los Tribunales Federales de la Ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Ver., por lo tanto, el PROVEEDOR renuncia irrevocablemente a cualquier fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro, o por cualquier causa.

TRIGÉSIMA PRIMERA.- MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.

Cuando surja alguna controversia de carácter técnico o administrativo relacionado con la interpretación o ejecución del contrato, el PROVEEDOR podrá efectuar, dentro de los 7(siete) días naturales de haber surgido la misma, su reclamo por escrito ante el titular del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, a fin de que resuelva la diferencia existente entre las partes. En caso de no efectuar su reclamo en el plazo indicado en este párrafo, el PROVEEDOR renuncia a cualquier reclamo posterior por la controversia de que se trate.

El PROVEEDOR, por el desacuerdo con la resolución al reclamo, podrá interponer una discrepancia de carácter técnico o administrativo ante el Área Administradora del Proyecto, en los términos de esta cláusula.

“”Página 66 de 89

Page 67: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

Por cada controversia, el PROVEEDOR sólo podrá interponer un reclamo ante el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato.

Para resolver el reclamo, el Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato efectuará las consultas pertinentes y reunirá los elementos y/o documentos necesarios. El Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato tendrá un plazo de 15 (quince) días naturales contados a partir de la recepción de la solicitud efectuada por el PROVEEDOR para emitir su determinación por escrito y comunicársela, estableciendo las bases contractuales de su decisión.

Una vez recibida la determinación del Área Responsable de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, el PROVEEDOR contará con un plazo de 7(siete) días naturales para comunicar su rechazo, en caso contrario se tendrá por aceptada perdiendo el derecho de presentar su reclamo como discrepancia técnica o administrativa.

Si el PROVEEDOR acepta la determinación final, el Área Responsable de la Supervisión y Ejecución del Contrato procederá a la autorización del cambio y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio correspondiente.

Si el CONTRATISTA no acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, se estará a lo dispuesto en la cláusula denominada Ley Aplicable y Jurisdicción.

Si la determinación del Área Responsable de la Supervisión y Ejecución del Contrato no es aceptada por el PROVEEDOR, éste podrá pedir que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo.

Si el PROVEEDOR opta por que el reclamo se revise como discrepancia de carácter técnico o administrativo, ésta versará sobre los mismos aspectos que dieron origen a su reclamo, por lo que no podrá agregar peticiones adicionales, supletorias o complementarias, subsanar defectos, hacer correcciones o sustituciones al reclamo original.

El procedimiento de discrepancia de carácter técnico o administrativo se llevará a cabo de la siguiente manera:

El PROVEEDOR deberá presentarla por escrito ante el titular del Área Administradora del Proyecto, indicando los temas en discrepancia, dentro de los 7 (siete) días naturales siguientes a la fecha en que el PROVEEDOR hubiere recibido la determinación final del Área Responsable de la Supervisión y Ejecución del Contrato, respecto de la resolución del reclamo.

La solicitud que al respecto haga el PROVEEDOR deberá indicar que se trata de una discrepancia de carácter técnico o administrativo sujeta a resolución y contendrá como mínimo:a) Descripción pormenorizada de los hechos en discrepancia, relacionándolos en forma específica con

la documentación que los compruebe;b) Indicación clara y precisa de sus pretensiones, expresando los argumentos y las disposiciones

contractuales y legales que fundamenten su reclamo;c) Documentación comprobatoria de los hechos sobre los que verse la discrepancia, debidamente

ordenada e identificada con número de anexo.

El Área Administradora del Proyecto verificará que la discrepancia haya sido presentada en tiempo y forma; en caso contrario la desechará. Si la discrepancia no es desechada, el titular del Área Administradora del Proyecto comunicará por escrito al PROVEEDOR el inicio del procedimiento de discrepancia, quien tendrá un plazo de 10 (diez) días hábiles para presentar todo documento o alegato que considere necesario y que no hubiera presentado junto con su solicitud. El titular del Área Administradora del Proyecto, con el apoyo de las áreas a las que competa la materia motivo de la

“”Página 67 de 89

Page 68: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

controversia técnica o administrativa, procederá a analizar y estudiar el tema en discrepancia y citará por escrito al PROVEEDOR dentro de un plazo de 15 (quince) días naturales contados a partir de del vencimiento del plazo para que el PROVEDOR presente documentación o alegatos, para iniciar las aclaraciones.

Durante las aclaraciones, las partes se reunirán tantas veces como sea necesario y el titular del Área Administradora del Proyecto deberá comunicar su resolución al PROVEEDOR dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes de la celebración de la primera reunión.

Si el PROVEEDOR acepta la resolución de la discrepancia de carácter técnico o administrativo, el titular del Área Administradora del Proyecto autorizará el cambio que corresponda y, en su caso, se procederá a la formalización del convenio respectivo, concluyendo así el procedimiento para la resolución de reclamos y discrepancias de carácter técnico o administrativo con efectos jurídicos concernientes a las partes.

TRIGÉSIMA SEGUNDA.- ÓRDENES DE SERVICIO.

PEP solicitará la prestación de los servicios objeto de este contrato a través de “órdenes de servicio” (en este contrato “ORDEN” u “ÓRDENES”), en términos de lo establecido en el Anexo “B” del presente Contrato, mismas que deberán contener la referencia a este contrato.

La ORDEN que emita PEP, será entregada al PROVEEDOR en el Departamento de Mantenimiento a Instalaciones y Ductos, Centro Administrativo Mocambo, Av. Urano No. 420, Col. Ylang Ylang, Boca del Río, Ver., en días hábiles para PEP, de lunes a viernes en horario de 08:00 a 10:00, en el modulo “H”, o transmitida vía fax, correo electrónico o por cualquier otro medio que asegure su recepción.

Cuando se requiera variar alguna ORDEN en cualquiera de sus conceptos, deberá ser tramitada por el Área de la Administración y Supervisión de la Ejecución del Contrato, en el entendido de que ninguna variación podrá afectar las condiciones establecidas en este contrato, ya que de ser el caso, ésta se considerará inexistente para todos los efectos legales de este contrato.

TRIGÉSIMA TERCERA.- CONDICIÓN SUSPENSIVA.

Este contrato estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria del año en que se prevé el inicio de su vigencia, por lo que sus efectos estarán condicionados a la existencia de los recursos presupuestarios respectivos, sin que la no realización de la referida condición suspensiva origine responsabilidad alguna para las partes.

TRIGÉSIMA CUARTA.- CONFIDENCIALIDAD.

El PROVEEDOR deberá considerar y mantener como confidencial la información propiedad exclusiva de PEP, y no podrá usarla o reproducirla total ni parcialmente para fines diversos de los estipulados en el presente contrato, sin el consentimiento previo y por escrito de PEP. El PROVEEDOR garantiza que dicha información será revelada a sus empleados únicamente en la medida que necesiten conocerla y no hacer anuncio alguno, tomar fotografía alguna o proveer información alguna a cualquier miembro del público, la prensa, entidad comercial o cualquier cuerpo oficial a menos que haya obtenido el previo consentimiento por escrito de PEP. Con el objeto de cumplir con las obligaciones anteriores, el PROVEEDOR conviene en tomar todas las medidas necesarias para asegurar que su personal mantenga dicha información en la más estricta confidencialidad, incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el establecimiento de procedimientos, en consulta con PEP para asegurar la confidencialidad de dicha información y la toma de todas las medidas necesarias para prevenir su revelación a cualquier parte no autorizada, así como remediar cualquier revelación no autorizada,

“”Página 68 de 89

Page 69: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

incluyendo en forma enunciativa y no limitativa, el requerir la celebración de contratos de confidencialidad por sus empleados y el instituir medidas de seguridad.

De igual forma, ambas partes reconocen y aceptan en considerar como confidencial toda aquella información técnica, legal, administrativa, contable, financiera, documentada en cualquier soporte material que se haya desarrollado y esté relacionado directa o indirectamente con el procedimiento de adjudicación o durante el desarrollo de los servicios, así como aquella información o documentación que origine cualquier reclamo o controversia técnica.

No obstante lo previsto en esta clausula, la obligación de confidencialidad no será aplicable a: (i) la información de dominio público que no haya sido hecha pública a través del incumplimiento del contrato; (ii) la información que haya sido obtenida con anterioridad a su divulgación sin violar alguna obligación de confidencialidad; (iii) la información obtenida de terceros que tengan derecho a divulgarla sin violar una obligación de confidencialidad; (iv) la información que deba ser divulgada por requerimiento de leyes o requerimiento de autoridades gubernamentales, siempre que el hecho de no divulgarla sujetaría a la parte requerida a sanciones civiles, penales o administrativas y (v) la parte requerida notifique a la parte afectada con toda prontitud la solicitud de dicha divulgación.

Las obligaciones de confidencialidad contenidas en esta cláusula continuarán en efecto por un periodo de 2 años contados a partir de la fecha de terminación o rescisión del mismo.

TRIGÉSIMA QUINTA.- OBLIGACIÓN SOLIDARIA.APLICA EN CASO DE CONSORCIOS

Las partes que suscriben el presente contrato en su carácter de PROVEEDOR, asumen en forma conjunta la totalidad de las obligaciones de este contrato ante PEP.

De acuerdo a la propuesta conjunta, el PROVEEDOR ha designado a la compañía (indicar la denominación o razón social) como líder en la ejecución del contrato. En caso de que el PROVEEDOR requiera cambiar a dicha compañía como Líder, deberá comunicar al Área Administradora del Proyecto, con por lo menos (número y letra) días naturales de anticipación, su decisión de designar a otro miembro del PROVEEDOR como la Compañía Líder, siempre que dicho miembro del PROVEEDOR, al momento de la adjudicación, cumpliera y para ese momento continúe cumpliendo, con los requerimientos establecidos para ser Compañía Líder.

El PROVEEDOR y sus Obligados Solidarios, asumen en forma solidaria la totalidad de las obligaciones de este contrato ante PEP.

TRIGÉSIMA SEXTA.- OTRAS ESTIPULACIONES.Cuando los Servicios se efectúen en el interior de las instalaciones de PEP, el PROVEEDOR, para la realización de los mismos, deberá preferir en igualdad de condiciones y sin perjudicar los derechos que conforme a la ley tengan terceros, al personal que proponga el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

TRIGÉSIMA SÉPTIMA.- SOPORTE DEL SERVICIO.

El PROVEEDOR, en relación con los servicios objeto del presente contrato, se compromete a mantener localmente una existencia mínima de refacciones con sus respectivas inversiones de partes y logística, equipos de respaldo, equipos de laboratorio, atención telefónica así como, contar en su caso, con soporte a nivel nacional e invariablemente con el personal técnico capacitado, actualizado y disponible para la debida prestación de los servicios en la forma y tiempo requerido por PEP, de acuerdo con sus necesidades de operación.

“”Página 69 de 89

Page 70: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

TRIGÉSIMA OCTAVA.- NORMAS DE CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

El PROVEEDOR acepta que la ejecución de los servicios objeto de este contrato y que preste a PEP están bajo una certificación normativa, conforme a los Certificados de Calidad: NOM-001-SEDE-2005, LEY GRAL. DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE, REGLAMENTO DE LA LEY GRAL. DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION DEL AMBIENTE EN MATERIA DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA, REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCION Y GESTION INTERGRAL DE LOS RESIDUOS. NRF-048-PEMEX-2007; NRF-036-PEMEX-2003.

Enteradas las partes del contenido y alcance legal del presente contrato lo firman de conformidad por duplicado en la Ciudad de ________, ___________ el día ____ de _________ de ____.

AUTORIZAN

Por el Proveedor Pemex Exploración y Producción

XXXXXXXXXXXXPresidente del Consejo de Administración

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, S.A. de C.V

Noé Zuarth CorzoSubgerente Recursos Materiales, R.N.

Revisión Técnica

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Revisión Legal

Eduardo Montesinos MartínezSubgerente de Servicios Jurídicos,

Región Noreste Poza Rica

“”Página 70 de 89

Page 71: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

IV.- DOCUMENTOS INFORMATIVOS

NÚMERO DE DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

DI-1 Garantía de cumplimiento (Fianza).DI-5 Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE).DI-9 Principales causas de desechamiento de licitantes en los procesos de

contratación.DI-10 Invitación de Nacional Financiera S. N. C. al Programa de Cadenas ProductivasDI-11 Solicitud de registro de acreedores

“”Página 71 de 89

Page 72: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-1 (Garantía de cumplimiento)TEXTO 2. ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO PARA GARANTIZAR EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS, LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA INSTITUCION DE FIANZAS.

SE CONSTITUYE FIADORA HASTA POR LA SUMA DE $ ( MONTO DE LA FIANZA ) (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ANTE, A FAVOR Y A DISPOSICIÓN DE (PEMEX, ORGANISMO SUBSIDIARIO O EMPRESA FILIAL) PARA GARANTIZAR POR ___________ EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO NÚMERO _________Y SUS ANEXOS, ASÍ COMO DE RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES, DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DEL CONTRATO.

EL CONTRATO CITADO TIENE POR OBJETO ________________ Y SU MONTO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $___________ (NÚMERO, LETRA Y MONEDA) ESTA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO Y SUS ANEXOS Y GARANTIZA EL DEBIDO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO Y SUS ANEXOS, POR PARTE DE NUESTRO FIADO, LAS CUALES DEBERÁN SER REALIZADAS EN LOS PLAZOS QUE PARA TAL EFECTO SE ESTABLECIERON EN EL MISMO.

ESTA FIANZA TAMBIÉN RESPONDE DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO.

EN CASO DE QUE SEA NECESARIO PRORROGAR EL PLAZO SEÑALADO O CONCEDER ESPERAS Y/O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, A PETICIÓN DEL FIADO, PRORROGARÁ LA VIGENCIA DE LA FIANZA EN CONCORDANCIA CON LAS PRÓRROGAS, ESPERAS, O CONVENIOS DE AMPLIACIÓN DE PLAZO OTORGADOS HASTA EN UN 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL DEL CONTRATO, DEBIENDO EMITIR LOS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS CORRESPONDIENTES. CUANDO EL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO SUPERE EL 20% DE LA VIGENCIA ORIGINAL, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PODRÁ DISCRECIONALMENTE OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL 20%.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE EL MONTO GARANTIZADO POR ESTA FIANZA PUEDE MODIFICARSE COMO CONSECUENCIA DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS DE AMPLIACIÓN AL MONTO, LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA PODRÁ DISCRECIONALMENTE OTORGAR EL DOCUMENTO MODIFICATORIO QUE GARANTICE EL PORCENTAJE EN EXCESO AL MONTO ORIGINALMENTE GARANTIZADO, POR LO QUE EL FIADO DEBERÁ SOLICITAR A LA AFIANZADORA EL ENDOSO CORRESPONDIENTE.

EL COAFIANZAMIENTO O YUXTAPOSICIÓN DE GARANTÍAS, NO IMPLICARÁ NOVACIÓN DE LAS OBLIGACIONES ASUMIDAS POR LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, POR LO QUE SUBSISTIRÁ SU RESPONSABILIDAD EXCLUSIVAMENTE EN LA MEDIDA Y CONDICIONES EN QUE LA ASUMIÓ EN LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA Y EN SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS.

ESTA FIANZA GARANTIZA HASTA POR EL MONTO EN QUE FUE EMITIDA LA TOTAL EJECUCIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, AÚN CUANDO PARTE DE ELLAS SE SUBCONTRATEN, INCLUYENDO LOS PAGOS EN EXCESO MÁS SUS INTERESES CORRESPONDIENTES, QUE SUPONE QUE EL BENEFICIARIO EFECTÚE UN PAGO POR ERROR SIN EXISTIR OBLIGACIÓN ALGUNA PARA HACERLO. ESTA FIANZA SE EXPIDE DE ENTERA CONFORMIDAD CON LAS CLÁUSULAS DEL CONTRATO GARANTIZADO Y SUS ANEXOS.

ESTA FIANZA GARANTIZA IGUALMENTE LA OBLIGACIÓN DEL PROVEEDOR DE RESPONDER POR LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERA INCURRIDO EL FIADO EN TÉRMINOS DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO, POR UN PERIODO DE 6 MESES A PARTIR DE QUE SE SUMINISTREN LOS BIENES O CONCLUYA EL SERVICIO PRESTADO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO.

EL PAGO DE LA FIANZA ES INDEPENDIENTE DEL QUE SE RECLAME AL FIADO POR CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES, ESTIPULADAS EN EL CONTRATO GARANTIZADO.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE A LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS PARA LA EFECTIVIDAD DE LA FIANZA, AUN PARA EL CASO DE QUE PROCEDIERA EL COBRO DE INTERESES CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE LA PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA. EL BENEFICIARIO DISPONDRÁ DE UN TÉRMINO DE DIEZ MESES PARA FORMULAR LA RECLAMACIÓN RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO, EL QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR SU INCUMPLIMIENTO O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO; Y DE SEIS MESES PARA LAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y CON LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO

“”Página 72 de 89

Page 73: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS.

EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL BENEFICIARIO Y NUESTRO FIADO CONVENGAN UN PLAZO MAYOR PARA LAS CORRECCIONES, REPARACIONES O REPOSICIONES, ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS DEBERÁ OTORGAR SU ANUENCIA POR ESCRITO, A PETICIÓN DEL FIADO.

LA INSTITUCIÓN AFIANZADORA MANIFIESTA QUE LA RECLAMACIÓN DE LA FIANZA QUEDARÁ INTEGRADA A PARTIR DE SU PRESENTACIÓN SI AL ESCRITO INICIAL EN QUE SE FORMULA SE ACOMPAÑA EN COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN:

1.- PARA CUMPLIMIENTO:A) PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO.B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS.C) DOCUMENTO DE NOTIFICACIÓN AL FIADO DE SU INCUMPLIMIENTO.D) LA RESCISION DEL CONTRATO Y SU NOTIFICACION.E) FINIQUITO.F) CUANTIFICACIÓN DEL IMPORTE RECLAMADO.

2.- PARA DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y/O CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD:A) PÓLIZA DE FIANZA Y SUS DOCUMENTOS MODIFICATORIOS, EN SU CASO.B) CONTRATO GARANTIZADO Y EN SU CASO SUS CONVENIOS MODIFICATORIOS.C) DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR PERSONAL DEL CENTRO DE TRABAJO, QUE REÚNA LOS ELEMENTOS NECESARIOS DE IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS DEFECTOS, DE LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y/O LA MALA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD RELATIVA A LOS VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y SU CUANTIFICACIÓN.D) ESCRITO DONDE SE RECLAMA AL FIADO LA REPARACIÓN DE LOS DEFECTOS O VICIOS OCULTOS DETECTADOS Y/O LA MALA CALIDAD DE LOS SERVICIOS.

ÚNICAMENTE, EN EL CASO DE QUE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 118 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EL FIADO PROPORCIONE A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS OPORTUNAMENTE ELEMENTOS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL GARANTIZADA, QUE AFECTEN LA CUANTIFICACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, O BIEN, SU IMPROCEDENCIA TOTAL O PARCIAL, INCLUYÉNDOSE EN ESTE CASO LAS EXCEPCIONES QUE LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS PUEDA OPONER AL BENEFICIARIO DE LA PÓLIZA DE FIANZA, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ EL DERECHO DE SOLICITAR ALGÚN DOCUMENTO ADICIONAL A LOS QUE SE SEÑALAN EN LOS INCISOS QUE ANTECEDEN.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE COMPROMETE A PAGAR HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE PAGAR AL BENEFICIARIO HASTA EL 100% DEL IMPORTE GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, EN RECLAMACIONES ORIGINADAS POR INCUMPLIMIENTO A OBLIGACIONES ESTABLECIDAS A CARGO DEL FIADO, PARA EL CASO EN QUE EL CONTRATO HAYA SIDO ADJUDICADO EN PROPUESTA CONJUNTA SIN IMPORTAR SI SE CONSTITUYÓ UNA SOCIEDAD O SOCIEDAD DISTINTA, YA QUE CUALQUIERA QUE SEA EL NUMERO DE INTEGRANTES, LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS RECONOCE QUE FRENTE AL BENEFICIARIO ASUME UNA RESPONSABILIDAD ÚNICA, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS TÉRMINOS EN QUE AQUELLOS SE HUBIERAN OBLIGADO, ENTRE SÍ Y/O CON LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS, ATENDIENDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 20 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS TENDRÁ UN PLAZO HASTA DE 30 DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE INTEGRE LA RECLAMACIÓN PARA PROCEDER A SU PAGO, O EN SU CASO, PARA COMUNICAR POR ESCRITO AL BENEFICIARIO LAS RAZONES, CAUSAS O MOTIVOS DE SU IMPROCEDENCIA. LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ENTERARÁ EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA HASTA POR EL MONTO GARANTIZADO MÁS, EN SU CASO, LA INDEMNIZACIÓN POR MORA QUE DERIVE DEL ARTÍCULO 95 BIS DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, AÚN CUANDO LA OBLIGACIÓN SE ENCUENTRE SUBJÚDICE, EN VIRTUD DE PROCEDIMIENTO ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL, SALVO QUE EL ACTO RESCISORIO SEA COMBATIDO Y EL FIADO OBTENGA LA SUSPENSIÓN DE SU EJECUCIÓN, YA SEA EN EL RECURSO ADMINISTRATIVO, EN EL JUICIO CONTENCIOSO O ANTE EL TRIBUNAL ARBITRAL CORRESPONDIENTE.

EN CASO DE QUE EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, O ANTE AUTORIDAD JUDICIAL O TRIBUNAL ARBITRAL RESULTE FAVORABLE A LOS INTERESES DEL FIADO, Y LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS HAYA PAGADO LA CANTIDAD RECLAMADA, EL BENEFICIARIO DEVOLVERÁ A LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS LA CANTIDAD PAGADA EN UN PLAZO

“”Página 73 de 89

Page 74: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

MÁXIMO DE NOVENTA DIAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DE QUE LA RESOLUCIÓN FAVORABLE AL FIADO HAYA CAUSADO EJECUTORIA.

ESTA FIANZA ESTARÁ VIGENTE DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES O ARBITRALES Y LOS RECURSOS LEGALES QUE SE INTERPONGAN, CON ORIGEN EN LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA QUE HAYA CAUSADO EJECUTORIA POR AUTORIDAD O TRIBUNAL COMPETENTE.

LA INSTITUCION DE FIANZAS SE OBLIGA A ABSTENERSE DE OPONER COMO EXCEPCIÓN PARA EFECTOS DE PAGO DE ÉSTA FIANZA, LA DE COMPENSACIÓN DEL CRÉDITO QUE TENGA SU FIADO CONTRA EL BENEFICIARIO, PARA LO CUAL HACE EXPRESA RENUNCIA DE LA OPCIÓN QUE LE OTORGA EL ARTÍCULO 2813 DEL CÓDIGO CIVIL FEDERAL, EN LA INTELIGENCIA DE QUE SU FIADO HA REALIZADO EN EL CONTRATO GARANTIZADO LA RENUNCIA EXPRESA AL BENEFICIO DE COMPENSACIÓN EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS ARTÍCULOS 2197, EN RELACIÓN CON EL 2192 FRACCIÓN I DEL CITADO CÓDIGO.

ESTA FIANZA NO ES EXCLUYENTE DE LA EXIGIBILIDAD QUE EL BENEFICIARIO HAGA VALER EN CONTRA DE NUESTRO FIADO POR CUALQUIER INCUMPLIMIENTO DERIVADO DEL CONTRATO QUE PUEDA EXCEDER DEL VALOR CONSIGNADO EN ESTA PÓLIZA.

LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE ESTA FIANZA SE EXTINGUIRÁN AUTOMÁTICAMENTE UNA VEZ TRANSCURRIDOS DIEZ MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN AL PROVEEDOR DE LA RESCISIÓN DECRETADA POR INCUMPLIMIENTO, O DE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO, LO QUE OCURRA PRIMERO; Y SEIS MESES PARA PRESENTAR LA RECLAMACIÓN POR DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES Y DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL FIADO, LA QUE SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS NATURALES QUE EL BENEFICIARIO OTORGUE A NUESTRO FIADO O EN SU CASO, EL ACORDADO ENTRE EL FIADO Y EL BENEFICIARIO, PARA EFECTUAR LAS CORRECCIONES, REPARACIONES Y/O REPOSICIONES NECESARIAS.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS QUEDARÁ LIBERADA DE SU OBLIGACIÓN FIADORA ÚNICAMENTE SI EL BENEFICIARIO SOLICITA EXPRESAMENTE Y POR ESCRITO LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE GARANTÍA.

ESTA INSTITUCIÓN DE FIANZAS SE OBLIGA A ATENDER LAS RECLAMACIONES FIRMADAS POR EL BENEFICIARIO, MISMAS QUE DEBERÁN CONTENER LOS SIGUIENTES DATOS: FECHA DE LA RECLAMACIÓN; NÚMERO DE PÓLIZA DE FIANZA RELACIONADO CON LA RECLAMACIÓN RECIBIDA; FECHA DE EXPEDICIÓN DE LA FIANZA; MONTO DE LA FIANZA; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL FIADO; NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL BENEFICIARIO Y DE SU REPRESENTANTE LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADO; DOMICILIO DEL BENEFICIARIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; DESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA; REFERENCIA DEL CONTRATO FUENTE (FECHAS, NÚMERO DE CONTRATO, ETC.); DESCRIPCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN GARANTIZADA QUE MOTIVA LA PRESENTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN, ACOMPAÑANDO LA DOCUMENTACIÓN QUE SIRVA COMO SOPORTE PARA COMPROBAR LO DECLARADO Y EL IMPORTE DE LO RECLAMADO QUE NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL MONTO DE LA FIANZA.FIN DEL TEXTO.

“”Página 74 de 89

Page 75: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-5NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. (OCDE)

Anexo al Oficio Circular No. SACN/300/148/2003

El compromiso de México en el combate a la corrupción ha trascendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado.

Esta convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.

La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación – la primera ya fue aprobada – en donde un grupo de expertos verificará entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención.

El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadores y la atracción de inversión extranjera.

Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan:

Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.

Los contadores públicos: realizar auditorias no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.

Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.

Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.

Asimismo es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia pero también por otros medios como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas en el caso de las empresas.

“”Página 75 de 89

Page 76: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido.En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.Por otra parte es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:“Articulo 222 Cometen el delito de cohecho:

I. El servidor público que por sí o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro dinero o cualquier otra dádiva o acepte una promesa para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones y

II. El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones:

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o no sea valuable se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, se impondrán de dos años a catorce años de prisión, multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas las mismas se aplicaran en beneficio del Estado.

Capitulo XI Cohecho a servidores públicos extranjerosArtículo 222 bisSe impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales ofrezca, prometa o dé por sí o por interpósita persona dinero o cualquier otra dádiva ya sea en bienes o servicios:

I. A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

II. A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión.

III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas independientes o de participación estatal en cualquier orden o nivel de gobierno así como cualquier organismo u organización pública internacionales.Cuando alguno de los delitos comprendidos en este articulo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo II de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.

“”Página 76 de 89

Page 77: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-9PRINCIPALES CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LICITANTES EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN.

“”Página 77 de 89

Page 78: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-9PRINCIPALES CAUSAS DE DESECHAMIENTO DE LICITANTES EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN.

“”Página 78 de 89

Page 79: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 79 de 89

Page 80: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 80 de 89

Page 81: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 81 de 89

Page 82: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 82 de 89

Page 83: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 83 de 89

Page 84: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 84 de 89

Page 85: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región Norte.Gerencia de Administración y Finanzas.

Subgerencia de Recursos Materiales.Licitación Pública Internacional con TLC No. 18575004-504-11

DOCUMENTO DI-10INVITACIÓN DE NACIONAL FINANCIERA S. N. C. AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS

“”Página 85 de 89

Page 86: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

DI-11GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, R.N.

SUBGERENCIA DE RECURSOS MATERIALESSUPTCIA. DE ADMON. INVENTARIOS Y ASEG. CALIDAD.

SOLICITUD DE REGISTRO DE ACREEDORESREGIÓN: NORTE

______________________________________________________________Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido verificados, así como que cuento con poder amplio para cualquier asunto administrativo, a nombre y representación de: __________________________________________________________________________________________________

En el entendido de que estoy obligado a declarar cualquier cambio.

PROVEEDOR ( ) PROVEEDOR ( ) MISCELÁNEO ( )

Datos de la Empresa

Clasificación Micro ( ) Pequeña ( ) Mediana ( ) Macro ( )Razón SocialGiro de la Empresa* Cámara y número de registro (opcional)País de origenR. F. C.Domicilio FiscalColoniaPoblaciónEntidad FederalCódigo PostalTeléfono y/o FaxDirección de correo electrónicoRelación de accionistasCapital contable (último estado financiero)

Información notarial

Número y fecha de la escritura social donde consta el acta constitutiva de la empresa considerando la última modificaciónNombre, número y ciudad de adscripción del notario que otorgó la escritura socialNombre y cargo del representante legalR.F.C.DomicilioTeléfonoNo. y Fecha del Poder NotarialNombre, número y ciudad de adscripción del notario que otorgó la escritura de poder notarial

Datos bancarios

PaísNombre del bancoNúmero de cuentaPlaza No. y MunicipioSucursal No. y Municipio

* Experiencia

Currículum de la empresaCurrículum personal técnico

( Lugar y Fecha )Protesto lo necesario

firma

“”Página 86 de 89

1/4

Page 87: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓNSOLICITUD DE REGISTRO EN EL

CATÁLOGO MAESTRO DE ACREEDORESGERENCIA DE RECURSOS MATERIALES

Nombre ó Razón Social:

Registro Federal de Contribuyentes:

Domicilio Fiscal: (Calle, Número exterior e interior):

Colonia:Código Postal:

Delegación, Ciudad y Estado:

Teléfono (s): Fax:

Nombre del Representante Legal:R.F.C.:

Correo Electrónico del Representante:

Registro otorgado por PEMEX CORPORATIVO (Sí se tiene):TIPO:

Industria ( ) Comercio ( ) Servicios ( )Número de empleados: ___________

Clasificación de la empresa: Micro: ( ) Giro de la empresa:

Proveedor: ( )

Pequeña: ( ) Contratista: ( )

Mediana: ( ) Prestador de Servicios: ( )

Grande: ( )

Sociedad donde se solicita su alta: PEP: ( ) MT01: ( )PI01: ( )

Región donde se solicita su alta: SMEX: ( ) RMNE: ( ) SVHA: ( ) RMSO: ( ) RN: ( ) RS: ( )

DATOS BANCARIOS

Institución Bancaria:No. de Cuenta:

Sucursal:No. de Referencia:

Plaza (No. y Ciudad):Lugar y Fecha:

“”Página 87 de 89

2/4

Page 88: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

ACREDITAMIENTO BANCARIOPor este conducto autorizo a PEMEX Exploración y Producción a efectuarme las transferencias por los pagos que me

correspondan, por la entrega de bienes y prestación de servicios que realice al Organismo

Número de Acreedor SAP:

Nombre o Razón Social:

Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.):

Nombre del Representante Legal:

E-mail:

Domicilio Fiscal:

Ciudad:

Estado:

País:

Código Postal:

Teléfono:

No. de Fax:Institución Bancaria:

Número Cuenta Bancaria:

Clave Bancaria Estandarizada (CLABE):

Plaza:

Sucursal:

“”Página 88 de 89

Funcionarios Bancarios

SELLO DEL BANCO

Firma y Nombre Firma y Nombre

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

Anexar los siguientes requisitos:Persona Moral: Copia del Acta Constitutiva Copia del Poder Notarial Copia identificación oficial del Representante Legal Copia del Formato de “Inscripción en el R.F.C.”

Persona Física: Copia de solicitud de inscripción ante el SAT

(Formato R-1) en el caso de Persona Física. Copia de identificación oficial

Coordinación de Ventanilla Única 3/4

Page 89: Web viewInjerto Piedras Negras, Municipio de ... Así mismo se establece que por el tipo de ... acompañado de su correspondiente archivo en Word;

Subdirección Región NorteGerencia de Administración y Finanzas

Subgerencia de Recursos Materiales

ALTA DE ACREEDORES

PERSONA FÍSICAFormatos de Solicitud de Registro (en original y copia) Solicitud de Registro de Acreedores (llena a máquina) razón social debe iniciar por el Apellido Paterno,

Apellido Materno y Nombre. Formato de Solicitud de Registro en el Catálogo Maestro de Acreedores (llena a máquina) y en el

apartado de los Datos Bancarios con sello del Banco

Copias de la documentación legal: Registro Federal de Contribuyentes (Cédula Fiscal) Hoja de Alta en Hacienda (Forma R-1) como comprobante de Domicilio Fiscal Identificación Oficial (Credencial de Elector, Pasaporte) Acta de Nacimiento En caso de que la validación de Datos Bancarios con Sello de la Institución Bancaria, vengan en una

Carta con Membrete de la Empresa, ésta deberá contener nombre y firma de la misma persona que firma las solicitudes de Registro de Acreedores.

Incluir la CLABE BANCARIA (18 dígitos)

PERSONA MORALFormatos de Solicitud de Registro (en original y copia) Solicitud de Registro de Acreedores (llena a máquina) Formato de Solicitud de Registro en el Catálogo Maestro de Acreedores (llena a máquina) y en el

apartado de los Datos Bancarios con sello del Banco

Copias de la documentación legal de la Empresa: Registro Federal de Contribuyentes (Cédula Fiscal) Hoja de Alta en Hacienda (Forma R-1) como comprobante de Domicilio Fiscal Acta Constitutiva de la Empresa Poder Notarial del Representante Legal Identificación Oficial del Representante Legal (Credencial de Elector, Pasaporte) En caso de que la validación de Datos Bancarios con Sello de la Institución Bancaria, vengan en una

Carta con Membrete de la Empresa, ésta deberá contener nombre y firma de la misma persona que firma las solicitudes de Registro de Acreedores.

Incluir la CLABE BANCARIA (18 dígitos)

Traer su documentación completa sujetos con broche dentro de un fólder tamaño oficio y el nombre o razón social escrito a máquina sobre la pestaña.

Notas.-El Registro de Acreedores es independiente de cada una de las 4 Subsidiarias de Petróleos Mexicanos, dado que cada una maneja un Sistema distinto, inclusive el Corporativo tiene un Registro independiente. Por lo que, el número de Registro en PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN es válido y exclusivo únicamente para esta Subsidiaria.

Deberá entregar la documentación en este Módulo de Atención en el horario establecido de 08:00 a 14:00 hrs. de Lunes a Viernes, independientemente de que haya incluido alguno(s) de estos documentos en su proposición de la Licitación. Para cualquier duda que tenga con el llenado de las solicitudes favor de llamar a los siguientes teléfonos:Conmutador: 01 (782) 8261000 Ext. 32196 y Telmex/Fax: 01 (782) 8261244

Subgerencia de Recursos Materiales, R.N.Edificio Admvo. de Pemex, Planta Baja, Col. Herradura, Interior del Campo Pemex, Poza Rica de Hgo. Ver., C.P. 93370

Conmutador 01 (782) 8261000, Extensión 33445

“”Página 89 de 89

4/4