· Web viewSi el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo,...

4
MRU 1. Respecto a las siguientes proposiciones, señale la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F). I. El recorrido y la distancia solo son iguales en el MRU. II. Dos cuerpos que describen la misma trayectoria pueden presentar diferente rapidez. III. Un cuerpo con velocidad constante puede describir una trayectoria curvilínea. A) FFF B) VVV C) FVV D) FVF E) VVF 2. El vehículo mostrado emplea 6 s más en recorrer el tramo BC que el tramo AB. Si realiza un MRU, determine la rapidez del vehículo. A) 2 m/s B) 3 m/s C) 5 m/s D) 8 m/s E) 12 m/s 3. El atleta mostrado realiza MRU. Determine la rapidez del atleta, si d está expresado en metros. A) 2 m/s B) 4 m/s C) 6 m/s D) 8 m/s E) 10 m/s 4. Un automovilista debe hacer un recorrido de 200 km siguiendo una trayectoria rectilínea con rapidez constante de 20 km/h. Luego de haber recorrido 80 km sufre una avería y demora 1 h en repararla. ¿Con qué rapidez debe reanudar el viaje para que llegue a tiempo? A) 24 km/h B) 25 km/h C) 28 km/h D) 30 km/h E) 32 km/h 5. Dos autos separados una distancia d se dirigen uno al encuentro del otro por vías paralelas según se muestra en el gráfico. Cuando se encuentran, el más veloz ha recorrido 45 m más que el otro. Si los autos realizan MRU, determine el valor de d. A) 75 m B) 85 m C) 95 m D) 105 m E) 115 m 6. Los autos A y B viajan uno al encuentro del otro por vías paralelas, realizando MRU. Si a partir del instante mostrado, el auto A llega al poste luego de 4 s y B llega 2 s después, ¿a qué distancia del poste se produce el encuentro de los autos?

Transcript of  · Web viewSi el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo,...

Page 1:  · Web viewSi el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo, determine, a partir del instante mostrado, cuánto tiempo tarda el atleta en cruzar completamente

MRU1. Respecto a las siguientes proposiciones, señale la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F).I. El recorrido y la distancia solo son iguales en el MRU.II. Dos cuerpos que describen la misma trayectoria pueden presentar diferente rapidez.III. Un cuerpo con velocidad constante puede describir una trayectoria curvilínea.A) FFF B) VVV C) FVVD) FVF E) VVF

2. El vehículo mostrado emplea 6 s más en recorrer el tramo BC que el tramo AB. Si realiza un MRU, determine la rapidez del vehículo.

A) 2 m/s B) 3 m/s C) 5 m/sD) 8 m/s E) 12 m/s

3. El atleta mostrado realiza MRU. Determine la rapidez del atleta, si d está expresado en metros.

A) 2 m/s B) 4 m/s C) 6 m/sD) 8 m/s E) 10 m/s

4. Un automovilista debe hacer un recorrido de 200 km siguiendo una trayectoria rectilínea con rapidez constante de 20 km/h. Luego de haber recorrido 80 km sufre una avería y demora 1 h en repararla. ¿Con qué rapidez debe reanudar el viaje para que llegue a tiempo?A) 24 km/h B) 25 km/h C) 28 km/hD) 30 km/h E) 32 km/h

5. Dos autos separados una distancia d se dirigen uno al encuentro del otro por vías paralelas según se muestra en el gráfico. Cuando se encuentran, el más veloz ha recorrido 45 m más que el otro. Si los autos realizan MRU, determine el valor de d.

A) 75 m B) 85 m C) 95 mD) 105 m E) 115 m

6. Los autos A y B viajan uno al encuentro del otro por vías paralelas, realizando MRU. Si a partir del instante mostrado, el auto A llega al poste luego de 4 s y B llega 2 s después, ¿a qué distancia del poste se produce el encuentro de los autos?

A) 1 m B) 2 m C) 5 mD) 10 m E) 20 m

7. Un auto de 5 m de longitud, que experimenta MRU, cruza un puente empleando el triple de tiempo de emplearía para pasar por el costado de un poste. Determine la longitud del puente.A) 5 m B) 7 m C) 8 mD) 10 m E) 12 m

8. El auto mostrado realiza MRU. ¿Qué tiempo emplea el auto a partir del instante mostrado en terminar de cruzar el túnel de 100 m de longitud?

Page 2:  · Web viewSi el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo, determine, a partir del instante mostrado, cuánto tiempo tarda el atleta en cruzar completamente

A) 6 s B) 9 s C) 10 sD) 12 s E) 15 s

9. El autobús de 8 m de largo se desplaza con rapidez constante de 12 m/s y se demora 9 s en cruzar completamente el puente a partir de la posición mostrada. ¿Qué tiempo permaneció el autobús completamente en el interior del puente?

A) 3,5 s B) 4 s C) 4,5 sD) 5,3 s E) 6,5 s

10. Si el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo, determine, a partir del instante mostrado, cuánto tiempo tarda el atleta en cruzar completamente al ómnibus. (Considere que los móviles realizan MRU).

A) 1 s B) 2 s C) 3 sD) 4 s E) 5 s

11. Un tren que describe MRU cruza un túnel de 30 m en 10 s y pasa delante de un hombre, que corre en la misma dirección con rapidez constante de 2 m/s, en 8 s. Determine la longitud del tren.A) 10 m B) 20 m C) 30 mD) 40 m E) 50 m

12. A partir del instante mostrado, ¿cuánto tiempo pasa hasta que el tráiler de 8 m de longitud y el auto de 3 m de longitud terminen de cruzarse? Considere que ambos móviles realizan MRU.

A) 1 s B) 1,5 s C) 2 sD) 3 s E) 4 s

13. Si las partículas 1 y 2 realizan un MRU, determine la separación entre ambas luego de 5 s.

A) 5 m B) 6 m C) 7 mD) 8 m E) 9 m

14. Dos esferas se mueven con la misma velocidad cuyo módulo es 6 m/s. Cuando la esfera A choca con la pared, rebota con la mitad de la velocidad y con dirección opuesta. A partir del instante mostrado cuánto tiempo debe transcurrir para que la separación entre las esferas sea mínima.

A) 4 s B) 5 s C) 6 sD) 9 s E) 12 s

15. Según el gráfico, se muestran dos móviles que realizan MRU en vías paralelas. Si tardan 5 s desde el instante mostrado hasta que el auto comienza a cruzarse con el tren y 20 s adicionales en terminar de cruzarlo, determine la longitud del tren.

Page 3:  · Web viewSi el ómnibus recorre 21 m en cada 3 segundos y el atleta 6 m en cada segundo, determine, a partir del instante mostrado, cuánto tiempo tarda el atleta en cruzar completamente

A) 154 m B) 162 m C) 178 mD) 186 m E) 198 m

16. A partir del instante mostrado, ¿qué distancia estarán separados al cabo de 10 s? Considere que los móviles realizar MRU.

A) 130 m B) 220 m C) 250 mD) 260 m E) 280 m

17. Si los bloques describen MRU, a partir de las posiciones mostradas, ¿qué distancia separará a los bloques luego de 3 s?

A) 10 m B) 15 m C) 20 mD) 25 m E) 30 m

18. Dos estudiantes inicialmente están separados 450 m; estos inician sus movimientos rectilíneos con velocidades de 90 km/h y 36 km/h en la misma dirección. Calcular el tiempo (en s) que empleo el más veloz en alcanzar al más lento.

A) 10 B) 20 C) 30D) 40 E) 50

19. Una persona va de su casa hacia una tienda realizando MRU con 4m/s. al llegar a la tienda inmediatamente regresa con velocidad constante de módulo 5m/s si la persona demora en ir y regresar en total 3 minutos ¿a qué distancia (en m) está la tienda de su casa?A) 50 B) 100 C) 200 D) 300 E) 400

20. Dos móviles parten simultáneamente desde un mismo punto con velocidades constantes de (7; 0) m/s y (-9; 12) m/s respectivamente. Calcular la distancia (en m) que los separa luego de transcurrido 5s.A) 100 B) 120 C) 140 D) 150 E) 200