cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14....

18
Investigación documental y de campo. Informe final. Alimentación Saludable y Activación Física para la prevención de la obesidad infantil EDILBERTO CESAR AGUILAR ANASTACIO 23 DE AGOSTO

Transcript of cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14....

Page 1: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

Investigación documental y de campo.Informe final.

Alimentación Saludable y Activación Física para la prevención de la obesidad

infantilEDILBERTO CESAR AGUILAR ANASTACIO

23 DE AGOSTO

Page 2: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

INDICE

Tabla de contenidoIntroducción 2Objetivos 2

Metodología 3Definicion 5

Resultados 6Conclusiones 14

Referencias y fuentes de consulta 14

PÁGINA 1

Page 3: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

IntroducciónEn la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando con el paso de los años y esto se debe a la combinación de diversos factores dieta inadecuada, sedentarismo, genéticos y psicológicos. En la actualidad muchos niños presentan mala alimentación y falta de ejercicio, además de pasar horas en el televisor o equipos electrónicos, diversos estudios asocian el sobrepeso en la niñez con la obesidad en la edad adulta y esto puede producir un riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, o desarrollar obesidad mórbida.

Como sabemos la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible, por lo que tienen esta enfermedad parece no funcionarles nada, esto es debido a la obesidad y la causa por la hipertrofia adiposa. Un claro ejemplo es como si tuviéramos un apagador y este no se pudiera apagar nunca; entonces lo que se pretende en este trabajo es ayudar a erradicar este problema que nos tiene a México en primer lugar. Explicaremos a grandes rasgos el término obesidad y sobrepeso, ¿es lo mismo? Principales causas que han originado la obesidad y sobrepeso en México, ya que desde 1980 a la actualidad ha prevalecido este problema y se ha triplicado en los últimos años, analizaremos como ha impactado en diversas formas la calidad de vida en las personas a lo largo de los años. Problemas y consecuencias que esto ha causado, por ultimo presentaremos algunas propuestas y planes de alimentación, plan de entrenamiento y ejercicio físico, siendo este el principal objetivo de esta investigación. Iniciaremos en pequeñas comunidades por ejemplo en la colonia que nos rodea, y poco a poco podremos expandirnos de otras maneras, por ejemplo, en redes sociales, publicidad, etc. Con la finalidad de generar conciencia en la población.

Objetivos

Limitar el problema de sobrepeso en niños mediante programas con una buena alimentación y práctica del ejercicio.

Integrar a la comunidad a participar en el desarrollo de actividades.

Impulsar hábitos alimenticios correctos para facilitar su sano crecimiento en base a proporciones mediante el plato de buen comer.

Limitar tiempos frente a la televisión, uso de celular u otra tecnología que influya en la obesidad.

Determinar el gasto calórico para el equilibrio y control de peso en niños para la prevención de obesidad infantil.

PÁGINA 2

Page 4: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

Enseñar a los padres a predicar con el ejemplo con buenos hábitos.

Metodología

La presente investigación será de campo ya que primero se realiza una encuesta de los hábitos alimenticios, actividad física por cada persona y así nos basaremos en el índice de hábitos poco sanos que puedan llegar a presentar en un futuro sobrepeso u obesidad.En base a las encuestas realizaremos dietas saludables,  plan de activación física a personas con sobrepeso y obesidad.

Realizar una encuesta de 8 a 16 años en nuestra comunidad y escuelas, si realizan alguna actividad física, frecuencia en que realizan la activación física, hábitos alimenticios nos basaremos en la siguiente tabla de porcentajes de la OMS.

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD.Identificar en nuestra comunidad el porcentaje de obesidad que persiste y crear metodologías para bajar el número en obesidad. Como fomentar las actividades físicas, hábitos alimenticios, platos de buen comer, platicas con padres de familia sobre uso de televisión y celulares.

PÁGINA 3

Page 5: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARAN.

Realizar actividad física todos los niños de 5 a 17 años en parque con supervisión de adulto mínimo 60 minutos diarios como son bicicleta, correr, juegos, torneos de futbol, básquetbol,

Realizar taller donde enseñaremos a seleccionar correctamente los alimentos y comer comida saludable bajo en azúcar y sodio.

Tomar agua e hidratarse correctamente.

Realizaremos actividades de acuerdo a las capacidades condicionales y a la edad de cada niño de acuerdo a la imagen.

PÁGINA 4

Page 6: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

DEFINICION

Que es la obesidad y sobrepeso, esta se refiere a una acumulación progresiva y excesiva de grasa, regularmente en el abdomen y por el incremento de peso corporal, pero se ha comprobado que están más asociados a los hábitos alimenticios, al estilo de vida de cada persona y al factor hereditario; Todos estos factores vienen del ámbito familiar compuesta por alimentos con alto contenido energético con una combinación alta en grasas, azucares, sodio y harinas.

El termino obeso procede del latín obesus, que significa “corpulento, gordo o relleno”

Nuestro organismo está compuesto de agua, grasa, proteína, hidratos de carbono, vitaminas y minerales, cuando nuestro organismo tiene demasiada grasa existe una hipertrofia del tejido adiposo, un mayor índice de masa corporal (IMC) en un adulto si es mayor a 30kg, también es señal de obesidad al perímetro abdominal que en hombres es mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

En la actualidad, los niños y adolescentes tienen una menor actividad física que la recomendada, hacen menos deporte, además dedican más tiempo a actividades sedentarias, como ver televisión, jugar en la computadora, videojuegos, Tablet entre otras actividades similares, por estar tantas horas sentados no gastan energía, al no ser utilizada se convierte en grasa y esta se acumula en el organismo generando sobrepeso, obesidad y a su vez esto nos genera más enfermedades como la diabetes mellitus tipo II entre otras enfermedades, la obesidad en niños y adolescentes con una mala alimentación y actividad física puede ser el principio de enfermedades en adultos como : Problemas en pie y espalda, trastornos hormonales, hipertensión arterial, varices y cáncer, aunque también la genética tiene mucho que ver ya que si los padres presentan obesidad o las madres durante los primeros 3 meses de embarazo existe la posibilidad que los hijos padezcan sobrepeso durante la niñez o la adolescencia.

Desde 2014 la OMS tiene cifras de 600 millones de personas con obesidad, en general el 13% de la población adulta tiene obesidad, el 39% de los adultos de 18 años o más tienen sobrepeso. La OMS como estrategia para combatir la obesidad y sobrepeso describen las medidas necesarias para respaldar las dietas sanas, la actividad física periódica. En la Estrategia se exhorta a todas las partes interesadas a que adopten medidas a nivel mundial, regional y local para mejorar las dietas, los hábitos de actividad física en la población.

Juan Madrid Conesa autor del libro Sobrepeso y Obesidad indica que  la obesidad es una enfermedad crónica que debe ser tratada correctamente para evitar la aparición de otras muchas enfermedades. Requiere un tratamiento dietético, ejercicio físico adecuado a las posibilidades del paciente, a veces un tratamiento farmacológico o una intervención quirúrgica, y casi siempre apoyo psicológico.Algunos expertos como Cervera, Clapes o Rigolfas (Alimentación y Dieto terapia) indican que primero se debe validar los siguientes factores.Tasa de metabolismo basalNecesidades del crecimientoEdadEfecto térmico de los alimentos

PÁGINA 5

Page 7: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

Correcciones al peso, talla y sexoActividad Física.AlimentosDietas.Clima

RESULTADOS

¿Se cumplirán los objetivos?

Si se cumplirán si se establecen los programas correctos y los padres de familia acceden y disponen para que se lleven a cabo los programas e inculquen con buenos hábitos alimenticios ya que en la etapa de la infancia es donde se crean los hábitos alimenticios y actividad física.

Que aportaría a esta actividad.

Aportaría el tiempo y conocimiento para que se sientan bien física y mentalmente los niños ya que esta profesión la mayor satisfacción es que los niños aprendan divirtiéndose y que mejor que se sientan bien y tengan buena salud tanto física, mental y social.

Planeación y Aplicación de la entrevista.Entrevista

Yo: Buenas tardes soy estudiante de la carrera Educación y Promoción de la salud y en esta ocasión ando promoviendo buenos hábitos de alimentación y activación física. Puedo hacerles unas preguntas.

 

¿Hace ejercicio regularmente?

¿Conoces tu peso?

¿Diario desayuna?

¿Quisiera que les dieran más horas en educación física?

¿Sabes que no comer adecuadamente hace daño y es causa de enfermedades?

PÁGINA 6

Page 8: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

¿Pasas mucho tiempo con el celular o Tablet?

¿Comes durante el recreo?

¿Comes muy frecuentemente frutas y verduras?

¿Llevas frutas a la escuela?

¿Tomas leche y derivados?

Entrevista a Niños de la Escuela Primaria Ermilo Abreu.

 

Escolar 1 

¿Hace ejercicio regularmente?

NO

¿Conoces tu peso?

NO

¿Diario desayuna?

A veces

¿Quisiera que les dieran más horas en educación física?

Si

¿Sabes que no comer adecuadamente hace daño y es causa de enfermedades?

No

¿Pasas mucho tiempo con el celular o Tablet?

A veces

¿Comes durante el recreo?

PÁGINA 7

Page 9: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

A veces

¿Comes muy frecuentemente frutas y verduras?

A veces

¿Llevas frutas a la escuela?

No

¿Tomas leche y derivados?

Si

 

 

Escolar 2 

¿Hace ejercicio regularmente?

No

¿Conoces tu peso?

No

¿Diario desayuna?

A veces

¿Quisiera que les dieran más horas en educación física?

Si

¿Sabes que no comer adecuadamente hace daño y es causa de enfermedades?

Si

¿Pasas mucho tiempo con el celular o Tablet?

PÁGINA 8

Page 10: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

Si

¿Comes durante el recreo?

si

¿Comes muy frecuentemente frutas y verduras?

A veces

¿Llevas frutas a la escuela?

A veces

¿Tomas leche y derivados?

Si

 

Escolar 3 ¿Hace ejercicio regularmente?

A veces

¿Conoces tu peso?

No

¿Diario desayuna?

Si

¿Quisiera que les dieran más horas en educación física?

Si

¿Sabes que no comer adecuadamente hace daño y es causa de enfermedades?

Si

¿Pasas mucho tiempo con el celular o Tablet?

PÁGINA 9

Page 11: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

No

¿Comes durante el recreo?

Si

¿Comes muy frecuentemente frutas y verduras?

Si

¿Llevas frutas a la escuela?

A veces

¿Tomas leche y derivados?

Si

 

PÁGINA 10

Page 12: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

PÁGINA 11

Page 13: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

PÁGINA 12

Page 14: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

PÁGINA 13

Page 15: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

Conclusiones

Como sabemos la obesidad puede ser una consecuencia del exceso consumo de calorías, mala alimentación, exceso de azucares y harinas, aunado a el nulo ejercicio físico, en esta investigación nos enfocamos en las personas que sufren de sobrepeso o quieren conocer parte de los conceptos de lo que es obesidad, causas y problemas asociados.

Comprender la importancia de la alimentación básica en función a los nutrientes (micronutrientes y macronutrientes) como fuentes de energía.

Referencias y fuentes de consulta

Referencias BibliográficasMinisterio de Salud. Instituto de Nutrición. Evaluación del Estado Nutricional del Poblador Peruano (ENPPE 1975).

Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNSA 1984).

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Programa de Encuestas de Demografía y Salud (DHS). Macro Internacional Inc. Calverton MD EEUU. Informe preliminar de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 1996).

PÁGINA 14

Page 16: cesaraguilarunadm.files.wordpress.com€¦  · Web viewReferencias y fuentes de consulta14. Introducción. En la actualidad la obesidad en niños es un problema que ha ido incrementando

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Informe final de la IV Mesa Redonda sobre Sistemas de Vigilancia Alimentaria y Nutricional de America Latina y el Caribe. Quito Ecuador. 1991

Pajuelo J, Sakuray O, Pizarro ML, Alvarado T. El sobrepeso y la obesidad en niños de 6 a 9 años de edad en la provincia de Tacna. I Congreso Internacional de Obesidad y Ateroesclerosis. Asociación Peruana de Estudio de la Obesidad y Ateroesclerosis (APOA). Lima 1999.

PÁGINA 15