olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la...

48
PRESENTACIÓN De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos acogido con reverencia y cariño: es la Palabra de Dios. La vamos conociendo cada vez un poquito mejor. Y este año queremos compartirla, acercarla a los hermanos que necesitan de su luz para no equivocar el camino. Como dicen en el campo, para no quincearse en el camino, pues como diría el poeta: «Mas cuenta tener buen tino / para andar esta jornada / sin errar». Este año en nuestro Plan Pastoral prestamos una atención especial a lo que desde hace siglos se llamaba la «Lectio divina», que ahora se traduce como la «Lectura orante de la Biblia». Conocer lo que dice la Palabra de Dios, lo que nos dice a cada uno de nosotros nos ha de llevar a responder con nuestra vida a lo que la Palabra nos pide. Y no sería bueno quedarnos ahí parados, porque si hay algo muy claro en la Biblia es la voluntad de Dios: «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad». Ahí está nuestra tarea: Acoger la Biblia, Conocer la Biblia y Compartir la Biblia, porque es Palabra de Vida. Y nunca presumir de conocer la Palabra de Dios, nunca presumir de manejarla bien. Somos nosotros los que hemos de dejarnos manejar y moldear por ella. Somos nosotros los que día a día, contando con la gracia de Dios, hemos de hacer nuestro lo que nos recomienda san Pablo: «Hagan suyos los sentimientos de Cristo Jesús». Sabemos muy bien de los sentimientos de Jesús. Sabemos de su cercanía, de su amor, de su perdón, de su entrega. Nos lo ha recordado el Papa Francisco en la reciente visita al Perú. Lo hemos podido ver con nuestros ojos: el acercarse a una anciana, a unos niños con problemas, a las personas damnificadas por el fenómeno del Niño Costero… Y siempre de puntillas, con humildad. También nos llamó la atención su acercarse a los santos de nuestra devoción, a la Virgen de la Asunción de Cutervo, a la Inmaculada de Chota, a la Virgen de la Puerta, madre de misericordia y de esperanza. El Papa Francisco admiró nuestra religiosidad popular. A todos nosotros nos corresponde el ayudar a los hermanos para que esa religiosidad nos lleve al encuentro con Cristo. Reciban todos mi bendición de obispo, Mons. Fortunato Pablo Urcey, oar obispo prelado de Chota 1

Transcript of olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la...

Page 1: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

PRESENTACIÓN

De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La he-mos acogido con reverencia y cariño: es la Palabra de Dios. La vamos conociendo cada vez un poquito mejor. Y este año queremos compartirla, acercarla a los hermanos que necesitan de su luz para no equivocar el camino. Como dicen en el campo, para no quincearse en el camino, pues como diría el poeta: «Mas cuenta tener buen tino / para andar esta jornada / sin errar».

Este año en nuestro Plan Pastoral prestamos una atención especial a lo que desde hace siglos se llamaba la «Lectio divina», que ahora se traduce como la «Lectura orante de la Biblia». Co-nocer lo que dice la Palabra de Dios, lo que nos dice a cada uno de nosotros nos ha de llevar a responder con nuestra vida a lo que la Palabra nos pide.

Y no sería bueno quedarnos ahí parados, porque si hay algo muy claro en la Biblia es la vo-luntad de Dios: «Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad». Ahí está nuestra tarea: Acoger la Biblia, Conocer la Biblia y Compartir la Biblia, por-que es Palabra de Vida.

Y nunca presumir de conocer la Palabra de Dios, nunca presumir de manejarla bien. Somos nosotros los que hemos de dejarnos manejar y moldear por ella. Somos nosotros los que día a día, contando con la gracia de Dios, hemos de hacer nuestro lo que nos recomienda san Pablo: «Hagan suyos los sentimientos de Cristo Jesús».

Sabemos muy bien de los sentimientos de Jesús. Sabemos de su cercanía, de su amor, de su perdón, de su entrega. Nos lo ha recordado el Papa Francisco en la reciente visita al Perú. Lo hemos podido ver con nuestros ojos: el acercarse a una anciana, a unos niños con problemas, a las personas damnificadas por el fenómeno del Niño Costero… Y siempre de puntillas, con humildad.

También nos llamó la atención su acercarse a los santos de nuestra devoción, a la Virgen de la Asunción de Cutervo, a la Inmaculada de Chota, a la Virgen de la Puerta, madre de misericor-dia y de esperanza. El Papa Francisco admiró nuestra religiosidad popular. A todos nosotros nos corresponde el ayudar a los hermanos para que esa religiosidad nos lleve al encuentro con Cris -to.

Reciban todos mi bendición de obispo,

Mons. Fortunato Pablo Urcey, oarobispo prelado de Chota

1

Page 2: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

PROYECTO PASTORAL DE RENOVACIÓN Y EVANGELIZACIÓN EN LA PRELATURA DE CHOTA – 2018

LEMA: COMPARTE LA BIBLIA, PALABRA DE VIDA

META DEL AÑOPara diciembre de 2018, el pueblo de Dios que camina por tierras de Chota y Cutervo,

organizado en sectores, zonas y comunidades, ha tenido la experiencia de compartir la Pa-labra de Dios entre hermanos, practicando la «Lectura orante de la Biblia».

JUSTIFICACIÓNDesde la realidad

El trabajo pastoral de nuestra iglesia se encuentra desarrollando la segunda etapa del Proyecto de Renovación y Evangelización y, dentro de esta etapa, nos hallamos en la pri -mera fase que tiene como tema central la Palabra de Dios. Son tres años en que viene desa -rrollándose esta fase. El primer año (2015) se nos invitó a acoger la Palabra, el segundo año (2017) a conocerla, y el presente año (2018) a compartirla.

Para ello, se viene animando a los sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos de las dis -tintas parroquias para que asuman con más interés y compromiso el trabajo evangelizador. Algunas parroquias están organizadas y tienen las estructuras básicas para la labor evange -lizadora; a otras les falta potenciar y atender mejor la organización; y muy pocas parro -quias tienen que completar todavía las estructuras de comunión y participación. Hemos de llegar con el mensaje del evangelio a gran parte de la población, especialmente a los aleja -dos, indiferentes y a los que no conocen a Dios.

Los responsables del trabajo evangelizador necesitamos estudiar, analizar y proponer nuevos métodos de evangelización que nos permitan desarrollar mejor el trabajo pastoral.

Actualmente, tenemos nuevas oportunidades para evangelizar, especialmente los medios de comunicación y tecnología digitales y, a la vez, nuevos desafíos que afrontar: el crecien -te individualismo, el afán de tener y ganar más dinero, la corrupción, el vivir alejados de Dios, la presencia de nuevas ideologías que no reconocen la dignidad sagrada del hombre, la política como beneficio personal… Estas situaciones afectan, especialmente, a las perso -nas y a las familias, con secuelas tristes para la sociedad.

Sin embargo, hay signos de fe que se manifiestan en la religiosidad popular que la ma -yoría de las personas vive y que debemos aprovechar para evangelizar.

Contamos con laicos comprometidos dispuestos a evangelizar, animar y acompañar la vivencia de la fe de los hermanos, en los sectores, zonas y comunidades. Pero, hay poco conocimiento y vivencia de la Palabra de Dios, y no se iluminan las situaciones dolorosas en que viven la mayoría de las personas.

Desde la FeQueremos compartir la Palabra de Dios a través de su Lectura orante, y así, aprovechar

mejor el mensaje de salvación. Para lograrlo, es necesario dar cuatro pasos.1. Lectura atenta del texto.2. Meditación sobre el texto.3. Orar con el texto.4. Compromiso.

Desde la pastoralNos encontramos en un momento oportuno para seguir evangelizando. Nuestra gente

tiene hambre de Dios, por ello necesitamos agentes pastorales, que llenos de pasión por el anuncio del evangelio, lleven adelante el encargo de Jesús.

La situación que vivimos, con sus luces y sombras, necesita la luz de la Palabra de Dios. Sin esa luz corremos el peligro de ser pesimistas, indiferentes y desconocedores de la pre -sencia del mal en nuestra vida y en la sociedad.

2

Page 3: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

La Palabra de Dios es el mejor mensaje de ánimo, liberación, sanación y salvación para el hombre de hoy. En el tiempo actual, Dios sigue hablando y acompañando, y quiere que el amor a su pueblo se realice hoy y siempre.

Aunque vivimos momentos difíciles, la Palabra de Dios nos dice que sí es posible un cielo nuevo y una tierra nueva, un futuro mejor para todos.

MES DE MARZO

EL PERDÓN A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS

OBJETIVORecibir el perdón de Dios y perdonar a los demás.

JUSTIFICACIÓNDesde la realidad

Llevados de nuestra fragilidad ofendemos a Dios y a los demás. Por ello, surge la nece -sidad de ser perdonados y perdonar a los demás.

El Papa Francisco nos invita: “Me gustaría que todos meditáramos la palabras de Pablo, escritas hacia el final de su vida, en las que confiesa a Timoteo haber sido el primero de los pecadores, que experimentan el perdón” (1Tm 1,16) Y añade: “Estamos llamados a hacer que crezca una cultura de la misericordia, basada en el redescubrimiento del encuentro con los demás. Una cultura en la que ninguno mire al otro con indiferencia ni aparte la mirada cuando vea el sufrimiento de los hermanos” Misericordia et misera, 11.20

Desde la feLc 15,11-32: El Padre misericordioso.

PastoralEn el presente año, y sobre todo en el mes del perdón, los que conformamos la iglesia

de Chota y Cutervo estamos llamados a compartir la Palabra de Dios, perdonando las ofen-sas a los que nos han ofendido, como rezamos en el Padre nuestro. Es la enseñanza que encontramos en las parábolas de la misericordia, especialmente en la del Hijo pródigo (Lc 15,11-32).

Los sacerdotes, las religiosas y religiosos, los hermanos y hermanas catequistas y misio -neros, conocemos la alegría que se experimenta el ser perdonados y al perdonar a los de -más. Este es el propósito de este mes de marzo.

GESTOHacer una lista de pecados y quemarlos. Abrazo de paz y perdón en la celebración.

ACCIONES

N° ACCIONES SUGERIDAS LUGAR FECHA RESPONSABLES

1Carta a los cristianos Capillas, zonas

y sectoresPrimera semana EDAP

2Consolidar las estructuras (sec-tores, mensajeros)

Parroquia Durante el mes Párrocos y EPAP

3

Page 4: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

3Celebración del mes Capillas, zonas y

sectoresEn las reuniones establecidas

Sacerdotes, catequistas, reli-giosas y misioneros

Cada parroquia realizara un curso de la Lectura orante de la Palabra de Dios

CELEBRACIÓN DEL MES DE MARZO

EL PERDÓN A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS

Material para la celebración:Llevar un crucifijo y la Biblia. Preparar la mesa con mantel, velas y una cartulina con

la frase: “El perdón a la luz de la Palabra de Dios”.Hojas y lapicero para el gesto.

1. ObjetivoRecibir el perdón de Dios y perdonar a los demás.

2. Monición de entradaSean bienvenidos hermanos a nuestra celebración en la que reflexionaremos y aprende-

remos a perdonar a la luz de la Palabra de Dios.

3. Canción

Perdona a tu pueblo, Señor, perdona a tu pueblo, perdónale, Señor.Por las tres horas de tu agonía, en que por Madre diste a María, perdónale, Señor.Por la abertura de tu costado, no le dejes caer en pecado, perdónale, Señor. Por las heridas de pies y manos, por los azotes y los tres clavos, perdónale, Señor.Injustamente te condenaron, siendo nosotros los extraviados, perdónale, Señor.Nadie en el juicio te defendía; te maltrataron nada decías, perdónale, Señor.Por nuestras culpas te castigaron, con tus heridas nos has sanado, perdónale, Señor.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialHermanos reconozcamos nuestros pecados en un momentito de silencio.Yo confieso, ante Dios…

6. OraciónSeñor, tú no has llamado a compartir la Palabra de Dios, perdonando las ofensas a los

que nos han ofendido, como rezamos en el Padre nuestro. Es la enseñanza que encontramos

4

Page 5: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

en las parábolas de la misericordia, especialmente en la del Hijo pródigo. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

7. Palabra de DiosLc 15,11-32Palabra del Señor.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la Lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. Padre nuestroAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad,

diciendo: Padre nuestro…

10. GestoHacer una lista de pecados y quemarlos. Abrazo de paz y perdón en la celebración.

11. Oración final¡Oh Dios!, que das la recompensa a los justos y no rechazas a los pecadores arrepenti -

dos. Escucha nuestra súplica: que la humilde confesión de nuestras culpas nos obtenga tu misericordia. Por Jesucristo nuestro Señor…

12. Canción de despedida*Cristo te necesita para amar, para amar.Cristo te necesita para amar*.

*No te importen las razas ni el color de la piel, ama a todos como hermanos y haz el bien*.*Al que sufre y al triste, dale amor, dale amor;al humilde y al pobre, dale amor*.

*Al que vive a tu lado, dale amor, dale amor; al que viene de lejos, dale amor*.

*Al que habla otra lengua, dale amor, dale amor;al que piensa distinto, dale amor*.

*Al amigo de siempre, dale amor, dale amor; al que no te saluda, dale amor*.

MES DE ABRIL

5

Page 6: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

LA ALEGRÍA DE LA RESURRECCIÓN

OBJETIVO Compartir la alegría de la resurrección desde la experiencia orante de la Biblia, Palabra

de Vida.

JUSTIFICACIÓNDesde la realidad

En nuestra Prelatura vivimos la semana Santa como una experiencia de fe centrada en el jueves, viernes y sábado Santo (triduo pascual). Sin embargo, algunos se quedan en los ritos del jueves y viernes Santo y no participan con la misma intensidad en la celebración de la resurrección de Jesús, cuyo acontecimiento es el centro de nuestra salvación.

Desde la feCaminamos como los discípulos de Emaús, en Lc 24,13-35.

Desde la pastoralDebemos dar importancia en nuestra evangelización a la experiencia orante con la Pala-

bra de Dios, para que los fieles tengan un encuentro personal con Jesús Resucitado, que camina con nosotros, nos explica las Escrituras y parte el Pan en la Eucaristía.

GESTODel cirio pascual, cada uno enciende una vela y renueva sus promesas bautismales.

ACCIONESN°

ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLE

1 Distribuir la carta a los cris-tianos

Casas de las familias

1ª semana Red de mensajeros

2 Visitar a las familias que no llegan a la celebración

Casas de las familias

En el mes Coordinadores de zona

3 Elaboración de carta a los cristianos para mayo

Parroquia Última semana de abril

Párroco y equipo de redacción

4 Curso de Lectio divina Zona Huam-bos

Sábado 14 EDAP

CELEBRACIÓN DEL MES DE ABRIL

LA ALEGRÍA DE LA RESURRECCIÓN

Material para la celebración:Mesa con mantel, Biblia, flores, cirio, velas para los asistentes y guión de las promesas

bautismales.

OBJETIVOCompartir la alegría de la resurrección desde la experiencia orante de la Biblia, Palabra

de Vida.

1. Monición de entradaJesús nos invita a compartir su Palabra y sus enseñanzas, dejémonos guiar por Él que es

nuestro maestro y compañero de camino, como lo fue para los discípulos de Emaús.

6

Page 7: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

2. CanciónIlumíname, Señor, con tu Espíritu,Transfórmame, Señor, con tu Espíritu,Ilumíname Señor, con tu Espíritu,Ilumíname y Transfórmame, Señor.

*Y déjame sentir el fuego de tu amor,aquí en mi corazón, Señor*Resucítame, Señor, con tu Espíritu,Conviérteme, Señor, con tu Espíritu,Resucítame, Señor, con tu Espíritu.Resucítame y conviérteme, Señor.

*Y déjame sentir el fuego de tu amor, (Olinda, puede desaparecer el estribillo)aquí en mi corazón, Señor*

3. Invocación y saludoDecimos todos: En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén

4. Acto penitencial–Porque somos indiferentes a la resurrección de tu Hijo. Señor, ten piedad.–Porque no somos luz en nuestras comunidades. Cristo, ten piedad,–Porque no somos alegría y esperanza para los que sufren. Señor, ten piedad.

5. OraciónSeñor, que en este día nos has abierto las puertas de la vida por medio de tu Hijo, ven-

cedor de la muerte, concede a los que celebramos la alegría de su resurrección, ser renova -dos por tu Espíritu. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

6. Palabra de DiosLos discípulos de Emaús: Lc 24,13-35

7. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

8. GestoDel cirio pascual, cada uno enciende una vela y renueva sus promesas bautismales.

9. Padre nuestro y paz10. Canción de despedidaMi Dios está vivo, Él no está muerto. Mi Dios está vivo en mi corazón.

7

Page 8: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

Mi Dios está vivo ha resucitado. Lo siento en mi alma, lo siento en mí ser. Lo siento en mis manos y en mis pies.

Oh**, hay que nacer del agua. Oh**, hay que nacer del Espíritu de Dios.*Oh**, hay que nacer del agua y del Espíritu de Dios. Hay que nacer del Señor*.

*Acércate para que sientas** el Espíritu de Dios.*Déjalo que se mueva** dentro de tu corazón.Mi Dios está vivo, Él no está muerto. Mi Dios está vivo en mi corazón. Lo siento a mi lado, nunca me abandona.Lo veo por el aire, lo veo junto al mar.Lo veo por el cerro caminar.

MES DE MAYO

OBEDEZCAMOS LA PALABRA DE DIOS

OBJETIVO Obedecer la Palabra de Dios que nos revela su plan amoroso.

JUSTIFICACIÓN1. Desde la realidad

Muchos viven según sus gustos y caprichos; por ello existen tantos problemas persona -les, en la familia y en la sociedad. No quieren vivir según la voluntad de Dios. Otros leen y escuchan la Palabra; sin embargo, les falta interiorizarla y dejarse iluminar por ella para vivir mejor. La mayoría tiene respeto a la Biblia, pero no se dejan guiar por ella.

2. Desde la fe La Anunciación a María: Lc 1,30-38

3. Desde la pastoralMayo es el mes de María, y de las madres: Que María nos ayude a ser obedientes. Dios

nos ofrece su Palabra como verdadero camino para una vida plena en la familia y en la sociedad. Que ella nos oriente por el camino correcto. María fue obediente, tenía sus pla -nes, pero se fía de la voluntad de Dios. La obediencia es completamente necesaria en la vida.

GESTOSaludar a María, repitiendo en voz alta la frase del evangelio Lc 1,38. He aquí la escla-

va del Señor; hágase en mí según tu Palabra, y la felicitarla con aplausos.

ACCIONES (faltan números al margen) (correr a la izda. Responsables)ACCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLES

Distribución de la carta a los cristianos

Casas de familias 1ª semana Mensajeros

Día del seminario Seminario y pa-rroquias

1 de mayo Formadores del se-minario y sacerdotes

Curso de Lectio divi-na

Zona Chota 12 de mayo EDAP

Clausura del mes mariano

Parroquias, secto-res y comunida-

31 de mayo Sacerdotes, coordina-dores, catequistas

8

Page 9: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

desRosario bíblico Familias Todo el mes Sacerdotes, coordina-

dores, catequistas

CELEBRACIÓN DE MAYO

OBEDEZCAMOS A LA PALABRA DE DIOS

Material para la celebración:Llevar una imagen o un cuadro de la Virgen, preparar la mesa con mantel, flores y la Biblia. Preparar en una cartulina la frase: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu Pala-bra (Lc 1,38).

1. ObjetivoObedecer a la Palabra de Dios, como lo hizo María, porque nos revela el plan amoroso

de nuestro Padre Dios, que desea la felicidad de sus hijos.

2. Monición de entradaSean bienvenidos a nuestra celebración en la que reflexionaremos y aprenderemos a

obedecer a la Palabra de Dios como lo hizo la Virgen María. Ella nos enseña a dejarnos guiar por Dios; repitamos todos: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu Pa-labra (Lc 1,38).

3. Canción

Dichoso quien en su vida vive como vivió María*.Siempre amando a los demás, siempre sirviendo a los demás*.Con tu entrega permitiste, que nos acompañe Dios.Y creciendo Él a tu lado, compartía nuestra vida.En tu canto de alabanza retrataste nuestro mundo,donde siempre los pequeños del Señor son preferidos.Que oigamos, la Palabra de Dios Padre que nos ama;por María todos sepan que su amor a todos llega.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio reconocemos nuestras faltas y pedimos perdón a Dios:–Porque no escuchamos con un corazón humilde y sencillo la Palabra de Dios. Señor,

ten piedad. –Porque no obedecemos la enseñanza de la Palabra de Dios, y vivimos según nuestros

interés y caprichos. Cristo, ten piedad.–Porque nos falta fe y confianza en la voluntad de Dios, y no seguimos el ejemplo de

nuestra Madre la Virgen María, Señor, ten piedad.

6. OraciónPadre Bueno, te damos gracias porque siempre nos alimentas y nos guías con tu Pala-

bra; danos un espíritu dócil y sencillo para escucharla y acogerla, como lo hizo la Virgen María, para que obtengamos frutos de buenas obras, que nos permitan vivir mejor como hijos tuyos y hermanos unos de otros. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

9

Page 10: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

7. Palabra de DiosLc 1,30-38Palabra del Señor.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. GestoSaludar a María repitiendo en voz alta la frase del evangelio de Lc 1,38. He aquí la

esclava del Señor; hágase en mí según tu Palabra, y felicitarla con aplausos.

10. Padre nuestro y pazAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad,

diciendo: Padre nuestro…Nos damos ahora un abrazo de paz y perdón, como señal que queremos obedecer a la

Palabra de Dios.

11. Canción de despedidaMientras recorres la vida tú nunca solo estás,contigo por el camino Santa María va.

Ven cono nosotros al caminar, Santa María, ven*.Aunque te digan algunos que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo, lucha por la verdad.Si por el mundo los hombres sin conocerse van, no niegues nunca tu mano al que contigo está.

MES DE JUNIO

EL GRAN PROFETA Y TESTIGO DE LA VERDAD

OBJETIVOConocer, compartir y dar testimonio de la Palabra de Dios, teniendo como ejemplo a san

Juan Bautista, testigo de la verdad.

JUSTIFICACIÓN1. Desde la realidad

En nuestra Prelatura tenemos una gran devoción a san Juan Bautista, y la manifestamos en las novenas, celebraciones eucarísticas y procesiones; sin embargo, nos falta conocer y compartir la vida, misión y martirio del profeta de la verdad.

10

Page 11: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

La vida de san Juan Bautista ha ayudado a muchos fieles de la Prelatura a transformar su vida, a ser testigos de la verdad en la familia, instituciones y en la sociedad; sin embar -go, constatamos que algunos participan de la religiosidad popular en honor a san Juan Bau -tista, pero no viven los valores por los que él entregó su vida: la verdad, la honestidad, la honradez y valentía.

2. Desde la feLc 1,57-66: Nacimiento de san Juan Bautista.Jn 3,22-35: Testimonio de san Juan Bautista.Mt 14,1-12: Martirio de san Juan Bautista.

3. Desde la pastoralAprovechar la fiesta patronal en honor a san Juan Bautista para dar a conocer el mensa -

je y las enseñanzas del testigo de la verdad.Conocer, vivir y compartir los valores de san Juan Bautista: la verdad, la honestidad, la

honradez y valentía.

GESTOEscuchamos el testimonio de una persona que manifieste la vivencia de los valores ( la

verdad, la honestidad, la honradez y valentía), de san Juan Bautista.

ACCIONES

Nº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1 Carta a los cristianos Obispado junio Obispo y EDAP

2 Compartir, en la novena, la vida y los valores de san Juan Bautista

Parroquias de la Prelatura

14-22 de junio

Párrocos, EPAPy Hermandades

3 Curso de Lectio divina Sócota 9 de junio EPAP y Párrocos

4Elaboración de la carta a los cristia-nos Parroquia Última

semana Párroco y EPAP

CELEBRACIÓN DE JUNIO

EL GRAN PROFETA Y TESTIGO DE LA VERDAD

Material para la celebración:Biblia, mantel blanco, flores, un cuadro o imagen de san Juan Bautista y una vela.

1. ObjetivoHoy nos reunimos para conocer y compartir la Palabra de Dios, teniendo como ejemplo

a san Juan Bautista, testigo de la verdad.

2. Monición de entradaBienvenidos hermanos a esta celebración a la cual nos ha llamado el Señor.

3. CanciónAntes que te formaras dentro del vientre de tu madre, antes que tú nacieras, te conocía y te consagré; para ser mi profeta en las naciones yo te escogí;

11

Page 12: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

irás donde te envíe, y lo que mande proclamarás.

Tengo que gritar, tengo que arriesgar, ¡ay de mí si no lo hago!¿Cómo escapar de Ti, cómo no hablar, si tu voz me quema dentro? Tengo que andar, tengo que luchar, ¡ay de mí si no lo hago! ¿Cómo escapar de Ti, cómo no hablar, si tu voz me quema dentro?No temas arriesgarte porque contigo yo estaré; no temas anunciarme porque en tu boca yo hablaré. Te encargo hoy mi pueblo para arrancar y derribar; para edificar, destruirás y plantarás.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio, reconocemos nuestras faltas y pedimos perdón por las veces que hemos

faltado a la verdad:–Porque participamos en las celebraciones de san Juan Bautista y no vivimos según sus

enseñanzas. Señor, ten piedad.–Porque muchas veces somos cómplices de la mentira y corrupción. Cristo, ten piedad.–Porque muchas veces no vivimos según el querer de Dios y nos alejamos de su Pala-

bra. Señor, ten piedad.

6. OraciónDios Todopoderoso, concede a tu familia caminar por la senda de la salvación para que,

siguiendo la voz de san Juan, el precursor, seamos testigos de la verdad. Amén.

7. Palabra de DiosMt 14,1-12: Martirio de san Juan Bautista.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. GestoEscuchamos el testimonio de una persona que manifieste la vivencia de los valores (la verdad, la honestidad, la honradez y valentía), de san Juan Bautista.

10. Padre nuestro y paz

Acudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad, diciendo: Padre nuestro…

Nos damos ahora un abrazo de paz y perdón, como señal que queremos obedecer a la Palabra de Dios.

12

Page 13: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

11. Canción de despedidaNos envías por el mundo, a anunciar la Buena Nueva*. Mil antorchas encendidas y una nueva primavera*.Si la sal se vuelve sosa, quién podrá salar el mundo*.Nuestra vida es levadura, nuestro amor será fecundo*.Siendo siempre tus testigos, cumpliremos el destino*.Sembraremos de esperanza y alegría los caminos*.Cuanto soy y cuanto tengo, la ilusión y el desaliento*.Yo te ofrezco mi semilla y Tú pones el fermento*.

MES DE JULIO

LA PALABRA DE DIOS

NOS ENSEÑA A VIVIR EL VALOR DE LA JUSTICIA

1. ObjetivoReflexionar a través de la Palabra de Dios sobre el valor de la justicia, para vivirla y

practicarla con los demás.

JUSTIFICACIÓN2. Desde la realidad

La mayoría de pobladores de nuestra Prelatura viven en situación de pobreza, margina -ción, injusticia; producto de actos de corrupción presente en las diversas instituciones del Estado y en mucha gente. Cada día crecen las desigualdades sociales, falta de trabajo y oportunidades que no permiten el desarrollo digno de las personas para vivir como herma-nos.

Este año se realizarán las votaciones para elegir a las nuevas autoridades municipales y regionales; ya están en campaña muchos candidatos, que ofrecen solucionar los problemas de las comunidades; sin embargo, una vez convertidos en autoridades, casi todos se ocupan de sus intereses personales y de los intereses de sus allegados, olvidándose de las necesida-des de la población.

Es necesario que los electores tomemos conciencia y vayamos evaluando a los candida -tos, veamos sus propuestas, sus planes de gobierno, su formación humana, cristiana y pro -fesional, su testimonio de vida. No podemos negociar nuestro voto por regalos o dinero.

3. Desde la feMateo 22,15-21: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.Romanos 13,1-2.7-8: Toda autoridad procede de Dios. Den a cada uno lo debido.

4. Desde la PastoralDesde nuestra condición de bautizados, debemos ser profetas hoy en nuestras comuni-

dades. Procuremos ser justos, honrados, veraces, pacíficos; pero también, denunciemos todo aquello que se opone al reino de Dios: las injusticias, la corrupción, las leyes que atentan contra la vida, el matrimonio y la familia; luchemos contra las injusticias, sembran -do la paz, el bien común y el respeto a la dignidad humana.

13

Page 14: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

GESTOHacer una colecta de víveres, ropa y dinero para apoyar a las familias más pobres de la

comunidad, zona o sector.

ACCIONES

N° ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES1 Distribución de la

cartaParroquia Inicio de mes Catequista y Red de

mensajeros

2

Charlas sobre el valor de la justicia, el bien común, la democracia

Parroquia, medios de comunicación social, reuniones zonales

Todo el mes Párroco, catequistas, grupos, movimientos, coordinadores, agentes de pastoral

3 Recolección de ví-veres

Parroquia, secto-res, zonas

Todo el mes EPAP y Caritas Parro-quial

4 Te Deum Parroquia 28 de julio Párroco

5 Elaboración de carta parroquial

Parroquia Última semana Párroco

CELEBRACIÓN DE JULIO

LA PALABRA DE DIOS NOS ENSEÑA

A VIVIR EL VALOR DE LA JUSTICIA

Material para la celebración:Biblia, mantel blanco, flores y una vela o cirio.

1. ObjetivoReflexionar a través de la Palabra de Dios sobre el valor de la justicia, para vivirlo y

practicarlo con los demás.

2. Monición de entradaBienvenidos, hermanos, a esta celebración. Queremos reflexionar con la Palabra de

Dios sobre el valor de la justicia.

3. Canción

Reunidos en el nombre del Señorque nos ha congregado ante su altar,celebremos el misterio de la febajo el signo del amor y la unidad.Tú, Señor, das sentido a nuestra vida,tu presencia nos ayuda a caminar,tu Palabra es fuente de agua vivaque nosotros, sedientos, a tu mesavenimos a buscar.Purifica con tu gracia nuestras manos,ilumina nuestra mente con tu luz,que la fe se fortalezca en tu palabray tu cuerpo, tomado en alimento,

14

Page 15: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

nos traiga la salud.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio reconocemos nuestros pecados y pedimos perdón.–Por las veces que hemos ofendido a Dios y a nuestro prójimo. Señor, ten piedad.–Porque muchas veces no somos signos de paz y de justicia en nuestra familia y comu-

nidad. Cristo, ten piedad.–Por nuestra falta de solidaridad con los más necesitados. Señor, ten piedad.–Porque con frecuencia le damos la espalda a Dios y nos alejamos de su Palabra. Cristo,

ten piedad.

6. OraciónSeñor, Dios Padre Todopoderoso, rico en misericordia, que estás presente en cada ser

humano, te pedimos nos des la fuerza de tu Espíritu para reconocerte en los más débiles; ayúdanos a construir un mundo nuevo, que viva impulsado por el amor, la paz y la justicia. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

7. Palabra de DiosMateo 22,15-21: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. Padre nuestro y paz10. GestoHacer una colecta de dinero o víveres para apoyar a algunas familias más pobres de la comuni-dad.

11. Canción de despedida Anunciaremos tu reino, Señor.Reino de paz y justicia. Reino de vida y verdad.Reino de amor y de gracia. Reino que habita en nosotros. Reino que sufre violencia.Reino que no es de este mundo.Reino que ya ha comenzado. Reino que no tendrá fin.

15

Page 16: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

MES DE AGOSTO

LA SANTIDAD CONSISTE EN VIVIR Y COMPARTIR

LA PALABRA DE DIOS

OBJETIVOAprender de santa Rosa y de todos los santos a vivir y compartir la Palabra de Dios,

dando testimonio de santidad a nuestros hermanos.

1. Desde la realidadConstatamos que en estos últimos tiempos ha disminuido la aspiración a la santidad.

Percibimos cierta indiferencia a ser santos en la vida diaria. A pesar de esto, encontramos personas que viven la santidad en la vida cotidiana dando testimonio de Cristo en el lugar donde viven. Santa Rosa es modelo de santidad, porque vivió y compartió la Palabra de Dios.

2. Desde la feMt 13,31-32: El grano de mostaza.Mt 5,1-12: Las bienaventuranzas.

3. Desde la pastoral Aprovechando que en muchos pueblos celebran las novenas y la fiesta patronal en ho -

nor a santa Rosa de Lima, los agentes de pastoral debemos enseñar que, gracias a la viven-cia y testimonio de la Palabra de Dios, Rosa de Lima llego a la santidad.

GESTORegalar a la familia seleccionada una Biblia en cuya pasta vaya pegada una rosa, con

una cinta rotulada que exprese “QUE FLOREZCA LA PALABRA DE DIOS EN TU FAMI-LIA”, o también una estampa de santa Rosa a los participantes.

ACCIONESNº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES1 Distribución de la carta a

los cristianosFamilias 1ra. semana Red de mensajeros

y catequistas en el campo

2 Adquirir la biografía de Santa Rosa de lima

Capillas casas co-munales

Todo el mes Sacerdotes, coordi-nadores y catequis-tas

3 Compartir la celebración mensual

Zonas, sectores y reunión de grupos

Todo el mes Sacerdotes, coordi-nadores y catequis-tas

CELEBRACIÓN DE AGOSTO

LA SANTIDAD ES VIVIR Y COMPARTIR

LA PALABRA DE DIOS

Material para la celebración:Imagen o cuadro de santa Rosa de Lima, Biblia, mesa de celebración, flores y cirio.

16

Page 17: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

1. ObjetivoAprender de santa Rosa y de todos los santos a vivir, compartir la Palabra de Dios, dan -

do testimonio de santidad a nuestros hermanos.

2. Monición de entradaHermanos, en nuestra celebración aprenderemos de santa Rosa a vivir y compartir la

Palabra de Dios.

3. CanciónSi tuvieras fe como un granito de mostaza, eso dice el Señor*tú le dirías a las montañas, muévanse, muévanse, muévanse*y las montañas se moverán, se moverán, se moverán*.Si tuvieras fe como un granito de mostaza, eso dice el Señor*tú le dirías a los enfermos, sánense, sánense, sánense*y los enfermos se sanarán, se sanarán, se sanarán*.Si tuvieras fe como un granito de mostaza, eso dice el Señor*Tú le dirías a las familias ámense…Tú le dirías a los varones…Tú le dirías a las mujeres…

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio reconocemos nuestras faltas y pedimos perdón a Dios:–Porque no acogemos con un corazón humilde y sencillo la Palabra de Dios. Señor, ten

piedad.–Porque no compartimos la enseñanza de la Palabra de Dios, y vivimos según nuestro

interés y capricho. Cristo, ten piedad.–Porque nos falta fe y confianza en la voluntad de Dios, y no seguimos el ejemplo de

santa Rosa de Lima, Señor, ten piedad.

6. OraciónPadre del cielo y la tierra, te damos gracias porque siempre nos alimentas e iluminas

con tu Palabra, ayúdanos a escucharla, acogerla y cumplirla con espíritu dócil, como lo hizo santa Rosa, para que obtengamos frutos de buenas obras que nos permitan vivir mejor como hermanos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

7. Palabra de DiosMt 13,31-32: Palabra del Señor.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

17

Page 18: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

9. GestoRegalar a la familia seleccionada una Biblia en cuya pasta vaya pegada una rosa, con

una cinta rotulada que exprese “QUE FLOREZCA LA PALABRA DE DIOS EN TU FAMI-LIA”, o también una estampa de santa Rosa a los participantes.

10. Padre nuestro y pazAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad.

Oramos: Padre nuestro…Nos damos ahora un abrazo de paz y perdón, como señal de que queremos compartir a

la Palabra de Dios.

11. Canción de despedidaTodos unidos, formando un solo cuerpo, un pueblo que en la Pascua nació.Miembros de Cristo en sangre redimidos,Iglesia peregrina de Dios. Vive en nosotros la fuerza del Espíritu, que el Hijo desde el Padre envió. Él nos empuja, nos guía y alimenta, Iglesia peregrina de Dios.

Somos en la tierra semilla de otro reino, somos testimonio de amor. *Paz para las guerras y luz entre las sombras, Iglesia peregrina de Dios*.Todos nacidos en un solo bautismo, unidos en la misma comunión. Todos viviendo en una misma casa,Iglesia peregrina de Dios.Todos prendidos en una misma suerte,ligados a la misma salvación. Somos un cuerpo, y Cristo es la cabeza, Iglesia peregrina de Dios.

MES DE SEPTIEMBRE

LA BIBLIA, SEMILLA VIVA

OBJETIVO Practicar la Lectura orante de la Palabra de Dios –semilla viva– en la familia, zona,

sector y comunidad.

JUSTIFICACIÓN1. Desde la realidad

Hay necesidad de formar a los fieles, según la Palabra de Dios, para tener conciencia recta y dar testimonio de Dios entre nosotros.

Urge compartir la Palabra de Dios para dar frutos de fe, esperanza y caridad en familia y comunidad.

2. Desde la feLc 8,5-8: Parábola del sembrador.

18

Page 19: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

3. Desde la pastoralPromover la Lectura orante de la Biblia en las familias, en las reuniones zonales, secto-

res, catequesis, hermandades y movimientos.Aprovechar las emisoras radiales de la Prelatura para compartir la Palabra de Dios si -

guiendo la programación pastoral.

GESTOObservar una planta en una maceta: Destacar lo bien que crece en tierra fértil; comparar

la tierra con nuestra vida, resaltando que podemos dar mucho fruto si escuchamos, vivimos y compartimos la Palabra de Dios.

ACCIONES

Nº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1 Carta a los cristianos Parroquia septiembre Obispo y EDAP

2 Entronización de la Biblia Parroquia 02 de septiembre Párroco, catequis-tas, coordinadores

3 Peregrinación a la virgen de An-guía Anguía 08 de septiembre Sacerdotes y los

EPAP

4 Concurso bíblico Parroquia, zonas e instituciones Durante el mes

Sacerdotes, EPAP. y docentes de reli-gión

5Pasacalle por el Día de la Biblia y breve dramatización de la pará-bola del Sembrador

Parroquia, zonas e instituciones edu-cativas

30 de septiembre

Sacerdotes, cate-quistas, Docentes de Educación Reli-giosa

6 Elaboración de la carta a los cristianos – octubre Parroquia Última semana Párroco y EPAP

CELEBRACIÓN DE SEPTIEMBRE

COMPARTE LA BIBLIA, SEMILLA VIVA

Material para la celebración:Biblia, una planta en macetero, mantel blanco, flores y una vela o cirio.

1. ObjetivoPracticar la Lectura orante de la Palabra de Dios, semilla viva, en la familia, zona, sec-

tor y comunidad.

2. Monición de entradaBienvenidos, hermanos, a esta celebración; en ella nos daremos cuenta de que la Pala -

bra de Dios es semilla viva.

3. Canción

Tu Palabra me da vida, confío en Ti, Señor. Tu Palabra es eterna, en ella esperaré.Dichoso el que, con vida intachable,

19

Page 20: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

camina en la ley del Señor. Dichoso el que, guardando sus preceptos, lo busca de todo corazón.

Escogí el camino verdadero, y he tenido presente sus decretos. Correré por el camino del Señor,cuando me hayas ensanchado el corazón.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio reconocemos nuestras faltas y pedimos perdón por las veces que hemos

ofendido a Dios y a nuestro prójimo:–Porque muchas veces no hemos escuchado la Palabra de Dios, y hemos renegado cuan-

do nos va mal. Señor, ten piedad. –Porque no hemos vivido según la voluntad del Señor, y nos hemos alejado de su Pala -

bra. Cristo, ten piedad.–Porque hemos sido egoístas, y no hemos compartido la Palabra del Señor en familia y

comunidad. Señor, ten piedad.

6. OraciónDios Padre Todopoderoso, que te has revelado a la humanidad y nos hablas de muchas

maneras, infúndenos tu Espíritu para escuchar tu Palabra y vivir las enseñanzas de Jesús. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

7. Palabra de DiosLc 8,5-15: Parábola del sembrador.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la Lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. Gesto Observar una planta en una maceta: Destacar lo bien que crece en tierra fértil; comparar

la tierra con nuestra vida, resaltando que podemos dar mucho fruto si escuchamos, vivimos y compartimos la Palabra de Dios.

10. Padre nuestro y pazAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad,

diciendo: Padre nuestro…Nos damos ahora un abrazo de paz y perdón, como señal que queremos obedecer a la

Palabra de Dios.

20

Page 21: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

Luego en forma ordenada vamos venerando a la Biblia.

11. Canción de despedidaSois la semilla que ha de crecer,sois la estrella que ha brillar.Sois levadura, sois grano de sal,antorcha que debe alumbrar.Sois la mañana que vuelve a nacer,sois espiga que empieza a granar.Sois aguijón y caricia a la vez,testigos que voy a enviar.

Id amigos por el mundo, anunciando el amor,mensajeros de la vida, de la paz y el perdón, sed amigos los testigos de mi resurrección.Id llevando mi presencia con vosotros estoy.Sois una llama que ha de encenderresplandores de fe y caridad.Sois los pastores que han de guiaral mundo por sendas de paz.Sois los amigos que quise escoger,sois palabra que intento gritar.Sois reino nuevo que empieza a engendrarjusticia, amor y verdad.

MES DE OCTUBRE

DISCÍPULOS Y MISIONEROS

OBJETIVOEscuchar, meditar y anunciar la Palabra de Dios como lo hicieron los setenta y dos dis -

cípulos, compartiéndola en nuestra familia y comunidad.

JUSTIFICACIÓN1. Desde la realidad

Algunos catequistas y misioneros de nuestra Prelatura se encuentran cansados y desani-mados, porque no han alimentado su vida con la Palabra de Dios y la oración.

El afán de tener más y más dinero (consumismo) y el “que dé igual una u otra cosa”( relativismo) son dos de las causas de la falta de entusiasmo para anunciar el evange-lio.

Sin embargo, damos gracias a Dios por las personas comprometidas con la evangeliza -ción en nuestra Prelatura.

2. Desde la feLc 10,1-9: Jesús envía a los setenta y dos discípulos.

3 Desde la pastoralAprovechar la celebración del Señor de los Milagros y la Oración por las Misiones para

fortalecer la fe y recuperar el sentido misionero de los agentes de pastoral, mediante la Lectura orante de la Palabra de Dios.

GESTOEscuchamos el testimonio de un catequista, religiosa, sacerdote, docente...

21

Page 22: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

ACCIONES (faltan números al margen)ACCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE

Distribución de la carta a los cristianos Familias 1ª semana MensajerosVisitar los hogares. Familias Todo el mes Sacerdotes, EPAP y

Agentes de pastoral Curso bíblico para catequistas y misio-neros

Parroquia y zonas La primera semana Sacerdotes y EPAP

Procesión del Señor de los Milagros y la Biblia

Parroquia y comuni-dades

28 de octubre EPAP y Comité del Señor de los Mila-gros

Elaboramos la carta a los cristianos para el mes de noviembre

Parroquia Última semana de octubre

EPAP, y equipo de redacción

CELEBRACIÓN DE OCTUBRE

DISCÍPULOS Y MISIONEROS

Material para la celebración:Mesa, Biblia, cuadro del Señor de los Milagros, mantel, flores y velas.

1. Objetivo Escuchar, meditar y anunciar la Palabra de Dios, como lo hicieron los setenta y dos

discípulos, compartiéndola en nuestra familia y comunidad.

2. Monición de entradaSean bienvenidos a nuestra celebración en la que reflexionaremos, aprenderemos y ex-

perimentaremos la misión de ser discípulos y misioneros, teniendo como ejemplo los seten -ta y dos discípulos del evangelio.

3. Canción: Señor de los Milagros

Señor de los Milagros, a Ti venimos con devoción,tus fieles devotos a implorar tu bendición.Faro que guía, da a nuestras almas la fe, esperanza, la caridad.Tu amor divino nos ilumine, nos haga dignos de tu bondad.Con paso firme de buen cristiano, hagamos grande nuestro Perú, y unidos todos como una fuerza te suplicamos nos des tu luz.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio reconocemos nuestras faltas y pedimos perdón a Dios:–Porque no queremos escuchar la invitación de Jesús, para ser sus discípulos y misione-

ros. Señor, ten piedad. –Porque no somos testigos en los diferentes ambientes donde vivimos. Cristo, ten pie -

dad.–Porque nos falta la lectura, reflexión y oración con la Biblia. Señor, ten piedad.

22

Page 23: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

6. OraciónTu Señor, que por el bautismo nos incorporaste a tu Iglesia, haz que por la acción del

Espíritu Santo, seamos discípulos y misioneros activos para trabajar en la construcción de tu reino. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

7. LecturaLucas 10,1-9: Jesús envía a los setenta y dos discípulos.Palabra del Señor.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la Lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. GestoEscuchamos el testimonio de un catequista, religiosa, sacerdote, docente sobre su com-

promiso de misionero.

10. Padre nuestro y pazAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad,

diciendo: Padre nuestro…Nos damos ahora un abrazo de paz y perdón como señal que queremos obedecer a la

Palabra de Dios.

11. Canción de Despedida

Señor, toma mi vida nuevaantes de que la espera desgaste años en mí.Estoy dispuesto a lo que quieras,no importa lo que sea, tú llámame a servir.Llévame donde los pueblos necesiten tus palabras,necesiten mis ganas de vivir.Donde falte la esperanza, donde falte la alegría,simplemente por no saber de ti.Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedotu grandeza, Señor.Tenderé mis manos sin cansanciotu historia entre mis labios y fuerza en la oración.Y así en marcha iré cantando, por calles predicandolo bello que es tu amor.

23

Page 24: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

Señor, tengo alma misionera;condúceme a la tierra que tenga sed de Dios.

MES DE NOVIEMBRE

LA VIDA ETERNA

OBJETIVOConocer y compartir la enseñanza sobre la vida eterna a través de la Sagrada Biblia.

JUSTIFICACIÓN1. Desde la realidad

Algunas personas no conocen los novísimos que son: Muerte, juicio, cielo, infierno. El desconocimiento, hace que no tengan el anhelo de llegar al cielo e incluso pueden llegar a rechazarlo.

2. Desde la feLc 16,19-31: El rico y el pobre Lázaro.Mt 25,1-13: La parábola de las jóvenes.Mt 25,31-46: El juicio final.

3. Desde la pastoralEn este mes recordamos a nuestros hermanos difuntos que dejaron este mundo y por

quienes rezamos para que gocen de la gloria de Dios. Aprovechemos la celebración por nuestros hermanos difuntos en los cementerios y reflexionemos sobre: el Purgatorio, cielo e infierno, que son realidades que vamos a experimentar después de la muerte.

GESTOBendición de cruces y capillitas con los nombres de los difuntos.

ACCIONESACCIÓN LUGAR FECHA RESPONSABLE

Distribución carta del mes de noviembre Familias 1ª semana Mensajeros y coor-

dinadoresFiesta diocesana con representación de las parroquias

Huambos Sábado 10 de no-viembre EDAP y los EPAP

Día de la Prelatura (colecta pro-catedral) Parroquias Domingo 11 no-

viembre Párrocos

Liturgia o Misa en los cementerios de campo y ciudad

cementerios 02 de noviembreSacerdotes, coordi-nadores de sector y catequistas

No venta de licor en los cementerios cementerios 01 - 02 de noviem-

bre EPAP y municipio

Elaboración de la carta del mes de diciembre Parroquia Última semana Párroco

24

Page 25: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

CELEBRACIÓN DE NOVIEMBRE

LA VIDA ETERNA

Material para la celebración:Preparar la mesa con mantel, Biblia, flores, velas, cruces o capillitas de los difuntos.

1. ObjetivoCompartir y conocer la enseñanza sobre la vida eterna a través de la Sagrada Biblia.

2. Monición de entradaSean bienvenidos a nuestra celebración; hoy reflexionaremos sobre la muerte, juicio,

cielo e infierno. Vamos a orar por nuestros difuntos para que gocen de la presencia de Dios.

3. CanciónTú nos dijiste que la muerte no es el final del camino, que aunque morimos no somos carne de un ciego destino. Tú nos hiciste, tuyos somos. Nuestro destino es vivir siendo felices contigo, sin padecer ni morir.Cuando la pena nos alcanza por un hermano perdido, cuando el adiós dolorido busca en la fe su esperanza, en tu Palabra confiamos, con la certeza que Tú ya le has devuelto la vida, ya le has llevado a la luz.Cuando, Señor, resucitaste, todos vencimos contigo. Nos regalaste la vida como en Betania al amigo. Si caminamos a tu lado, no va a faltarnos Tu amor, porque, muriendo, vivimos vida más clara y mejor.

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn este momento todos nos abrazamos y pedimos perdón a Dios y a nuestros hermanos

en silencio: y cantamos el ten piedad.–Si de ti me alejé sin luz y sin fe, Señor, ten piedad. Tú serás nuestra luz, tú nos salvarás, tú nos darás la vida*.–Si al hermano negué la paz que nos das, Cristo, ten piedad. –Si no fui el testigo fiel de tu voz, Señor, ten piedad.

6. Oración Escucha, Señor, nuestras súplicas, para que, al confesar la resurrección de Jesucristo, tu

Hijo, se afiance también nuestra esperanza de que todos tus hijos resucitarán. Por Jesucris -to…

7. Palabra de DiosLucas 16,19-31: El rico y el pobre Lázaro.

8. Reflexión comunitaria siguiendo el método de la lectura orante.

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?

25

Page 26: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. GestoBendición de cruces, con los nombres de los difuntos.

10. Rezamos toda la oración y también el Padre nuestroAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la vida eterna, diciendo: Padre nuestro…

11. Canción de despedida

Perdón, Señor, perdón.Misericordia, mi Dios, por tu bondad, por tu inmensa compasión borra mi culpa.Lava del todo mi delito y limpia todo mi pecado.Reconozco mi culpa, Señor, tengo siempre presente mi pecado.Contra Ti, contra Ti sólo pequé, cometí la maldad que Tú aborreces.

MES DE DICIEMBRE

NAVIDAD ES COMPARTIR

OBJETIVOTomar consciencia acerca del verdadero sentido de la celebración de la Navidad, com -

partiendo la Lectura orante de la Palabra de Dios.

JUSTIFICACIÓN1. Desde la realidad

Muchas familias preparan el nacimiento de Jesús con mucho cuidado y amor, sin embar -go, en algunos hogares la navidad está perdiendo su sentido cristiano, y se prioriza lo ma-terial: comida, regalos, fiestas...

2. Desde la feMt 2,1-2: La adoración de los magos.Lc 2,10-11 No tengan miedo, pues yo vengo a comunicarles una buena noticia… hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador.

3. Desde la pastoralDebemos promover el sentido auténtico de la navidad, es decir, acoger a Jesús en nues -

tra vida y nuestra familia, y rescatar el aspecto espiritual, procurando –no satisfacer nues -tro egoísmo– sino, aprovechar la fiesta navideña para compartir con los demás.

GESTOOrganizar un compartir en el sector, zona o comunidad, procurando invitar a los más

necesitados.

26

Page 27: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

ACCIONES

Nº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1Carta o Tarjeta de Navidad a los cristianos Parroquias diciembre Párrocos y los EPAP

2 Compartir la Lectura orante de la Biblia con los textos de la navidad

Parroquia, zonas, sectores

Todo el mes Párroco y los EPAP

3Organizar un compartir en el sector, zona o comunidad, procurando invitar a los más necesitados.

Parroquia, secto-res y comunida-des

15 – 25 de diciembre

Párroco, coordinadores y catequistas

4Durante la novena hacer colecta de víveres y preparar canastas para los más pobres

Parroquia, secto-res y comunida-des

16 – 25 de diciembre

Párroco, coordinadores y líderes al servicio del evangelio

CELEBRACIÓN DE DICIEMBRE

NAVIDAD ES COMPARTIR

Material para la celebración:Biblia, mantel blanco, niño Dios, flores y una vela o cirio.

1. ObjetivoTomar conciencia acerca del verdadero sentido de la celebración de la navidad, compar -

tiendo la lectura orante de la Palabra de Dios.

2. Monición de entradaBienvenidos hermanos, a participar de la alegría del nacimiento del niño Dios, en el

pesebre de nuestro corazón. Hoy jubilosos compartiremos nuestra salvación.

3. CanciónNiño Manuelito, Niño celestial, Ojitos de perla, labios de coral* Niño Manuelito, ¿qué te puedo dar? Rosas y claveles para deshojar*.Desde lejos vengo, oyendo una voz.en la que el ángel dice: “ha nacido Dios”*.En lecho de pajas, desnudito está.quien a las estrellas de su fiel brillar.*Entre peña y peña he visto una luz; eran los ojitos del Niño Jesús.*

4. Invocación y saludoEn el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

5. Acto penitencialEn silencio reconocemos nuestros pecados y pedimos perdón por las veces que hemos

ofendido a Dios y a nuestro prójimo:–Porque no hemos sabido acoger a Jesús a través de su Palabra. Señor, ten piedad.–Porque no hemos sabido acoger a Jesús en los hermanos pobres. Cristo, ten piedad.–Porque en cada navidad solamente hemos pensado en recibir regalos y pasarlo cómo -

damente sin pensar en los hermanos necesitados. Señor, ten piedad.

27

Page 28: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

6. OraciónDios Padre Todopoderoso que te has revelado a la humanidad y nos hablas de muchas

maneras, infúndenos tu Espíritu para escuchar tu Palabra y vivir las enseñanzas de Jesús. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén.

7. Palabra de DiosMateo 2,1-2: La adoración de los magos.

8. Reflexión comunitaria Reflexión comunitaria siguiendo el método de la Lectura orante

–Lectura pausada de la Palabra¿Qué dice el texto?¿De qué asunto trata el texto?¿Cuál es el tema central del texto?

–Meditación: momento de la profundización de la Palabra¿Qué me dice el texto?¿Qué nos dice el texto?

–Oración con la Palabra¿Qué me hace decir a Dios el texto?¿Qué intención o necesidad tengo para orar con el texto? (peticiones de los presentes).

–Compromiso a la luz del texto¿Cuál es mi compromiso a la luz del texto? ¿En qué me pide cambiar?

9. GestoOrganizar un compartir en el sector, zona o comunidad, procurando invitar a los más

necesitados.

10. Padre nuestro y pazAcudimos a Dios, nuestro Padre, pidiendo la fuerza para hacer siempre su voluntad,

diciendo: Padre nuestro…Luego en forma ordenada nos acercamos a venerar a Jesús recién nacido.

11. Canción de despedidaEsta noche Jesús a nacido*.Suenen los cánticos de la noche buena*.

*Alma de, mi canción, sube al cielo del Perú, para bañar de luz la santa noche de Dios*.Vibra, pura, cholito, tu quena*,entre las músicas de la Nochebuena*.En la sierra cantamos alegres*, a Jesús niño que está en el pesebre*.

28

Page 29: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

II NIVEL: PASTORAL FAMILIAR

Responsables: P. Galbarino Taica y Parejas Guías de Catequesis Familiar de Chota y Cutervo

Nº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLE1 Publicación del Folleto sobre el

matrimonioChota abril EPAF

2 Encuentro de Parejas guías C.F. Chota A determinar por los párrocos

EPAF

3 Encuentro de Familias Cochabamba 2 de junio EPAF

4 Semana de la Familia Parroquias 1ra. semana de septiem-bre

Párroco y encargados

III NIVEL: PASTORAL JUVENIL

Responsables: PP. Marcial Carranza y Cérbulo Díaz

N° ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1Reunión de fortalecimiento y celebración pascual del equipo diocesano de pastoral juvenil

Cochabamba 14 de abril Equipo diocesano

2 Formación de Lideres urbanos en algunas sedes parroquiales Chota-Cutervo marzo –no-

viembreEquipo diocesano y equi-po parroquial

3 1er. Taller de Lideres urbanos Parroquia de Cutervo

04, 05 y 06 de mayo E. D y equipo parroquial

4 Curso bíblico juvenil Chota 01 y 02 de junio

E.D. y equipos parroquia-les

5 2do. Taller de Lideres urbanos Santo Tomás 13, 14 y 15 de julio E.D. y equipo parroquial

6 Aniversario Juvenil Cutervo 21 y 22 de septiembre E.D. y equipo parroquial

7 3er. Taller de Lideres urbanos Querocoto-Querocotillo

12 y 13 de octubre E.D. y equipo parroquial

8 Reunión de evaluación de pas-toral juvenil Lajas noviembre Equipo diocesano

29

Page 30: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

IV NIVEL: PASTORAL EDUCATIVA

Responsables: PP. Eleuterio Vásquez y César Piedra(corregir columna izquierda)

Nº ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1. Jornadas de Actualización docente Chota y Cutervo Del 19 al 23 de febre-

ro

ODEC Chota y Cu-tervo

2.

Escuela de Catequesis para animadores de Primera Co-munión y Confirmación a través de la Escuela Superior de Educación Religiosa “San Juan Pablo II” ESER - Chota

Chota

Del 26 de febrero al 2 de marzo ODEC Chota

3. Difusión del Plan Pastoral 2018 en las II.EE.

Chota y Cutervoabril-diciembre

ODEC Chota y Cu-tervo

4. Talleres de la Lectio divina en las Instituciones Educati-vas

Chota y Cutervomarzo-diciembre

ODEC Chota y Cu-tervo

5. Pasacalle bíblico Chota y Cutervo septiembre ODEC Chota y Cu-tervo

6. Entronización de la Biblia en II.EE.

Chota y Cutervo abril-diciembre ODEC Chota y Cu-tervo

7.

Distribución de textos de Educación Religiosa de 4°, 5° y 6° grado para el nivel pri-mario, y promoción de Es-cuela de padres

Chota y Cutervo

abril-diciembre

ODEC Chota y Cu-tervo

8.

Capacitación a los docentes de diversas especialidades y niveles a través de la Escuela Superior de Educación Reli-giosa “San Juan Pablo II” ESER - Chota

Chota abril-diciembre ODEC-Chota

V NIVEL: CATEQUESIS RURAL

Responsables: PP. José Marcial Carranza y Hernando Fustamante

CHOTA CUTERVOmayo (06-10) Tercera Etapa mayo (13-17) Tercera Etapajunio (10-14) Cuarta Etapa julio (08-12) Cuarta Etapaagosto (05-09) Quinta Etapa septiembre (09-13) Quinta Etapaoctubre (14-18) Sexta Etapanoviembre (11-15) Post Sexta

30

Page 31: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

VI NIVEL: LITURGIA

Responsable P. Víctor Villegas

Nº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1 Formar un equipo de liturgia con mínimo de tres integrantes

Parroquia1er trimestre 2018

Párroco

2 Taller de formación para repre-sentantes de los equipos de litur-gia de las parroquias de la prela-tura

Chotajunio 2018

Nivel de liturgia.

3 Elaborar material para uso de los catequistas del campo

Parroquia 2018 Párroco

4 Liturgia de la asamblea pastoral anual

30 noviembre y 1 diciembre

P. Víctor

AYÚDAME A SOLUCIONAR ESTE LÍOSIGUE EL LÍO

31

Page 32: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

VII NIVEL: PROMOCION HUMANA y CARITASResponsables: P. Gregorio Alarcón y Profesor Segundo Muñoz

N° ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1

Sensibilización a los Párro-cos y catequistas para la formación de las Cáritas parroquiales de la prelatura

obispado marzoEquipo diocesano de Cáritas

2 Formación de las Cáritas Parroquiales parroquia marzo –

noviembre Párroco y EPAP

3Capacitación de Cáritas Abancay a las Cáritas Parro-quiales de Chota

Chota y Cutervo agosto Equipo diocesano de Cáritas

4

Charlas de:–Derecho de la mujer–Identidad del niño–Saneamiento de predios–Derecho laboral–Violencia familiar

Chota y Cutervo marzo diciembre

Equipo diocesano de Cáritas

5 Promover el voluntariado Chota y Cutervo marzo diciembre

Equipo diocesano de Cáritas

Cuidado y defensa del medio ambiente (charlas) Chota y Cutervo marzo

diciembre Equipo diocesano de Cáritas

32

Page 33: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

VIII NIVEL: CLERO, VIDA CONSAGRADA Y VOCACIONES

Responsables: Ela Martínez, aci, y PP. Ítalo Pardo, Fernando Vásquez y Ángel Herrán

Nº ACCIONES LUGAR FECHA RESPONSABLES1 Reunión de fraternidad Seminario San José 21 de marzo PP. Italo, Fernando,

Ángel y CONFER2 Reunión de vida consagra-

da Chota 27 de julio

26 de diciembre Directiva CONFER

3 Feria vocacional, Vida Consagrada y Sacerdotal

Chota (colegios)Cutervo (colegios)

10 de julio21 de agosto

Cada congregación y sacerdotes

4 Reunión de presbiterio Chota 20 y 21 de marzo P. Italo, P. Fernando, Confer y EDAP

5 Reunión de sacerdotes Santo Tomás 22 y 23 de mayo Sacerdotes de Santo Tomás

6 Reuniones de sacerdotes Llama 19 y 20 de julio Sacerdotes de Llama

7 Reunión de sacerdotes Tacabamba 4 y 5 de septiembre Sacerdotes de Tacabam-ba

8 Presbiterio y Asamblea Cutervo 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre

Obispo y EDAP

IX NIVEL: MOVIMIENTOS Y ASOCIACIONES LAICALES

1. MOVIMIENTO JUAN XXIII

Responsables: P. Paulino Hurtado y Jorge A. Cieza

N° ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1 Retiro de seguimiento Cutervo 24 de marzo Equipo diocesano y equipo parroquial

2 Retiro de conversión de jóvenes mujeres Chota 13, 14 y 15 de abril Equipo diocesano y

equipo parroquial

3 Retiro de conversión de jóvenes varones Chota 27, 28 y 29 abril Equipo diocesano y

equipo parroquial

4 Retiro de conversión de varones Cutervo 27, 28 y 29 abril Equipo diocesano y

equipo parroquial

5 Retiro de conversión de mujeres Chota 18, 19 y 20 de mayo Equipo diocesano y

equipo parroquial

6 Retiro de conversión de varones Chota 25, 26 y 27 de mayo Equipo diocesano y

equipo parroquial

7 Retiro de seguimiento Tacabamba 19 de mayo Equipo diocesano y equipo parroquial

8 Retiro de seguimiento Sócota 26 y 27 de mayo Equipo diocesano y equipo parroquial

33

Page 34: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

9 Retiro de conversión de varones La Ramada 8, 9 y 10 de junio Equipo diocesano y

equipo parroquial

10 Retiro de conversión de mujeres La Ramada 15, 16 y 17 de junio Equipo diocesano y

equipo parroquial

11 Retiro de conversión de mujeres Paccha 29, 30 de junio y 01 de

julioEquipo diocesano y equipo parroquial

12 Retiro de conversión de varones Paccha 06, 07 y 08 de julio Equipo diocesano y

equipo parroquial

13 Retiro de conversión de mujeres jóvenes Conchán 03, 04 y 05 de agosto Equipo diocesano y

equipo parroquial

14 Retiro de conversión de varones jóvenes Conchán 17, 18 y 19 de agosto Equipo diocesano y

equipo parroquial

15 Retiro de conversión varones Santo Tomás 31 de agosto 01 y 02 de

setiembre Equipo diocesano y equipo parroquial

16 Retiro de conversión de mujeres Santo Tomás 21, 22 y 23 de septiem-

bre Equipo diocesano y equipo parroquial

17 Retiro de conversión mujeres Cutervo 05, 06 y 07 de octubre Equipo diocesano y

equipo parroquial

2. APOSTOLADO DE LA ORACIÓN

Responsable: P. Abel Mego

Nº ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1 Distribución del tríptico del Apostolado de la oración Centros de promesa junio Sacerdotes y delegados

2 Celebración de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús

Centros de promesa junio Sacerdotes y delegados

3 Lista actualizada de los herma-nos del Apostolado de la oración

Centros de promesa junio Sacerdotes y delegados

4Conmemoración de los fieles del Apostolado de la oración

Parroquias y Centros de promesa junio

Sacerdotes

3. LEGIÓN DE MARÍAResponsable: P. Ángel Vásquez

X NIVEL: ESTRUCTURAS

Responsable: P. José Antero Heredia

34

Page 35: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

N° ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABLE

1 Visita a las parroquias para forta-lecer las Estructuras

Zona Huambos 14 de abril Párroco y EDAPZona Chota 12 de mayo Párroco y EDAPZona Sócota 09 de junio Párroco y EDAP

2 Fiesta Diocesana Huambos 10 de noviembre Párroco y EDAP y EPAP

3 Elaborar y entregar el directorio de los EPAP Prelatura agosto Párroco EDAP

4 Fortalecer zonas, sectores y red de mensajeros Parroquias marzo EDAP y EPAP

5 Asamblea Pastoral Cutervo 30 noviembre y 1 diciembre

Obispado, EDAP y Cutervo

NIVEL: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

35

Page 36: olindatarrillobravo.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación. De nuevo es el tema de la Biblia el que va a ocupar nuestra atención este año 2018. La hemos . acogido.

Responsables: P. Nicolás Vigo, Margarita Vásquez

N° ACTIVIDADES LUGAR FECHA RESPONSABLES

1

Difundir todas las actividades pasto-rales en las dos emisoras: Radio Santa Mónica y Católica Radio María

Chota De marzo a diciembre

P. Nicolás Vigo, Margarita Vásquez, P. Eleuterio Vás-quez

2Difundir en simultáneo algunos programas radiales en las dos emi-soras

Chota De marzo a diciembre

P. Nicolás Vigo, Margarita Vásquez, P. Eleuterio Vás-quez

3 Transmitir las celebraciones euca-rísticas Parroquias De marzo a

diciembreP. Nicolás Vigo, P. Eleuterio Vásquez

4Grabar spots del lema de año y te-mas del mes para difundirlos en las dos emisoras

Chota De marzo a diciembre

P. Nicolás Vigo, Margarita Vásquez, P. Eleuterio Vás-quez

5Difundir los mensajes que nos da el Papa Francisco con motivo de su visita al Perú

Chota De marzo a diciembre

P. Nicolás Vigo, Margarita Vásquez, P. Eleuterio Vás-quez

6 Página web de la Prelatura Chota siempreP. Nicolás Vigo, Margarita Vásquez, Olinda Tarrillo

36