· Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan...

213
I.E.S. Maestro Francisco Fatou Ubrique PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS 0

Transcript of  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan...

Page 1:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

I.E.S. Maestro Francisco FatouUbrique

PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS

Curso 2011 – 2012

0

Page 2:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

INDICE.

1. Componentes del Departamento.2. Material didáctico.3. La contribución de la materia al logro de las competencias básicas establecidas para la etapa. 4. Metodología. 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación. 6. Medidas de atención a la diversidad. 7. Proyecto Bilingüe: Año 2.8. Actividades complementarias y extraescolares.9. Programación Didáctica detallada (1º ESO) a) Criterios de evaluación. b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y

temas interdisciplinares por unidades.10. Programación Didáctica detallada (2º ESO) a) Criterios de evaluación. b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y

temas interdisciplinares por unidades.11. Programación Didáctica detallada (3º ESO) a) Criterios de evaluación. b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y

temas interdisciplinares por unidades.12. Programación Didáctica detallada (4º ESO) a) Criterios de evaluación. b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y

temas interdisciplinares por unidades.

ANEXO 1: Plan Anual de Reuniones del Departamento.

1

Page 3:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

1. Componentes del Departamento.

El departamento de inglés está compuesto por tres profesoras, cuyo reparto de cargos y grupos se especifica a continuación:

Dña Trinidad Padilla Rojas ( Coordinadora Bilingüe) 1º ESO A2 Promoción a la lectura 1 hora 2º ESO A-B bilingüe Inglés 3 horas 3º ESO A Inglés 4 horas 4º ESO B Inglés 4 horas

Dña. Cristina Tagua Jañez (Tutora 1º ESO ), sustituta de Don. José Pereira Torrejón

1º ESO B1 Inglés 4 horas 1º ESO A2 B2 Inglés 4 horas 1º ESO B1 Lengua 4 horas 1º ESO B1 Promoción a la lectura 1 hora 2º ESO B Refuerzo de inglés 1 hora

Dña. Elisa Mª Pérez Fabero (Jefa de Departamento) 1º ESO A Inglés 4 horas 2º ESO A-B no bilingüe Inglés 3 horas 3º ESO B Inglés 4 horas 4º ESO A Inglés 4 horas

2. Material didáctico.

Libro del estudiante:

2º y 4º ESO: “English for you” editorial Burlington, 1º y 3º ESO: “English World”, editorial Burlington.

Este año los alumnos no están obligados a comprar el cuadernillo auxiliar de ejercicios que ofrece la editorial, no obstante para aquellos padres que deseen adquirirlo, lo pueden hacer y el profesor lo supervisará.

Libros de lectura graduados , uno por trimestre para los cuatro cursos de la ESO.Recursos didácticos: utilizaremos todos aquellos elementos y materiales que puedan estimular la atención de nuestro alumnado y nos ayude en nuestros objetivos educativos: cds, dvds, canciones, videos, flash cards, objetos, revistas, pictionaries, programas de ordenador interactivos, software, recursos on-line.

2

Page 4:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

3. La contribución de la materia de Lengua Extranjera al logro de las competencias básicas establecidas para la etapa.

Las competencias básicas son aquellas que debe haber desarrollado un joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Finalidades

1- Integrar los diferentes aprendizajes, tanto formales (incorporados a las diferentes áreas o materias) como informales y no formales.

2- Permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes.3- Orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación de

carácter imprescindible.

No existe relación entre la enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o materias.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, se han identificado ocho competencias básicas:1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias básicas a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

3

Page 5:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

2. Competencia matemática

Esta competencia supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Esta competencia supone el desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para interpretar la información que se recibe y para predecir y tomar decisiones con iniciativa y autonomía personal en un mundo en el que los avances que se van produciendo en los ámbitos científico y tecnológico tienen una influencia decisiva en la vida personal, la sociedad y el mundo natural. Asimismo, implica la diferenciación y valoración del conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilización de valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.

En coherencia con las habilidades y destrezas relacionadas hasta aquí, son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

5. Competencia social y ciudadana

Esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas y ejercer la ciudadanía actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.

4

Page 6:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora y un interés por participar en la vida cultural y contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

7. Competencia para aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas.

El aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de las siguientes competencias.

Competencia en comunicación lingüística, al completar, enriquecer y llenar de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido en que lo hace la primera lengua. La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse oralmente y por escrito.

Tratamiento de la información y competencia digital, al acceder de manera sencilla e inmediata a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Competencia social y ciudadana, al favorecer el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo

5

Page 7:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

y en parejas pues, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros/as, conseguir acuerdos y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Competencia cultural y artística, al incluir un acercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y propiciar una aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen las diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

Competencia para aprender a aprender, al facilitar o completar la capacidad de los alumnos/as para interpretar o representar la realidad y, así, construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones y expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de un apartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje. El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y seguir aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Autonomía e iniciativa personal, al fomentar el trabajo cooperativo en el aula y el manejo de recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y la toma de decisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Por último, a pesar de que la Competencia matemática y la Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico no se mencionan específicamente en los objetivos para Lengua Extranjera, los materiales elaborados para esta asignatura contienen actividades con las que los alumnos/as podrán desarrollar también estas competencias.

b) Evaluación de las competencias y subcompetencias

Las competencias básicas conforman un elemento clave en el desarrollo del alumno/a durante la enseñanza obligatoria. Por lo tanto, es necesaria una evaluación de las mismas, distinta e independiente de los criterios de evaluación. Con el objeto de simplificar la evaluación de las competencias básicas a lo largo del curso académico, es necesario desglosarlas en subcompetencias, ya que si no, serían demasiado genéricas y complicadas de valorar. A continuación se incluye un cuadro con las competencias y subcompetencias que deberían evaluarse durante el curso:

CUADRO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y SUBCOMPETENCIAS

Competencias Evaluaciones Evaluación final1ª 2ª 3ª Ordinaria Extraordinaria

1. Competencia en comunicación lingüística1.1. Establecer vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y acercarse a nuevas culturas, que adquieren consideración y respeto.1.2. Usar la comunicación lingüística como motor de la resolución pacífica de conflictos.1.3. Adquirir competencia en la expresión y comprensión de los mensajes

6

Page 8:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

orales en situaciones comunicativas diversas y adaptar la comunicación al contexto.1.4. Producir textos orales adecuados a cada situación, utilizando códigos y habilidades lingüísticas y no lingüísticas, así como de las reglas propias del intercambio comunicativo.1.5. Buscar, recopilar y procesar información para comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas o creativas diversas.1.6. Usar la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía y de saber.1.7. Expresar e interpretar diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextos sociales y culturales.1.8. Tener conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad del lenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.1.9. Leer, escuchar, analizar y tener en cuenta opiniones distintas a la propia.1.10. Expresar adecuadamente las propias ideas y emociones, así como aceptar y realizar críticas con espíritu constructivo.1.11. Enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio, comunicándose en una lengua extranjera, al menos.1.12. Acceder a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje, gracias a las lenguas extranjeras.GLOBAL

2. Competencia matemática2.1. Producir e interpretar distintos tipos de información, ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.2.2. Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.2.3. Aplicar la información a una mayor variedad de situaciones y contextos, seguir cadenas argumentales identificando las ideas fundamentales, y estimar y enjuiciar la lógica y validez de argumentaciones e informaciones.2.4. Identificar la validez de los razonamientos y valorar el grado de certeza asociado a los resultados derivados de los razonamientos válidos.2.5. Identificar situaciones que precisan elementos y razonamientos matemáticos, aplicar estrategias de resolución de problemas y seleccionar las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partir de la información disponible.2.6. Utilizar elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, resolver problemas provenientes de la vida cotidiana y tomar decisiones.GLOBAL

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico3.1. Comprender sucesos, predecir consecuencias, y mejorar y preservar las condiciones de vida propia y de los demás; así como desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en diversos ámbitos de la vida y del conocimiento.3.2. Aplicar los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico.3.3. Percibir de forma adecuada el espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana e interactuar con el espacio circundante.3.4. Demostrar espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.3.5. Argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otros modos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural y social también saludable.3.6. Identificar preguntas o problemas y obtener conclusiones basadas en pruebas para comprender y tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que produce la actividad humana.3.7. Aplicar algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamente comprendidas, así como poner en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de indagación científica.

7

Page 9:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

3.8. Reconocer la naturaleza, fortalezas y límites de la actividad investigadora como construcción social del conocimiento a lo largo de la historia.3.9. Planificar y manejar soluciones técnicas, siguiendo criterios de economía y eficacia, para satisfacer las necesidades de la vida cotidiana y del mundo laboral.3.10. Diferenciar y valorar el conocimiento científico al lado de otras formas de conocimiento, y la utilizar e valores y criterios éticos asociados a la ciencia y al desarrollo tecnológico.3.11. Usar de forma responsable los recursos naturales, cuidar el medio ambiente, hacer un consumo racional y responsable, y proteger la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.GLOBAL

4. Tratamiento de la información y competencia digital4.1. Buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.4.2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.4.3. Dominar lenguajes específicos básicos y sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización.4.4. Organizar la información, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de distinto nivel de complejidad, comprenderla e integrarla en los esquemas previos de conocimiento.4.5. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual en su doble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.4.6. Procesar y gestionar información abundante y compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos y generar producciones responsables y creativas.4.7. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación a partir de la comprensión de la naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios tienen en el mundo personal y sociolaboral.4.8. Identificar y resolver problemas habituales de software y hardware que surjan.4.9. Organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines establecidos.4.10. Resolver problemas reales de modo eficiente, así como evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos.4.11. Ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar la información y sus fuentes, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.GLOBAL

5. Competencia social y ciudadana5.1. Comprender la realidad social en la que se vive así como comprometerse a contribuir a su mejora.5.2. Participar, tomar decisiones y elegir cómo comportarse en determinadas situaciones.5.3. Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.5.4. Ser consciente de la existencia de distintas perspectivas a la hora de analizar la realidad social e histórica del mundo.5.5. Dialogar para mejorar colectivamente la comprensión de la realidad.5.6. Entender los rasgos de las sociedades actuales, su creciente pluralidad y su carácter evolutivo.5.7. Disponer de un sentimiento común de pertenencia a la sociedad en la que se vive.5.8. Resolver los problemas con actitud constructiva mediante una escala de valores basada en la reflexión crítica y el diálogo.5.9. Ponerse en el lugar del otro y comprender su punto de vista, aunque

8

Page 10:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

sea diferente del propio.5.10. Reconocer la igualdad de derechos entre los diferentes colectivos, especialmente entre el hombre y la mujer.5.11. Construir y poner en práctica normas de convivencia coherentes con los valores democráticos.5.12. Mantener una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.GLOBAL

6. Competencia cultural y artística6.1. Conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas y utilizarlas como fuente de enriquecimiento.6.2. Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.6.3. Evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sean en el ámbito personal como en el académico.6.4. Expresarse y comunicarse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y la cultura.6.5. Poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos.6.6. Conocer básicamente las principales técnicas, recursos y convenciones de los diferentes lenguajes artísticos.6.7. Identificar las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad, la persona o la colectividad que las crea.6.8. Ser consciente de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos.6.9. Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas.6.10. Valorar la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.6.11. Apreciar y disfrutar con el arte para poder realizar creaciones propias.6.12. Desarrollar el deseo y la voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora.6.13. Mostrar interés por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico.GLOBAL

7. Competencia para aprender a aprender7.1. Disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.7.2. Adquirir conciencia de las propias capacidades y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.7.3. Disponer de un sentimiento de motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender.7.4. Ser consciente de lo que se sabe y de cómo se aprende.7.5. Gestionar y controlar de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.7.6. Sacar provecho de las propias potencialidades, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.7.7. Desarrollar capacidades como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresión lingüística o la motivación de logro.7.8. Conocer los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidos los recursos tecnológicos.7.9. Afrontar la toma de decisiones, racional y críticamente, con la información disponible.7.10. Obtener información para transformarla en conocimiento propio, relacionado con los conocimientos previos y con la propia experiencia personal.7.11. Plantearse metas alcanzables a corto, medio y largo plazo.7.12. Autoevaluarse y autorregularse, ser responsable y aceptar los errores y aprender de y con los demás.7.13. Tener conciencia, gestionar y controlar las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal.GLOBAL

8. Autonomía e iniciativa personal8.1. Adquirir valores como la responsabilidad, le perseverancia, el

9

Page 11:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

conocimiento de uno mismo y la autoestima.8.2. Aprender de los errores y asumir riesgos, así como demorar la necesidad de satisfacción inmediata.8.3. Elegir con criterio propio, imaginar proyectos, y llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales responsabilizándose de ellos.8.4. Proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos, así como elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica.8.5. Analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.8.6. Identificar y cumplir objetivos y a mantener la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas.8.7. Poner en relación la oferta académica, laboral o de ocio disponible, con las capacidades, deseos y proyectos personales.8.8. Tener una actitud positiva ante el cambio, comprenderlos como oportunidades, adaptarse crítica y constructivamente a ellos, afrontar los problemas y encontrar soluciones en cada uno de los proyectos vitales que se emprenden.8.9. Disponer de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.8.10. Desarrollar habilidades y actitudes relacionadas con el liderazgo de proyectos, las habilidades para el diálogo y la cooperación, la organización de tiempos y tareas, la capacidad de afirmar y defender derechos o la asunción de riesgos.8.11. Imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.GLOBAL

4. Metodología.

Utilizaremos una metodología didáctica activa, con predominio del enfoque comunicativo pero sin olvidar el método estructural. Los alumnos trabajarán individualmente, por parejas y en grupo. Se procurará que cada lección tenga variedad en el tipo de ejercicios y en la forma de trabajo. Se fomentarán en el alumnado todo tipo de experiencias de comunicación que les permitan aplicar aquello que van aprendiendo, ya sea en el desarrollo de las propias tareas de la clase o en situaciones de comunicación real (correspondencia, viajes, nuevas tecnologías...).Se aboga, en fin, por una metodología centrada en el alumnado, activa, participativa, que desarrolle el autoaprendizaje, que posibilite la realización de tareas y la toma de decisiones en grupo, y que proporcione oportunidades de comprobar que lo aprendido en el aula tiene una aplicación práctica fuera del entorno escolar.El metalenguaje de la clase de inglés será el inglés siempre que nuestros alumnos nos entiendan; si la comunicación resultara imposible se recurrirá al castellano, pero procurando volver lo antes posible al uso del inglés. Cuanto más inglés se use, más fácil resultará que nuestros alumnos lo usen. Se tendrá en cuenta que el alumno desea (o ha de desear) comunicarse en inglés, por ello debe de facilitársele el tipo de ejercicio que le permita la comunicación oral o escrita con sus compañeros.El papel del profesor siempre será proponer actividades, variar las actividades, procurar que el aprendizaje sea una actividad divertida, asesorar, ser fuente de información y facilitar que el alumno adquiera mayor autonomía y responsabilidad en el aprendizaje.

5. Procedimientos e instrumentos de evaluación.

La evaluación del proceso de aprendizaje de la asignatura es continua y la promoción del alumno estará condicionado a la consecución de las competencias básicas y objetivos de etapa.Como instrumentos de evaluación mencionar la observación del trabajo diario de los alumnos, el análisis de las producciones de los alumnos (textos escritos e intercambios orales) y la coevaluación de trabajos o exposiciones realizadas en grupo. También se valorará la actitud de

10

Page 12:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

los alumnos. En este respecto se evaluarán tres aspectos fundamentales: el esfuerzo de los alumnos por aprender, el interés por la asignatura y la cultura inglesa, y el respeto al profesor y a sus compañeros.

De acuerdo con el Plan de Lectura de la asignatura los alumnos deberán leer una lectura graduada en cada trimestre. El profesorado evaluará su comprensión mediante pruebas escritas, orales y anotaciones en clase.

El profesorado mantendrá un registro con las calificaciones de las pruebas y las valoraciones del trabajo diario y la actitud de cada alumno y alumna. La nota total del alumno en cada trimestre es la suma de los distintos porcentajes:

EXÁMENES ESCRITOS 60% de la totalidad de la nota.Esta nota a su vez se desglosa de la siguiente manera:

40% gramática 20% comprensión lectora 20% expresión escrita 10% vocabulario 10% uso de expresiones comunicativas (traducción)

TRABAJO Y CUADERNO. 10% de la totalidad de la nota.PRUEBAS ORALES 10% de la totalidad de la nota.LIBRO DE LECTURA 10% de la totalidad de la nota.ACTITUD. 10% de la totalidad de la nota.

No se contemplan recuperaciones durante el curso, ya que la evaluación de la asignatura es continua y el contenido es recurrente. No obstante, y si por razones didácticas todos los componentes del departamento lo creen conveniente, se podrá realizar alguna recuperación.

El alumnado que no supere la asignatura en Junio deberá presentarse a un examen único en la convocatoria extraordinaria de septiembre y versará sobre contenidos del curso completo.

Este año los alumnos no están obligados a comprar el cuadernillo auxiliar de ejercicios que ofrece la editorial, no obstante para aquellos padres que deseen adquirirlo lo pueden hacer y el profesor lo supervisará.

Evaluación de materia pendiente del curso anterior.

Para el alumnado que promociona de curso con el inglés suspenso del año anterior, se establece que si aprueba la primera y segunda evaluación del año en curso, aprobará la materia pendiente. Para aquéllos que por este medio no consigan superar la materia pendiente, tendrán que realizar una prueba escrita en el tercer trimestre. No obstante, con el fin de asegurar el aprendizaje de contenidos, tanto el alumnado pendiente del curso anterior como el alumno repertidor seguirá un programa de estudio y recuperación, que será revisado por su profesor entre el primer y segundo trimestre.

Preparación de los “portfolios” de trabajo y evaluación individual de los alumnos.Uno de los objetivos que nos fijamos en el departamento y que pretendemos ir consiguiendo de manera progresiva es la creación de un portfolio del trabajo de nuestro alumnado, trabajando en línea con el Marco Europeo de las Lenguas.

11

Page 13:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Este portfolio incluye referencias a su estilo de aprendizaje, objetivos de mejora, pruebas de su progreso y una constancia de su trabajo. El portfolio consiste de tres partes fundamentales:

• Un Pasaporte de lenguas en el que el alumno registra las calificaciones que va obteniendo y su progreso en el idioma mediante una escala de auto-evaluación reconocida internacionalmente.

• Una Biografía lingüística en la que reflexiona sobre lo que sabe hacer en el idioma que está aprendiendo y se auto-evalúa de forma realista.

• Un Dossier que contiene ejemplos de trabajos realizados en el centro educativo en varios formatos (grabaciones de audio / vídeo, tareas escritas e informes de visita), además de la documentación que acredite la información contenida en el Pasaporte y la Biografía.

Esta iniciativa nace de la convicción de que los estudiantes de lenguas deben responsabilizarse de su aprendizaje y adoptar una actitud lo más activa posible a la hora de establecer objetivos y trabajar para alcanzarlos. Las hojas de evaluación que los alumnos deben rellenar y que vienen recogidas en el material que ofrece la editorial Burlington son:

Student Learning Record y My English Experience al principio del curso; English and Me y My Strategies for Progress, al final de cada trimestre; y los de auto-evaluación, al acabar la unidad correspondiente.

Se recomienda dedicar una parte del tiempo de clase a rellenar esas hojas de auto-evaluación y reflexionar sobre el propio aprendizaje.

6. Medidas de atención a la diversidad.

Partimos del reconocimiento de que en toda clase de Secundaria hay alumnos con diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, y también con diversos grados de motivación. Se marca como objetivo que todos los alumnos participen en el proceso de aprendizaje con plena satisfacción y tengan el éxito que corresponda a su capacidad e interés.La diversidad de ejercicios y actividades utilizados en el material del curso hace posible que todos los alumnos encuentren aquéllos que se adapten a su estilo de aprendizaje.

En cuanto a los ritmos de aprendizaje, una gran cantidad de actividades permite que quienes lo necesiten dispongan de actividades de ampliación o de refuerzo. Así, las unidades de repaso del Student’s Book proporcionan una variedad de actividades de refuerzo, como también lo hace el Workbook; las historias opcionales del Student’s Book, por su parte, ayudarán a los alumnos más adelantados a profundizar en las destrezas básicas. Cabe destacar en este sentido la importancia del Teacher’s Resource Pack o carpeta de recursos para el profesor, que contiene una serie de Worksheets con numerosas actividades fotocopiables de práctica básica adicional (Basic revision y Grammar revision) y ampliación de contenidos (Vocabulary extensión y skills extension), así como ejercicios que los alumnos pueden realizar por parejas (Pairwork). Además, el material curricular ayuda al profesor a responder a las diferencias individuales del aula, proporcionándole actividades de ampliación para alumnos que terminan antes su trabajo, atendiendo siempre a las necesidades que muestran los alumnos, y permitiendo que cada uno trabaje de acuerdo a su ritmo y nivel lingüístico.

Las adaptaciones curriculares y actividades de profundización quedan así garantizadas , y además entre las circunstancias que las favorecen:· la metodología activa;

12

Page 14:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

· la división de cada unidad docente en lecciones, y dentro de cada lección los distintos momentos: presentación, antes de la actividad, durante la actividad y después de la actividad para así poder prestar una atención personalizada a cada caso;· el reconocimiento de los diferentes estilos, ritmos de aprendizaje y motivaciones.· el trabajo individual, por parejas y en grupo;· la variedad en el tipo de ejercicios y en la forma de trabajo;· la terminología gramatical lo más sencilla posible;· el metalenguaje en inglés o, si es necesario, en castellano;· las prácticas controladas, tanto individualmente como por parejas o en grupo;· la composición variable de los grupos;· los ejercicios realizados en el aula y los hechos en casa como homework;· las actividades de refuerzo facilitadas por el workbook y por el profesor;· la realización de intercambios escolares;· la inclusión de un programa de lecturas;· el uso de medios audiovisuales;· y el hecho de realizar una revisión de la materia periódicamente.

Además atendiendo a la Orden del 25-07-2008, se trabaja junto con el Departamento de Orientación para especificar medidas de apoyo extra, y aquellas consideraciones que se crean oportunas para ayudar al alumnado que se encuentre en alguno de los siguientes epígrafes:

- Alumnado repetidor- Alumnado con necesidad de refuerzo en las áreas instrumentales (inglés)- ACNS- ACS

13

Page 15:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

7. Proyecto Bilingüe: Año 2.

Estamos inmersos en el año 2 del Proyecto Bilingüe. Ello supone el trabajo en el aula de unidades integradas en 1º y 2º de ESO bilingüe.

Este año contamos con la ayuda de la auxiliar de conversación Sara Castiglione, de la ciudad de Búfalo, Estados Unidos.

A continuación mencionamos los Objetivos generales del Plan de Bilingüismo para este año, cuya coordinadora es Dña. Trinidad Padilla.

YEAR 2

1. Continuar con nuestra enseñanza bilingüe, con la característica de que este año los dos grupos de 1º son bilingües. Para ello seguimos trabajando con nuestras unidades didácticas y actividades integradas.

1.This year we continue our bilingual teaching with the innovation that the two groups in the 1st year are bilingual. We keep on working with our integrated didactic units and activities.

2. Seguimos elaborando nuestro propio Currículo Integrado para 3º de ESO, diseñando actividades y unidades integradas. Éste engloba las áreas no lingüísticas de: Matemáticas, Educación Plástica y Visual y Ciencias Naturales.

2. We are ellaborating our own Integrated Curriculum for the 3rd year of ESO, designing integrated units and activities. This Curriculum includes the following areas: Maths, Natural Science and Arts.

3. Seguimos elaborando nuestro Portfolio de las lenguas. 3. We are still working in an activity bank for the implementation of the Portfolio.

4. Trabajar el CIL coordinadamente con el Departamento de Lengua Castellana y Literatura y el de Francés.

4. We will coordinate our efforts with the Spanish Language Department and the French department to go on working on CIL.

5. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías con fines educativos y para facilitar la adquisición de la segunda lengua, así como la ampliación de los conocimientos en las áreas implicadas.

5. To integrate the use of new technologies in our Project for the acquisition of the second language and the knowledge of each area.

6. Trabajar de manera coordinada con otros planes del centro.

6. To collaborate and participate in the other school’s projects and plans.

7. Participar en un intercambio con el instituto Willibald-Gluck-Gymnasium en Neumarkt, Alemania. Ellos nos visitarán a finales de marzo y nosotros iremos a mediados de mayo.

7. To participate in an exchange to Neumarkt (Germany) working with Willibalk-Gluck-Gymnasium High School. They will visit at the end of March and we will go there in the middle of May.

8. El profesorado de áreas no lingüísticas sigue su formación en lengua extranjera inglés.

8. ANL teachers continue their formation in the acquisition of the English language.

9. Formar parte de una asociación comenius con centros 9. To become a member of a Comenius association with Turkey and

10

Page 16:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

educativos de Turquía y Polonia para trabajar en un proyecto llamado “ European formula forhealthylifestyles”.

Poland to work on a project called “European formula for healthy lifestyles”.

10. Llevar a cabo las actividades integradas programadas para este curso: Jornadas de bienvenida a los nuevos alumnos de 1º de ESO, salida de Benamahoma a El Bosque y realización de un cuento.

10. To do the integrated activities prepared last year for this course: Welcome to the students of 1º ESO, trip from Benamahoma to El Bosque and the making of a tale.

Aparte de estos objetivos generales, mencionamos otros relacionados con la formación y adquisición de competencias de nuestros alumnos:

1. El principal objetivo es que los alumnos y alumnas aumenten su nivel de competencia comunicativa, tanto oral como escrita.

1. The most important objective is the students’ acquisition of communicative competence (oral and written) and its increase.

2. Conocer la lengua extranjera y que se desarrolle progresivamente la capacidad de entender y utilizar significados con independencia del contexto en que aparezcan.

2. To know the foreign language and to develop comprehension skills and the skills of understanding and using meanings progressively.

3. Adquirir una competencia cultural para participar en relaciones interculturales y desarrollar una personalidad más rica y compleja.

3. To acquire a cultural competence to participate in intercultural relations and develop a richer and more complex personality.

4. Adquirir y saber usar unas estrategias para mejorar la confianza del alumno en su capacidad para usar la lengua extranjera.

4. To acquire and use language strategies to improve the students’ confidence in their ability to use the foreign language.

5. Trabajar en grupo para llevar a cabo pequeños proyectos. 5. To work in group to develop small projects.

11

Page 17:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

8. Actividades Complementarias y Extraescolares propuestas.

DEPARTAMENTO DE INGLES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARESNOMBRE DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN PROFESORES(número)

ALUMNOS (grupo)

TEATRO EN INGLES ( 14 de Mayo)

Gymkhana (Febrero)

FERIA DE LAS LENGUAS (Abril)

INTERCAMBIO CULTURAL CON ESTUDIANTES DE ALEMANIA (Mayo)

Utilizar obras originales en inglés, adaptadas al nivel, motivación e intereses de los estudiantes.Utilizar el teatro como técnica didáctica en la enseñanza del inglés.

Identificar aspectos culturales de los paises de habla inglesa . Promover la cooperación entre compañeros.Utilizar el juego como técnica didáctica en la enseñanza del inglés.

Ayudar a que nuestros alumnos crezcan y se formen como personas autónomas, responsables y con iniciativa propia, dado que son los futuros constituyentes de la sociedad de la que son ciudadanos de pleno derecho.

Realizar un acercamiento multicultural donde nuestros alumnos adquirirán de manera significativa aspectos propios de la cultura de la lengua de estudio, comparándola con la cultura propia e intentando eliminar estereotipos y juicios negativos hacia otras culturas y forma de integración y estructuración de la sociedad.

Lenguaje teatral como herramienta para la comunicación.Estimulo y desarrollo de las competencias básicas de expresión y comprensión a partir de las actividades del lenguaje dramático.

Estimulo y desarrollo de las competencias básicas de comprensión y expresión a partir de las actividades lúdicas.

Desarrollo de las distintas estrategias para abordar las distintas tareas, que luego, de manera autónoma, pueden aplicar.

Práctica de todas las destrezas relacionadas con el aprendizaje de una lengua extranjera, en nuestro caso el Inglés, con el fin de que nuestro alumnado adquiera la competencia comunicativa necesaria para poderse desenvolver en distintos contextos de la vida.

Ampliación del vocabulario en inglés.Participación e integración en la actividad.Ejercicios prácticos de comprensión y vocabulario.Práctica del uso de la lengua inglesa.

Participación e integración en la actividad

Participación e integración en la actividad.Participación de nuestros alumnos en stands.

Forum sobre el viaje. Redacción ilustrada del viaje.

3

3

1

3

1º,2º,3º,4º ESO.

1º y 2º ESO.

4º ESO

3º Y 4º ESO

10

Page 18:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

DEPARTAMENTO DE INGLES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASNOMBRE DE LA ACTIVIDAD

OBJETIVOS CONTENIDOS EVALUACIÓN PROFESORES (número)

ALUMNOS (grupo)

HALLOWEEN (Finales de octubre)

Dar a conocer al alumnado festividades típicas de la cultura anglosajona.

Conocimiento de las festividades culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación

Participación e integración en la actividad.Ampliación del vocabulario en inglés.Elaboración de un póster.

3 1º,2º,3º,4º ESO

THANKSGIVING DAY(Finales de Noviembre)

CHRISTMAS (Diciembre)

ST. VALENTINE´S DAY (Febrero)

Dar a conocer al alumnado festividades típicas de la cultura anglosajona.

IDEM

IDEM

Conocimiento de las festividades culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación

Participación e integración en la actividad.Ampliación del vocabulario en inglés.

3 1º,2º,3º,4º

ESO

11

Page 19:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

9. Programación Didáctica detallada (1º ESO)

a) Criterios de evaluación1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios

audiovisuales sobre asuntos cotidianos, si se habla despacio y con claridad. A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para comprender lo esencial de diálogos emitidos cara a cara o por medios audiovisuales, aunque no se comprenda su totalidad. Se trata de evaluar esencialmente si se identifica el significado de instrucciones, comentarios, preguntas y respuestas, diálogos cortos, descripciones y narraciones breves.

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones sobre temas conocidos o trabajados previamente, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación. Este criterio evalúa la capacidad de comunicarse oralmente participando en conversaciones, reales o simuladas, sobre temas conocidos. Éstas consistirán esencialmente en plantear y contestar preguntas, intercambiar ideas e información, relatar experiencias sobre temas familiares en situaciones predecibles, utilizando los recursos lingüísticos y las estrategias que aseguren la comunicación. Las producciones podrán tener algunas incorrecciones léxicas, morfosintácticas o fonéticas que no dificulten la comunicación.

3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos adecuados a la edad, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre temas variados y otros relacionados con algunas materias del currículo.A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender textos diversos: instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, cuestionarios, etc. aplicando estrategias básicas de lectura como la inferencia de significados por el contexto o por elementos visuales, o la comparación con las lenguas que conoce. Con este criterio también se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de cierta extensión, para aprender o para disfrutar de la lectura, recurriendo al diccionario cuando sea preciso.

4. Redactar textos breves en diferentes soportes utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación. Este criterio evalúa la capacidad para redactar, aunque de forma elemental, notas, descripciones, correspondencia postal o electrónica, o mensajes. Los textos contendrán las palabras de uso habitual, oraciones simples y conectores básicos. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código de la lengua extranjera (morfología, sintaxis y fonología), en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas. A través de este criterio se apreciará la capacidad de alumnos y alumnas para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico, al usar los aspectos sonoros, de ritmo, entonación y organización de la lengua en actividades diversas, y para reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de algunas estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje. Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje como: la capacidad de ir valorando los progresos, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo más y mejor, la incorporación y aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales para recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso. Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados y se realizarán a partir de modelos. También se tendrá en cuenta la actitud hacia la lengua extranjera, los intentos por utilizarla y si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor.

8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. Este criterio pretende comprobar que se conocen algunos rasgos importantes del contexto sociocultural y geográfico de los países donde se habla la lengua extranjera y se muestra interés y aprecio por hábitos culturales distintos a los propios y actitudes de respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos.

b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y temas interdisciplinares por unidades.

12

Page 20:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Objetivos de aprendizaje

Escuchar de manera comprensiva varias palabras y frases relacionadas con el lenguaje de clase. Expresar e interactuar utilizando el lenguaje que se utiliza en la clase. Identificar y pronunciar correctamente los números naturales y ordinales, los colores, los días y meses y los objetos de clase. Utilizar el lenguaje de clase: instrucciones y preguntas. Saludar y presentarse.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las actividades de aula: instrucciones, preguntas, comentarios, diálogos. Uso de un lenguaje de clase adecuado para las diferentes finalidades. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Desarrollo de forma guiada de la expresión escrita: relacionando el vocabulario con las ilustraciones correspondientes, identificando los números y relacionándolos con su grafía y con el ordinal correspondiente, ordenando los meses cronológicamente, relacionando el lenguaje de clase con las ilustraciones, etc. Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación; reconocimiento de su importancia en las comunicaciones escritas. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos Identificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Los números: números naturales y ordinales. Los colores. Los días de la semana y los meses del año. Material escolar. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Pronombres personales. Adjetivos posesivos. This, that, these, those. Uso del lenguaje de clase: instrucciones y preguntas. Presentaciones y saludos.

Fonética Reconocimiento de los patrones básicos de ritmo, entonación y acentuación del vocabulario estudiado y del lenguaje de clase: imperativos y preguntas.

Reflexión sobre el aprendizaje: Reflexión guiada sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Iniciación de estrategias de auto-evaluación y auto-corrección de las producciones orales y escritas. Confianza e iniciativa para usar el lenguaje de clase aprendido. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países. Valoración del enriquecimiento personal derivado de la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.

13

Page 21:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones, utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales.4. Redactar oraciones utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

Vocabulary, págs. 4-6 y Language Builder del Workbook, págs. 4 y 5: vocabulario relacionado con los números, los colores, los meses y días de la semana, la familia y el material escolar.Grammar, pág. 7: uso de los pronombres personales, los adjetivos posesivos y los adjetivos demostrativos (this, that, these, those). Speaking, pág. 8: uso de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con el profesor/a y con los compañeros y también para presentarse y saludarse.

Competencia matemática:

Vocabulary, págs. 5-6: los números naturales y ordinales en inglés, hasta el cien.

Tratamiento de la información y competencia digital:Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:

Speaking, pág. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase. Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Temas interdisciplinares.

Lengua y literatura:- Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y fórmulas para presentarse a los compañeros/as de clase.

Matemáticas:- Los números naturales y los ordinales (hasta el cien).

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase.- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

UNIDAD 1: Who Is It?

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de to be, have got y el genitivo sajón. Leer de forma comprensiva y autónoma textos cortos sobre un página web y realizar una encuesta. Escuchar y comprender descripciones. Describir a gente. Escribir un correo electrónico en el que se describa a un amigo/a. Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.

14

Page 22:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las partes del cuerpo y con los adjetivos de descripción y de personalidad. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica de una página web sobre avatares para contestar preguntas de comprensión. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las partes del cuerpo y sobre los adjetivos de descripción y personalidad, para describir a tu mejor amigo/a. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir y adivinar de qué avatar se trata. Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre el aspecto y la personalidad de un compañero/a y las contestan, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre los avatares y los pelirrojos para responder a las preguntas de comprensión dadas. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar cuando se habla por teléfono. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y ordenando correctamente el sujeto, el verbo y los adjetivos en la oración. Composición de un correo electrónico describiendo a un amigo/a a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la oración. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre actores famosos para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y completar las frases. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Partes del cuerpo. Adjetivos de descripción y personalidad. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). El verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). El genitivo sajón. El orden del sujeto, el verbo y los adjetivos en la oración. Descripciones.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ y /I/ en “thirteen” y “thirty”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de los verbos to be, have got, el genitivo sajón y sobre el orden de las palabras en la oración. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella.

15

Page 23:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, presentarse y hacer descripciones. Conocimiento de datos y descripciones de algunos cantantes, artistas, actores y deportistas, obteniendo información por diferentes medios:Geri Halliwell.Joaquín Sorolla y Bastida.Napoleón Bonaparte, Cleopatra y J. K. Rowling.Fernando Torres, Miley Cyrus, Jonas Brothers, Picasso y Dakota Fanning. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones e intercambios de información), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre los avatares y los pelirrojos.4. Redactar un correo electrónico describiendo a un amigo/a utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del verbo to be, el verbo have got, el genitivo sajón, el orden de las palabras en la oración, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como el Reino Unido así como otros países anglófonos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 10, sección Vocabulry, pág. 16 y Language Builder del Workbook, págs. 6 y 7: vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y los adjetivos de descripción y personalidad. Reading, págs. 11 y 14: comprensión escrita de un texto sobre avatares y otro sobre los pelirrojos.Grammar, págs. 12-13 y pág. 15: comunicarse empleando los el verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), el verbo have got (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), el genitivo sajón y el orden de las palabras en la oración.Listening, pág. 10, “sección Comunicativa Describing People”, pág. 16 y sección Communication Kit, pág. 19: comprensión de una conversación sobre avatares,otra sobre adolescentes y otra sobre expresiones que se usan en una conversación telefónica.. Speaking, pág. 10, , sección Speaking , pág. 17 y sección Communication Kit, pág. 19: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir avatares, describir a un famoso/a, describir a un compañero/a y mantener conversaciones telefónicas.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/ /I/ Writing, en la sección Writing, pág. 18, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 117: expresión escrita de un correo electrónico describiendo a un amigo/a utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Reading, pág. 11 y 14: comprensión escrita de un texto sobre avatares y otro sobre los pelirrojos.

16

Page 24:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Listening, pág. 16: comprensión oral de una conversación sobre adolescentes.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Sección Speaking, pág. 17 y sección Communication Kit, pág. 19: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.Communication Kit, pág. 19: actitud crítica ante la información sobre cómo entablar una conversación telefónica.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Communication Kit, pág. 19: aprendizaje y práctica de las fórmulas para comunicarse por teléfono.

Competencia cultural y artística: Communication Kit, pág. 19 y Culture Kit, págs. 124: interés por conocer las formas de saludo en diferentes países de habla inglesa y por conocer la vida de un adolescente en Inglaterra.Aprendizaje de datos curiosos y útiles en las secciones The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Writing Task situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together , Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 11, 15, 16 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Sección Speaking, pág. 17 y sección communication Kit, pág. 19: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 11 y 14: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, en la sección Writing, pág. 18, Writing Box, pág. 18 : desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:Las partes del cuerpo.

Ciencias sociales, geografía e historia:El Reino Unido y otras ciudades (Texas, Ámsterdam).Educación, tiempo libre y comida en Inglaterra.La familia real inglesa.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países.El sistema educativo en el Reino Unido.Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación telefónica.

Educación plástica y visual:Joaquín Sorolla y Bastida, Picasso.

Lengua y literatura:El verbo to be y have got en afirmativa, negativa e interrogativa.El orden de las palabras en la oración.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés en el Language Builder a partir de instrucciones en castellano.

UNIDAD 2: Bon Appétit!

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de There is / There are, a, an, some, any, the y How much / How many. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista y un proyecto escolar. Escuchar y comprender una conversación y una entrevista. Expresar gustos e intercambiar información personal. Escribir la descripción de una comida. Identificar y pronunciar correctamente las letras del alfabeto.

17

Page 25:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados la comida de un restaurante y la comida callejera en diferentes lugares. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica acerca de comer en un restaurante. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las comidas, los países, las nacionalidades y los idiomas, para hablar sobre la comida de diferentes países. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a describir las comidas que gustan y que no gustan. Uso del modelo de diálogo propuesto donde se pide y se da información personal, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo de revista sobre la comida de un restaurante y de un proyecto escolar sobre la comida callejera en diferentes países. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar para pedir comida en un restaurante. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente los signos de puntuación y prestando atención al orden de las palabras. Composición de una descripción de la comida preferida del alumno/a a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a la puntuación. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre las comidas típicas durante diferentes festividades para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Comidas. Países. Nacionalidades. Idiomas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua There is / There are y los determinantes a, an, some, any y the. How much / How many. La puntuación en la oración. Intercambio de información personal. Gustos y preferencias.

Fonética Pronunciación de las letras del abecedario en inglés.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc.

18

Page 26:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Reflexión guiada sobre el uso y el significado de There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the, y How much / How many. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para solicitar e intercambiar información personal. Conocimiento de datos y descripciones de las comidas típicas de distintos lugares. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (gustos sobre comidas e intercambios de información personal), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre la comida de un restaurante y sobre la comida callejera en varios países.4. Redactar una descripción de una comida utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso de There is / There are, los artículos y How much / How many, la puntuación en la oración, la pronunciación de las letras del abecedario, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como el Reino Unido, Irlanda o Estados Unidos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 22, sección Vocabulary, pág. 28 y Language Builder del Workbook, págs. 8 y 9: vocabulario relacionado con la comida, los países, las nacionalidades y los idiomas. Reading, págs. 23 y 26: comprensión escrita un artículo de revista sobre comida y un proyecto escolar sobre comida callejera .Grammar, págs. 24-25 y 27: comunicarse empleando los el verbo There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the, y How much / How many.Listening, págs. 22, “ sección Communicativa Describing People” pág. 28 y sección Communication Kit, pág. 31: comprensión de una conversación en un restaurante y su comida,, una entrevista a un cocinero y un diálogo entre un camarero y un cliente. Speaking, pág. 22, sección Speaking, pág. 29 y sección Communication Kit, pág. 31: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de las comidas que le gustan y cuales no, adivinar los gustos del compañero/a, intercambiar información personal pedir comida en un restaurante.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: pronunciación del alfabeto. Writing, en la sección Writing, pág. 30 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 118: expresión escrita de la descripción de una comida utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:Grammar, pág. 27, calcualr precios y calorías en disitintos tipos de alimentos y comidas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

19

Page 27:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Reading, pág. 23: experimento para demostrar que, además del sabor, el color de la comida también es importante.Reading, pág. 26, y Culture Kit, pág.: conocimiento de las diferencias culturales de varios países en cuanto a su comida.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 30: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Speaking, pág. 22, sección, sección Speaking, pág. 29 y sección Communication Kit, pág. 31: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.Communication Kit, pág. 31: actitud crítica ante la información sobre cómo pedir comida en un restaurante .

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Communication Kit, pág. 31: aprendizaje y práctica de las fórmulas para pedirle comida al camarero/a.The Globe Icon, pág. 21, 23, 27 y 31: respeto por las costumbres de varios países en cuanto a sus costumbres alimenticias.

Competencia cultural y artística: Reading, pág. 26, Language Builder, pág. 9, y Culture Kit, pág 125, mostrar interés por conocer diferentes comidas y costumbres gastronómicas en varios países.Culture Kit, pág. 125: aprender datos sobre la comida tradicional irlandesa.Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Writing Task situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 23, 24 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Speaking, pág. 22, sección Speaking, pág. 29 y sección Communication Kit, pág. 31, y Writing, pág. 30: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 23 y 26: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, en la sección Writing, pág. 30 y Writing Box, pág. 30: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:El sabor de la comida y cómo afecta el colorante al sabor.

Ciencias sociales, geografía e historia:Los países y su situación en el mapa, las nacionalidades y los idiomas que se hablan en cada país.Moneda de varios países europeos y de fuera de Europa.Cultura gastronómica de varios países.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferencias geográficas, gastronómicas, económicas y culturales de varios países.Aprendizaje de las fórmulas correctas para pedir comida en un restaurante.

Lengua y literatura:There is / There are, los determinantes a, an, some, any y the y How much / How many.La puntuación en la oración.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Lengua extranjera:La expresión francesa “Bon appétit” y su uso habitual en inglés.

Matemáticas:Los precios de la comidas y el peso en gramos de la misma, Los días de la semana, el número de letras del alfabeto inglés.

Historia y cultura de las religiones:Diferentes culturas gastronómicas dependientes de la religión (jainismo, hinduismo, islamismo).

UNIDAD 3: Animal Facts

Objetivos de aprendizaje

20

Page 28:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Practicar el uso del Present Simple y de los adverbios de frecuencia. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo y una entrada de blog. Escuchar y comprender una encuesta y conversaciones. Describir animales y hablar sobre las rutinas. Escribir un informe sobre un animal. Identificar la pronunciación de las terminaciones -s y -es en la tercera persona del singular: /s/, /z/ y /iz/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con varios animales y con diferentes rutinas. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica de una encuesta sobre rutinas para responder preguntas específicas. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los animales y sobre las rutinas de los adolescentes. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para describir un animal y adivinar de qué animal se trata. Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre las rutinas de cada uno/a y las contestan, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre los lobos y sobre un blog de gatos, para responder preguntas específicas. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de las diferentes formas de decir la hora. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las preposiciones de tiempo adecuadas. Composición de un informe sobre un animal a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a las preposiciones de tiempo, a la puntuación y al orden de las palabras. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el hotel “Giraffe Manor”, para relacionar palabras y contestar las preguntas. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases sobre rutinas.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Animales. Rutinas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Los adverbios de frecuencia. Las preposiciones y expresiones de tiempo. Rutinas. Descripciones.

Fonética

21

Page 29:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Pronunciación de la terminación -s o -es en la tercera persona singular: /s/, /z/, /iz/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Simple, los adverbios de frecuencia y las preposiciones de tiempo. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Aplicación de reglas gramaticales a partir de cuadros gramaticales y normas de uso. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation. Sección Grammar Practice para repasar el contenido de gramática aprendido en el trimestre.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar la hora y hablar sobre las rutinas. Conocimiento de datos y descripciones de diversos animales, obteniendo información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones de animales y conversaciones sobre rutinas), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre los animales.4. Redactar un informe describiendo un animal utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del Present Simple, los adverbios de frecuencia, las preposiciones de tiempo, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 34, sección comunicativa Talking about Routines, pág. 40, sección Take Note!, pág. 41, y Language Builder del Workbook, págs. 10 y 11: vocabulario relacionado con los animales y con las rutinas. Reading, págs. 35 y 38: comprensión escrita de un texto sobre los lobos y otro sobre un café donde se puede ir a estar con gatos.Grammar, págs. 36-37 y 39: comunicarse empleando el Present Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), los adverbios de frecuencia y las preposiciones y expresiones de tiempo.Listening, pág. 34, sección comunicativa Talking about Routines, pág. 40, y sección Communication Kit, pág. 43: comprensión de una encuesta sobre animales, una conversación sobre rutinas (utilizando los adverbios de frecuencia, las preposiciones de tiempo y las horas) y un diálogo sobre rutinas (utilizando adverbios de frecuencia, horas y expresiones de tiempo). Speaking, págs. 34 y 39, sección comunicativa Talking about Routines, pág. 41, ejercicio Speaking Task y sección Communication Kit, pág. 43: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir animales, hablar sobre rutinas y decir a qué hora o con qué frecuencia se realizan esas rutinas.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 37: pronunciación de las terminaciones -s y -es en la tercera persona de singular: /s/, /z/, /iz/.

22

Page 30:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Writing, pág. 42 y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 119: expresión escrita de un informe describiendo a un animal, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:Grammar, pág. 39: interpretación de un gráfico sobre la frecuencia de realización de determinadas rutinas por adolescentes.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Vocabulary, pág. 34, Listening, pág. 34, Speaking, pág. 34, Reading, pág. 35, Grammar, pág. 36. Pg. 39 y Culture Kit “Animal habits”, págs. 126: comprensión y expresión escritas y orales de textos sobre animales, sus características y sus hábitats e interpretación de un gráfico acerca de la frecuencia de rutinas de algunos adolescentes.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Listening, pág. 34, y Grammar, pág. 37: cómo contestar adecuadamente a las encuestas.Reading, pág. 38: utilización de los blogs como medio para compartir información sobre temas diversos.Reading, pág. 35: actitud crítica ante la información presentada en un artículo.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Sección comunicativa, Talking about Routines, págs. 40-41, y Communication Kit, pág. 43: reflexión sobre las tareas y actividades que realizamos habitualmente, y respeto por las rutinas de otras personas.

Competencia cultural y artística:

Reading, Globe Icons págs. 35 y 38: información de curiosidades sobre animales y reflexión sobre las distintas razas de gato que los alumnos conocen.Globe Icon, pág. 33: identificación de las características de los animales que aparecen en la foto de inicio.Vocabulary, Globe Icon, pág. 34: agrupación de los animales segun la categoría a la que pertenecenGrammar, Globe Icons págs. 36 y 37: aprendizaje sobre datos curiosos de los leones y el chimpanze comúnGrammar, pág. 39: presentación del gato Garfield, protagonista de la tira cómica creada por Jim Davis.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la Sección Comunicativa, ejercicio Speaking Task, pág. 41 y Writing, pág. 42, y las secciones Putting it Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 27, 31 y 32) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Speaking, págs. 34, 37 y 39 Sección Comunicativa Talking about Routines, pág. 41, sección Communication Kit, págs. 43 y: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 35 y 38: muestra del sentido crítico ante las informaciones sobre animales que se presentan.Writing, pág. 42,: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:Los animales: clases, características, hábitos, alimentación, hábitats, verdades y mitos, etc.

Ciencias sociales, geografía e historia:Curiosidades sobre animales que viven en diferentes zonas y paises.Diferencias entre rutinas de adolescentes.

Educación física:Importancia de la práctica habitual o rutinaria de algún ejercicio físico.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferentes rutinas y horarios.Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar una conversación sobre cómo, con qué frecuencia y cuándo se realiza una acción.

Educación plástica y visual:Garfield.

Lengua y literatura:

23

Page 31:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

El Present Simple en afirmativa, negativa e interrogativa y respuestas cortas.Los adverbios de frecuencia.Las expresiones de tiempo.Las preposiciones de tiempo.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

UNIDAD 4: Around Town

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Present Continuous y del Present Simple. Leer de forma comprensiva y autónoma una página web y una tira cómica. Escuchar y comprender direcciones en una ciudad o pueblo. Solicitar información y dar indicaciones. Escribir un ensayo sobre una ciudad o pueblo. Identificar y pronunciar correctamente la terminación -ing.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los diferentes sitios que hay en una ciudad y las indicaciones para llegar hasta ellos. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica de una historieta para responder preguntas específicas. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los lugares en la ciudad y sobre los mapas y las indicaciones, para pedir y dar indicaciones de cómo llegar a un sitio. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de lo que está haciendo la gente en estos momentos. Uso del modelo de diálogo propuesto, con una pronunciación adecuada, donde una persona le está pidiendo indicaciones a otra para llegar a la panadería. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre una exposición dedicada al cuerpo humano y de una historieta. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de tarjetas de felicitación para diversas ocasiones. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente las mayúsculas. Composición de un ensayo sobre una ciudad o pueblo a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas, las preposiciones de tiempo, la puntuación y el orden de las palabras. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre las máquinas de Nantes y sus diseñadores. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.Sección Grammar Practice para repasar el contenido de gramática aprendido en el trimestre.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

24

Page 32:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Léxico / Vocabulario Lugares de la ciudad. Preposiciones de lugar. Expresiones para dar indicaciones. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Present Continuous (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Contraste entre el Present Continuous y Present Simple. El uso de la mayúscula en la oración. Indicaciones y direcciones en un pueblo o ciudad.

Fonética Pronunciación de la terminación -ing.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Present Continuous y del Present Simple, así como del uso de la mayúscula en la oración. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Aplicación de reglas gramaticales a partir de cuadros gramaticales y normas de uso. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, solicitar información y pedir o dar indicaciones. Conocimiento de diversos lugares de ocio, como exposiciones o parques de atracciones, obteniendo información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (solicitar información y pedir o dar indicaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre una exposición acerca del cuerpo humano y sobre una historieta.4. Redactar un ensayo sobre una ciudad o pueblo utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del Present Continuous, del Present Simple, las mayúsculas, la pronunciación de la terminación -ing, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de Inglaterra y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:

25

Page 33:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Vocabulary, pág. 48, sección comunicativa Giving Directions, pág. 54, y Language Builder del Workbook, págs. 12 y 13: vocabulario relacionado con los lugares de la ciudad, los mapas, las preposiciones de lugar y las indicaciones. Reading, págs. 49 y 52 y ejercicio 4, pág. 53: comprensión escrita de un texto sobre una exposición acerca del cuerpo humano, de una historieta sobre una fiesta de cumpleaños y de un lugar en Londres para celebrar cumpleaños.Grammar, págs. 50-51 y 53 y ejercicio 4, pág. 53: comunicarse empleando el Present Continuous o el Present Simple, según corresponda, y las mayúsculas.Listening, págs. 48 y 52, sección comunicativa Giving Directions, pág. 54 y sección Communication Kit, pág. 57: comprensión de varias conversaciones que tienen lugar en diferentes lugares de la ciudad, del final de una historieta, de una conversación donde se dan indicaciones para llegar a un restaurante, y de un diálogo acerca de una invitación a un cumpleaños. Speaking, págs. 48 y 51, ejercicio 4, pág. 53 y Sección Comunicativa Giving Directions, pág. 55: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comunicarse desde diversos lugares de la ciudad, , hablar de lo que un familiar está haciendo en estos momentos y dar indicaciones para llegar a una panadería.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 51: pronunciación de la terminación -ing. Writing, en la sección Writing, pág. 56, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 120: expresión escrita de un ensayo sobre una ciudad o pueblo.

Competencia matemática:Sección Communication Kit, Globe icon, pág. 57: diferentes formas de decir las fechas en inglés usando los números ordinales.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Vocabulary, pág. 48: lugares de interés en la ciudad y su utilidad.Reading, pág. 49: comprensión escrita de un texto sobre una exposición acerca del cuerpo humano, en la que se representan de forma muy visual diversas funciones del organismo.Vocabulary, pág. 54, Listening, pág. 54, y Speaking, pág. 55: capacidad de orientación para entender un mapa y dar indicaciones para llegar a un lugar.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 56: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Speaking, págs. 48, 51 y 53 y sección comunicativa Giving directions, pág. 55: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.Communication Kit, pág. 57: actitud crítica ante la información sobre una invitación a un cumpleaños.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Reading, pág. 52: reflexión sobre la forma de actuar ante un malentendido.

Competencia cultural y artística: Globe Icon, pág. 47: interés por conocer diferentes museos del mundo y las ciudades o países a las que pertenecen.Reading, Globe Icon, pág. 49 y 53: interés por conocer datos y curiosidades sobre otros países.Communication Kit, pág. 57 y culture kit, págs. 127: interés por conocer distintas invitaciones y el Museo Británico de Londres.Grammar, pág. 51 y 53: conocimiento de las cosas típicas de Londres, como el mercados, restaurantes y The london Dugeon.Ejercicio 4, pág. 53: lectura sobre una atracción típica de Londres donde se celebran cumpleaños.Sección Communication kit, Globe Icon, pág. 57: aprendizaje de la forma de decir las fechas en inglés, en contraste con el español.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las Sección Comunicativa Giving directions, pág. 55 Speaking Task y sección Writing, pág. 56 situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 39, 40 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Speaking, págs. 48 y 51, Sección Comunicativa Giving directions págs. 55: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 49 y 52 y ejercicio 4, pág. 53: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, Writing Box, pág. 56: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:El cuerpo humano.La importancia ecológica de ahorrar papel.

Ciencias sociales, geografía e historia:

26

Page 34:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones.Monumentos y cosas típicas de varias ciudades: Madrid, París, Venecia, Londres, Chicago.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países anglófonos.

Educación plástica y visual:Las tiras cómicas.

Lengua y literatura:El Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.El contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.El uso de las mayúsculas en la oración.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Matemáticas:Variantes de la fecha en inglés y el uso de los números ordinales para ello.

Historia y cultura de las religiones:Celebraciones religiosas.

UNIDAD 5: You Can Do It!

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de can, must y los adverbios de modo y de intensidad. Leer de forma comprensiva y autónoma una página de preguntas frecuentes y un artículo sobre deportes. Escuchar y comprender conversaciones. Hablar sobre las habilidades y explicar un juego. Escribir la descripción de un deporte o juego. Identificar y pronunciar correctamente la negación de los modales y sus contracciones.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los deportes y con los juegos de ordenador. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica de una conversación telefónica para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los deportes y los verbos de acción, para hablar de los deportes que se practican o nos gustan. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar qué actividades le gustan o no. Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes explican en qué consiste un deporte o un juego de ordenador, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre una página de preguntas frecuentes sobre deportes, para contestar las preguntas dadas. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de un texto sobre una piloto de coches de carreras. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, ordenando correctamente el sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo y de intensidad en la oración. Composición de una descripción de un deporte o un juego a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras, el uso de las mayúsculas, las preposiciones de tiempo y la puntuación. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

27

Page 35:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el “free running” para elegir las respuestas correctas y contestar las preguntas. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Deportes. Verbos de acción relacionados con el deporte. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Can. Must. Adverbios de modo y de intensidad. El orden del sujeto, el verbo, los adjetivos y los adverbios de modo e intensidad en la oración. Explicación de una actividad. Expresión de habilidad.

Fonética Pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma contraída.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de can, must, los adverbios de modo e intensidad y sobre el orden de las palabras en la oración. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para preguntar sobre una actividad o sobre los detalles de celebración de esa actividad. Conocimiento de datos y descripciones de diferentes deportes(halterofilia, marcha, judo, etc.) y deportistas (Earl Boykins, Danica Patrick, etc.), obteniendo información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (explicaciones e intercambios de información sobre actividades), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre diversos deportes.4. Redactar la descripción de un deporte o juego utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.

28

Page 36:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso de can, must, los adverbios de modo e intensidad, el orden de las palabras en la oración, la pronunciación de la negativa de los modales, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como el Reino Unido, Australia, Canadá o Estados Unidos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 60, Vocabulary, en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 66, y Language Builder del Workbook, págs. 14 y 15: vocabulario relacionado con los deportes y con los verbos de acción. Reading, págs. 61 y 64 : comprensión escrita de una página web de preguntas frecuentes sobre deportes y otro de una piloto de coches de carreras.Grammar, págs. 62-63 y 65 : comunicarse empleando can, must, los adverbios de modo e intensidad y el orden de las palabras en la oración.Listening, pág. 60 y Listening en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 66: comprensión de una conversación telefónica sobre deportes y otra sobre un juego de ordenador. Speaking en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 67 y sección Communication Kit, pág. 69: describir un deporte o un juego de ordenador, hablar de las capacidades que se tienen para hacer algo e invitar a alguien a algún evento.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de la negativa de los modales, incluida su forma contraída. Writing, en la sección comunicativa Explaining a Game, pág. 68, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 121: expresión escrita de la descripción de un deporte o juego utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Grammar, pág. 62: conocimiento de las habilidades de varios animales (el guepardo y la hormiga).Reading, págs. 61 y 64: comprensión escrita de una página web de preguntas frecuentes y un texto sobre una piloto de carreras.Listening, pág. 66: comprensión oral de una descripción de un juego de ordenador.Culture Kit, pág. 128: interés por conocer la climatología de varios lugares y la relación que existe entre ello y los deportes que allí se practican.

Tratamiento de la información y competencia digital:Listening, pág. 60: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Reading, pág. 61: autonomía y criterio a la hora de consultar una página web de preguntas frecuentes (FAQ).Grammar, pág. 65, Speaking en la sección comunicativa Explaining a Game, pág. 67 y sección Communication Kit, pág. 69: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Communication Kit, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas para invitar a alguien a algún evento y ponerse de acuerdo.Reading, pág. 64: respeto por la decisión de una mujer de participar en un deporte como las carreras de coches, que generalmente se asocia con los hombres.Grammar, pág. 65: respeto por las capacidades (can) de las personas.Speaking, pág. 67: descripción de un deporte o un juego y de las reglas que se deben (must) seguir.

Competencia cultural y artística: Reading, pág. 61, y Culture Kit, pág. 128: interés por conocer el origen de varios deportes (como el judo, el baloncesto) y cuáles son los deportes típicos de ciertos países (Australia, Canadá, Estados Unidos).Communication Kit, pág. 69: interés por conocer las formas de hacer invitaciones para ir a algún evento o ver algo por televisión.Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección identificada con el Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Writing situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 47, 48 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Speaking en la Sección comunicativa Explaining a Game, pág. 67, sección Communication Kit, pág. 69, y sección Writing, pág. 68: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

29

Page 37:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Reading, págs. 61 y 64 : muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, en la sección comunicativa Explaining a Game, pág. 68 y Writing Box, pág. 68: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:Las estaciones del año (hemisferios Norte y Sur).Temperaturas en varias ciudades (Brisbane, Vancouver, Filadelfia).Habilidades o agilidad de varios animales (guepardo y hormiga,).

Ciencias sociales, geografía e historia:Cultura deportiva en diversos países.Origen de varios deportes (baloncesto, judo, etc.).

Educación física:Importancia del ejercicio físico.Deportes y los lugares donde más se practican.Polideportivos.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferencias culturales de varios países anglófonos.Aprendizaje de las fórmulas correctas para invitar a alguien a ir o a ver un evento, deportivo o de otro tipo.Normas de conducta en un polideportivo o en alguna actividad deportiva.Reglas de un juego.Capacidad de las mujeres de realizar deportes comúnmente atribuidos a los hombres, como las carreras de coches.

Lengua y literatura:Los verbos modales can y must.Los adverbios de modo y de intensidad.El orden de las palabras en la oración.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:Los juegos de ordenador.

UNIDAD 6: Is It Real?

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de la forma comparativa de los adjetivos y así como la utilización de pronombres objeto. Leer de forma comprensiva y autónoma una crítica de una guía de televisión y el extracto de un libro. Escuchar y comprender descripciones de un programa de televisión y películas. Dar opiniones y hacer sugerencias. Escribir la crítica de una película. Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think” /θ/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con un programa de televisión. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los adjetivos de opinión y los tipos de películas para opinar sobre diferentes tipos de película. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para comparar artículos utilizando la forma comparativa de los adjetivos. Uso del modelo de diálogo propuesto donde se compran entradas en una taquilla, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades.

30

Page 38:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una crítica de una guía de televisión sobre un programa que trata de criaturas marinas y del extracto de un libro sobre vampiros. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar al comprar entradas para algún espectáculo. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente las mayúsculas en la oración. Composición de la crítica de una película a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al uso de las mayúsculas. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de tres textos breves para identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y completar las frases. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Adjetivos de opinión. Tipos de películas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Forma comparativa de los adjetivos. Pronombres objeto. El uso de las mayúsculas. Opiniones y sugerencias.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think /θ/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de la forma comparativa de los adjetivos, los pronombres objeto y sobre el orden de las palabras en la oración. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation. Sección Grammar Check al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para saludar, dar opiniones y hacer sugerencias. Conocimiento de datos y descripciones de algunas series televisivas, películas y de varios personajes de ficción, obteniendo información por diferentes medios.

31

Page 39:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (opiniones y sugerencias), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre las series televisivas y el extracto de un libro sobre vampiros.4. Redactar la crítica de una película utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como la forma comparativa de los adjetivos, los pronombres objeto, las mayúsculas, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 72, Vocabulary, en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 78, y Language Builder del Workbook, págs. 16 y 17: vocabulario relacionado con los adjetivos de opinión y con los tipos de películas. Reading, págs. 73 y 76 : comprensión escrita de una guía de televisión, un extracto de un libro sobre vampiros.Grammar, págs. 74-75 y 77 : comunicarse empleando la forma comparativa de los adjetivos y los pronombres objeto.Listening, pág. 72 y Vocabulary en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 78: comprensión de una conversación sobre una guía televisiva y otra en la que dos personas hacen planes para ver una película en DVD. Ejercicio 4, Speaking en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 79 y sección Communication Kit, pág. 81: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de los programas de televisión que gustan y por qué, hacer planes para el fin de semana y hablar de comprar entradas para una representación.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de sonidos de especial dificultad, como th en “that” /δ/ y en “think /θ/. Writing, en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 80, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 122: expresión escrita de la crítica de una película utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:Grammar, pág. 74: comparación de varios animales en cuanto al peso y la longitud.Communication Kit, pág. 81: calcular el precio total de las entradas de cine.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Reading, pág. 73: comprensión y utilización de las guías televisivas.Grammar, pág. 74: conocimiento de las características de algunos animales y objetos para compararlos utilizando la forma comparativa de los adjetivos.Communication Kit, pág. 81: capacidad de interactuar con otros/as de manera adecuada para comprar entradas para algún espectáculo.

Tratamiento de la información y competencia digital:Reading, pág. 76, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78-80: actitud crítica y reflexiva a la hora de valorar las creaciones artísticas de tipo cinematográfico.Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Ejercicio 4, pág. 72, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78 y 79, y sección Communication Kit, pág. 81: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.

32

Page 40:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Ejercicio 4, pág. 72, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78 y 79: respeto por las opiniones y gustos de otras personasCommunication Kit, pág. 81: aprendizaje y práctica de las fórmulas utilizadas para comprar entradas.

Competencia cultural y artística: Grammar, pág. 75, Reading, pág. 76, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 78-80: personajes y monstruos de dibujos y de ciencia ficción.Culture Kit, págs. 129: la historia del cine y su evolución desde el siglo XIX hasta nuestros días.Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección identificada con el Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Writing situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 55, 56 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Ejercicio 4, pág. 72, sección comunicativa Making Suggestions, págs. 79 y 80 y sección Communication Kit, pág. 81: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 73 y 76: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, en la sección comunicativa Making Suggestions, pág. 80 y Writing Box, pág. 80: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:Animales y sus características (percebe, ballena, calamar gigante, murciélago, etc.).

Ciencias sociales, geografía e historia:Historia del cine, desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferencias geográficas, culturales y cinematográficas de varios países anglófonos.Aprendizaje de las fórmulas correctas para comprar entradas para un espectáculo.

Educación plástica y visual:Películas de ciencia ficción y de animación, como Tron: Legacy o Shrek Forever After.

Lengua y literatura:Adjetivos de opinión y formas comparativas.Pronombres objeto.El uso de las mayúsculas en la oración.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.Literatura sobre vampiros. Mención especial a Drácula, de Bram Stoker, y a Frankenstein, de Mary Shelley.

Matemáticas:Cantidades relativas al peso y la longitud para hacer comparaciones.Precios de entradas para calcular el total.

Tecnologías:Página web para consultar la programación televisiva.Avance tecnológico en la forma de hacer cine, desde el quinetoscopio hasta la tecnología 3D.

UNIDAD 7: At Home

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del pasado de to be, y There was / There were. Leer de forma comprensiva y autónoma una historia gráfica y un artículo de revista. Escuchar y comprender un diálogo y la descripción de una mudanza. Describir una habitación y comparar imágenes. Escribir la descripción de una imagen. Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”.

33

Page 41:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la casa y el mobiliario. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica sobre los tipos de vivienda en los diferentes periodos que conforman la historia de Gran Bretaña. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre la casa y el mobiliario, para describir una habitación. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para obtener información acerca de su pasado. Uso del modelo de diálogo propuesto donde se describe una casa antes y después de una mudanza , con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas una historia gráfica sobre un desafío y un texto sobre la Casa Blanca, para responder a las preguntas de comprensión dadas. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar para hablar de dónde se vive. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando las conjunciones adecuadas. Composición de una comparación de una habitación antes y después de ser reformada, , siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a las conjunciones, las mayúsculas, las preposiciones de tiempo, la puntuación y el orden de las palabras. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre casas poco usuales, para relacionar palabras y formar frases. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario La casa. El mobiliario de la casa. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El pasado del verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). There was / There were. Las conjunciones: but, because y and. Descripciones y comparaciones.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del pasado del verbo to be, There was / There were y las conjunciones. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo.

34

Page 42:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar del lugar de residencia y hacer descripciones y comparaciones. Conocimiento de los lugares de residencia de diversos personajes famosos (reales o ficticios), obteniendo información por diferentes medios:La Casa Blanca, Washington, D.C.: presidente de Estados Unidos.Downing Street, Londres: primer ministro Británico.Privet Drive: Tía de Harry Potter.Buckingham Palace, Londres: la reina de Inglaterra. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (descripciones y comparaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre un desafío y sobre la Casa Blanca.4. Redactar un escrito donde se hace una comparación utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el pasado del verbo to be, There was / There were, las conjunciones, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como Inglaterra, Escocia o Estados Unidos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 86, sección comunicativa Comparing Pictures ,pág. 92, y Language Builder del Workbook, págs. 18 y 19: vocabulario relacionado con la casa y el mobiliario. Reading, págs. 87 , 90 ,91 y 60 del Workbook: comprensión escrita de un texto sobre un desafío, otro sobre la Casa Blanca y otro sobre Casas inusuales.Grammar, págs. 88,89 y 91 y Putting It Together, pág. 91: comunicarse empleando el pasado del verbo to be (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves), There was / There were y las conjunciones.Listening, pág. 86, pág. 92 sección comunicativa Comparing Pictures y pág. 95, sección Communication Kit :comprensión de una conversación sobre un dormitorio y una descripción de una casa. Speaking, pág. 93 sección comunicativa Comparing pictures y pág. 95 Communication Kit : participación en conversaciones y simulaciones con el compañero para comparar imágenes y hablar de una casa o piso .Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de sonidos de especial dificultad, como la o en “clock”, en “oven” y en “sofa”. Writing, pág. 94, , así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 123: expresión escrita de la comparación de una habitación antes y después de una reforma, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

35

Page 43:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Reading y Globe icon, pág. 87: comprensión escrita de un texto sobre un desafío, para responder varias preguntas. Importancia de la limpieza de una habitación para la higiene personal.Listening, pág. 92: comprensión oral de una conversación sobre una casa antes y después de una mudanza.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 94: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Speaking, pág. 86, Grammar, págs. 88, 89 y 91, sección comunicativa Comparing Pictures pág. 93 y sección Communication Kit , pág. 95: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.Sección Communication Kit, pág. 95: actitud crítica ante la información sobre los distintos tipos de residencia y corrección a la hora de hacer preguntas sobre ellos o describirlos.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Sección Communication Kit, pág. 95: aprendizaje y práctica de las fórmulas para hacer y responder preguntas sobre el lugar de residencia.

Competencia cultural y artística: Grammar, págs. 88 y 89: interés por saber cómo eran las casas, el mobiliario y la cultura en diferentes periodos de la historia británica.Grammar, pág. 91: descripción de una visita guiada por la Casa Blanca.Putting It Together , pág. 59 del Workbook: historia de Hampton Court.Culture Kit, pág. 130: interés por conocer lugares de interés histórico como el Palacio de Buckingham.Culture Kit, pág. 137: Antoni Gaudí y la Sagrada Familia.Aprendizaje de datos curiosos y útiles mediante los Globe icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Task situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 59, 63, 64 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Speaking, pág. 86, sección comunicativa Comparing Pictures , pág. 93, Writing, pág. 94, y sección Communication Kit, pág. 95: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 87 y 90 y Putting It Together, pág. 60 del Workbook: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, en la sección comunicativa Comparing Pictures pág. 94 y Writing box, pág. 94: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:Gérmenes y bacterias.

Ciencias sociales, geografía e historia:Edificios representativos de diversos lugares (el Palacio de Buckingham, la Casa Blanca, Downing Street, el Castillo de Windsor, etc.).Cambio en la forma de construir casas en Gran Bretaña desde el 700 a. C. hasta nuestros días.La familia Obama y su vida en la Casa Blanca.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Reflexión sobre las diferencias geográficas, arquitectónicas y culturales de varios países.La higiene y el orden en el dormitorio y en la casa.Mudanzas.Aprendizaje de las fórmulas correctas para hablar sobre el lugar donde se vive.

Educación plástica y visual:La arquitectura en diversos periodos de la historia británica.

Lengua y literatura:El pasado del verbo to be en afirmativa, negativa e interrogativa.There was y There were.Las conjunciones.

36

Page 44:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Lengua extranjera:Diferencias en el vocabulario del inglés americano y británico.

UNIDAD 8: Then and Now

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso del Past Simple. Leer de forma comprensiva y autónoma el folleto de un museo y los perfiles de varios niños prodigio. Escuchar y comprender conversaciones sobre distintos tipos de trabajo. Hablar de gente famosa y del pasado. Escribir una entrada de blog sobre el fin de semana. Identificar la pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con las profesiones y con las actividades del fin de semana. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre las profesiones y las actividades, para hablar de las profesiones de varias personas famosas y de las actividades del fin de semana. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para averiguar las actividades que suele realizar. Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre los distintos lugares de un museo, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de textos sencillos sobre un museo y sobre varios niños prodigio. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de diálogos que se suelen tener cuando se habla de un museo. Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y utilizando correctamente los conectores de secuencia. Composición de una entrada de blog sobre las actividades del fin de semana a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención a los conectores de frecuencia. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto Charles Dickens para relacionar palabras y completar las frases. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Profesiones. Actividades.

37

Page 45:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Los conectores de secuencia: first, then, next, finally. Hablar de gente famosa. Narraciones de acciones pasadas.

Fonética Pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado del Past Simple para narrar acontecimientos pasados y sobre los conectores de secuencia. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hablar de personas famosas, hablar de actividades pasadas y hacer preguntas en un museo. Conocimiento de datos y profesiones de varias personas famosas, obteniendo información por diferentes medios:Lope de Vega: escritorCharlie Chaplin: actor y director.John Lennon: cantante.William Roentgen: físico.Wolfgang Amadeus Mozart: músico y compositor.Sir Edmund Hillary: montañista y explorador.Niños prodigio: Akrit Jaswal, Connie Talbot, Fu Mingxia y niños prodigio famosos: Blaise Pascal, Frederic Chopin y Michael Jackson, Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (hablar sobre personas famosas y sobre el pasado), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre un museo y varios niños prodigio.4. Redactar una entrada de blog contando las actividades del fin de semana, utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso del Past Simple, los conectores de secuencia, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés y mostrar interés por conocerlos.

38

Page 46:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 98, sección comunicativa Talking about the Past, pág. 104, y Language Builder del Workbook, págs. 20 y 21: vocabulario relacionado con las profesiones y las actividades. Reading, págs. 99 y 102 : comprensión escrita de un texto sobre un museo y otro sobre niños prodigio.Grammar, págs. 100-101 y 103: comunicarse empleando el Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves) y los conectores de secuencia.Listening, págs. 98 y sección comunicativa Talking about the Past, pág. 104: comprensión de una conversación sobre profesiones y una conversación sobre las actividades del fin de semana. Speaking, pág. 98, sección comunicativa Talking about the Past, pág. 105 y sección Communication Kit, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de profesiones, hablar de las actividades del fin de semana y hacer preguntas sobre un museo.Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de la terminación del Past Simple regular (-ed): /d/, /t/, /id/. Writing, en la sección comunicativa Talking about the Past, pág. 106 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 124: expresión escrita de una entrada de blog sobre las actividades del fin de semana utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Vocabulary, pág. 98, Listening, pág. 98, Reading, pág. 99, y Grammar, págs. 100 y 101: conocimiento de diversas profesiones de hoy en día y de la antigüedad. El trabajo infantil y su erradicación.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 106: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Writing, pág. 106: utilización de los blogs para compartir información.Speaking, sección comunicativa Talking about the Past, pág. 105 y sección Communication kit, pág. 107: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Vocabulary sección comunicativa Talking about the Past, pág. 104, Speaking, pág. 105: respeto por las actividades que realizan las personas en su tiempo libre.Communication Kit , pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas hacer preguntas sobre un museo.

Competencia cultural y artística: Grammar, pág. 100: acontecimientos históricos y su repercusión en el presente (astronauta en la Luna, descubrimiento del papel, etc.).Reading, pág. 102: respeto por los niños prodigio y por sus habilidades. Grammar, pág. 103: interés por conocer información acerca de Lope de Vega.Reading, pág. 99, y Communication Kit, pág. 107: los museos y sus instalaciones y servicios.Writing, pág. 106: construcción de maquetas.Communication Kit, pág. 107: interés por conocer las instalaciones y servicios de un museo.Culkture Kit, pág. 131: los faraones de Egipto y Tutankamón.Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Globe icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Task situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 71, 72 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Speaking sección comunicativa Talking about the Past, pág. 105, Writing, pág. 106, y sección Communication Kit, pág. 107: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 99 y 102 y Culture kit, pág. 131 muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, en la sección comunicativa Talking about the Past, pág. 106, Writing Box, pág. 106: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:Las profesiones de hoy y del pasado.El trabajo infantil y su erradicación.

39

Page 47:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Acontecimientos históricos (los vikingos invaden Inglaterra, la II Guerra Mundial, descubrimiento de América, astronauta en la Luna, invención de los rayos X, descubrimiento del papel, etc.).Las leyes sobre educación a principios del siglo XX en Inglaterra.Países de varios niños prodigio (India, Inglaterra, Corea del Sur, China) y su ubicación en el mapa.Tutankamón y los faraones egipcios.El Museo Británico de Londres.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Ilegalización de la explotación infantil.Profesiones.Comportamiento en los museos.

Educación plástica y visual:

Construcción de maquetas.

Lengua y literatura:El Past Simple.Los conectores de secuencia.Lope de VegaTraducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:Blogs.Descarga de música a través de Internet: iPod.

Historia y cultura de las religiones:Formas de enterramiento en el antiguo Egipto.

UNIDAD 9: On Holiday

Objetivos de aprendizaje

Practicar el uso de be going to y del Present Continuous con valor de futuro. Leer de forma comprensiva y autónoma una página de opinión y un folleto turístico. Escuchar y comprender conversaciones y planes para las vacaciones. Hablar sobre las vacaciones y hacer planes. Escribir un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones de verano. Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/ en “ski” y “swim”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Audición y comprensión de mensajes orales breves relacionados con los accidentes geográficos y diversos destinos turísticos. Anticipación del contenido general de lo que se escucha con apoyo de elementos verbales y no verbales. Obtención de información específica de una conversación sobre los planes para las vacaciones de verano. Uso de estrategias básicas de comprensión de mensajes orales: deducción del significado de algunas palabras o expresiones a través del contexto y uso de los conocimientos previos sobre el tema. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad sobre los accidentes geográficos, para hablar sobre ellos. Participación en conversaciones breves y sencillas con el compañero/a para hablar de unas vacaciones de ensueño. Uso del modelo de diálogo propuesto donde dos adolescentes hacen preguntas sobre los autobuses, con una pronunciación adecuada. Empleo de respuestas adecuadas a las informaciones requeridas por el profesor/a y los compañeros/as en las actividades de aula. Desarrollo de estrategias para superar las interrupciones en la comunicación, usando elementos verbales y no verbales.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Comprensión general e identificación de informaciones específicas de una página de opinión sobre unas vacaciones con la familia y de un folleto turístico. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados a la edad, intereses y nivel de competencia. Lectura de diálogos que se suelen utilizar para pedir o dar información sobre autobuses.

40

Page 48:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Uso de estrategias básicas de comprensión lectora: identificación del tema de un texto mirando las imágenes, mediante el uso de los conocimientos previos, la inferencia de significados por el contexto, etc. Reconocimiento de algunas de las características y convenciones del lenguaje escrito y su diferenciación del lenguaje oral en la sección Writing. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada, completando una ficha y prestando atención a todas las normas de escritura vistas a lo largo del año. Composición de un correo electrónico sobre los planes para las vacaciones a partir de un modelo, siguiendo el esquema elaborado y prestando atención al orden de las palabras en la oración, la puntuación, las preposiciones de tiempo, las mayúsculas, las conjunciones y los conectores de secuencia. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el submarinismo en Tenerife para contestar preguntas e identificar información mediante preguntas verdadero/falso. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen estructuras y palabras aprendidas en la unidad. Composición de frases con información personal.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicosIdentificación de elementos morfológicos básicos y habituales en el uso de la lengua.

Léxico / Vocabulario Accidentes geográficos. Prendas de vestir. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El futuro con be going to. El Present Continuous con valor de futuro. Repaso de todas las normas de escritura: orden de las palabras, puntuación, preposiciones de tiempo, mayúsculas, conjunciones y conectores de secuencia. Expresión de planes futuros.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico: familias de palabras, esquemas, etc. Reflexión guiada sobre el uso y el significado de be going to, el Present Continuous con valor de futuro y sobre las normas de escritura vistas en el libro. Aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje y actitud positiva para superarlo. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation. Sección Grammar Practice al final de cada trimestre para repasar el contenido de gramática aprendido.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación en el aula y con personas de otras culturas. Identificación de las costumbres y rasgos de la vida cotidiana de otros países y culturas. Uso de fórmulas de cortesía adecuadas para hacer preguntas sobre autobuses (número, recorrido, paradas, etc.). Conocimiento de datos y descripciones de algunos destinos turísticos y diferentes tipos de vacaciones, obteniendo información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

41

Page 49:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales, emitidos cara a cara o por medios audiovisuales.2. Comunicarse oralmente participando en conversaciones y en simulaciones (planes para las vacaciones), utilizando las estrategias adecuadas para facilitar la continuidad de la comunicación y produciendo un discurso comprensible y adecuado a la intención de comunicación.3. Reconocer la idea general y extraer información específica de textos escritos, con apoyo de elementos textuales y no textuales, sobre destinos turísticos y unas vacaciones con la familia.4. Redactar un correo electrónico describiendo los planes para las vacaciones, utilizando las estructuras, las funciones y el léxico adecuados, así como algunos elementos básicos de cohesión, a partir de modelos, y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación.5. Utilizar el conocimiento de algunos aspectos formales del código del inglés (como el uso de be going to, el Present Continuous con valor de futuro, las normas de escritura, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc.) en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias y para comprender mejor las ajenas.6. Identificar, utilizar y poner ejemplos de las estrategias utilizadas en la unidad para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar el propio progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de tablas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir mensajes a partir de modelos y para establecer relaciones personales, mostrando interés por su uso.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de los países y culturas donde se habla inglés, como Reino Unido, Estados Unidos o India, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:Vocabulary, pág. 110, sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 116, y Language Builder del Workbook, págs. 22 y 23: vocabulario relacionado con los accidentes geográficos y las prendas de vestir.Reading, págs. 111 y 114: comprensión escrita de una página de opinión sobre destinos turísticos y un folleto sobre vacaciones de aventura.Grammar, págs. 112-113 y 115: comunicarse empleando be going to, y el Present Continuous con valor de futuro.Listening, pág. 110, y sección comunicativa “Making Holiday Plans”, pág. 116: comprensión de una conversación sobre destinos turísticos, y otra sobre los planes para las vacaciones. Speaking, pág. 110, 113, 115, y sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 117, sección Communication Kit, pág. 119: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar y hacer preguntas sobre el horario y el recorrido de los autobuses.Pronunciation, en la sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 117: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /i:/, /I/.Writing, en la sección Making Holiday Plans, pág. 118 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 125: expresión escrita de un correo electrónico describiendo los planes para las vacaciones, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:Culture Kit, págs. 133 a 135: los mapas del Reino Unido (con nombres de las principales cordilleras montañosas) y el mapamundi.Reading, pág. 111 y 114: comprensión escrita de textos sobre diversos destinos turísticos.Vocabulary, pág. 110 y Listening, pág. 116: conocimiento del clima en distintos destinos turísticos, y uso de este conocimiento a la hora de hacer las maletas para irse de viaje.

Tratamiento de la información y competencia digital:Writing, pág. 118: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.Speaking, sección comunicativa Making Holiday Plans, pág. 117 y sección Communication Kit, pág. 119: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.Reading, pág. 111: lectura de una página de opinión para extraer información deseada y saber cuál es la información objetiva y cuál la subjetiva.Communication Kit, pág. 119: actitud crítica ante la información sobre autobuses (ruta, paradas, recorrido, etc.).

Competencia social y ciudadana:Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones que se dan en el aula.Reading, pág. 111: respeto por las opiniones de los otros en cuanto a destinos turísticos y a las actividades que se pueden realizar.Communication Kit, pág. 119: aprendizaje y práctica de las fórmulas para preguntar sobre los recorridos y paradas de un autobús.

42

Page 50:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencia cultural y artística: Grammar, págs. 112-113: destinos turísticos típicos, como la India, Grecia, Egipto, Italia, Francia, o accidentes geográficos de interés turístico, como el Everest, el río Mississippi. Sección Culture Kit, págs. 125-135: Gastronomía irlandesa, Museo Británico, la historia del celuloide, la tumba de Tutankhamun. Destinos famosos de interés cultural y turístico como el Río Ganges o las Cuevas Cango.Communication Kit, pág. 119: utilización del autobús como medio de transporte (por ejemplo, el “double-decker”, autobús de dos pisos típico de Reino Unido).Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección identificada como The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Writing Task situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 79, 80 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:Sección Speaking, pág. 117, Writing, pág. 118, y sección Communication Kit, pág. 119: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.Reading, págs. 111 y 114: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.Writing, pág. 118: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:Accidentes geográficos (y su interés turístico).Animales salvajes: gusano de Samoa, calamar de Humboldt, tigre de Bengala.

Ciencias sociales, geografía e historia:Destinos turísticos y accidentes geográficos de interés turístico.Vacaciones y turismo.

Educación física:Condiciones físicas adecuadas para hacer deportes de aventura.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:Vacaciones en familia: convivencia.Reflexión sobre las diferencias geográficas y culturales de varios países anglófonos.Aprendizaje de las fórmulas correctas para entablar conversaciones para pedir información.

Lengua y literatura:El futuro con be going to.El Present Continuous con valor de futuro.El orden de las palabras en la oración, la puntuación, las preposiciones de tiempo, las mayúsculas, las conjunciones y los conectores de secuencia.Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Tecnologías:Uso de Internet para planear vacaciones y hacer reservas.

10. Programación Didáctica detallada (2º ESO)

a) Criterios de evaluación.1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales emitidos por un interlocutor, o procedentes de

distintos medios de comunicación, sobre temas conocidos.Este criterio quiere valorar la capacidad para comprender la idea general y detalles específicos de exposiciones breves y conversaciones sobre temas familiares, y se medirá la capacidad para comprender la idea general de textos orales procedentes de los medios de comunicación con pronunciación estándar.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las experiencias personales, planes y proyectos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.Este criterio evalúa la capacidad para desenvolverse en situaciones interactivas que suponen la integración de la comprensión y la expresión, y las conversaciones se darán en situaciones habituales de clase y en las creadas por el docente. Los mensajes pueden ser todavía titubeantes y contener errores morfosintácticos y léxico reducido, siempre que el mensaje sea

43

Page 51:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

comprensible.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos, adaptados y auténticos, de extensión variada, y adecuados a la edad, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender textos escritos de carácter interpersonal como instrucciones, correspondencia, descripciones y narraciones breves, mensajes, pósters, etc., aplicando estrategias de lectura como la inferencia de significados por el contexto, o los conocimientos transferidos de las lenguas que conoce o vinculados a otras materias del currículo.

También se evalúa la capacidad de leer textos, en soporte papel o digital, de una cierta extensión, recurriendo al diccionario de forma espontánea cuando sea preciso, y demostrando su comprensión a través de actividades lingüísticas y no lingüísticas.

4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, utilizando estructuras, conectores sencillos y léxico adecuados, cuidando los aspectos formales y respetando las reglas elementales de ortografía y de puntuación para que sean comprensibles al lector y presenten una corrección aceptable.Este criterio evalúa la capacidad para expresar por escrito, en soporte papel o digital, de forma comprensible para el lector, mensajes cortos de texto, descripciones, correspondencia postal o electrónica, etc., de forma guiada. Se valorará también la presentación clara, limpia y ordenada, en soporte papel o digital.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.Este criterio evalúa la capacidad para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje.Este criterio pretende evaluar si se utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje: como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje; la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso correcto del diccionario para identificar la acepción adecuada al contexto; el uso de recursos bibliográficos, informáticos y digitales con el fin de recabar información, ampliar o revisar aspectos trabajados en el aula, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, y el uso de algunos mecanismos de auto-corrección.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, producir textos a partir de modelos y para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje, en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si se valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, la actitud hacia la lengua extranjera y los intentos por utilizarla.

8. Identificar y poner ejemplos de algunos aspectos sociales, culturales, históricos, geográficos o literarios propios de los países donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos.Este criterio pretende comprobar que se conocen los rasgos más importantes y característicos de la sociedad, cultura, historia, geografía y literatura de los países donde se habla la lengua extranjera. Se evaluará si los alumnos/as muestran respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando de este modo algunos estereotipos.

b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y temas interdisciplinares por unidades.

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: Nice to Meet You!

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma varias presentaciones. Presentarse a sí mismos y a los demás.

Utilizar correctamente los verbos to be y have got en presente, los plurales irregulares y las formas there is / there are.

Familiarizarse con el lenguaje que se utiliza en clase.

Pronunciar correctamente los números ordinales.

Escuchar de forma comprensiva varias frases.

Escribir en su propia lengua las instrucciones de ejercicios dadas.

44

Page 52:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Escucha y comprensión de frases útiles para la clase de inglés. Obtención de información general y específica de textos orales sobre presentaciones formales e informales y sobre el lenguaje de clase, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Participación en conversaciones con varios compañeros/as haciendo presentaciones formales e informales a partir de un modelo cambiando las palabras coloreadas, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Empleo de respuestas adecuadas en situaciones de comunicación en el aula. Desarrollo de estrategias de comunicación para superar las interrupciones en la comunicación y para iniciar y concluir

intercambios comunicativos.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de textos sencillos.

Comprensión de la información general y específica de varias frases útiles para utilizar en clase para relacionarlas con las ilustraciones correspondientes y traducirlas a su lengua.

Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal en las comunicaciones escritas y orales.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: verb, affirmative, negative, interrogative, short answers, ordinal numbers, irregular plurals, classroom language.

Léxico / Vocabulario

Las preposiciones de lugar.

La familia.

El mobiliario.

Los números ordinales.

El lenguaje de clase. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Presentarse formal e informalmente. Pedir y dar información personal: to be y have got (afirmativa, negativa e interrogativa, y

las respuestas breves).

• Describir cosas y lugares: los plurales irregulares y las formas there is / there are (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación. Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de los números ordinales.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

45

Page 53:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Las presentaciones, formales e informales, y los saludos. Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.

Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de textos orales sobre unos jóvenes que se presentan y se saludan.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las presentaciones y los saludos, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de algunas frases, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del verbo to be, have got, los plurales irregulares, las estructuras there is / there are y la pronunciación de los números ordinales, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como las formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar aspectos sociales propios de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a las presentaciones y a los saludos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 7: vocabulario relacionado con la familia y el mobiliario; las preposiciones de lugar y los números

ordinales. - Grammar, págs. 8 y 9: uso de la lengua inglesa para pedir y dar información: los verbos to be y have got; descripción

de cosas y lugares: los plurales irregulares y las formas there is / there are.- Speaking, págs. 6 y 10: uso de la lengua inglesa para presentarse formal e informalmente; identificación del lenguaje de

clase para utilizarlo correctamente. - Reading, pág. 6: comprensión escrita de varias presentaciones de jóvenes.

Competencia social y ciudadana (educación moral y cívica): - Reading, pág. 6: interés por conocer a otros jóvenes de su edad.- Reading, pág. 6: conocimiento de las formas de presentación, formal e informal, y de saludo en inglés para utilizarlas

en situaciones de comunicación adecuadas.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Autonomía e iniciativa personal (educación para la paz): - Speaking, pág. 6 y 10: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.- Importancia de una actitud respetuosa con el profesor/a y los compañeros/as de clase.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

46

Page 54:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Temas interdisciplinares Lengua y literatura:

- Los verbos to be y have got en afirmativa, negativa e interrogativa.- Los plurales irregulares.

- Las estructuras there is / there are en afirmativa, negativa e interrogativa.

Matemáticas:- Los números ordinales.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Las relaciones humanas.

UNIDAD 1: Free Time

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías, un texto breve sobre dos amigos y una historieta basada en una obra literaria famosa. Intercambiar información personal, expresar gustos y preferencias y hablar sobre rutinas diarias. Utilizar correctamente el Present Simple y las partículas interrogativas. Identificar y pronunciar correctamente la terminación de los verbos en la 3ª persona del singular del presente. Escuchar de forma comprensiva una conversación entre tres jóvenes. Escribir un párrafo sobre sus rutinas diarias prestando atención al uso de las mayúsculas.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de una conversación entre un chico y una chica sobre la invitación a una fiesta para contestar una pregunta de comprensión y elegir las respuestas correctas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Producción de textos orales cortos sobre las actividades que hacen con sus amigos/as en su tiempo libre, con una pronunciación adecuada. Participación en conversaciones con el compañero/a para intercambiar información personal al presentarse y hablar de sus hábitos y de los de otra gente, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de comprensión. Iniciativa para leer de forma autónoma textos de cierta extensión. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Composición de un texto breve sobre sus rutinas a partir de un modelo y siguiendo el esquema elaborado. Uso de las mayúsculas para corregir las frases dadas, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre el actor Orlando Bloom para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

47

Page 55:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: Present Simple, affirmative, negative, interrogative, short answers, spelling rules, adverbs of frequency, time expressions, question words, capital letters.

Léxico / Vocabulario

Actividades habituales y aficiones. Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Pedir y dar información personal sobre sus hábitos y rutinas: el Present Simple (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); los adverbios de frecuencia; las expresiones temporales; las partículas interrogativas (Why?, What?, Where?, When?, Who? y How often?)

Expresar gustos y preferencias: love, like, don’t mind, dislike, hate.

Reflexionar sobre el uso de las mayúsculas.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación. Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /iz/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Las rutinas y las actividades de ocio.- Los gustos y preferencias.- La marca de chocolate preferida entre los estadounidenses.- El uso de las tecnologías de comunicación entre los jóvenes.

Conocimiento de acontecimientos culturales franceses de tipo histórico literario, obteniendo la información a través de la novela Los tres mosqueteros. Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera

utilizando los correos electrónicos, llamadas telefónicas, mensajes cortos, etc.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre unos jóvenes que van a asistir a una fiesta.

48

Page 56:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las aficiones y actividades habituales, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre las actividades de tiempo libre y los hábitos de algunos jóvenes, y sobre las aventuras que ocurren en la novela Los tres mosqueteros, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

4. Redactar de forma guiada un texto breve con información personal sobre sus rutinas prestando atención al uso de las mayúsculas y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del Present Simple y de las partículas interrogativas, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, el uso correcto del diccionario, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación (Internet, teléfonos móviles) para establecer relaciones personales mostrando interés por su uso.

8. Identificar aspectos sociales, culturales, históricos y literarios propios de otros países en lo referente a las actividades de tiempo libre de los adolescentes, a una novela francesa y a un producto de chocolate de EEUU, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 11 y 16: vocabulario relacionado con las actividades habituales y las aficiones.- Grammar, págs. 14 y 15: uso de la lengua inglesa para pedir y dar información personal sobre sus hábitos y rutinas: el

Present Simple; los adverbios de frecuencia; las expresiones temporales; las partículas interrogativas.- Listening, pág. 17: comprensión oral de una conversación sobre la invitación a una fiesta.- Speaking, págs. 13 y 17: pronunciación de los sonidos /s/, /z/ e /iz/; participación en conversaciones para intercambiar

información personal al presentarse y hablar de sus hábitos y de los de otra gente.- Reading, págs. 12, 13, 16 y 18: comprensión escrita de una conversación, de un texto y de una historia sobre Los Tres

Mosqueteros.- Writing, pág. 17: reflexión sobre el uso de las mayúsculas y composición de un texto sobre sus rutinas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación para la salud): - Reading, pág. 12: la importancia de hacer ejercicio físico. - Fact 4U!, pág. 18: los sabores de la chocolatina 3 Musketeers.

Competencia en el tratamiento de la información y comunicación digital:- Reading, pág. 16: el uso de las tecnología de la comunicación en el ámbito escolar y laboral.

Competencia social y ciudadana (educación moral y cívica, educación sobre Europa, Educación para la paz ): - Reading, págs. 12, 13 y 16: respeto por los gustos de los demás. - Reading, págs. 12 y 13: interés por saber qué actividades hace la gente. - Reading, pág. 18: la época del rey francés Luis XIII y los mosqueteros. - Reading, págs. 12 y 13: curiosidad y respeto hacia las opiniones de otros

adolescentes. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 11, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 14 y 15, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 13 y 17; Writing, pág. 17: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 17: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

49

Page 57:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Educación física:

- Las actividades recreativas o deportivas para conseguir un mayor bienestar.- Los gimnasios, un lugar para hacer ejercicio y conocer gente.

Lengua y literatura:- Verbos que expresan gustos y preferencias.

- El Present Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.

- Las expresiones temporales.

- Los adverbios de frecuencia.- Las partículas interrogativas.- El uso de las mayúsculas.- Una historieta basada en el libro Los tres mosqueteros.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Ciencias sociales, geografía e historia:- Referencias a los guardianes de la corte del rey Luis XIII.

Tecnologías:- Los mensajes de texto a través de los móviles e Internet (chats) como medios de comunicación habituales entre los

jóvenes.- El uso del ordenador en los puestos de trabajo.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Las relaciones interpersonales en el ámbito escolar.- Sensibilización de los alumnos/as para que ayuden a la integración de nuevos compañeros/as.

UNIDAD 2: Getting There

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre jóvenes de dos países diferentes y sobre Harry Potter. Comprar un billete. Describir acciones que tienen lugar en el momento de hablar. Utilizar correctamente el Present Continuous, y los artículos y cuantificadores.

Identificar y pronunciar correctamente los sonidos /b/ y /v/.

Escuchar de forma comprensiva la descripción de una foto.

Escribir un párrafo sobre la vida de un joven prestando atención a los signos de puntuación.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de la descripción de una foto de Mozambique para contestar una pregunta de comprensión e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Participación en conversaciones con el compañero/a para hablar del transporte que utilizan normalmente para ir al colegio, para simular que compran un billete de autobús y para describir acciones en progreso que están teniendo lugar en su clase y en un dibujo, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, y para clasificarlo correctamente. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

50

Page 58:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas y corregir estas últimas, contestar preguntas de comprensión y completar unas frases. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Composición de un texto breve sobre un joven que vive en el desierto a partir de un modelo y siguiendo el esquema elaborado. Uso de las normas de puntuación para corregir las frases dadas, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre el corredor de Fórmula 1, Fernando Alonso, para contestar una pregunta y completar

una ficha personal (Star Fact 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: Present Continuous, affirmative, negative, interrogative,

short answers, time expressions, spelling rules, articles, quantifiers, punctuation.

Léxico / Vocabulario Los medios de transporte.

El tiempo atmosférico.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Comprar un billete.

Describir acciones en progreso: el Present Continuous (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); las expresiones temporales.

Expresar cantidad: los determinantes y los cuantificadores (a, an, the, some, any); how much? / how many?

Reflexionar sobre el uso del punto, la coma, el signo de interrogación y el de exclamación. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

C. Fonética La pronunciación de los sonidos /b/ y /v/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

51

Page 59:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- La vida de dos jóvenes que viven en la India y en Alaska y los medios de transporte que utilizan para ir al colegio.- Dos prestigiosos internados británicos (Eton y Cheltenham Ladies’ College). Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales a la hora de comprar un billete de autobús.

Conocimiento de la vida de un internado a través de las novelas de ficción de Harry Potter.

Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre la situación de las clases en Mozambique.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a los medios de transporte que suelen utilizar para ir al colegio, a la compra de un billete de autobús y a la descripción de lo que está ocurriendo en el momento presente, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre cómo van dos estudiantes al colegio, la vida de un joven de la India y de una chica de Alaska y sobre la influencia de las novelas de Harry Potter en cuanto a la visión de los internados en el Reino Unido, demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

4. Redactar de forma guiada un texto breve sobre la vida de un joven que vive en el desierto prestando atención al uso de los signos de puntuación y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del Present Continuous y de los artículos y los cuantificadores, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar aspectos sociales, culturales y literarios propios de otros países en lo referente a los diferentes medios de transporte que utilizan los jóvenes para desplazarse al colegio, a los internados británicos y a la influencia de las novelas de Harry Potter, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs.19 y 24: vocabulario relacionado con los medios de transporte y con el tiempo atmosférico. - Grammar, págs. 22 y 23: uso de la lengua inglesa para describir acciones en progreso: el Present Continuous; las

expresiones temporales.- Listening, pág. 25: comprensión oral de una conversación sobre una fotografía.- Speaking, págs. 21 y 25: pronunciación de los sonidos /b/ y /v/; participación en conversaciones para hablar del

transporte que utilizan normalmente para ir al colegio, para simular que compran un billete de autobús y para describir acciones en progreso que están teniendo lugar en su clase y en un dibujo.

- Reading, págs. 20, 21, 24 y 26: comprensión escrita de una conversación y un texto sobre los medios de transporte, y un texto sobre los internados.

- Writing, pág. 25: reflexión sobre el uso del punto, la coma, el signo de interrogación y el de exclamación; composición de una historia sobre un joven que vive en el desierto.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación vial y educación ambiental):- Reading, pág. 24: la manera más adecuada para desplazarse de acuerdo con las características y climatología de cada

país.- Reading, págs. 20, 21, 24 y 26: distintos tipos de medios de transporte.- Reading, pág. 24: el tiempo atmosférico y las consecuencias de un temporal de lluvia y nieve.- Reading, pág. 20 y 21: el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante.-

Competencia social y ciudadana (educación sobre Europa, educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y educación moral y cívica ):

52

Page 60:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Reading, págs. 20, 21, 24 y 26: se presentan en la unidad tanto chicos como chicas llevando distintos medios de transporte.

- Reading, pág. 24: reflexión sobre los medios de transporte que utilizan los jóvenes de otros países para ir de un sitio a otro.

- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Competencia cultural y artística: - Reading, pág. 26: dos internados del Reino Unido, Eton y Cheltenham Ladie’s College, y datos sobre gente famosa que

ha estudiado en ellos.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 19, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 22 y 23, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 21 y 25; Writing, pág. 25: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 25: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Datos sobre el Reino Unido, la India, Alaska y la vida en el desierto.

Ciencias de la naturaleza:- El tiempo atmosférico.

Lengua y literatura:- El Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.

- Las expresiones temporales.- Los artículos y los cuantificadores.- Los signos de puntuación.

- Los libros de Harry Potter y la repercusión que tienen en nuestra sociedad.

- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 3: Amazing Animals

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre un canguro y un robot original. Hablar sobre el pasado.

Utilizar correctamente el Past Simple de los verbos regulares e irregulares en afirmativa, y las formas there was / there were.

Identificar y pronunciar correctamente la terminación ed de los verbos regulares en pasado.

Escuchar de forma comprensiva una entrevista.

Escribir una historia basada en unas ilustraciones prestando atención al orden del sujeto y el verbo en la oración.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de una entrevista a un veterinario de un zoo sobre algunos animales para contestar una pregunta de comprensión y elegir las respuestas correctas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave.

53

Page 61:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Producción de textos orales cortos sobre lo que hicieron en el pasado, con una estructura adecuada. Participación en conversaciones con el compañero/a para hablar de los animales que les gustan, y de lo que hicieron la noche anterior, la semana pasada y el martes pasado, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, y para seleccionar el que hace referencia a un canguro. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas y contestar preguntas de comprensión. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Composición de una historia breve basada en seis viñetas y a partir de unas frases anteriores. Observación del orden del sujeto y el verbo en la oración para ordenar unas palabras y formar frases correctas, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre el actor Matt Damon para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos

Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: Past Simple, affirmative, negative, interrogative, time expressions, subject, verb, word order.

Léxico / Vocabulario Los animales.

Algunos adjetivos calificativos.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Expresar y describir acciones pasadas: el Past Simple en afirmativa; there was / there were; las expresiones temporales.

Reflexionar sobre el uso de los pronombres it, he y she referidos a animales y mascotas, y sobre el orden del sujeto y el verbo en la oración. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de los sonidos /d/, /t/ e /id/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación.

54

Page 62:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Las experiencias pasadas.- Las mascotas.

Conocimiento de aspectos culturales sobre animales de diferentes países y características de algunos, y su aportación en el ámbito familiar y tecnológico.

Conocimiento de aspectos históricos referente a la aparición de algunos inventos (la fotografía, la televisión, los CDs, etc.).

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre una entrevista que le hace una periodista a un veterinario a cerca de los animales de un zoo.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a los animales que les gustan, y a lo que hicieron la noche anterior, la semana pasada y el martes pasado, empleando estructuras sencillas, expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre una visita al zoo, un valiente canguro que ayudó a un hombre en apuros y sobre una cucaracha robot que sirve para espiar y obtener información importante, demostrando la comprensión a través de una tarea específica.

4. Redactar de forma guiada un texto breve basado en unas ilustraciones prestando atención al orden del sujeto y el verbo y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del Past Simple en afirmativa, las estructuras there was / there were y la pronunciación de los sonidos /t/, d/ e /id/, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, el uso de listas de verbos, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar aspectos sociales, culturales e históricos propios de otros países en lo referente a las mascotas y los inventos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 27 y 32: uso de vocabulario relacionado con los animales y algunos adjetivos.- Grammar, págs. 30 y 31: uso de la lengua inglesa para expresar y describir acciones pasadas: el Past Simple en

afirmativa; there was / there were; las expresiones temporales.- Listening, pág. 33: comprensión oral de una entrevista a un veterinario. - Speaking, págs. 29 y 33: pronunciación de los sonidos /d/, /t/ e /id/; participación en conversaciones para hablar de los

animales que les gustan, y de lo que hicieron la noche anterior y la semana pasada. - Reading, págs. 28, 29, 32 y 34: comprensión escrita de una conversación y dos textos relacionados con los animales. - Writing, pág. 33: reflexión sobre el uso de los pronombres it, he y she referidos a animales y mascotas, y sobre el orden

del sujeto y el verbo en la oración; composición de una historia basada en unas viñetas.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación ambiental y educación moral y cívica):- Reading, págs. 28, 29, 32 y 34; Listening, pág. 33: actitud de cuidado y respeto hacia los animales.- Reading, pág. 34: interés por conocer la fuerza de las cucarachas.- Reading, pág. 32: reflexión sobre la ayuda que pueden proporcionar los animales al hombre.

55

Page 63:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Tratamiento de la información y competencia digital (educación del consumidor):- Reading, pág. 34: los inventos a lo largo de la historia y los avances tecnológicos.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 27, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 30 y 31, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Listening, págs. 29 y 33; Writing, pág. 33: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 33: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Ciencias de la naturaleza:

- Los hábitos alimenticios de algunos animales.- Los canguros.

Tecnologías:- El uso de las cámaras y los micrófonos en las actividades de espionaje.- Algunos inventos tecnológicos en el mundo de la comunicación, de los transportes, etc.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Australia y Japón.

Lengua y literatura:- El Past Simple en afirmativa.- Las estructuras there was / there were en afirmativa, negativa e interrogativa.- El orden del sujeto y el verbo en la oración.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 4: Disaster!

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre una película y sobre los huracanes. Hablar de acciones pasadas y del tiempo atmosférico. Repasar el pasado del verbo to be.

Utilizar correctamente el Past Simple en negativa e interrogativa.

Identificar y pronunciar correctamente los sonidos /i:/, /i/ y //.

Escuchar de forma comprensiva la narración de unos hechos.

Escribir un párrafo sobre lo que hicieron la semana pasada prestando atención al uso de las conjunciones.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de un texto oral sobre la experiencia de alguien que sufrió una tormenta de nieve para contestar una pregunta de comprensión y completar unas frases, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Producción de textos orales cortos sobre lo que hizo una familia después de sufrir una tormenta de nieve, utilizando unos dibujos como ayuda, con una pronunciación adecuada.

56

Page 64:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Participación en conversaciones con el compañero/a para identificar fenómenos naturales, y hablar de algo que les ocurrió la semana pasada y de lo que ellos y otras personas hicieron en un momento concreto del pasado, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, y para identificar con el que están más familiarizados. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de comprensión, formar frases correctas relacionando el principio y el final de estas y elegir las respuestas correctas. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal (artículo de un periódico) e informal (un diario) en las comunicaciones escritas. Composición de un texto breve sobre lo que hicieron la semana pasada a partir de unas frases y siguiendo el esquema elaborado. Uso de las conjunciones para completar unas frases, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre el cantante Ricky Martin para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: Past Simple, negative, interrogative, short answers, linking

words.

Léxico / Vocabulario Los desastres naturales.

Los medios de comunicación.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Hablar sobre el tiempo atmosférico: el pasado del verbo to be.

Expresar hechos pasados: el Past Simple (negativa e interrogativa, y las respuestas breves); las expresiones temporales.

Reflexionar sobre el uso de las conjunciones and, but y because. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de los sonidos: /i:/, /i/ y //.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones gramaticales.

57

Page 65:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección.

Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- El efecto de los huracanes en EE. UU. y sus características, y cómo afectan a la vida diaria de sus víctimas.- Las actividades pasadas.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional. Conocimiento del cambio climático a través del argumento de la película El día después presentado en un artículo de periódico, de las tormentas de nieve a través de un programa de radio, así como de la ayuda que ofrecen algunas personas en países donde han sufrido un desastre natural.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre una experiencia personal en medio de una tormenta de nieve.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a los fenómenos naturales ilustrados y a lo que ellos u otras personas hicieron en un momento concreto del pasado, empleando estructuras sencillas, las expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre un pequeño tornado, sobre la película El día después que trata de las catástrofes naturales, y sobre los huracanes en EE. UU., demostrando la comprensión a través de una actividad específica.

4. Redactar de forma guiada un texto breve con información personal sobre lo que hicieron la semana pasada prestando atención al uso de las conjunciones and, but y because y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del Past Simple en negativa e interrogativa y la pronunciación de los sonidos /i:/, /i/ y //, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, el uso de listas de verbos, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar fenómenos naturales tales como los tornados, las tormentas de nieves y los huracanes en diferentes lugares geográficos, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 39 y 44: vocabulario relacionado con los desastres naturales y con los medios de comunicación. - Grammar, págs. 42 y 43: uso de la lengua inglesa para expresar hechos pasados: el Past Simple; las expresiones

temporales.- Listening, pág. 45: comprensión oral de una conversación sobre una tormenta de nieve.- Speaking, págs. 41 y 45: pronunciación de los sonidos: /i:/, /i/ y //.; participación en conversaciones para identificar

fenómenos naturales, y hablar de algo que les ocurrió la semana pasada y de lo que ellos y otras personas hicieron en un momento concreto del pasado.

- Reading, págs. 40, 41, 44 y 46: comprensión escrita de una conversación, de una crítica cinematográfica y de un texto relacionados con el tiempo y los desastres naturales.

- Writing, pág. 45: reflexión sobre el uso de las conjunciones and, but y because; composición de un texto sobre lo que hicieron la semana pasada.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación ambiental):- Reading, págs. 44 y 46: los desastres naturales.

58

Page 66:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Reading, pág. 44 y Listening, pág. 45: valoración del pronóstico del tiempo para prevenir daños.- Fact 4U!, pág. 46: la velocidad a la que va un huracán.

Tratamiento de la información y competencia digital (educación del consumidor):- Listening, pág. 45 y Reading, pág. 46: reconocimiento y valoración del papel que juegan los medios de comunicación

en nuestra cultura actual.

Competencia social y ciudadana (educación moral y cívica):- Speaking, págs. 41 y 45: interés por saber qué hizo la gente en el pasado.- Reading, pág. 46: respeto hacia el trabajo que hace la gente para ayudar a los demás tras una catástrofe.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 35, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 38 y 39, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 41 y 45; Writing, pág. 45: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 45: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Ciencias sociales, geografía e historia:

- El desastre del “Katrina” que asoló Nueva Orleans en 2005.

Ciencias de la naturaleza:- Reflexión sobre las consecuencias de las catástrofes naturales.- La película El día después que refleja aspectos del cambio climático.

Tecnologías:- Los distintos medios de comunicación.

Lengua y literatura:- El lenguaje periodístico en una crítica de una película.- El Past Simple en negativa e interrogativa.- Las conjunciones copulativas, adversativas y causales.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 5: What Makes You Laugh?

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre una situación embarazosa y una película. Hablar sobre hechos pasados. Expresar preferencias.

Utilizar correctamente el Past Continuous.

Repasar las preposiciones de tiempo on, at e in.

Identificar y pronunciar correctamente las formas débiles de was y were.

Escuchar de forma comprensiva dos historias divertidas.

Escribir una pequeña historia prestando atención al uso del conector so.

Contenidos

59

Page 67:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de dos historias divertidas para relacionarlas con los dibujos correspondientes e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Participación en conversaciones con el compañero/a para hablar de su comedia y cómico/a favorito, para contar chistes y hablar de lo que estaban haciendo el día anterior a una hora determinada, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para completar unas frases, contestar preguntas de comprensión e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen, etc. Composición de una historia basada en unas ilustraciones siguiendo el esquema elaborado y utilizando unas frases anteriores como ayuda. Uso del conector so para relacionar frases correctamente, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre la actriz Jennifer Aniston para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos• Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: Past Continuous, affirmative, negative, interrogative, short

answers, linking words.

Léxico / Vocabulario El humor.

Las partes del cuerpo.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructuras y funciones de la lengua Expresar acontecimientos pasados: el Past Continuous (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); las expresiones temporales.

Expresar preferencias: prefer.

Reflexionar sobre el uso de las preposiciones de tiempo on, at e in, y del conector so.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación. Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética

60

Page 68:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

La pronunciación de las formas débiles de was y were.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Hechos pasados.- Comedias famosas (Friends, El príncipe de Bel-Air).- Los clubs de comedia.- El papel de los payasos y del personal sanitario en los hospitales.

Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional.

Conocimiento de las ventajas que tiene la risa y el buen humor transmitido a los enfermos a través de la película Patch Adams.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre dos historias divertidas.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones expresando las comedias y cómicos/as favoritos y lo que estuvieron haciendo en un momento concreto del pasado, empleando estructuras sencillas, expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre unos chicos/as contando chistes, una situación embarazosa para una joven al caerse en la calle y sobre la importancia que concede al humor la película Patch Adams, demostrando la comprensión a través de una tarea específica.

4. Redactar de forma guiada una historia breve basada en dos ilustraciones prestando atención al uso del conector so y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del Past Continuous y la pronunciación de las formas débiles de was y were, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar aspectos sociales y culturales propios de otros países en lo referentes a los clubs de la comedia, a las terapias de la risa y al papel que tienen los payasos en los hospitales, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 47 y 52: vocabulario relacionado con el humor y las partes del cuerpo.- Grammar, págs. 50 y 51: uso de la lengua inglesa para expresar acontecimientos pasados: el Past Continuous; las

expresiones temporales.- Listening, pág. 53: comprensión oral de una conversación sobre dos historias graciosas.- Speaking, págs. 43 y 53: pronunciación de las formas débiles de was y were; participación en conversaciones para

hablar de su comedia y cómico/a favorito, para contar chistes y hablar de lo que estaban haciendo el día anterior a una hora determinada.

61

Page 69:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Reading, págs. 48, 49, 52 y 54: comprensión escrita de un diálogo y dos textos relacionados con el humor.- Writing, pág. 53: reflexión sobre el uso de las preposiciones de tiempo on, at e in, y del conector so; composición de

una historia basada en unas ilustraciones.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación para la salud):- Reading, págs. 48, 49, 52 y 54; Listening, pág. 53: la risa y el buen humor como aspectos saludables.- Reading, pág. 54: la importancia de transmitir ánimo y optimismo a los enfermos/as.

Competencia social y ciudadana (educación para la paz):- Reading, págs. 48 y 49: tolerancia y respeto hacia las preferencias de la gente y su sentido del humor.- Fun 4U!, pág. 54: la aparición de los primeros payasos.- Reading, pág. 54: valoración de las películas que muestran unos valores a seguir en nuestra sociedad (Patch Adams).- Reading, pág. 54: valoración de la importancia de ofrecer y recibir ayuda ante un problema.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 43, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 46 y 47, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 49 y 53; Writing, pág. 53: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 53: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Lengua y literatura:

- El Past Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Las expresiones temporales.- Las preposiciones de tiempo.- Las conjunciones consecutivas.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Reflexión sobre la labor del personal sanitario y de los payasos en los hospitales.

UNIDAD 6: The Great Outdoors

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre un programa de televisión y sobre el Everest. Expresar habilidad, obligación y prohibición. Pedir y dar permiso y consejo.

Utilizar correctamente los verbos modales can, can’t, could, couldn’t, must, mustn’t, should y shouldn’t.

Identificar y pronunciar la forma débil de can.

Identificar y producir la entonación de frases.

Escuchar de forma comprensiva una conversación entre dos jóvenes.

Escribir un correo electrónico prestando atención a los conectores de secuencia.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales.

62

Page 70:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Obtención de información general y específica de una conversación entre un chico y una chica sobre el programa que este ha ideado para contestar una pregunta de comprensión y elegir las respuestas correctas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Participación en conversaciones con el compañero/a para mostrar de qué son capaces, pedir y dar permiso para hacer algo y aconsejar o expresar obligación o prohibición, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escuchar, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes y formar parejas de opuestos. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, completar unas frases y elegir las respuestas correctas. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Reconocimiento e iniciación en el uso de algunas fórmulas que diferencian el lenguaje formal e informal (un correo electrónico)

en las comunicaciones escritas. Composición de un correo electrónico sobre sus planes para hacer una comida en el campo siguiendo unos dibujos y utilizando un texto anterior como ayuda. Uso de los conectores de secuencia first, then, next, after that y finally para completar un párrafo correctamente, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre la actriz Penélope Cruz para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos• Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: modal verbs, affirmative, negative, interrogative, short answers, connectors of sequence.

Léxico / Vocabulario La naturaleza.

Verbos relacionados con la supervivencia en situaciones extremas.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

Hablar sobre habilidades. Pedir y conceder permiso: can, could.

• Dar consejos: should.

Expresar obligación y prohibición: must, mustn’t.

Reflexionar sobre el uso de los conectores de secuencia: first, next, then, after that y finally. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

63

Page 71:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

C. Fonética La pronunciación de la forma débil de can. La entonación de las frases.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- El reciclaje y el cuidado del medio ambiente. - Las obligaciones de algunos lugares.- Un programa de televisión en el que los concursantes tienen que sobrevivir ante ciertas dificultades hacer pruebas variadas.

Conocimiento de personas que suben al Everest: esfuerzo y superación.

Conocimiento de aspectos geográficos relacionados con el Everest.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas en conversaciones de un texto oral sobre dos jóvenes hablando de un posible programa de telerrealidad.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a sus conocimientos sobre la naturaleza y la geografía, a sus habilidades y a lo que deberían y no deberían hacer en el colegio, empleando estructuras sencillas, expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre una excursión por el bosque, sobre un programa concurso de supervivencia y sobre un joven que alcanzó la cima del Everest a edad temprana, demostrando la comprensión a través de una tarea específica.

4. Redactar de forma guiada un correo electrónico sobre sus planes para ir a comer al campo prestando atención a los conectores de secuencia y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso de los modales can, could, must y should, la pronunciación de la forma débil de can y la entonación de frases, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

7. Usar el correo electrónico para establecer relaciones personales expresando sus planes para ir al campo, mostrando interés por su uso.

8. Identificar aspectos sociales, culturales y geográficos propios de otros países en lo referente a la naturaleza, distintos accidentes geográficos del mundo (el océano Atlántico, el Everest, etc.), un programa concurso de supervivencia y algunos deportes de riesgo como el alpinismo, y mostrar interés por conocerlos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 55 y 60: vocabulario relacionado con la naturaleza y algunos verbos.- Grammar, págs. 58 y 59: uso de la lengua inglesa para hablar sobre habilidades y pedir y conceder permiso: can,

could; dar consejos: should; expresar obligación y prohibición: must, mustn’t.

64

Page 72:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Listening, pág. 61: compresión oral de una conversación en la que se habla de una idea.- Speaking, págs. 57 y 61: entonación de las frases; participación en conversaciones para mostrar de qué son capaces,

pedir y dar permiso para hacer algo y aconsejar o expresar obligación o prohibición.- Reading, págs. 56, 57, 60 y 62: compresión escrita de una conversación y dos textos relacionados con la naturaleza. - Writing, pág. 61: reflexión sobre el uso de los conectores de secuencia: first, next, then, after that y finally;

composición de un e-mail sobre los planes para un picnic.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación ambiental):- Reading, págs. 56, 57, 60 y 62: el contacto del hombre con la naturaleza.- Reading, págs. 56 y 57: reconocimiento de la necesidad de cuidar el entorno natural.- Reading, págs. 56 y 57: normas básicas de precaución, protección y seguridad a la hora de realizar actividades al aire

libre.- Reading, págs. 56 y 57: el uso de mapas para orientarse en espacios abiertos.- Reading, pág. 62: condiciones climáticas en el Everest.

Competencia social y ciudadana (educación moral y cívica):- Reading, págs. 56 y 57: respeto por la naturaleza.- Reading, págs. 56 y 57: importancia de la precaución para evitar peligros.- Reading, pág. 60: análisis y valoración crítica de los concursos de televisión.- Reading, págs. 60 y 62: valoración del esfuerzo por sobrevivir en situaciones límite.- Reading, pág. 60: aceptación del reto que supone competir con otros, sin que ello suponga actividades de rivalidad,

entendiendo la oposición como una estrategia de juego y no como una actitud frente a los demás.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 51, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 54 y 55, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 57 y 61; Writing, pág. 61: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 61: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Ciencias de la naturaleza:

- Distintos espacios naturales del planeta.

Lengua y literatura:- Los verbos modales para indicar habilidad, obligación y prohibición.- Fórmulas para pedir y dar permiso, y consejo.- Los conectores de secuencia.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Ciencias sociales, geografía e historia:- El Everest y la persona más joven en llegar a la cima en 2001.

Educación física:- El alpinismo como deporte de superación y riesgo.- Recursos y lugares para el desarrollo de actividades.

UNIDAD 7: Looking Good

Objetivos de aprendizaje de la Unidad 7

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre dos retratos y sobre los piercings y tatuajes. Dar opiniones y describir a personas. Utilizar correctamente el comparativo de los adjetivos.

Identificar y producir la acentuación de palabras.

65

Page 73:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Escuchar de forma comprensiva una conversación sobre una película.

Escribir una descripción comparando a dos actores y prestando atención al orden correcto de los adjetivos.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de una conversación sobre una película famosa para contestar una pregunta de comprensión e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Producción de frases comparando diferentes cosas, con una pronunciación adecuada. Participación en conversaciones con el compañero/a para opinar sobre algunas profesiones, describir a personas y cosas, y compararlas, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes y para formar parejas de opuestos. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para completar unas frases y un cuadro, y para relacionar las ilustraciones con los periodos de un eje cronológico. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen, etc. Composición de un texto breve para comparar a dos actores famosos, Eliajah Wood y Will Smith, siguiendo el esquema elaborado como ayuda. Observación del orden de los adjetivos en la oración para formar frases correctas, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre el actor Javier Bardem para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos• Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: comparative adjectives, long adjectives, short adjectives, irregular adjectives, spelling rules, word order.

Léxico / Vocabulario Las profesiones.

El aspecto físico.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

66

Page 74:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Estructura y funciones de la lengua

Dar opiniones: I think, I agree, I disagree

Describir a personas y cosas: los adjetivos en grado comparativo.

Observar que en inglés los adjetivos no tienen plural.

Reflexionar sobre los adjetivos calificativos y su orden en la oración.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación. Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La acentuación de las palabras.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas donde se habla la lengua extranjera que se trabajan en la unidad:

- Los piercings y tatuajes. Conocimiento de la evolución del aspecto de la gente a lo largo de la historia, de la teoría de un experto estadounidense a través del cuadro La Mona Lisa y el retrato de Leonardo da Vinci, así como del valor de la belleza interior en el argumento de la película Shrek 2.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas en conversaciones de un texto oral sobre una conversación entre dos jóvenes hablando de los personajes de la película Shrek 2.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a su opinión sobre distintas profesiones relacionadas con el cuidado del físico, y a la descripción y comparación de personas y cosas, empleando estructuras sencillas, expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre una selección de modelos, la teoría que relaciona el cuadro La Mona Lisa y el retrato de Leonardo da Vinci, y sobre el origen y la historia de los tatuajes y los piercings, demostrando la comprensión a través de una tarea específica.

4. Redactar de forma guiada un texto breve comparando a dos actores prestando atención al orden de los adjetivos en la oración y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso del comparativo y el superlativo de los adjetivos y la acentuación de las palabras, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar aspectos sociales, culturales e históricos propios de otros países en lo referente a la idea de belleza, al concepto de los piercings y tatuajes a lo largo de la historia y de cuadros famosos, y a las profesiones relacionadas con el aspecto físico, y mostrar interés por conocerlos.

67

Page 75:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 67 y 72: vocabulario relacionado con las profesiones y el aspecto físico.- Grammar, págs. 70 y 71: uso de la lengua inglesa para dar opiniones y describir personas y cosas.- Listening, pág. 73: compresión oral de una conversación sobre una película.- Speaking, págs. 69 y 73: acentuación de las palabras; conversaciones para opinar sobre algunas profesiones, describir a

personas y cosas, y compararlas. - Reading, pág. 68, 69, 72 y 74: comprensión escrita de una conversación y de dos textos relacionados con el aspecto

físico. - Writing, pág. 73: reflexión sobre los adjetivos calificativos y su orden en la oración; composición de un texto para

comparar a dos actores famosos.

Competencia social y ciudadana (educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, educación para la paz):- Reading, págs. 68 y 69: las profesiones relacionadas con el cuidado del aspecto físico y con la moda, desempeñadas por

hombres y mujeres indistintamente.- Reading, pág. 74: tolerancia y respeto por las diferencias individuales que tienen su origen en características corporales

como los tatuajes, piercings, grosor, edad, talla, etc.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Competencia cultural y artística (educación sobre Europa):- Reading, pág. 74: la presencia de piercings 300 años A.C. entre los soldados romanos y de tatuajes en la Inglaterra del

siglo XIX.- Reading, pág. 72: el cuadro La Mona Lisa y el misterio entorno a la identidad del personaje.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 59, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 62 y 63, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 69 y 71; Writing, pág. 71: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 71: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Ciencias sociales, geografía e historia:

- El origen de los tatuajes y los piercings, y su presencia en distintas partes del mundo a lo largo de los tiempos.

Lengua y literatura:- El comparativo de los adjetivos.- La ausencia de plural en los adjetivos ingleses.- El orden de los adjetivos calificativos en la oración.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Educación plástica y visual:- El cuadro La Mona Lisa del pintor italiano Leonardo da Vinci.

UNIDAD 8: Fears

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre Disneyland París y sobre tres monstruos. Expresar planes futuros. Hacer sugerencias. Describir lugares y cosas.

Utilizar correctamente be going to y el Present Continuous con valor de futuro.

Identificar y producir la entonación y el ritmo de frases.

68

Page 76:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Escuchar de forma comprensiva los planes para hacer una obra de teatro.

Escribir un párrafo sobre un viaje especial prestando atención al uso de los pronombres personales sujeto.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de un texto oral sobre los planes previstos para una obra de teatro en el instituto para contestar una pregunta de comprensión y completar unas frases, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Producción de textos orales cortos sobre cómo se imaginan su propia casa, con una pronunciación adecuada. Participación en conversaciones con el compañero/a para hablar de lo que les da miedo y de lo que van a hacer en vacaciones, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, y corregir estas últimas, contestar preguntas de comprensión, relacionar las descripciones con las fotografías y completar un cuadro. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Composición de un párrafo sobre sus planes para hacer un viaje a un sitio especial siguiendo el esquema elaborado y utilizando un texto anterior como ayuda. Uso de los pronombres personales sujeto para sustituir a algunos nombres de un párrafo, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre el director de cine, Alejandro Amenábar, para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos• Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: be going to, affirmative, negative, interrogative, short

answers, Present Continuous with future meaning, pronouns.

Léxico / Vocabulario El miedo y el terror.

Mobiliario y partes de la casa.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua

69

Page 77:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Expresar acontecimientos futuros. Describir lugares y cosas: be going to y el Present Continuous con valor de futuro (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); las expresiones temporales.

• Hacer sugerencias: What about …?, Why don’t we …?

Utilizar los pronombres personales sujeto correctamente. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La entonación y el ritmo de las oraciones.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas que se trabajan en la unidad:

- Los planes futuros que tiene la gente.- Los parques temáticos y otros lugares de atracción en París y Londres: Disneyland París, el museo de cera londinense y el

London Dungeon. Reconocimiento y valoración de la lengua extranjera como instrumento de comunicación internacional. Conocimiento de aspectos culturales sobre elementos reales o de ficción a través de tres conocidos monstruos asociados a

distintas partes del mundo como Bigfoot (EE.UU.), Godzilla (Japón), y Drácula (Transilvania), y sobre la primera versión de Drácula.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre los planes que tiene un chico para organizar una obra de teatro en el colegio.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones relativas a las cosas y situaciones que les dan miedo, lo que van a hacer en sus vacaciones y cómo va a ser su casa si les toca la lotería, empleando estructuras sencillas, expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre la visita a un parque de atracciones y a Phantom Manor (en Disneyland París), y sobre Bigfoot, Godzilla y Drácula, demostrando la comprensión a través de una tarea específica.

4. Redactar de forma guiada un texto breve sobre los planes para hacer un viaje a un sitio especial prestando atención al uso de los pronombres y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso de be going to y el Present Continuous con valor de futuro, y la entonación y el ritmo de las frases, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, etc.

8. Identificar aspectos sociales, culturales, históricos y geográficos propios de otros países en lo referente al miedo, a los monstruos y a los personajes de terror famosos a nivel internacional, y mostrar interés por conocerlos.

70

Page 78:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 75 y 80: vocabulario relacionado con el miedo y el terror, y con el mobiliario y las partes de la casa. - Grammar, págs. 78 y 79: uso de la lengua inglesa para expresar planes futuros y describir lugares y cosas: be going to

y el Present Continuous con valor de futuro.- Listening, pág. 81: comprensión oral de una conversación sobre los planes para una obra de teatro del colegio.- Speaking, págs. 77 y 81: la entonación y el ritmo de las oraciones; participación en conversaciones para hablar de lo

que les da miedo y de lo que van a hacer en vacaciones.- Reading, págs. 76, 77, 80 y 82: comprensión escrita de un diálogo y de dos textos sobre los parques temáticos, el miedo

y el terror.- Writing, pág. 81: uso correcto de los pronombres personales sujeto; composición de un texto contando sus planes para

hacer un viaje.

Competencia social y ciudadana (educación moral y cívica):- Reading, pág. 80; Listening, pág. 81: tolerancia y respeto por las intenciones y los planes de futuro de las personas.- Reading, págs. 76 y 77: respeto hacia las fobias o los miedos psicológicos que tienen las personas y valoración de la

ayuda que se les puede prestar para superarlas.- Reading, págs. 76 y 77: respeto hacia la manera de divertirse de los jóvenes en las distintas atracciones de miedo en los

parques temáticos y en otros sitios de interés.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Competencia cultural y artística (educación sobre Europa):- Reading, págs. 80 y 82: referencias al parque temático Disneyland París en Francia y a un monstruo de Transilvania en

Rumanía.- Writing, pág. 81: referencias a la Torre de Londres, al museo de cera Madame Tussaud y al London Dungeon.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 67, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 70 y 71, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 77 y 81; Writing, pág. 81: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 81: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Lengua y literatura:

- La forma be going to.- El Present Continuous con valor de futuro.- Las expresiones temporales.- Fórmulas para hacer sugerencias.- Los pronombres personales sujeto para evitar la repetición abusiva de nombres.

- La novela Dracula del escritor irlandés Bram Stoker, y la primera adaptación al cine.

- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Ciencias sociales, geografía e historia:- EEUU, Europa y Japón como escenarios asociados a los personajes de Bigfoot, Drácula y Godzilla.- Lugares de interés en París y Londres.

UNIDAD 9: Dreams

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y textos breves sobre las aspiraciones de tres jóvenes y sobre una máquina. Hacer predicciones. Expresar condiciones.

71

Page 79:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Utilizar correctamente el futuro con will y el primer condicional.

Identificar y pronunciar las formas contraídas ‘ll y won’t.

Identificar y producir la entonación de frases.

Escuchar de forma comprensiva una conversación entre dos amigos sobre profesiones.

Escribir un párrafo sobre sus sueños futuros prestando atención a las reglas y estrategias de escritura vistas en unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Escucha y comprensión de mensajes emitidos dentro del aula relacionados con las actividades habituales. Obtención de información general y específica de una conversación entre dos jóvenes sobre lo que les gustaría ser de mayor para contestar una pregunta de comprensión y elegir las respuestas correctas, con apoyo de elementos verbales y no verbales. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave. Participación en conversaciones con el compañero/a para hablar de sus sueños y para hacer predicciones según unas situaciones dadas y unas ilustraciones, con pronunciación y entonación adecuadas para lograr la comunicación. Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas, con una pronunciación adecuada.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

Anticipación del contenido antes y durante la lectura de una historia ilustrada con fotografías. Comprensión de la información general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para formar frases correctas relacionando el principio y el final de estas, contestar preguntas de comprensión e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas. Uso de estrategias de comprensión lectora: identificación del tema de un texto, con ayuda de elementos textuales y no textuales; utilización de los conocimientos previos sobre el tema; inferencia de significados por el contexto, por elementos visuales, por comparación de frases similares en las lenguas que conocen. Composición de un texto breve sobre sus sueños futuros siguiendo el esquema elaborado y utilizando un texto anterior como ayuda. Repaso de las reglas y estrategias de escritura para corregir un párrafo, y valoración de su importancia en las comunicaciones escritas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

• Obtención de información específica sobre el cantante Sting para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Star Fact 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Elementos morfológicos• Identificación de elementos morfológicos en el uso de la lengua: future, affirmative, negative, interrogative, short answers,

time expressions, first conditional.

Léxico / Vocabulario Situaciones futuras.

Las profesiones.

Palabras y expresiones útiles y la equivalencia en su propia lengua.

72

Page 80:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Hacer predicciones: will (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

Expresar condiciones y promesas con el primer condicional.

Reflexionar sobre las reglas y estrategias de escritura que han aprendido a lo largo del curso. Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.

Usar la terminología adecuada a los contenidos.

Fonética La pronunciación de las formas contraídas ‘ll y won’t, y la entonación de las oraciones.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Uso de recursos para el aprendizaje como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas o tecnologías de la información y la

comunicación. Reflexión sobre el uso y el significado de las formas gramaticales adecuadas a distintas intenciones comunicativas. Participación en actividades de evaluación compartida, en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-

corrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación y respeto hacia las costumbres y rasgos de la vida cotidiana propios de otros países y culturas que se trabajan en la unidad:

- Los sueños de la gente.- Las funciones escolares al final del curso.

Ampliación de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios sociales. Conocimiento de un invento japonés a través del cual podemos soñar con lo que queramos, así como de la velocidad en que se olvidan los sueños.

Criterios de evaluación

1. Comprender la idea general e informaciones específicas de un texto oral sobre las profesiones que les gustaría tener a dos amigos.

2. Participar con progresiva autonomía en conversaciones y simulaciones indicando las cosas con las que sueñan y haciendo predicciones según unas situaciones en concreto y unas ilustraciones, empleando estructuras sencillas, expresiones más usuales de relación social, y una pronunciación adecuada para lograr la comunicación.

3. Comprender la información general y la específica de diferentes textos escritos sobre la interpretación de algunos sueños, sobre las aspiraciones profesionales de tres jóvenes y sobre una máquina que controla los sueños, demostrando la comprensión a través de una tarea específica.

4. Redactar de forma guiada un párrafo sobre sus sueños para el futuro prestando atención a las reglas y estrategias de escritura de unidades anteriores, y manteniendo una presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como el uso de will y el primer condicional, la pronunciación de las formas contraídas ´ll y won´t y la entonación de las frases, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autoaprendizaje y de auto-corrección de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente algunas estrategias básicas utilizadas para progresar en el aprendizaje, tales como la capacidad de valorar sus progresos, la reflexión sobre el propio aprendizaje, la participación en la evaluación del propio aprendizaje, el uso de algunos mecanismos de auto-corrección, la utilización de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico, apéndices gramaticales, etc.

8. Identificar aspectos sociales propios de otros países en lo referente a los sueños y con los deseos y aspiraciones de los personajes presentados en la unidad, y mostrar interés por conocerlos.

73

Page 81:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 83 y 88: vocabulario relacionado con las situaciones futuras y con las profesiones.- Grammar, págs. 86 y 87: uso de la lengua inglesa para hacer predicciones: will, y para expresar condiciones y

promesas: el primer condicional. - Listening, pág. 89: comprensión oral de una conversación sobre profesiones.- Speaking, pág. 85 y pág. 89: pronunciación de las formas contraídas ‘ll y won’t, y la entonación de las oraciones;

participación en conversaciones para hablar de sus sueños y para hacer predicciones según unas situaciones dadas y unas ilustraciones.

- Reading, págs. 85, 86, 88 y 90: comprensión escrita de una conversación y dos textos relacionados con los sueños.- Writing, pág. 89: reflexión sobre las reglas y estrategias de escritura que han aprendido a lo largo del curso;

composición de un texto sobre sus sueños futuros.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (educación para la salud):- Reading, pág. 90: la importancia del descanso a través de un sueño reparador.

Competencia social y ciudadana (educación para la paz y educación moral y cívica):- Reading, pág. 88: valoración de la labor realizada en cada profesión.- Reading, pág. 88: respeto por los deseos y las preferencias de los demás en cuanto a su futuro personal y profesional.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el

aula.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 75, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 78 y 79, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 85 y 89; Writing, pág. 89: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Writing, pág. 89: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Lengua y literatura:

- El futuro con will.- El primer condicional.- Fórmulas para hacer predicciones.- Repaso de las reglas y estrategias de escritura para escribir un párrafo correctamente.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Tecnologías:- El funcionamiento y la utilidad de una “máquina de los sueños” patentada por una empresa japonesa.

Educación de la ciudadanía y los derechos humanos:- Incorporación de la mujer a profesiones tradicionalmente desempeñadas por hombres.

11. Programación Didáctica detallada (3º ESO)

a) Criterios de evaluación.1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para seguir instrucciones, comprender avisos, diálogos o exposiciones breves y cara a cara que giren en torno a temas conocidos como ocio y tiempo libre, preferencias, experiencias personales, organización de la clase, y aquéllos en los que identifiquen la intención del hablante. Asimismo, se pretende medir la capacidad para comprender tanto la idea general como informaciones específicas de textos orales procedentes de los medios de comunicación con pronunciación estándar.

74

Page 82:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

Con este criterio se evalúa la capacidad para desenvolverse en conversaciones utilizando las estrategias adecuadas para comprender y hacerse comprender con el fin de expresar gustos, necesidades, sentimientos, dar y recabar información, expresar opiniones y relatar experiencias. Las conversaciones se darán en relación directa con los interlocutores habituales en el aula o personas nativas conscientes de hablar con estudiantes extranjeros.

Los intercambios comunicativos podrán presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos auténticos y adaptados, de extensión variada, diferenciando hechos y opiniones e identificando en su caso, la intención comunicativa del autor.

A través de este criterio se evalúa la capacidad para comprender diferentes tipos de textos escritos (narrativos, descriptivos, argumentativos) que traten temas del currículo, aplicando las estrategias de lectura conocidas y otras nuevas como la identificación del tema por medio de elementos textuales y para-textuales.

Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma libros, noticias, instrucciones, explicaciones, etc., de cierta extensión, en diferentes soportes y con finalidades diversas: recabar o comunicar información para la realización de una tarea específica, aprender contenidos de otras materias y leer por placer o entretenimiento.4. Redactar de forma guiada textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

Este criterio evalúa la capacidad para comunicarse por escrito, para la elaboración y revisión de borradores y para la elección del registro adecuado. Los textos presentarán como mínimo una sintaxis simple y fácilmente comprensible, léxico limitado pero adecuado a contexto, y la ortografía y la puntuación correctas. Éstos estarán relacionados con las necesidades de comunicación más usuales y las diferentes intenciones comunicativas. En todos los escritos, se evaluará también la presentación clara, limpia y ordenada, y la habilidad en el uso de los medios informáticos para la elaboración y presentación de textos.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para aplicar de forma cada vez más autónoma sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si los alumnos y alumnas utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje como la valoración de sus progresos y la reflexión sobre el propio aprendizaje; la utilización de estrategias diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso cada vez más autónomo de diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce, la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella o el uso de mecanismos de auto-corrección.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales de aula, y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados. También se tendrá en cuenta si el alumnado valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, su actitud hacia la lengua extranjera y sus intentos por utilizarla.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de las costumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y mostrar una valoración positiva de patrones culturales distintos a los propios.

A través de este criterio se apreciará si los alumnos y alumnas son capaces de identificar en textos orales o escritos algunos rasgos significativos y característicos de la cultura general de los países donde se habla la lengua extranjera, si pueden describirlos de forma clara y sencilla y muestran respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando de este modo algunos estereotipos.

75

Page 83:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y temas interdisciplinares por unidades.UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

Objetivos de aprendizaje

Repasar el presente del verbo to be y de have got. Repasar el Present Simple y el Present Continuous. Escuchar de manera comprensiva y una conversación. Presentarse formal e informalmente. Utilizar el lenguaje de clase.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para unir las palabras dadas con las ilustraciones y definiciones correspondientes, identificar qué medios de transporte son acuáticos, corregir frases, hacer una lista con las cosas que hay en cada una de las habitaciones de su casa, interpretar los datos de una tabla para luego completar frases, contestar una pregunta y buscar en un mapa los países que aparecen en la tabla.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos

previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.- Uso progresivamente autónomo de convenciones más habituales y propias de la conversación para hacer presentaciones

formales e informales. - Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la

interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Comprensión de la información general y específica de distintas frases, para completar varias conversaciones con

apoyo visual, identificar cuál es formal e informal y relacionar frases para hacer pequeños diálogos. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA- Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario

- Lugares de la ciudad.- Medios de transporte.- La casa.- El tiempo meteorológico.- El lenguaje utilizado por el profesor/a como por el alumno/a en el aula.- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas.

Estructura y funciones de la lengua- Fórmulas para presentarse: to be.- Fórmulas para expresar posesión: have got.- Fórmulas para hablar de hábitos y rutinas: el Present Simple.- Fórmulas para hablar de cosas que están ocurriendo en el momento de hablar: el Present Continuous.- Lenguaje situacional para presentarse formal e informalmente.- Uso del lenguaje de clase.

Fonética La pronunciación del vocabulario de la unidad.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste

con las lenguas que conoce. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

76

Page 84:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas que existen entre las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad inglesa y la propia, y respeto hacia los mismos.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: presentarse formal e informalmente y expresarse con el lenguaje que se utiliza en clase.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera. Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

1. Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de una conversación de dos amigos describiendo a varias personas de una fiesta, y de mensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales.2. Participar en conversaciones y simulaciones breves sobre el lenguaje de clase y las presentaciones, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un texto escrito sobre varias presentaciones y frases relacionadas con el lenguaje de clase. 4. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso de los verbos

to be y have got, el Present Simple y el Present Continuous, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía, escritura, etc.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla el inglés en lo referente a las presentaciones, mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

- Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary del Student´s Book, págs. 4-5, Language Builder del Workbook, págs. 4-5: repaso del vocabulario relacionado con lugares de la ciudad, medios de transporte, la casa y el tiempo meteorológico.- Listening, pág. 6: comprensión oral de una conversación de dos amigos describiendo a varias personas de una fiesta.Grammar Revision, págs. 6-7: repaso de los verbos to be y have got, del Present Simple y el Present Continuous.- Speaking, pág. 8: uso de fórmulas para presentarse formal e informalmente y del lenguaje de clase de forma adecuada.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary, pág. 5: interés por conocer el tiempo en distintas partes del mundo. Tratamiento de la información y competencia digital:- Muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Speaking, pág. 8: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a, los compañeros/as y las rutinas de clase. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

- Temas interdisciplinares Lengua y literatura:

- Los verbos to be y have got.- El Present Simple y el Present Continuous.- Preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y fórmulas para presentarse formal e informalmente.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase.- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

UNIDAD 1: You Are What You Eat

77

Page 85:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Objetivos de aprendizaje

- Contrastar el uso del Present Simple y del Present Continuous.- Utilizar correctamente los cuantificadores y determinantes. - Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre los hábitos alimentarios más adecuados para la salud y un

cuestionario sobre el tipo de chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno.- Hablar de hábitos y utilizar correctamente el lenguaje para pedir comida.- Expresar gustos y preferencias.- Escribir una crítica sobre un restaurante.- Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /s/ y /z/.

- Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos.- Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar las palabras que se refieran a comida en un cuestionario, añadir más palabras a cada grupo de alimentos, contestar un cuestionario, sustituir las ilustraciones de un diagrama por las palabras correspondientes, identificar los adjetivos que describan sabores, contestar preguntas y elegir las palabras en negrita correctas que aparecen en las frases e identificar adjetivos con las terminaciones - y, -ing y -ed en unas frases.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.- Escucha y comprensión de una conversación telefónica entre una madre y su hija sobre la cena para comprobar lo que van a

cenar y de un diálogo en el que un cliente pide comida por teléfono para identificar qué platos del menú ha elegido, calcular el precio total de dicho pedido y decidir si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre sus hábitos alimentarios y los de su familia y sobre sus gustos para la comida y para pedir comida.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en

actividades de comunicación reales y simuladas.- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción

tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR- Identificación del contenido de un artículo de una revista sobre los hábitos alimentarios más adecuados para la salud , un

cuestionario sobre el tipo de chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno, así como un texto sobre la historia del chocolate con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, identificar unos enunciados como verdaderos o falsos, contestar preguntas, identificar palabras a partir de definiciones, calcular el número de calorías de un producto fijándose en el cuadro de información nutricional, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, corregir frases falsas, averiguar a qué adjetivos de personalidad a partir de unas descripciones y buscar algunos más en el texto, relacionar las descripciones de cuatro personas con el tipo de chocolate que elegirían, contestar un pequeño cuestionario, averiguar a qué alimentos a partir de unas pistas.

- Lectura autónoma de textos relacionados con su interés.- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.- Uso de la información de una crítica de un restaurante para completar una ficha.- Producción guiada de una crítica de un restaurante con información personal a partir de un modelo, con algunos elementos

de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Reflexión sobre el proceso de escritura elaborando una lista de ideas antes de escribir la redacción. - Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:- Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre la implantación de un impuesto sobre

el chocolate para señalar la opción correcta en un cuadro y contestar preguntas.- Producción escrita de una crítica de un restaurante a partir de un modelo dado.

- Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.- Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

78

Page 86:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Léxico / Vocabulario- Vocabulario relacionado con la nutrición.- Adjetivos para describir la comida.- False friends.- Word Builder: adjetivos terminados en -y, -ing y -ed.- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua- Diferenciación entre hechos habituales y lo que ocurre en el momento: el Present Simple y Present Continuous.- Fórmulas para expresar cantidad: cuantificadores.- Los determinantes: a /an, some y any.- Fórmulas para hablar de hábitos.- Expresión de gustos y preferencias.- Fórmulas para pedir comida.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /s/ y /z/ en “biscuit” y “dessert”.

Reflexión sobre el aprendizaje:

Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con

las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL- Valoración del uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse con personas de procedencias diversas.- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre los hábitos alimentarios más adecuados para

la salud y su repercusión en la salud, datos sobre la gastronomía de otros países, y sobre la historia del chocolate y su procedencia.

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: hablar de hábitos y de gustos y preferencias, y pedir comida.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera , obteniendo la información por diferentes medios:

- Información nutricional de algunos alimentos.- Hábitos alimentarios en otros países y en otras épocas.- Datos sobre la gastronomía de otros países.- Datos sobre la procedencia de algunos alimentos de uso cotidiano.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

- Valoración del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

1. Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes sobre una conversación telefónica sobre alimentos y un diálogo el que un cliente va a pedir comida por teléfono.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a los hábitos alimentarios y a situaciones para pedir comida, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un artículo sobre los hábitos alimentarios más adecuados para la salud, un cuestionario sobre el tipo de chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno, así como un texto sobre la procedencia de algunos alimentos de uso cotidiano como es el chocolate.

4. Redactar de forma guiada una crítica de un restaurante, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso del Present

79

Page 87:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Simple y el Present Continuous y de los cuantificadores y los determinantes y la pronunciación de sonidos de especial dificultad /s/ y /z/, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a los hábitos alimentarios, gustos y preferencias para la comida, países de origen de algunos alimentos mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 10, sección Vocabulary, pág. 16, sección Quick Check, pág. 20 del Student’s Book y Language

Builder del Workbook, págs. 6 y 7, : vocabulario relacionado con la nutrición y adjetivos para describir la comida; adjetivos terminados en -y, -ing y -ed.

- Reading, pág. 11 y 14, sección Communication Kit, pág. 19 y sección Culture Kit, pág. 124: comprensión escrita de un texto sobre los hábitos alimentarios más adecuados para la salud y su repercusión en la salud, un cuestionario sobre el chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno, un menú de un restaurante, un texto sobre la procedencia del chocolate.

- Grammar, págs. 12-13 y 15, sección Quick Check pág. 20 : comunicarse empleando el Present Simple o el Present Continuous, según corresponda, los cuantificadores y los determinantes.

- Listening, pág. 10 y sección Listening, pág. 16: comprensión de una conversación telefónica y un pedido de comida por teléfono.

- Speaking en la sección Vocabulary, pág. 10, sección Grammar págs. 12 y 13, sección Grammar pág. 15, sección comunicativa Ordering Food, págs. 16-17 y sección Communication Kit, pág. 19: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de hábitos alimentarios, gustos y preferencias para la comida y pedir comida en un restaurante.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 17: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /s/ y /z/.- Writing, en la sección comunicativa Ordering Food, pág. 18, del Student’s Book, así como en la sección Writing

pág. 14, y en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 117: expresión escrita de una crítica sobre un restaurante y de un texto sobre el origen de otro alimento utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:- Reading, pág. 10: cálculo del número de calorías de un alimento.- Listening y Speaking, en la sección comunicativa Ordering Food, págs. 16-17: cálculo del precio total de un

pedido de comida.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary y Listening, pág. 10 y Reading, pág. 11: interés por ampliar sus conocimientos sobre nutrición.

Importancia de seguir una dieta que sea adecuada para la salud.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Ordering Food, pág. 18: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Grammar, pág. 12, sección comunicativa Ordering Food, págs. 16-17 y sección Communication Kit, pág. 19:

respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Communication Kit, pág. 19: actitud crítica ante la información sobre cómo pedir comida en un restaurante.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Listening, pág. 10, Reading, pág. 11, Grammar, pág. 12 y Vocabulary, en la sección Ordering Food, pág. 16:

respeto por los hábitos alimentarios y las preferencias alimentarias de los demás.- Vocabulary, pág. 10 y Reading, pág. 14: actitud crítica ante la información que se presenta en un cuestionario

sobre nutrición y otro sobre el tipo de chocolate que gusta dependiendo de la personalidad de cada uno.- Listening y Speaking, en la sección comunicativa Ordering Food, págs. 16-17 y Communication Kit, pág. 19:

actitud crítica ante la información sobre cómo pedir comida por teléfono y en un restaurante.

Competencia cultural y artística: - Grammar, pág. 13: interés por conocer datos relacionados con la gastronomía de otros países.- Communication Kit, pág. 19: aprendizaje y práctica de las fórmulas para pedir comida en un restaurante.- Culture Kit, pág. 124: interés por conocer la procedencia de algunos alimentos de uso cotidiano.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:

80

Page 88:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de la sección Task , situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 11, 15, 16 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Listening, pág. 10, Grammar, pág. 12, seccióncomunicativa Ordering Food, págs. 16-17, Writing, pág. 18 y

sección Communication Kit, pág. 19: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 11 y 14, Grammar, pág. 13 y Culture Kit, pág. 124: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección comunicativa Ordering Food, pág. 18, Writing Box, pág. 18: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

- Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Información nutricional de algunos alimentos.

Ciencias sociales, geografía e historia:- País de origen de algunos alimentos de uso cotidiano.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Respeto hacia los hábitos alimentarios de otras personas.- Aprendizaje de las fórmulas correctas para pedir comida en un restaurante.

Lengua y literatura:- Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.- Los cuantificadores y los determinantes.- Los adjetivos terminados en -y, -ing y -ed.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés en el Language

Builder a partir de instrucciones en castellano.

Matemáticas:- Cálculo del número de calorías de algunos alimentos.- Los precios de la comida en una carta y cálculo del precio final de un pedido de comida.

UNIDAD 2: Clean-Up Time

- Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el Past Simple, el Past Continuous y las expresiones temporales que los acompañan. Contrastar el uso del Past Simple y el Past Continuous. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre la cantidad de basura que se genera en un hogar británico y

otro sobre un proyecto escolar relacionado con el medio ambiente. Escuchar de manera comprensiva un programa de radio y una entrevista telefónica. Hablar de rutinas diarias y actividades habituales. Hacer entrevistas. Escribir la descripción de un acontecimiento prestando atención a la estructura del texto. La acentuación de las palabras.

- Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Debate del tema de la unidad a partir de unas preguntas. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para elaborar una lista con los productos que su familia tira a la basura y clasificarlos según el material del que están fabricados, completar las normas para reciclar utilizando las palabras que aparecen resaltadas en el anuncio, formar expresiones a partir de verbos y sustantivos, y decir si

81

Page 89:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

las palabras en negrita son sustantivos o verbos. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos

previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc. Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto. Escucha y comprensión de un programa en la radio sobre el reciclaje para contestar preguntas y elaborar una lista de

productos que no se pueden reciclar, y una entrevista a varios miembros de una organización medioambiental para identificar el tema del programa y elegir la respuesta adecuada.

Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de rutinas diarias y actividades habituales, y para hacer entrevistas.

Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula. Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo

en actividades de comunicación reales y simuladas. Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la

interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del contenido de un artículo en una página web sobre la cantidad de basura que se genera en un hogar

británico y la importancia de reciclar, y otro en una revista sobre un proyecto escolar sobre medio ambiente, un texto sobre una pareja que financió su boda reciclando, otro texto sobre una organización dedicada a plantar árboles de forma altruista y otro sobre el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa de Suecia con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para contestar preguntas, completar frases, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, buscar datos, y situar California en un mapa y contestar preguntas sobre la geografía de Estados Unidos.

Lectura autónoma de textos relacionados con su interés. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Uso de la información de un párrafo para completar un cuadro. Producción guiada de un texto en el que describan un acontecimiento a partir de un modelo, con algunos

elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención a la estructura del texto. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre un colegio en Inglaterra donde

tanto profesores/as como alumnos/as trabajan en la conservación del medio ambiente para señalar la opción correcta en un cuadro y contestar preguntas, y seleccionar lo correcto en un texto sobre una escultura realizada con basura

Producción escrita de un texto el que describan un acontecimiento a partir de un modelo dado.

- Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.- Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario Vocabulario relacionado con el reciclaje. False friends. Word Builder: palabras que pueden ser a la vez sustantivos y verbos. Diferencias entre el inglés británico e inglés americano. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Narración de hechos pasados: el Past Simple y el Past Continuous y las expresiones temporales que lo acompañan. Diferenciación entre hechos pasados y lo que ocurre en un momento específico en el pasado: el Past Simple y el Past

Continuous. Fórmulas para hablar sobre rutinas diarias y actividades habituales. Lenguaje situacional para hacer entrevistas. La estructura del párrafo.

Fonética La acentuación de las palabras.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico.

82

Page 90:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación.

Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste

con las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas. Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la cantidad de basura que se genera en un

hogar británico y la importancia de reciclar, la gestión de residuos urbanos en el pasado, la realización de una escultura usando basura, una manera de reciclar para obtener beneficio personal, un proyecto escolar sobre medio ambiente, una asociación dedicada a repoblar bosques, y el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa de Suecia, y respeto hacia los mismos.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: hablar de la rutina diaria y actividades habituales, así como hacer entrevistas.

Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:- La cantidad de basura que se genera en un hogar británico y la importancia de reciclar.- La gestión de los residuos urbanos en el pasado.- Un proyecto para reciclar latas con el fin de costear una boda.- Un proyecto escolar sobre medio ambiente en un colegio de California. Un proyecto para repoblar los bosques de Los Ángeles.

Un artista que realiza obras usando basura. Uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa de Suecia.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

1. Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un programa de radio en el que se dan consejos para reciclar y una entrevista a varios miembros de una organización medioambiental.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a las rutinas y actividades habituales, así como la realización de entrevistas, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un artículo sobre la cantidad de basura que se genera en un hogar británico y la importancia de reciclar, otro sobre un proyecto escolar relacionado con el medio ambiente, así como varios textos sobre reciclar latas y repoblar bosques y sobre el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa.

4. Redactar de forma guiada un texto en el que describan un acontecimiento, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso del Past Simple, Past Continuous y su contraste, la acentuación de las frases, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información, y para establecer relaciones personales escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a la cantidad de basura que se genera en los hogares británicos, las normas de reciclar y a la gestión de los residuos urbanos en distintos países, etc. , mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 22, sección comunicativa Interviewing, pág. 28, sección Communication Kit, pág. 31, del

83

Page 91:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Student’s Book y Language Builder del Workbook, págs. 8-9: vocabulario relacionado con el reciclaje; palabras que pueden ser a la vez sustantivos y verbos; diferencias entre el inglés británico e inglés americano.

- Reading, págs. 23 y 26, Grammar, págs. 24 y 27, sección Culture Kit, pág. 125: comprensión escrita de un artículo sobre la cantidad de basura que se genera en un hogar británico, otro sobre un proyecto escolar sobre medio ambiente, un texto sobre una pareja que recicla latas para costear su boda, otro texto sobre un proyecto para repoblar los bosques de Los Ángeles y un texto sobre el uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa.

- Grammar, págs. 24-25 y 27,: comunicarse empleando el Past Simple o el Past Continuous, según corresponda.- Listening, pág. 22, sección comunicativa Interviewing, pág. 28 y sección Communication Kit, pág. 31:

comprensión de un programa de radio, una entrevista telefónica y dos diálogos. - Speaking, pág. 22, Grammar, págs. 25 y 27, y sección comunicativa Interviewing, pág. 29: participación en

conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre el reciclaje, hablar de acciones que estaban ocurriendo en un momento específico en el pasado, expresar actividades habituales y acciones que están ocurriendo en el momento y hablar sobre el medio ambiente.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 29: la acentuación de las palabras. - Writing, en la sección comunicativa Interviewing, pág. 30 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan

del Workbook, pág. 118: expresión escrita de un texto describiendo un acontecimiento.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Listening, pág. 22 y Reading, pág. 23: la importancia de reciclar.- Grammar, pág. 24: la gestión de los residuos urbanos en el pasado y el origen de algunos materiales.- Reading, pág. 26, Listening y Speaking, en la sección comunicativa Interviewing, págs. 28-29: respeto por el

medio ambiente.- Culture Kit, pág. 125: uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en una empresa de Suecia.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, en la sección comunicativa Interviewing, pág. 30: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Vocabulary, pág. 22, Grammar, págs. 25 y 27 y sección comunicativa Interviewing, pág. 29: respeto por las

normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Listening, pág. 22, Reading, pág. 26, la sección comunicativa Interviewing, págs. 28-29, Culture Kit, pág. 125:

cooperación por un mundo mejor.- Vocabulary, pág. 22 y Grammar, pág. 24: reflexión sobre la cantidad de residuos urbanos que se generan en los

hogares y sobre la importancia de reciclar.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Globe Icon de cada unidad.

Competencia cultural y artística: - Reading, pág. 26: ampliación de los conocimientos sobre geografía de Estados Unidos.- Communication Kit, pág. 31: interés por conocer las diferencias entre el inglés británico e inglés americano.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Task del Student’s Book, y las secciones Putting It Together, Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 19, 23, 24 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 22, sección Grammar, pág. 27, sección comunicativa Interviewing, pág. 29 y Writing, pág. 30: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Writing, en la sección comunicativa Interviewing, pág. 30, Writing Box, pág. 30: desarrollo organizativo a la hora

de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

- Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- El medio ambiente.- El reciclaje.

Ciencias sociales, geografía e historia:- Geografía de Estados Unidos.- Gestión de los residuos urbanos.

84

Page 92:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Construcción de una sociedad que cuide del entorno natural.

Lengua y literatura:- El Past Simple: afirmativa, negativa e interrogativa.- El Past Continuous: afirmativa, negativa e interrogativa.- El Past Simple en contraste con el Past Continuous.- Palabras que pueden ser a la vez sustantivos y verbos.- La estructura del párrafo.- Diferencias entre el inglés británico y el inglés americano.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en castellano en el Language Builder.

Matemáticas:- Uso de los porcentajes a la hora de dar datos estadísticos.

Tecnologías:- Uso de las nuevas tecnologías para fomentar el reciclaje en las empresas.- Uso de Internet para buscar información

UNIDAD 3: Good Job!

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente el Present Perfect Simple y las expresiones temporales que los acompañan. Contrastar el uso del Present Perfect Simple y el Past Simple. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo en el que se plantea si los sueldos de los personajes famosos son

demasiado altos y otro sobre profesiones sorprendentes. Escuchar de manera comprensiva un diálogo y una entrevista. Dar opiniones. Hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez. Escribir un texto en el que describan una experiencia involvidable. Identificar y producir sonidos de especial dificultad: /s/ y /k/.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Uso de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad , averiguar a qué profesiones se refieren a través de unas pistas, contestar preguntas, sugerir más profesiones, utilizar las palabras dadas para completar los diagramas y formar collocations y luego utilizarlas para completar las frases.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto. Escucha y comprensión de un diálogo entre dos amigos que hablan sobre profesiones para contestar preguntas y relacionar

unas frases con la profesión a la que se refieren y una entrevista a un presentador para identificar las cosas que ha hecho en una lista dada, identificar unos enunciados como verdaderos o falsos y contestar preguntas.

Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión sobre las diferentes profesiones , contar tres cosas que hayan hecho la semana pasada y otras tres esta semana y hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

85

Page 93:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Identificación del contenido de un artículo en el que se plantea si los sueldos de los personajes famosos son demasiado altos, otro sobre profesiones sorprendentes, un texto sobre la trayectoria profesional de un personaje famoso , así como varios textos sobre el trabajo infantil en Brasil y Australia con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para contestar preguntas, identificar la información solicitada, identificar palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, identificar las frases correctas y elegir la respuesta correcta.

Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Uso de la información de una entrada de un blog para completar un cuadro. Producción guiada de un texto sobre alguna experiencia inolvidable a partir de un modelo, con algunos elementos de

cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión). Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al orden de las expresiones temporales y los adverbios

de frecuencia en la oración. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre los empleos que tuvieron algunos

personajes famosos antes de ser populares para relacionar los personajes con las profesiones correspondientes y contestar preguntas.

Producción escrita de una entrada de un blog sobre alguna ocasión en la que hayan ayudado a alguien a partir de un modelo dado.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario Profesiones. Experiencias fuera de lo normal. False friends. Word Builder: collocations. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua El Present Perfect Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves). Diferenciación de uso entre el Present Perfect Simple y el Past Simple. Fórmulas para dar opiniones. Lenguaje situacional para hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez. El orden de las expresiones temporales y los adverbios de frecuencia en la oración.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad: /s/ y /k/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Deducción de reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con

las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation. Sección Grammar Practice para repasar el contenido de gramática aprendido en el trimestre.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

86

Page 94:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre los sueldos de algunos personajes famosos, las trayectorias profesionales de algunos artistas, profesiones poco corrientes, el trabajo como monitor de campamento de verano en Estados Unidos y el trabajo infantil en Brasil y Australia.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: dar opiniones y hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:- Los sueldos de algunos personajes famosos.- La trayectoria profesional de Tom Hanks.- Profesiones sorprendentes.- El trabajo como monitor en campamentos de verano en Estados Unidos.- El trabajo infantil en Brasil y Australia.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un diálogo de dos amigos que hablan sobre distintas profesiones y una entrevista a un presentador de televisión sobre cosas que haya hecho o experimentado alguna vez.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a opiniones sobre distintas profesiones y a cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un artículo en el que se plantea si los sueldos de los personajes famosos son demasiado altos, otro sobre algunas profesiones poco corrientes, así como varios textos sobre el trabajo infantil en Brasil y Australia.

4. Redactar de forma guiada un texto en el que describan una experiencia inolvidable, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso del Present Perfect Simple y su contraste con el Past Simple, la pronunciación de sonidos de especial dificultad /s/ y /k/, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación como los blogs como medio para compartir información sobre temas diversos y para establecer relaciones personales escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a los sueldos de algunos personajes famosos, profesiones poco corrientes, adolescentes que trabajan como monitores de campamentos de verano en Estados Unidos, el trabajo infantil en distintos países , etc., mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 34, sección comunicativa Talking about Experiences, pág. 40, del Student’s Book y Language

Builder, del Workbook, págs. 10-11: vocabulario relacionado con las profesiones y experiencias fuera de lo normal; collocations.

- Reading, págs. 35 y 38, Grammar, págs. 36-37 y sección Culture Kit, pág. 126: comprensión escrita de un artículo en el que se plantea si los sueldos de los personajes famosos son demasiado altos, otro sobre algunas profesiones sorprendentes, varios textos sobre la trayectoria profesional de algunos personajes famosos y varios textos sobre el trabajo infantil en distintos países .

- Grammar, págs. 36-37 y 39 : comunicarse empleando el Present Perfect Simple o el Past Simple, según corresponda.

- Listening, pág. 34, sección comunicativa Talking about Exeriences, pág. 40, y sección Communication Kit, pág. 43: comprensión de un diálogo de dos amigos que hablan sobre profesiones, una entrevista a un presentador de televisión sobre cosas que haya hecho o experimentado alguna vez y dos entrevistas telefónicas a varios solicitantes para un puesto de monitor en un campamento de verano.

- Speaking, pág. 34, Grammar, pág. 37 y sección comunicativa Talking about Experiences, pág. 41: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar su opinión sobre algunas profesiones, comentar cosas que hicieron la semana pasada y esta semana y hablar sobre cosas que hayan hecho o experimentado alguna vez.

- Pronunciation, en la sección Say It Right, pág. 41: pronunciación de sonidos de especial dificultad: /s/ y /k/.- Writing, en la sección comunicativa Talking about Experiences , pág. 42 del Student’s Book, así como en la

sección Writing Plan del Workbook, pág. 119: expresión escrita de un texto en el que describan una experiencia involvidable, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

87

Page 95:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary y Listening, pág. 34, Reading, pág. 38, sección Communication Kit, pág. 43 y Culture Kit, pág. 126:

conocimiento de diversas profesiones de hoy en día. Adolescentes que trabajan como monitores de campamentos de verano en Estados Unidos. El trabajo infantil en países como Brasil y Australia.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Reading, pág. 35 y Culture Kit, pág. 126: actitud crítica ante la información presentada en unos textos.- Writing, pág. 42: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Speaking, pág. 34: tolerancia y respeto por las opiniones de otras personas.- Vocabulary, pág. 40, Listening, pág. 40, Reading, pág. 38, Comunication Kit, pág. 43: respeto por las profesiones

presentadas en la unidad.

Competencia cultural y artística: - Grammar, págs. 36-37: interés por conocer la trayectoria profesional de algunos personajes famosos.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección “Globe Icon” de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de la seccion Task situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 31, 32 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 34, Grammar, pág. 37, sección comunicativa Talking about Experiences, págs. 40-41, Writing,

pág. 42: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Reading, págs. 35 y 38, Grammar, págs. 36-37: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que

se presentan.- Writing, en la sección comunicativa Talking abouy Experiences, pág. 42, Writing Box, pág. 42 : desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Las profesiones.- El trabajo infantil en Brasil y Australia.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Respeto hacia las profesiones de los demás.

Lengua y literatura:- El Present Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- El Present Perfect en contraste con el Past Simple.- Collocations.- El orden de las expresiones temporales y los adverbios de frecuencia.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder.

Tecnologías:- Blogs.

UNIDAD 4: Talking Fashion

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente los comparativos y superlativos de los adjetivos. Utilizar correctamente las estructuras (not) as … as, too … y (not) … enough.

88

Page 96:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre la prohibición de llevar puestas ciertas prendas de vestir en algunos países y otro sobre la preocupación de las niñas preadolescentes británicas por el aspecto físico.

Escuchar y comprender las normas de vestir en un colegio y los comentarios de unos reporteros sobre el vestuario de los invitados a una gala de los premios MTV.

Hablar sobre normas de vestir y sobre moda. Hacer comparaciones. Escribir un texto en el que describan sus prendas de vestir favoritas, prestando atención al orden de los adjetivos en la

oración. Identificar y pronunciar el sonido /f/ en “enough”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad , elaborar una lista con otras prendas de vestir y complementos, elegir de una lista los adjetivos para describir la ropa y escribir en un cuadro los sustantivos dados para luego añadir los adjetivos correspondientes.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto. Escucha y comprensión de las normas de vestir de un colegio para elegir la respuesta correcta y los comentarios de unos

reporteros sobre el vestuario de los invitados a una gala de los premios MTV para elegir la respuesta correcta y contestar unas preguntas.

Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de las normas de vestir del colegio, compararse con los personajes de las ilustraciones, hablar de sus gustos sobre la moda y sobre las prendas de vestir adecuadas para cada ocasión.

Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del contenido de un artículo de un periódico digital sobre la prohibición de llevar puestas ciertas prendas de

vestir en lugares públicos de algunos países, un texto sobre un tipo de zapato de plataforma muy popular entre los siglos XV-XVII, otro sobre la preocupación de las niñas preadolescentes británicas por el aspecto físico, así como dos textos sobre distintos lugares donde realizar compras con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para averiguar a qué prenda de vestir o complemento a través de unas pistas, contestar preguntas, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, averiguar cuál es la opinión del autor sobre el tema del artículo y dar su opinión, buscar frases que respalden las afirmaciones dadas y completar frases.

Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Uso de la información de un texto para completar un cuadro. Producción guiada de un texto en el que describan sus prendas de vestir favoritas a partir de un modelo, con algunos

elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al orden de los adjetivos en la oración. Uso progresivamente autónomo del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto (formal e informal). Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un artículo sobre las últimas novedades en moda

para identificar a qué se refieren unas frases y contestar preguntas. Producción escrita de un texto en el que describan la ropa que hay que ponerse en distintas ocasiones a partir de un modelo

dado. Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

89

Page 97:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario El mundo de la moda. Adjetivos relacionados con la moda. False friends. Word Builder: familias de palabras. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Lenguaje situacional para hacer descripciones personales y comparar personas: adjetivos comparativos, (not) as ... as,

superlativo, too ... y (not) ... enough. Fórmulas para hablar sobre normas de vestir y sobre moda. Fórmulas para hacer comparaciones. El orden de los adjetivos en la oración.

Fonética Pronunciación del sonido /f/ en “enough”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con

las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL• Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.• Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la prohibición de llevar puestas ciertas prendas de

vestir en lugares públicos de algunos países, otro sobre la preocupación de las niñas preadolescentes británicas por el aspecto físico, así como información sobre distintos lugares donde realizar compras, y respeto hacia los mismos.

• Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: hablar sobre normas de vestir y sobre moda.

• Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:

- Las normas de vestir en un colegio.- La prohibición de llevar puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países.- Datos sobre los chapines: unos zapatos con plataforma muy populares entre los siglos XV-XVII.- La excesiva preocupación por el aspecto físico de las niñas preadolescentes británicas.- Lugares donde realizar compras: centros comerciales bajo tierra en Montreal o a través de Internet.- Oxford Street: zona comercial en Londres.

• Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes sobre las normas de vestir en un colegio y los comentarios de unos reporteros sobre el vestuario de los invitados a una gala de los premios MTV.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a las normas de vestir en el colegio y las prendas de vestir adecuadas para cada ocasión, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de artículo sobre la prohibición de llevar puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países, un texto sobre la excesiva preocupación de las niñas preadolescentes británicas por el aspecto físico, así como información sobre lugares donde realizar las compras en Montreal o a través de Internet.

90

Page 98:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

4. Redactar de forma guiada de un texto en el que describan sus prendas de vestir favoritas, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso de adjetivos comparativos, (not) as ... as, superlativo, too ..., (not) ... enough, pronunciación del sonido /f/, etc. como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para consultar los periódicos digitales, y mostrar interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a datos sobre las normas de vestir en los colegios, la prohibición de llevar puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países, la excesiva preocupación por el aspecto físico de las niñas preadolescentes británicas y las compras en Montreal o a través de Internet, mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 48, sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 54, del Student’s Book y Language

Builder, del Workbook, págs. 12-13: vocabulario relacionado con la moda; familia de palabras. - Reading, págs. 49 y 52, Grammar, pág. 51, y Culture Kit, pág. 127: comprensión escrita de un artículo sobre la

prohibición de llevar puestas ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos países, otro sobre la excesiva preocupación por el aspecto físico de las niñas preadolescentes británicas, un texto sobre un tipo de zapatos de plataforma populares en los siglos XV-XVII , así como de varios textos sobre las compras en un centro comercial subterráneo en Montreal y a través de Internet.

- Grammar, págs. 50-51 y 53 : uso de fórmulas para hacer comparaciones: los adjetivos en grado comparativo y superlativo, (not) as … as, too …, (not) … enough.

- Listening, pág. 48 y sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 54: comprensión de dos conversaciones sobre las normas de vestir en un colegio y los comentarios de unos reporteros sobre el vestuario de los invitados a una gala de los premios MTV.

- Speaking, pág. 48, Grammar, pág. 50, sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 55 y sección Communication Kit, pág. 57: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre las normas de vestir del colegio, compararse con los personajes de las ilustraciones, hablar de sus gustos sobre la moda y sobre las prendas de vestir adecuadas para cada ocasión y comprar ropa.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 55: pronunciación del sonido /f/ en “enough”.- Writing, en la sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 56 del Student’s Book, así como en la sección

Writing Plan del Workbook, pág. 120: expresión escrita de un texto en el que describan sus prendas de vestir favoritas y otro sobre lugares interesantes en su zona para hacer compras.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 52: sentido crítico ante las exigencias del mundo de la moda y su repercusión en las niñas

preadolescentes que se ven influidos por ella.- Culture Kit, pág. 127: lugares donde hacer compras en Montreal.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 56: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 48, Grammar, pág. 50, sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 55 y sección

Communication Kit, pág. 57: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Culture Kit, pág. 127: interés por conocer lugares para hacer compras en Montreal.- Reading, pág. 52: actitud crítica ante la información que se presenta sobre la influencia de la moda en las niñas y

como consecuencia la excesiva preocupación que tienen por el aspecto físico.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Vocabulary, Listening y Speaking, pág. 48: respeto por las normas de vestir en los colegios.- Reading, pág. 49: reflexión sobre la prohibición de llevar ciertas prendas de vestir en lugares públicos de algunos

países como Estados Unidos y Reino Unido.- Listening, en la sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 54: valoración de los distintos gustos y formas

de vestir.- Speaking, en la sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 55: la elección de ropa para cada ocasión.- Comunication Kit, pág. 57: aprendizaje y práctica de fórmulas para hacer compras.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección “Globe Icon” de cada unidad.

91

Page 99:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencia cultural y artística: - “Globe Icon”, pág. 48: el primer invento de las gafas de sol en China.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de la sección Task situada en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 39, 40 y 132) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 48, Grammar, pág. 50, sección comunicativa Talking about Fashion, pág. 55 y Writing, pág. 56:

uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Writing, en la sección comunicativa Speaking about Fashion, pág. 56 y Writing Box, pág. 56 : desarrollo

organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- La historia de la moda.- Actividades extra usando el mapa de Estados Unidos o mapa mundial.- Las tendencias y su influencia en las niñas preadolescentes.

Lengua y literatura:- Los comparativos y superlativos de los adjetivos.- Las estructuras: (not) as … as, (not)… enough y too …- El orden de los adjetivos en la oración.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder. Tecnologías:

- Periódicos digitales.

UNIDAD 5: City Life

- Objetivos de aprendizaje

- Utilizar correctamente el futuro con will, be going to y el Present Continuous, las expresiones temporales que los acompañan.

- Utilizar correctamente el primer condicional.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre dos proyectos de ciudades del futuro y otro sobre la vida en la

ciudad y los efectos que tiene en el cerebro.- Escuchar y comprender un programa de radio y varias conversaciones.- Hablar sobre planes.- Hacer predicciones.- Escribir un correo electrónico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus planes, prestando atención al uso de los

adjetivos posesivos y pronombres para evitar la repetición.- Pronunciar correctamente las formas contraídas: will / ’ll y will not / won’t .

- Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos.- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Contestar a las preguntas

sobre capitales de ciudades famosas.- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para averiguar qué lugares del dibujo pueden encontrar en su pueblo o ciudad y cuáles les gustaría tener, elaborar una lista añadiendo otros que haya en su zona, averiguar qué collocations corresponde a cada dibujo, elegir la respuesta correcta, elegir make o do para completar las frases y formar collocations, completar el mapa de palabras con las collocations anteriores y añadir otras.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.- Escucha y comprensión de un programa de radio sobre la vida en la ciudad para contestar preguntas, completar frases y

elegir la respuesta correcta, y una conversación en el que tres amigos hablan de sus planes de futuro para relacionar a estas

92

Page 100:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

personas con sus sueños, contestar preguntas y otra conversación de dos amigos diez años después para averiguar si sus sueños y los de sus amigas se han cumplido.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR- Identificación del contenido de un artículo de revista sobre dos proyectos de ciudades del futuro, un texto sobre un proyecto

para la construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra, un artículo científico sobre la vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, un artículo con información de Beijing.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para contestar preguntas, decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos incluyendo las palabras o frases del texto que respalden sus respuestas, contestar preguntas sobre el texto, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir la frase que mejor explica el artículo, relacionar la información que aparece en dos columnas para formar frases, ralecionar palabras con sus antónimos, situar la ciudad de Michigan en un mapa de Estados Unidos, relacionar los lugares con sus descripciones.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.- Uso de la información de un correo electrónico para completar un cuadro.- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al uso de adjetivos posesivos y pronombres para evitar la

repetición. - Producción guiada de un correo electrónico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus planes a partir de un modelo,

con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:- Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre las casas flotantes para elegir la

respuesta correcta y contestar preguntas.- Producción escrita de un correo electrónico sobre sus planes para hacer un viaje a partir de un modelo dado.

- Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.- Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario- Lugares de la ciudad.- Collocations con verbos.- False friends.- Word Builder: las collocations con los verbos make y do.- Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Hacer predicciones con will. Fórmulas para expresar planes e intenciones: be going to. Fórmulas para anunciar planes que ocurrirán en el futuro próximo porque ya se han fijado de antemano: Present

Continuous. Lenguaje situacional para expresar probabilidad y posibilidad con el 1er condicional. Fórmulas para expresar preferencias. Fórmulas para hablar sobre planes. Uso de los pronombres y los adjetivos posesivos para evitar la repetición.

Fonética Pronunciación de las formas contraídas: will / ’ll y will not / won’t .

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Deducción de las reglas gramaticales a partir del cuadro gramatical. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

93

Page 101:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce.

Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre las ciudades del futuro, una ciudad ecológica

en Inglaterra, la vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, así como información de Beijing.- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: expresar

preferencias, hablar sobre planes y hacer predicciones.- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la

información por diferentes medios:- Dibujo donde se incluyen los lugares que puede haber en una ciudad. - Datos sobre las ciudades del futuro.- El proyecto de construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra: Sherford.- Una ciudad para conocer: Beijing.

- Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

1. Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un programa de radio sobre la vida en la ciudad y varias conversaciones sobre los planes de futuro de unos jóvenes.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones para expresar preferencias y hacer predicciones, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un artículo sobre dos proyectos de ciudades del futuro, otro sobre la vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, así como un artículo con información de una ciudad del mundo.

4. Redactar de forma guiada un correo electrónico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus planes, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso del futuro con will, be going to, el Present Continuous, el primer condicional, la pronunciación de las formas contraídas will / ’ll y will not / won’t, etc. como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a las ciudades del futuro, la construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra, ciudades como, Beijing, mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 60 y sección comunicativa Making Predictions, pág. 66, del Students’s Book, y Language

Builder, del Workbook, págs. 14-15: vocabulario relacionado con lugares de la ciudad y collocations con verbos; las collocations con make y do.

- Reading, págs. 61 y 64, Grammar, pág. 63, sección Communiction Kit, pág. 69 y Culture Kit, pág 128: comprensión escrita de un artículo sobre dos proyectos de ciudades del futuro, un texto sobre una ciudad ecológica en Inglaterra, otro artículo sobre la vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro, varios diálogos dando indicaciones para llegar a un lugar, así como un artículo con información sobre una ciudad del mundo.

- Grammar, págs. 62-63 y 65: comunicarse empleando will, be going to, el Present Continuous con valor de futuro y el primer condicional.

- Listening, pág. 60 y sección comunicativa Making Predictions, pág. 66: comprensión de un programa de radio

94

Page 102:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

sobre la vida en la ciudad y varias conversaciones sobre los planes de futuro de unos jóvenes.- Speaking, pág. 60, Grammar, págs. 63 y 65, sección comunicativa Making Predictions, pág. 67 y sección

Communication Kit, pág. 69: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de un lugar del dibujo del ejercicio anterior, sus planes para el fin de semana y lo que ocurrirá si se cumple la acción señalada, hacer predicciones sobre el futuro y dar indicaciones para llegar a un lugar.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 67: pronunciación de las formas contraídas: will / ’ll y will not / won’t .

- Writing, en la sección comunicativa Making Predictions, pág. 68, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 121: expresión escrita de un correo electrónico a un amigo/a que va a visitarle para contarle sus planes utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Vocabulary, pág. 60: lugares de la ciudad.- Reading, pág. 61: interés por conocer algunas características de las ciudades del futuro.- Grammar, pág. 63: construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra, Sherford.- Reading, pág. 64: datos sobre un estudio sobre cómo la vida en la ciudad puede afectar al cerebro.- Culture Kit, pág. 128: conociemiento sobre una capital famosa en el mundo: Beijing.- Communication Kit, pág. 69: capacidad de orientación para entender un mapa y dar indicaciones para llegar a un

lugar.

- Tratamiento de la información y competencia digital:- Speaking, pág. 60, Grammar, págs. 63 y 65, sección comunicativa Making Predictions, pág. 67 y sección

Communication Kit, pág. 69: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Writing, pág. 68, en la sección comunicativa Making Predictions: uso habitual del correo electrónico para comunicarse con otras personas.

- Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Grammar, pág. 63, Listening, pág. 66, Speaking, pág. 67 y Writing, pág. 68, en la sección comunicativa Making

Predictions: tolerancia y respeto por las intenciones y planes de los demás.- Reading, pág. 61 y Grammar, pág. 63: interés por conocer dos proyectos sobre ciudades del futuro y datos sobre

un proyecto para la construcción de una ciudad ecológica en Inglaterra.- Listening, pág. 66 y Speaking Task, pág. 67, en la sección comunicativa Making Predictions en Speking Task:

respeto por las opiniones y predicciones de la gente sobre el futuro.- Communication Kit, pág. 69: aprendizaje y práctica de las fórmulas para dar indicaciones para llegar a un lugar.

- Competencia cultural y artística: - Reading, pág. 64: situación de la ciudad de Michigan en un mapa.- Culture Kit, pág 128: interés por conocer datos sobre una capital famosa como Beijing.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la secciónes Globe Icon (pags. 59,60,65 y 69) que aparecen a lo largo de

la unidad.

- Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs.47,48 y 133) situadas en el Workbook.

- Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 60, Grammar, págs. 63 y 65, sección comunicativa Making Predictions, pág. 67, sección

Communication Kit, pág. 69 y Writing, pág. 68: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, en la sección comunicativa Making Predictions, pág. 68 y Writing Box, pág. 68, en la sección Writing Plan, pág. 121 en el Workbook: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

- Temas interdisciplinares

- Ciencias de la naturaleza:- La vida en la ciudad y los efectos que tiene en el cerebro.- Ciudades ecológicas.- Ciudades del futuro.

1. Ciencias sociales, geografía e historia:- Michigan y su situación en un mapa de Estados Unidos.- Los mapas: cómo leerlos y dar indicaciones.

95

Page 103:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- La capital de China: Beijing.- Referencias a capitales de distintos países.

- Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Aprendizaje de las fórmulas correctas para dar indicaciones para llegar a un sitio.

- Lengua y literatura:1. El futuro con will.2. La forma be going to.3. El Present Continuous con valor de futuro4. El primer condicional.5. Utilizar pronombres y adjetivos posesivos en las producciones escritas para evitar repeticiones de nombres.6. Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder.

- Tecnologías:7. El correo electrónico.

UNIDAD 6: Mad About Mobiles

Objetivos de aprendizaje

- Usar correctamente los modales.

- Leer de forma comprensiva y autónoma una historia gráfica sobre la dependencia de los jóvenes al teléfono móvil y unos mensajes en un foro de una página web sobre usos alternativos del móvil.

- Escuchar y comprender consejos para escribir mensajes de texto en el móvil y varias conversaciones sobre las normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

- Hacer comparaciones.- Expresar habilidades y hablar sobre las normas de educación para utilizar el móvil.- Escribir un mensaje para un foro de una página sobre las ventajas e inconvenientes de los móviles, prestando atención

al uso de las conjunciones causales y consecutivas.- Identificar y pronunciar correctamente la negación de los modales y sus contracciones.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR- Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Relacionar los

dibujos con los mensajes.- Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as.- Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

- Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionar las palabras con las ilustraciones correspondientes, contestar preguntas, elegir la respuesta correcta, buscar en el diccionario los phrasal verbs y completar los phrasal verbs que aparecen en unas frases.

- Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

- Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.- Escucha y comprensión de una conversación entre dos amigos dando consejos para escribir mensajes de texto en el móvil

para contestar una pregunta, identificar si las afirmaciones son verdaderas o falsas y averiguar y relacionar el significado de los símbolos que utilizan los adolescentes en los mensajes de texto, y varias conversaciones sobre las normas de educación para utilizar el teléfono móvil para contestar las respuestas correctas.

- Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comparar sus teléfonos móviles, hacer preguntas y responderlas expresando una habilidad en presente o en pasado, hablar de situaciones expresando obligación, consejo, prohibición y ausencia de obligación, comparar los resultados de un cuestionario para luego comentar unas preguntas y redactar una lista de normas de educación para utilizar el móvil.

- Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

- Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

- Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

96

Page 104:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Identificación del contenido de una historia gráfica sobre la dependencia de los jóvenes al móvil, unos mensajes en un foro de una página web sobre usos alternativos del móvil, la cronología de la historia de la comunicación con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para decidir si los enunciados dados son verdaderos o falsos y corregir los enunciados falsos, para contestar preguntas, buscar datos, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, relacionar la información que aparece en dos columnas para formar frases, escribir frases cambiando las palabras resaltadas en otro color.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.- Uso de la información de un mensaje de un foro de una página web para reflexionar sobre el proceso de escritura prestando

especial atención al uso de las conjunciones casuales y consecutivas.- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.- Producción guiada de un mensaje para un foro de una página web sobre las ventajas e inconvenientes de los móviles con

algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook:- Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre los teléfonos móviles en Kenia para

elegir la respuesta correcta y completar frases.- Producción escrita de un mensaje para un foro de una página web comentando si es bueno o malo que los adolescentes vean

la televisión a partir de un modelo dado.

- Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.- Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario Vocabulario relacionado con los teléfonos móviles y el mundo de la comunicación. Word Builder: phrasal verbs. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Lenguaje situacional para hablar sobre habilidades, expresar posibilidad en presente y en pasado, pedir y conceder

permiso, pedir favores, dar consejos, expresar obligación, prohibición y ausencia de la misma: los modales. Fórmulas lingüísticas para hacer comparaciones y hablar sobre las normas de educación para utilizar el móvil. Fórmulas lingüísticas para expresar causa y resultado: las conjunciones causales y consecutivas.

Fonética Pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma contraída.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Deducción de las reglas gramaticales a partir del cuadro gramatical. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con

las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL- Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.- Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la dependencia de los jóvenes al móvil y los

usos alternativos del móvil, así como la cronología de la historia de la comunicación, y respeto hacia los mismos.

97

Page 105:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: hacer comparaciones, expresar habilidades y hablar sobre las normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

- Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:-La dependencia de los jóvenes al móvil en distintos países del mundo.-Normas de educación para utilizar el teléfono móvil.-Usos alternativos del móvil por parte de jóvenes de distintas partes del mundo.-Información sobre los inventos relacionados con el mundo de la comunicación.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de varias conversaciones dando consejos para escribir mensajes de texto en los móviles y hablando de las normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones para comparar móviles y a situaciones para hablar de las normas de educación para utilizar el teléfono móvil utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de una historia gráfica sobre la dependencia al móvil de una adolescente y unos mensajes en un foro de una página web sobre los usos alternativos del móvil.

Redactar de forma guiada un mensaje para un foro de una página web sobre las ventajas e inconvenientes de los móviles, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre los modales, la pronunciación de la forma negativa de los modales y sus formas contraídas, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para enviar y recibir mensajes de texto en el teléfono móvil e intercambiar información en un foro, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a la dependencia de los jóvenes al móvil en distintas partes del mundo, los usos alternativos del móvil por parte de jóvenes de distintas partes del mundo, los inventos relacionados con el mundo de la comunicación mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 72, sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 78, del Student’s Book y Language

Builder, del Workbook, págs. 16-17: vocabulario relacionado con los móviles y el mundo de la comunicación; phrasal verbs.

- Reading, págs. 73 y 76 : comprensión escrita de una historia gráfica sobre la dependencia al móvil de una adolescente, varios mensajes de un foro en una página web sobre los usos alternativos del móvil.

- Grammar, págs. 74-75 y 77: expresión de habilidades, de posibilidad en presente y en pasado, maneras de pedir y conceder permiso, expresiones para pedir favores, dar consejos, expresión de prohibición, obligación y ausencia de la misma.

- Listening, págs. 72 y sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 78: comprensión de varias conversaciones dando consejos para escribir mensajes de texto en los móviles y hablando de las normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

- Speaking, pág. 72, Grammar, págs. 74 y 77 y sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 79: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para comparar sus móviles, expresar habilidades en presente o en pasado, obligación, consejo, prohibición y ausencia de obligación y hablar de las normas de educación para utilizar el teléfono móvil.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 79: pronunciación de la forma negativa de los modales, también en su forma contraída

- Writing, en la sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 80, del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 122: expresión escrita de un mensaje para un foro de una página web sobre las ventajas e inconvenientes de los móviles y utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia matemática:- Speaking, sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 79: cálculo de los puntos obtenidos tras hacer

una encuesta.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:

98

Page 106:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Reading, pág. 76: curiosidad por conocer usos alternativos del móvil.- Culture Kit, pág. 129: valoración del desarrollo de la tecnología de la comunicación.

Tratamiento de la información y competencia digital: Reading, pág. 73: actitud crítica y reflexiva ante la información que se presentan sobre la dependencia de los

jóvenes al móvil. Reading, págs. 73 y 76, sección Communication Kit, pág. 81: uso de los mensajes de texto en el teléfono móvil y

los mensajes en los foros para comunicarse con otras personas.- Writing, pág. 80: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, pág. 72, Grammar, págs. 74 y 77 y sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 79: respeto

por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Reading, pág. 72 y Grammar, pág. 75: uso responsable del teléfono móvil.- Listening, Speaking, en la sección comunicativa Discussing Phone Manners, págs. 78-79: respeto por las normas

de conducta a la hora de utilizar un teléfono móvil.- Communication Kit, pág. 81: curiosidad por conocer las abreviaturas en los mensajes de texto en otro idioma.

Competencia cultural y artística: - Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la secciónes Globe Icon (pags. 71,72,77 y 81) que aparecen a lo largo de

la unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs.55,56 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Grammar, págs. 75 y 77, sección comunicativa Discussing Phone Manners , págs. 79-80 y Writing, pág. 80: uso

de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Writing, en la sección comunicativa Discussing Phone Manners, pág. 80, Writing Box, pág. 80 y en la sección

Writing Plan, pág. 122 en el Workbook: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

2. Ciencias sociales, geografía e historia:- Curiosidad por conocer usos alternativos del móvil en Sudáfrica, India y Gran Bretaña.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:1. Conciencia de la importancia de los inventos.2. Uso responsable del teléfono móvil.3. Normas de educación para utilizar el móvil.

Lengua y literatura:4. Los modales.5. El uso de las conjunciones causales y consecutivas.6. Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder.

Matemáticas:- Puntuación final de una encuesta.

Tecnologías:1. La historia de la comunicación.2. El uso del móvil para enviar mensajes de texto.3. Uso del foro para intercambiar información con otras personas.

UNIDAD 7: This Is Britain

99

Page 107:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente la voz pasiva en presente y en pasado. Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto turístico del río Támesis y una página web sobre inventos

británicos. Escuchar y comprender un concurso en la radio acerca de la geografía de Gran Bretaña. Intercambiar información y hablar de inventos. Escribir un informe sobre un invento, prestando atención al uso de los conectores de secuencia. Identificar y producir sonidos de especial dificultad, como en “yoghurt” y en “jar”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para identificar accidentes geográficos y palabras que indican dirección en un cuestionario, sugerir más palabras relacionadas con la geografía, contestar un cuestionario, situar en un mapa los países, los mares y el océano mencionados en el cuestionario, identificar los datos que desconocían, sustituir las palabras en negrita que aparecen en las frases equivocadas por las correctas, elegir las respuestas correctas, identificar false friends y cognates en un texto y añadir algunos más.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto. Escucha y comprensión de un concurso en la radio sobre la geografía de Gran Bretaña para comprobar las respuestas al

cuestionario e identificar al ganador del concurso y un programa de radio sobre inventos para decir el orden en el que se mencionan dichos inventos y elegir la respuesta correcta.

Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hacer preguntas sobre geografía local y contestarlas, identificar si las frases son verdaderas o falsas y hacer preguntas sobre un producto y responderlas para completar el formulario.

Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del contenido de un folleto turístico sobre el río Támesis, un texto sobre los cuervos que habitan en la Torre de

Londres, un artículo sobre las esculturas que hay en el río Támesis, una página web sobre inventos británicos, un texto de Agatha Christie, datos sobre la cultura británica, varios textos sobre espacios naturales de interés turístico en el mundo y sobre lugares de acceso restringido a los visitantes para evitar su deterioro con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para averiguar en qué sección del folleto se encuentra la respuesta a las preguntas planteadas y luego contestarlas, identificar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas incluyendo las frases del texto que justifiquen sus respuestas, identificar palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, averiguar a qué inventos se refieren las afirmaciones dadas, contestar preguntas, dar su opinión personal sobre el invento que consideren más importante de los mencionados en el texto, identificar palabras a partir de definiciones y completar una ficha con información sobre los tres espacios naturales de interés turístico.

Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses. Uso de la información de un mensaje de un informe para completar un cuadro. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención al uso de los conectores de secuencia. Producción guiada de un informe sobre un invento con algunos elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en

el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión). Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre el London Eye para elegir la

respuesta correcta y contestar las preguntas. Producción escrita de un informe sobre el airbag a partir de un modelo dado.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

100

Page 108:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario Vocabulario relacionado con la geografía. Verbos. Word Builder: false friends y cognates. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua La voz pasiva en presente y en pasado. Fórmulas lingüísticas para intercambiar información. Fórmulas lingüísticas para hablar de inventos. Los conectores de secuencia.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “yoghurt” y en “jar”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste

con las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas. Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre el río Támesis, la Torre de Londres,

inventos británicos y la biografía de Agatha Christie, así como los espacios naturales de interés turístico en distintas partes del mundo y lugares de acceso restringido a los visitantes para evitar su deterioro, y respeto hacia los mismos.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: intercambiar información y hablar de inventos.

Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:- Información sobre diferentes aspectos de la cultura británica.- Información sobre el río Tamésis y la Torre de Londres.- Inventos británicos.- Historia del sello.- Espacios naturales de interés turístico: el río Nilo en Egipto, el salto del Ángel en Venezuela y las cuevas de Mulu

en Boreno.- Lugares de acceso restringido a los visitantes para evitar su deterioro: Monte Everest, Islas Galápagos y el Monte

Kilauea. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera,

utilizando soporte papel o medios digitales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un concurso en la radio sobre la geografía de Gran Bretaña y un programa de radio sobre inventos.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones para intercambiar información sobre su país y hablar de inventos utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un folleto turístico sobre el río Támesis y una página web sobre inventos británicos.

4. Redactar de forma guiada un informe sobre un invento, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y

101

Page 109:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector. 4. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso de la

voz pasiva en presente y en pasado, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para encontrar datos a través de un buscador de Internet, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente al río Tamésis, la Torre de Londres, inventos británicos, la biografia de Agatha Christie, espacios naturales de interés turístico y lugares de acceso restringido a los visitantes para evitar su deterioro, mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 86, pág. 92, sección Talking about Inventions del Student’s Book y Language Builder, del

Workbook, págs. 18-19: vocabulario relacionado con la geografía y verbos; false friends y cognates. - Reading, págs. 87 y 90, Grammar, págs. 88-89, Putting It Together, pág. 91 y Culture Kit, pág. 130: comprensión

escrita de un folleto turístico sobre el río Támesis, una página web sobre inventos británicos, un texto sobre los cuervos que habitan en la Torre de Londres, otro sobre unas esculturas en el Támesis y otro más sobre la biografía de Agatha Christie, así como varios textos sobre espacios naturales de interés turístico en el mundo.

- Grammar, págs. 88-89 y 91: comunicarse empleando la voz pasiva en presente y en pasado.- Listening, págs. 86 y sección Talking About Inventions, pág. 92: comprensión de un concurso en la radio sobre la

geografía de Gran Bretaña y un programa en la radio sobre inventos. - Speaking, sección Listening pág. 86, hacer preguntas y respuestas con otra persona sobre la geografía de su país.

Sección Grammar, pág. 89: hacer preguntas al compañero sobre si las frases son verdaderas o falsas. Sección Talking ABout Inventions, pág. 93: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para intercambiar información sobre la geografía local y hablar de inventos.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 93: pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “yoghurt” y en “jar”.

- Writing, pág. 94, en la sección Talking About Inventions del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 123: expresión escrita de un informe sobre un invento, utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 90, Listening, Speaking, en la sección Talking Abut Inventions,

págs. 92-93: importancia de los inventos a lo largo de la historia.- Culture Kit, pág.130: importancia de la conservación de los espacios naturales de interés turístico.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 94: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, pág. 93, Grammar, pág. 89 y 91: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el

profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Communication Kit, pág. 95: actitud crítica ante la información sobre las claves que se utilizan en los buscadores

de Internet.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.

Competencia cultural y artística: - Vocabulary, pág. 86, Grammar, pág. 89 y 91: conocimiento de datos culturales sobre Gran Bretaña.- Listening, pág. 86: conocimiento de datos sobre la geografía de Gran Bretaña.- Reading, pág. 87 y Grammar, pág. 89: interés por conocer datos sobre el río Támesis.- Grammar, pág. 88: interés por conocer datos curiosos sobre la Torre de Londres- Grammar, pág. 91: biografía de Agatha Christie.- Culture Kit pág. 130: interés por conocer espacios naturales de interés turístico como el río Nilo, el salto del Ángel

y las cuevas Mulu.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Task situada en cada unidad del Student’s Book, y las

102

Page 110:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 63, 64 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 93, y Writing, pág. 94: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados.- Vocabulary, pág. 86, sección Talking About Inventions, pág. 92, Reading, págs. 87 y 90, Grammar, págs. 88-89 y

91, y Culture Kit, pág. 130: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.- Writing, en la sección Talking About Inventions, y Writing Box, pág. 94: desarrollo organizativo a la hora de

presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias sociales, geografía e historia:- Geografía de Gran Bretaña.- El río Tamésis y la Torre de Londres.- Inventos británicos.- Biografía de Agatha Christie- Espacios naturales de interés turístico.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Respeto hacia los espacios naturales para evitar su deterioro.

Lengua y literatura:- La voz pasiva en presente y en pasado.- Los conectores de secuencia.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder.

Tecnologías:- Búsqueda de información en Internet.

UNIDAD 8: Equipped for Sport?

Objetivos de aprendizaje

Utilizar correctamente los adverbios de modo. Utilizar correctamente los adverbios en grado comparativo y la estructura as … as. Aprender la formación de las Subject / Object Questions. Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo científico sobre la influencia de los genes en las cualidades

físicas de las personas a la hora de practicar un deporte y una página de preguntas frecuentes sobre los beneficios de andar descalzo.

Escuchar y comprender preguntas para un concurso y una entrevista. Hablar de deportes y hacer comparaciones. Escribir un artículo sobre un acontecimiento deportivo utilizando el vocabulario adecuado para enriquecer la

expresión escrita. Identificar la pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “fashionable” y en “research”.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para rellenar un dibujo sobre el cuerpo humano, identificar las partes del cuerpo y sugerir otras, identificar en la foto los artículos deportivos que se utilizan, identificar deportes ya aprendidos, identificar nombres compuestos en el ejercicio y relacionar las palabras de dos columnas para formar nombres compuestos.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto.

103

Page 111:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Escucha y comprensión de preguntas para un concurso para identificar las partes del cuerpo y contestar preguntas, y una entrevista a una experta en medidas de seguridad en el deporte para elegir la respuesta correcta, completar frases y contestar preguntas.

Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para identificar las condiciones físicas adecuadas para practicar determinados deportes, hacer preguntas sobre deportes y contestarlas, completar un diálogo y comparar los artículos deportivos de un catálogo.

Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del contenido de un artículo científico sobre la influencia de los genes en las cualidades físicas de las personas

a la hora de practicar un deporte, una página de preguntas frecuentes sobre los beneficios de andar descalzo, un texto sobre el uso de un juego de consola para mantenerse en forma, así como varios textos sobre cuatro deportistas famosos y otro sobre el origen de tres artículos deportivos con el apoyo de elementos verbales y no verbales.

Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para identificar la pregunta que el autor del artículo quiere contestar a través de este, identificar las afirmaciones que son falsas y justificar sus respuestas, contestar preguntas, identificar palabras a partir de definiciones, situar en un mapa los países que se mencionan en el texto, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la sección Over to You, elegir la respuesta correcta, buscar sinónimos en el texto y situar México y los países cercanos en un mapa y contestar un cuestionario sobre los Juegos Olímpicos.

Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses. Uso de la información de un artículo de periódico para completar un cuadro. Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente. Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención a la elección de palabras. Producción guiada de un artículo sobre un acontecimiento deportivo con algunos elementos de cohesión y utilizando las

estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión). Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

En el Workbook: Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre un estudio en el que se afirma que

la práctica de deporte es bueno para el cerebro para identificar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas y contestar las preguntas.

Producción escrita de un artículo sobre un acontecimiento deportivo a partir de un modelo dado.

Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUAConocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario Partes del cuerpo. Equipamiento deportivo. False friends. Word Builder: nombres compuestos. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas

(ver objetivo general de área nº 7).

Estructura y funciones de la lengua Los adverbios de modo. Lenguaje situacional para hacer comparaciones: adverbios en grado comparativo, as ... as. Subject / Object Questions. Fórmulas lingüísticas para hablar de deporte. Fórmulas lingüísticas para hacer comparaciones.

Fonética Pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “fashionable” y en “research”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación.

104

Page 112:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste

con las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas

pertenecientes a otras culturas. Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre la influencia de los genes en las

cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte, y los beneficios de andar descalzo, así como cuatro deportistas famosos.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: hablar de deportes y hacer comparaciones.

Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios:- La influencia de los genes en las cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte.- Datos sobre los beneficios de andar descalzo.- Datos sobre deportistas de diferentes especialidades: Jiang Yuhuan (gimnasia artística), Haile Gebrselassie

(carrera de fondo), Sven Kramen (patinaje de velocidad) y Linn Haug (snowboard). Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera,

utilizando soporte papel o medios digitales.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de una conversación entre dos amigos preparándose para un concurso y una entrevista a una experta en medidas de seguridad en el deporte.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones para hablar de deportes y hacer comparaciones utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de un artículo científico sobre la influencia de los genes en las cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte y una página de preguntas frecuentes sobre los beneficios de andar descalzo.

4. Redactar de forma guiada un artículo sobre un acontecimiento deportivo, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre el uso de los adverbios de modo y su forma comparativa, la estructura as ... as, las Subject / Object Questions, la pronunciación de sonidos de especial dificultad, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a las cualidades físicas necesarias para practicar determinados deportes, un estudio sobre los beneficios de andar descalzo, datos sobre deportistas famosos de diferentes especialidades, mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 98, sección Making Comparisons, pág. 104, del Student’s Book y Language Builder, del

Workbook, págs. 20-21: vocabulario relacionado con las partes del cuerpo y el equipamiento deportivo; nombres compuestos.

- Reading, págs. 99 y 102: comprensión escrita de un texto sobre la influencia de los genes en las cualidades físicas de las personas a la hora de practicar un deporte, otro sobre los beneficios de andar descalzo, así como de varios textos sobre cuatro deportistas famosos.

- Grammar, págs. 100-101 y 103: comunicarse empleando los adverbios de modo, los adverbios en grado comparativo, la estructura as … as y el uso de las Subject / Object Questions para pedir y dar información.

- Listening, págs. 98 y 104: comprensión de una conversación entre dos amigos preparándose para un concurso de preguntas y una entrevista a una experta en medidas de seguridad en el deporte.

105

Page 113:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Speaking, pág. 98, sección Vocabulary, Grammar págs. 101 y 103, sección Making Comparisons, pág. 105 y sección Culture Kit, pág. 107: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de las condiciones físicas adecuadas para practicar algunos deportes, hacer preguntas sobre deporte en general, comparar artículos deportivos y dar noticias a los demás.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 105: pronunciación de sonidos de especial dificultad, como en “fashionable” y en “research”.

- Writing, en la sección Making Comparisons, pág. 106 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 124: expresión escrita de un artículo sobre un acontecimiento deportivo utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, págs. 99 y 102: interés por conocer datos sobre la influencia de los genes en las cualidades físicas de las

personas a la hora de practicar un deporte y los beneficios de andar descalzo.- Grammar, pág. 100: conocimiento de las habilidades de algunos animales (la mamba negra, el oso polar, los

pumas, la jirafa, la ballena jorobada, los delfines). - Culture Kit, pág. 131: comprensión escrita de varios textos sobre cuatro deportistas famosos de distintas

especialidades.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Reading, pág. 102: autonomía y criterio a la hora de consultar una página de preguntas frecuentes (FAQ).- Writing, pág. 106, en la sección Making Comparisons: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y

reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking, sección Vocabulary pág. 98, Grammar, págs. 101 y 103, sección Speaking, pág. 105 y sección

Communication Kit, pág. 107: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Vocabulary, pág. 98: condiciones físicas adecuadas para practicar algunos deportes.- Reading, pág. 99: respeto por las capacidades de las personas. - Grammar, pág. 101: interés por conocer datos sobre el número de medallas que consiguieron algunos países en las

Olimpiadas de Pekín en 2008.- Communication Kit, pág. 107: aprendizaje y práctica de las fórmulas para anunciar noticias.

Competencia cultural y artística: - Culture Kit, págs. 131: interés por conocer datos sobre deportistas de diferentes especialidades (Jiang Yuhuan,

Haile Gebrselassie, ven Kramen y Linn Haug).- Reading, pág. 102: situación de algunos países en un mapa.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección The Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Task situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 71, 72 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, sección Vocabulary pág. 98, Grammar, págs. 101 y 103, sección Communication Kit, pág. 105 y

Writing, pág. 106: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Reading, págs. 99 y 102, y Culture Kit, pág. 131: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan.

- Writing, en la sección Making Comparisons y Writing Box, pág. 106: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.

- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias de la naturaleza:- Habilidades de varios animales (la mamba negra, el oso polar, los pumas, la jirafa, la ballena jorobada y los

delfines).- Las condiciones físicas adecuadas para practicar algunos deportes.

Educación física:- Importancia del ejercicio físico.

106

Page 114:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:- Aprendizaje de las fórmulas para anunciar noticias.

Lengua y literatura:- Los adverbios de modo.- Los adverbios en grado comparativo y la estructura as … as.- Subject / Object questions.- Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder.

UNIDAD 9: Teen Troubles

- Objetivos de aprendizaje

Repasar la gramática aprendida en las unidades anteriores. Leer de forma comprensiva y autónoma una encuesta y una entrevista sobre las cosas que preocupan a los jóvenes y los

problemas de convivencia entre hermanos. Escuchar y comprender entradas de un diario online y una conversación. Expresar sentimientos. Solucionar de problemas. Escribir una carta a un consultorio contando un problema real o imaginario siguiendo los puntos trabajados para

conseguir una buena expresión escrita. Identificar los sonidos vocálicos presentes en las palabras “touch” y “browse”, entre otras.

- Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR

Predicción del tema de la unidad mediante el título de la misma, el apoyo visual y los conocimientos previos. Usos de los objetivos de la unidad para interaccionar con el profesor/a y con los compañeros/as. Escucha y comprensión de información general y específica de mensajes cara a cara emitidos por el profesor/a y los

compañeros/as, sobre temas concretos y conocidos relativos a situaciones de comunicación y a los temas incluidos en esta unidad.

Escucha, comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para averiguar qué adjetivos que describen sentimientos tienen una connotación positiva o negativa, describir sus sentimientos en cada una de las situaciones, sugerir otros adjetivos que describan sentimientos, elegir el mejor comentario de un chat, identificar expresiones a partir de definiciones, elegir la expresión correcta en cada situación e identificar expresiones idiomáticas en unas frases.

Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la intención del hablante, etc.

Deducción del significado de algunas palabras y/o expresiones a través del contexto. Escucha y comprensión de cuatro entradas de un diario online para relacionar los pitidos que se oyen con los adjetivos

correspondientes y contestar preguntas, y una conversación entre una estudiante y una profesora hablando sobre problemas escolares para elegir las respuestas correctas, identificar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas y contestar una pregunta.

Participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para decir cómo se sienten en cada una de las situaciones, compararse con miembros de su familia o amigos/as y dar consejos para solucionar los problemas planteados.

Uso progresivamente autónomo de las convenciones más habituales y propias de la conversación a través de un diálogo en actividades de comunicación reales y simuladas.

Uso progresivamente autónomo en el uso de estrategias de comunicación para resolver las dificultades durante la interacción tales como respetar los turnos de palabra, uso adecuado del ritmo y la entonación, reconocimiento de palabras clave, uso gestual y del periodo de silencio, aceptación del error como parte integrante del proceso de aprendizaje, uso de conocimientos previos y expresiones útiles aprendidas en la unidad, etc.

Empleo de respuestas espontáneas a situaciones de comunicación en el aula.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR

- Identificación del contenido de una encuesta a jóvenes estadounidenses y una entrevista a una chica británica sobre las cosas que les preocupan, un texto sobre un servicio telefónico de asistencia a adolescentes, otro sobre la relación entre padres e hijos, un artículo sobre los problemas de convivencia entre hermanos, un texto que describe los problemas de una adolescente, así como dos textos sobre hermanos famosos.

- Comprensión de la información general y específica de textos escritos, utilizando diferentes estrategias, para averiguar cuáles son las cosas que preocupan a los adolescentes, identificar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas incluyendo las frases de la encuesta que justifiquen sus respuestas, elegir la respuesta correcta, completar frases, identificar palabras a partir de definiciones, expresar la opinión personal sobre el tema que trata el texto a través de la

107

Page 115:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

sección Over to You, comentar el tema del texto, identificar los problemas de cada pareja de hermanos que aparecen en el texto.

- Lectura autónoma de textos relacionados con sus intereses.- Uso de la información de una carta para completar un cuadro.- Relación del vocabulario de la unidad con su categoría correspondiente.- Reflexión sobre el proceso de escritura prestando especial atención a los consejos y reglas vistas a lo largo del curso para

corregir un texto.- Producción guiada de una carta a un consultorio en el que describan un problema real o imaginario con algunos

elementos de cohesión y utilizando las estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

- Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.-

En el Workbook:- Comprensión general e identificación de informaciones específicas de un texto sobre la importancia de cambiar la

mentalidad de las personas para tener pensamientos positivos para identificar si las afirmaciones dadas son verdaderas o falsas y contestar las preguntas.

- Producción escrita de una carta a un consultorio en el que cuenten algún problema que tengan en el colegio a partir de un modelo dado.

- Realización de un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.- Traducción inversa de frases que contienen las estructuras y palabras aprendidas en la unidad.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:

Léxico / Vocabulario Adjetivos que describen sentimientos. Expresiones útiles. False friends. Word Builder: expresiones idiomáticas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas .

Estructura y funciones de la lengua Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores. Fórmulas lingüísticas para expresar sentimientos. Lenguaje situacional para solucionar problemas. El seguimiento de los puntos trabajados para conseguir una buena expresión escrita.

Fonética Identificación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “touch” y “browse”.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias básicas para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como glosarios, apéndices gramaticales y

ortográficos, guía de escritura, bibliotecas o tecnologías de la información y la comunicación. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste

con las lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y usos de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades de clase. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

En el Workbook: Sección Check Your Progress para afianzar o ampliar los conocimientos de la unidad. Una sección de Self-Evaluation.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL

Valoración del uso de la lengua inglesa y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Identificación de rasgos comunes y de las diferencias más significativas sobre las preocupaciones de los jóvenes estadounidenses y británicos, los problemas de convivencia familiar, problemas escolares, hermanos famosos en el cine y la televisión.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas asociadas a las situaciones de comunicación trabajadas en la unidad: expresar

108

Page 116:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

sentimientos y hablar de la solución de problemas. Conocimiento de los elementos culturales más significativos de los países donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios: Las preocupaciones de los jóvenes en Estados Unidos y en Gran Bretaña. Problemas de convivencia familiar y problemas escolares. Datos sobre hermanos famosos: Maggie y Jake Gyllenhaal (actores de cine) y Bart y Lisa Simpson (protagonistas

de un programa de dibujos animados en la televisión). Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes de la lengua extranjera, utilizando

soporte papel o medios digitales.

1. Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de cuatro entradas de un diario on-line y una conversación sobre problemas escolares.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones para hablar de sentimientos y para solucionar problemas utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de una encuesta y una entrevista sobre las preocupaciones de los jóvenes y un artículo sobre los problemas de convivencia entre hermanos.

1. Redactar de forma guiada una carta a un consultorio describiendo un problema real o imaginario, cuidando el léxico, las estructuras, y algunos elementos de cohesión y coherencia para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector.

5. Utilizar de forma consciente en contextos de comunicación variados, los conocimientos adquiridos sobre la gramática aprendida en unidades anteriores, la pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en las palabras “t ouch” y “browse”, etc., como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar oralmente diferentes estrategias utilizadas para progresar en el aprendizaje tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario, el uso de apéndices gramaticales, de ortografía y de escritura, etc.

7. Usar de forma guiada las tecnologías de la información y la comunicación para comunicarse con otras personas a través del chat y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a las cosas que preocupan a los jóvenes estadounidenses y británicos, los problemas de convivencia familiar, los problemas escolares y los hermanos famosos, mostrando una valoración positiva de los patrones culturales distintos a los propios.

Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 110, sección comunicativa Problem Solving, pág. 116, del Student’s Book y Language Builder,

del Workbook, págs. 22-23: vocabulario relacionado con los sentimientos y expresiones útiles; expresiones idiomáticas.

- Reading, págs. 111 y 114, Putting It Together, pág. 115 y Culture Kit, pág. 132: comprensión escrita de una encuesta a jóvenes estadounidenses y una entrevista a una chica británica para conocer las cosas que les preocupan, un artículo sobre los problemas de convivencia entre hermanos y algunos consejos para solucionarlos y dos textos sobre hermanos famosos.

- Grammar, págs. 112-113 y 115 y Putting It Together, pág. 115: repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores.

- Listening, pág. 110 y sección comunicativa Problem Solving, pág. 116: comprensión de cuatro entradas de un diario online y una conversación sobre problemas escolares.

- Speaking, pág. 110, sección Putting It Together, pág. 115 y sección Speaking, pág. 117: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para expresar sentimientos, compararse con miembros de su familia o amigos/as y dar consejos para solucionar problemas.

- Pronunciation, en la sección Say It Right!, pág. 117: pronunciación de sonidos vocálicos presentes en las palabras “touch” y “browse”.

- Writing, en la sección Writing, pág. 118 del Student’s Book, así como en la sección Writing Plan del Workbook, pág. 125: expresión escrita de una carta a un consultorio contando un problema real o imaginario utilizando las expresiones y vocabulario adecuados.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Writing, pág. 118: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, pág. 110, Grammar, pág. 113, sección Putting It Together,

pág. 115 y sección Speaking, pág. 117: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.

- Reading, págs. 111 y 114: lectura de una encuesta a jóvenes estadounidenses y una entrevista a una chica británica para conocer sus preocupaciones y un artículo sobre los problemas de convivencia entre hermanos y algunas soluciones para mejorar dicha relación.

109

Page 117:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Listening, en la sección comunicativa, pág. 116: conocimiento de los problemas escolares de una adolescente.

Competencia social y ciudadana:- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

que se dan en el aula.- Reading, págs. 111 y 114, sección Putting It Together, pág. 115 y Listening, en la sección comunicativa, pág.

116 : respeto por los problemas de los demás.- Grammar, pág. 112: conocimiento de servicios telefónicos de asistencia a adolescentes.- Communication Kit, pág. 119: aprendizaje y práctica del lenguaje que utilizan los jóvenes hoy en día.

Competencia cultural y artística: - Culture Kit, pág. 132: hermanos famosos en el mundo del cine y televisión.- Aprendizaje de datos curiosos y útiles en la sección Globe Icon de cada unidad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Task y Putting It Together situadas en cada unidad del Student’s Book, y las secciones Check Your Progress y Self-Evaluation correspondientes a la unidad (págs. 79, 80 y 133) situadas en el Workbook.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, pág. 110, Grammar, pág. 113, sección Putting It Together,

pág. 115, sección Speaking, pág. 117 y Writing, pág. 118: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Culture Kit, pág. 132: muestra del sentido crítico ante las informaciones culturales que se presentan. - Writing, pág. 118, Writing Box, pág. 118: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

- Temas interdisciplinares

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos:▪ Reflexión sobre los problemas que conlleva la convivencia familiar y las soluciones para mejorar la relación.▪ Reflexión sobre las problemas a los que se enfrentan los adolescentes.

Lengua y literatura:▪ Repaso de la gramática aprendida en las unidades anteriores.▪ El seguimiento de los puntos trabajados para conseguir una buena expresión escrita.▪ Traducción castellano-inglés en el Workbook y elaboración de diálogos en inglés a partir de instrucciones en

castellano en el Language Builder.

Tecnologías:▪ Uso del chat para comunicarse con otras personas.

12. Programación Didáctica detallada (4º ESO)

a) Criterios de evaluación.

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, sobre temas que no exijan conocimientos especializados.

Con este criterio se evalúa la capacidad de alumnos y alumnas para comprender mensajes emitidos en situación de comunicación cara a cara y que giren en torno a necesidades materiales y relaciones sociales, sensaciones físicas y sentimientos u opiniones. Asimismo se pretende medir con este criterio la capacidad para comprender charlas, noticias y presentaciones, emitidas por los medios de comunicación audiovisual de forma clara, breve y organizada.

2. Participar en conversaciones y simulaciones utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

Con este criterio se valora la capacidad para desenvolverse en conversaciones con intenciones comunicativas diversas (entablar relaciones, exponer, narrar y argumentar, describir y dar instrucciones), utilizando las estrategias y los recursos que aseguren la comunicación con los interlocutores habituales en el aula o hablantes nativos.

110

Page 118:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Los intercambios comunicativos contendrán elementos de coordinación y subordinación básica que pueden presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

3. Comprender la información general y específica de diversos textos escritos auténticos y adaptados, y de extensión variada, identificando datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas e intención comunicativa del autor.

A través de este criterio se apreciará la capacidad para comprender los textos más usuales y útiles de la comunicación escrita, o textos literarios y de divulgación que traten temas relacionados con la cultura y la sociedad de los países donde se habla la lengua extranjera estudiada, aplicando las estrategias adquiridas y progresando en otras nuevas como la realización de inferencias directas.

Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma textos de mayor extensión con el fin de consultar o buscar información sobre contenidos diversos, para aprender, o por placer o curiosidad, haciendo uso correcto de diccionarios y de otras fuentes de información en soporte papel o digital.

4. Redactar con cierta autonomía textos diversos con una estructura lógica, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

Se trata de apreciar la capacidad para comunicarse por escrito de forma ordenada, iniciándose en la producción de textos libres (avisos, correspondencia, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias, noticias…), con una estructura adecuada lógica y prestando especial atención a la planificación del proceso de escritura.

En todos los escritos, en papel o en soporte digital, se evaluará la progresiva utilización de las convenciones básicas propias de cada género y la presentación clara, limpia y ordenada.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad para aplicar sus conocimientos sobre el sistema lingüístico y reflexionar sobre la necesidad de la corrección formal que hace posible la comprensión tanto de sus propias producciones como de las ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si los alumnos y alumnas utilizan las estrategias que favorecen el proceso de aprendizaje, como la aplicación autónoma de formas diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso cada vez más autónomo de diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales; el análisis y la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce; la utilización consciente de las oportunidades de aprendizaje en el aula y fuera de ella; la participación en la evaluación del propio aprendizaje; o el uso de mecanismos de autocorrección.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de comunicación y de aprendizaje en actividades habituales de aula y para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre temas familiares previamente trabajados en el aula. También se tendrá en cuenta si el alumnado valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, su actitud hacia la lengua extranjera y sus intentos por utilizarla.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera y establecer algunas relaciones entre las características más significativas de las costumbres, usos, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia y la propia y mostrar respeto hacia los mismos.

Este criterio pretende comprobar si conocen algunos rasgos significativos y característicos de la cultura general de los países donde se habla la lengua extranjera, si establecen semejanzas y diferencias entre algunos de sus rasgos perceptibles en relación con los propios y si valoran y respetan patrones culturales distintos a los propios.

b) Secuenciación de objetivos, contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y temas interdisciplinares por unidades.

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN: Nice to Meet You!

111

Page 119:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Objetivos generales del área de inglés en la Unidad de Introducción

En esta unidad se han desarrollado los nueve objetivos del área de inglés, que se ven reflejados en los contenidos y criterios de evaluación descritos a continuación.

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma varias presentaciones de jóvenes. Saludarse, presentarse a sí mismos e intercambiar información personal. Expresar gustos y preferencias. Familiarizarse con el lenguaje que se utiliza en clase. Repasar el Present Simple y el Present Continuous, y contrastar los dos tiempos verbales.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de varias frases emitidas por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo para identificar si las diría un profesor/a o un alumno/a, y para relacionarlas con las ilustraciones correspondientes. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de sus gustos y preferencias en cuanto a actividades, comida, películas, etc. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes y para agruparlo correctamente indicando las palabras que no tienen nada que ver con el resto. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención

de los emisores de los mensajes. Comprensión general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para presentarse siguiendo el modelo. Composición guiada de un texto breve en el que empleen el lenguaje de clase. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario Repaso del vocabulario de la unidad relacionado con: las actividades, la moda, la música, los alimentos, las películas. Algunos adjetivos.

El lenguaje que utiliza tanto el profesor/a como el alumno/a en el aula. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua Saludar y presentarse. Intercambiar información personal: el Present Simple y el Present Continuous (afirmativa, negativa e

interrogativa, y las respuestas breves); las expresiones temporales; los adverbios de frecuencia. Expresar gustos y preferencias: like, love, I’m crazy about …, My favourite …, etc. Identificar el lenguaje de clase y utilizarlo correctamente.Fonética La pronunciación del vocabulario de la unidad.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. Identificación de las características más significativas de las diferencias de opinión sobre las actividades que hace cada persona,

112

Page 120:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

las películas y la música que les gusta, etc., y respeto hacia los mismos. Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como los datos personales de los jóvenes que aparecen en la unidad y contraste con los suyos propios, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas saludar y presentarse, expresar gustos y preferencias…)

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de textos orales emitidos en situaciones de comunicación interpersonal o por los medios audiovisuales, obre varios jóvenes que se presentan y sobre el lenguaje que se utiliza en clase, distinguiendo entre hechos y opiniones e identificando los principales argumentos expuestos por el autor.

2. Participar en conversaciones y simulaciones con los compañeros/as en las que den información personal sobre ellos y sus gustos, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender la información general y específica de varias frases relacionadas con el lenguaje de clase. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con cierta autonomía varias frases en las que empleen el lengua de clase, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en cuanto a la formación y usos del Present Simple y el Present Continuous, en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencias en comunicación lingüística:- Vocabulary, pág. 7: repaso de vocabulario relacionado con las actividades, la moda, los alimentos, la música y las

películas. - Grammar, págs. 8 y 9: uso del Present Simple y el Present Continuous; las expresiones temporales; los adverbios de

frecuencia.- Speaking, págs. 6 y 10: uso de la lengua inglesa para saludar, presentarse, intercambiar información personal y expresar

gustos y preferencias; identificación del lenguaje de clase para utilizarlo correctamente. - Reading, pág. 6: comprensión escrita de varias presentaciones de jóvenes.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Educación sobre Europa): - Reading, pág. 6: presentación de adolescentes de diferentes partes del Reino Unido, sus gustos y aficiones, y sus

aspiraciones. Competencia social y ciudadana (Educación moral y cívica):

- Reading, pág. 6: conocimiento de las formas de presentación y saludo en inglés para utilizarlas en situaciones de comunicación adecuadas.

Competencia para aprender a aprender (Educación para la paz): - Speaking, págs. 6 y 10: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase. - Importancia de una actitud respetuosa con el profesor/a y los compañeros/as de clase.

Autonomía e iniciativa personal:- Speaking, págs. 6 y 10: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Educación Física:- La práctica de deporte.

Lengua y Literatura:- El Present Simple y el Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre los dos tiempos verbales estudiados en la unidad.

UNIDAD 1: That’s Fashion

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre el Feng Shui y la historia de las joyas. Hablar del pasado.

113

Page 121:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Utilizar correctamente el Past Simple y la estructura used to. Identificar y pronunciar correctamente la terminación ed de los verbos regulares en pasado. Escuchar de manera comprensiva un diálogo entre dos jóvenes sobre una fiesta. Escribir un párrafo sobre una fiesta a la que hayan ido prestando atención al uso de las mayúsculas y de los signos de

puntuación.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de un diálogo emitido por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo entre dos jóvenes hablando de la ropa que llevaba la gente en una fiesta para contestar una pregunta de comprensión y completar un cuadro. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para definir trabajos y adivinarlos, para hablar de lo que hacían distintas personas en el pasado y de las cosas que hacían ellos cuando tenían diez años y para describir físicamente a algunas personas. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, dar definiciones y clasificarlo correctamente. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías, de dos textos breves sobre

el Feng Shui y de la historia de las joyas con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

Comprensión general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para completar unas frases, identificar algunas palabras a partir de definiciones, elegir las respuestas correctas y contestar preguntas de comprensión, utilizando diferentes estrategias de lectura. Composición guiada de un texto breve sobre una fiesta a la que hayan ido indicando la fecha, la ropa que llevaba la gente, lo

que hicieron, etc., con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Uso correcto de las mayúsculas y de los signos de puntuación para corregir un texto. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto sobre un complemento de moda indicando dónde y cuándo empezó la gente a llevarlo, quién solía llevarlo en el pasado y quién lo lleva hoy en día. Si es posible se utilizarán distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre los trabajos que tienen los jóvenes británicos después del colegio para contestar dos preguntas y completar una ficha personal (Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario Las profesiones. Los lugares de trabajo. Fórmulas lingüísticas para narrar acciones pasadas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua Expresar hechos pasados: el Past Simple y la estructura used to (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves);

las expresiones temporales.

114

Page 122:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Describir hábitos pasados: used to + verbo en la forma base. Pedir y dar información sobre experiencias pasadas utilizando las partículas interrogativas: how?, when?, who?, where? y

what? Reflexionar sobre el uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación.Fonética La pronunciación de los sonidos /d/, /t/ e /d/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Identificación de las características más significativas de las profesiones y trabajos de los demás, la decoración de una casa y de

los colores en la ropa para favorecer el bienestar de la gente, de la filosofía china (Feng Shui), sobre cómo el hecho de llevar joyas ha pasado de ser señal de estatus en el pasado a ser un complemento indispensable y asequible hoy en día, y sobre cómo ha evolucionado el diseño a lo largo de los años, y respeto hacia los mismos.

Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el hecho de que lo jóvenes británicos trabajen y estudien al mismo tiempo, obteniendo la información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre dos jóvenes comentado la ropa que llevaba la gente en una fiesta y sobre las cosas que hacían ellos y otras personas en el pasado y que ya no hacen.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as hablando o narrando rutinas del pasado y describiendo ropa, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre qué les gustaría ser de mayores a unos jóvenes, sobre lo que fue la madre de uno de ellos en el pasado, sobre el Feng Shui y sobre el significado que ha tenido llevar joyas a lo largo de la historia.

4. Redactar con cierta autonomía un texto breve describiendo una fiesta a la que hayan ido y un mini proyecto en el que expresen la evolución de un complemento de moda a lo largo de los años, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a la profesiones y trabajos de los demás, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencias en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 11 y 13: vocabulario relacionado con las profesiones y los lugares de trabajo.- Grammar, págs. 14 y 15: uso de la lengua inglesa para expresar hechos pasados: el Past Simple y la estructura used to.- Listening, pág. 17: comprensión oral de un dialogo sobre la ropa que llevó la gente a una fiesta.- Speaking, págs. 13 y 17: pronunciación de los sonidos /d/, /t/ e /d/; participación en conversaciones para definir

trabajos y hablar de lo que hacían distintas personas en el pasado, así como describir físicamente a personas famosas.- Reading, págs. 12, 16 y 18: comprensión escrita de una conversación y de dos textos, uno sobre el Feng Shui y otro

sobre las joyas.

115

Page 123:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Writing, pág. 17: reflexión sobre el uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación, y composición de un texto sobre una fiesta a la que hayan ido.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 18: conocimiento del significado que han tenido las joyas a lo largo de la historia.

Competencia social y ciudadana (Educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y educación moral y cívica):

- Reading, pág. 12: presentación de un ama de casa que viajó por todo el mundo cuando era joven.- Vocabulary, págs. 11 y 13; Speaking, pág. 13: valoración crítica de la división social y sexual del trabajo y las

profesiones.- Reading, pág, 12 y 16: tolerancia, respeto y valoración crítica de actitudes, creencias, formas de vida, etc. de personas

pertenecientes a culturas distintas a la nuestra.

Competencia cultural y artística: - Reading, pág. 16: apertura y respeto hacia una nueva filosofía de vida originada en China: el Feng Shui.

Competencia para aprender a aprender (educación para la paz y educación para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres):- Speaking, págs. 13 y 17: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 11, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 14 y 15, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, pág. 13 y Writing, pág. 17: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir

de modelos dados. - Writing, pág. 17: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias Sociales, Geografía e Historia:- La historia de las joyas: desde un símbolo de estatus social hasta un mero complemento de moda.

Ética:- Reflexión sobre las nuevas filosofías orientales.

Lengua y Literatura:- El Past Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- Las partículas interrogativas.- La estructura used to en afirmativa, negativa e interrogativa para expresar hábitos en el pasado.- El uso de las mayúsculas y de los signos de puntuación.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 2: Teen Issues

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y varios textos breves sobre la relación entre los jóvenes y sus padres y sobre las preocupaciones de los adolescentes. Expresar acciones pasadas.

Utilizar correctamente el Past Continuous. Contrastar el Past Simple y el Past Continuous. Identificar y producir correctamente la entonación y el ritmo de frases. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre la relación entre padres e hijos. Escribir un párrafo para describir unas ilustraciones prestando atención al orden de las palabras en la oración.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento.

116

Page 124:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Comprensión general y de los datos más relevantes de una conversación emitida por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo sobre una situación familiar para contestar una pregunta de comprensión y elegir las respuestas correctas. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, traducirlo a su lengua y completar unas frases. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir cosas o situaciones que les producen distintos sentimientos, preguntar lo que estaban haciendo en una hora concreta de la noche anterior y describir lo que estaban haciendo los personajes de una ilustración. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías y de varios textos breves sobre la relación entre los jóvenes y

sus padres y sobre las preocupaciones de los adolescentes con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

Comprensión general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de comprensión, buscar opuestos de algunos verbos y adjetivos, identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, y corregir estas últimas, utilizando diferentes estrategias de lectura. Composición guiada de una descripción sobre una situación familiar entre un padre y su hija basada en unas ilustraciones con

ayuda de unas preguntas anteriores y sus respuestas, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Uso y deducción del orden del sujeto, verbo, adjetivo y adverbio en la oración para ordenar unas palabras y formar frases correctas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto sobre la relación entre los jóvenes de su país con sus padres. Si es posible se utilizarán

distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre el país considerado más agradable, Australia, para contestar una pregunta y completar una ficha personal (Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario Los sentimientos y estados de ánimo. Adjetivos para describir la personalidad de las personas.• False friends y la traducción en castellano.• Fórmulas lingüísticas para describir acciones pasadas. Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Narrar hechos pasados, acciones pasadas en proceso y acciones que estaban ocurriendo cuando sucedió algo: contraste entre el Past Simple y el Past Continuous (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); uso combinado de ambos tiempos; las expresiones temporales. Utilizar las conjunciones when y while correctamente.• Describir situaciones y estados: los adjetivos acabados en ing y ed. Reflexionar sobre el orden del sujeto, verbo, adjetivo y adverbio en la oración.

Fonética La entonación y el ritmo de las oraciones.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas

o recursos digitales e informáticos. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de

autocorrección. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito.

117

Page 125:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Identificación de las características más significativas en las relaciones que tienen los padres con los hijos y sus preocupaciones

más comunes, y respeto hacia los mismos. Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como las relaciones

entre padres e hijos y las preocupaciones más habituales entre los jóvenes británicos, obteniendo la información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un diálogo sobre unos jóvenes hablando de sus padres.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as sobre las cosas que les producen diferentes reacciones y sobre lo que estaban haciendo en un momento concreto del pasado, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre los preparativos de una fiesta, las experiencias de unos jóvenes y la reacción de sus padres, y sobre las preocupaciones tanto de los adolescentes como de los padres.

4. Redactar con cierta autonomía un texto breve describiendo una situación entre un padre y su hija, y un mini proyecto en el que expresen el tipo de relación y conflictos que hay entre padres e hijos en su país, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a las relaciones entre los adolescentes y los padres y sus preocupaciones, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencias en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs.19 y 21: vocabulario relacionado con los sentimientos, los estados de ánimo y la personalidad. - Grammar, págs. 22 y 23: uso de la lengua inglesa para narrar hechos pasados, acciones pasadas en proceso y acciones

que estaban ocurriendo cuando sucedió algo: contraste entre el Past Simple y el Past Continuous.- Listening, pág. 25: comprensión oral de una conversación sobre los padres.- Speaking, págs. 21 y 25: práctica de la entonación y el ritmo de las oraciones; participación en conversaciones para

describir cosas o situaciones que les producen distintos sentimientos, preguntar lo que estaban haciendo la noche anterior y describir lo que estaban haciendo los personajes de una ilustración.

- Reading, págs. 20, 24 y 26: comprensión escrita de una conversación y de dos textos sobre las preocupaciones de los jóvenes y de la relación de estos con sus padres.

- Writing, pág. 25: reflexión sobre el orden del sujeto, verbo, adjetivo y adverbio en la oración; composición de una historia basada en información dada.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Educación moral y cívica):- Reading, págs. 20, 24 y 26: análisis crítico de los comportamientos de padres e hijos/as que desembocan en frustración

y en una sensación de incomprensión.

Competencia social y ciudadana (Educación sobre Europa y educación para la paz):- Reading, págs. 24 y 26: tolerancia y respeto por las diferencias individuales en cuanto a la personalidad y el estado

anímico.- Reading, pág. 20: disposición e iniciativa personal para ayudar a los demás en un momento crítico.

Competencia cultural y artística: - Reading, págs. 20, 24 y 26: las preocupaciones de los adolescentes británicos y de sus padres.

118

Page 126:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Reading, págs. 20, 24 y 26: receptividad, interés y respeto por los problemas de algunos adolescentes de diferentes partes del mundo expresados a través de la lengua escrita.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 19, Check Your Progress y Self-Evaluation, pág. 22 y pág. 23, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 21 y 25;Writing, pág. 25: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados. - Writing, pág. 25: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias Sociales, Geografía e Historia:- Datos sobre las preocupaciones que tienen tanto padres como hijos en el Reino Unido.

Lengua y Literatura:- El Past Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Las expresiones temporales.- Contraste entre el Past Simple y el Past Continuous.- Adjetivos acabados en ing y ed para describir situaciones y estados.- El orden del sujeto, el verbo, el adjetivo y el adverbio en la oración.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 3: Pet Talk

Objetivos de aprendizaje Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre animales.

Hablar de experiencias pasadas. Utilizar correctamente el Present Perfect Simple. Contrastar el Past Simple y el Present Perfect Simple. Identificar y pronunciar correctamente el sonido /h/. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre experiencias con animales en casa. Escribir un párrafo para describir una ilustración haciendo primero una lista de las ideas que van a desarrollar.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de una conversación emitida por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo sobre varias cosas que han sucedido con animales en una casa para contestar una pregunta de comprensión y formar frases correctas relacionando el principio y el final de estas. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para definir animales y adivinarlos, para hablar de lo que han hecho recientemente y para describir lo que ha pasado según unas ilustraciones. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, identificar algunas palabras a partir de definiciones y la categoría gramatical, traducirlo a su propia lengua y clasificarlo correctamente. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías y de dos textos breves sobre animales con el apoyo contextual

que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes. Comprensión de la información específica de textos escritos, o audición de los mismos, para identificar si las afirmaciones que

se dan son verdaderas o falsas, y corregir estas últimas, contestar preguntas de comprensión, buscar sinónimos y completar frases, utilizando diferentes estrategias de lectura.

Composición guiada de un un párrafo para indicar lo que ha ocurrido en una ilustración, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

119

Page 127:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Uso de las partículas interrogativas who, where, what, when y why con el fin de poder hacer una lista de ideas antes de

desarrollarlas para completar una tabla según un texto. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto en el que expresen su opinión sobre la clonación de mascotas. Si es posible se utilizarán

distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!: Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!). Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre la entrada de mascotas al Reino Unido para contestar dos preguntas y completar una ficha personal (Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario Los animales y sus partes. Nombres y adjetivos para describir el aspecto de los animales. Fórmulas lingüísticas para preguntar y responder si se ha hecho algo alguna vez en la vida: Have you ever …? Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Expresar experiencias y hechos pasados vinculados con el presente: el Present Perfect Simple (afirmativa, negativa, interrogativas y las respuestas breves); contraste / Present Perfect Simple / Past Simple. Utilizar las partículas o expresiones temporales asociadas al tiempo verbal estudiado en la unidad: just, already, never, ever, yet, for y since. Reflexionar sobre la importancia de organizar las ideas antes de escribir un texto, pensando cómo responder a las preguntas quién, dónde, qué, cuándo y por qué.

Fonética La pronunciación del sonido /h/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas

o recursos digitales e informáticos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Identificación de las características más significativas del comportamiento de la gente con sus mascotas, de las diferencias de

opinión sobre la información que se da en los textos sobre la clonación de mascotas, comprensión de las distintas perspectivas socioculturales, y respeto hacia los mismos.

Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, interés por saber quién fue el primer animal clonado, qué avances tecnológicos se usan para tener siempre vigilado a un animal y poder localizarlo en caso de que se pierda, y por obtener información sobre la entrada de mascotas a un país europeo, obteniendo la información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para expresar acciones que hayan realizado alguna vez. Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Criterios de evaluación

120

Page 128:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un diálogo sobre experiencias con animales.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as preguntando y respondiendo sobre acciones que hayan hecho alguna vez y describiendo lo que ha pasado en una ilustración, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre unos jóvenes cuidando de la higiene de un perro, sobre un teléfono móvil ideado para controlar a las mascotas y sobre la clonación de animales y las diferentes posturas relativas al tema.

4. Redactar con cierta autonomía un texto breve describiendo una ilustración y un mini proyecto en el que los alumnos/as opinen sobre la clonación de mascotas, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente al cuidado y la atención de las mascotas, la entrada de animales en otros países y la clonación, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 27 y 29: uso de vocabulario relacionado con los animales y su descripción. - Grammar, págs. 30 y 31: uso de la lengua inglesa para expresar experiencias y hechos pasados vinculados con el

presente: el Present Perfect Simple; contraste Present Perfect Simple / Past Simple.- Listening, pág. 33: comprensión oral de una conversación sobre mascotas. - Speaking, págs. 29 y 33: pronunciación del sonido /h/ y participación en conversaciones para definir animales y

adivinarlos, para hablar de lo que han hecho recientemente y para describir lo que ha pasado en unas ilustraciones.- Reading, págs. 28, 32 y 34: comprensión escrita de una conversación y dos textos relacionados con los animales. - Writing, pág. 33: reflexión sobre la importancia de organizar las ideas antes de escribir un texto, pensando cómo

responder a las preguntas quién, dónde, qué, cuándo y por qué; composición de un texto para explicar lo que ha pasado en una ilustración.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Educación ambiental y educación para la paz):- Reading, págs. 29 y 32: cuidado de los animales.- Reading, págs. 28 y 32: importancia de una actitud respetuosa con los animales.- Listening, pág. 33: respeto hacia las experiencias vividas por otras personas.

Tratamiento de la información y competencia digital (Educación sobre Europa):- Reading, pág. 34: la primera clonación de animales en Inglaterra.

Competencia social y ciudadana (Educación para la salud y educación moral y cívica):- Reading, pág. 28: necesidad de adoptar medidas de higiene con los animales.- Reading, pág. 34: análisis y valoración crítica del impacto del desarrollo científico en nuestra sociedad.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 27, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 30 y 31, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, pág. 29 y Writing, pág. 33: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir

de modelos dados. - Writing, pág. 33: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Tecnología:

- Un teléfono móvil diseñado especialmente para animales. Ciencias de la Naturaleza:

- La clonación de mascotas sanas.

121

Page 129:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Ética:- Reflexión sobre las distintas posturas en cuanto a la clonación de animales y las consecuencias que tendría en

nuestra sociedad, y sobre si sería ético hacerlo con humanos. Lengua y Literatura:

- El Present Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- Las expresiones temporales.- Contraste entre el Past Simple y el Present Perfect Simple.- Organización de las ideas que se van a desarrollar antes de escribir un texto.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 4: Inventions

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías, una crítica de una película y un texto breve sobre los premios Ig-Nobel.

Describir un proceso. Utilizar correctamente la voz pasiva en Present Simple y Past Simple. Identificar y producir correctamente la acentuación de las palabras. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre una película. Escribir un texto breve sobre un robot prestando atención a la oración introductoria.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de un diálogo emitido por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo sobre una película para contestar una pregunta de comprensión e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para decir de qué está hecha una cosa y adivinar de qué se trata, describir un objeto y describir las funciones de un robot. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, clasificarlo correctamente, buscar opuestos y sinónimos, y traducirlo a su propia lengua. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías, de una crítica de una película y un texto breve sobre los

premios Ig-Nobel con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes. Comprensión de la información específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de

comprensión, identificar algunas palabras a partir de definiciones, formar frases correctas relacionando el principio y el final de estas e identificar a qué hacen referencia las afirmaciones que se dan, utilizando diferentes estrategias de lectura.

Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses. Composición guiada de un texto breve sobre un robot con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios

de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Observación de la importancia de la primera frase de un texto, ya que presenta el tema.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto sobre algún invento conocido o sobre algo que les gustaría inventar. Si es posible se utilizarán

distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre las casas japonesas para contestar dos preguntas y completar una ficha personal (Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

122

Page 130:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario Las partes de una casa y los objetos que hay en ella.

False friends y la traducción en castellano. Fórmulas lingüísticas para describir procesos y cambios.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Describir procesos utilizando la voz pasiva en presente y en pasado, y las expresiones temporales correspondientes. Reflexionar sobre la importancia de una buena introducción para presentar el tema de un texto.

Fonética La acentuación de las palabras.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas

o recursos digitales e informáticos. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Identificación de las características más significativas de los inventos, los robots, los premios Ig-Nobel y las casas japonesas, y

respeto hacia los mismos. Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el hecho de

que se entreguen los premios Ig-Nobel y la utilización de los avances tecnologicos en los argumentos cinematográficos, obteniendo la información por diferentes medios.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para describir procesos y cambios. Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un diálogo sobre una película.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as describiendo las funciones de un objeto y de qué está hecho, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre los inventos de unos jóvenes, los robots en una película de ficción y sobre los premios Ig-Nobel que se otorgan a la gente que inventa cosas de las que no están orgullosos y que no tienen ninguna utilidad.

4. Redactar con cierta autonomía un texto breve sobre un robot dando información sobre sus funciones, cuándo se inventó, su aspecto, precio, etc., y un mini proyecto en el que describan un invento que conozcan o algún objeto que no exista todavía y expresen qué premio Ig-Nobel ganarían por ello, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a la tecnología en las películas de ficción y los premios que se otorgan a los inventos más raros y extravagantes, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

123

Page 131:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 39 y 41: vocabulario relacionado con la casa y con los objetos que hay en ella. - Grammar, págs. 42 y 43: descripción de procesos utilizando la voz pasiva en presente y en pasado, y las expresiones

temporales correspondientes.- Listening, pág. 45: comprensión oral de una conversación sobre el DVD de una película. - Speaking, págs. 41 y 45: acentuación de las palabras; participación en conversaciones para decir de qué está hecha una

cosa y adivinar de qué se trata, describir un objeto y describir las funciones de un robot.- Reading págs. 40, 44 y 46: comprensión escrita de una conversación sobre los inventos, una crítica de una película y un

texto relacionado con los Ig-Nobel. - Writing, pág. 45: reflexión sobre la importancia de una buena introducción para presentar el tema de un texto y

composición guiada de un texto sobre un robot.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:- Reading, pág. 40 y 46: desarrollo y aplicación del pensamiento científico-técnico para crear nuevos inventos.

Competencia social y ciudadana (Educación del consumidor):- Vocabulary, pág. 39 y Reading, pág. 40: reconocimiento y valoración crítica de las aportaciones de la innovación

tecnológica en los ámbitos de bienestar y la calidad de vida.- Reading, pág. 40: reflexión crítica sobre la utilidad práctica de los premios

Ig-Nobel.

Competencia cultural y artística (Educación para la paz):- Reading, pág. 40 y 46: curiosidad y respeto hacia los nuevos inventos.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 35, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 38 y 39, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 41 y 45; Writing, pág. 45: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados. - Writing, pág. 45: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias Sociales, Geografía e Historia:- Estados Unidos e Inglaterra.

Tecnología:- Los robots en las películas de ciencia ficción.- Las nuevas tecnologías aplicadas a nuestras actividades cotidianas.

Lengua y Literatura:- La voz pasiva en presente y en pasado.- Las expresiones temporales.- Estructura del párrafo: la introducción.- El lenguaje que se utiliza en la crítica de una película.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Ética:- Reflexión sobre la posible convivencia de robots y humanos en un futuro.

UNIDAD 5: It’s Just Sport

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre cómo sería hacer deporte en la luna y sobre la liga profesional ciberatlética.

Hacer predicciones. Expresar intención.

124

Page 132:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Utilizar correctamente las formas de futuro con will, be going to y el Present Continuous, y las oraciones de primer y segundo condicional.

Identificar y pronunciar correctamente las formas contraídas ’ll, wouldn’t, I’d y won’t. Identificar y producir la entonación de oraciones compuestas.

Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre cómo mantenerse en forma. Escribir un párrafo para describir unas vacaciones un tanto atípicas prestando atención a la última oración del texto.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de un diálogo emitido por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo entre dos jóvenes hablando de lo que van a hacer con el fin de estar en forma para contestar una pregunta de comprensión y completar un cuadro. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para indicar qué equipamiento han utilizado cuando han hecho deporte, para hacer predicciones sobre cómo sería la vida en la luna, y para expresar la intención de hacer algo en el futuro. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes y clasificarlo correctamente. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías, de dos textos breves sobre cómo sería hacer deporte en la luna

y sobre la liga profesional ciberatlética con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

Comprensión de la información específica de textos escritos, o audición de los mismos, para identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, y corregir estas últimas, contestar preguntas de comprensión, buscar opuestos y completar unas frases, utilizando diferentes estrategias de lectura.

Composición guiada de un texto breve describiendo unas vacaciones imaginarias en las que sólo se haga deporte, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Observación de la importancia de la última frase de un texto, pues resume la idea principal.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto sobre un juego de ordenador real o imaginario que les gustaría incluir en las Olimpiadas. Si es

posible se utilizarán distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre el origen del rugby para contestar dos preguntas y completar una ficha personal

(Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario

Los deportes y el equipamiento correspondiente. Palabras relacionadas con los deportes y el sistema solar. Fórmulas lingüísticas para hacer predicciones, expresar intenciones, planes personales probabilidad e hipótesis, y dar consejos.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Hacer predicciones, expresar intenciones y planes personales seguros: will, be going to, el Present Continuous con valor de futuro (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves); las expresiones temporales. Expresar probabilidad y posibilidad con el primer condicional.

125

Page 133:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Hablar de situaciones hipotéticas y dar consejo con el segundo condicional. Reflexionar sobre la importancia de un buen final para resumir la idea principal de un texto.

Fonética La pronunciación de las formas contraídas ‘ll, wouldn’t, I’d y won’t. La entonación de las oraciones compuestas.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas

o recursos digitales e informáticos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Identificación de las características más significativas sobre los deportes, el origen del rugby, sobre cómo sería hacer deporte en

la luna y sobre un joven puertoriqueño que quiere convertir los videojuegos en un nuevo deporte profesional. Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como los deportes

que practica la gente, obteniendo la información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera,

utilizando soporte papel o medios digitales. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para hacer predicciones, expresar intenciones, planes personales, probabilidad e

hipótesis, y dar consejos. Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de una conversación sobre lo que van a hacer dos jóvenes para estar en forma.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as sobre los deportes que practican y el equipamiento que utilizan, sobre las cosas que harían si se dan unas condiciones señaladas y sobre cómo se imaginan la vida en la luna, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre unos jóvenes en una tienda de deportes, sobre cómo afectaría la gravedad en la luna a la hora de hacer deporte y sobre la idea de convertir un videojuego en un deporte profesional a nivel mundial a través de la red.

4. Redactar con cierta autonomía unas vacaciones imaginarias en las que sólo se haga deporte y un mini proyecto en el que expliquen qué juego de ordenador incluirían en los Juegos Olímpicos, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente las ventajas de hacer deporte y la presencia de los videojuegos en la red a nivel mundial, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs 47 y 49: vocabulario relacionado con los deportes y el equipamiento deportivo.

126

Page 134:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Grammar, págs. 50 y 51: uso de la lengua inglesa para hacer predicciones, expresar intenciones y planes personales seguros: will, be going to, el Present Continuous con valor de futuro; el primer y el segundo condicional.

- Listening, pág. 53: comprensión oral de una conversación sobre mantenerse en forma.- Speaking, págs. 43 y 53: uso de la lengua inglesa para practicar la entonación de las oraciones compuestas y

participación en conversaciones para hablar del equipamiento deportivo, para hacer predicciones sobre cómo sería la vida en la luna, y para expresar la intención de hacer algo en el futuro.

- Reading, págs. 48, 52 y 54: comprensión escrita de un diálogo y dos textos relacionados con el deporte.- Writing, pág. 53: reflexión sobre la importancia de un buen final para resumir la idea principal de un texto y

composición de una descripción para un anuncio sobre unas vacaciones imaginarias en las que sólo se haga deporte.

Competencia matemática:- Reading, pág. 52: aplicación de la lógica para entender la diferencia de gravedad entre la luna y la Tierra.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Educación para la salud):- Reading, pág. 48 y Listening, pág. 53: valoración de los efectos que, para las condiciones de salud y calidad de vida,

tiene la práctica habitual de actividades deportivas.- Reading, pág. 48: reconocimiento de la importancia de utilizar el equipamiento adecuado en los diferentes deportes.

Competencia social y ciudadana (Educación del consumidor y educación moral y cívica):- Reading, pág. 54: el uso de los juegos de ordenador a nivel mundial. - Reading, pág. 28 y Listening, pág. 53: tolerancia y respeto hacia la toma de decisiones de otras personas según unas

situaciones en concreto.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 43, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 46 y 47, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 49 y 53; Writing, pág. 53: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados. - Writing, pág. 53: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Lengua y Literatura:- El futuro con will y be going to en afirmativa, negativa e interrogativa.- El Present Continuous con valor de futuro.- Las expresiones temporales.- El primer y segundo condicional.- La estructura de un párrafo: la oración que resume o concluye el tema.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Educación Física:- Los deportes.

Ciencias de la Naturaleza:- La gravedad en la luna y cómo afectaría a la práctica del deporte en este lugar.

Tecnología:- Los videojuegos.

Ética:- Reflexión crítica sobre el interés de convertir los videojuegos en un deporte profesional a nivel mundial y su aceptación

como deporte olímpico.

UNIDAD 6: Sweet As Chocolate

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre el chocolate y su origen. Transmitir las opiniones e ideas de los demás. Utilizar correctamente el estilo indirecto. Identificar y producir la acentuación de frases. Escuchar de manera comprensiva un diálogo sobre una receta de cocina.

127

Page 135:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Escribir un texto breve para describir una celebración o un acontecimiento especial prestando atención al cuerpo del párrafo.

ContenidosBLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de un diálogo emitido por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo entre dos jóvenes hablando de una receta de cocina y de los ingredientes que necesitan para identificar las fotografías que los ilustran y completar unas frases. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para definir alimentos y adivinarlos, para pedir comida, para contar a la clase lo que ha dicho, y para explicar lo que ha respondido a las preguntas formuladas. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, clasificarlo correctamente y traducirlo a su propia lengua. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías y de dos textos breves sobre el chocolate y su origen con el

apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes. Comprensión de la información específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de

comprensión, identificar algunas palabras a partir de definiciones, e indicar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas, diciendo qué frases del texto les ayudaron a decidir, utilizando diferentes estrategias de lectura.

Lectura autónoma de textos más extensos relacionados con sus intereses. Composición guiada de un texto breve sobre un cumpleaños o un acontecimiento especial que alguien les haya descrito con

ayuda de unas preguntas anteriores y sus respuestas; con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Producción guiada de un texto breve sobre un cumpleaños o un acontecimiento especial que alguien les haya descrito con ayuda de unas preguntas anteriores y sus respuestas, siguiendo el esquema elaborado y utilizando un texto anterior como ayuda.

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Observación de la importancia del cuerpo del párrafo, pues amplía la idea principal presentada en la introducción.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto sobre su comida favorita indicando cuándo se creó o se descubrió y cómo se hace. Si es

posible se utilizarán distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre lo que comen los niños/as en los comedores escolares de distintos países para

contestar dos preguntas y completar una ficha personal (Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario

Comidas e ingredientes. Los sabores. Fórmulas lingüísticas para transmitir opiniones e ideas de la gente en estilo indirecto. False friends y la traducción en castellano.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Transmitir las opiniones e ideas manifestadas por otras personas en presente, pasado y futuro, cambiando adecuadamente los tiempos verbales, los modales, los demostrativos y posesivos, y las expresiones de tiempo y de lugar. Reflexionar sobre la información que debe incluir el cuerpo de un párrafo.

Fonética La acentuación de las oraciones.

128

Page 136:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Identificación de las características más significativas del chocolate: su historia, el significado de la palabra y los alimentos que

“crea” una empresa a partir del chocolate, por ejemplo pizzas, albóndigas y queso, y respeto hacia los mismos. Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como la comida que

toman los niños/as en los comedores escolares de distintos países, obteniendo la información por diferentes medios. Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera,

utilizando soporte papel o medios digitales. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para transmitir las opiniones e ideas de otras personas. Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un diálogo sobre dos jóvenes comentando los ingredientes que necesitan para hacer una receta.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as pidiendo comida en un restaurante y contando lo que otros han dicho, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre unos jóvenes en una feria de degustación de chocolate, sobre una empresa que utiliza este alimento para crear otros tradicionales de una manera creativa y sobre la historia del chocolate.

4. Redactar con cierta autonomía describiendo un cumpleaños u otro acontecimiento especial que les hayan contado y un mini proyecto sobre su comida favorita indicando cuándo fue creado o descubierto y cómo se hace, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a empresas que se dedican a la comida “creativa” a partir del chocolate y otras maneras de tomar este alimento, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:

- Vocabulary, págs. 55 y 57: vocabulario relacionado con las comidas, los ingredientes y los sabores.- Grammar, págs. 58 y 59: uso de la lengua inglesa para transmitir las opiniones e ideas manifestadas por otras personas

en presente, pasado y futuro, cambiando adecuadamente los tiempos verbales, los modales, los demostrativos y posesivos, y las expresiones de tiempo y de lugar: el estilo indirecto.

- Listening, pág. 61: compresión oral de una conversación en la que se habla de una receta de cocina.- Speaking, págs. 57 y 61: acentuación de las oraciones; participación en conversaciones para pedir comida, para contar a

la clase lo que un compañero/a ha dicho, y para explicar lo que ha respondido a las preguntas formuladas.- Reading, págs. 56, 60 y 62: compresión escrita de una conversación y dos textos relacionados con el chocolate. - Writing, pág. 61: reflexión sobre la información que debe incluir el cuerpo de un párrafo; composición de un texto

sobre un cumpleaños o una ocasión especial.

129

Page 137:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Educación para la salud):- Reading, pág. 62: reflexión sobre el consumo de chocolate y los beneficios que aporta.- Reading, pág. 62: toma de conciencia de la importancia de llevar una dieta equilibrada.

Competencia social y ciudadana (Educación del consumidor y educación moral y cívica):- Reading, págs. 56 y 60: reconocimiento y valoración del papel que juega el aspecto de los alimentos a la hora de elegir

cuál comprar / comer.- Reading, pág. 62: curiosidad y respeto hacia aspectos socioculturales diversos de países distintos al propio.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 51, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 54 y 55, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 57 y 61; Writing, pág. 61: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados. - Writing, pág. 61: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Ciencias Sociales, Geografía e Historia:- El origen del chocolate y su introducción en diferentes países europeos.

Lengua y Literatura:- El estilo indirecto.- Estructura del párrafo: desarrollo.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Ciencias de la Naturaleza:- Los alimentos y los beneficios que aportan.

UNIDAD 7: My Music, My Culture

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre un acontecimiento musical y sobre un programa de televisión.

Describir e identificar a personas, lugares y cosas. Utilizar correctamente los pronombres relativos who, that, which y where. Conocer los compuestos de some y any: someone / anyone, something / anything, somewhere / anywhere y utilizarlos correctamente. Identificar y pronunciar correctamente los sonidos /au/, /ei/ y /u/. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre clases de guitarra. Escribir un texto breve sobre un concurso o una competición prestando atención al uso de las conjunciones y de los pronombres y adjetivos posesivos.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de una conversación emitida por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo sobre alguien que está aprendiendo a tocar la guitarra para contestar una pregunta de comprensión y elegir las respuestas correctas. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para definir objetos y adivinarlos y para describir personas, cosas o lugares a partir de unas ilustraciones e identificarlos. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes y clasificarlo correctamente. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

130

Page 138:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías y de dos textos breves sobre un acontecimiento musical y sobre

un programa de televisión con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes. Comprensión de la información específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de

comprensión e identificar algunas palabras a partir de definiciones, utilizando diferentes estrategias de lectura. Composición guiada de un texto breve sobre un concurso o una competición en la que hayan participado o que hayan visto, con

léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Comunicación personal con hablantes de la lengua extranjera a través de correspondencia postal o utilizando medios

informáticos. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital.

Elaboración de un mini proyecto en el que describan las asignaturas que darían y el horario que tendrían si fueran a enseñar a sus profesores/as en un colegio. Si es posible se utilizarán distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre el porcentaje de gente norteamericana y suiza que tienen ordenador para contestar

dos preguntas y completar una ficha personal (Culture 4U).

• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario

La tecnología y verbos relacionados tales como save, download, print, etc. Fórmulas lingüísticas para hablar de personas, cosas y lugares.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Describir e identificar a personas, lugares y cosas; los pronombres relativos en las oraciones de relativo especificativas; los compuestos de some y any. Reflexionar sobre el uso de las conjunciones and, but, because, so y or, y de los pronombres y adjetivos posesivos para evitar repetir los nombres a los que se refieren.

Inducir reglas gramaticales a partir de la observación.Fonética

La pronunciación de los sonidos /au/, /ei/ y /u/.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas

o recursos digitales e informáticos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales. Identificación de las características más significativas de la aportación de la tecnología en nuestras vidas y del uso de términos

ingleses como parte de nuestro vocabulario diario, del campeonato mundial de “guitarras de aire” en Finlandia y respeto hacia los mismos.

Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como la existencia de un campeonato de guitarristas y de un concurso de televisión en un colegio en el que los profesores/as adoptan el papel de los alumnos/as y viceversa, para aprender más el estilo de vida de cada uno, obteniendo la información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para describir e identificar a personas, cosas y lugares.

131

Page 139:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de un diálogo sobre unos jóvenes hablando de guitarras.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as describiendo a personas, cosas y lugares para identificarlos, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre objetos con los cuales puedes escuchar y obtener música, sobre un campeonato mundial de guitarristas en un país europeo y sobre un programa en el que los profesores/as toman el papel de los alumnos/as y viceversa, y las tareas y normas que tienen que seguir.

4. Redactar con cierta autonomía un texto breve describiendo un concurso o una competición que conozcan y un mini proyecto en el que se imaginen que son profesores/as y escriban las asignaturas que darían y planifiquen el horario escolar, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente la pasión por las guitarras y los programas de telerrealidad, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 67 y 69: vocabulario y verbos relacionados con la tecnología.- Grammar, págs. 70 y 71: uso de la lengua inglesa para describir e identificar a personas, lugares y cosas; los

pronombres relativos en las oraciones de relativo especificativas; los compuestos de some y any.- Listening, pág. 73: compresión oral de una conversación sobre alguien que está aprendiendo a tocar la guitarra.- Speaking, págs. 69 y 73: práctica de la pronunciación de los sonidos /au/, /ei/ y /u/; conversaciones para definir objetos

y adivinarlos y para describir personas, cosas o lugares a partir de unas ilustraciones e identificarlos. - Reading, pág. 68, 72 y 74: comprensión escrita de una conversación relacionada con la música y la tecnología, y de dos

textos, uno relacionado con un acontecimiento musical y otro con un programa de televisión. - Writing, pág. 73: reflexión sobre el uso de las conjunciones and, but, because, so y or, y de los pronombres y adjetivos

posesivos para evitar repetir los nombres a los que se refieren; composición de un texto sobre un concurso o una competición en la que hayan participado o que hayan visto.

Tratamiento de la información y competencia digital:- Reading, pág. 72: comprensión escrita de un e-mail.

Competencia social y ciudadana (Educación para la paz, educación moral y cívica, y educación ambiental):- Reading, pág. 72: valoración de los encuentros musicales en los que personas pertenecientes a otras culturas comparten

una misma afición: la guitarra. - Reading, pág. 74: respeto por las normas y comportamientos de profesores/as y alumnos/as a través de un concurso.- Reading, pág. 74: valoración del patrimonio natural y de las posibilidades que ofrece para actividades recreativas.

Competencia cultural y artística (Educación del consumidor):- Reading, pág. 68: el uso de los avances tecnológicos en nuestra sociedad.- Reading, pág. 68: el uso continuo de lectores de CDs y MP3 para escuchar música, así como de páginas web en las que

los jóvenes compran música.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 59, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 62 y 63, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal:

132

Page 140:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Speaking, págs. 69 y 71; Writing, pág. 73: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.

- Writing, pág. 73: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Música:- Los encuentros musicales para los amantes de la guitarra.

Ciencias Sociales, Geografía e Historia:- Una concentración de guitarristas en Finlandia.

Tecnología:- El uso de las nuevas tecnologías entre los jóvenes para distintos propósitos.

Lengua y Literatura:- Los pronombres relativos en oraciones especificativas. - Los compuestos de some y any.- Las conjunciones.- Los pronombres personales sujeto y adjetivos posesivos para evitar la repetición abusiva de nombres.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook)

UNIDAD 8: It’s a Crime

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías, un texto breve sobre las leyes que hay en varios países y parte de una escena de una obra literaria de Charles Dickens.

Expresar posibilidad, probabilidad, obligación y certeza. Hacer recomendaciones. Analizar y contrastar los usos y significados de los verbos modales: can, can’t, could, couldn’t, must, mustn’t, should, shouldn’t, have to, don’t / doesn’t have to, may ymight. Identificar y pronunciar las formas contraídas de algunos modales. Escuchar de manera comprensiva una conversación entre dos jóvenes comentando algunas reglas. Escribir un párrafo sobre un episodio de una serie policiaca u otro tipo de programa que les guste prestando atención al uso de los conectores de secuencia.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de un diálogo emitido por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo entre unos jóvenes hablando de unas reglas para contestar una pregunta de comprensión y obtener frases correctas relacionando el principio y el final de estas. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Producción oral de descripciones, narraciones y explicaciones sobre experiencias, acontecimientos y contenidos diversos. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para describir unas fotografías, hablar de un programa de televisión, expresar posibilidad, probabilidad, obligación y certeza, y hacer recomendaciones. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las fotografías correspondientes, identificar la categoría gramatical de algunas palabras y clasificarlo correctamente. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías, de un texto breve sobre las leyes que hay en varios países y de

parte de una escena de una obra literaria de Charles Dickens con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes.

133

Page 141:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Comprensión de la información específica de textos escritos, o audición de los mismos, para corregir las afirmaciones que se dan, contestar preguntas de comprensión, buscar opuestos de verbos, adjetivos y nombres, y elegir un título para cada viñeta, utilizando diferentes estrategias de lectura.

Composición guiada de un texto breve contando un episodio de una serie policiaca o de cualquier otro tipo de programa que les guste con ayuda de unas preguntas anteriores y sus respuestas, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Uso de los conectores de secuencia para elegir las respuestas correctas. Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto sobre una escena de la obra literaria Oliver Twist. Si es posible se utilizarán distintas fuentes,

en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!:• Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad.• Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!).• Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.• Obtención de información específica sobre una manera de disuadir a los delincuentes para contestar una pregunta y completar

una ficha personal (Culture 4U).• La sección Self-Evaluation.• Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario

Palabras relacionadas con la delincuencia. Fórmulas lingüísticas para expresar posibilidad, probabilidad, obligación y certeza, y hacer recomendaciones.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje autónomo adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Expresar habilidad y posibilidad en presente y en pasado, pedir y conceder permiso, pedir favores, dar consejos, y expresar prohibición, obligación y ausencia de la misma: los modales. Hacer recomendaciones utilizando el modal should. Reflexionar sobre el uso de los conectores de secuencia: first, then, next, after (that), before, later y finally.

Fonética La pronunciación de las formas contraídas couldn’t, mustn’t, can’t y shouldn’t.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de autocorrección. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Identificación de las características más significativas de los tipos de leyes hay en países tales como Canadá, Italia, Somalia y

Estados Unidos, y respeto hacia los mismos. Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como los tipos de

leyes que hay en algunos de esos países, y reconocimiento de aspectos socioculturales explícitos en los textos sobre el papel de los orfanatos para niños/as desfavorecidos y de cómo originalmente la novela de Charles Dickens, Oliver Twist, se entregaba en partes cada mes obteniendo la información por diferentes medios.

Interés e iniciativa en la realización de intercambios comunicativos con hablantes o aprendices de la lengua extranjera, utilizando soporte papel o medios digitales.

Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para expresar posibilidad, probabilidad, obligación y certeza, y hacer recomendaciones Valoración del uso de la lengua extranjera y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a

otras culturas.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detalles relevantes de una conversación sobre varias normas.

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves con los compañeros/as sobre lo que ilustran algunas fotografías, sobre un

134

Page 142:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

programa de televisión y sobre lo que pueden, o podrían hacer, según unas situaciones dadas, utilizando las convenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito sobre una serie de televisión, las leyes que existen en algunos países y sobre una escena de una obra de Charles Dickens.

4. Redactar con cierta autonomía un capítulo de una serie policiaca o cualquier otro tipo de programa y un mini proyecto en el que escriban un artículo basado en una entrevista que le harían a un personaje de la obra Oliver Twist, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación con cierta autonomía para buscar información, producir textos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a las leyes en diferentes países, los programas de televisión y el papel de los orfanatos en el siglo XIX, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva hacia los mismos.

Competencias Básicas (Temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 75 y 77: vocabulario relacionado con la delincuencia.- Grammar, págs. 78 y 79: uso de la lengua inglesa para expresar habilidad y posibilidad en presente y en pasado, pedir y

conceder permiso, pedir favores, dar consejos, y expresar prohibición, obligación y ausencia de la misma: los modales. Listening, pág. 81: comprensión oral de una conversación sobre las normas en casa.

- Speaking, págs. 77 y 81: práctica de la pronunciación de las formas contraídas couldn’t, mustn’t, can’t y shouldn’t; práctica de diálogos para describir fotografías, hablar de un programa de televisión, expresar posibilidad, probabilidad, obligación y certeza, y hacer recomendaciones.

- Reading, págs. 76, 80 y 82: comprensión escrita de un diálogo, de un texto sobre las leyes que hay en varios países y de parte de una escena de una obra literaria de Charles Dickens.

- Writing, pág. 81: reflexión sobre el uso de los conectores de secuencia: first, then, next, after (that), before, later y finally; composición de un texto contando un episodio de una serie policíaca o de cualquier otro tipo de programa que les guste.

Competencia social y ciudadana (Educación moral y cívica):- Reading, pág. 76: respeto hacia las preferencias de las personas en cuanto a equipos de fútbol, programas de televisión,

etc.- Reading, pág. 80: valoración de la importancia de obedecer las leyes aunque algunas de ellas resulten un tanto atípicas. - Reading, pág. 82: sensibilidad ante las condiciones de los niños/as en los orfanatos a través de un fragmento de una

obra literaria.- Reading, pág.82: valoración de los derechos humanos y rechazo a cualquier forma de violación de los mismos.

Competencia cultural y artística (Educación para la paz):- Reading, pág. 80: interés por conocer otras culturas y respeto por sus leyes.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 67, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 70 y 71, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 77 y 81; Writing, pág. 81: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados. - Writing, pág. 81: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares

Lengua y Literatura:- Fórmulas para expresar posibilidad y obligación, y hacer recomendaciones: los modales.- Los conectores de secuencia.- Un extracto de la obra literaria Oliver Twist, de Charles Dickens.

135

Page 143:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Ética:- Reflexión sobre las leyes existentes en distintos países.

Ciencias Sociales, Geografía e Historia:- El Londres del siglo XIX.- Referencia a países de distintos continentes.

Tecnología:- Un juego de ordenador basado en la serie de televisión CSI.

UNIDAD 9: What Is Art?

Objetivos de aprendizaje

Leer de forma comprensiva y autónoma una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre los grafiti y el diseño de los monopatines.

Expresar preferencias y opiniones. Hacer comparaciones. Utilizar correctamente el comparativo y el superlativo de los adjetivos. Utilizar la estructura like + gerundio. Identificar y pronunciar correctamente la terminación ing de los verbos y las formas débiles de as, than y the. Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre un mural de clase. Escribir un párrafo para describir una ilustración prestando atención a las reglas de ortografía y estrategias de escritura vistas en unidades anteriores.

Contenidos

BLOQUE 1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR Comprensión del significado general y específico de charlas sencillas sobre temas

conocidos y presentados de forma clara y organizada. Comprensión de la comunicación interpersonal, con el fin de contestar en el momento. Comprensión general y de los datos más relevantes de una conversación emitida por los medios audiovisuales en lenguaje claro y sencillo. Uso de estrategias de comprensión de los mensajes orales: uso del contexto verbal y no verbal y de los conocimientos previos sobre la situación, identificación de palabras clave, identificación de la actitud e intención del hablante. Participación activa en conversaciones y simulaciones con el compañero/a sobre el mural de clase para contestar preguntas de comprensión, elegir la ilustración que se describe en la grabación e identificar si las afirmaciones que se dan son verdaderas o falsas. Comprensión y producción oral del vocabulario de la unidad para relacionarlo con las ilustraciones correspondientes y clasificarlo correctamente. Empleo de respuestas espontáneas y precisas a situaciones de comunicación en el aula. Uso del modelo de diálogo propuesto para interactuar con el compañero/a y crear uno nuevo cambiando las palabras coloreadas. Uso autónomo de estrategias de comunicación para iniciar, mantener y terminar la interacción.

BLOQUE 2. LEER Y ESCRIBIR Identificación del tema de una historia ilustrada con fotografías y dos textos breves sobre los grafiti y el diseño de los

monopatines con el apoyo contextual que estos contengan y de la intención de los emisores de los mensajes. Comprensión general y específica de textos escritos, o audición de los mismos, para contestar preguntas de comprensión,

identificar algunas palabras a partir de definiciones y completar unas frases, utilizando diferentes estrategias de lectura. Composición guiada de una descripción de un cuadro, con léxico adecuado al tema y al contexto, con los elementos necesarios

de cohesión para marcar con claridad la relación entre ideas y utilizando con autonomía estrategias básicas en el proceso de composición escrita (planificación, textualización y revisión).

Uso con cierta autonomía del registro apropiado al lector al que va dirigido el texto. Repaso de las reglas de ortografía y estrategias de escritura para corregir un texto.

Interés por la presentación cuidada de los textos escritos, en soporte papel y digital. Elaboración de un mini proyecto describiendo un cuadro que les guste, indicando por qué les gusta y quién lo pintó. Si es posible se utilizarán distintas fuentes, en soporte papel, digital o multimedia, para obtener la información.

En el Workbook y en Word Games 4U!: Un dictado para consolidar el vocabulario de la unidad. Práctica y consolidación de la gramática en un ejercicio de corrección de errores (Be the Teacher!). Traducción escrita de unas frases en inglés a su propia lengua.

Obtención de información específica sobre el famoso cuadro de Leonardo da Vinci, Mona Lisa, para contestar dos preguntas y completar una ficha personal (Culture 4U).

136

Page 144:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

La sección Self-Evaluation. Las páginas Check Your Progress.

BLOQUE 3. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

Conocimientos lingüísticos:Léxico / Vocabulario

Distintas formas de arte y adjetivos relacionados con este tema. Fórmulas lingüísticas para expresar preferencias y opiniones, y hacer comparaciones. False friends y la traducción en castellano.

Identificación, uso y valoración de las estrategias de aprendizaje adecuadas (ver objetivo general de área nº 7).Estructura y funciones de la lengua

Describir y comparar usando los adjetivos calificativos en grado comparativo y superlativo. Expresar gustos y preferencias: like, love, don’t mind, dislike / don’t like, hate, todos ellos seguidos de un nombre o de un verbo terminado en ing (gerundio). Dar opiniones: I think …, I don’t think … . Reflexionar sobre las reglas y estrategias de escritura que han aprendido a lo largo del curso.

Fonética La pronunciación de la terminación ing de los verbos.

La pronunciación de las formas débiles de as, than y the.

Reflexión sobre el aprendizaje: Aplicación de estrategias para organizar, adquirir, recordar y utilizar léxico. Organización y uso, cada vez más autónomo, de recursos para el aprendizaje, como diccionarios, libros de consulta, bibliotecas

o recursos digitales e informáticos. Análisis y reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las

lenguas que conoce. Participación en la evaluación del propio aprendizaje y uso de estrategias de auto-corrección. Organización del trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje creadas en el contexto del aula y fuera de ella. Participación activa en actividades y trabajos grupales. Confianza e iniciativa para expresarse en público y por escrito. Inducción de las reglas gramaticales a partir de la observación. Uso de la terminología adecuada a los contenidos.

BLOQUE 4. ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y CONSCIENCIA INTERCULTURAL Valoración de la importancia de la lengua extranjera en las relaciones internacionales y del enriquecimiento personal que supone la relación con personas pertenecientes a otras culturas. Identificación de las características más significativas del arte, las diferencias de opinión en cuanto a las distintas

manifestaciones artísticas y comprensión de las distintas perspectivas socioculturales, comprensión del arte como un medio de comunicación y respeto hacia los mismos.

Conocimiento de los elementos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, como el arte, los grafiti entendidos como una forma más de arte sin tener que ser considerado un ataque contra el mobiliario urbano, y sobre el diseño de los monopatines, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación. Uso apropiado de fórmulas lingüísticas para expresar opiniones y preferencias.

Criterios de evaluación

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y los detalles más relevantes de una conversación sobre la descripción de un mural de clase, y de textos escritos sobre distintas manifestaciones artísticas, distinguiendo entre hechos y opiniones e identificando los principales argumentos expuestos por el autor.

2. Participar en conversaciones y simulaciones con los compañeros/as dando su opinión sobre distintas maneras de hacer arte, comparando cuadros y expresando sus gustos y preferencias, utilizando estrategias adecuadas para iniciar, mantener y terminar la comunicación, produciendo un discurso comprensible y adaptado a las características de la situación y a la intención comunicativa.

3. Comprender la información general y específica de un texto escrito auténtico o adaptado y de extensión variada sobre los grafiti y los monopatines. Serán capaces de identificar datos, opiniones, argumentos, informaciones implícitas y la intención comunicativa del autor.

4. Redactar con cierta autonomía un texto breve describiendo un cuadro y un mini proyecto en el que indiquen su cuadro favorito, lo describan y digan quien lo pintó, utilizando las convenciones básicas propias de cada género, el léxico apropiado al contexto y los elementos necesarios de cohesión y coherencia, de manera que sean fácilmente comprensibles para el lector.

5. Utilizar conscientemente los conocimientos adquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera en diferentes contextos de comunicación, como instrumento de auto-corrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

137

Page 145:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias de aprendizaje utilizadas, poner ejemplos de otras posibles y decidir sobre las más adecuadas al objetivo de aprendizaje, tales como la capacidad de valorar su progreso, la reflexión sobre cómo aprende uno mismo, la aceptación del error, la utilización de técnicas para aprender y memorizar el vocabulario y el uso de apéndices gramaticales y de escritura, etc.

8. Identificar y describir los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera en lo referente a los grafiti y el diseño de los monopatines, presentados en la unidad, mostrando una valoración positiva y respeto hacia los mismos.

Competencias básicas (temas transversales)

Competencia en comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 83 y 85: vocabulario relacionado con distintas formas de arte. - Grammar, págs. 86 y 87: uso de la lengua inglesa para describir y comparar usando los adjetivos calificativos en grado

comparativo y superlativo; expresión de gustos y preferencias: like, love, don’t mind, dislike / don’t like, hate, todos ellos seguidos de un nombre o de un verbo terminado en ing (gerundio).

- Listening, pág. 89: comprensión oral de una conversación sobre un mural. - Speaking, pág. 85 y pág. 89: pronunciación de las formas débiles de as, than y the; práctica oral en diálogos sobre la

descripción y comparación de murales.- Reading, págs. 85, 88 y 90: comprensión escrita de una conversación y dos textos sobre los grafiti y el diseño de los

monopatines.- Writing, pág. 89: reflexión sobre las reglas y estrategias de escritura que han aprendido a lo largo del curso; expresión

escrita de una descripción sobre un cuadro.

Competencia social y ciudadana (Educación moral y cívica):- Reading, pág. 84: actitud de respeto por distintas opiniones y preferencias de los demás.

Competencia cultural y artística (Educación para la paz):- Reading, págs. 84, 88 y 90: apertura y respeto hacia las distintas manifestaciones artísticas.- Reading, pág. 88: valoración de la importancia del cuidado del mobiliario urbano.- Reading. pág. 84 y 88; Listening, pág. 89: respeto por el aspecto de las cosas y las

personas.

Competencia para aprender a aprender:- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y

conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 75, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 78 y 79, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Autonomía e iniciativa personal: - Speaking, págs. 85 y 89; Writing, pág. 89: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a

partir de modelos dados. - Writing, pág. 89: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Temas interdisciplinares Lengua y Literatura:

- El comparativo y superlativo de los adjetivos.- Otras estructuras para comparar: as … as, too + adjetivo, (not) … enough.- La estructura like + gerundio.- Repaso de las reglas y estrategias de escritura para escribir un párrafo correctamente.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Educación Plástica y Visual:- Las distintas manifestaciones artísticas. - La decoración de los monopatines.

Ética:- Reflexión sobre los grafiti: ¿arte urbano o vandalismo?

138

Page 146:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

Anexo 1: Plan Anual de Reuniones de Departamento.

DEPARTAMENTO: InglésPERIODICIDAD: Semanal. Lunes 10:50 – 11:50 h.

CALENDARIO PLANIFICACIÓN DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

SEPTIEMBRE - Constitución del departamento.- Organización del inicio de curso (material , libros de lectura obligatorios, atención a la diversidad, inventario del departamento).- Consideraciones sobre la evaluación inicial.- Criterios de evaluación y calificación.

OCTUBRE - Revisión y elaboración de la programación y sus anexos.- Atención a la diversidad (coordinación con el Dpto. de Orientación: alumnos con asignatura pendiente y refuerzo en la asignatura, cuaderno de actividades).- Valoración de los resultados de la evaluación inicial.- Coordinación con el resto del equipo de la ETCP.- Proyecto Billingüe. Actividades coordinadas con la auxiliar de conversación.- Criterios para la recuperación de alumnos con asignaturas pendientes. Carta informativa para los padres.- Actividades con motivo de Halloween.

NOVIEMBRE - Seguimiento de la programación en los distintos grupos.- Seguimiento del plan de atención a alumnos con la asignatura pendiente y con refuerzo.- Establecimiento de calendario y tareas para el mes de diciembre.- Proyecto Bilingüe.- Actividades con motivo de Thanksgiving.- Propuesta de actividades extraescolares.- Actividades con motivo del día de la No violencia.

DICIEMBRE - Seguimiento del plan de atención a alumnos con la asignatura pendiente y con refuerzo. Entrega de actividades por parte de estos alumnos.- Seguimiento del plan de lectura.- Calendario de exámenes y sesiones de evaluación.- Actividades para la semana previa a la Navidad.- Conclusiones del trabajo trimestral.

CALENDARIO PLANIFICACIÓN DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN

ENERO - Análisis de los resultados obtenidos en la 1ª Evaluación. Propuestas de mejora.- Atención a la diversidad.- Plan de actividades extraescolares.- Plan de Lectura. Libros obligatorios para el segundo trimestre.- Proyecto Bilingüe.- Actividades con motivo del día de la Paz.- Preparación de la Gymkana en la Semana Cultural

FEBRERO- Seguimiento de la programación en los distintos grupos.- Seguimiento del plan de atención a alumnos con la asignatura pendiente y con refuerzo.- Proyecto Bilingüe.- Actividades extraescolares.(Gymkana)- Actividades con motivo de Saint Valentine´s Day- Establecimiento del plan de trabajo para el mes de marzo.

MARZO - Seguimiento del plan de atención a alumnos con la asignatura pendiente y con refuerzo. Recogida del cuadernillo de trabajo.- Elaboración del examen extraordinario de pendientes y publicación de fecha.

139

Page 147:  · Web viewPor otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia

- Seguimiento del plan de lectura.- Intercambio con los alumnos del instituto alemán (primera visita)- Calendario de exámenes y sesiones de evaluación.- Conclusiones del trabajo trimestral.- Propuestas de alumnos para el PDC.

CALENDARIO PLANIFICACIÓN DE LA TERCERA EVALUACIÓN

ABRIL - Análisis de los resultados de la 2ª Evaluación y propuestas de mejora. - Seguimiento del plan de atención a alumnos con la asignatura pendiente y con refuerzo. Examen de pendientes.- Plan de actividades extraescolares (teatro en inglés). Valoración de la actividad.- Plan de Lectura. Libros obligatorios para el tercer trimestre.- Proyecto Bilingüe.

MAYO -Análisis de los resultados de la prueba de diagnóstico. Propuestas de mejora para insertar como anexo a la programación del departamento.- Intercambio con los alumnos del instituto alemán. - Plazo de evaluación final de alumnos con pendientes.- Calendario del mes de junio y clausura del curso escolar.

JUNIO- Preparación de exámenes y sesiones de evaluación.- Valoración del cumplimiento de la programación, proyecto Bilingüe, plan de lectura.- Entrega de documentación: memorias e inventario.- Análisis de los resultados de Junio.- Preparación prueba extraordinaria de septiembre.

140