Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

140
INFORME FINAL EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO Y ELLAS BUSCAN TRABAJO 2011 ESTUDIO REALIZADO POR GUERNICA CONSULTORES PARA FUNDACIÓN PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER PRODEMU -

description

prodemu evaluacion de programas ajahjshdjsanheujiwkmjnbhdujiwsnhdbjn dbhejn

Transcript of Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

Page 1: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO Y

ELLAS BUSCAN TRABAJO 2011

ESTUDIO REALIZADO POR GUERNICA CONSULTORES PARA FUNDACIÓN PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA

MUJER – PRODEMU -

Page 2: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

F ICHA TÉCNICA D E LA CONSULTORÍA

TÍTULO DE LA CONSULTORÍA:

“EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO Y ELLAS BUSCAN TRABAJO”

PALABRAS CLAVE:

Mujeres, vulnerabilidad, capacitación, empleo.

CONTRAPARTE TÉCNICA:

Fundación PRODEMU

Katia Makhlouf Issid

Alejandro González Cuevas

Mauricio Landaeta

EQUIPO DE TRABAJO GUERNICA CONSULTORES:

María Pía Olivera Vidal, Jefa de Proyecto (Socióloga)

Equipo Central de Gestión, Terreno y Procesamiento y Análisis Estadístico:

María Victoria Corvalán Alvarado (Socióloga)

Pilar Medina Silva (Licenciada en Educación)

Marta Levin Koffman (Licenciada en Filosofía)

Teresa Cáceres Ortega (Socióloga)

Alicia Órdenes (Socióloga)

Page 3: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

3

IND ICE

INFORME FINAL .................................................................................................................. 6

PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES ........................................................................................ 6

I. LOS PROGRAMAS PRODEMU 2011 ........................................................................... 7

II. OBJETIVOS ............................................................................................................ 11

III. FICHA TÉCNICA DE LA CONSULTORÍA ................................................................... 11

IV. MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DE RESULTADOS .................................................. 13

SEGUNDA PARTE: EL TRABAJO DE TERRENO ...................................................................... 16

I. EL TRABAJO DE CAMPO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ........................................... 16

I.1. Caracterización general ............................................................................... 16

I.1.1. CAPTACIÓN Y CAPACITACIÓN A ENCUESTADORES .............................................................. 16

I.1.2. RECOLECCIÓN DE DATOS PROPIAMENTE TAL .................................................................... 17

I.1.3. LA “PÉRDIDA” DE CASOS Y EL “RECHAZO” ........................................................................ 19

I.1.4. REVISIÓN DE MESA ................................................................................................... 19

I.1.5. SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE TERRENO ........................................................................ 19

II. LA MUESTRA LOGRADA Y LAS INCIDENCIAS FINALES DE TERRENO ........................ 20

III. LA CONSOLIDACIÓN EN BASES DE DATOS UNIFICADAS ......................................... 21

TERCERA PARTE: RESULTADOS ......................................................................................... 23

PROGRAMA ELLAS BUSCAN TRABAJO ................................................................................ 23

I. CARACTERIZACIÓN DE LAS PARTICIPANTES EGRESADAS, ANTES DEL INGRESO AL

PROGRAMA ........................................................................................................... 23

Page 4: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

4

II. LA INTERVENCIÓN: EL PROGRAMA ELLAS BUSCAN TRABAJO .................................. 31

II.1. El Ingreso: Conocimiento del Programa y Expectativas Iniciales ................... 31

II.2. Duración del Programa ................................................................................ 32

II.3. Caracterización y Evaluación de la Intervención o Tratamiento .................... 33

II.3.1. COMPONENTE 1: HABILITACIÓN PERSONAL Y LABORAL ....................................................... 33

II.3.2. COMPONENTE 2: CAPACITACIÓN TÉCNICA ..................................................................... 35

II.3.3. COMPONENTE 3: INTERMEDIACIÓN LABORAL ................................................................... 39

II.3.4. PERCEPCIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 43

II.3.5. BALANCE GENERAL Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 45

III. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ...................................................................... 47

III.1. Desarrollo Personal y Empoderamiento ....................................................... 47

III.2. Condición de Actividad e Ingresos ............................................................... 53

III.3. Factores de Éxito: Características Asociadas al Empleo ................................ 66

CUARTA PARTE: RESULTADOS .......................................................................................... 68

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO .................................................................. 68

IV. CARACTERIZACIÓN DE LAS PARTICIPANTES EGRESADAS, ANTES DEL INGRESO AL

PROGRAMA ........................................................................................................... 68

V. LA INTERVENCIÓN: EL PROGRAMA ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO . 76

V.1. El Ingreso: Conocimiento del Programa y Expectativas Iniciales ................... 76

V.2. Duración del Programa ................................................................................ 78

V.3. Caracterización y Evaluación de la Intervención o Tratamiento .................... 78

V.3.1. COMPONENTE 1: HABILITACIÓN PERSONAL Y LABORAL ....................................................... 78

V.3.2. COMPONENTE 2: CAPACITACIÓN TÉCNICA ..................................................................... 82

V.3.3. COMPONENTE 3: INTERMEDIACIÓN LABORAL ................................................................... 87

V.3.4. PERCEPCIÓN DE RESULTADOS ...................................................................................... 89

V.3.5. BALANCE GENERAL Y RECOMENDACIONES ....................................................................... 91

VI. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN ...................................................................... 95

VI.1. Desarrollo Personal y Empoderamiento ....................................................... 95

VI.2. Condición de Actividad e Ingresos ............................................................. 100

Page 5: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

5

VI.3. Factores de Éxito: Características Asociadas al Empleo .............................. 112

CUARTA PARTE: SÍNTESIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................. 116

I. EN SUMA ‘1’: CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA ................................................ 116

II. EN SUMA ‘2’: LA MATRIZ DE RESULTADOS .......................................................... 127

II.1. Programa Ellas Buscan Trabajo .................................................................. 128

II.2. Programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo ..................................... 130

III. CONCLUSIONES................................................................................................... 133

IV. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 138

Page 6: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

6

INFORME FINAL

El presente Informe Final, corresponde al proyecto “EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS ABRIENDO PUERTAS

AL MUNDO DEL TRABAJO Y ELLAS BUSCAN TRABAJO”, llevado a cabo –en su última fase de levantamiento y

en el proceso de validación, análisis general y confección de informes- por GUERNICA Consultores, a

requerimiento de la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).

Contiene cinco capítulos centrales, relativos a:

i. Antecedentes generales.

ii. El trabajo de terreno.

iii. Caracterización de la intervención.

iv. Resultados del Programa Ellas Buscan Trabajo.

v. Resultados del Programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo.

vi. Conclusiones y Recomendaciones.

PRIMERA PARTE: ANTECEDENTES

PROdeMU es una fundación de derecho privado sin fines de lucro, presente desde Parinacota a Tierra del

Fuego, cuyo principal objetivo es brindar y buscar herramientas para conformar una alternativa de

crecimiento para las mujeres vulnerables del país. Forma parte de las Fundaciones de la Primera Dama, y

específicamente su misión declara “habilitar y entregar herramientas a mujeres en situación de

vulnerabilidad social, a través de una estrategia socioeducativa y de gestión con perspectiva de género, con

el objeto de promover su empoderamiento, el acceso, mantención y progreso en un emprendimiento o

empleo formal y ejercicio de una ciudadanía activa”.

En este contexto, y tal como se desarrolla en las Bases Técnicas de esta consultoría, la Fundación PRODEMU

parte de la base de que la incorporación de la mujer al mundo del trabajo remunerado, es un eje de cambio

para alcanzar mayor igualdad; y de que, tal como señala el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD), este fenómeno no sólo se relaciona con la generación de ingresos, sino también con

las relaciones de género tradicionales, y en particular con la dicotomía “público - privado. Una mujer que

trabaja, además de mejorar su ingreso autónomo y el de su hogar, desarrolla conciencia, capacidades

personales y sociales que modifican su vida familiar, de pareja y comunitaria. En otras palabras, aumenta su

grado de individualización percibiéndose a sí misma y diseñando proyectos en función de sus propias

elecciones y no de determinantes provenientes de estructuras sociales. Bajo el supuesto anterior, y en el

marco de la política pública y experiencia institucional, la oferta 2011 se vinculó al desarrollo de

conocimientos y herramientas que otorgasen mayores posibilidades de inserción laboral y la creación,

mantención o mejoramiento de emprendimientos. Para ello, la intervención social propuesta por

PRODEMU, desemboca en los programas y estrategias a evaluar en esta oportunidad, a saber, los programas

“Ellas Buscan Trabajo” y “Abriendo las Puertas al Mundo del Trabajo”, los que corresponden a estrategias de

promoción de empleabilidad para, en el primer caso, trabajos dependientes; y en el segundo, tanto trabajos

dependientes como por cuenta propia.

Page 7: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

7

I. LOS PROGRAMAS PRODEMU 2011

Un programa PRODEMU –plantea la Fundación- es entendido como una serie de acciones, actividades y

metodologías diseñadas y ejecutadas en un orden sistemático, que se construyen desde una realidad que

afecta o interesa a las mujeres en situación de vulnerabilidad (problema) y se encuentran diseñados como

estrategias de intervención directa, con medios socioeducativos, recursos humanos y económicos

adecuados. La unidad básica de implementación de un programa es denominada institucionalmente

proyecto, que es la unidad concreta de implementación, se distribuye territorialmente y varía según

alcances y adecuaciones programáticas.

Para el año 2011, cada programa se orientó a fortalecer la empleabilidad o emprendimiento de la población

a la cual se dirigía. Las intervenciones contienen una serie de etapas comunes y necesarias para proveer los

servicios en función de los resultados esperados. El cumplimiento de cada etapa, habilita a las participantes

a apropiarse de un aprendizaje, de contenidos y herramientas que facilitan la concreción del proyecto. A

modo esquemático, el proceso general, común a los programas 2011, se evidencia en el siguiente diagrama:

De manera sintética, se presenta a continuación las principales características de cada programa en

evaluación (páginas siguientes):

FICHA RESUMEN “Promoción de la empleabilidad”

a) ELLAS BUSCAN TRABAJO

- POBLACIÓN Mujeres pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, del tramo etáreo 18 - 50 años, desocupadas o desempeñando un empleo vulnerable. - FIN Contribuir a la inserción laboral estable de mujeres desocupadas en situación de vulnerabilidad social, que les permita aportar al aumento de los ingresos de sus hogares. Resultados de fin Inserción laboral dependiente y estable. Mejoramiento de los ingresos del hogar de mujeres vulnerables.

Page 8: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

8

- PROPÓSITO Mujeres en situación de vulnerabilidad social, desocupadas y con empleo vulnerable, aumentan sus niveles de empleabilidad y posibilidades de inserción laboral. Resultados Mujeres habilitadas en competencias personales y de empleabilidad. Mujeres capacitadas en competencias técnicas. Mujeres intermediadas laboralmente. Mujeres colocadas en trabajos dependientes. - COMPONENTES / PRODUCTOS Componente 1: Habilitación en competencias personales y empleabilidad para el desempeño de trabajos dependientes Producto Mujeres desarrollan y fortalecen competencias personales y sociales. Mujeres desarrollan y fortalecen competencias de empleabilidad. Mujeres informadas sobre condiciones laborales y trabajo decente. Componente 2: Capacitación técnica en oficios con posibilidades de inserción laboral dependiente Producto Mujeres desarrollan y fortalecen competencias técnicas para el trabajo dependiente. Mujeres con conocimientos básicos de Internet. Componente 3: Intermediación laboral efectiva para la colocación Producto Mujeres informadas sobre oportunidades del mercado laboral. Mujeres implementan estrategias de búsqueda de empleo. Mujeres utilizan servicios públicos para la intermediación laboral. Mujeres conocen procesos de selección y entrenan pruebas y test asociados. Mujeres vinculadas con oferentes de empleo en la zona.

- REQUISITOS a. Mujeres desocupadas y con empleo vulnerable pertenecientes al 40% dela población en situación de

vulnerabilidad (FPS); es decir, con un puntaje menor o igual a 11.734.

b. Que se encuentren en el tramo etáreo de 18 a 50 años.

c. Inscritas en la OMIL.

d. Con un nivel de escolaridad acorde a la capacitación técnica identificada por PRODEMU, siendo el mínimo

sexto año de enseñanza básica.

e. Que no se encuentren participando en otros programas de capacitación para el trabajo simultáneamente,

tales como: PROFOCAP (CONAF), Programa Jefas de Hogar (SERNAM), Emprendimiento Indígena Urbano

PAME (FOSIS), Preparación para el Trabajo (FOSIS), Empleabilidad Juvenil (FOSIS), Desarrollo de

Competencias Laborales (PRODEMU), Programa de Oficios (SENCE).

f. Sin participación en el programa “Pasos de Mujer en la Reconstrucción” durante el año 2010 (Programa

Piloto en las regiones VI, VII y VIII).

g. Con salud compatible con el área de inserción laboral proyectada.

h. Con disponibilidad horaria para asistir en los horarios acordados.

Page 9: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

9

- ETAPAS

Diagnóstico

•Diagnóstico de las necesidades y oportunidades laborales a nivel local.

•Espacio social, público-privado.

Selección

•1er. Filtro: aplicación de Ficha de Postulación, que caracteriza, identifica incompatibilidades, dimensiona interés por insertarse almercado laboral.

•2do. Filtro: priorización de mujeres con motivación por emplearse, coincidencia entre rubro de interés y disponible, condiciones deincorporación al mercado laboral, disponibilidad horaria.

•3er. Filtro: análisis de las postulantes en relación al diagnóstico de oportunidades laborales.

Habilitación

•Propósito central: desarrollo y fortalecimiento de habilidades personales y competencias de empleabilidad que promuevan yfaciliten la incorporación de las mujeres vulnerables al trabajo dependiente.

•13 sesiones; entre 15 y 25 mujeres porgrupo.

Capacitación

•Propósito central: desarrollo de competencias técnicas en un oficio específico, alcanzando un nivel de calificación y certificaciónformal, con especial atención en las oportunidades laborales locales.

•Ejecución a cargo de OTEC. Cursos orientados a requerimientos de “Mesas de Trabajo”. Máximo 120 horas cronológicas.

Intermedia-ción

•Propósito central: facilitar la integración de las participantes al mundo del trabajo dependiente a través de un conjunto decoordinaciones, gestiones y actividades que permitan cerrar el ciclo formativo, en forma consistente con el diagnóstico inicial.

•Incluye coordinación con SEREMI de Trabajo; coordinación con SENCE; contacto con empresas y fuentes laborales; coordinación conOMILs; redes y alianzas con organismos y especialistas dedicados a la colocación laboral.

FICHA RESUMEN “Promoción de la empleabilidad”

b) ABRIENDO LAS PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO

- POBLACIÓN Mujeres pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, del tramo etáreo 18 – 59 años, desocupadas o desempeñando un empleo vulnerable. - FIN Contribuir a la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad social, a través del apoyo en la

construcción de trayectorias laborales con proyección y estabilidad.

Resultados de fin Inserción laboral (implementación proyecto laboral) Estabilidad laboral. - PROPÓSITO Mujeres en situación de vulnerabilidad social, que se inician en el trabajo remunerado, desarrollan un proyecto ocupacional acorde a sus potencialidades personales y locales, que amplía sus oportunidades laborales. Resultados Mujeres habilitadas en competencias personales y sociales. Mujeres habilitadas en competencias de empleabilidad y emprendimiento.

Page 10: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

Mujeres capacitadas en competencias técnicas. Mujeres cuentan con un proyecto ocupacional. Mujeres vinculadas a instancias locales de apoyo laboral, financiero, de orientación y redes. - COMPONENTES / PRODUCTOS Componente 1: Habilitación en competencias personales y de empleabilidad. Producto Mujeres desarrollan y fortalecen competencias personales y sociales. Mujeres desarrollan competencias de empleabilidad pertinentes a las oportunidades locales. Mujeres cuentan con modelos referenciales que potencian su capacidad emprendedora. Componente 2: Capacitación técnica en oficios con oportunidades de inserción laboral dependiente o por cuenta propia. Producto Mujeres desarrollan y fortalecen competencias técnicas para la empleabilidad dependiente o por cuenta propia. Componente 3: Intermediación laboral y financiera Producto Mujeres cuentan con un proyecto ocupacional acorde a sus capacidades personales y locales. Mujeres informadas sobre oportunidades del mercado laboral local según necesidades. Mujeres informadas sobre derechos laborales, seguridad social y la red pública para el cuidado de niños y niñas. Mujeres participan en acciones de promoción de emprendimientos y oportunidades de empleabilidad.

- REQUISITOS a. Mujeres desocupadas y con empleo vulnerable pertenecientes al 40% dela población en situación de

vulnerabilidad (FPS); es decir, con un puntaje menor o igual a 11.734.

b. Que se encuentren en el tramo etáreo de 18 a 59 años.

c. Que no se encuentren participando en otros programas de capacitación para el trabajo simultáneamente,

tales como: PROFOCAP (CONAF), Programa Jefas de Hogar (SERNAM), Emprendimiento Indígena Urbano

PAME (FOSIS), Preparación para el Trabajo (FOSIS), Empleabilidad Juvenil (FOSIS), Desarrollo de

Competencias Laborales (PRODEMU), Programa de Oficios (SENCE).

d. Que no hayan participado anteriormente en los siguientes programas PRODEMU: Mejorando mi Negocio;

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo; Emprendiendo un Proyecto de Vida; Línea Formativa 2010; Pasos

de Mujer en la Reconstrucción 2010.

e. Poseer manejo básico de lectoescritura y de operaciones matemáticas básicas.

f. Con disponibilidad horaria para asistir en los horarios acordados.

- ETAPAS (Página siguiente)

Page 11: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

Diagnóstico

•Diagnóstico de las necesidades y oportunidades laborales a nivel local.

•Espacio social, público-privado.

Selección

•1er. Filtro: aplicación de Ficha de Postulación, que caracteriza, identifica incompatibilidades, dimensiona interés por insertarse almercado laboral.

•2do. Filtro: priorización de mujeres con motivación por emplearse, coincidencia entre rubro de interés y disponible, condiciones deincorporación al mercado laboral, disponibilidad horaria.

•3er. Filtro: análisis de las postulantes en relación al diagnóstico de oportunidades laborales.

Habilitación

•Propósito central: desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que se incluyen en las competencias de empleabilidadidentificadas como necesarias para el ingreso y mantención de las participantes al mundo laboral dependiente e independiente.

•16 sesiones; entre 15 y 25 mujeres porgrupo.

Capacitación

•Propósito central: desarrollo de competencias técnicas en un oficio específico, alcanzando un nivel de calificación y certificaciónformal, con especial atención enlas oportunidades laborales locales.

•Ejecución a cargo de OTEC. Cursos orientados a requerimientos de “Mesas de Trabajo” ya sea en el ámbito del trabajo dependienteo por cuenta propia. Máximo 120 horas cronológicas.

Intermedia-ción

•Propósito central: facilitar la integración de las participantes al mundo del trabajo dependiente e independiente por medio de lacanalización de los aprendizajes y las competencias adquiridos individualmente en las fases anteriores.

•Incluye acciones de coordinación con organismos privados y públicos, que son responsabilidad de la Directora Provincial.

•La opción por una modalidad de trabajo (dependiente o independiente), se localiza en esta etapa.

II. OBJETIVOS

El objetivo general de la consultoría es evaluar los resultados de los programas Ellas Buscan Trabajo y

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, obtenidos durante la ejecución programática del año 2011.

En ese contexto, las principales dimensiones abordadas, incluyen:

Caracterización de las participantes egresadas, antes del ingreso a los programas.

Caracterización de las intervenciones y resultados a nivel de producto e intermedios asociados.

Satisfacción con el programa y sus componentes.

Resultados de las intervenciones sobre las participantes egresadas (proxy a partir de la situación post-

programa y cambios en la situación ‘antes-después’).

Por otra parte, cabe incorporar como parte del objetivo general, la adición del proceso de validación y

depuración de la base de datos correspondientes al proceso iniciado por Cliodinámica; el levantamiento de

la información faltante; y la construcción, digitación, validación y análisis, de las nuevas bases consolidadas.

III. FICHA TÉCNICA DE LA CONSULTORÍA

A continuación, se presenta de manera sintética las principales características de la consultoría:

FICHA TÉCNICA

TÉCNICA DE

INVESTIGACIÓN Encuesta social domiciliaria.

Page 12: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

FICHA TÉCNICA

UNIVERSO

Constituido por aquellas beneficiarias egresadas de los programas “Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo” y “Ellas Buscan Trabajo”, correspondientes a la cohorte 2011, que hayan aprobado los tres (3) componentes de las iniciativas, correspondientes a Habilitación, Capacitación en Oficios e Intermediación Laboral.

UNIDAD DE ANÁLISIS Mujeres de 18 años y más, correspondientes a la cohorte 2011, y egresadas de los programas con sus tres componentes aprobados.

DISEÑO MUESTRAL

Muestreo probabilístico, de conglomerado compacto para la selección de regiones (quince regiones); y salto sistemático con arranque aleatorio para la selección de mujeres a entrevistar.

Representatividad nacional y por programa.

Distribución regional con tendencia proporcional: primera etapa de afijación proporcional regional; y segunda etapa de ajuste no proporcional para inclusión de regiones con bajo número de egresadas.

Supone distribución al azar de todas las otras variables de segmentación de la muestra (edad, nivel socioeconómico, desenlace, etc.).

TAMAÑO Y

DISTRIBUCIÓN

MUESTRAL

Utilizando las formulas habituales para este tipo de evaluación1, el tamaño de la

muestra alcanza a 311 casos para el programa EBT y a 341 casos para el Programa APMT, con un margen de error muestral del 5% a nivel nacional, considerando un nivel de confianza del 95% y bajo el supuesto de varianza máxima. Una vez determinado el tamaño de la muestra nacional, se distribuye a nivel regional en las dos etapas referidas en diseño muestral. Posteriormente, se realiza la selección de las potenciales entrevistadas mediante “salto sistemático” con arranque aleatorio, considerando reemplazos.

TRATAMIENTO

ESTADÍSTICO

Para la construcción de la base de datos se utiliza el software estadístico SPSS Builder. Para el análisis de datos, SPSS 18.0 para Windows. Las dimensiones e indicadores se operacionalizan en indicadores que parametrizan la proporción de mujeres que evidencian los aprendizajes, las conductas y los cambios que el programa persigue mejorar. .

HORIZONTE DE

EVALUACIÓN

Cohorte 2011:

Inicio de ejecución del programa: entre mayo y junio de 2011.

1 Se ha determinado el tamaño de las muestras independientes mediante la aplicación de la fórmula para el muestreo aleatorio simple,

considerando un nivel de confianza del 95% y un error de +/-5:

N

n

n

qpZ 1*

21

Siendo:

error de muestreo,

21Z

= valor de las abscisas en la curva normal del nivel de significación de a/2,

nivel de confianza,

p proporción variable a estimar,

q valor proporción del complemento de variable a estimar,

n número de casos de la muestra, y N = número de casos de la población.

Page 13: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

FICHA TÉCNICA

Levantamiento de línea de base: entre mayo y junio de 2011.

Término de ejecución del programa: noviembre de 2011 (moda).

Levantamiento de línea final: entre octubre y noviembre de 20122.

IV. MODELO PARA LA ESTIMACIÓN DE RESULTADOS

En el marco del propósito general del estudio, a saber:

“Evaluar los resultados de los programas Ellas Buscan Trabajo y Abriendo Puertas al Mundo

del Trabajo (…)”

… cabe considerar los objetivos planteados en sus respectivos marcos lógicos, como focos de

análisis a la hora de establecer conclusiones.

En esta línea, se trabajará a partir de la construcción de algunos indicadores sintéticos de resultados,

establecidos por el propio programa, que dan cuenta de aquellos objetivos para los cuales la encuesta

dispone de indicadores para los momentos ‘antes’ y ‘después’ de la intervención, en una visión dinámica

de ‘cambio’. Cabe –no obstante- realizar la siguiente salvedad: la evaluación simple ‘antes-después’ (o

evaluación de resultados ‘brutos’) permite comparar la situación inicial de la población objetivo, con la

situación final; vale decir, con la situación ‘después’ de haber realizado el proyecto o intervención. Y si bien

la relación causa-efecto entre el proyecto y sus resultados es presumiblemente clara, no es completamente

precisa ni cuantificable en tanto pueden haber intervenido causas o factores externos no controlados,

problema que se resuelve a través de la aplicación de modelos experimentales y cuasi-experimentales

orientados a establecer el escenario contrafactual; vale decir, el estado relativo a qué habría pasado con

los/as beneficiarios/as, si no hubieran participado en el programa3.

“Efecto es todo comportamiento o acontecimiento del que puede razonablemente decirse

que ha sido influido por algún aspecto del programa o proyecto” (Bond, 1985).

“Bond (1985) distingue los resultados brutos (RB) que son los cambios que se observan en la

población objetivo después que el proyecto ha estado funcionando durante un tiempo

suficientemente largo para que tales modificaciones sean observables. Los resultados netos

(RN) son las alternaciones en el grupo meta que pueden atribuirse única y exclusivamente al

proyecto. Esto exige la eliminación de los efectos externos (EE), lo que se logra mediante la

aplicación del modelo experimental o sus derivados)”.

2 Cliodinámica levantó la información inicial entre los meses de octubre y diciembre de 2012, aproximadamente a los 8 meses

(promedio) del egreso de las participantes. La información producida por GUERNICA Consultores para completar el tamaño muestral

requerido, tuvo lugar durante los meses de marzo y abril de 2013; sin embargo, el horizonte temporal remitió al mismo de

Cliodinámica; vale decir, a la situación en el mes ‘promedio’ de aplicación, noviembre de 2012.

3 Como no es posible observar al sujeto intervenido sin intervención, en las evaluaciones experimentales o cuasiexperimentales se hace

necesario reconstruir dicho escenario a partir de un grupo de control; vale decir de un grupo lo más parecido posible al grupo de

tratados, cuya diferencia radique en su no participación.

Page 14: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

14

•Mayo 2011, Situación inicial o “Antes” de la Intervención

T0

•Noviembre 2012, Situación Final (tiempo variable despuésdel egreso

T1•Efecto bruto o

‘cambio’ en la situación ‘antes-después’

T1 – T0

De tal modo, en la presente consultoría las conclusiones remiten a los resultados brutos de los programas,

a la comparación ‘antes-después’ y no a aquella ‘con-sin’ programa; vale decir, a la constatación de

cambios, sin atribución de causalidad.

En este marco, resulta interesante en esta evaluación que al contar con una línea de base de aquellas

variables que los programas han definido como relevantes, es posible establecer en una línea de tiempo los

efectos brutos del programa en las beneficiarias egresadas, sin las distorsiones derivadas del “efecto

recordación”.

MEDICIONES REALIZADAS:

La relación causa-efecto –o, en este caso, la situación ‘antes-después’- entre los componentes del programa

y los beneficios esperados puede ser distinta dependiendo del período que se estudie. Es por eso que se

reconoce la existencia de resultados de corto, mediano y largo plazo4.

Resultados a Nivel de Producto:

Se refieren a resultados del proyecto a nivel de componentes (lo ofertado), y responden a preguntas tales

como número de capacitaciones; número de planes de negocios; número de talleres; acceso a crédito; etc.

En una línea de tiempo corresponden al primer tipo de resultados que debe generar un programa o

intervención, y al efecto más inmediato que tiene la producción de los componentes sobre la población

beneficiada.

La calidad de los bienes y servicios entregados por el programa o proyecto también puede considerarse

como un resultado a nivel de producto. En el marco de la presente consultoría, se acotará a la ‘calidad

subjetiva’; vale decir, a la percepción de los usuarios respecto al bien o servicios recibido (satisfacción con

cursos, proyecto en general; etc).

A este nivel de evaluación, al ámbito de la calidad concurrirán las consultas directas provenientes de la

evaluación realizada en el momento T1 o medición de la Situación Final, así como provenientes de la

segunda medición T1.

Resultados Intermedios:

Corresponden al segundo tipo de resultados que se produce en una secuencia de tiempo. Remiten a

cambios en el comportamiento o actitud de los beneficiarios(as), o cambio en el estado de éstos(as), una vez

4 Anexo Metodológico DIPRES, Dirección de Presupuestos, Ministerio de Hacienda. Evaluación de Impacto. 2010.

Page 15: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

15

que han recibido los bienes y servicios que entrega el programa. Por ejemplo, a los efectos de la presente

evaluación, podrían corresponder a la auto-imagen relativa a aprendizajes realizados; y a la probabilidad de

uso de lo aprendido –por ejemplo.

Resultados Finales:

Son resultados a nivel de propósito o fin del programa (contribución en la solución al problema que se

pretende resolver o disminuir). Implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, sustentable en el

tiempo, en algunas de las condiciones o características de la población objetivo que se plantearon en la

definición inicial del problema a resolver. Suele expresarse como un beneficio de mediano y largo plazo

obtenido por la población atendida. En esta evaluación –por ejemplo- autonomía económica

operacionalizada a través de indicadores como el ingreso autónomo5.

La fórmula de cálculo orientada a obtener estimaciones de resultados finales, incluye:

Resultados o Efectos Finales: T1 – T0

5 Tal como se ha reseñado, la presente evaluación brinda luces sobre los resultados brutos; vale decir, los cambios en la situación antes-

después, sin atribución de causalidad, lo que requiere de la utilización de los métodos experimentales o cuasi-experimentales.

Page 16: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

16

SEGUNDA PARTE: EL TRABAJO DE TERRENO

I. EL TRABAJO DE CAMPO: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

I.1. CARACTERIZACIÓN GENERAL

El trabajo de campo contempla desde el proceso de generación de la muestra, hasta el procesamiento

univariado, bivariado y multivariado (respuestas múltiples) de los resultados. De este modo, el conjunto

global de actividades realizadas, incluyó:

1. Extraer una muestra de 124 casos y 112 casos, para los programas Ellas Buscan Trabajo (EBT) y

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo (APMT), para completar la muestra prevista e iniciada por otra

empresa externa, de 311 y 344 encuestas.

2. Revisar críticamente los cuestionarios base (EBT y APMT), realizar sugerencias de modificaciones,

principalmente para la homologación del horizonte de evaluación (noviembre de 2012), así como

orientadas a los procesos de codificación y digitación.

3. Capacitar a los encuestadores participantes en la recolección de la información.

4. Visitar –con o sin contacto telefónico previo- el domicilio de cada beneficiaria que forme parte de la

muestra original o de reemplazo para aplicar el cuestionario correspondiente.

5. Aplicar en terreno los cuestionarios.

6. Revisar en oficina el 100% de las encuestas realizadas, cautelando que los cuestionarios contengan la

información en los términos que se solicita en cada uno de ellos.

7. Supervisar, para todos los encuestadores que participen del estudio, al menos el 20% de las encuestas

realizadas.

8. Construir dos bases de datos con la información recogida mediante los cuestionarios (EBT y APMT).

9. Validar las bases de datos a través de la verificación de marginales, valores fuera de rango, y ejercicios

de coherencia interna.

10. Unir las bases de datos con la información proveniente de las líneas de base, dando origen a dos bases

de datos consolidadas finales.

11. Elaborar los informes intermedios y finales.

I.1.1. Captación y capacitación a encuestadores

Se capacitó inicialmente a 24 entrevistadores(as), algunos con experiencia previa en evaluación de

programas PRODEMU (Mujeres Campesinas). Se trata de encuestadores con experiencia en trabajos de tipo

social, provenientes del ámbito de las ciencias sociales (estudiantes, egresados y licenciados recientes de

carreras como trabajo social, psicología, sociología, filosofía, antropología, etc.).

Los contenidos abordados en los encuentros de capacitación, pueden sistematizarse del siguiente modo:

Page 17: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

17

Caracterización de los programas.

Objetivos del estudio y metodología de trabajo.

Estrategias alternativas de recuperación de datos de contacto (municipio, otras entrevistadas, etc).

Mecanismos de coordinación GUERNICA Consultores S.A. – Encuestador(a).

Resguardos éticos: requisitos de confidencialidad y privacidad.

Aplicación de la entrevista: estructura de la encuesta, módulos, filtros y ‘saltos temáticos’.

Características de la supervisión de logros.

Características y modalidad de la relación (requisitos, deberes y derechos del entrevistador;

remuneración y tiempos de pagos; etc.).

Aplicación de los tipos de entrevistas entre ‘parejas’ de entrevistadores(as) (intercambio de roles

entrevistador-entrevistado).

I.1.2. Recolección de datos propiamente tal

El levantamiento comenzó en forma paralela en las 15 regiones el jueves 21 de marzo, de manera asociada

al proceso de concertación de entrevistas iniciado previamente.

Para la gestión y monitoreo del trabajo de campo se definió organizar la muestra en 3 macrozonas,

correspondientes al norte, centro y sur del país.

Cada zona tuvo a su cargo un “Jefe Macrozonal”, que se encargó de coordinar y monitorear al equipo de

encuestadores a cargo de aplicar el instrumento.

En relación al equipo de trabajo de campo de GUERNICA, se contó con un organigrama dirigido a cautelar la

homogeneidad de los criterios de la aplicación y la calidad de los datos, mediante una estructura

piramidal: jefa de proyecto directora de terreno jefes macrozonales encuestadores.

El monitoreo de avance de terreno se realizó de manera estandarizada, a través de los dos instrumentos

básicos:

(a) La Hoja de Ruta de los encuestadores; y

(b) La base de datos de avance.

Esta última congregó a la totalidad de la información correspondiente al proceso global, con variables de

tipo:

Folio (identificador único)

RUT

DV

Dirección

Región

Teléfono/s

Page 18: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

18

Comuna

Datos de contacto

Incidencias o Resultados (logro, pérdida, rechazo)

Motivo de la pérdida

Tipo de rechazo

Motivo de rechazo

Fecha primera visita

Encuestador asignado

Supervisor

Resultado de supervisión

Digitador

A partir de la información contenida en la base de datos o marco muestral inicial, se conformó de manera

paulatina la totalidad de las “hojas de ruta” dirigidas al encuestador; instrumento que debió ser completado

por los entrevistadores en terreno con el objeto de retroalimentar la base de datos detallada. Así entonces,

la asignación de casos a cada encuestador realizó por medio de la entrega de esta “hoja de ruta”,

individualizada con un número único, y la inclusión de un máximo de 6 participantes egresadas

seleccionadas para ser entrevistadas. Junto con la entrega de las encuestas logradas, el encuestador fue

entregando la hoja con la totalidad de ‘incidencias’ resueltas, de modo de no reincorporar a terreno, casos

de ‘perdida’ definitiva (página siguiente).

Page 19: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

19

I.1.3. La “pérdida” de casos y el “rechazo”

Se reemplazó a las pérdidas y rechazos definitivos, hasta completar el número total de encuestas previstas.

Las causales finales de reemplazo, remiten a:

Pérdida: teléfonos no corresponde a egresada PRODEMU, dirección imprecisa, incorrecta o no vigente

Pérdida: cambio de región (fuera de muestra)

Pérdida: imposible contactar en domicilio

Pérdida: fallecida

Pérdida: dirección inexistente o inubicable

Rechazo a contestar encuestas

I.1.4. Revisión de mesa

Se revisó minuciosamente el 100% del material recepcionado, a fin de detectar pérdida de preguntas e

inconsistencias. No ha habido cuestionarios con un nivel importante de déficit, sino fallas y ausencias de

información menores, recuperadas por el propio encuestador y/o durante el proceso de supervisión.

El proceso de revisión de mesa se realizó a lo largo de todo el proceso de terreno, jugando un papel

fundamental al inicio del trabajo, con el objeto de detectar y corregir oportunamente posibles errores

sistemáticos en los encuestadores (aún cuando en este caso, la elevada dispersión, permitió una

concentración menor de encuestas por entrevistador).

I.1.5. Supervisión y monitoreo de terreno

La supervisión de logros6 se realizó en terreno y telefónicamente, e incluyó la confirmación de la efectiva

realización de la encuesta a la egresada indicada en la “Hoja de ruta”, la confirmación de sus características,

el tiempo de duración de la encuesta y una batería básica de preguntas que incluyó un porcentaje menor del

contenido del cuestionario. Además, se utilizó esta etapa como un último mecanismo de validación y

recuperación de información.

En cuanto a la modalidad, se incluyó la aplicación de un cuestionario específico de supervisión, conteniendo

la re-pregunta de algunos datos “duros” (no de opinión) y la consulta por el “recuerdo” de determinadas

preguntas:

Ejemplo Extracto Cuestionario Supervisión

A.8 AHORA LE CONSULTARÉ SI RECUERDA QUE SE LE HAYAN REALIZADO ALGUNAS

PREGUNTAS (aclare si es necesario: no le solicitaré que me las responda, sólo quiero

saber si se las han formulado): ¿LE PREGUNTÓ EL ENCUESTADOR LO SIGUIENTE?

a.8 Le preguntó quién aporta el mayor ingreso de su hogar?

Leer alternativas de cuestionario

Si (recuerda pregunta).......... 1

No (rechaza pregunta).......... 2 No leer (no está seguro) ...... 98 A.8 .........

6 Encuestas efectivamente realizadas y aprobadas durante el proceso de revisión de mesa.

Page 20: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

20

Sl1. COMO LE COMENTÉ, SÓLO LE CONSULTARÉ NUEVAMENTE ALGUNAS PREGUNTAS

QUE SON FUNDAMENTALES PARA ESTE ESTUDIO: ¿Qué hizo durante el mes de

noviembre de 2012? ¿Trabajó por lo menos una hora, ya sea de forma dependiente o

por cuenta propia?

No

No sabe / no responde

Coincide respuesta ............ 1

NO coincide respuesta ....... 2

NO se realizó la pregunta ... 3

Sl1 .........

De este modo, se aseguró un mejor control de la calidad de los datos y no sólo de las condiciones y

características de la aplicación.

En relación a la cobertura de este chequeo, se amplió en relación a la propuesta inicial, re-contactándose

finalmente al 27.5% de las entrevistadas (65 casos), en distintas fases, sucesivas y complementarias,

orientadas a:

i. Sólo supervisión del trabajo de los encuestadores(as), durante la fase inicial de validación del

trabajo de terreno.

ii. Supervisión del trabajo de los encuestadores(as) y recuperación o confirmación de datos, durante el

proceso de revisión de mesa.

Los resultados de este chequeo fueron positivos en el 100% de los casos; debiendo sólo corregirse en casos

extraordinarios algunos de los datos por errores de aplicación o interpretación.

II. LA MUESTRA LOGRADA Y LAS INCIDENCIAS FINALES DE TERRENO

El proceso de levantamiento de la información faltante para arribar al número final de la muestra de ambos

programas, fue realizado entre el jueves 21 de marzo y el jueves 25 de abril, lográndose 112 encuestas para

el programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo (APMT) y 124 encuestas para el programa Ellas Buscan

Trabajo (EBT); lo que asciende al 100% de la muestra esperada para ambos programas. La proporción de

fallas en el marco muestral (direcciones inexistentes o inubicables) asciende al cierre del terreno al 12.3%

agregado; de igual modo, la tasa de rechazo se ubica en el 9.3% de la muestra teórica.

TABLA Nº 1.

MUESTRA LOGRADA

EVALUACIÓN PROGRAMAS APMT Y EBT

Programa Región

Tota, n Total,

% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Abriend Puertas al Mundo del Trabajo

Monitor.

Encuesta lograda, n

5 5 6 1 24 4 6 5 4 10 5 31 6 112 100%

Encuesta lograda, %

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Imposible contactar moradores

0 0 0 1 4 0 0 2 0

0 0 7 0

14 12,5%

Dirección inexistente

0 0 0 0 6 0 0 0 0

0 0 2 0

8 7,1%

Dirección inubicable

2 0 0 0 1 0 0 0 0

0 0 0 0

3 2,7%

Page 21: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

21

Programa Región

Tota, n Total,

% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Cambio de domicilio

0 1 0 0 1 0 0 0 0

0 0 0 0

2 1,8%

Rechazo 0 0 0 0 6 0 0 3 0

0 0 1 0

10 8,9%

Muestra teórica 5 5 6 1 24 4 6 5 4 0 10 5 31 6 0 112 100%

Ellas Buscan Trabajo

Monitoreo

Encuesta lograda, n

2 3 11 5 14

9 13 10 3 4 7 35 5 3 124 100%

Encuesta lograda, %

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Imposible contactar moradores

0 0 1 0 1

1 1 1 1 0 0 4 3 0 13 10,5%

Dirección inexistente

0 0 2 0 2

1 1 0 0 0 0 2 0 0 8 6,5%

Dirección inubicable

0 0 0 3 1

0 2 2 0 0 0 2 0 0 10 8,1%

Rechazo 0 0 0 0 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,8%

En proceso: asignada

0 0 1 1 0

1 1 3 0 0 0 5 0 0 12 9,7%

Muestra teórica 2 3 11 5 14 0 9 13 10 3 4 7 35 5 3 124 100%

Total Monitoreo

Encuesta lograda, n

7 8 17 6 38 4 15 18 14 3 14 12 66 11 3 236 100%

Encuesta lograda, %

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Imposible contactar moradores

0 0 1 1 5 0 1 3 1 1 0 0 11 3 0 27 11,4%

Dirección inexistente

0 0 2 0 8 0 1 1 0 0 0 0 4 0 0 16 6,8%

Dirección inubicable

2 0 0 3 2 0 0 2 2 0 0 0 2 0 0 13 5,5%

Cambio de domicilio

0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1,3%

Rechazo 0 0 1 1 6 0 1 4 3 0 0 0 6 0 0 22 9,3%

Muestra teórica 7 8 17 6 38 4 15 18 14 3 14 12 66 11 3 236 100,0

III. LA CONSOLIDACIÓN EN BASES DE DATOS UNIFICADAS

Las muestras totales logradas para ambos programas, considerado el primer y el segundo proceso de

levantamiento de datos, cumplen con los N nacionales globales establecidos en los términos de referencia, y

se distribuyen del siguiente modo –integrándose en dos bases de datos consolidadas y diferenciadas:

Page 22: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

22

TABLA Nº 2.

MUESTRAS LOGRADAS: PROGRAMAS EBT Y APMT

Región Ellas Buscan Trabajo

Abriendo Puertas al

Mundo del Trabajo

1 11 11

2 10 11

3 14 11

4 20 13

5 36 71

6 15 12

7 18 11

8 36 24

9 20 16

10 13 12

11 10 22

12 18 11

13 67 94

14 12 12

15 11 13

Total 311 344

Page 23: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

23

TERCERA PARTE: RESULTADOS

PROGRAMA ELLAS BUSCAN TRABAJO

I. CARACTERIZACIÓN DE LAS PARTICIPANTES EGRESADAS, ANTES DEL

INGRESO AL PROGRAMA

De manera sucinta, algunas de las características

relevantes del grupo de participantes egresadas

correspondientes a la cohorte 2011, al momento

de ingreso al programa Ellas Buscan Trabajo,

pueden sintetizarse como sigue:

Se trata de un grupo de mujeres

adultas7, con una media y una mediana de 33

años, un mínimo de 18 y un máximo de 508; vale

decir, de un grupo en plena edad

económicamente productiva al momento del

ingreso al programa.

TABLA Nº 4.

EDAD_ANTES. Edad de las participantes antes del ingreso al programa: estadísticos descriptivos

Macrozonas Mínimo Máximo Rango Media Mediana Desv. típ.

Norte 19 48 29 31,92 32,00 8,106

Centro 18 50 32 34,36 35,00 9,099

Metropolitana 18 50 32 34,60 34,00 9,477

Sur 18 50 32 32,97 33,00 9,374

Total 18 50 32 33,41 33,00 9,095

En términos de escolaridad, la gran mayoría –con un 80.1% de mención agregada- ha alcanzado

algún nivel de enseñanza media; e incluso casi dos de cada tres participantes, ha completado el ciclo

(62.7%). TABLA Nº 5. - A6. ¿Cuál es el nivel de educación que usted alcanzó?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Educación Básica incompleta 11 3,5 3,5 3,5

Educación Básica completa 27 8,7 8,7 12,2

Educación Media incompleta 54 17,4 17,4 29,6

Educación Media completa 195 62,7 62,7 92,3

Estudios superiores incompletos 14 4,5 4,5 96,8

Estudios superiores completos 9 2,9 2,9 99,7

No responde 1 ,3 ,3 100,0

Total 311 100,0 100,0

7 Casi el 90% de las participantes egresadas, tenía 45 años o menos al inicio del programa.

8 Correspondiendo en términos de focalización, a lo establecido por el programa.

TABLA Nº 3. Resumen Perfil de las Participantes Egresadas, EBT

DIMENSIÓN O VARIABLE Línea de Base

Población encuestada 311

Promedio de edad 33 años

Tasa de cumplimiento enseñanza media 62.7%

Tasa de jefatura de hogar 22.1%

% perteneciente a quintil I y II 99.3%

% perteneciente a Sistema Chile-Solidario 26.4%

Tasa de ocupación 33.2%

Promedio Ingresos por Trabajo (Ocupadas) $ 109.010.-

Promedio ingreso del hogar $ 212.604.-

Promedio ingreso hogar per cápita $ 49.494.-

Page 24: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

24

En cuanto a la pertenencia, el 11.9% se reconoce como parte de algún pueblo originario,

concentrando el 7.4% de las participantes la adscripción a la etnia mapuche y el 3% a la aymará.

TABLA Nº 6. LB_etnia. Pertenencia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Diaguitas 2 ,6 ,7 ,7

Mapuche 20 6,4 7,4 8,2

Aymará 8 2,6 3,0 11,2

Quechua 2 ,6 ,7 11,9

No pertenece 237 76,2 88,1 100,0

Total 269 86,5 100,0

Perdidos Sin línea de base 42 13,5

Total 311 100,0

Cerca del 40% de las egresadas (casadas y convivientes de manera agrupada), vivía al inicio del

programa con una pareja; proporción minoritaria frente al más del 60% que se declaraba sola. Las solteras –

presumiblemente con menores responsabilidades familiares- constituían el grupo más importante (46.1%).

Se trata de una variable presumiblemente relevante, asociada al proceso de ciclo vital –con expectativas,

necesidades y posibilidades diferenciadas- evidenciado en las edades promedio de cada grupo, y en la

atribución de jefatura en función de la asunción de las principales decisiones familiares9.

TABLA Nº 7. LB_A7. Situación de pareja (antes)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Soltera 124 39,9 46,1 46,1

Casada 73 23,5 27,1 73,2

Conviviente 33 10,6 12,3 85,5

Viuda 5 1,6 1,9 87,4

Divorciada/Separada/Anulada 34 10,9 12,6 100,0

Total 269 86,5 100,0 Perdidos Sin línea de base 42 13,5

Total 311 100,0

TABLA Nº 8.

Edad, según situación de pareja (antes): estadísticos descriptivos

A7. ¿Cuál es su situación actual de pareja? Media Mediana Desv. típ.

Soltera 29,9 27,5 9,3

Casada 36,6 37,0 8,0

Conviviente 31,8 32,0 7,6

Viuda 37,5 37,5 14,8

Divorciada/Separada/Anulada 38,5 39,0 7,8

Total 33,4 33,0 9,1

9 Entre las solteras, a medida que avanza la edad, crece la proporción de mujeres que se declara “jefa” en términos de asunción de

decisiones; evidenciando probablemente dos grupos diferenciados: solteras aún en el hogar de origen; y solteras independientes y/o

con otros a cargo. Entre quienes viven en pareja (casadas o convivientes), la proporción de “jefas” se mantiene de manera más estable,

entre un 20 y un 30%. Y es precisamente entre las separadas, divorciadas o viudas, donde la concentración de jefaturas se hace más

determinante, con porcentajes entre el 75 y el 92% aproximado, creciente junto con la edad de las participantes egresadas.

Page 25: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

25

En relación a las dimensiones de la familia de las participantes, el hogar medio congregaba entre

cuatro y cinco personas; sin diferenciación en el tamaño entre quienes vivían con una pareja y quienes no; y

sin mayores distinciones a nivel de macrozona (aún cuando la Metropolitana exhibía la mediana más

elevada, con cinco miembros por cada hogar).

TABLA Nº 9.

LB_A2. Nº de personas que componen el hogar (antes) , según Macrozonas LB_A2. Nº de personas que componen el hogar (antes)

Macrozonas Media Mediana Desv. típ.

Norte (I, II, III, IV y XV) 4,74 4,00 1,895

Centro (V, VI y VII) 4,34 4,00 1,471

Metropolitana (XIII) 4,75 5,00 1,630

Sur (X, XI, XII y XIV) 4,39 4,00 1,585

Total 4,52 4,00 1,640

TABLA Nº 10.

LB_A2. Nº de personas que componen el hogar (antes), según Situación de pareja (antes)

LB_A2. Nº de personas que componen el hogar (antes)

LB_A7. Situación de pareja (antes) Media Mediana Desv. típ.

Soltera 4,70 4,00 1,928

Casada 4,61 4,00 1,338

Conviviente 4,00 4,00 1,118

Viuda 4,80 5,00 1,483

Divorciada/Separada/Anulada 4,12 4,00 1,431

Total 4,52 4,00 1,640

Respecto a la jefatura de hogar, considerando la misma desde la perspectiva del mayor aporte al

ingreso del hogar, sólo el 22.1% de las egresadas se posicionaba como ‘jefa’. En cambio, al evaluar la

jefatura desde el ángulo de la toma de decisiones relevantes, la frecuencia aumentaba al lugar mayoritario

con el 39.8% de menciones de jefatura ‘exclusiva’ y el 29.9% de jefatura ‘compartidas’. Así, menos de la

tercera parte de las mujeres egresadas no constituía ‘jefatura’ ni desde la perspectiva del ingreso, ni desde

la de las decisiones. Al reverso, una proporción idéntica, sin una mayor contribución o responsabilidad

económica, compartía las decisiones; e incluso 1 de cada 5 entrevistadas, se atribuía la mayor

responsabilidad y autonomía en términos de decisiones. Por último, el 20% del total de las participantes

egresadas, asumía al inicio del programa tanto la mayor responsabilidad económica como aquella

operativa. Se trata, probablemente, del grupo de mayor vulnerabilidad y necesidad.

TABLA Nº 11.

LB_A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (antes)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No jefa 204 65,6 77,9 77,9

Jefa 58 18,6 22,1 100,0

Total 262 84,2 100,0

Perdidos

Sin línea de base 42 13,5 No responde 7 2,3 Total 49 15,8

Total 311 100,0

Page 26: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

26

TABLA Nº 12. A9rec. Jefatura de Hogar, según toma de decisiones (antes)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No jefa 80 25,7 30,3 30,3

Jefa 105 33,8 39,8 70,1

Jefatura compartida 79 25,4 29,9 100,0

Total 264 84,9 100,0

Perdidos

Sin línea de base 42 13,5 No responde 5 1,6

Total 47 15,1 Total 311 100,0

TABLA Nº 13.

LB_A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (antes), y A9rec. Jefatura de Hogar, según toma de decisiones % del total

A9rec. Jefatura de Hogar, según toma de decisiones (antes)

Total

No jefa Jefa Jefatura

compartida

LB_A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (antes)

No jefa 28,8% 20,0% 28,8% 77,7%

Jefa 1,5% 20,0% ,8% 22,3%

Total 30,4% 40,0% 29,6% 100,0%

En términos de vulnerabilidad, la cuarta parte de las participantes egresadas, se constituía como

beneficiaria del componente Chile Solidario del Sistema de Protección Social al momento del ingreso al

programa EBT; y la gran mayoría, con un 72.9%, se ubicaba en el quintil I de vulnerabilidad. Finalmente, de

manera agregada, el 99.3% de las mujeres pertenecía a los quintiles I y II de vulnerabilidad, dando cuenta

de un adecuado nivel de focalización. TABLA Nº 14.

LB_chilesol. Condición Chile Solidario. (Info Webservice)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No beneficiaria 198 63,7 73,6 73,6

Beneficiaria ChileSolidario 71 22,8 26,4 100,0

Total 269 86,5 100,0

Perdidos Sin línea de base 42 13,5

Total 311 100,0

TABLA Nº 15.

LB_ptje_fps. Quintil Ficha de Protección Social (Info Webservice)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

I quintil 196 63,0 72,9 72,9

II quintil 71 22,8 26,4 99,3

III quintil 1 ,3 ,4 99,6

V quintil 1 ,3 ,4 100,0

Total 269 86,5 100,0

Perdidos Sin línea de base 42 13,5

Total 311 100,0

Page 27: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

27

Respecto a la relación general con el trabajo, la gran mayoría había tenido experiencia laboral en

“algún momento de la vida”, con un 95.5% de las menciones, aún cuando mayoritariamente hubiera sido

“esporádica” (66.5%). Por otra parte, el tipo de inserción previa resulta heterogénea, y alrededor de un

48.4% había trabajado “principalmente por cuenta propia” o “de ambas formas por igual”. En suma y

adelantando el análisis, en términos de condición de actividad se trató de un grupo heterogéneo, con

proporciones dentro y fuera de la fuerza de trabajo, y mayoritariamente con alguna experiencia laboral

esporádica y no homogénea respecto al tipo de inserción.

TABLA Nº 16.

LB_B1. ¿Ha trabajado de forma remunerada alguna vez en su vida, ya sea en forma dependiente por cuenta propia?, según Macrozona

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB_B1. ¿Ha trabajado de forma remunerada alguna vez en su vida, ya sea en forma dependiente por cuenta propia?

Si 98,3% 93,5% 97,7% 94,2% 95,5%

No 1,7% 6,5% 2,3% 5,8% 4,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 17.

LB_B2. Permanencia en el trabajo ("En su vida ha trabajado..."), según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB_B2. Permanencia en el trabajo ("En su vida ha trabajado...")

Esporádicamente 64,3% 70,7% 67,6% 64,9% 66,5%

De manera permanente

35,7% 29,3% 32,4% 35,1% 33,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 18.

LB_B3. Dependencia en el trabajo ("Durante su vida ha trabajado..."), según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB_B3. Dependencia en el trabajo ("Durante su vida ha trabajado...")

Principalmente de forma dependiente

48,2% 49,1% 50,0% 56,0% 51,7%

Principalmente por cuenta propia

16,1% 15,8% 13,2% 6,6% 12,0%

De ambas formas por igual 35,7% 35,1% 36,8% 37,4% 36,4%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Centrando la atención en ‘antes’ del programa EBT, las participantes se encontraban divididas en

tercios, con un 33.2%, un 31.9% y un 34.9% de ocupadas, desocupadas e inactivas, respectivamente; lo que

da cuenta de un nivel de desfocalización o error de inclusión en la proporción de mujeres fuera de la fuerza

de trabajo10

. Los mayores niveles de inactividad se observan en la macrozona norte y en la Región

Metropolitana.

10 El programa define a su población potencial como “mujeres pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, del tramo etáreo

18-50 años, desocupadas o desempeñando un empleo vulnerable”. Tal como se ha observado, la población efectiva se corresponde con

la población potencial en términos de edad y de vulnerabilidad; no así en lo que hace a la condición de actividad, donde alrededor del

30% se reconoce como ‘inactiva’.

Page 28: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

28

TABLA Nº 19. TL1. Condición de actividad (antes, mayo 2011), según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

TL1. Condición de actividad (antes, mayo 2011)

Ocupada 34,4% 32,4% 32,8% 33,3% 33,2%

Desocupada 20,3% 32,4% 23,9% 43,8% 31,9%

Inactiva 45,3% 35,3% 43,3% 22,9% 34,9%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Entre las desocupadas, casi dos de cada tres había realizado gestiones ante conocidos o familiares,

y una proporción importante se había inscrito en las OMIL municipales y/o enviado currículums a empresas

o instituciones; vale decir, las mujeres participantes con disposición a trabajar, habían orientado la

búsqueda hacia los tres conductos posibles: la red primaria de contactos, el municipio -la esfera pública- y

las empresas -el mundo privado. Las gestiones para el trabajo independiente, con sólo un 6.7% de

menciones (gestiones para establecerse por su cuenta o clientes perdidos), denotan una intención previa de

inserción dependiente o asalariada en la mayoría de las participantes desocupadas o cesantes.

Por otra parte, con una amplitud de rango de entre 1 mes y dos años, la media del tiempo de búsqueda se

posiciona en los cinco meses, y la mediana, en tres. Los períodos más largos se observan en el sur (regiones

X, XI, XII y XIV), entre las adultas de entre 36 y 45 años, entre quienes viven en pareja, entre aquellas que

han trabajado ‘alguna vez’ y ‘esporádicamente’, y entre las previamente asalariadas (en forma exclusiva o

combinada).

TABLA Nº 20. Multirespuesta: porcentaje que menciona tipo de acción

Según Macrozona Base: total de entrevistadas

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

lb_SL3_1Revisó y contestó anuncios (diario, internet, etc.) 17,6% 25,0% 23,1% 37,5% 28,9% 26

lb_SL3_2 Pidió a conocidos o familiares que le recomendaran o

le avisaran de algún trabajo 52,9% 75,0% 69,2% 55,0% 61,1% 55

lb_SL3_3 Consultó directamente con empleadores 47,1% 30,0% 22,5% 25,6% 23

lb_SL3_4 Se inscribió revisó los anuncios en la Oficina Municipal

de Empleo (OMIL) 29,4% 40,0% 61,5% 47,5% 44,4% 40

lb_SL3_5 Envió currículum a empresas / instituciones 29,4% 35,0% 53,8% 55,0% 45,6% 41

lb_SL3_6 Actualizó su currículum publicado en internet enviado

anteriormente 5,9% 5,0% 7,7% 17,5% 11,1% 10

lb_SL3_7 Participó en una prueba o entrevista para contratación 5,9% 10,0% 30,8% 20,0% 16,7% 15

lb_SL3_8 Realizó gestiones para establecerse por su cuenta 5,9% 10,0% 7,5% 6,7% 6

lb_SL3_9 Estuvo buscando clientes pedidos 10,0% 10,0% 6,7% 6

lb_SL3_o1 Puso anuncios (diarios, Internet, radios, revistas, etc.) 7,7% 10,0% 5,6% 5

lb_SL3_o2 Consultó con agencias de empleo 11,8% 5,0% 5,0% 5,6% 5

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 90

Page 29: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

29

TABLA Nº 21. lb_SL4 ¿Cuántos meses ha estado buscando trabajo?

Según Macrozona, Intervalos de Edad, Situación de Pareja, Experiencia de Trabajo, Permanencia y Tipo de Inserción lb_SL4 ¿Cuántos meses ha estado buscando trabajo?

Macrozonas Media Mediana Desv. típ.

Norte 4,75 3,00 4,413

Centro 4,18 3,00 2,675

Metropolitana 3,50 3,00 1,900

Sur 6,22 4,00 6,189

18 a 25 años 4,76 3,00 5,574

26 thru 35 años 4,85 3,00 4,221

36 thru 45 años 5,88 4,00 5,207

46 años y más 2,67 3,00 ,577

Soltera 4,95 3,00 5,265

Casada o conviviente 5,52 3,00 4,742

Viuda o separada 4,29 4,00 2,498

Total 5,10 3,00 4,826

Ha trabajado remuneradamente “alguna vez” 5,21 3,00 4,931

No ha trabajado remuneradamente 3,25 2,50 1,893

Ha trabajado esporádicamente 5,47 3,00 5,755

Ha trabajado de manera permanente 4,61 3,50 3,446

Total 5,21 3,00 4,931

Principalmente de forma dependiente 4,84 3,50 4,529

Principalmente por cuenta propia 3,00 3,00 1,414

De ambas formas por igual 5,90 3,00 5,848

Total 5,10 3,00 4,826

Entre las ocupadas, sólo una de cada cuatro (25.6%) tenía trabajo permanente, se distribuían por

igual entre dependientes e independientes –con una importante proporción de trabajadoras como servicio

doméstico-, y mayoritariamente no tenían contrato de trabajo. Entre las independientes, se menciona como

el rubro de mayor concentración al comercio, seguido por la elaboración de alimentos.

En suma, el trabajo se revela como precario debido a la cifra de ocupaciones ‘por cuenta propia’, ‘personal

del servicio doméstico’ y ‘familiar no remunerado’; vale decir, de ocupaciones no cubiertas por los sistemas

de protección clásicos del trabajo; por ende, mayoritariamente no permanentes y carentes de contrato.

Además, la inserción independiente, dada la orientación del programa EBT hacia el trabajo asalariado, se

devela asimismo como no satisfactoria: las mujeres tienen disposición a la inserción dependiente.

TABLA Nº 22. Caracterización del trabajo al ingreso al programa EBT

Base: total de ocupadas al ingreso

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

lb_SL13 ¿Su actual trabajo es de tipo?

Permanente 28,6% 44,4% 23,1% 15,8% 25,6% 23

Temporada estacional 33,3% 11,1% 46,2% 26,3% 27,8% 25

Ocasional 33,3% 44,4% 30,8% 39,5% 37,8% 34

Por plazo determinado 4,8% 18,4% 8,9% 8

lb_SL14. En su ocupación actual. ¿Usted trabaja como?

Patrona empleadora 5,3% 1,0% 1

Trabajadora por cuenta propia 75,0% 47,4% 40,0% 32,5% 46,9% 46

Empleada u obrera del sector público

5,3% 5,0% 3,1% 3

Page 30: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

30

Caracterización del trabajo al ingreso al programa EBT Base: total de ocupadas al ingreso

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

Empleada u obrera del sector privado

12,5% 31,6% 33,3% 22,5% 23,5% 23

Servicio doméstico 8,3% 10,5% 26,7% 35,0% 22,4% 22

Familiar no remunerado 4,2% 5,0% 3,1% 3

lb_SL14_RECOD. En su ocupación actual. ¿Usted trabaja como?

Trabajadora independiente 75,0% 52,6% 40,0% 32,5% 48,0% 47

Trabajadora dependiente 25,0% 47,4% 60,0% 67,5% 52,0% 51

lb_SL15 ¿En su trabajo usted tiene contrato?

Si 33,3% 42,9% 33,3% 15,8% 25,7% 9

No 66,7% 57,1% 66,7% 84,2% 74,3% 26

lb_SL18 ¿Cuál es el rubro de su negocio?

Artesanía 5,6% 10,0% 4,3% 2

Confección y/o costura 11,1% 7,7% 6,4% 3

Comerciante (compra/venta) 55,6% 50,0% 33,3% 46,2% 48,9% 23

Almacén o negocio (ej. bazar, kiosco) 5,6% 10,0% 4,3% 2

Estética / peluquería / cosmetología 10,0% 16,7% 7,7% 6,4% 3

Preparación de alimentos / amasandería / repostería

5,6% 10,0% 16,7% 23,1% 12,8% 6

Otro 16,7% 10,0% 33,3% 15,4% 17,0% 8

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 47

En términos socioeconómicos, se trata en general de mujeres y hogares con bajos ingresos, con

una media de algo menos de 110 mil y una mediana de 90 mil pesos de ingresos por trabajo a mayo de

2011. La distribución por macrozona, se revela como particularmente homogénea, con una media de

alrededor de 89 mil pesos en el norte –la más baja- y 124 mil pesos en el sur –la más alta.

Respecto a los hogares, la situación se repite con menos de 50 mil pesos per cápita, valor por debajo de la

línea de pobreza correspondiente al año 201111

. Se trata de una situación generalizada, prácticamente sin

variación al analizar la situación por macrozona.

TABLA Nº 23. Antes del Programa EBT: Información de Ingresos

Ingreso por trabajo (antes,

mayo 2011) LB_I1. Ingreso total del

hogar (antes, mayo 2011) Ingreso per cápita del

hogar (antes, mayo 2011)

N Válidos 98 250 247

Perdidos* 213 61 64

Media $109.010 $212.604 $49.494

Desv. típ. $72.429 $118.578 $26.744

Rango $390.000 $790.000 $131.333

Mínimo $10.000 $10.000 $2.000

Máximo $400.000 $800.000 $133.333

Percentiles

25 $50.000 $120.000 $33.333

50 $90.000 $200.000 $45.714

75 $150.750 $280.000 $62.500

*Casos perdidos en consultas de ingresos por trabajo, corresponden a “no aplicables” por encontrarse inactivas o desempleadas ‘antes’ del programa, y a 10 casos sin información. Respecto a los ingresos del hogar, corresponden a casos sin línea de base, o sin información.

11 A modo de contexto, los valores de las líneas de pobreza y pobreza extrema utilizados para los análisis de la encuesta CASEN 2011,

ascienden a:

LÍNEA ZONA URBANA ZONA RURAL

LÍNEA DE POBREZA $ 72.098.- $ 36.049.-

LÍNEA DE INDIGENCIA $ 48.612.- $ 27.778.-

Page 31: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

31

1,9

4,5

4,5

5,5

9,3

11,3

29,9

33,1

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

Diario

Radio

Afiches

Junta de Vecinos

Una profesional de PRODEMU me informó

Otro medio

Por un conocido o familiar

Municipalidad

TABLA Nº 24. Antes del Programa EBT: Información de Ingresos, según Macrozona

Macrozonas Ingreso por trabajo (antes, mayo 2011)

LB_I1. Ingreso total del hogar (antes, mayo

2011)

Ingreso per cápita del hogar (antes, mayo

2011)

Norte (I, II, III, IV y XV)

Media $89.227 $246.214 $54.402

Mediana $55.000 $235.000 $50.000

Desv. típ. $63.438 $138.605 $29.241

Centro (V, VI y VII)

Media $98.950 $189.982 $47.200

Mediana $89.000 $183.500 $44.500

Desv. típ. $55.723 $79.072 $21.110

Metropolitana (XIII)

Media $114.238 $234.450 $50.402

Mediana $100.000 $239.000 $50.000

Desv. típ. $69.399 $117.706 $22.166

Sur (X, XI, XII y XIV)

Media $124.057 $197.408 $47.634

Mediana $100.000 $181.000 $44.500

Desv. típ. $85.732 $121.276 $29.605

Total

Media $109.010 $212.604 $49.494

Mediana $90.000 $200.000 $45.714

Desv. típ. $72.429 $118.578 $26.744

II. LA INTERVENCIÓN: EL PROGRAMA ELLAS BUSCAN TRABAJO

II.1. EL INGRESO: CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA Y EXPECTATIVAS INICIALES

Respecto al medio a través del cual tuvieron conocimiento acerca del programa EBT, alrededor de

una de cada tres mujeres remite en proporciones similares al municipio y a la resonancia comunitaria a

través de conocidos o familiares; lo que releva tanto la relación previa con el propio municipio, como el rol

de las propias beneficiarias egresadas en esta difusión.

GRÁFICO Nº 1.

Medio de Difusión: “A través de qué medio se informó de la existencia del programa?”

Evaluación Programa Ellas Buscan Trabajo, Cohorte 2011

Page 32: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

32

En relación a las expectativas al momento de ingreso al programa, la gran mayoría, con casi un 60%

de las menciones, se orientaba a la mejoras en los ingresos; mientras un 19% agregado, aludía a aspectos

relacionados con el desarrollo personal y la interacción social. En la misma proporción, un tercer grupo

refería a la capacitación técnica, resaltando el carácter más eminentemente ‘ocupacional’, centrado en el

‘hacer’ y no sólo en sus consecuencias –ingresos-.

Segmentando el análisis, la motivación económica encabeza los intereses de la Región Metropolitana y la

zona sur, con un 61.2% y un 69.7% respectivamente; crece entre las adultas de 46 años y más (73.7%); así

como entre las mujeres solas con trayectoria previa de pareja (separadas, divorciadas, viudas -69.2%-); y

entre aquellas que “no han trabajado en la vida” (66.7%). En cambio, no muestra diferencias según

condición de actividad. Por otra parte, la alusión a aspectos netamente ocupacionales como la “capacitación

técnica”, congrega principalmente a las zonas norte y centro; a las distintas edades sin distinción (excepto a

las mujeres adultas de 46 años y más entre quienes desciende); a las mujeres solteras –generalmente sin

responsabilidades familiares-; y a quienes integran la fuerza de trabajo.

GRÁFICO Nº 2.

Expectativas al ingreso: “Al inscribirse en el programa ¿qué era lo más importante que esperaba lograr? Evaluación Programa Ellas Buscan Trabajo, Cohorte 2011

II.2. DURACIÓN DEL PROGRAMA

Casi sin diferencias a nivel de regiones –o macrozonas- y de manera bastante homogénea entre las

beneficiarias egresadas, el tiempo de participación en el programa EBT muestra una media y una mediana

coincidentes, de 5.4 y 5 meses respectivamente.

TABLA Nº 25.

Duración del Programa EBT: estadísticos de tendencia central según Macrozona

Macrozonas Media Mediana Mínimo Máximo Rango Desv. típ.

Norte (I, II, III, IV y XV) 5,58 5,00 1 10 9 1,487

Centro (V, VI y VII) 5,07 5,00 1 9 8 1,504

Metropolitana (XIII) 5,34 5,00 1 10 9 1,652

Sur (X, XI, XII y XIV) 5,60 5,00 2 11 9 1,498

Total 5,43 5,00 1 11 10 1,530

mi familia

Page 33: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

33

QUÉ LE ENSEÑARON /

INFORMARON

VALORACIÓN DE LO RECIBIDO: PERCEPCIÓN DE

PROFUNDIDAD Y APRENDIZAJE

II.3. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN O TRATAMIENTO

II.3.1. Componente 1: Habilitación Personal y Laboral

En el marco de la intervención propiamente tal, la puerta de entrada al programa es el componente de

Habilitación Personal y Laboral, que tiene como propósito central el fortalecimiento de las competencias

personales y sociales, y de las competencias de empleabilidad de las participantes. De manera específica,

los contenidos de este componente incluyen, de acuerdo a su diseño original, los siguientes ejes:

Efectividad personal (autoestima, gestión de sí misma).

Mundo del trabajo y género.

Conciliación vida familiar y laboral.

Comunicación (expresarse con claridad y asertividad).

Iniciativa y creatividad.

Planificación y responsabilidad.

Trabajo en equipo.

Oportunidades laborales y estrategias de búsqueda.

Derechos laborales.

Previsión social y salud ocupacional.

Aprender a aprender.

Caracterización y Evaluación del Componente Habilitación: la mirada de las egresadas

En relación a la recepción, o a la percepción de recepción de contenidos

brindados durante el proceso de habilitación personal y laboral, destaca la

masividad de tres de los cuatro contenidos consultados; la excepción –aún

cuando con alto nivel de recordación- se relaciona con la utilización de

tecnologías de información.

TABLA Nº 26. Multirespuesta: porcentaje que recibió contenidos

Base: total de entrevistadas

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

Contenidos desarrollados

H2a. Deberes y derechos laborales % 95,5% 95,7% 89,6% 96,3% 94,5%

H1_A. Preparación para la asistencia a entrevistas de trabajo y procesos de selección

% 90,9% 98,6% 98,5% 98,2% 96,8%

H1_B. Elaboración de currículum vitae % 93,9% 98,6% 94,0% 96,3% 95,8%

H1_C. Acceso y utilización de bolsas de trabajo electrónicas (utilizando internet)

% 54,5% 73,9% 73,1% 82,6% 72,7%

TOTAL % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 66 69 67 109 311

En cuanto a la profundidad en la transmisión de

contenidos y la percepción de efectivo aprendizaje, por una parte

y de manera coincidente, los “deberes y derechos laborales”

Page 34: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

34

VALORACIÓN O SATISFACCIÓN:

¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROCESO?

reciben en proporciones elevadas el reconocimiento de haber sido “muy bien” desarrollados.

TABLA Nº 27.

H2B_1. ¿Qué tan informada fue en relación a los deberes y derechos laborales? Según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

H2B_1. ¿Qué tan informada fue en relación a los deberes y derechos laborales?

No se informó 4,5% 2,9% 10,4% 2,8% 4,8%

Muy poco informada 1,4% ,9% ,6%

Poco informada 4,5% 2,9% 10,4% 4,6% 5,5%

Medianamente informada 24,2% 31,9% 38,8% 11,0% 24,4%

Muy bien informada 66,7% 58,0% 40,3% 78,0% 63,0%

No sabe o no responde 2,9% 2,8% 1,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Sincrónicamente, son las herramientas laborales tradicionales las que se califican con las notas más altas

en términos del aprendizaje realizado en el programa. Así incluso, focalizando la mirada a nivel de regiones

(o sus conglomerados o macrozonas) el ‘ranking’ se mantiene de manera homogénea en todas ellas,

encabezando los aprendizajes orientados a la búsqueda de empleo a través de herramientas ‘usuales’ las

mejores calificaciones, y otra vez el acceso a herramientas digitales la menor calificación.

TABLA Nº 28.

Percepción de aprendizaje derivado del programa EBT, estadígrafos descriptivos

Califique usted cuánto aprendió gracias al programa EBT, en.. N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

H1_A. Preparación para la asistencia a entrevistas de trabajo y procesos de selección

301 3 7 6,23 ,947

H1_B. Elaboración de currículum vitae 298 1 7 6,27 1,201

H1_C. Acceso y utilización de bolsas de trabajo electrónicas (utilizando internet)

226 1 7 5,66 1,614

TABLA Nº 29.

Percepción de aprendizaje derivado del programa EBT, nota media según Macrozona

Califique usted cuánto aprendió gracias al programa EBT, respecto a los siguientes aspectos..

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

H1_A. Preparación para la asistencia a entrevistas de trabajo y procesos de selección

6,15 6,13 6,09 6,42 6,23

H1_B. Elaboración de currículum vitae 6,34 6,29 5,98 6,37 6,27

H1_C. Acceso y utilización de bolsas de trabajo electrónicas (utilizando internet)

5,67 5,55 5,33 5,91 5,66

En términos de satisfacción con las características de los talleres

desarrollados, la nota media es pronunciadamente elevada, superando en

todos los casos al 6, en un ranking que valora especialmente la amabilidad

–que no exhibe ninguna calificación inferior a 4-, la claridad y la

puntualidad. Sin embargo, y aún manteniéndose en niveles claramente positivos, la calificación ‘resumen’ a

la etapa de ‘habilitación’ en su totalidad, resulta algo más baja que la de todas sus ‘partes’ –a excepción

del ‘lugar’- con un 6.33 y escasa dispersión.

Discriminando por macrozona, el sur concentra las mejores calificaciones.

Page 35: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

35

TABLA Nº 30. Satisfacción con Talleres de Habilitación, estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

S1.1 ... el lugar donde asistió a los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

310 1 7 6,21 1,090

S1.2 ... los días y horarios en que realizaron los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

309 4 7 6,56 ,730

S1.3 ... la claridad de la gestora o gestor para exponer los temas, en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

310 3 7 6,63 ,716

S1.4 ... la utilidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

310 1 7 6,40 ,959

S1.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

309 2 7 6,40 ,981

S1.6 ... la puntualidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

309 3 7 6,61 ,756

S1.7 ... la amabilidad en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

309 4 7 6,75 ,559

S4.2 ¿Qué nota le podría a la etapa de HABILITACIÓN del programa?

306 1 7 6,33 ,894

TABLA Nº 31.

Satisfacción con Talleres de Habilitación, nota media según Macrozona Media

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

S1.1 ... el lugar donde asistió a los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,20 6,01 5,91 6,53 6,21

S1.2 ... los días y horarios en que realizaron los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,46 6,57 6,51 6,64 6,56

S1.3 ... la claridad de la gestora o gestor para exponer los temas, en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,67 6,58 6,55 6,69 6,63

S1.4 ... la utilidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,44 6,22 6,25 6,57 6,40

S1.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,39 6,38 6,24 6,53 6,40

S1.6 ... la puntualidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,52 6,64 6,39 6,78 6,61

S1.7 ... la amabilidad en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,68 6,77 6,64 6,84 6,75

S4.2 ¿Qué nota le podría a la etapa de HABILITACIÓN del programa?

6,32 6,31 6,09 6,50 6,33

II.3.2. Componente 2: Capacitación Técnica

En relación al segundo componente, y tal como se desprende de la matriz de objetivos presentada al inicio,

esta etapa persigue que las mujeres desarrollen competencias técnicas en un oficio específico, alcanzando

un nivel de calificación y certificación formal, a fin de optimizar las posibilidades de inserción en empleos de

carácter dependiente, entre las mujeres participantes del programa, con especial atención en las

oportunidades laborales locales. Oportunidades detectadas a través de las “Mesas de Trabajo” –espacio

social público-privado- desarrolladas en la etapa de “Diagnóstico”.

La extensión de los cursos es variable -dependiendo de su especificidad- con un tope de 120 horas

cronológicas. Su implementación está a cargo del organismo capacitador (OTEC) que se lo asigne, bajo

supervisión PRODEMU.

Page 36: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

36

¿EN QUÉ ÁREA SE CAPACITAN?

VALORACIÓN O SATISFACCIÓN:

¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL

PROCESO?

Caracterización y Evaluación del Componente Capacitación en Oficios: la mirada de las

egresadas

En relación a los cursos de capacitación llevados a cabo por los

organismos técnicos capacitadores (OTEC), un tercio de las egresadas se

concentró en el área de administración y comercio, cobrando relevancia, a una

distancia significativa, los servicios de seguridad y aquellos asociados a turismo y hotelería.

Territorialmente, se observa diferencias: en el sur y de manera esperable, crecen oficios relacionados con el

ámbito agropecuario; además de los relativos a seguridad. En la Metropolitana y en la zona centro, se

replica la situación general, con un tercio de las participantes capacitadas en administración y comercio; y

una de cada seis en turismo-hotelería, y en alimentación-grastronomía –para la primera- y una mayor

heterogeneidad –para la segunda. Finalmente, en la zona norte los oficios se concentran de manera muy

significativa en administración y comercio, congregando casi a las dos terceras partes.

TABLA Nº 32. LB. Área del oficio en capacitación técnica, según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 62,1% 24,6% 32,8% 19,3% 32,5%

Agropecuario 22,0% 7,7%

Alimentación-Gastronomía 3,0% 17,4% 16,4% ,9% 8,4%

Artesanía 1,5% ,3%

Construcción 6,1% 15,9% 1,5% ,9% 5,5%

Procesos industriales 1,5% 4,6% 1,9%

Servicios-Aseo 1,5% 8,7% 7,3% 4,8%

Servicios-Cuidado de personas 1,5% 7,5% 5,5% 3,9%

Servicios-Estética/Peluquería 4,5% 7,5% 2,8% 3,5%

Servicios-Otros 6,1% 1,5% 1,6%

Servicios-Seguridad 7,6% 10,1% 10,4% 21,1% 13,5%

Transporte-Operación de maquinaria 3,0% ,6%

Turismo-Hotelería 1,5% 21,7% 16,4% 14,7% 13,8%

Sin información 1,5% 1,4% 4,5% ,9% 1,9%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tal como en el caso de los talleres de habilitación, los distintos aspectos de los cursos de

Capacitación Técnica reciben altas calificaciones promedio, sin mayores

distinciones. Otra vez, encabeza el ranking la ‘amabilidad’ de los

profesionales, y la nota global resulta menor a la de cada una de sus partes.

A nivel de zona, esta vez son las regiones V, VI y VII (macrozona centro), las

que concentran los primeros lugares en casi todos los ítems y en la percepción evaluativa global.

Page 37: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

37

VALORACIÓN: SUFICIENCIA Y

APRENDIZAJE

TABLA Nº 33. Satisfacción con el curso de Capacitación Técnica, estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

S2.2 ... los días y horarios en que realizó la capacitación en oficio?

306 1 7 6,46 ,861

S2.3 ... la claridad del profesional para exponer los temas en la capacitación técnica?

307 1 7 6,47 1,030

S2.4 ... la utilidad de la capacitación en oficio? 306 1 7 6,22 1,271

S2.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en la capacitación técnica?

306 1 7 6,23 1,229

S2.6 ... la puntualidad de la capacitación técnica? 306 1 7 6,56 ,893

S2.7 ... la amabilidad en la capacitación técnica? 307 1 7 6,60 ,921

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO? 309 1 7 6,13 1,134

TABLA Nº 34.

Satisfacción con el curso de Capacitación Técnica, Nota Media según Macrozona Media

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

S2.2 ... los días y horarios en que realizó la capacitación en oficio?

6,26 6,59 6,38 6,54 6,46

S2.3 ... la claridad del profesional para exponer los temas en la capacitación técnica?

6,12 6,70 6,52 6,50 6,47

S2.4 ... la utilidad de la capacitación en oficio? 5,97 6,48 6,05 6,31 6,22

S2.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en la capacitación técnica?

5,91 6,49 6,11 6,34 6,23

S2.6 ... la puntualidad de la capacitación técnica? 6,23 6,65 6,64 6,65 6,56

S2.7 ... la amabilidad en la capacitación técnica? 6,18 6,78 6,65 6,71 6,60

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO? 5,77 6,42 6,00 6,23 6,13

En cuando a la aplicación concreta de lo aprendido , aproximadamente

dos de cada tres egresadas consideran a los conocimientos ‘suficientes’ y se

encuentran en condiciones de aplicarlos ‘con plena seguridad’. Sin embargo, una

proporción minoritaria indica la necesidad de avanzar en la revisión de todos los

cursos, para disminuir la percepción de insuficiencia e incapacidad de desempeño, principalmente en la

Región Metropolitana, donde la calificación de ‘insuficiente’ congrega a casi un 18% de las menciones.

Por área, las fortalezas respecto a la entrega de contenidos, se observan en alimentación y gastronomía,

en servicios de aseo y en el ámbito de la seguridad, con menciones de “adecuado” por sobre el 80%. Al

reverso, cursos relacionados con peluquería o cuidado de personas, reciben las mayores críticas con

porcentajes altos de ‘insuficiencia’ (una de cada tres y una de cada cuatro, respectivamente). Desde otra

perspectiva, la seguridad para la incorporación de lo aprendido al desempeño, resulta aún mayor para los

rubros de servicios de aseo y seguridad; no así para gastronomía, que es reemplazado en el ranking por el

área de turismo con un 76.7% de menciones de aplicación “con plena seguridad de qué hacer y cómo”.

A modo de resumen, algo más de la mitad de las mujeres (51.6%) considera paralelamente que los

conocimientos “fueron los adecuados” y que puede aplicarlos “con plena seguridad de qué hacer y cómo”.

Page 38: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

38

TABLA Nº 35. Evaluación del curso de Capacitación Técnica

Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

H6.¿… le proporcionaron los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para un buen desempeño en un oficio?

Fueron insuficientes 16,7% 7,2% 17,9% 14,8% 14,2% 44

Fueron medianamente suficientes

31,8% 15,9% 25,4% 25,0% 24,5% 76

Fueron los adecuados 51,5% 76,8% 56,7% 60,2% 61,3% 190

H7. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso?

No podría desempeñarlo bien

15,2% 4,3% 6,0% 6,5% 7,7% 24

Con algunas inseguridades 33,3% 21,7% 26,9% 25,9% 26,8% 83

Con plena seguridad de qué hacer y cómo

51,5% 73,9% 67,2% 67,6% 65,5% 203

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 310

TABLA Nº 36.

Suficiencia del Curso de Capacitación Técnica, según LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

% dentro de LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

H6. ¿… los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para un buen

desempeño en un oficio? Total

Fueron insuficientes

Fueron medianamente

suficientes

Fueron los adecuados

LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 18,8% 25,7% 55,4% 100,0%

Agropecuario 8,3% 37,5% 54,2% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 4,0% 16,0% 80,0% 100,0%

Artesanía 100,0% 100,0%

Construcción 5,9% 29,4% 64,7% 100,0%

Procesos industriales 16,7% 16,7% 66,7% 100,0%

Servicios-Aseo 6,7% 6,7% 86,7% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 36,4% 18,2% 45,5% 100,0%

Servicios-Otros 20,0% 40,0% 40,0% 100,0%

Servicios-Seguridad 7,1% 19,0% 73,8% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 50,0% 50,0% 100,0%

Turismo-Hotelería 18,6% 25,6% 55,8% 100,0%

Sin información 100,0% 100,0%

Total 14,2% 24,5% 61,3% 100,0%

TABLA Nº 37.

Aplicación de lo Aprendido en el Curso de Capacitación Técnica, según LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

% dentro de LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

H7. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el

curso?

Total No podría

desempeñarlo bien

Con algunas inseguridades

Con plena seguridad de

qué hacer y cómo

LB. Área del oficio en capacitación técnica

Administración-Comercio 10,9% 29,7% 59,4% 100,0%

Agropecuario 8,3% 37,5% 54,2% 100,0%

Page 39: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

39

CARACTERIZACIÓN DEL

APOYO EN INTERMEDIACIÓN

Aplicación de lo Aprendido en el Curso de Capacitación Técnica, según LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

% dentro de LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

H7. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el

curso?

Total No podría

desempeñarlo bien

Con algunas inseguridades

Con plena seguridad de

qué hacer y cómo

(codificación) Alimentación-Gastronomía 32,0% 68,0% 100,0%

Artesanía 100,0% 100,0%

Construcción 11,8% 23,5% 64,7% 100,0%

Procesos industriales 16,7% 33,3% 50,0% 100,0%

Servicios-Aseo 6,7% 93,3% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 8,3% 33,3% 58,3% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 18,2% 45,5% 36,4% 100,0%

Servicios-Otros 60,0% 20,0% 20,0% 100,0%

Servicios-Seguridad 2,4% 21,4% 76,2% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 50,0% 50,0% 100,0%

Turismo-Hotelería 23,3% 76,7% 100,0%

Sin información 100,0% 100,0%

Total 7,7% 26,8% 65,5% 100,0%

II.3.3. Componente 3: Intermediación Laboral

Tal como se desprende de la tendencia contemporánea implícita en la implementación de distintos

programas laborales, la sola capacitación formativa o técnica no asegura el avance en materia de

empleabilidad, en tanto las barreras al empleo son multidimensionales, y las habilidades requeridas exceden

a las técnicas. En este marco, el componente de Intermediación Laboral se orienta a fortalecer las

competencias para el desarrollo de estrategias de búsqueda de empleo, movilizando además el uso de todos

los mecanismos de intermediación disponibles. En términos de actividades contempladas, EBT integra:

Sesiones temáticas: oportunidades y estrategias de búsqueda; perfil laboral y currículum; entrevista

y test de selección; bolsas de empleo; y evaluación participativa y cierre del proceso formativo-

Jornadas: dos encuentros con servicios públicos, privados o especialistas; tales como –por ejemplo-

Dirección del Trabajo; Subsecretaría de Previsión Social; OMILs, apilS; Red de cuidado de niñas(os);

etc.

Ferias laborales: una feria laboral orientada a la vinculación con empleadores de la zona y al

reconocimiento de posibilidades de inserción laboral existentes.

Caracterización y Evaluación del Componente Intermediación: la mirada de las egresadas

En lo que hace a la intermediación laboral, concebida para profundizar en

aspectos tales como la visualización de oportunidades y estrategias de búsqueda

de empleo, elaboración de currículum, entrevistas de selección y, eventualmente

participación en Ferias Laborales u otras, las evaluaciones positivas son menos

marcadas que en el caso de los otros dos componentes, probablemente por tratarse ahora de un eje que

‘liga’ de manera más directa al programa EBT con el ‘afuera’ y resultados concretos. Así, mientras un

Page 40: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

40

importante 37.5% declara que PRODEMU le “informó de ofertas de empleo concretas”, una proporción casi

idéntica indica lo contrario.

En términos de estrategias e instrumentos, la más recurrentemente utilizada es la inscripción en la OMIL;

algo más de la mitad ha confeccionado su currículum vitae y una proporción importante –por tratarse de

una estrategia novedosa y de mayor complejidad- se ha inscrito en alguna bolsa de empleo eletrónica

(laborum.com; Bolsa Nacional de empleo; portal PRODEMU; computrabajo.cl; y bumeran.cl; en ese orden

decreciente). TABLA Nº 38.

Acciones de Intermediación Laboral: Contribución de PRODEMU y Resultados Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

H8. ¿Cuál de las siguientes frases refleja mejor el apoyo que recibió?

PRODEMU me informó de ofertas de empleo concretas

39,4% 26,1% 40,3% 42,3% 37,5% 113

PRODEMU me ayudó a conseguir entrevista/s de empleo

19,7% 13,0% 14,5% 10,6% 14,0% 42

PRODEMU me ayudó a conseguir un trabajo

12,1% 7,2% 8,1% 15,4% 11,3% 34

PRODEMU no la informó ni ayudó a contactarse con posibles empleadores

28,8% 53,6% 37,1% 31,7% 37,2% 112

H9. Durante su participación o con posterioridad a éste, ¿se inscribió en alguna bolsa de empleo electrónica?

No 63,6% 51,5% 56,7% 53,3% 55,8% 172

Si 36,4% 48,5% 43,3% 46,7% 44,2% 136

H11. Durante su participación en el Programa o posterioridad a éste, ¿se inscribió en la OMIL?

No 22,2% 23,5% 27,7% 17,0% 21,9% 66

Sí 77,8% 76,5% 72,3% 83,0% 78,1% 236

H12. ¿Tiene actualizado su currículum vitae?

No 54,0% 50,0% 53,1% 31,4% 45,0% 134

Sí 46,0% 50,0% 46,9% 68,6% 55,0% 164

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 298

Asociando ‘uso’ e ‘intervención’ (programa), el 80.1% reconoce haber recibido el contenido “funciones que

cumple la OMIL”, y un 56.9% agrega que en ese ámbito ha sido “muy bien informada”. En relación a las

bolsas de trabajo electrónicas, el 72.7% menciona haber recibido el contenido, calificando a este aprendizaje

con una nota media de 5.612

(baja, dentro del conjunto de calificaciones generales).

TABLA Nº 39.

H2B_4 ¿Qué tan informada fue en relación a las funciones que cumplen las OMIL?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Muy poco informada 3 1,0 1,2 1,2

Poco informada 9 2,9 3,7 4,9

Medianamente informada 57 18,3 23,2 28,0

Muy bien informada 177 56,9 72,0 100,0

Total 246 79,1 100,0

Perdidos

No se informó en la temática 55 17,7

Sin información 10 3,2

Total 65 20,9

Total 311 100,0

12 Fuera de tabla.

Page 41: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

41

FERIAS LABORALES:

PARTICIPACIÓN Y CONTRIBUCIÓN

RESULTADOS INTERMEDIOS:

BÚSQUEDA DE EMPLEO Y

PROACTIVIDAD

Sólo una proporción cercana al 40% asistió durante el programa a

Ferias Laborales, lo que se considera insuficiente tanto por la importancia del

conocimiento del mercado para la búsqueda de empleo y por el rol de ‘bisagra’

de PRODEMU entre la oferta y la demanda de trabajo en este caso; como por la propia importancia

atribuida por las entrevistadas a través de la afirmación de haber resultado “muy bien informadas” a partir

de dicha participación.

Diferenciando a nivel regional, la zona Norte aparece con menor participación relativa; y es en la

Metropolitana donde la utilidad parece haber sido algo menor.

TABLA Nº 40. Participación en Ferias Laborales, y su Utilidad

Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

H3a. Durante el Programa, ¿Usted asistió a una Feria Laboral organizada por PRODEMU?

No 69,2% 53,6% 63,6% 58,7% 60,9% 185

Sí 30,8% 46,4% 36,4% 41,3% 39,1% 119

H3b. ¿Qué tan informada quedó sobre posibles oportunidades y empleadores de la zona?

Muy poco informada 10,0% 4,2% 2,5% 3

Poco informada 6,3% 4,2% 2,5% 3

Medianamente informada

25,0% 25,0% 54,2% 33,3% 33,9% 40

Muy bien informada 65,0% 68,8% 37,5% 66,7% 61,0% 72

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 118

A nivel de resultados intermedios, con una gran dispersión, las

egresadas han postulado a una media de 3.75 ofertas de trabajo y a una

mediana de 2 (estadígrafo más estable debido a la dispersión y a la presencia

de valores extremos). En un escalón algo más avanzado, las participantes

declaran una media de más de una entrevista laboral. Sin embargo, resulta significativo cómo casi un tercio

de las egresadas no ha postulado a ningún trabajo; y una proporción aún mayor -44.8%- no ha asistido a

ninguna entrevista.

Relacionado ‘comportamiento’ y resultados finales, de manera esperable son las actuales ‘inactivas’ las que

han tenido una actitud menos activa a lo largo del egreso: casi la mitad no ha postulado a ningún trabajo

durante el período completo; y un 59.8% tampoco ha concurrido a entrevista de trabajo alguna. Entre las

ocupadas, en tanto, destaca como fenómeno de activación o cambio, las más de tres postulaciones

promedio y las efectivas entrevistas de trabajo.

TABLA Nº 41.

Proactividad en la búsqueda de empleo

N Mínimo Máximo Media Mediana Desv. típ.

H13. Con posterioridad a su participación en el Programa ¿A cuántas ofertas de trabajo ha postulado?

301 0 50 3,75 2,00 6,782

H14. Con posterioridad a su participación en el Programa, ¿A cuántas entrevistas de trabajo ha asistido?

303 0 30 1,58 1,00 2,860

Page 42: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

42

TABLA Nº 42. Proactividad en la búsqueda de empleo, según Condición de Actividad actual

SL1. Condición de actividad (después, noviembre 2012)

Ocupada Desocupada Inactiva Total

Media % de 0 o

‘ninguna’ Media

% de 0 o ‘ninguna’

Media % de 0 o

‘ninguna’ Media

% de 0 o ‘ninguna’

H13. Con posterioridad a su participación en el Programa ¿A cuántas ofertas de trabajo ha postulado?

3,47 28.4% 8,17 17.1% 2,28 49.47% 3,77 33.0%

H14. Con posterioridad a su participación en el Programa, ¿A cuántas entrevistas de trabajo ha asistido?

1,88 38.6% 1,76 39.0% ,97 59.8% 1,60 44.8%

En cuanto a la vinculación con redes complementarias de apoyo, tendientes a la disminución de

barreras; y a otros aspectos sustantivos para la permanencia y el desenvolvimiento en el mundo del trabajo,

claramente el aspecto más ‘trabajado’ remite a los deberes y los derechos laborales, masivamente

reconocidos. Al otro lado, las condiciones para el acceso a la red de cuidado infantil aparecen como

trabajadas en una menor proporción de casos; lo que si bien podría relacionarse con la presencia de mujeres

sin necesidad de atención de hijos menores, podría asimismo indicar algún nivel de déficit. La articulación

con otras redes orientadas al incremento del capital humano, con proporciones de inclusión menores que

aquellos aspectos más directamente relacionados con la búsqueda y obtención inmediata de empleo,

muestra una brecha de alrededor de un 10% entre las relacionadas con educación formal y alfabetización

digital, y aquellas orientadas a la capacitación técnica, en detrimento de las primeras.

TABLA Nº 43.

Multirespuesta: porcentaje que recibió contenidos Base: total de entrevistadas

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

Contenidos desarrollados

H2a. Deberes y derechos laborales % 95,5% 95,7% 89,6% 96,3% 94,5%

H2a. Funcionamiento del sistema de pensiones % 53,0% 68,1% 47,8% 67,0% 60,1%

H2a. Funcionamiento del sistema de protección social % 54,5% 66,7% 59,7% 63,3% 61,4%

H1_D. Trámites y requisitos para acceder a programas sociales de capacitación técnica

% 60,6% 62,3% 73,1% 77,1% 69,5%

H1_E. Trámites y requisitos para acceder a programas de nivelación de estudios

% 50,0% 56,5% 52,2% 69,7% 58,8%

H1_F. Trámites y requisitos para acceder a programas de alfabetización digital

% 45,5% 52,2% 55,2% 69,7% 57,6%

H1_G. Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil INTEGRA o JUNJI

% 45,5% 44,9% 43,3% 56,0% 48,6%

TOTAL % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 66 69 67 109 311

TABLA Nº 44.

Multirespuesta: porcentaje que declara haber sido "muy bien informada" Base: entrevistadas que reciben contenido

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

Porcentaje de "muy bien informada"

H2B_1. ¿Qué tan informada fue en relación a los deberes y derechos laborales?

% 66,7% 58,0% 40,3% 78,0% 63,0%

H2B_2 ¿Qué tan informada fue en relación al funcionamiento del sistema de pensiones?

% 36,4% 47,8% 22,4% 39,4% 37,0%

Page 43: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

43

PERCEPCIÓN DE

RESULTADOS FINALES

Multirespuesta: porcentaje que declara haber sido "muy bien informada" Base: entrevistadas que reciben contenido

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

H2B_3 ¿Qué tan informada fue en relación al funcionamiento del sistema de protección social?

% 40,9% 43,5% 23,9% 43,1% 38,6%

TOTAL % 77,3% 68,1% 52,2% 82,6% 71,7%

N 51 47 35 90 223

TABLA Nº 45.

Percepción de aprendizaje derivado del programa EBT, estadígrafos descriptivos

Califique usted cuánto aprendió gracias al programa EBT, en.. N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

H1_D. Trámites y requisitos para acceder a programas sociales de capacitación técnica

216 1 7 5,76 1,514

H1_E. Trámites y requisitos para acceder a programas de nivelación de estudios

183 1 7 5,83 1,683

H1_F. Trámites y requisitos para acceder a programas de alfabetización digital

179 1 7 5,76 1,759

H1_G. Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil INTEGRA o JUNJI

151 1 7 5,72 1,849

TABLA Nº 46.

Percepción de aprendizaje derivado del programa EBT, nota media según Macrozona

Califique usted cuánto aprendió gracias al programa EBT, respecto a los siguientes aspectos..

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

H1_D. Trámites y requisitos para acceder a programas sociales de capacitación técnica

5,75 5,74 5,63 5,86 5,76

H1_E. Trámites y requisitos para acceder a programas de nivelación de estudios

5,61 5,85 5,69 5,99 5,83

H1_F. Trámites y requisitos para acceder a programas de alfabetización digital

5,47 5,75 5,70 5,91 5,76

H1_G. Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil INTEGRA o JUNJI

5,70 5,94 5,66 5,64 5,72

Finalmente, se trata del componente que ha congregado el menor nivel de satisfacción general, sin

diferencias perceptibles por zona geográfica, y por bajo asimismo de la nota al programa EBT como un todo.

TABLA Nº 47.

Satisfacción General con la Intermediación Laboral: Nota Media, según Macrozona S4.4 ¿Qué nota le pondría a la INTERMEDIACIÓN?

Macrozonas N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

Norte 65 1 7 5,88 1,606

Centro 65 1 7 6,00 1,403

Metropolitana 62 1 7 5,79 1,516

Sur 102 1 7 5,78 1,633

Total 294 1 7 5,85 1,549

II.3.4. Percepción de Resultados

En relación a la propia percepción de resultados finales, las mujeres perciben

en primer lugar un mejoramiento global a través del concepto de ‘calidad de vida’. En

proporciones similares, observan un fortalecimiento de su posición en relación al

Page 44: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

44

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA

EN GENERAL

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA DE

COMPONENTES Y ACTIVIDADES

mundo del trabajo (mejoría en sus posibilidades laborales, mejor preparación, aporte ‘real’); que no alcanza

de manera masiva, a cristalizarse en empleos efectivos, en un mejoramiento de su calidad o en el

incremento de los ingresos asociados. Pareciera estarse entonces frente a resultados mayores sobre

variables ‘pre-empleo’ (calidad de vida genérica, mejor preparación), orientadas y contributivas a un

objetivo final, de mayor dificultad de logro –el empleo propiamente tal.

TABLA Nº 48. Multirespuesta: porcentaje que declara "en gran medida" los siguientes resultados asociados al programa...

Base: total de entrevistadas

Porcentaje

Porcentaje de "en gran medida"

H15_1. El programa le entregó conocimientos que mejoraron sus posibilidades laborales... % 55,0%

H15_2. Luego del curso se ha planteado metas para mejorar su calidad de vida... % 61,1%

H15_3. Luego de participar en el programa le es más fácil encontrar o cambiarse de empleo... % 32,5%

H15_4. Participar en el curso le permitió mejorar los ingresos provenientes del trabajo... % 34,7%

H15_5. Luego del programa está mejor preparada para enfrentar el mundo del trabajo... % 60,5%

H15_6. Piensa que el curso es un aporte real en su vida laboral... % 51,1%

TOTAL % 100%

N 311

Calificando la contribución del programa EBT al ámbito del desarrollo

personal –de recursos internos de confianza, independiencia y capacidades- las

notas son siempre altas y poco diferenciadas: otra vez, la percepción de

aprendizaje y desarrollo en lo laboral no está en duda, y se empina a niveles tan

elevados como el aporte al mejoramiento de la convivencia, la independencia o la auto-confianza.

TABLA Nº 49. Contribución del programa a… Estadígrafos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

S3.1 ¿Cuánto le aportó el programa para mejorar la confianza en sí misma?

308 2 7 6,46 ,863

S3.2 ¿Cuánto le aportó el programa para tener mayor independencia?

308 2 7 6,39 ,946

S3.3 ¿Cuánto le aportó el programa para desarrollar sus capacidades laborales?

303 1 7 6,25 1,060

S3.4 ¿Cuánto le aportó el programa para mejorar la convivencia al interior de su familia?

306 1 7 6,27 1,085

Por último y relacionando intervención y resultados, de manera

esperable es la capacitación técnica en oficios la considerada de mayor utilidad

por un tercio de las participantes a la hora de la búsqueda y desarrollo de un

trabajo; seguida de la intermediación y, en una perspectiva global, las sesiones

de habilitación.

De manera inversa y con mayor concentración, el componente habilitación se asocia fuertemente con el

desarrollo personal en el 43% de los casos. Como conclusión de relevancia, la alusión a componentes de

habilitación como principales apoyos para el desarrollo personal y su viceversa, es decir, la alusión a las

jornadas de habilitación como contribuciones eficaces para la búsqueda y mantención de un empleo, releva

el acierto del carácter integral de la intervención.

Page 45: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

45

5,85

6,06

6,13

6,31

6,33

5,60 5,80 6,00 6,20 6,40

S4.4 ¿Qué nota le pondría a la INTERMEDIACIÓN?

S4.5 ¿Qué nota GENERAL cree usted que le pondrían sus compañeras al programa?

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO?

S4.1 ¿Qué nota le pondría al Programa EN GENERAL?

S4.2 ¿Qué nota le podría a la etapa de HABILITACIÓN del programa?

GRÁFICO Nº 3. Balance General:

“Haciendo un balance de todo lo que ha aprendido ¿qué nota le pondría a…?” Evaluación Programa Ellas Buscan Trabajo, Cohorte 2011

TABLA Nº 50. Aspectos de mayor utilidad para..

Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

R2.a Considerando los beneficios recibidos y actividades desarrolladas en el programa ¿Cuál cree usted ha sido o será más útil para la búsqueda y desarrollo de un trabajo?

Capacitación técnica en Oficio (OTEC)

37,5% 41,3% 36,4% 29,5% 35,2% 105

Sesiones de intermediación 12,5% 14,3% 19,7% 23,8% 18,5% 55

Sesiones de habilitación 12,5% 23,8% 15,2% 18,1% 17,4% 52

Feria Laboral 10,9% 6,3% 12,1% 7,6% 9,1% 27

Inscripción en la Bolsa de Empleo de PRODEMU

6,3% 6,3% 9,1% 5,7% 6,7% 20

Ninguno 10,9% 3,2% 3,0% 7,6% 6,4% 19

Jornadas de encuentro con otras instituciones

7,8% 1,6% 3,0% 6,7% 5,0% 15

Otra 1,6% 3,2% 1,5% 1,0% 1,7% 5

R2.b Considerando los beneficios recibidos y actividades desarrolladas en el programa ¿Cuál cree usted que le ha servido más para su desarrollo personal?

Sesiones de habilitación 50,0% 49,3% 31,8% 41,9% 43,0% 130

Capacitación técnica en Oficio (OTEC)

20,3% 14,9% 16,7% 20,0% 18,2% 55

Sesiones de intermediación 9,4% 9,0% 21,2% 13,3% 13,2% 40

Jornadas de encuentro con otras instituciones

7,8% 11,9% 6,1% 8,6% 8,6% 26

Feria Laboral 4,7% 6,0% 15,2% 2,9% 6,6% 20

Ninguna 4,7% 4,5% 1,5% 6,7% 4,6% 14

Inscripción en la Bolsa de Empleo de PRODEMU

1,6% 3,0% 7,6% 4,8% 4,3% 13

Otra 1,6% 1,5% 1,9% 1,3% 4

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 302

II.3.5. Balance General y Recomendaciones

A modo de cierre y

con notas marcadamente

positivas, el componente de

Habilitación se empina junto

con la evaluación general del

programa EBT por sobre el

resto de los aspectos y, tal

como ha sido referido, es en la

intermediación donde se

observa los mayores déficit

relativos. Destaca además,

cómo la calificación atribuida

“a sus compañeras de

programa” es menor que la

emitida como propia; lo que

sugiere cierto nivel de

‘compromiso’ de las usuarias

con el programa que las

acogió y formó.

Page 46: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

46

Aún en el contexto de satisfacción descrito, las participantes mencionan algunos aspectos

requirentes de ajustes para mejorar la eficacia del programa. En primer lugar, el 45.3% de las egresadas

alude a la necesidad de inclusión de una práctica laboral; y a una importante distancia, con un 11.7 y un

10% respectivamente, remiten a la profundización de los cursos de capacitación y a mayores contactos

para la búsqueda de empleo.

TABLA Nº 51.

Recomendaciones: ¿qué cambios le haría al programa para que las mujeres accedan a buenos trabajos? Primera Mención - Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

R1.1 ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de que las mujeres que participan accedan a buenos trabajos? Primera mención

Incluir una práctica laboral en empresas 53,0% 41,2% 38,8% 47,2% 45,3% 140

Ofrecer cursos de capacitación más profundos o intensivos

15,2% 13,2% 11,9% 8,3% 11,7% 36

Entregar más contactos para la búsqueda de trabajo

9,1% 7,4% 9,0% 13,0% 10,0% 31

Ofrecer mayor variedad de cursos de capacitación en oficios

3,0% 8,8% 9,0% 12,0% 8,7% 27

Brindar acompañamiento para la búsqueda de trabajo posterior

3,0% 10,3% 10,4% 4,6% 6,8% 21

Ofrecer cursos de capacitación más relacionados con las ofertas de trabajo

3,0% 10,3% 7,5% 5,6% 6,5% 20

Incluir nivelación de estudios básicos y medios 6,1% 4,4% 3,0% 4,6% 4,5% 14

Otro 3,0% 1,5% 6,0% ,9% 2,6% 8

Incluir más información sobre el mercado del trabajo

3,0% 2,9% 1,5% ,9% 1,9% 6

Mejorar la coordinación de los cursos de capacitación técnica

3,0% 1,9% 1,3% 4

Ninguno 1,5% ,9% ,6% 2

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 293

De manera agregada (integrando la primera y la segunda mención), la tendencia se mantiene, encabezando

el ranking en todas las macrozonas, la práctica laboral. Las diferencias a nivel de territorio son menores: la

zona norte y la Región Metropolitana muestran como segunda frecuencia la solicitud de cursos de

capacitación más profundos e intensivos; mientras que en la zona sur lo que se solicita es una mayor

variedad; y en la macrozona centro se alude al acompañamiento para la búsqueda de empleo en una suerte

de intermediación activa más cercana a la gestión de casos.

TABLA Nº 52.

Multirespuesta: ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de acceso a buenos trabajos? Primera y Segunda Mención Agregadas - Según Macrozona

Base: total de menciones

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

Recomendaciones

Incluir una práctica laboral en empresas 35,2% 26,7% 26,3% 28,1% 28,9% 174

Ofrecer cursos de capacitación más profundos o intensivos

19,5% 13,0% 15,0% 9,5% 13,6% 82

Ofrecer mayor variedad de cursos de capacitación en oficios

10,2% 9,2% 12,8% 14,8% 12,1% 73

Brindar acompañamiento para la búsqueda de trabajo posterior

7,8% 16,8% 11,3% 9,0% 11,0% 66

Page 47: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

47

¿QUÉ TAN ‘HABILITADAS’ SE

AUTO-PERCIBEN LAS

EGRESADAS?

Multirespuesta: ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de acceso a buenos trabajos? Primera y Segunda Mención Agregadas - Según Macrozona

Base: total de menciones

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

Entregar más contactos para la búsqueda de trabajo

6,3% 10,7% 11,3% 12,4% 10,5% 63

Ofrecer cursos de capacitación más relacionados con las ofertas de trabajo en la zona

7,0% 11,5% 9,0% 11,0% 9,8% 59

Incluir nivelación de estudios básicos y medios 6,3% 5,3% 3,0% 5,2% 5,0% 30

Incluir más información sobre el mercado del trabajo

2,3% 3,8% 2,3% 4,8% 3,5% 21

Mejorar la coordinación de los cursos de capacitación técnica

,8% 1,5% 4,5% 3,3% 2,7% 16

Otro 3,9% 1,5% 4,5% 1,4% 2,7% 16

Ninguno ,8% ,5% ,3% 2

TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 602

III. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

III.1. DESARROLLO PERSONAL Y EMPODERAMIENTO

A la hora de evaluar los propios comportamientos y actitudes, e independientemente de la percepción de contribución del programa EBT en general y de los talleres de las(os) gestoras(es) PRODEMU de modo particular (vale decir, no necesariamente relacionada), las mujeres evalúan su ‘habilitación’, operacionalizada en situaciones y sensaciones concretas, de manera positiva. Los aspectos comparativamente más deficitarios, remiten a la capacidad de planificación y organización, el enfrentamiento a situaciones vitales nuevas y/o complejas, y –lo que emerge como de gran importancia- la posibilidad de trabajo en equipo (una proporción cercana al tercio, reconoce “habitualmente” falta de confianza en la calidad y en la eficiencia de esta modalidad

13).

Considerando el conjunto de aspectos y situaciones sociales en un índice resumen 0-1 –donde el ‘1’ significa

en todos los casos ‘habilitada’- las mujeres se autoperciben de manera positiva, alcanzando un 0.8 de

manera agregada.

13 Se trata del porcentaje más bajo de estadígrafo positivo (actitud, percepción de comportamiento o de habilidad): sólo el 37.6%

“nunca” no confía en que los demás harán bien su parte del trabajo; ni siente que el trabajo en equipo hace más lento y complicado lo

que puede hacer solo (33.8%).

Page 48: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

48

-32,5

-27,0

-10,3

-4,5

60,8

63,0

63,7

68,5

74,3

75,2

77,8

79,4

79,7

83,3

87,1

87,8

-40,00 -20,00 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00

H4_K ...siente que el trabajo en equipo hace más lento y complicado lo …

H4_L ...no confía en que los demás harán bien su parte del …

H4_A ...le cuesta expresar sus ideas y hacerse entender por los demás?

H4_B ...le resulta difícil entender lo que otras personas quieren …

H4_C ¿Con qué fecuencia planifica y organiza lo que hará al día siguiente?

H4_N ¿Con qué fecuencia le resulta fácil enfrentar situaciones nuevas en …

H4_J ...ve una oportunidad, donde otras personas ven un problema o una …

H4_O ...se deja tiempo para pensar y planear sus proyectos, sean …

H4_E ...se propone metas u objetivos a alcanzar y trabaja por ellas?

H4_M ...busca nuevas formas de hacer las cosas?

H4_P ...le gusta involucrarse en trabajos que exijan el cumplimiento de …

H4_F ...busca distintas formas de aumentar los conocimientos que …

H4_D ...considera necesario organizarse para lograr los objetivos que se …

H4_H ...le gusta que confíen en Ud. para resolver problemas del trabajo o …

H4_I ...está dispuesta a enfrentar y buscar solución a los problemas que …

H4_G ...le resulta enriquecedor aprender cosas nuevas y participar en …

ACTITUD FRENTE AL

TRABAJO (PROPIO)

GRÁFICO Nº 4. Percepción de ‘Habilitación’:

“Con qué frecuencia se encuentra usted en las siguientes situaciones o se siente de las siguientes formas?”

En cuanto a la actitud frente al trabajo –genérico y personal- una de cada

cinco mujeres muestra actitudes indicativas de discriminación de género, al considerar

que “cuando hay escasez de trabajo debiera preferirse a hombres más que a mujeres”;

y un porcentaje similar, refiere inseguridad al reconocer que se dedica a “este trabajo

para obtener la aprobación de los otros” (tabla Nº 53).

Por otra parte, destaca el alto grado de necesidad del grupo, en tanto dos de cada tres egresadas indica una

motivación exclusivamente económica para la mantención de su trabajo. Sin embargo, la lectura conjunta

de los resultados derivados de dos tipos de consultas no necesariamente excluyentes, señala

probablemente cómo la variable económica influye en “lo que es importante para mí”: así, para el 56.6%

de las participantes, el trabajo remite a la necesidad económica y es, paralelamente, de gran importancia

personal (tabla Nº 54).

Finalmente, el análisis segmentado por jefatura de hogar (ingreso), muestra ausencia de diferencias importantes entre grupos

14.

14 No se ha considerado para el análisis a las que declaran ‘jefatura compartida’ (‘ambos’ aportan la mayor proporción de ingresos), por

la insuficiencia de casos (12). No obstante, cabe consignar como tendencia no concluyente que es dentro de este grupo donde se

considera en mayor medida que en escenarios de escasez de trabajo, los hombres debieran ser privilegiados (41.7%); se trabaja

fundamentalmente por motivación económica (83.3%); y se requiere de la aprobación de ‘otros’ (41.7%).

Page 49: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

49

ACTITUD FRENTE AL TRABAJO FEMENINO

Y CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR

TABLA Nº 53. Actitud frente al Trabajo Según Jefatura de Hogar

TOTAL

No jefa Jefa % N

% %

E1.a "Me dedico a este trabajo solamente porque necesito el ingreso"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

37,1% 41,0% 37,6% 106

De acuerdo y muy de acuerdo 62,9% 59,0% 62,4% 176

E1.b "Me dedico a este trabajo porque otros lo esperan de mí o para obtener su aprobación. Si no lo hiciera tal vez me criticarían"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

79,2% 79,8% 78,5% 219

De acuerdo y muy de acuerdo 20,8% 20,2% 21,5% 60

E1.c "Me dedico a este trabajo porque considero que es importante para mí"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

15,5% 15,0% 15,0% 42

De acuerdo y muy de acuerdo 84,5% 85,0% 85,0% 238

E1.d "Cuando existe escasez de trabajo, los hombres debiesen tener mayor prioridad que las mujeres para conseguir trabajo"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

80,6% 79,6% 79,3% 226

De acuerdo y muy de acuerdo 19,4% 20,4% 20,7% 59

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 285

TABLA Nº 54.

Relación entre: E1.a "Me dedico a este trabajo solamente porque necesito el ingreso", y E1.c "Me dedico a este trabajo porque considero que es importante para mí"

% del total

E1.c "Me dedico a este trabajo porque considero que es importante para mí"

Total En desacuerdo y

muy en desacuerdo De acuerdo y muy

de acuerdo

E1.a "Me dedico a este trabajo solamente porque necesito el ingreso"

En desacuerdo y muy en desacuerdo 9,7% 28,3% 38,0%

De acuerdo y muy de acuerdo 5,4% 56,6% 62,0%

Total 15,1% 84,9% 100,0%

En la relación ‘familia-trabajo’, las mujeres muestran opiniones

muchas veces en tensión, lo que releva las dificultades del doble rol, con

intereses u objetivos en los hechos muchas veces encontrados y

complejos de compatibilizar. Así, aún cuando la gran mayoría considera

que mujeres y hombres “tienen los mismos derechos” (93.5%), una de cada cuatro egresadas entiende que

“las mujeres que trabajan descuidan a su familia”, así como a sus parejas (“las parejas tienen problemas

cuando la mujer trabaja fuera del hogar”), y una proporción mucho mayor (84.1%), cree que los hijos “están

mejor cuidados con la madre”. En consecuencia, y sólo habiendo consignado al primer conjunto de

indicadores, si bien mujeres y hombres exhiben “los mismos derechos”, el ejercicio de tales derechos

aparece constreñido por los roles de género.

En esta linea y completando la escena, aproximadamente una de cuatro mujeres considera que la

responsabilidad económica es “siempre” del hombre; y una proporción muy similar considera que “la

responsabilidad de cuidar la casa y los niños siempre es de la mujer”.

Discriminando según jefatura de hogar, la constatación importante remite otra vez a la ausencia de

diferencias entre ‘jefas’ y ‘no jefas’, excepto en relación al rol proveedor de los varones: mientras una de

cada cinco mujeres adhiere a este postulado entre las ‘no jefas’, algo menos de la mitad (10.9%) opina lo

mismo entre las ‘jefas’.

Page 50: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

50

ACTITUD HACIA EL TRABAJO

DOMÉSTICO

TABLA Nº 55. Actitud hacia el trabajo femenino y corresponsabilidad familiar

Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa Jefatura

compartida % N

% % %

E4.a Acuerdo con que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres

En desacuerdo y muy en desacuerdo

4,1% 5,9% 4,5% 14

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2,5% 1,0% 1,9% 6

De acuerdo y muy de acuerdo 93,4% 93,1% 100,0% 93,5% 290

E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia

En desacuerdo y muy en desacuerdo

56,4% 56,4% 75,0% 57,1% 176

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 16,9% 16,8% 16,7% 16,9% 52

De acuerdo y muy de acuerdo 26,7% 26,7% 8,3% 26,0% 80

E4.c Acuerdo con que los hijos están mejor cuidados con la madre

En desacuerdo y muy en desacuerdo

8,7% 12,9% 8,3% 10,0% 31

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5,6% 6,9% 5,8% 18

De acuerdo y muy de acuerdo 85,7% 80,2% 91,7% 84,1% 260

E4.d Acuerdo con que las parejas tienen problemas cuando la mujer trabaja fuera del hogar

En desacuerdo y muy en desacuerdo

30,9% 32,7% 27,3% 31,4% 95

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 26,3% 26,5% 18,2% 26,1% 79

De acuerdo y muy de acuerdo 42,8% 40,8% 54,5% 42,6% 129

E4.e Acuerdo con que la mujer cuando trabaja tiene la capacidad de responder bien en las tareas de la casa y del empleo

En desacuerdo y muy en desacuerdo

4,6% 7,0% 5,2% 16

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 9,6% 8,0% 16,7% 9,4% 29

De acuerdo y muy de acuerdo 85,8% 85,0% 83,3% 85,4% 264

E4.f Acuerdo con que la responsabilidad de mantener económicamente a la familia es siempre del hombre

En desacuerdo y muy en desacuerdo

66,0% 75,2% 83,3% 69,7% 216

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12,2% 13,9% 16,7% 12,9% 40

De acuerdo y muy de acuerdo 21,8% 10,9% 17,4% 54

E4.g Acuerdo con que la responsabilidad de cuidar la casa y los niños es siempre de la mujer

En desacuerdo y muy en desacuerdo

65,5% 70,0% 66,7% 67,0% 207

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12,2% 8,0% 16,7% 11,0% 34

De acuerdo y muy de acuerdo 22,3% 22,0% 16,7% 22,0% 68

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 309

Respecto a las tareas domésticas, otra vez se observa elementos

contradictorios: si bien para un porcentaje importante la realización de las

tareas del hogar tiene lugar sólo porque “son necesarias” (47.1%), o –en menor

medida- porque se requiere “obtener la aprobación de los otros” (27.2%)”,

sustantivamente cerca del 90% de las participantes egresadas las considera importantes de manera personal

(88.6%).

De manera coincidente, las opiniones de ‘jefas’ y ‘no jefas’ se distribuyen de modo similar.

TABLA Nº 56.

Actitud hacia el trabajo doméstico (propio) Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

TOTAL

No jefa Jefa % N

% %

E2.a "Hago las labores del hogar solamente porque son necesarias"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

53,6% 52,0% 52,9% 163

Page 51: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

51

REPARTO DE

RESPONSABILIDADES FAMILIARES

TOTAL

No jefa Jefa % N

% %

De acuerdo y muy de acuerdo

46,4% 48,0% 47,1% 145

E2.b "Hago las labores del hogar porque otros lo esperan de mí o para obtener su aprobación. Si no lo hiciera tal vez me criticarían"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

72,5% 75,0% 72,8% 222

De acuerdo y muy de acuerdo

27,5% 25,0% 27,2% 83

E2.c "Hago las labores del hogar porque personalmente considero que son importantes"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

11,9% 10,8% 11,4% 35

De acuerdo y muy de acuerdo

88,1% 89,2% 88,6% 273

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 308

En cuanto a la distribución de responsabilidades familiares, la

situación es marcadamente deficitaria en detrimento de las mujeres: en 6 de

los 9 indicadores, las egresadas asumen la tarea de manera exclusiva en

porcentajes mayores al 60% de los casos; las excepciones son las compras

domésticas –con un 56.5% de exclusividad- y la realización de arreglos, donde a pesar de la tradición

masculina y su asociación con oficios ídem, el 37.9% recae exclusivamente en las mujeres.

Hasta aquí, y en todo lo que tenía que ver con actitudes, la jefatura de hogar no marcaba diferencias. Ahora

que se trata de comportamientos o acciones más concretas o supeditadas a elementos materiales de

contexto, son las mujeres jefas de hogar las que en mayor proporción cargan con el peso de las

responsabilidades familiares domésticas: en un índice agregado, mientras sólo el 35.6% de las ‘no jefas’

aparecen como ‘únicas’ realizadoras de actividades, el 62.5% de las ‘jefas’ exhibe la misma responsabilidad.

TABLA Nº 57.

Reparto de responsabilidades familiares Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa % N

% %

E5.a Quién ordena y hace aseo

Única responsable 66,3% 73,3% 68,6% 212

Tarea compartida 26,5% 19,8% 24,3% 75

No realiza tarea 7,1% 6,9% 7,1% 22

E5.b Quién hace las camas

Única responsable 57,7% 70,0% 61,7% 190

Tarea compartida 35,7% 22,0% 31,2% 96

No realiza tarea 6,6% 8,0% 7,1% 22

E5.c Quién cocina

Única responsable 61,4% 75,2% 67,1% 208

Tarea compartida 19,8% 17,8% 18,7% 58

No realiza tarea 18,8% 6,9% 14,2% 44

E5.d Quién hace las compras del hogar

Única responsable 47,2% 73,3% 56,5% 175

Tarea compartida 31,0% 18,8% 27,1% 84

No realiza tarea 21,8% 7,9% 16,5% 51

E5.e Quién lava y plancha la ropa

Única responsable 67,5% 80,2% 72,9% 226

Tarea compartida 22,8% 16,8% 20,0% 62

No realiza tarea 9,6% 3,0% 7,1% 22

E5.f Quién paga las cuentas

Única responsable 46,4% 82,0% 59,1% 182

Tarea compartida 23,0% 13,0% 19,5% 60

No realiza tarea 30,6% 5,0% 21,4% 66

E5.g Quién hace arreglos en la casa Única responsable 27,0% 58,2% 37,9% 116

Tarea compartida 22,4% 17,3% 20,6% 63

Page 52: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

52

EMPODERAMIENTO: CAPACIDAD

DE DECIDIR SOBRE LA PROPIA VIDA

Reparto de responsabilidades familiares Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa % N

% %

No realiza tarea 50,5% 24,5% 41,5% 127

E5. Quién lleva los niños al colegio

Única responsable 62,0% 69,3% 63,8% 164

Tarea compartida 12,7% 8,0% 10,9% 28

No realiza tarea 25,3% 22,7% 25,3% 65

E5. Quién lleva los niños al doctor

Única responsable 80,2% 83,7% 81,5% 211

Tarea compartida 9,9% 11,6% 10,0% 26

No realiza tarea 9,9% 4,7% 8,5% 22

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 259

TABLA Nº 58.

Indice de actividades domésticas en el hogar, según A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

% dentro de A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de

ingresos (después) Total

No jefa Jefa

Indice de actividades domésticas en el hogar

Única realizadora de actividades 35,6% 62,5% 45,4%

Principal realizadora de actividades 36,1% 26,0% 32,5%

Realizadora secundaria de actividades 23,2% 8,3% 17,9%

Nula realizadora de actividades 5,2% 3,1% 4,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Finalmente un aspecto para el que los cambios en la línea de tiempo ‘antes’/’después’ del programa EBT aparecen como marcadamente relevantes, remite a la capacidad para decidir sobre la propia vida: la autopercepción de empoderamiento aumenta en el período más de dos puntos en una escala de uno a diez, lo que equivale a un mejoramiento de un 32.4% respecto a la media inicial o pre-programa. Asimismo, las mujeres se definen como más ‘libres’ que sus pares en situación similar, lo que probablemente se asocie (habrá que profundizar en ulteriores investigaciones) a la percepción de contribución del trabajo de desarrollo personal llevado a cabo durante el programa.

TABLA Nº 59. Desarrollo Personal: Empoderamiento

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: autopercepción sobre situación personal previa a programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la

propia vida: autopercepción sobre

situación personal actual a

programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la

propia vida: percepción sobre

situación de otras mujeres/pares

(escala 1 a 10)

N 310 310 297

Media 6,35 8,41 7,64

Mediana 6,00 10,00 8,00

Desv. típ. 2,920 2,132 2,321

Page 53: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

53

33,2 31,934,9

57,3

13,7

29

0

10

20

30

40

50

60

70

Ocupada Desocupada Inactiva

Antes Después

III.2. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD E INGRESOS

En términos de ocupación e ingresos, la situación de las participantes aproximadamente al año de su egreso,

puede sintetizarse como sigue:

Condición de Actividad

Aproximadamente dos de cada tres beneficiarias egresadas, se encuentran a la fecha dentro de la fuerza de trabajo y mayoritariamente trabajando de manera dependiente o independiente (57.3%). Se trata de un fenómeno de ocupación importante, con un aumento del orden del 24.1% en la tasa de ocupadas (33.2% a 57.3%), y una disminución sustantiva (-18.2%) en la tasa de desocupadas.

TABLA Nº 60. SL1. Condición de actividad (después, noviembre 2012), según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

SL1. Condición de actividad (después, noviembre 2012)

Ocupada 57,6% 55,1% 58,2% 58,1% 57,3%

Desocupada 9,1% 11,6% 9,0% 21,0% 13,7%

Inactiva 33,3% 33,3% 32,8% 21,0% 29,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

GRÁFICO Nº 5.

Condición de Actividad, Antes y Después del Programa EBT

Observando los movimientos en uno y otro sentido, del total de mujeres actualmente ocupadas, más de la

mitad se declaraba desocupada o inactiva (28.2% y 24.78% respectivamente) antes del ingreso al

programa. Desde otro ángulo, del total de desocupadas a mayo de 2011, el 51.1% se ha incorporado al

empleo; y otro tanto sucede con el conjunto de inactivas, actualmente insertas en la fuerza de trabajo en un

porcentaje similar, y mayoritariamente ocupadas (39.6%).

Page 54: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

54

TABLA Nº 61. Condición de Actividad Antes y Después del Programa: Cambios en las Beneficiarias

SL1. Condición de actividad (despues,

noviembre 2012) Total

Ocupada Desocupada Inactiva

TL1. Condición de actividad (antes, mayo 2011)

Ocupada % fila 80,0% 6,0% 14,0% 100,0%

% columna 47,1% 14,3% 15,9% 33,3%

Desocupada % fila 51,1% 26,6% 22,3% 100,0%

% columna 28,2% 59,5% 23,9% 31,3%

Inactiva % fila 39,6% 10,4% 50,0% 100,0%

% columna 24,7% 26,2% 60,2% 35,3%

Total % fila 56,7% 14,0% 29,3% 100,0%

% columna 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Se trata de un cambio en la situación antes-después, importante y generalizable: medido en términos de la probabilidad de estar ocupada (como variable dicotómica sí / no), el aumento en el índice 0-1 de un 0.23, alcanza significación estadística al 1% (0.000); e implica un mejoramiento del 68.3% sobre la media inicial

15. No así el fenómeno de activación per sé, que si bien se observa como un mejoramiento en la

muestra de un 17%, no resulta estadísticamente significativo.

TABLA Nº 62. Probabilidad de estar ocupada, Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar

ocupada, antes Probabilidad de estar

ocupada, despues

Probabilidad de estar ocupada, diferencia

(después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,33 ,57 ,23 68,3% 0,000*

N 304 311 304

Desv. típ. ,472 ,496 ,561

* Significativo al 1%. *Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’ del programa.

TABLA Nº 63. Probabilidad de estar inactiva, Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar

inactiva, antes Probabilidad de estar

inactiva, despues

Probabilidad de estar inactiva, diferencia

(después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,35 ,29 -,06 -17,0% 0,055

N 304 311 304

Desv. típ. ,477 ,453 ,536

No alcanza significación estadística. *Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’ del programa.

En cuanto a la estabilidad o la permanencia de estas situaciones, si se considera la globalidad del período durante y post-programa (15 meses), es posible observar con una alta dispersión cambios en la situación de las beneficiarias, que no alcanzan a estabilizarse en una sola condición. Así –por ejemplo- entre aquellas ocupadas durante un mes o más, el promedio de empleo alcanza una media de 8.46 meses y una mediana de 8; lo que implica que han estado ocupadas, de manera agregada, el 56% del período contemplado.

15 Tal como se ha consignado al inicio, la presente evaluación no puede concluir relaciones de causalidad –para lo que se requiere la

utilización de diseños experimentales o cuasi-experimentales- sino sólo verificar un ‘cambio’ en la situación de las beneficiarias ‘antes’ y

‘después’ de la intervención; cambios que presumiblemente tendrían alguna relación con el programa, no determinable en términos de

ocurrencia o magnitud en la medida en que el diseño no permite aislar el tratamiento de otros efectos externos.

Page 55: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

55

TABLA Nº 64. Trayectoria ocupacional desde el ingreso al programa (durante y después)

Número de meses ocupada, en y post programa

(durante y después) Base: total egresadas

Número de meses ocupada, en y post programa

(durante y después) Base: sólo ocupadas 1 mes o más

Numero de meses desocupada, en y post

programa (durante y después)

Número de meses inactiva, en y post programa (durante y después)

N 311 230 311 311

Mínimo 0 1 0 0

Máximo 15 15 15 15

Media 6,25 8.46 3,81 4,57

Mediana 5,00 8.00 ,00 ,00

Desv. típ. 5,629 4.917 5,451 5,766

Focalizando la atención en la trayectoria post-programa, con una media general de 4.25 meses ocupadas, el conjunto de mujeres que en algún momento trabajó al menos un mes, muestra una media de 6.16; período más estable si se lo compara con la media del número de meses egresada (8.86). Así, las mujeres activas han trabajado en promedio el 69.5% de su tiempo post-programa.

TABLA Nº 65.

TL1. Nª de meses ocupada, post

programa (después, hasta agosto inclusive ) Base: total egresadas

TL1. Nª de meses ocupada, post programa (después, hasta agosto) Base: sólo ocupadas 1 mes o más

Nº de meses egresada, a agosto 2012 inclusive

N 296 204 294

Mínimo 0 1 4

Máximo 14 14 14

Media 4,25 6.16 8,86

Mediana 4,00 7 9,00

Desv. típ. 3,812 3.043 1,418

Egresadas Desocupadas

Las egresadas desocupadas, mencionan distintos tipos de gestiones orientadas a la búsqueda de empleo, principalmente a través de las redes primarias (conocidos o familiares), la inscripción en el municipio, y –en una actitud proempleo probablemente novedosa- el envío de currículums vitae. Las gestiones orientadas al trabajo independiente resultan menores, lo que se corresponde con la orientación del programa.

TABLA Nº 66. Multirespuesta: porcentaje que menciona cada "tipo" de gestión

Base: total desocupadas (porcentaje celda sobre total grupo)

Porcentaje

Gestiones para trabajo dependiente o independiente

SL3.1. Revisó/contestó anuncios de diario y otros medios % 28,2%

SL3.2. Pidió a conocidos o familiares que le recomendaran o le avisaran de algún trabajo % 43,6%

SL3.3. Consultó directamente con empleados % 38,5%

SL3.4. Se inscribió o revisó los anuncios en la OMIL % 43,6%

SL3.5. Envió curriculums a posibles empleadores % 48,7%

SL3.6. Se inscribió en una o más bolsas de trabajo % 28,2%

SL3.7. Participó en una prueba o entrevista para contratación % 5,1%

SL3.8. Realizó gestiones para establecerse por su cuenta % 7,7%

SL3.9 Estuvo buscando clientes o pedidos % 2,6%

SL3.10. Estuvo elaborando productos para vender después %

SL3.11. Buscó socios para emprender un negocio %

SL3.12. Realizó otra gestión % 2,6%

TOTAL % 100,0%

N 97

Page 56: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

56

Respecto a los tiempos de esta búsqueda, en un rango muy amplio de entre 1 mes y dos años, la media se ubica en cerca de 7 meses, y la mediana, en 6.

Egresadas Inactivas

En cuanto a las inactivas, más de la mitad (56.5%) alude de manera agregada a motivos de índole doméstico, principalmente referidos a tener a ‘otros’ a cargo (niños o enfermos). Si se le suma el embarazo, la proporción de inactivas por este tipo de razones, asciende al 62.4%. A este núcleo más ‘duro’ o renuente al trabajo inmediato, se le opone un conjunto menor de mujeres (15.3% agregado), con probable disposición a la activación: son las que consideran estacionalidad, escasez de ofertas de trabajo o estar en el estadio inmediatamente anterior (capacitándose), como obstáculo probablemente temporal.

TABLA Nº 67.

SL5. ¿Por qué razón durante el último mes no ha buscado trabajo remunerado o intentado iniciar un negocio?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Válidos

No tiene con quien dejar a los niños 35 41,2 41,2

Quehaceres del hogar 6 7,1 48,2

Cuida a un enfermo crónico o postrado 7 8,2 56,5

Tiene una enfermedad crónica / invalidez 8 9,4 65,9

Se aburrió de buscar 2 2,4 68,2

Está estudiando 1 1,2 69,4

No tiene interés en trabajar 2 2,4 71,8

Está esperando la estación de mayor actividad para buscar 3 3,5 75,3

En la zona no hay trabajo para mujeres 3 3,5 78,8

No encuentra trabajo en el área productiva en que tiene experiencia

5 5,9 84,7

Otra razón 3 3,5 88,2

Está embarazada 5 5,9 94,1

Problemas personales 3 3,5 97,6

Se está capacitando 2 2,4 100,0

Total 85 100,0

De manera concreta, casi dos de cada tres inactivas reconocen que “no” habrían aceptado una oferta de

trabajo en el último mes; lo que marca de algún modo el ‘techo’ en la probabilidad de activación.

Curiosamente, no hay ninguna diferencia en las proporciones de disposición entre quienes aducen razones

de índole familiar y doméstico, y quienes mencionan otro tipo de motivos.

TABLA Nº 68.

SL6. ¿Habría aceptado una oferta de trabajo en este último mes? Y SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

% dentro de SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

Total Razones de cuidado familiar y

labores domésticas Otras razones

SL6. ¿Habría aceptado una oferta de trabajo en este último mes?

Si 37,5% 37,8% 37,6%

No 62,5% 59,5% 61,2%

Page 57: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

57

SL6. ¿Habría aceptado una oferta de trabajo en este último mes? Y SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

% dentro de SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

Total Razones de cuidado familiar y

labores domésticas Otras razones

No responde 2,7% 1,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Egresadas Ocupadas

Del total de mujeres ocupadas (57.3%), el 12.8% realiza además un segundo trabajo; lo que implica que el 7.1% de las egresadas, tiene a lo menos dos trabajos remunerados.

Además, del total de ocupadas con trabajo al inicio del programa EBT (47.1% de las actuales ocupadas), casi la mitad tenía el mismo trabajo que hoy mantiene. El restante 51%, ha accedido a un nuevo empleo.

Respecto al apoyo en el acceso a este empleo, la mención agregada de amigos, vecinos, conocidos o familiares (44.7%), refuerza el acierto del mecanismo de búsqueda de trabajo a través de las redes primarias

16. Seguidamente, una de cada tres egresadas ocupadas considera al acceso un mérito

absolutamente personal (nadie la ayudó). Y finalmente, la contribución directa del programa EBT asciende de manera agregada al 9% de las menciones.

TABLA Nº 69.

SL9. Además de su propio esfuerzo, ¿gracias a quién o quiénes cree que consiguió ese trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Nadie le ayudó 57 18,3 33,9 33,9

Amigos, vecinos o conocidos 50 16,1 29,8 63,7

Familiares 25 8,0 14,9 78,6

Otra 11 3,5 6,5 85,1

OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral) 8 2,6 4,8 89,9

A un/a profesional de PRODEMU 8 2,6 4,8 94,6

Persona o institución que conoció a través de PRODEMU 7 2,3 4,2 98,8

Ex compañeros de trabajo o ex empleadores 2 ,6 1,2 100,0

Total 168 54,0 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 135 43,4 No responde 8 2,6 Total 143 46,0

Total 311 100,0

Relacionando la intervención y sus resultados, un importante 59.8% de las egresadas ocupadas, aplica “mucho” o “algo” los conocimientos aprendidos durante la capacitación técnica del programa en su actual trabajo. El área más ‘exitosa’ en términos de utilización de lo aprendido, es la de alimentación y gastronomía, con un 71.4% de menciones de aplicación sustantiva (“mucho”) y un 85.7% agregado

16 Tabla 59 “gestiones para el trabajo dependiente o independiente”.

Page 58: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

58

(“mucho” y “algo”). A continuación, el área de comercio y los servicios de seguridad, reciben asimismo declaraciones importantes de “mucha” utilización. Finalmente, servicios generales y de aseo, concentran importantes menciones pero, en este caso, de utilización parcial (“algo”). Al reverso, son las áreas de cuidado de personas, y servicios de estética y peluquería, aquellas para las cuales el programa y sus capacitaciones significaron un escaso aporte. Por último, no hay distinciones respecto a la utilización según el tipo de inserción: las asalariadas –objeto del programa EBT- aplican “mucho y algo” lo aprendido, en el 60.2% de los casos; porcentaje muy similar al del promedio general.

TABLA Nº 70. SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No los aplica para nada 47 15,1 27,8 27,8

Los aplica sólo un poco 21 6,8 12,4 40,2

Los aplica algo 40 12,9 23,7 63,9

Los aplica mucho 61 19,6 36,1 100,0

Total 169 54,3 100,0

Perdidos

No trabaja 135 43,4 No responde 7 2,3 Total 142 45,7

Total 311 100,0

TABLA Nº 71.

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa? Según área del oficio en capacitación técnica

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio

del programa? Total

No los aplica para

nada

Los aplica sólo un

poco

Los aplica algo

Los aplica mucho

LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 29,0% 6,5% 27,4% 37,1% 100,0%

Agropecuario 21,4% 21,4% 42,9% 14,3% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 7,1% 7,1% 14,3% 71,4% 100,0%

Artesanía 100,0% 100,0%

Construcción 100,0% 100,0%

Procesos industriales 66,7% 33,3% 100,0%

Servicios-Aseo 33,3% 66,7% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 20,0% 60,0% 20,0% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 66,7% 11,1% 22,2% 100,0%

Servicios-Otros 33,3% 66,7% 100,0%

Servicios-Seguridad 18,2% 18,2% 27,3% 36,4% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 100,0% 100,0%

Turismo-Hotelería 27,6% 17,2% 13,8% 41,4% 100,0%

Total 27,8% 12,4% 23,7% 36,1% 100,0%

Page 59: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

59

TABLA Nº 72. SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa?

Según Tipo de Inserción % dentro de SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo)

SL14rec. En esa actividad ¿usted

trabaja cómo...? (tipo de empleo) Total

Dependiente Independiente

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa?

No los aplica para nada 27,4% 28,8% 27,9%

Los aplica sólo un poco 12,4% 13,5% 12,7%

Los aplica algo 22,1% 25,0% 23,0%

Los aplica mucho 38,1% 32,7% 36,4%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

En relación al tipo de jornada y la permanencia en el empleo, las mujeres ocupadas dedican una media de casi 31 horas semanales, ubicándose por debajo de la jornada completa. En rigor, el 57.1% tiene jornadas parciales de tres cuartos, media o incluso un cuarto de jornada. Respecto al tiempo en el trabajo actual, con una media de casi dos años, las dos terceras partes llevan un máximo de un año, y sólo el 14.3% supera los tres años (tablas Nº 73 y 75). Además, el 57.8% corresponde a un trabajo permanente; y el restante 42.2%, a trabajos temporales –principalmente ocasionales. Aún así, se trata en alguna proporción (13% del total de ocupadas) de empleos temporales sostenidos a través del tiempo; vale decir, de un mismo empleo o tipo de empleo, de temporalidad acotada, en el que la beneficiaria se ha mantenido durante un período mayor –con varias contrataciones formales o informales. Desde una perspectiva dinámica, el aumento en la proporción de trabajos de tipo ‘permanente’ en la situación de las egresadas ‘antes’ y ‘después’ del programa, resulta significativa; desde un 25.6% hasta un 57.8% de ocupaciones ‘permanentes’. Vale decir, la composición interna del ‘tipo’ de trabajo en términos de estabilidad, muestra avances positivos

17.

TABLA Nº 73. Características de la ocupación actual: jornada y permanencia - Estadísticos descriptivos

SL11. En promedio, ¿cuántas horas

semanales dedica a su trabajo? En relación a ese trabajo ¿desde

cuándo lo realiza? (en meses)

N Válidos 168 168

Perdidos 143 143

Media 30,71 21,46

Mediana 30,00 10,50

Mínimo 1 1

Máximo 70 180

Percentiles

25 16,50 5,00

50 30,00 10,50

75 45,00 24,00

TABLA Nº 74.

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Jornada completa 72 23,2 42,9 42,9

Tres cuartos de jornada 34 10,9 20,2 63,1

Media jornada 34 10,9 20,2 83,3

Cuarto de jornada 28 9,0 16,7 100,0

17 Prueba Chi Cuadrado, diferencia significativa al 1%.

Page 60: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

60

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Total 168 54,0 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 136 43,7 No responde 7 2,3 Total 143 46,0

Total 311 100,0

TABLA Nº 75.

Permanencia en el actual trabajo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Hasta cinco meses 50 16,1 29,8 29,8

Entre 6 meses y un año 59 19,0 35,1 64,9

Más de un año y hasta tres 35 11,3 20,8 85,7

Más de tres años 24 7,7 14,3 100,0

Total 168 54,0 100,0 Perdidos No trabaja o sin información 143 46,0 Total 311 100,0

TABLA Nº 76.

SL13. ¿Su actual trabajo es de tipo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Permanente 100 32,2 57,8 57,8

Temporada o estacional 20 6,4 11,6 69,4

Ocasional 38 12,2 22,0 91,3

A prueba 5 1,6 2,9 94,2

Por plazo determinado 10 3,2 5,8 100,0

Total 173 55,6 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 135 43,4 No responde 3 1,0

Total 138 44,4 Total 311 100,0

TABLA Nº 77.

Temporalidad del trabajo, según permanencia en actual empleo % dentro de SL13rec. ¿Ese trabajo era de tipo...? (temporalidad)

SL13rec. ¿Ese trabajo era de tipo...?

(temporalidad) Total

Permanente Temporal

Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses 20,8% 41,7% 29,8%

Entre 6 meses y un año 40,6% 27,8% 35,1%

Más de un año y hasta tres 25,0% 15,3% 20,8%

Más de tres años 13,5% 15,3% 14,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Page 61: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

61

Completando la caracterización, se trata en general de trabajos dependientes (68.3%), principalmente como “empleadas u obreras en empresa o negocio” (55.9%). Por otra parte y si bien la mayoría de quienes se desempeñan como asalariadas tienen una relación laboral de tipo ‘permanente’, un 26.5% está inserta como dependiente en el marco de una relación temporal. Otra vez al observar los cambios en la situación ‘antes’/‘después’, la proporción de trabajos dependientes –en un programa orientado a este desenlace- resulta destacable, con un aumento que recorre desde el 52% de las ocupadas al inicio, hacia el 68.2% explicitado, 8 meses después. Se trata de una brecha algo más de 16 puntos porcentuales, y que alcanza significación estadística

18; vale decir, que denota un mejoramiento en

términos del ingreso a empleos presumiblemente menos precarios o asociados a algunas garantías de seguridad social (como contrato, AFP y salud, etc). No obstante lo anterior, la proporción ‘neta’ de egresadas con inserción laboral dependiente permanece baja, con sólo el 38.8% de las participantes en esta condición 8 meses después

19.

TABLA Nº 78.

SL14. En esta actividad, ¿usted trabaja como?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Empleada u obrera en empresa o negocio 95 30,5 55,9 55,9

Asesora del hogar 20 6,4 11,8 67,6

Trabajadora por cuenta propia 54 17,4 31,8 99,4

Familiar no remunerado 1 ,3 ,6 100,0

Total 170 54,7 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 135 43,4 No responde 6 1,9 Total 141 45,3

Total 311 100,0

TABLA Nº 79.

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Dependiente 116 37,3 68,2 68,2

Independiente 54 17,4 31,8 100,0

Total 170 54,7 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 135 43,4 No responde 6 1,9

Total 141 45,3 Total 311 100,0

TABLA Nº 80. Cambios en el Tipo de Inserción de las Participantes Egresadas (Antes y Después del Programa)

Antes Después

Válidos Dependiente 52.0% 68.2%

Independiente 48.0% 31.8%

Total 100.0 100,0

18 Prueba Chi Cuadrado, diferencia significativa al 1%.

19 Excluyendo sólo a las “sin respuesta” de la tabla Nº 79.

Page 62: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

62

TABLA Nº 81. Tipo y temporalidad del trabajo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Dependiente permanente 71 22,8 41,8 41,8

Dependiente temporal 45 14,5 26,5 68,2

TCP permanente 28 9,0 16,5 84,7

TCP temporal 26 8,4 15,3 100,0

Total 170 54,7 100,0

Perdidos

No aplicable: no trabaja 135 43,4

No responde 6 1,9

Total 141 45,3

Total 311 100,0

En relación a aspectos de la calidad del empleo dependiente, dos de cada tres asalariadas tiene contrato y cotiza en AFP; un 53.6% dedica una jornada completa y sólo un 25.2% lleva más de un año en su actual empleo, denotando una probable búsqueda de mejoramiento. El salario medio, asciende a los $ 168.586.-, en un amplio rango de $ 690.000.-, con un mínimo de $ 10.000.- y un máximo de $ 700.000.- Como proxy de resultado del programa

20, el aumento en la proporción de trabajos con contrato resulta

notable y significativa al 1%, desde un 25.7% inicial al 64.9% de egresadas con contrato a 8 meses del egreso.

TABLA Nº 82. Calidad del trabajo dependiente, y utilidad del programa

Porcentaje

SL15. ¿En su trabajo usted tiene contrato? Si % 64,9%

No % 35,1%

SL16. ¿En su trabajo cotiza en AFP? Si % 63,2%

No % 36,8%

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Jornada completa % 53,6%

Tres cuartos de jornada % 18,8%

Media jornada % 19,6%

Cuarto de jornada % 8,0%

SL12rec. Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses % 37,4%

Entre 6 meses y un año % 37,4%

Más de un año y hasta tres % 19,1%

Más de tres años % 6,1%

Salario líquido mensual $ 168.586.-

TOTAL % 100,0%

N 115

TABLA Nº 83.

Ingresos por trabajo, asalariadas: estadísticos descriptivos SL17. En promedio ¿Cuál es el salario líquido mensual que usted recibe?

Mínimo Máximo Rango Media Mediana Desv. típ.

$10.000 $700.000 $690.000 $168.586 $180.000 $88.320

20 Como se ha referido, no cabe inferir causalidad por tratarse de un modelo simple antes-después (y no con-sin programa).

Page 63: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

63

TABLA Nº 84. Cambios en la Calidad del Empleo Dependiente: Presencia de Contrato (Antes y Después del Programa)

Antes Después

Válidos Tiene contrato 25.7% 64.9%

No tiene contrato 74.3% 35.1%

Total 100.0% 100,0%

Finalmente en lo que hace al trabajo independiente, en su gran mayoría se trata de feriantes y comercio ambulante (44%). El nivel de ganancias asciende a una media -sin duda baja- de unos 68 mil pesos; monto similar al que retiran mensualmente en forma de remuneración; y al que eventualmente debiera adicionarse los algo más de 15 mil pesos promedio, en productos o mercadería, destinados al consumo personal o del hogar

21. Los montos probablemente se relacionan con la disponibilidad de tiempo:

se trata de trabajos de jornadas reducidas, sobre todo en comparación con las referidas por sus pares de inserción dependiente. De manera inversa, se trata de ocupaciones más estables en el tiempo, superando el casi tercio de las entrevistadas, los tres años de instalación o funcionamiento.

TABLA Nº 85. SL18. ¿De qué rubro es la actividad por cuenta propia que usted desarrolla?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Válidos

Artesanía 4 8,0 8,0

Confección y/o costura 6 12,0 20,0

Comercio establecido: almacén, bazar, kiosco, cibercafé. 3 6,0 26,0

Comercio ambulante, feriante 22 44,0 70,0

Preparación de alimentos / amasandería / repostería 7 14,0 84,0

Estética / peluquería / cosmetología / manicure / podología 5 10,0 94,0

Otro rubro 3 6,0 100,0

Total 50 100,0

TABLA Nº 86. Ingresos inserción independiente: estadísticos descriptivos

SL19. Ventas mensuales del

negocio (considerando un

mes normal)

SL20. Gastos mensuales del

negocio (considerando un

mes normal)

Ganancias (ventas - gastos)

SL21. Dinero que retira mensualmente

del negocio para gastos propios y del

hogar

SL23. Estime el monto que hubiera

tenido que pagar por los productos que

retira mensualmente de su negocio

N 50 46 46 49 15

Mínimo $10.000 $0 $0 $10.000 $0

Máximo $340.000 $190.000 $200.000 $200.000 $80.000

Media $106.600 $38.739 $68.000 $65.941 $15.173

Desv. típ. $75.020 $47.577 $46.635 $46.303 $20.269

TABLA Nº 87. Trabajo independiente: jornada laboral y permanencia

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo

de empleo) TOTAL

Dependiente Independiente % N

% %

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Jornada completa 53,6% 19,2% 42,7% 70

Tres cuartos de jornada 18,8% 25,0% 20,7% 34

21 El 31.4% de las mujeres cuentapropistas o microemprendedoras, retira una parte de su producción con este fin.

Page 64: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

64

Trabajo independiente: jornada laboral y permanencia

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo

de empleo) TOTAL

Dependiente Independiente % N

% %

Media jornada 19,6% 23,1% 20,7% 34

Cuarto de jornada 8,0% 32,7% 15,9% 26

Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses 37,4% 12,0% 29,7% 49

Entre 6 meses y un año 37,4% 30,0% 35,2% 58

Más de un año y hasta tres

19,1% 26,0% 21,2% 35

Más de tres años 6,1% 32,0% 13,9% 23

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 165

Ingresos

En relación al ingreso autónomo derivado de la ocupación principal (dependiente o independiente), alrededor de 8 meses después del egreso, asciende a los $ 136.927.-

Se trata de un ingreso promedio bajo, explicado por la alta dispersión, en un rango que oscila entre los 10 mil y los 700 mil pesos. Y que probablemente tenga una relación directa –tal como se desprende de las páginas precedentes- con el tipo de inserción: la diferencia entre los ingresos de las mujeres asalariadas y de aquellas independientes son notables, representando el de estas últimas sólo el 48.6% del de las dependientes; habiendo incluso incorporado la valorización del retiro de productos como parte constitutiva del ingreso. Aspecto que, otra vez, pudiera asociarse en alguna medida con el tiempo invertido: mientras el 53.6% de las trabajadoras dependientes dedica una jornada completa; sólo el 19.2% de las independientes hace lo propio; presentando una media semanal de algo más de 34 horas las asalariadas, frente a las casi 24 de las cuentapropistas o emprendedoras.

TABLA Nº 88. Después del programa EBT: Ingresos por Trabajo, Ocupación Principal

Ingreso por trabajo

(después, noviembre 2012)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas)

Ingreso por trabajo, dependientes

(después)

Ingreso por trabajo, independientes

(después)

Ingreso por trabajo, incluyendo

autoconsumo (después)

N 164 302 111 51 15

Mínimo $10.000 $0 $10.000 $10.000 $10.000

Máximo $700.000 $700.000 $700.000 $200.000 $160.000

Media $136.927 $74.358 $168.586 $65.941 $80.507

Desv. típ. $ 90638,943 $ 95482,119 $ 88319,716 $ 46303,094 $ 52006,201

En términos de ‘cambio’, si se focaliza la atención sólo en el conjunto de egresadas ocupadas antes y después del programa, las diferencias no alcanzan significación estadística; ergo, no es posible plantear variación o mejoramiento en la situación pre y post programa para aquellas que ya trabajaban al inicio. Sin embargo, si se amplía el análisis al conjunto total de egresadas, incorporando la dinámica de cambio al interior de la fuerza de trabajo y el fenómeno de activación, las diferencias punto positivas son significativas al 1%, con un aumento promedio de $ 36.381.-; lo que implica una mejora respecto a la media inicial, del orden del 98.6%.

Page 65: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

65

TABLA Nº 89. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Egresadas

Base: sólo ocupadas

Ingreso por trabajo

(antes, ocupadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (después, ocupadas,

actualizado

Ingreso por trabajo (diferencia: después -

antes)*

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 113.307 $ 136.927 $ 13.318 11,8% 0,200.

N 98 164 72

Desv. típ. 75284,387 90638,943 87275,125

Sin significación estadística

*Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas ocupadas y con información ‘antes’ y ‘después’ del programa.

TABLA Nº 90. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Egresadas

Base: total de egresadas

Ingreso por trabajo (antes, total

egresadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (diferencia, incluye no ocupadas = $ 0)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 36.891 $ 74.358 $ 36.381 98,6% 0,000*

N 301 302 296

Desv. típ. 68271,697 95482,119 102250,604

* Significativa al 1%.

*Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’ del programa.

En cuanto a los ingresos del hogar a 8 meses promedio del egreso, asciende a un total de $ 256.377; y a un per cápita de casi 61 mil pesos; lo que los ubica por debajo de la línea de pobreza

22. E

implica una contribución de las participantes egresadas al ingreso familiar, del orden del 53.4% o del 29%, según se considere el ingreso autónomo promedio del subconjunto de ocupadas antes-después, o el del total de egresadas, respectivamente.

TABLA Nº 91. Después del Programa EBT: Ingresos del Hogar

I.1. Ingreso total del hogar (después,

noviembre 2012) Ingreso per cápita del hogar (después,

noviembre 2012)

N 300 300

Mínimo $0 $0

Máximo $1.000.000 $166.667

Media $256.377 $60.820

Desv. típ. 149665,541 33339,237

Finalmente, al observar la evolución de los ingresos del hogar, se verifica una diferencia positiva (p-value 0.000

23), con un aumento $ 66.706.- y de $ 9.633.- (valores ajustados a noviembre de 2012),

correspondientes a los ingresos totales y per cápita del hogar; lo que significa un aumento respecto a la media inicial, de un 35.3% y un 18.7% respectivamente.

22 A modo de contexto, los valores de las de las líneas de indigencia y pobreza utilizados para los análisis de la encuesta CASEN

(levantada entre octubre de 2011 y enero de 2012) ascienden a:

LÍNEA ZONA URBANA, $ ZONA URBANA, PORCENTAJE NACIONAL

LÍNEA DE POBREZA $ 72.098 14.4%

LÍNEA DE POBREZA EXTREMA $ 36.049 2.8%

23 Prueba T de Student Fisher.

Page 66: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

66

TABLA Nº 92.

Ingreso Total del Hogar, Antes y Después del Programa EBT

Ingreso total del

hogar (antes, mayo 2011; actualizado)

I.1. Ingreso total del hogar (después,

noviembre 2012)

Ingreso total del hogar (diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 189.213 $ 256.377 $ 66.706 35,3% 0,000*

N 292 300 282

Desv. típ. 137940,604 149665,541 163292,731

TABLA Nº 93.

Ingreso Per Cápita del Hogar, Antes y Después del Programa EBT

Ingreso per cápita del hogar (antes,

mayo 2011; actualizado)

Ingreso per cápita del hogar (después,

noviembre 2012)

Ingreso per cápita del hogar

(diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 51.445 $ 60.820 $ 9.633 18,7% 0,000*

N 247 300 239

Desv. típ. 27798,290 33339,237 33197,247

III.3. FACTORES DE ÉXITO: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL EMPLEO

En relación a las características relacionadas con la probabilidad de tener un empleo después del

egreso, el perfil de las participantes muestra algunas asociaciones:

En términos de edad, son las mujeres adultas de entre 36 y 45 años, las que en mayor proporción se encuentran insertas en el mercado de trabajo a los ocho meses (promedio) de su egreso, con un 69.0% frente al 57.3% general. Además, se observa una relación lineal directa en los tres primeros tramos, donde a mayor edad, mayor probabilidad de estar ocupada; tendencia que se revierte a partir de los 46 años.

La escolaridad, en cambio, no muestra asociación con el éxito en términos de inserción laboral.

De manera esperable, son las jefas de hogar tanto en términos de ingresos como de toma de decisiones, y quienes no viven con una pareja, las que en mayor medida se asocian a un empleo

24. No así la tenencia de hijos menores bajo su cuidado, que no muestra asociación.

Además, quienes han trabajado previamente “alguna vez en la vida”, muestran una tasa de ocupación algo mayor (60.2% frente al 50% de las sin experiencia); sobre todo aquellas que se han desempeñado “principalmente por cuenta propia” o “de ambas formas por igual”, en detrimento de las “principalmente asalariadas” (65.5%, 67.4% y 55.3% respectivamente). En la misma línea, y otra vez de manera previsible, el hecho de haber estado ocupada al ingreso, se asocia con la probabilidad de ocupación actual o final.

En suma, en términos de ‘perfil’, el éxito en la inserción se asocia a la necesidad de trabajo y a la preferencia ‘revelada’; vale decir, a las mujeres solas y autónomas, y a aquellas que ya venían haciéndolo. Aspectos ambos que se constituyen en un buen predictor.

24 Asociación significativa al 1% y al 5% respectivamente (p-value 0,001 y 0,011).

Page 67: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

67

Relacionando algunos aspectos propios del programa con el desenlace, la percepción de suficiencia

y aprendizaje efectivo no se relaciona con el estar ocupada; tampoco las expectativas al inicio, aún cuando

entre quienes tenían motivaciones económicas o relacionadas con la capacitación se observa algún nivel de

ocupación mayor (p-value 0.24925

).

En términos de ‘rubro’ del oficio aprendido, destacan las elevadas tasas en estética-peluquería, y en

turismo-hotelería; al reverso, las áreas de construcción y servicios de aseo, presentan bajos niveles de éxito.

TABLA Nº 94. El programa y el desenlace laboral

Probabilidad de estar ocupada, después

TOTAL

No ocupada Ocupada % N

% %

Expectativas al ingresar al programa Económicas y de capacitación 40,9% 59,1% 100,0% 247

Personales y sociales 49,2% 50,8% 100,0% 59

H6. ¿En curso capacitación le proporcionaron conocimientos teóricos y prácticos suficientes para buen desempeño en oficio?

Fueron insuficientes 40,9% 59,1% 100,0% 44

Fueron medianamente suficientes 44,7% 55,3% 100,0% 76

Fueron los adecuados 43,7% 56,3% 100,0% 190

H7. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso?

No podría desempeñarlo bien 37,5% 62,5% 100,0% 24

Con algunas inseguridades 50,6% 49,4% 100,0% 83

Con plena seguridad de qué hacer y cómo

41,4% 58,6% 100,0% 203

TOTAL 43,5% 56,5% 100,0% 310

TABLA Nº 95.

LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación), según Probabilidad de estar ocupada, después % dentro de LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Probabilidad de estar

ocupada, despues Total

No ocupada Ocupada

LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 36,6% 63,4% 100,0%

Agropecuario 37,5% 62,5% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 42,3% 57,7% 100,0%

Artesanía (1) 100,0% 100,0%

Construcción 94,1% 5,9% 100,0%

Procesos industriales 50,0% 50,0% 100,0%

Servicios-Aseo 80,0% 20,0% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 58,3% 41,7% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 18,2% 81,8% 100,0%

Servicios-Otros 40,0% 60,0% 100,0%

Servicios-Seguridad 45,2% 54,8% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria

50,0% 50,0% 100,0%

Turismo-Hotelería 27,9% 72,1% 100,0%

Total 43,4% 56,6% 100,0%

25 Prueba Chi Cuadrado, diferencia sin significación estadística.

Page 68: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

68

CUARTA PARTE: RESULTADOS

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO

IV. CARACTERIZACIÓN DE LAS PARTICIPANTES EGRESADAS, ANTES DEL

INGRESO AL PROGRAMA

Las características relevantes del grupo de

participantes egresadas correspondientes a la

cohorte 2011, al momento de ingreso al programa

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, pueden

sintetizarse como sigue:

Se trata de un grupo de mujeres

adultas26

, con una media y una mediana de 37

años, un mínimo de 18 y un máximo de 6727

; vale

decir, de un grupo algo más adulto que el

correspondiente a las participantes del programa

EBT, cuya media se ubica en los 33 años.

TABLA Nº 97.

EDAD_ANTES. Edad de las participantes antes del ingreso al programa: estadísticos descriptivos ANTES: Edad de las participantes egresadas

Macrozonas Mínimo Máximo Rango Media Mediana Desv. típ.

Norte 20 59 39 38,75 37,00 9,838

Centro 18 54 36 35,28 36,00 9,771

Metropolitana 18 59 41 38,88 40,00 9,325

Sur 18 67 49 36,72 36,00 9,457

Total 18 67 49 37,27 37,50 9,647

En términos de escolaridad, la mayoría –con un 71.7% de mención agregada- ha alcanzado algún

nivel de enseñanza media; y más de la mitad, ha completado el ciclo (53.6%). Se trata de una situación

similar a la de las egresadas del programa EBT, aún cuando en este caso una proporción mayor presenta sólo

escolaridad básica y, al otro extremo, algún nivel de enseñanza superior; lo que implica algún nivel mayor de

heterogeneidad en la composición del grupo.

TABLA Nº 98.

Nivel de educación alcanzado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Básica incompleta 20 5,8 5,8 5,8

Básica completa 37 10,8 10,8 16,6

Media incompleta 62 18,0 18,1 34,7

26 Algo más del 10% tenía entre 50 y 67 años, al inicio del programa.

27 Presentando una desfocalización mínima, con sólo tres beneficiarias por sobre los 59 años.

TABLA Nº 96. Resumen Perfil de las Participantes Egresadas, APMT

DIMENSIÓN O VARIABLE Línea de Base

Población encuestada 344

Promedio de edad 37 años

Tasa de cumplimiento enseñanza media 53.6%

Tasa de jefatura de hogar 28.7%

% perteneciente a quintil I y II 97.7%

% perteneciente a Sistema Chile-Solidario 25.7%

Tasa de ocupación 46.4%

Promedio Ingresos por Trabajo (Ocupadas) $ 128.858.-

Promedio ingreso del hogar $ 196.4974.-

Promedio ingreso hogar per cápita $ 48.594.-

Page 69: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

69

Nivel de educación alcanzado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Media completa 184 53,5 53,6 88,3

Superior incompleta y completa 40 11,6 11,7 100,0

Total 343 99,7 100,0 Perdidos No responde 1 ,3 Total 344 100,0

En cuanto a la pertenencia, el 10.7% se reconoce como parte de algún pueblo originario,

concentrando el 6.7% de las participantes la adscripción a la etnia “Mapuche” y el 3%, a la “Aymará”.

TABLA Nº 99. LB_Etnia - Pertenencia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Diaguitas 1 ,3 ,3 ,3

Mapuche 20 6,7 6,7 7,0

Aymará 9 3,0 3,0 10,0

Quéchua 1 ,3 ,3 10,3

Atacameña 1 ,3 ,3 10,7

No pertenece 268 89,3 89,3 100,0

Total 300 100,0 100,0

El 43.3% de las egresadas (casadas y convivientes de manera agrupada), vivía al inicio del programa

con una pareja; a continuación, un tercio se declaraba “soltera”; y un 23.4% agregado, reportaba una

situación de pareja indicativa de un ‘estar sola’, pero con una experiencia previa. Sin embargo, y aún

cuando la edad promedio marca diferencias entre solteras y divorciadas o separadas, las primeras tienen

hijos(as) menores a cargo tanto como las segundas. La diferencia –probablemente asentada en la etapa del

ciclo vital asociada a la media de edad- se observa en el número de hijos: una gran proporción de las solteras

sólo tiene uno; aún cuando un 10% declara tres. En consecuencia, sobre este grupo de ‘solteras’ recaerían

en principio las mismas responsabilidades familiares que sobre el conjunto de separadas o divorciadas;

vale decir, de mujeres solas con ‘otros’ a cargo.

TABLA Nº 100.

LB_A7. Situación de pareja (antes)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Soltera 100 29,1 33,3 33,3

Casada 87 25,3 29,0 62,3

Conviviente 43 12,5 14,3 76,7

Viuda 5 1,5 1,7 78,3

Divorciada/Separada/Anulada 65 18,9 21,7 100,0

Total 300 87,2 100,0

Perdidos Sin línea de base 44 12,8

Total 344 100,0

Page 70: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

70

TABLA Nº 101. Edad, según situación de pareja (antes): estadísticos descriptivos

ANTES: Edad de las participantes egresadas

lb_Situación de pareja (inicio del programa) Media Mediana Desv. típ.

Soltera 32,2 32,0 9,0

Casada 40,1 39,0 7,9

Conviviente 34,3 33,0 8,7

Viuda 56,8 55,0 7,4

Divorciada/Separada/Anulada 41,8 42,0 8,1

Total 37,3 37,0 9,7

TABLA Nº 102.

¿Cuántos hijos / hijas o menores están bajo su cuidado?, según Situación de Pareja % dentro de lb. Situación de pareja (inicio del programa)

Lb. Situación de pareja

Total Soltera Casada Conviviente Viuda

Divorciada/Separada/A

nulada

A3. ¿Cuántos hijos / hijas o menores están bajo su cuidado?

0 20,0% 24,1% 7,0% 80,0% 24,6% 21,3%

1 43,0% 29,9% 44,2% 36,9% 37,3%

2 25,0% 31,0% 34,9% 20,0% 36,9% 30,7%

3 10,0% 13,8% 9,3% 1,5% 9,0%

4 1,0% 1,1% 4,7% 1,3%

5 1,0% ,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

En relación a las dimensiones de la familia de las participantes, el hogar medio congregaba cuatro

personas; sin mayor diferenciación en el tamaño excepto en relación a las ‘casadas’. A nivel de zonas, la

Metropolitana concentraba los mayores grupos, con una mediana de 5 miembros. Se trata de grupos

similares al de las participantes en el programa EBT, muy levemente mayores.

TABLA Nº 103.

LB_A2. Personas que componen el hogar (antes) según Macrozonas

LB_A2. Personas que componen el hogar (antes)

Macrozonas N Mínimo Máximo Media Mediana Desv. típ.

Norte 50 3 9 4,68 4,00 1,518

Centro 86 1 7 4,14 4,00 1,390

Metropolitana 71 2 10 4,73 5,00 1,434

Sur 89 2 10 4,11 4,00 1,503

Total 296 1 10 4,36 4,00 1,478

TABLA Nº 104.

LB_A2. Personas que componen el hogar (antes) Según LB_A7. Situación de pareja

LB_A2. Personas que componen el hogar (antes)

LB_A7. Situación de pareja (antes) N Mínimo Máximo Media Mediana Desv. típ.

Soltera 100 2 10 4,20 4,00 1,717

Casada 86 2 8 4,73 5,00 1,162

Conviviente 42 2 7 4,05 4,00 1,209

Viuda 5 3 6 4,00 3,00 1,414

Divorciada/Separada/Anulada 63 1 9 4,37 4,00 1,559

Total 296 1 10 4,36 4,00 1,478

Page 71: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

71

Respecto a la jefatura de hogar, considerando la misma desde la perspectiva del mayor aporte al

ingreso del hogar, el 28.7% de las egresadas se posicionaba como ‘jefa’. En cambio, al evaluar la jefatura

desde el ángulo de la toma de decisiones relevantes, la frecuencia aumentaba al lugar mayoritario con el

44.1% de menciones de jefatura ‘exclusiva’ y el 33.6% de jefatura ‘compartida’. Así, sólo una de cada

cuatro mujeres egresadas no constituía ‘jefatura’ ni desde la perspectiva del ingreso, ni desde la de las

decisiones. Y el 27% del total de las participantes egresadas, asumía al inicio del programa tanto la mayor

responsabilidad económica como aquella operativa. De tal suerte y tal como se planteó en el caso del

programa EBT, este grupo probablemente constituya el de mayor vulnerabilidad.

En términos comparativos, se observa en APMT una proporción mayor de jefas de hogar,

independientemente de si su definición se asienta en ingresos o en decisiones.

TABLA Nº 105. LB_A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (antes)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No jefa 211 61,3 71,3 71,3

Jefa 85 24,7 28,7 100,0

Total 296 86,0 100,0

Perdidos

Sin línea de base 44 12,8

No responde 4 1,2

Total 48 14,0

Total 344 100,0

TABLA Nº 106. A9rec. Jefatura de Hogar, según toma de decisiones (antes)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No jefa 66 19,2 22,4 22,4

Jefa exclusiva 130 37,8 44,1 66,4

Jefatura compartida 99 28,8 33,6 100,0

Total 295 85,8 100,0

Perdidos

Sin línea de base 45 13,1

No responde 4 1,2

Total 49 14,2

Total 344 100,0

TABLA Nº 107. LB_A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (antes) , y A9rec. Jefatura de Hogar, según toma de decisiones (antes)

% del total

A9rec. Jefatura de Hogar, según toma de decisiones (antes)

Total

No jefa Jefa Jefatura

compartida

LB_A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (antes)

No jefa 21,5% 17,1% 32,8% 71,3%

Jefa 1,0% 27,0% ,7% 28,7%

Total 22,5% 44,0% 33,4% 100,0%

En términos de vulnerabilidad, el 25.7% de las egresadas se constituía como beneficiaria del

componente Chile Solidario del Sistema de Protección Social al momento del ingreso al programa. Además,

los puntajes en la Ficha de Protección Social se ubicaban en un rango desde un mínimo de 2.072, un máximo

Page 72: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

72

de 14.641 y una media de 5.842. Así, con un 77.0%, la mayoría se ubicaba en el quintil I de vulnerabilidad. Y,

de manera agregada, el 97.7% de las mujeres pertenecía a los quintiles I y II de vulnerabilidad, dando

cuenta de un muy bajo error de inclusión (2.3%), lo que denota una adecuada focalización; condición muy

similar a la observada en el programa EBT.

TABLA Nº 108. LB_Condición Chile Solidario. (Info Webservice), según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB_Condición Chile Solidario. (Info Webservice)

No beneficiaria 65,4% 79,1% 73,6% 75,6% 74,3%

Beneficiaria ChileSolidario 34,6% 20,9% 26,4% 24,4% 25,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 109.

LB_Quintil Ficha de Protección Social (Info Webservice), según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB_Quintil Ficha de Protección Social (Info Webservice)

I quintil 75,0% 76,7% 79,2% 76,7% 77,0%

II quintil 21,2% 23,3% 20,8% 17,8% 20,7%

III quintil 1,9% 3,3% 1,3%

IV quintil 1,9% ,3%

V quintil 2,2% ,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Respecto a la relación general con el trabajo, la gran mayoría había tenido experiencia laboral en

“algún momento de la vida”, con un 94.9% de las menciones, aún cuando mayoritariamente hubiera sido

“esporádica” (61.3%). Por otra parte, el tipo de inserción previa resulta heterogénea, con una importante

proporción proveniente básicamente del mundo asalariado (41.3%) y sólo un 12.9% “principalmente por

cuenta propia”. Así, en términos de condición de actividad se trató, tal como en el caso de EBT, de un grupo

heterogéneo, con proporciones dentro y fuera de la fuerza de trabajo, y mayoritariamente con alguna

experiencia laboral esporádica y no homogénea respecto al tipo de inserción, destacando, no obstante, la

alta proporción de experiencia asalariada previa en el ingreso al programa (de desenlace abierto).

TABLA Nº 110.

LB. ¿Ha trabajado de forma remunerada alguna vez en su vida (…)? Según Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB. ¿Ha trabajado de forma remunerada alguna vez en su vida, ya sea en forma dependiente por cuenta propia?

Si 92,3% 94,2% 95,7% 96,6% 94,9%

No 7,7% 5,8% 4,3% 3,4% 5,1%

Total % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 59 92 94 99 344

TABLA Nº 111.

LB. En su vida ha trabajado… Según Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB. En su vida ha trabajado Esporádicamente 59,6% 71,3% 55,0% 57,0% 61,3%

De manera permanente 40,4% 28,8% 45,0% 43,0% 38,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 59 92 94 99 344

Page 73: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

73

TABLA Nº 112.

LB. Durante su vida ha trabajado… Según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

LB. Durante su vida ha trabajado

Principalmente de forma dependiente

32,6% 48,1% 34,4% 45,0% 41,3%

Principalmente por cuenta propia 17,4% 10,4% 14,8% 11,3% 12,9%

De ambas formas por igual 50,0% 41,6% 50,8% 43,8% 45,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 59 92 94 99 344

Focalizando la atención en el momento previo al ingreso al programa, las participantes se

encontraban principalmente ocupadas; y un 30.5% se manifestaba inactiva; dando cuenta de un nivel de

desfocalización o error de inclusión en la proporción de mujeres fuera de la fuerza de trabajo28

, lo que

habrá de analizarse a la luz de las razones de inactividad y la eventual inclusión de una proporción de ellas

en el grupo de las “inactivas potencialmente activas”29

; vale decir, de inactivas con disposición de

participación, o con probabilidad de presionar al mercado laboral en algún momento sucesivo concreto.

Los mayores niveles de inactividad se observan en la Región Metropolitana, y la tasa de ocupación se

empina en la zona norte.

Comparando la distribución inicial con la de sus pares del programa EBT, se observa en este caso una mayor

presencia en la fuerza productiva, principalmente desde la condición de “ocupadas”.

TABLA Nº 113.

TL1. Condición de actividad (antes, mayo 2011), según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

TL1. Condición de actividad (antes, mayo 2011)

Ocupada 59,6% 47,6% 44,0% 39,3% 46,4%

Desocupada 12,3% 29,8% 11,0% 36,0% 23,1%

Inactiva 28,1% 22,6% 45,1% 24,7% 30,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 59 92 94 99 344

Entre las desocupadas, más de la mitad (55.6%) había realizado gestiones para la búsqueda de

empleo ante conocidos o familiares, y una proporción importante se había inscrito en las OMIL municipales

y/o enviado currículums a empresas o instituciones; vale decir, las mujeres participantes con disposición a

trabajar, habían orientado la búsqueda hacia los tres tipos de conductos posibles en el camino del trabajo

28 El programa define a su población potencial como “mujeres pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, del tramo etáreo

18-59 años, desocupadas o desempeñando un empleo vulnerable”. Tal como se ha observado, la población efectiva se corresponde en

general, aún con algunos casos fuera de rango, con la población potencial en términos de edad y de vulnerabilidad; no así en lo que

hace a la condición de actividad.

29 Los(as) inactivos(as) potencialmente activos son aquellos(as) inactivos(as) que, independientemente de la razón a la que está

asociada su condición de inactivo, o buscaron empleo pero no estarían disponibles para trabajar (lo que la encuesta no discrimina), o no

buscaron, pero estarían disponibles –lo que sí puede captarse a través de la encuesta. La potencialidad entre los inactivos tiene que ver

con la declaración de una u otra actividad o disposición, respectivamente. Así, cabe discriminar entre los inactivos que ni buscaron ni

estarían disponibles –inactivos habituales- de aquellos fuera de la fuerza de trabajo por razones de “desaliento” y “estacionales”.

Page 74: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

74

dependiente: la red primaria de contactos, el municipio -la esfera pública- y las empresas -el mundo privado.

Las gestiones para el trabajo independiente, con un minoritario 20.8% de menciones (gestiones para

establecerse por su cuenta o clientes perdidos), denotan una intención previa de inserción dependiente o

asalariada en la mayoría de las participantes desocupadas o cesantes.

Por otra parte, con una amplitud de rango de entre 1 mes y dos años, la media del tiempo de búsqueda se

posiciona en algo más de cinco meses, y la mediana, en cuatro. A modo de tendencia (los subgrupos son

pequeños para ser concluyente) los períodos más largos se observan en el sur (regiones X, XI, XII y XIV),

entre las adultas jóvenes de entre 26 y 35 años, y entre las solteras.

TABLA Nº 114. Multirespuesta: porcentaje que menciona tipo de acción orientada a la búsqueda de empleo

Según Macrozona Base: total de desocupadas

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

lb_SL3_1Revisó y contestó anuncios (diario, internet, etc.) Sí 45,5% 25,9% 35,7% 35,0% 33,3% 24

lb_SL3_2 Pidió a conocidos o familiares que le

recomendaran o le avisaran de algún trabajo Sí 54,5% 63,0% 42,9% 55,0% 55,6% 40

lb_SL3_3 Consultó directamente con empleadores Sí 9,1% 18,5% 21,4% 25,0% 19,4% 14

lb_SL3_4 Se inscribió revisó los anuncios en la Oficina

Municipal de Empleo (OMIL) Sí 54,5% 51,9% 35,7% 45,0% 47,2% 34

lb_SL3_5 Envió currículum a empresas / instituciones Sí 45,5% 40,7% 28,6% 50,0% 41,7% 30

lb_SL3_6 Actualizó su currículum publicado en internet

enviado anteriormente Sí 14,8% 14,3% 10,0% 11,1% 8

lb_SL3_7 Participó en una prueba o entrevista para

contratación Sí 18,2% 7,4% 21,4% 20,0% 15,3% 11

lb_SL3_8 Realizó gestiones para establecerse por su

cuenta Sí 9,1% 3,7% 21,4% 5,0% 8,3% 6

lb_SL3_9 Estuvo buscando clientes pedidos Sí 18,2% 18,5% 7,1% 5,0% 12,5% 9

lb_SL3_o1 Puso anuncios (diarios, Internet, radios,

revistas, etc.) Sí 20,0% 5,6% 4

lb_SL3_o2 Consultó con agencias de empleo Sí 3,7% 14,3% 25,0% 11,1% 8

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 72

TABLA Nº 115. lb_SL4 ¿Cuántos meses ha estado buscando trabajo?

Según Macrozona, Intervalos de Edad, Situación de Pareja, Experiencia de Trabajo, Permanencia y Tipo de Inserción

Macrozonas N Mínimo Máximo Media Mediana Desv. típ.

Norte 7 3 24 6,71 4,00 7,653

Centro 21 1 12 4,48 3,00 3,341

Metropolitana 6 1 6 2,67 2,00 1,751

Sur 15 1 24 7,80 6,00 5,882

18 a 25 años 11 2 16 5,09 3,00 4,657

26 a 35 años 18 1 24 6,89 5,50 5,476

36 a 45 años 12 2 24 5,50 3,00 6,113

46 años y más 8 1 6 3,50 3,00 2,000

Soltera 24 1 24 7,08 4,00 6,500

Casada o conviviente 16 1 12 4,38 4,00 3,008

Viuda o separada 9 2 6 3,78 3,00 1,563

Entre las ocupadas, sólo un tercio (34.3%) tenía trabajo permanente; la mitad se definía como

“trabajadora por cuenta propia”; las independientes superaban en algo más de 6 puntos porcentuales a las

dependientes -en proporciones no obstante cercanas al 50%-; y dos de cada tres no tenían contrato de

Page 75: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

75

trabajo. Entre las independientes, se menciona como el rubro de mayor concentración al comercio, seguido

por la elaboración de alimentos.

Otra vez –como en el caso de EBT- se trata de ocupaciones en gran medida no cubiertas por los sistemas de

protección del trabajo. Y de manera inversa al análisis previo, en este caso hay una importante demanda al

programa por un grupo de mujeres asalariadas, evidentemente no satisfechas en su posición laboral previa

al programa. TABLA Nº 116.

Caracterización del trabajo al ingreso al programa Base: total de ocupadas al ingreso

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

lb_SL13 ¿Su actual trabajo es de tipo?

Permanente 33,3% 25,0% 42,9% 38,1% 34,3% 48

Temporada estacional 13,3% 32,5% 25,0% 31,0% 26,4% 37

Ocasional 40,0% 35,0% 25,0% 21,4% 30,0% 42

A prueba 6,7% 2,5% 3,6% 2,9% 4

Por plazo determinado 6,7% 5,0% 3,6% 9,5% 6,4% 9

lb_SL14. En su ocupación actual. ¿Usted trabaja como?

Patrona empleadora 2,5% 2,9% 4,8% 2,7% 4

Trabajadora por cuenta propia 53,1% 37,5% 70,6% 47,6% 51,4% 76

Empleada u obrera del sector público 3,1% 15,0% 2,9% 16,7% 10,1% 15

Empleada u obrera del sector privado 31,3% 30,0% 8,8% 16,7% 21,6% 32

Servicio doméstico 9,4% 15,0% 11,8% 11,9% 12,2% 18

Familiar no remunerado 3,1% 2,9% 2,4% 2,0% 3

lb_SL14_RECOD. Actualmente ¿Usted trabaja como?

Trabajadora independiente 53,1% 40,0% 73,5% 52,4% 54,1% 80

Trabajadora dependiente 46,9% 60,0% 26,5% 47,6% 45,9% 68

lb_SL15 ¿En su trabajo usted tiene contrato?

Si 41,7% 35,0% 14,3% 42,9% 35,8% 19

No 58,3% 65,0% 85,7% 57,1% 64,2% 34

lb_SL18 ¿Cuál es el rubro de su negocio?

Artesanía 8,0% 9,1% 5,0% 4

Confección y/o costura 17,6% 6,3% 16,0% 27,3% 17,5% 14

Comerciante (compra/venta) 52,9% 37,5% 32,0% 13,6% 32,5% 26

Almacén o negocio (ej. bazar, kiosco) 6,3% 4,0% 9,1% 5,0% 4

Estética / peluquería / cosmetología 5,9% 12,5% 4,5% 5,0% 4

Preparación de alimentos / amasandería / repostería

17,6% 31,3% 12,0% 18,2% 18,8% 15

Otro 5,9% 6,3% 28,0% 18,2% 16,3% 13

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 80

En términos socioeconómicos, se trata en general de mujeres y hogares con bajos ingresos, con

una media de algo menos de 129 mil y una mediana de 105 mil pesos de ingresos por trabajo a mayo de

2011. La distribución por macrozona, se revela como particularmente homogénea, con una media de

alrededor de 121 mil pesos en el norte –la más baja- y 137 mil pesos en el sur –la más alta.

Respecto a los hogares, la situación se repite con menos de 49 mil pesos per cápita, valor por debajo de la

línea de pobreza correspondiente al año 201130

. Se trata de una situación generalizada, prácticamente sin

variación al analizar la situación por macrozona.

30Los valores de las líneas de pobreza y pobreza extrema utilizados para los análisis de la encuesta CASEN 2011, ascienden a:

LÍNEA ZONA URBANA ZONA RURAL

LÍNEA DE POBREZA $ 72.098.- $ 36.049.-

LÍNEA DE INDIGENCIA $ 48.612.- $ 27.778.-

Page 76: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

76

Comparativamente, si bien las mujeres participantes de Abriendo Puertas exhiben una mediana de ingreso

personal algo más alta -105 mil frente a los 90 mil pesos de sus pares del programa EBT- las situaciones son

muy similares, presentando ambos grupos altos niveles de vulnerabilidad.

TABLA Nº 117.

Antes del Programa: Información de Ingresos, Estadísticos Descriptivos

Ingreso por trabajo (antes,

mayo 2011) LB_I1. Ingreso total del

hogar (antes, mayo 2011) Ingreso per cápita del

hogar (antes, mayo 2011)

N Válidos 141 275 271

Perdidos 203 69 73

Media $128.858 $196.497 $48.594

Desv. típ. $97.544 $119.108 $31.574

Rango $795.000 $890.000 $265.417

Mínimo $5.000 $10.000 $1.250

Máximo $800.000 $900.000 $266.667

Percentiles

25 $60.000 $125.000 $31.429

50 $105.000 $180.000 $43.000

75 $180.000 $240.000 $60.000

TABLA Nº 118.

Antes del Programa: Información de Ingresos, según Macrozona

Macrozonas Ingreso por trabajo (antes, mayo 2011)

LB_I1. Ingreso total del hogar (antes, mayo

2011)

Ingreso per cápita del hogar (antes, mayo

2011)

Norte (I, II, III, IV y XV)

Media $120.935 $220.478 $49.994

Mediana $105.000 $180.000 $45.000

Desv. típ. $81.174 $132.898 $26.358

Centro (V, VI y VII)

Media $134.342 $180.289 $46.687

Mediana $120.000 $180.000 $46.667

Desv. típ. $74.857 $79.141 $19.977

Metropolitana (XIII)

Media $122.744 $192.473 $43.174

Mediana $100.000 $180.000 $37.500

Desv. típ. $91.549 $136.606 $28.666

Sur (X, XI, XII y XIV)

Media $137.212 $201.659 $53.782

Mediana $100.000 $180.000 $43.667

Desv. típ. $137.127 $127.195 $42.778

Total

Media $128.858 $196.497 $48.594

Mediana $105.000 $180.000 $43.000

Desv. típ. $97.544 $119.108 $31.574

V. LA INTERVENCIÓN: EL PROGRAMA ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO

DEL TRABAJO

V.1. EL INGRESO: CONOCIMIENTO DEL PROGRAMA Y EXPECTATIVAS INICIALES

Respecto al medio a través del cual tuvieron conocimiento acerca del programa, en proporciones

similares las mujeres remiten a sus redes primarias (28.9%) y al municipio (27.1%); lo que otra vez pone en

evidencia –tal como en el caso de EBT- la importancia de las beneficiarias como principales replicadoras, así

como el rol de ‘bisagra’ del municipio con las ciudadanas.

Page 77: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

77

1,5

5,5

7,0

7,6

7,9

14,6

27,1

28,9

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 35,00

Diario

Afiches

Junta de Vecinos

Otro medio

Radio

Una profesional de PRODEMU me informó

Municipalidad

Por un conocido o familiar

GRÁFICO Nº 6. Medio de Difusión:

“A través de qué medio se informó de la existencia del programa?” Evaluación Programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, Cohorte 2011

En relación a las expectativas al momento de ingreso al programa, la primera frecuencia, con un

56.1% de las menciones, se orientaba a la mejoras en los ingresos; y en un claro segundo lugar, una de cada

cuatro privilegiaba la recepción de capacitación técnica. Recién en tercer lugar, emergen aspectos

relacionados con el desarrollo personal y la vinculación social con el ‘afuera’. Se trata nuevamente de un

ranking de motivaciones muy similar al exhibido por las participantes del programa EBT (página siguiente).

GRÁFICO Nº 7.

Expectativas al ingreso: “Al inscribirse en el programa ¿qué era lo más importante que esperaba lograr?

Evaluación Programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, Cohorte 2011

,3

,9

2,6

15,7

24,4

56,1

0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00

No recuerda

Conocer otras personas y salir de la casa

Obtener subsidios / beneficios estatales para mí y mi famili

Desarrollarse como persona

Recibir capacitación técnica

Mejorar mis posibilidades de generar ingresos

Page 78: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

78

V.2. DURACIÓN DEL PROGRAMA

Con escasas diferencias a nivel territorial o de Macrozonas, el tiempo de participación en el

programa muestra una media y una mediana coincidentes, de 5.6 y 6 meses respectivamente.

TABLA Nº 119.

Duración del Programa: estadísticos de tendencia central según Macrozona Nº de meses en el programa (duración)

Macrozonas Media Mediana Mínimo Máximo Rango Desv. típ.

Norte (I, II, III, IV y XV) 5,78 6,00 1 12 11 1,662

Centro (V, VI y VII) 5,51 6,00 1 12 11 1,759

Metropolitana (XIII) 5,45 5,00 2 12 10 2,004

Sur (X, XI, XII y XIV) 5,83 6,00 1 12 11 2,151

Total 5,64 6,00 1 12 11 1,928

V.3. CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN O TRATAMIENTO

V.3.1. Componente 1: Habilitación Personal y Laboral

Para Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, el componente de Habilitación comprende el desarrollo de 16

sesiones de formación orientadas “a promover el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes

que se incluyen en las competencias de empleabilidad identificadas como necesarias para el ingreso y

mantención de las participantes al mundo laboral (dependiente e independiente”31

. En términos de

contenidos, la Habilitación Personal y Social incluye:

Efectividad Personal (Autoestima / Autoimagen)

Comunicación Efectiva

Aprender a Aprender

Mujer y Sociedad

Mujer y Trabajo

Conciliación

Resolución de Conflictos

Responsabilidad

Adaptación al Cambio

Iniciativa y Creatividad

Búsqueda de Información

Planificación y Organización

Trabajo en Equipo

Caracterización y Evaluación del Componente Habilitación: la mirada de las egresadas

31 Documento General: Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, Fundación PRODEMU, página 7.

Page 79: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

79

VALORACIÓN DE LO RECIBIDO: PERCEPCIÓN DE

PROFUNDIDAD Y APRENDIZAJE

QUÉ LE ENSEÑARON /

INFORMARON

Considerando la percepción acerca de los contenidos brindados

durante el proceso de habilitación personal y laboral, destaca en primer lugar,

con más de un 90% de las menciones, la preparación para la integración a

procesos de selección de trabajos dependientes y, de manera muy cercana, la

alusión a “deberes y derechos laborales” seguida de la “elaboración de currículums vitae”. En proporciones

importantes, aspectos relacionados con el desarrollo de un emprendimiento -plan de negocios,

posicionamiento de productos y/o gestión de negocios- son asimismo integrados en los contenidos del

componente.

En un análisis comparativo, la percepción de desarrollo de contenidos es similar a la observada entre las

egresadas del programa EBT en lo que hace a la inserción dependiente –propia del programa. Y en la

masividad del desarrollo temático de “deberes y derechos laborales”.

TABLA Nº 120.

Multirespuesta: porcentaje que recibió contenidos Base: total de entrevistadas

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

Contenidos desarrollados

H2A_1 Deberes y derechos laborales? % 88,1% 91,3% 86,2% 91,9% 89,5%

H1_A. Preparación para la asistencia a entrevistas de trabajo y procesos de selección

% 84,7% 96,7% 94,7% 90,9% 92,4%

H1_B. Elaboración de currículum vitae % 88,1% 91,3% 85,1% 83,8% 86,9%

H1_C. Acceso y utilización de bolsas de trabajo electrónicas (utilizando internet)

% 59,3% 75,0% 75,5% 67,7% 70,3%

H1_D. Elaboración y desarrollo de un plan de negocios

% 81,4% 85,9% 94,7% 80,8% 86,0%

H1_E. Formas de publicitar productos / servicios y conseguir nuevos clientes

% 83,1% 79,3% 87,2% 78,8% 82,0%

H1_F. Formas de contactar proveedores % 74,6% 75,0% 83,0% 76,8% 77,6%

H1_G. Gestión administrativa y contable de un negocio

% 81,4% 79,3% 88,3% 74,7% 80,8%

H1_H. Estimar la capacidad de endeudamiento % 78,0% 73,9% 84,0% 76,8% 78,2%

H1_I. Trámites necesarios para hacer funcionar legalmente una microempresa

% 78,0% 72,8% 80,9% 77,8% 77,3%

TOTAL % 100% 100,0% 100,0% 100% 100%

N 59 92 94 99 344

En relación a la profundidad en la transmisión de

contenidos y la percepción de efectivo aprendizaje, los “deberes

y derechos laborales” reciben en una alta proporción el

reconocimiento de haber sido “muy bien” desarrollados -aún

cuando en una proporción más baja que para el caso de EBT, donde la alta calificación recibe el 63% de las

menciones-.

Discriminando a nivel regional, es en la zona centro (IV, V, VI y VII Región) donde la respuesta “muy bien

informada” alcanza los mayores niveles.

Page 80: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

80

TABLA Nº 121. H2B_1 ¿Qué tan informada fue en relación a los deberes y derechos laborales? Según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

H2B_1 ¿Qué tan informada fue en relación a los deberes y derechos laborales?

No se informó en la temática 11,9% 8,7% 11,7% 7,1% 9,6%

Muy poco informada 1,1% 1,0% ,6%

Poco informada 11,9% 1,1% 3,2% 3,0% 4,1%

Medianamente informada 18,6% 20,7% 41,5% 31,3% 29,1%

Muy bien informada 54,2% 69,6% 40,4% 56,6% 55,2%

No sabe o no responde 3,4% 2,1% 1,0% 1,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Lo más valorado en términos del aprendizaje realizado en el programa durante la etapa de Habilitación, es

la elaboración de un currículum y las herramientas destinadas a captar nuevos clientes; lo que es indicativo

de una valoración general por los instrumentos de inserción y crecimiento laboral, independientemente de

su orientación hacia el trabajo dependiente o independiente. Algunos aspectos, alcanzando una mediana

agregada de excelencia –mayor a 6- no alcanzan el límite en su media, debido a la dispersión y a las

calificaciones negativas; lo que constituye un probable indicador de aspecto desarrollado en forma disímil,

dependiendo del gestor(a)32

.

Focalizando la mirada a nivel de regiones (o sus conglomerados o macrozonas) el ‘ranking’ tiende a

mantenerse, destacando cómo es en la Región Metropolitana donde se detectan las peores calificaciones

relativas al aprendizaje realizado (las medias no alcanzan en relación a ningún tópico, un promedio de

excelencia).

TABLA Nº 122.

Percepción de aprendizaje derivado del programa, estadígrafos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Mediana

agrupada Desv. típ.

H1_A Nota a la Preparación para la asistencia a entrevistas de trabajo y procesos de selección

318 1 7 6,06 6,32 1,267

H1_B Nota a lo aprendido en Elaboración de currículum vitae

299 1 7 6,22 6,50 1,261

H1_C Nota al Acceso y utilización de bolsas de trabajo electrónicas (utilizando internet)

242 1 7 5,64 6,11 1,721

H1_D Nota a la Elaboración y desarrollo de un plan de negocios

296 1 7 6,17 6,35 1,067

H1_E Nota a lo aprendido en Formas de publicitar productos / servicios y conseguir nuevos clientes

282 1 7 6,24 6,42 1,086

H1_F Nota a lo aprendido en Formas de contactar proveedores

267 1 7 5,98 6,23 1,302

H1_G Nota a lo aprendido en Gestión administrativa y contable de un negocio

278 1 7 5,96 6,22 1,291

H1_H Nota a lo aprendido para Estimar la capacidad de endeudamiento

269 1 7 6,17 6,42 1,231

H1_I Nota a lo aprendido de Trámites necesarios para hacer funcionar legalmente una microempresa

266 1 7 6,00 6,30 1,364

32 Se trata de aspectos tales como el acceso y utilización de bolsas de trabajo, formas de contactar proveedores y gestión administrativa

y contable.

Page 81: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

81

VALORACIÓN O SATISFACCIÓN:

¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL PROCESO?

TABLA Nº 123. Percepción de aprendizaje derivado del programa, nota media según Macrozona

Media

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

H1_A Nota a la Preparación para la asistencia a entrevistas de trabajo y procesos de selección

6,28 6,30 5,87 5,90 6,06

H1_B Nota a lo aprendido en Elaboración de currículum vitae 6,27 6,54 5,94 6,16 6,22

H1_C Nota al Acceso y utilización de bolsas de trabajo electrónicas (utilizando internet)

5,54 6,06 5,37 5,54 5,64

H1_D Nota a la Elaboración y desarrollo de un plan de negocios

6,37 6,39 5,85 6,18 6,17

H1_E Nota a lo aprendido en Formas de publicitar productos / servicios y conseguir nuevos clientes

6,53 6,49 5,82 6,27 6,24

H1_F Nota a lo aprendido en Formas de contactar proveedores 6,36 6,16 5,59 6,00 5,98

H1_G Nota a lo aprendido en Gestión administrativa y contable de un negocio

5,90 6,33 5,61 6,01 5,96

H1_H Nota a lo aprendido para Estimar la capacidad de endeudamiento

6,28 6,53 5,87 6,09 6,17

H1_I Nota a lo aprendido de Trámites necesarios para hacer funcionar legalmente una microempresa

6,04 6,37 5,57 6,06 6,00

En términos de satisfacción con las características de los talleres

desarrollados, la nota media es elevada, superando en todos los casos al

6, en un ranking que valora especialmente la amabilidad –con muy baja

variación y nota cercana al 7-, la claridad y la puntualidad. Sin embargo, y

aún manteniéndose en niveles claramente positivos, la calificación ‘resumen’ a la etapa de ‘habilitación’ en

su totalidad, resulta algo más baja que la de casi todas sus ‘partes’ –a excepción del ‘lugar’- con un 6.13 y

alta dispersión.

Discriminando por macrozona, no hay tendencias unívocas sino más bien homogeneidad en las

valoraciones.

TABLA Nº 124.

Satisfacción con Talleres de Habilitación, estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Mediana

agrupada Desv. típ.

S1.1 ... el lugar donde asistió a los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

342 1 7 6,13 6,40 1,260

S1.2 ... los días y horarios en que realizaron los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

342 1 7 6,53 6,65 ,865

S1.3 ... la claridad de la gestora o gestor para exponer los temas, en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

342 3 7 6,67 6,77 ,739

S1.4 ... la utilidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

342 1 7 6,51 6,69 1,038

S1.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

341 1 7 6,42 6,65 1,149

S1.6 ... la puntualidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

342 1 7 6,66 6,75 ,735

S1.7 ... la amabilidad en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

342 3 7 6,80 6,84 ,515

S4.2 ¿Qué nota le pondría a la etapa de Habilitación del programa?

340 1 7 6,33 6,51 1,060

Page 82: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

82

¿EN QUÉ ÁREA SE CAPACITAN?

TABLA Nº 125. Satisfacción con Talleres de Habilitación, nota media según Macrozona

Media

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

S1.1 ¿Cómo evalúa el lugar donde asistió a los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,31 5,98 5,94 6,33 6,13

S1.2 ¿Cómo evalúa los días y horarios en que realizaron los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,47 6,60 6,46 6,56 6,53

S1.3 ¿Cómo evalúa la claridad de la gestora o gestor para exponer los temas, en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,72 6,80 6,51 6,66 6,67

S1.4 ¿Cómo evalúa la utilidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,69 6,54 6,52 6,36 6,51

S1.5 ¿Cómo evalúa el cumplimiento de las actividades comprometidas en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,53 6,42 6,51 6,28 6,42

S1.6 ¿Cómo evalúa la puntualidad de los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,64 6,73 6,68 6,61 6,66

S1.7 ¿Cómo evalúa la amabilidad en los talleres ejecutados por las gestoras de PRODEMU?

6,83 6,83 6,80 6,77 6,80

V.3.2. Componente 2: Capacitación Técnica

Tal como en relación al programa EBT, la etapa de capacitación en Abriendo Puertas se plantea como

propósito general la adquisición de competencias técnicas asociadas al desarrollo de un oficio específico,

con el objetivo de optimizar las posibilidades de inserción laboral, dependiente o independiente, de las

mujeres participantes del programa, con especial atención en las oportunidades laborales locales

identificadas a través de las “Mesas de Trabajo” instaladas durante la primera etapa de diagnóstico.

La extensión de los cursos es variable -dependiendo de su especificidad y de los recursos disponibles- con un

tope de 120 horas cronológicas. Su implementación está a cargo del organismo capacitador (OTEC) que se lo

asigne, bajo supervisión PRODEMU.

Caracterización y Evaluación del Componente Capacitación en Oficios: la mirada de las

egresadas

En relación a los cursos de capacitación llevados a cabo por los

Organismos Técnicos Capacitadores (OTEC), el ámbito de alimentación y

gastronomía concentra las elecciones de la primera mayoría, con un 28% general.

En segundo lugar, y a una importante distancia, los servicios de estética y peluquería agrupan al 15.3% de

las mujeres.

A nivel regional, se observa algunos matices: la zona norte releva en mayor proporción cursos asociados a la

administración y el comercio; mientras rubros relacionados con la gastronomía se empinan por sobre el 30%

en el resto de las macrozonas. Además, servicios y seguridad constituye otra particularidad del norte,

alcanzando el 17.3% de las selecciones; y para el sur, la artesanía constituye una posibilidad para la sexta

parte de las mujeres participantes.

En términos generales, se trata de elecciones distintas a aquellas correspondientes a EBT, de salida

netamente dependiente, para quienes el área de administración y comercio encabeza el ranking con un

Page 83: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

83

VALORACIÓN O SATISFACCIÓN:

¿CÓMO SE DESARROLLÓ EL

PROCESO?

tercio de las menciones –de manera genérica- e incluso dos tercios si es que se focaliza la atención en la

zona norte.

TABLA Nº 126. Área del oficio en capacitación técnica, según Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 21,2% 12,8% 9,7% 3,3% 10,7%

Agropecuario 5,8% 3,3% 2,7%

Alimentación-Gastronomía 9,6% 30,2% 30,6% 34,4% 28,0%

Artesanía 11,5% 15,6% 6,7%

Computación 3,5% 5,6% 2,3%

Construcción 11,5% 2,8% 6,7% 4,7%

Corte-confección 5,6% 6,7% 3,3%

Procesos industriales 2,3% 3,3% 1,7%

Servicios-Aseo 5,8% 4,7% 1,4% 2,7%

Servicios-Cuidado de personas 5,8% 7,0% 9,7% 1,1% 5,7%

Servicios-Estética/Peluquería 15,4% 22,1% 23,6% 2,2% 15,3%

Servicios-Otros 4,7% 5,6% 6,7% 4,7%

Servicios-Seguridad 17,3% 3,5% 11,1% 7,3%

Transporte-Operación de maquinaria 1,4% 2,2% 1,0%

Turismo-Hotelería 1,9% 3,5% 4,2% 3,3% 3,3%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tal como en el caso de los talleres de habilitación, los distintos

aspectos de los cursos de Capacitación Técnica reciben altas calificaciones

promedio, sin mayores distinciones. Otra vez, encabeza el ranking la

‘amabilidad’ de los profesionales, y la nota global resulta menor a la de cada

una de sus partes, exceptuando la relativa al lugar, que en este caso aparece

como más deficitario en términos relativos.

A nivel de zona, no hay una tendencia unívoca. Y si bien la peor calificación media general se ubica en la

zona norte, hay aspectos en los que la zona centro aparece mejor evaluada, y otros en que el ranking es

encabezado por la Metropolitana.

Significativamente, la nota media ‘resumen’ de los cursos de capacitación, coincide exactamente en este

caso con la observada en las menciones de las egresadas del programa EBT.

TABLA Nº 127.

Satisfacción con el curso de Capacitación Técnica, estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

S2.1 … el lugar donde asistió a la capacitación técnica? 339 1 7 6,04 1,389

S2.2 ... los días y horarios en que realizó la capacitación en oficio?

337 1 7 6,42 1,066

S2.3 ... la claridad del profesional para exponer los temas en la capacitación técnica?

338 1 7 6,41 1,153

S2.4 ... la utilidad de la capacitación en oficio? 338 1 7 6,28 1,243

S2.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en la capacitación técnica?

337 1 7 6,26 1,366

S2.6 ... la puntualidad de la capacitación técnica? 338 1 7 6,48 1,071

S2.7 ... la amabilidad en la capacitación técnica? 338 1 7 6,53 1,062

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO? 340 1 7 6,13 1,419

Page 84: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

84

VALORACIÓN: SUFICIENCIA Y

APRENDIZAJE

TABLA Nº 128.

Satisfacción con el curso de Capacitación Técnica, Nota Media según Macrozona Media

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

S2.1 … el lugar donde asistió a la capacitación técnica? 6,26 5,93 6,01 6,05 6,04

S2.2 ... los días y horarios en que realizó la capacitación en oficio?

6,19 6,58 6,36 6,46 6,42

S2.3 ... la claridad del profesional para exponer los temas en la capacitación técnica?

6,33 6,62 6,32 6,37 6,41

S2.4 ... la utilidad de la capacitación en oficio? 6,22 6,34 6,25 6,29 6,28

S2.5 ... el cumplimiento de las actividades comprometidas en la capacitación técnica?

6,07 6,24 6,43 6,22 6,26

S2.6 ... la puntualidad de la capacitación técnica? 6,29 6,54 6,55 6,47 6,48

S2.7 ... la amabilidad en la capacitación técnica? 6,26 6,67 6,49 6,61 6,53

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO? 5,78 6,27 6,34 6,01 6,13

Respecto a la pertinencia y utilidad de lo aprendido , algo más de la mitad

de las egresadas considera a los conocimientos ‘adecuados’ y el 64% cree que

podría aplicarlos ‘con plena seguridad’. Sin embargo, casi una de cada cinco

egresadas, sugiere con su calificación de ‘insuficientes’ la revisión generalizada de

todos los cursos, para dotarlos de mayor profundidad; situación que no muestra diferencias según la

inserción post-programa haya sido dependiente o independiente.

Por área, las fortalezas respecto a la entrega de contenidos, se observan en servicios y seguridad, turismo y

hotelería, y computación, con menciones de “adecuado” por sobre el 70%. En cuanto a debilidades, las

mayores proporciones de “insuficiencia” se localizan en corte y confección, y en procesos industriales;

seguidos de administración y comercio, estética y peluquería y, otra vez, computación –evidenciando

diferencias en el tipo de cursos al interior de este rubro.

De manera combinada, el 45.5% de las egresadas considera simultáneamente que los conocimientos

“fueron los adecuados” y que puede aplicarlos “con plena seguridad de qué hacer y cómo”, en clara alusión

al éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se trata de una evaluación suavemente más deficitaria que la realizada por sus pares del programa EBT, que

percibe déficits en administración y comercio, corte y confección, procesos industriales y estética y

peluquería; y aciertos en el sector agropecuario, construcción, servicios de aseo, servicios de seguridad y

turismo-hotelería. Computación es un ámbito donde las opiniones se vuelcan a los extremos,

probablemente basadas en una disímil calidad de los capacitadores.

TABLA Nº 129.

Evaluación del curso de Capacitación Técnica Según Macrozona

Base: total casos válidos

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un microemprendimiento o el buen desempeño en un oficio?

Fueron insuficientes 21,4% 21,7% 18,1% 15,3% 18,8% 64

Fueron medianamente suficientes

26,8% 19,6% 26,6% 30,6% 25,9% 88

Fueron los adecuados 51,8% 58,7% 55,3% 54,1% 55,3% 188

H6. ¿Piensa que se encuentra en No podría aplicarlos bien 7,1% 9,9% 4,3% 11,5% 8,3% 28

Page 85: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

85

Evaluación del curso de Capacitación Técnica Según Macrozona

Base: total casos válidos

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso?

Con algunas inseguridades 30,4% 15,4% 39,8% 26,0% 27,7% 93

Con plena seguridad de qué hacer y cómo

62,5% 74,7% 55,9% 62,5% 64,0% 215

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 336

TABLA Nº 130.

Evaluación del curso de Capacitación Técnica Según Tipo de Empleo después del Programa

Base: ocupadas después del programa, casos válidos

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo

de empleo) TOTAL

Dependiente Independiente % N

% %

H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un microemprendimiento o el buen desempeño en un oficio?

Fueron insuficientes 17,4% 20,5% 18,6% 41

Fueron medianamente suficientes 22,7% 28,4% 25,0% 55

Fueron los adecuados 59,8% 51,1% 56,4% 124

H6. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso?

No podría aplicarlos bien 9,1% 4,7% 7,3% 16

Con algunas inseguridades 22,7% 27,9% 24,8% 54

Con plena seguridad de qué hacer y cómo

68,2% 67,4% 67,9% 148

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 218

TABLA Nº 131.

Suficiencia del Curso de Capacitación Técnica, según LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

% dentro de Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un

microemprendimiento o el buen desempeño en un oficio? Total

Fueron insuficientes

Fueron medianamente

suficientes

Fueron los adecuados

Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 28,1% 15,6% 56,3% 100,0%

Agropecuario 100,0% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 18,1% 33,7% 48,2% 100,0%

Artesanía 20,0% 30,0% 50,0% 100,0%

Computación 28,6% 71,4% 100,0%

Construcción 7,1% 28,6% 64,3% 100,0%

Corte-confección 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%

Procesos industriales 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%

Servicios-Aseo 12,5% 25,0% 62,5% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 5,9% 35,3% 58,8% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 28,3% 32,6% 39,1% 100,0%

Servicios-Otros 7,1% 35,7% 57,1% 100,0%

Servicios-Seguridad 20,0% 5,0% 75,0% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 33,3% 66,7% 100,0%

Turismo-Hotelería 20,0% 10,0% 70,0% 100,0%

Page 86: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

86

Suficiencia del Curso de Capacitación Técnica, según LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

% dentro de Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un

microemprendimiento o el buen desempeño en un oficio? Total

Fueron insuficientes

Fueron medianamente

suficientes

Fueron los adecuados

Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 28,1% 15,6% 56,3% 100,0%

Agropecuario 100,0% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 18,1% 33,7% 48,2% 100,0%

Artesanía 20,0% 30,0% 50,0% 100,0%

Computación 28,6% 71,4% 100,0%

Construcción 7,1% 28,6% 64,3% 100,0%

Corte-confección 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%

Procesos industriales 40,0% 20,0% 40,0% 100,0%

Servicios-Aseo 12,5% 25,0% 62,5% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 5,9% 35,3% 58,8% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 28,3% 32,6% 39,1% 100,0%

Servicios-Otros 7,1% 35,7% 57,1% 100,0%

Servicios-Seguridad 20,0% 5,0% 75,0% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 33,3% 66,7% 100,0%

Turismo-Hotelería 20,0% 10,0% 70,0% 100,0%

Total 19,9% 25,9% 54,2% 100,0%

TABLA Nº 132.

Aplicación de lo Aprendido en el Curso de Capacitación Técnica, según LB. Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

% dentro de Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

H6. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso?

Total No podría aplicarlos

bien

Con algunas inseguridades

Con plena seguridad de qué

hacer y cómo

Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 9,4% 25,0% 65,6% 100,0%

Agropecuario 12,5% 87,5% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 6,1% 23,2% 70,7% 100,0%

Artesanía 15,8% 15,8% 68,4% 100,0%

Computación 42,9% 57,1% 100,0%

Construcción 7,1% 42,9% 50,0% 100,0%

Corte-confección 11,1% 44,4% 44,4% 100,0%

Procesos industriales 20,0% 40,0% 40,0% 100,0%

Servicios-Aseo 12,5% 12,5% 75,0% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 5,9% 35,3% 58,8% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 11,1% 35,6% 53,3% 100,0%

Servicios-Otros 7,1% 28,6% 64,3% 100,0%

Servicios-Seguridad 15,0% 15,0% 70,0% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 33,3% 66,7% 100,0%

Turismo-Hotelería 10,0% 40,0% 50,0% 100,0%

Total 9,2% 27,3% 63,5% 100,0%

Page 87: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

87

TABLA Nº 133. H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un microemprendimiento o el buen desempeño en un

oficio? Y H6. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso? % del total

H6. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos

adquiridos en el curso?

Total No podría aplicarlos

bien

Con algunas inseguridades

Con plena seguridad de

qué hacer y cómo

H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un microemprendimiento o el buen desempeño en un oficio?

Fueron insuficientes 4,8% 5,7% 8,6% 19,0%

Fueron medianamente suficientes 2,1% 13,7% 9,8% 25,6%

Fueron los adecuados 1,5% 8,3% 45,5% 55,4%

Total 8,3% 27,7% 64,0% 100,0%

V.3.3. Componente 3: Intermediación Laboral

La etapa de Intermediación es una instancia concebida para facilitar la integración de las mujeres

participantes al mundo del trabajo dependiente e independiente, por medio de la canalización de los

aprendizajes y las competencias adquiridas individualmente en las fases anteriores. Comprende asimismo la

entrega de herramientas orientadas a la inserción de las mujeres en redes y servicios complementarios de

apoyo a la activación u ocupación.

En términos de actividades contempladas, APMT integra:

Sesiones de intermediación: 4 sesiones de tres horas cada una, orientadas al desenlace dependiente

o independiente. Para el primero, ‘oportunidades y estrategias de ´búsqueda’; ‘perfil laboral y

currículum’; ‘entrevista y test de selección’; y ‘bolsas de empleo’. Para la inserción independiente,

‘definición del proyecto’, ‘conociendo el mercado y mis clientes’; ‘el producto’; y ‘revisión del plan

de negocio y necesidades’.

Jornadas: dos encuentros con servicios públicos, privados o especialistas; tales como –por ejemplo-

Dirección del Trabajo; Subsecretaría de Previsión Social; Red de cuidado de niñas(os); Encuentro

Red de Microcrédito; Encuentro Sistema de Previsión y Seguridad Social; Servicio de Impuestos

Internos.

Ferias laborales: dos tipos de ferias. Una orientada a la promoción del empleo de carácter regional,

y la otra orientada al fomento de los emprendimientos desarrollados por las participantes, de

carácter provincial.

Caracterización y Evaluación del Componente Intermediación: la mirada de las egresadas

En relación a la vinculación con servicios complementarios, tendientes a la disminución de

barreras; y a otros aspectos importantes para el ingreso y la permanencia en el mundo del trabajo, otra vez

la información relativa a deberes y derechos laborales, aparece como presente en la mayoría de las sesiones

de intermediación. Y de manera idéntica a lo acontecido al interior de EBT, las condiciones para el acceso a

la red de cuidado infantil se revelan como trabajadas en una menor proporción de casos33

.

33 De hecho, sólo algo menos que la mitad de las mujeres con hijos menores (48.6%) “utiliza actualmente salas cuna o jardines infantiles

gratuitos o públicos”. La razón es principalmente una efectiva ‘elección’: el 40.4% de quienes no han utilizado la red, indica que

Page 88: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

88

Finalmente, con diferencias pronunciadas, la información relativa a programas de capacitación ha estado

presente en mayor medida que aquella orientada a superar las barreras de la educación formal y la

alfabetización digital.

TABLA Nº 134. Multirespuesta: porcentaje que recibió contenidos

Base: total de entrevistadas

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

Contenidos desarrollados

H2a. Deberes y derechos laborales % 88,1% 91,3% 86,2% 91,9% 89,5%

H2a. Funcionamiento del sistema de pensiones % 59,3% 63,0% 55,3% 64,6% 60,8%

H2a. Funcionamiento del sistema de protección social % 69,5% 68,5% 68,1% 67,7% 68,3%

H2a. funciones que cumplen las OMIL % 86,4% 89,1% 76,6% 78,8% 82,3%

H1_J. Trámites y requisitos para acceder a programas sociales de capacitación técnica

% 79,7% 72,8% 81,9% 76,8% 77,6%

H1_K. Trámites y requisitos para acceder a programas de nivelación de estudios

% 66,1% 55,4% 78,7% 63,6% 66,0%

H1_L. Trámites y requisitos para acceder a programas de alfabetización digital

% 66,1% 43,5% 72,3% 65,7% 61,6%

H1_M. Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil INTEGRA o JUNJI

% 47,5% 50,0% 63,8% 59,6% 56,1%

TOTAL % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 58 92 94 95 339

TABLA Nº 135.

Multirespuesta: porcentaje que declara haber sido "muy bien informada" Base: total de entrevistadas

Macrozonas

TOTAL Norte Centro Metropolitana Sur

Porcentaje de "muy bien informada"

H2B_1 ¿Qué tan informada fue en relación a los deberes y derechos laborales?

% 54,2% 69,6% 40,4% 56,6% 55,2%

H2B_2 ¿Qué tan informada fue en relación al funcionamiento del sistema de pensiones?

% 42,4% 38,0% 24,5% 41,4% 36,0%

H2B_3 ¿Qué tan informada fue en relación al funcionamiento del sistema de protección social?

% 42,4% 44,6% 27,7% 46,5% 40,1%

H2B_4 ¿Qué tan informada fue en relación a las funciones que cumplen las OMIL?

% 54,2% 68,5% 36,2% 55,6% 53,5%

TOTAL % 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

N 41 74 50 67 232

TABLA Nº 136.

Percepción de aprendizaje derivado del programa EBT, estadígrafos descriptivos

Califique usted cuánto aprendió gracias al programa APMT, en.. N Mínimo Máximo Media

Mediana agrupada

Desv. típ.

H1_J Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a programas sociales de capacitación técnica

267 1 7 5,87 6,24 1,501

H1_K Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a programas de nivelación de estudios

227 1 7 5,89 6,33 1,594

H1_L Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a programas de alfabetización digital

212 1 7 5,84 6,32 1,650

H1_M Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil INTEGRA o JUNJI

193 1 7 5,90 6,40 1,714

“prefiere cuidar a sus hijos directamente”; un 21.3% que “tiene con quién dejar a sus hijos”; y otra proporción similar aduce otra razón

de tipo “no había cupo”, o porque “ya asistía a un colegio”.

Page 89: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

89

PERCEPCIÓN DE

RESULTADOS FINALES

TABLA Nº 137.

Percepción de aprendizaje derivado del programa EBT, nota media según Macrozona Media

Macrozonas

Norte Centro Metropolitana Sur Total

H1_J Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a programas sociales de capacitación técnica

5,87 6,13 5,61 5,88 5,87

H1_K Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a programas de nivelación de estudios

6,00 5,88 5,58 6,19 5,89

H1_L Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a programas de alfabetización digital

5,56 6,23 5,65 5,97 5,84

H1_M Nota a lo aprendido de Trámites y requisitos para acceder a la red de cuidado infantil INTEGRA o JUNJI

5,75 6,22 5,58 6,03 5,90

Como evaluación final, tres de cada cuatro egresadas (74.7%) califica al componente con notas de

excelencia (6 o 7); alcanzando la percepción resumen la nota 6. La disconformidad, congrega un 5.6% de

menciones agregadas por debajo de la nota 4 (1 a 3).

V.3.4. Percepción de Resultados

En relación a la propia percepción de resultados finales, las mujeres perciben en primer lugar un

mejoramiento genérico: su posicionamiento en relación al trabajo, se ha visto afectado positivamente para

más de la mitad de las egresadas, en proporciones que oscilan entre el 56.7% y el

60.5%. Sin embargo, en términos de resultados laborales, la situación es menos

favorable, y las proporciones de mejoramiento no alcanzan a la mitad de las

menciones. Así, y tal como se observó en relación a EBT, la percepción de mejora se

relaciona en mayor medida con aspectos pre-empleo o aspectos propiciadores del empleo, y menos en

cambios concretos en el mismo.

Aún así, la percepción de avance es mayor en este grupo que entre sus pares de EBT, que muestran una

brecha negativa de más de un 10% en los cambios efectivos del empleo.

TABLA Nº 138.

Multirespuesta: porcentaje que declara "en gran medida" los siguientes resultados asociados al programa... Base: total de entrevistadas Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Porcentaje de "en gran medida", APMT

H7_1 El programa le entregó conocimientos que mejoraron sus posibilidades laborales... % 56,7%

H7_2 Luego del curso se ha planteado metas para mejorar su calidad de vida... % 59,9%

H7_3 Luego de participar en el programa le es más fácil encontrar o cambiarse de empleo... % 43,0%

H7_4 Participar en el curso le permitió mejorar los ingresos provenientes del trabajo... % 47,1%

H7_5 Luego del programa está mejor preparada para enfrentar el mundo del trabajo... % 60,5%

H7_6 Piensa que el curso es un aporte real en su vida laboral... % 59,3%

TOTAL % 100,0%

N 344

TABLA Nº 139.

Multirespuesta: porcentaje que declara "en gran medida" los siguientes resultados asociados al programa... Base: total de entrevistadas Ellas Buscan Trabajo

Porcentaje

Porcentaje H15_1. El programa le entregó conocimientos que mejoraron sus posibilidades laborales... % 55,0%

Page 90: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

90

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA

EN GENERAL

Multirespuesta: porcentaje que declara "en gran medida" los siguientes resultados asociados al programa... Base: total de entrevistadas Ellas Buscan Trabajo

Porcentaje

de "en gran medida", EBT

H15_2. Luego del curso se ha planteado metas para mejorar su calidad de vida... % 61,1%

H15_3. Luego de participar en el programa le es más fácil encontrar o cambiarse de empleo... % 32,5%

H15_4. Participar en el curso le permitió mejorar los ingresos provenientes del trabajo... % 34,7%

H15_5. Luego del programa está mejor preparada para enfrentar el mundo del trabajo... % 60,5%

H15_6. Piensa que el curso es un aporte real en su vida laboral... % 51,1%

TOTAL % 100%

N 311

Calificando la contribución del programa APMT al ámbito del desarrollo

personal, las notas son homogéneamente altas. Sin embargo, aún cuando el

desarrollo en el área netamente laboral merece una elevada calificación, se trata

de la más baja en el ranking de las contribuciones del programa.

TABLA Nº 140. Contribución del programa a… Estadígrafos descriptivos

N Mínimo Máximo Media Desv. típ.

S3.1 ¿Cuánto le aportó el programa para mejorar la confianza en sí misma?

341 1 7 6,40 1,134

S3.2 ¿Cuánto le aportó el programa para tener mayor independencia?

340 1 7 6,27 1,329

S3.3 ¿Cuánto le aportó el programa para desarrollar sus capacidades laborales?

339 1 7 6,17 1,472

S3.4 ¿Cuánto le aportó el programa para mejorar la convivencia al interior de su familia?

333 1 7 6,40 1,116

Finalmente y relacionando intervención y resultados, es la capacitación técnica en oficios la

considerada de mayor utilidad por el 39.2% de las participantes a la hora de la búsqueda y desarrollo de un

trabajo; seguida de las sesiones de habilitación y, recién en tercer lugar, las sesiones de intermediación.

En cuanto al desarrollo personal, las relaciones se invierten encabezando el ranking el componente de

habilitación, seguido del de capacitación y, otra vez en un tercer lugar distante, las sesiones de

intermediación. Lo que asociadamente sugiere o refuerza el carácter más deficitario de estas sesiones en la

valoración de las participantes34

. TABLA Nº 141.

Aspectos de mayor utilidad para… Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

R2.a Considerando los beneficios recibidos y actividades desarrolladas en el programa ¿Cuál cree usted ha sido o será más útil para la búsqueda y desarrollo de un trabajo?

Capacitación técnica en Oficio (OTEC)

42,4% 37,0% 36,2% 42,4% 39,2% 135

Sesiones de habilitación 15,3% 19,6% 25,5% 12,1% 18,3% 63

Sesiones de intermediación 18,6% 9,8% 7,4% 13,1% 11,6% 40

Feria Laboral 6,8% 7,6% 9,6% 8,1% 8,1% 28

34 En este mismo sentido, la nota a lo aprendido en la etapa de intermediación es más baja que el resto de las calificaciones otorgadas;

vale decir, que las notas medias a la capacitación en oficio, a la habilitación, y al programa de manera agregado. Sin embargo, los

contenidos del componente de manera agregada vuelven a relevar su importancia (adicionando sesiones, a feria laboral, inscripción en

bolsa de empleo, y jornadas de encuentro con instituciones).

Page 91: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

91

6,09

6,09

6,13

6,30

6,33

5,90 6,00 6,10 6,20 6,30 6,40

S4.4 ¿Qué nota le pondría a la INTERMEDIACIÓN?

S4.5 ¿Qué nota GENERAL cree usted que le pondrían sus compañeras al programa?

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO?

S4.1 ¿Qué nota le pondría al Programa EN GENERAL?

S4.2 ¿Qué nota le podría a la etapa de HABILITACIÓN del programa?

Aspectos de mayor utilidad para… Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

Inscripción en la Bolsa de Empleo de PRODEMU

3,4% 9,8% 11,7% 4,0% 7,6% 26

Jornadas de encuentro con otras instituciones

5,1% 7,6% 3,2% 6,1% 5,5% 19

Ninguna 6,8% 1,1% 2,1% 8,1% 4,4% 15

No sabe / no responde 1,7% 4,3% 4,3% 6,1% 4,4% 15

Otra 3,3% ,9% 3

R2.b Considerando los beneficios recibidos y actividades desarrolladas en el programa ¿Cuál cree usted que le ha servido más para su desarrollo personal?

Sesiones de habilitación 59,3% 47,8% 31,9% 42,4% 43,9% 151

Capacitación técnica en Oficio (OTEC)

13,6% 23,9% 22,3% 15,2% 19,2% 66

Sesiones de intermediación 8,5% 9,8% 14,9% 9,1% 10,8% 37

Jornadas de encuentro con otras instituciones

8,5% 1,1% 9,6% 10,1% 7,3% 25

Feria Laboral 3,4% 3,3% 11,7% 8,1% 7,0% 24

No sabe / no responde 6,5% 2,1% 7,1% 4,4% 15

Inscripción en la Bolsa de Empleo de PRODEMU

5,1% 3,3% 4,3% 3,0% 3,8% 13

Ninguna 1,7% 2,2% 2,1% 4,0% 2,6% 9

Otra 2,2% 1,1% 1,0% 1,2% 4

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 344

V.3.5. Balance General y Recomendaciones

El ranking de valoraciones observado en las finalistas de la cohorte 2011 para EBT, se repite en este

programa: otra vez ‘Habilitación’ tiñe la calificación del programa genérico, en los primeros puestos (6.33 y

6.30 respectivamente); e Intermediación integra el último lugar en el ranking. En la misma linea, se repite la

tendencia observada en EBT: la atribución de calificación por parte “de sus compañeras de trabajo”, se

distancia negativamente de la emitida como propia, con un 6.30 y un 6.09 respectivamente entre las

egresadas de APMT. GRÁFICO Nº 8.

Balance General: “Haciendo un balance de todo lo que ha aprendido ¿qué nota le pondría a…?” Evaluación Programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo, Cohorte 2011

Page 92: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

92

Con una distribución menos concentrada, las participantes mencionan en primer lugar, tal como en

el caso de EBT, la posibilidad de incluir una práctica laboral para mejorar la eficacia del programa.

Seguidamente, requieren de la profundización de los cursos de capacitación y, a una corta distancia,

obtener acompañamiento para la búsqueda de empleo o la instalación de un negocio. Si se considera

entonces la primera y la tercera frecuencia, lo que se infiere es que hay una demanda por presencia del

programa en el cierre del ciclo: la obtención del trabajo propiamente tal. Las mujeres se sienten capacitadas

y en mejor posición para el desempeño eventual; pero pareciera ser que eso no termina de traducirse en

oportunidades de inserción completas; o que el acceso a dichas oportunidades les resulta complejo. Falta un

paso para transformar el mejoramiento de las competencias en empleo de mejor calidad e ingresos

concomitantes.

Además, destaca cómo no hay diferencias en las recomendaciones de egresadas con desenlace

dependiente o independiente; lo que significa que, o bien no se está asociando un tipo de formación o un

tipo de modelo de intervención al tipo de inserción; o bien el desenlace final no responde necesariamente a

una decisión previa sino a las posibilidades emergentes.

Por último a nivel territorial, todas las macrozonas coinciden en su primera mención, con amplios

porcentajes de requerimiento de práctica, en un rango de entre 35.1% (Metropolitana) y 27.2% (zona

Norte).

TABLA Nº 142.

Recomendaciones: ¿qué cambios le haría al programa para que las mujeres accedan a buenos trabajos? Según Macrozona

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

R1.1 ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de que las mujeres que participan accedan a buenos trabajos? Primera mención

Incluir una práctica laboral en empresas

30,5% 27,2% 35,1% 29,3% 30,5% 105

Ofrecer cursos de capacitación más profundos o intensivos

11,9% 21,7% 11,7% 17,2% 16,0% 55

Brindar acompañamiento para la búsqueda de trabajo o de desarrollo de negocio, posterior a la finalización

10,2% 9,8% 18,1% 5,1% 10,8% 37

Entregar más contactos para la búsqueda de trabajo

6,8% 4,3% 11,7% 16,2% 10,2% 35

Ofrecer mayor variedad de cursos de capacitación en oficios

11,9% 6,5% 9,6% 7,1% 8,4% 29

Ofrecer cursos de capacitación más relacionados con las ofertas

10,2% 7,6% 3,2% 8,1% 7,0% 24

Otra 1,7% 9,8% 3,2% 5,1% 5,2% 18

Mejorar la coordinación de los cursos de capacitación técnica

8,5% 1,1% 1,1% 4,0% 3,2% 11

Incluir mayor financiamiento para micro-emprendimientos

7,6% 2,1% 2,0% 3,2% 11

Incluir nivelación de estudios básicos y medios

6,8% 1,1% 3,2% 2,0% 2,9% 10

No sabe 1,7% 3,3% 2,0% 1,7% 6

Ninguna 1,1% 1,0% ,6% 2

Incluir más información sobre el mercado del trabajo

1,0% ,3% 1

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 344

Page 93: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

93

TABLA Nº 143. Recomendaciones: ¿qué cambios le haría al programa para que las mujeres accedan a buenos trabajos?

Según Tipo de Inserción Laboral Base: sólo ocupadas post-programa

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo

de empleo) TOTAL

Dependiente Independiente % N

% %

R1.1 ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de que las mujeres que participan accedan a buenos trabajos? Primera mención

Incluir una práctica laboral en empresas 31,1% 31,8% 31,4% 70

Ofrecer cursos de capacitación más profundos o intensivos

17,0% 15,9% 16,6% 37

Brindar acompañamiento para la búsqueda de trabajo posterior

11,9% 8,0% 10,3% 23

Entregar más contactos para la búsqueda de trabajo

9,6% 9,1% 9,4% 21

Ofrecer mayor variedad de cursos de capacitación en oficios

7,4% 8,0% 7,6% 17

Ofrecer cursos de capacitación más relacionados con las ofertas

6,7% 5,7% 6,3% 14

Otra 2,2% 9,1% 4,9% 11

Mejorar la coordinación de los cursos de capacitación técnica

5,2% 2,3% 4,0% 9

Incluir mayor financiamiento para micro-emprendimientos

3,7% 3,4% 3,6% 8

Incluir nivelación de estudios básicos y medios

3,7% 2,3% 3,1% 7

No sabe 1,5% 2,3% 1,8% 4

Incluir más información sobre el mercado del trabajo

1,1% ,4% 1

Ninguna o ninguna más 1,1% ,4% 1

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 223

TABLA Nº 144.

R1.1 ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de que las mujeres que participan accedan a buenos trabajos? Primera mención, Según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

R1.1 ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de que las mujeres que participan accedan a buenos trabajos? Primera mención

Incluir una práctica laboral en empresas

30,5% 27,2% 35,1% 29,3% 30,5% 70

Entregar más contactos para la búsqueda de trabajo

6,8% 4,3% 11,7% 16,2% 10,2% 21

Brindar acompañamiento para la búsqueda de trabajo posterior

10,2% 9,8% 18,1% 5,1% 10,8% 23

Ofrecer mayor variedad de cursos de capacitación en oficios

11,9% 6,5% 9,6% 7,1% 8,4% 17

Ofrecer cursos de capacitación más profundos o intensivos

11,9% 21,7% 11,7% 17,2% 16,0% 37

Ofrecer cursos de capacitación más relacionados con las ofertas

10,2% 7,6% 3,2% 8,1% 7,0% 14

Mejorar la coordinación de los cursos de capacitación técnica

8,5% 1,1% 1,1% 4,0% 3,2% 9

Incluir nivelación de estudios básicos y medios

6,8% 1,1% 3,2% 2,0% 2,9% 7

Incluir más información sobre el mercado del trabajo 1,0% ,3% 1

Page 94: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

94

R1.1 ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de que las mujeres que participan accedan a buenos trabajos? Primera mención, Según Macrozonas

% dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

Incluir mayor financiamiento para micro-emprendimientos 7,6% 2,1% 2,0% 3,2% 8

Otra 1,7% 9,8% 3,2% 5,1% 5,2% 11

Ninguna o ninguna más 1,1% 1,0% ,6% 1

NS/NR 1,7% 3,3% 2,0% 1,7% 4

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 344

De manera agregada (integrando la primera y la segunda mención), la tendencia se mantiene, encabezando

el ranking en todas las macrozonas, la práctica laboral. A nivel de territorios, también se comparte como

segunda frecuencia el requerimiento por intensidad o profundidad en los cursos; y, en general, no se

observa diferencias sustantivas.

TABLA Nº 145. Multirespuesta: ¿Qué cambios le haría al programa para aumentar las posibilidades de acceso a buenos trabajos?

Primera y Segunda Mención Agregadas Según Macrozona

Base: total de menciones

Macrozonas TOTAL

Norte Centro Metropolitana Sur % N

% % % %

Recomendaciones

Incluir una práctica laboral en empresas 21,2% 19,6% 21,8% 22,7% 21,4% 147

Ofrecer cursos de capacitación más profundos o intensivos

14,4% 19,6% 17,6% 13,1% 16,3% 112

Entregar más contactos para la búsqueda de trabajo

7,6% 8,2% 8,5% 14,1% 9,9% 68

Brindar acompañamiento para la búsqueda de trabajo posterior

9,3% 8,2% 13,3% 7,6% 9,6% 66

Ofrecer mayor variedad de cursos de capacitación en oficios

14,4% 6,5% 9,0% 9,1% 9,3% 64

Ofrecer cursos de capacitación más relacionados con las oferta

10,2% 7,6% 7,4% 11,1% 9,0% 62

Incluir mayor financiamiento para micro-emprendimientos

1,7% 9,2% 4,8% 4,5% 5,4% 37

Incluir nivelación de estudios básicos y medios 7,6% 3,8% 3,7% 5,1% 4,8% 33

Otra 2,5% 8,7% 2,1% 3,5% 4,4% 30

Mejorar la coordinación de los cursos de capacitación técnica

7,6% 1,6% 6,4% 2,5% 4,2% 29

Ninguna o ninguna más ,8% 2,2% 2,7% 2,5% 2,2% 15

NS/NR 1,7% 3,8% 2,0% 1,9% 13

Incluir más información sobre el mercado del trabajo

,8% 1,1% 2,7% 2,0% 1,7% 12

TOTAL 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 688

Page 95: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

95

¿QUÉ TAN ‘HABILITADAS’ SE

AUTO-PERCIBEN LAS

EGRESADAS?

ACTITUD FRENTE AL TRABAJO FEMENINO

Y CORRESPONSABILIDAD FAMILIAR

VI. RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

VI.1. DESARROLLO PERSONAL Y EMPODERAMIENTO

Respecto a la propia percepción de ‘habilitación’, las opiniones son marcadamente positivas. Por sobre el 70% de los casos se declara con apertura a conocer, participar y resolver situaciones de manera habitual; así como dispuesto a planificar su acción. Al reverso, las situaciones más deficitarias aluden al trabajo en equipo: una proporción importante -algo menor al tercio- no confía en las capacidades de otros y considera que la metodología grupal entorpece y enlentece los proyectos.

GRÁFICO Nº 9. Percepción de ‘Habilitación’:

“Con qué frecuencia se encuentra usted en las siguientes situaciones o se siente de las siguientes formas?”

En la relación ‘familia-trabajo’, se observa otra vez la tensión

relevada en el análisis del programa EBT. Así, aún cuando la gran

mayoría, con el 92.4% de las menciones, considera en términos genéricos

que “las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres”, una de

cada cuatro egresadas considera que “las mujeres que trabajan descuidan a su familia”; y –aquí se hace

evidente la contradicción- una proporción de ellas paralelamente cree que “la mujer cuando trabaja tiene la

capacidad de responder bien en las tareas de la casa y del empleo (casi una de cada cinco mujeres revela

esta tendencia contrapuesta –tabla nº 146).

Además, también una de cada cinco egresadas considera que, teniendo la capacidad de manejar bien ambas

esferas, vale decir “sin descuidar a su familia”, tienen problemas con las parejas (tabla nº 147). Lo que revela

en este caso la presión a la que es sometido el trabajo femenino. En suma, las actitudes hacia el trabajo de la

-28,2%

-27,3%

-9,3%

-7,0%

53,5%

56,7%

61,3%

66,6%

69,8%

74,4%

75,3%

77,6%

77,9%

79,4%

79,9%

86,6%

-0,40 -0,20 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00

H3_K ¿(...) trabajo en equipo más lento y complicado que lo que sola hace más rápido?

H3_L ¿(...) no confía en que los demás harán bien su trabajo, cuando trabaja con otros?

H3_A ¿(...) le cuesta expresar sus ideas y hacerse entender por los demás?

H3_B ¿(...) le resulta difícil entender lo que otras personas quieren transmitirle?

H3_N ¿… le resulta fácil enfrentar situaciones nuevas y adaptarse rápidamente?

H3_J ¿(...) ve una oportunidad, donde otros ven un problema o una dificultad?

H3_O ¿(...) se deja tiempo para planear proyectos, personales, laborales o familiares?

H3_C ¿Con qué fecuencia planifica y organiza lo que hará al día siguiente?

H3_P ¿(...) le gusta involucrarse en trabajos con cumplimiento metas y evaluación …

H3_M ¿(...) busca nuevas formas de hacer las cosas?

H3_E ¿(...) se propone metas u objetivos a alcanzar y trabaja por ellas?

H3_F ¿(...) busca formas de aumentar conocimientos para trabajar y generar ingresos?

H3_D ¿(...) considera necesario organizarse para lograr los objetivos que se propone?

H3_I ¿(...) está dispuesta a enfrentar y buscar solución a problemas que se le presentan?

H3_H ¿(...) le gusta que confíen en Ud. para resolver problemas del trabajo o de la vida …

H3_G ¿(...) le resulta enriquecedor aprender cosas y participar en situaciones nuevas?

Page 96: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

96

mujer no se orientan en un sentido unívoco, persistiendo algunas creencias arraigadas, a las que se suma

algún nivel de presión cultural reconocida como externa.

Discriminando según jefatura de hogar, en el contexto de escasas diferencias, cabe relevar cómo las jefas

de hogar consideran en mayor medida que sus pares no jefas (92.4% y 78.8% respectivamente) que las

mujeres trabajadoras “tienen la capacidad de responder” a las tareas domésticas y laborales a la vez.

TABLA Nº 146. Actitud frente al Trabajo

Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa Jefatura

compartida % N

% % %

E4.a Acuerdo con que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres

En desacuerdo y muy en desacuerdo 4,7% 9,2% 6,1% 21

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 2,4% 1,5% 5

De acuerdo y muy de acuerdo 92,9% 90,8% 100,0% 92,4% 317

E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia

En desacuerdo y muy en desacuerdo 54,1% 63,3% 83,3% 58,4% 199

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 19,1% 12,5% 8,3% 16,4% 56

De acuerdo y muy de acuerdo 26,8% 24,2% 8,3% 25,2% 86

E4.c Acuerdo con que los hijos están mejor cuidados con la madre

En desacuerdo y muy en desacuerdo 5,7% 8,4% 8,3% 6,7% 23

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11,4% 12,6% 25,0% 12,3% 42

De acuerdo y muy de acuerdo 82,9% 79,0% 66,7% 81,0% 277

E4.d Acuerdo con que las parejas tienen problemas cuando la mujer trabaja fuera del hogar

En desacuerdo y muy en desacuerdo 33,0% 29,7% 41,7% 32,2% 109

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 23,9% 23,7% 8,3% 23,3% 79

De acuerdo y muy de acuerdo 43,1% 46,6% 50,0% 44,5% 151

E4.e Acuerdo con que la mujer cuando trabaja tiene la capacidad de responder bien en las tareas de la casa y del empleo

En desacuerdo y muy en desacuerdo 8,2% 3,4% 8,3% 6,5% 22

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 13,0% 4,2% 8,3% 9,8% 33

De acuerdo y muy de acuerdo 78,8% 92,4% 83,3% 83,7% 283

E4.f Acuerdo con que la responsabilidad de mantener económicamente a la familia es siempre del hombre

En desacuerdo y muy en desacuerdo 67,3% 71,7% 75,0% 69,1% 237

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 15,2% 17,5% 8,3% 15,7% 54

De acuerdo y muy de acuerdo 17,5% 10,8% 16,7% 15,2% 52

E4.g Acuerdo con que la responsabilidad de cuidar la casa y los niños es siempre de la mujer

En desacuerdo y muy en desacuerdo 66,4% 67,5% 50,0% 66,2% 227

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12,8% 13,3% 8,3% 12,8% 44

De acuerdo y muy de acuerdo 20,9% 19,2% 41,7% 21,0% 72

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 343

Page 97: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

97

ACTITUD HACIA EL TRABAJO

DOMÉSTICO

TABLA Nº 147. E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia y

E4.d Acuerdo con que las parejas tienen problemas cuando la mujer trabaja fuera del hogar % del total

E4.d Acuerdo con que las parejas tienen problemas cuando la mujer trabaja fuera

del hogar

Total En desacuerdo

y muy en desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

De acuerdo y muy de acuerdo

E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia

En desacuerdo y muy en desacuerdo

25,7% 13,0% 19,8% 58,6%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

2,1% 5,6% 8,9% 16,6%

De acuerdo y muy de acuerdo 4,4% 4,4% 16,0% 24,9%

Total 32,2% 23,1% 44,7% 100,0%

TABLA Nº 148. E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia, y

E4.e Acuerdo con que la mujer cuando trabaja tiene la capacidad de responder bien en las tareas de la casa y del empleo % del total

E4.e Acuerdo con que la mujer cuando trabaja tiene la capacidad de responder

bien en las tareas de la casa y del empleo

Total En desacuerdo

y muy en desacuerdo

Ni de acuerdo ni

en desacuerdo

De acuerdo y muy de acuerdo

E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia

En desacuerdo y muy en desacuerdo

2,7% 4,2% 51,8% 58,6%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

,6% 3,3% 12,8% 16,7%

De acuerdo y muy de acuerdo 3,3% 2,4% 19,0% 24,7%

Total 6,5% 9,8% 83,6% 100,0%

En cuanto a las tareas domésticas, las opiniones se agrupan de manera

concordante con las expresadas por sus congéneres del programa EBT:

mientras casi la mitad de las egresadas las realiza exclusivamente porque “son

necesarias”, más del 90% las considera “personalmente importantes”. Por

jefatura, las diferencias se localizan en la afirmación que grafica la presión del medio asociada al

cumplimiento del rol: así, son justamente las ‘no jefas’ las que evidencian en mayor grado esta percepción

(29.2% considera que “si no lo hiciera, tal vez me criticarían”).

TABLA Nº 149.

Actitud hacia el trabajo doméstico (propio) Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa Jefatura

compartida % N

% % %

E2.a "Hago las labores del hogar solamente porque son necesarias"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

52,4% 50,4% 58,3% 51,9% 176

De acuerdo y muy de acuerdo

47,6% 49,6% 41,7% 48,1% 163

Page 98: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

98

REPARTO DE

RESPONSABILIDADES FAMILIARES

Actitud hacia el trabajo doméstico (propio) Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa Jefatura

compartida % N

% % %

E2.b "Hago las labores del hogar porque otros lo esperan de mí o para obtener su aprobación. Si no lo hiciera tal vez me criticarían"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

70,8% 73,5% 83,3% 72,2% 244

De acuerdo y muy de acuerdo

29,2% 26,5% 16,7% 27,8% 94

E2.c "Hago las labores del hogar porque personalmente considero que son importantes"

En desacuerdo y muy en desacuerdo

9,6% 7,7% 8,6% 29

De acuerdo y muy de acuerdo

90,4% 92,3% 100,0% 91,4% 308

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 337

Respecto a la distribución de responsabilidades familiares, la

situación muestra una carga eminentemente femenina: en 6 de los 9

indicadores, las participantes asumen la tarea de manera exclusiva en

porcentajes mayores al 60% de los casos –en concordancia con lo observado en

EBT- y sólo para los “arreglos del hogar”, la proporción de responsabilidad exclusiva disminuye a menos de

la mitad, manteniendo no obstante, el carácter de mayoritaria (46.2%).

En todos los casos, son las jefas de hogar las que concentran el mayor peso, resultando la única realizadora

de actividades domésticas en casi el 71% de los casos, y dando cuenta de su doble rol como proveedoras y

cuidadoras (Tabla Nº 151).

TABLA Nº 150.

Reparto de responsabilidades familiares Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa Jefatura

compartida % N

% % %

E5.a Quién ordena y hace aseo

Unica responsable 64,0% 73,3% 33,3% 66,2% 227

Tarea compartida 30,8% 21,7% 50,0% 28,3% 97

No realiza tarea 5,2% 5,0% 16,7% 5,5% 19

E5.b Quién hace las camas

Unica responsable 59,2% 72,5% 41,7% 63,3% 217

Tarea compartida 34,6% 23,3% 41,7% 30,9% 106

No realiza tarea 6,2% 4,2% 16,7% 5,8% 20

E5.c Quién cocina

Unica responsable 66,7% 77,5% 41,7% 69,6% 238

Tarea compartida 22,4% 15,8% 41,7% 20,8% 71

No realiza tarea 11,0% 6,7% 16,7% 9,6% 33

E5.d Quién hace las compras del hogar

Unica responsable 52,9% 80,8% 50,0% 62,6% 214

Tarea compartida 29,5% 15,0% 33,3% 24,6% 84

No realiza tarea 17,6% 4,2% 16,7% 12,9% 44

E5.e Quién lava y plancha la ropa

Unica responsable 70,5% 78,3% 66,7% 73,1% 250

Tarea compartida 19,0% 16,7% 25,0% 18,4% 63

No realiza tarea 10,5% 5,0% 8,3% 8,5% 29

E5.f Quién paga las cuentas

Unica responsable 45,5% 84,9% 58,3% 59,6% 204

Tarea compartida 27,0% 10,9% 33,3% 21,6% 74

No realiza tarea 27,5% 4,2% 8,3% 18,7% 64

E5.g Quién hace arreglos en la casa Unica responsable 32,5% 72,0% 27,3% 46,2% 156

Page 99: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

99

EMPODERAMIENTO: CAPACIDAD

DE DECIDIR SOBRE LA PROPIA VIDA

Reparto de responsabilidades familiares Según Jefatura de Hogar (mayor provisión de ingresos)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

TOTAL

No jefa Jefa Jefatura

compartida % N

% % %

Tarea compartida 21,5% 16,9% 9,1% 19,5% 66

No realiza tarea 45,9% 11,0% 63,6% 34,3% 116

Quién lleva los niños al colegio

Unica responsable 51,5% 68,4% 45,5% 57,1% 157

Tarea compartida 14,2% 5,3% 18,2% 11,3% 31

No realiza tarea 34,3% 26,3% 36,4% 31,6% 87

Quién lleva los niños al doctor

Unica responsable 64,0% 82,7% 72,7% 71,0% 206

Tarea compartida 19,4% 7,7% 9,1% 14,8% 43

No realiza tarea 16,6% 9,6% 18,2% 14,1% 41

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 290

TABLA Nº 151.

Indice de actividades domésticas en el hogar, según A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

% dentro de A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

A8rec. Jefatura de Hogar, según aporte de ingresos (después)

Total

No jefa Jefa Jefatura

compartida

Indice de actividades domésticas en el hogar

Unica realizadora de actividades 37,5% 70,9% 27,3% 48,8%

Principal realizadora de actividades 40,4% 21,4% 45,5% 33,9%

Realizadora secundaria de actividades 15,9% 6,8% 18,2% 12,8%

Nula realizadora de actividades 6,3% ,9% 9,1% 4,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

A nivel de resultados finales, un cambio tan importante como el detectado en relación a EBT, se observa al analizar el ‘empoderamiento’ de las mujeres en la línea de tiempo ‘antes’/’después’. La percepción de “libertad para decidir sobre la propia vida”, aumenta en el período en 2.3 puntos en una escala de uno a diez, lo que implica un mejoramiento del 36.5% en relación a su media inicial. Además, y otra vez coincidiendo con la situación de sus pares egresadas de EBT, las mujeres participantes de APMT se atribuyen mayor libertad de elección que sus pares fuera de programa; lo que constituye su propio ‘proxy’ de resultados finales (en este ejercicio, las pares o “mujeres como usted” se constituyen en el contrafactual).

TABLA Nº 152. Desarrollo Personal: Empoderamiento

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: autopercepción sobre situación personal previa a programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre

la propia vida: autopercepción

sobre situación personal actual

(escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre

la propia vida: percepción sobre

situación de otras mujeres/pares

(escala 1 a 10)

N 342 343 328

Media 6,30 8,60 7,54

Mediana 6,00 10,00 8,00

Desv. típ. 2,982 1,941 2,424

Page 100: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

0

VI.2. CONDICIÓN DE ACTIVIDAD E INGRESOS

En términos de ocupación e ingresos, la situación de las participantes cerca del año de su egreso, puede

sintetizarse como sigue:

Condición de Actividad

Dos de cada tres egresadas del programa APMT se encuentran actualmente trabajando, e incluso alcanzan de manera agregada al 77.8% dentro de la fuerza de trabajo. Así, la tasa de ocupación ha crecido durante el período en un 22.4%, disminuyendo la desocupación en algo más del 14%. Comparando la situación post-programa de las egresadas de ambos programas, si bien la proporción de ocupadas entre las participantes de APMT supera en un 11.5% a la de sus pares de EBT, la proporción de cambio al interior de cada grupo –‘antes’ y ‘después’ del programa- es prácticamente igual, incluso con una pequeña brecha en la muestra de 1.7% a favor de EBT.

TABLA Nº 153. PROGRAMAS ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO, Y ELLAS BUSCAN TRABAJO

SL1. Condición de actividad, Antes y Después del Programa, según Macrozonas % dentro de Macrozonas

Macrozonas

Total Norte Centro Metropolitana Sur

TL1. Condición de actividad, ANTES, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Ocupada 59,6% 47,6% 44,0% 39,3% 46,4%

Desocupada 12,3% 29,8% 11,0% 36,0% 23,1%

Inactiva 28,1% 22,6% 45,1% 24,7% 30,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

SL1. Condición de actividad, DESPUÉS, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Ocupada 76,3% 59,8% 73,1% 68,7% 68,8%

Desocupada 5,1% 13,0% 3,2% 13,1% 9,0%

Inactiva 18,6% 27,2% 23,7% 18,2% 22,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

SL1. Condición de actividad, DESPUÉS, Ellas Buscan Trabajo

Ocupada 57,6% 55,1% 58,2% 58,1% 57,3%

Desocupada 9,1% 11,6% 9,0% 21,0% 13,7%

Inactiva 33,3% 33,3% 32,8% 21,0% 29,0%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

En una visión dinámica, del total de mujeres actualmente ocupadas, una proporción importante se

declaraba desocupada o inactiva -19.7% y 21.1% respectivamente- antes del ingreso al programa. Y desde

la perspectiva inversa, casi dos de cada tres desocupadas a mayo de 2011, se han incorporado post-

programa al empleo; y el fenómeno de activación ha resultado asimismo importante, con un 48%

actualmente ocupadas y un 8.2% presionando al mercado de trabajo.

TABLA Nº 154. Condición de Actividad Antes y Después del Programa: Cambios en las Beneficiarias

SL1. Condición de actividad (después,

noviembre 2012) Total

Ocupada Desocupada Inactiva

TL1. Condición de actividad (antes, mayo 2011)

Ocupada % fila 88,6% 2,7% 8,7% 100,0%

% columna 59,2% 13,8% 19,1% 46,6%

Desocupada % fila 60,3% 23,3% 16,4% 100,0%

% columna 19,7% 58,6% 17,6% 22,8%

Inactiva % fila 48,0% 8,2% 43,9% 100,0%

% columna 21,1% 27,6% 63,2% 30,6%

Page 101: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

1

Condición de Actividad Antes y Después del Programa: Cambios en las Beneficiarias

SL1. Condición de actividad (después,

noviembre 2012) Total

Ocupada Desocupada Inactiva

Total % fila 69,7% 9,1% 21,3% 100,0%

% columna 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Tal como en el caso de EBT, el cambio en la situación antes-después de las mujeres participantes de Abriendo Puertas, es importante y generalizable: medido en términos de la probabilidad de estar ocupada (como variable dicotómica sí / no), el aumento en el índice 0-1 de un 0.25, alcanza significación estadística al 1% (0.000); e implica un mejoramiento del 58.4% sobre la media inicial

35. En la misma línea,

se observa un fenómeno de activación destacable, con una disminución de la inactividad de un 22.4% sobre la media inicial (p-value 0.019).

TABLA Nº 155. Probabilidad de estar ocupada, Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar

ocupada, antes Probabilidad de estar

ocupada, despues

Probabilidad de estar ocupada, diferencia

(después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,43 ,69 ,25 58,4% 0,000*

N 344 344 344

Desv. típ. ,496 ,465 ,537

* Significativo al 1%. *Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’ del programa.

TABLA Nº 156.

Probabilidad de estar inactiva, Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar

inactiva, antes Probabilidad de estar

inactiva, despues

Probabilidad de estar inactiva, diferencia

(después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,28 ,22 -,06 -22,4% 0,019**

N 344 344 344

Desv. típ. ,452 ,415 ,502

** Significativo al 5%. *Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’ del programa.

En cuanto a la estabilidad o la permanencia de estas situaciones, si se considera la globalidad del período durante y post-programa (15 meses

36), es posible observar algunos cambios en la situación de las

participantes. Así –por ejemplo- entre aquellas ocupadas durante un mes o más, el promedio de empleo alcanza una media de 10.42 meses y una mediana de 12; lo que implica que han estado ocupadas, de manera agregada, el 69.4% del período contemplado; tiempo mayor al declarado por sus pares egresadas del programa EBT.

35 Tal como se ha consignado a lo largo de este informe, la presente evaluación no puede concluir relaciones de causalidad –para lo que

se requiere la utilización de diseños experimentales o cuasi-experimentales- sino sólo verificar un ‘cambio’ en la situación de las

beneficiarias ‘antes’ y ‘después’ de la intervención; cambios que presumiblemente tendrían alguna relación con el programa, no

determinable en términos de ocurrencia o magnitud en la medida en que el diseño no permite aislar al tratamiento de otras influencias

externas..

36 Entre mayo de 2011 y agosto de 2012.

Page 102: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

2

TABLA Nº 157. Trayectoria ocupacional desde el ingreso al programa (durante y después)

Número de meses ocupada, en y post

programa (durante y después) Base: total

egresadas

Número de meses ocupada, en y post

programa (durante y después) Base: sólo

ocupadas 1 mes o más

Numero de meses desocupada, en y post

programa (durante y después)

Número de meses inactiva, en y post

programa (durante y después)

N 344 233 344 344

Mínimo 0 1 0 0

Máximo 15 15 15 15

Media 7,80 10,42 2,69 3,76

Mediana 8,00 12,00 ,00 ,00

Desv. típ. 6,070 4,836 4,917 5,518

Centrando la atención sólo en la trayectoria post-programa, con una media general de 5.26 meses ocupadas, el conjunto de mujeres que en algún momento trabajó al menos un mes, muestra una media de 7.09; período bastante estable si se lo compara con la media del número de meses egresada (8.71). Así, el total de egresadas han trabajado en promedio el 60.4% de su tiempo post-programa; y las efectivamente ocupadas en algún momento luego del egreso, han trabajado en promedio el 81.4% de su tiempo post-programa.

TABLA Nº 158.

TL1. Nª de meses ocupada, post

programa (después, hasta agosto inclusive ) Base: total

egresadas

TL1. Nª de meses ocupada, post programa (después, hasta

agosto inclusive) Base: sólo ocupadas 1 mes o más

Nº de meses egresada, a agosto 2012 inclusive

N 314 233 329

Mínimo 0 1 2

Máximo 13 13 14

Media 5,26 7,09 8,71

Mediana 6,50 8,00 9,00

Desv. típ. 3,980 2,890 1,800

Egresadas Desocupadas

Las egresadas desocupadas, concentran principalmente su búsqueda de empleo a través de las redes primarias de conocidos o familiares, y de la inscripción en las Oficinas de Colocación Municipales (OMIL). Los comportamientos más proactivos –consulta con empleadores, envío de currículums- si bien alcanzan proporciones menores, constituyen una estrategia interesante llevada a cabo por al menos una de cada cuatro egresadas desocupadas. El paso siguiente en proactividad, a saber, la concurrencia a entrevistas o pruebas, alcanza el 7.4% de las menciones. Por otra parte, las acciones orientadas al trabajo independiente, resultan francamente menores.

TABLA Nº 159. Multirespuesta: porcentaje que menciona cada "tipo" de gestión

Base: total desocupadas (porcentaje celda sobre total grupo)

Porcentaje

Gestiones para trabajo dependiente o independiente

SL3.1. Revisó/contestó anuncios de diario y otros medios % 14,8%

SL3.2. Pidió a conocidos o familiares que le recomendaran o le avisaran de algún trabajo % 51,9%

SL3.3. Consultó directamente con empleados % 25,9%

SL3.4. Se inscribió o revisó los anuncios en la OMIL % 51,9%

Page 103: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

3

Multirespuesta: porcentaje que menciona cada "tipo" de gestión Base: total desocupadas (porcentaje celda sobre total grupo)

Porcentaje

SL3.5. Envió currículums a posibles empleadores % 29,6%

SL3.6. Se inscribió en una o más bolsas de trabajo % 18,5%

SL3.7. Participó en una prueba o entrevista para contratación % 7,4%

SL3.8. Realizó gestiones para establecerse por su cuenta %

SL3.9 Estuvo buscando clientes o pedidos % 3,7%

SL3.10. Estuvo elaborando productos para vender después % 3,7%

SL3.11. Buscó socios para emprender un negocio % 7,4%

SL3.12. Realizó otra gestión % 7,4%

TOTAL % 100,0%

N 27

Respecto a los tiempos de esta búsqueda, en un rango muy amplio de entre 1 mes y dos años, la media se ubica en 9.58 meses, y la mediana, en 6.

Egresadas Inactivas

Cerca de dos de dos de cada tres inactivas (63.9%) alude de manera agregada a motivos de índole doméstico, principalmente referidos a tener a ‘otros’ a cargo (niños o enfermos), que podrían tener un carácter más bien permanente en el corto plazo. A ese núcleo de inactivas ‘habituales’ (motivos domésticos, desinterés, edad –jubiladas, montepiadas, pensionadas-), se le opone un conjunto de mujeres que podrían clasificarse como inactivas potencialmente activas: son las que se agrupan aduciendo razones de desaliento, estacionales y de formación previa, que en conjunto ascienden al 15.4%.

TABLA Nº 160. SL5. ¿Por qué razón durante el último mes no ha buscado trabajo remunerado o intentado iniciar un negocio?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

No tiene con quien dejar a los niños 37 48,7 51,4 51,4

Tiene una enfermedad crónica / invalidez 8 10,5 11,1 62,5

Cuida a un enfermo crónico o postrado 5 6,6 6,9 69,4

Otra razón 5 6,6 6,9 76,4

Quehaceres del hogar 4 5,3 5,6 81,9

Se aburrió de buscar 3 3,9 4,2 86,1

Está estudiando 3 3,9 4,2 90,3

No encuentra trabajo en el área productiva en que tiene experiencia 3 3,9 4,2 94,4

Está esperando la estación de mayor actividad para buscar trabajo 2 2,6 2,8 97,2

Está jubilada, montepiada o pensionada 1 1,3 1,4 98,6

No tiene interés en trabajar 1 1,3 1,4 100,0

Total 72 94,7 100,0

Perdidos No responde 4 5,3

Total 76 100,0

En términos de ‘disponibilidad’, algo menos de la mitad “habría aceptado una oferta de trabajo en el último

mes”; vale decir, evidencia potencialidad de activación. Y es justamente entre aquellas que aducen razones

distintas a lo doméstico, donde esta disposición alcanza mayores proporciones (casi dos de cada tres,

“habrían” aceptado).

Page 104: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

4

TABLA Nº 161.

SL6. ¿Habría aceptado una oferta de trabajo en este último mes? Según Tipo de razones de no búsqueda

% dentro de SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado negocio? (rec)

SL5rec. Por qué no ha buscado trabajo remunerado o intentado

negocio? (rec)

Total Razones de cuidado familiar y

labores domésticas

Otras razones

SL6. ¿Habría aceptado una oferta de trabajo en este último mes? Si 34,1% 64,0% 44,9%

No 65,9% 36,0% 55,1%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Egresadas Ocupadas

Del total de mujeres ocupadas, el 18.2% realiza además un segundo trabajo; lo que implica que el 12.5% de las egresadas, tiene a lo menos dos trabajos remunerados.

Además, del total de ocupadas post-egreso, una proporción cercana a la mitad (44.1%) ya estaba trabajando en ese empleo al inicio del programa.

TABLA Nº 162.

SL8. Su actual trabajo ¿Es el mismo en el que estaba cuando ingresó al programa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

No estaba trabajando al entrar al programa 74 31,4 32,9 32,9

Si, es el mismo 104 44,1 46,2 79,1

No, es un trabajo distinto 47 19,9 20,9 100,0

Total 225 95,3 100,0

Perdidos No responde 11 4,7

Total 236 100,0

Respecto al apoyo en el acceso a este empleo, la mención agregada de amigos, vecinos, conocidos o familiares (41.4%), sintoniza con la preponderancia de esta vía para la búsqueda de trabajo. Y, tal como en el caso del programa EBT, las egresadas de Abriendo Puertas aluden sólo al esfuerzo personal (“nadie le ayudó”) como mecanismo de acceso en las mismas proporciones (41.4%). La contribución de PRODEMU o de la experiencia en términos de lazos al interior del programa, resulta menor pero no desdeñable, con un 9.1% agregado de menciones.

TABLA Nº 163.

SL9. Además de su propio esfuerzo, ¿gracias a quién o quiénes cree que consiguió ese trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Familiares 36 15,3 16,4 16,4

Amigos, vecinos o conocidos 55 23,3 25,0 41,4

Ex compañeros de trabajo o ex empleadores 2 ,8 ,9 42,3

OMIL (Oficina Municipal de Intermediación Laboral) 7 3,0 3,2 45,5

A un/a profesional de PRODEMU 9 3,8 4,1 49,5

Persona o institución que conoció a través de PRODEMU 11 4,7 5,0 54,5

Otra 9 3,8 4,1 58,6

Page 105: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

5

SL9. Además de su propio esfuerzo, ¿gracias a quién o quiénes cree que consiguió ese trabajo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Nadie le ayudó 91 38,6 41,4 100,0

Total 220 93,2 100,0

Perdidos No responde 16 6,8

Total 236 100,0

En términos de resultados, un importante 55.0% de las egresadas ocupadas aplica “mucho” o “algo” los conocimientos aprendidos durante la capacitación técnica del programa, en su actual trabajo. Las áreas más ‘exitosas’ en cuanto a la utilización de lo aprendido, son las de servicios de seguridad, administración y comercio y servicios de aseo, con un 61.5%, 57.9% y 100% de menciones “algo” y “mucho”, respectivamente. Finalmente, la utilización de lo aprendido (“algo” y “mucho”) alcanza mayores proporciones entre las egresadas con inserción independiente, en comparación a sus pares asalariadas, con una brecha del 20.6% a favor de las primeras.

TABLA Nº 164. SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

No los aplica para nada 72 30,5 32,7 32,7

Los aplica sólo un poco 27 11,4 12,3 45,0

Los aplica algo 38 16,1 17,3 62,3

Los aplica mucho 83 35,2 37,7 100,0

Total 220 93,2 100,0

Perdidos No responde 16 6,8

Total 236 100,0

TABLA Nº 165.

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa? Según Área del Oficio

% dentro de Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del

programa? Total

No los aplica para nada

Los aplica sólo un poco

Los aplica algo

Los aplica mucho

Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 21,1% 21,1% 57,9% 100,0%

Agropecuario 66,7% 33,3% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 32,1% 10,7% 23,2% 33,9% 100,0%

Artesanía 38,5% 15,4% 30,8% 15,4% 100,0%

Computación 25,0% 25,0% 50,0% 100,0%

Construcción 62,5% 12,5% 25,0% 100,0%

Corte-confección 20,0% 60,0% 20,0% 100,0%

Procesos industriales 75,0% 25,0% 100,0%

Servicios-Aseo 100,0% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 50,0% 25,0% 25,0% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 44,1% 8,8% 14,7% 32,4% 100,0%

Servicios-Otros 54,5% 27,3% 9,1% 9,1% 100,0%

Servicios-Seguridad 15,4% 23,1% 61,5% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria 100,0% 100,0%

Turismo-Hotelería 28,6% 42,9% 28,6% 100,0%

Total 35,4% 10,9% 18,8% 34,9% 100,0%

Page 106: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

6

TABLA Nº 166.

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa? Según Tipo de Empleo

SL14rec. En esa actividad ¿usted

trabaja cómo...? (tipo de empleo) Total

Dependiente Independiente

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa?

No los aplica para nada 39,4% 23,3% 33,0%

Los aplica sólo un poco 13,6% 9,3% 11,9%

Los aplica algo 13,6% 23,3% 17,4%

Los aplica mucho 33,3% 44,2% 37,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

En relación al tipo de jornada, las mujeres ocupadas dedican una media de casi 32 horas semanales, ubicándose por debajo de la jornada completa. Sin embargo, entre las asalariadas, la mediana casi alcanza la jornada completa con 44 horas semanales. Y son las independientes las que dedican una menor proporción de su tiempo, con una media de algo más de 25 horas a la semana y sólo un 27.8% con dedicación de “jornada completa”.

TABLA Nº 167. Horas semanales trabajadas

Estadísticos descriptivos, según tipo de inserción SL11. En promedio, ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo)

N Mínimo Máximo Media Mediana Desv. típ.

Dependiente 132 1 72 35,83 44,00 14,423

Independiente 79 2 70 25,11 20,00 16,540

Total 211 1 72 31,82 35,00 16,075

TABLA Nº 168. SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Según SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo) % dentro de SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo)

SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de

empleo) Total

Dependiente Independiente

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Jornada completa 59,1% 27,8% 47,4%

Tres cuartos de jornada 19,7% 21,5% 20,4%

Media jornada 13,6% 25,3% 18,0%

Cuarto de jornada 7,6% 25,3% 14,2%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

En cuanto a la estabilidad y permanencia, la mitad de las participantes ocupadas lleva un año o menos su trabajo actual (50.7%). El mayor tiempo en el empleo se observa en el trabajo independiente, con un 37.6% de permanencia durante más de tres años. Además, dos de cada tres entrevistadas define a su trabajo como permanente, sin distinción respecto al tipo de inserción (independiente o dependiente). Se trata de un aspecto en el que se verifica un cambio importante, desde un 34.3% de ocupadas en trabajos permanentes ‘antes’ de la intervención, a este 64.1% ‘después’ del programa; lo que implica un mejoramiento del 30% en el tipo de inserción laboral al interior de la población de ocupadas.

Page 107: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

7

Finalmente destaca cómo al interior del grupo que declara trabajos temporales, el tiempo en la actual ocupación supera al año en proporciones importante; lo que sugiere la elección de un mismo tipo de trabajos temporales, sostenido a través de los años.

TABLA Nº 169. Permanencia en el actual trabajo

Según SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo)

SL14rec. En esa actividad ¿usted

trabaja cómo...? (tipo de empleo) Total

Dependiente Independiente

Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses 23,5% 9,4% 18,0%

Entre 6 meses y un año 37,1% 25,9% 32,7%

Más de un año y hasta tres 25,0% 27,1% 25,8%

Más de tres años 14,4% 37,6% 23,5%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 170. SL13. ¿Su actual trabajo es de tipo?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Permanente 143 60,6 64,1 64,1

Temporada o estacional 34 14,4 15,2 79,4

Ocasional 32 13,6 14,3 93,7

A prueba 6 2,5 2,7 96,4

Por plazo determinado 8 3,4 3,6 100,0

Total 223 94,5 100,0

Perdidos No responde 13 5,5

Total 236 100,0

TABLA Nº 171. Permanencia en el actual trabajo

Según SL13rec. ¿Ese trabajo era de tipo...? (temporalidad)

SL13rec. ¿Ese trabajo era de tipo...?

(temporalidad) Total

Permanente Temporal

Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses 11,3% 29,9% 17,9%

Entre 6 meses y un año 36,2% 26,0% 32,6%

Más de un año y hasta tres 29,1% 19,5% 25,7%

Más de tres años 23,4% 24,7% 23,9%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Completando la caracterización, se trata de trabajos mayoritariamente dependientes (60.5%), aún cuando en una importante proporción también independientes (39.5%). Tanto la inserción dependiente como la independiente, asumen plazos variables –permanente o temporales de tipo estacionales u ocasionales.

TABLA Nº 172. SL14. En esta actividad, ¿usted trabaja como?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Empleada u obrera en empresa o negocio 109 46,2 48,9 48,9

Asesora del hogar 24 10,2 10,8 59,6

Trabajadora por cuenta propia 88 37,3 39,5 99,1

Page 108: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

8

SL14. En esta actividad, ¿usted trabaja como?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Familiar no remunerado 2 ,8 ,9 100,0

Total 223 94,5 100,0

Perdidos No responde 13 5,5

Total 236 100,0

TABLA Nº 173. SL14rec. En esa actividad ¿usted trabaja cómo...? (tipo de empleo)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Dependiente 135 57,2 60,5 60,5

Independiente 88 37,3 39,5 100,0

Total 223 94,5 100,0

Perdidos No responde 13 5,5

Total 236 100,0

TABLA Nº 174. Tipo y temporalidad del trabajo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

Dependiente permanente 86 36,4 38,7 38,7

Dependiente temporal 48 20,3 21,6 60,4

TCP permanente 56 23,7 25,2 85,6

TCP temporal 32 13,6 14,4 100,0

Total 222 94,1 100,0

Perdidos No responde 14 5,9

Total 236 100,0

En una visión dinámica y considerando sólo a las ocupadas ‘antes’ y ‘después’ para observar sus movimientos, destaca cómo es el trabajo dependiente el que atrae una proporción importante de mujeres desde el cuentapropismo (20.2% del total de ocupadas) y no a la inversa. Considerando a todas las ocupadas antes, y a todas las después (vale decir, incluyendo a las que en alguno de los dos momentos puedan no haber estado ocupadas), se observa asimismo un aumento desde el 45.9% inicial de trabajadoras dependientes, al 60.5% final; vale decir, una brecha del orden del 14.6% con significación estadística

37 (inferible a nivel del universo).

TABLA Nº 175. Cambios en el Tipo de Inserción Laboral de las Egresadas

Base: sólo egresadas ocupadas antes y después

SL14rec. Tipo de Inserción,

Después Total

Dependiente Independiente

lb_SL14_RECOD. Tipo de Inserción, Antes

Trabajadora independiente

N 23 43 66

% 20,2% 37,7% 57,9%

Trabajadora dependiente N 44 4 48

% 38,6% 3,5% 42,1%

Total N 67 47 114

% 58,8% 41,2% 100,0%

37 Prueba Chi Cuadrado, p-value 0.005, significativo al 1%.

Page 109: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

10

9

En relación a aspectos de la calidad del empleo dependiente, alrededor de dos de cada tres asalariadas tiene contrato y cotiza en AFP. Se trata otra vez de una variable importante de cambio: mientras sólo un tercio de las ocupadas pre-programa declaraba contrato (35.8%), la proporción casi se duplica (68.2%) finalizada la intervención; lo que implica un mejoramiento significativo

38 del orden del 32.4%.

Además, casi la mitad (47.9%) dedica una jornada completa –claramente más que sus pares de inserción independiente- y un importante 39.4% lleva más de un año en su actual empleo –por debajo del porcentaje general. El salario medio, asciende a los $ 183.748.-, en un amplio rango de $ 585.000.-, con un mínimo de $ 15.000.- y un máximo de $ 600.000.-

TABLA Nº 176. Calidad del trabajo dependiente

Porcentaje

SL15. ¿En su trabajo usted tiene contrato? Si % 68,2%

No % 31,8%

SL16. ¿En su trabajo cotiza en AFP? Si % 67,7%

No % 32,3%

SL10. En este trabajo, ¿aplica los conocimientos que aprendió en la capacitación técnica u oficio del programa?

No los aplica para nada % 39,4%

Los aplica sólo un poco % 13,6%

Los aplica algo % 13,6%

Los aplica mucho % 33,3%

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Jornada completa % 59,1%

Tres cuartos de jornada % 19,7%

Media jornada % 13,6%

Cuarto de jornada % 7,6%

Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses % 23,5%

Entre 6 meses y un año % 37,1%

Más de un año y hasta tres % 25,0%

Más de tres años % 14,4%

Salario líquido mensual Media $ 183.748.-

TOTAL % 100,0%

N 132

Por último en lo que hace al trabajo independiente, a diferencia de lo observado entre las egresadas del programa EBT, las mujeres distribuyen su actividad en una diversidad de rubros, encabezadas por servicios independientes tales como la confección y costura, o la preparación de alimentos. El nivel de ganancias asciende a una media –marcadamente más alta que la de sus pares independientes egresadas del EBT- de algo más de 104 mil pesos; monto levemente superior al que retiran mensualmente en forma de remuneración; y al que eventualmente debiera adicionarse los algo más de 26 mil pesos promedio, en productos o mercadería, destinados al consumo personal o del hogar

39. Los montos, aún cuando más

elevados que los observados entre las independientes egresadas de EBT, son claramente más bajos que los declarados por las egresadas asalariadas de Abriendo Puertas; lo que otra vez, probablemente se relacione con la disponibilidad de tiempo: se trata de trabajos de jornadas reducidas, sobre todo en comparación con las referidas por sus pares de inserción dependiente. De manera inversa, se trata de ocupaciones más estables en el tiempo, superando el 37.6 de las entrevistadas cuentapropistas o emprendedoras, los tres años de instalación o funcionamiento.

38 Prueba Chi Cuadrado, p-value 0.000, significativo al 1%.

39 El 40.2% de las mujeres cuentapropistas o microemprendedoras, retira una parte de su producción con este fin.

Page 110: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

0

TABLA Nº 177. SL18. ¿De qué rubro es la actividad por cuenta propia que usted desarrolla?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Artesanía 10 11,4 11,5 11,5

Confección y/o costura 16 18,2 18,4 29,9

Comercio establecido: almacén, bazar, kiosko, cibercafé. 11 12,5 12,6 42,5

Comercio ambulante, feriante 13 14,8 14,9 57,5

Preparación de alimentos / amasandería / repostería 14 15,9 16,1 73,6

Estética / peluquería / cosmetología / manicure / podología

9 10,2 10,3 83,9

Otro rubro 14 15,9 16,1 100,0

Total 87 98,9 100,0

Perdidos No responde 1 1,1

Total 88 100,0

TABLA Nº 178. Ingresos inserción independiente: estadísticos descriptivos

SL19. Ventas mensuales del

negocio (considerando un

mes normal)

SL20. Gastos mensuales del

negocio (considerando un

mes normal)

Ganancias (ventas - gastos)

SL21. Dinero que retira mensualmente

del negocio para gastos propios y del

hogar

SL23. Estime el monto que hubiera

tenido que pagar por los productos que

retira mensualmente de su negocio

N 83 70 69 79 28

Mínimo $10.000 $0 $10.000 $0 $3.000

Máximo $4.000.000 $3.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $100.000

Media $170.518 $86.907 $104.268 $93.184 $26.325

Desv. típ. $450.251,972 $358.438,494 $158.859,876 $149.235,942 $23.291,846

TABLA Nº 179. Trabajo independiente: jornada laboral y permanencia

SL14rec.¿Trabaja cómo...? TOTAL

Dependiente Independiente % N

% %

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Jornada completa 59,1% 27,8% 47,4% 100

Tres cuartos de jornada 19,7% 21,5% 20,4% 43

Media jornada 13,6% 25,3% 18,0% 38

Cuarto de jornada 7,6% 25,3% 14,2% 30

Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses 23,5% 9,4% 18,0% 39

Entre 6 meses y un año 37,1% 25,9% 32,7% 71

Más de un año y hasta tres 25,0% 27,1% 25,8% 56

Más de tres años 14,4% 37,6% 23,5% 51

TOTAL 100,0% 100,0% 100,0% 217

Ingresos

En relación al ingreso autónomo derivado de la ocupación principal post-egreso (dependiente o independiente, y sólo promediando entre el total de ocupadas), asciende a los $ 150.395.- Se trata de un ingreso promedio bajo -menor al salario mínimo- dentro de un rango que oscila entre los 10 mil y el millón de pesos. Tal como se observaba entre las egresadas de EBT, en este caso las diferencias de ingresos de acuerdo al tipo de inserción son asimismo importantes, representando el ingreso derivado de actividades independientes sólo el 54% del de las asalariadas.

Page 111: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

1

TABLA Nº 180.

Después del programa APMT: Ingresos por Trabajo, Ocupación Principal

Ingreso por trabajo

(después, noviembre 2012)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas)

Ingreso por trabajo, dependientes

(después)

Ingreso por trabajo, independientes

(después)

Ingreso por trabajo, incluyendo

autoconsumo (después)

N 209 316 131 78 26

Mínimo $10.000 $0 $15.000 $10.000 $13.000

Máximo $1.000.000 $1.000.000 $600.000 $1.000.000 $280.000

Media $150.395 $99.470 $183.748 $94.378 $99.350

Desv. típ. $121.352,627 $121.678,701 $85.225,885 $149.821,196 $72.130,145

En una mirada dinámica de ‘cambio’, centrando el análisis sólo en el conjunto de egresadas ocupadas antes y después del programa, las diferencias no son estadísticamente significativas; en consecuencia, no es posible plantear variación o mejoramiento en la situación pre y post programa para aquellas que ya trabajaban al inicio. Sin embargo, tal como se ha comprobado en relación al programa EBT, si se amplía la mirada al conjunto total de egresadas, incorporando los movimientos al interior de la fuerza de trabajo y el fenómeno de activación, las diferencias positivas son significativas al 1%, con un aumento promedio de $ 40.215.-; lo que involucra una mejora respecto a la media inicial, del orden del 66.7%.

TABLA Nº 181. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Egresadas

Base: sólo ocupadas

Ingreso por trabajo (antes, mayo 2011;

actualizado)

Ingreso por trabajo (después,

noviembre 2012)

Ingreso por trabajo (diferencia: despues

- antes)a

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 133.938 $ 150.395 -$ 544 -0,4% 0,942

N 141 209 114

Desv. típ. 101388,587 121352,627 79129,923

Sin significación estadística a. Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas ocupadas y con información ‘antes’ y ‘después’.

TABLA Nº 182.

Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Egresadas Base: total de egresadas

Ingreso por trabajo

(antes, total egresadas)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas)

Ingreso por trabajo (diferencia, incluye

no ocupadas = $ 0)a

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 60.336 $ 99.470 $ 40.215 66,7% 0.000*

N 313 316 288

Desv. típ. 95224,563 121678,701 122227,713

* Significativa al 1%. a.

Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’.

En cuanto a los ingresos del hogar después del programa, la media se ubica en un total de $ 257.786.- (casi idéntica a la observada en relación a EBT); y en un per cápita de algo más de 69 mil pesos,

Page 112: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

2

por debajo de la línea de pobreza40

. De este modo, la contribución de las participantes egresadas al ingreso familiar, asciende al 58.3% o al 38.6%, según se considere el ingreso autónomo promedio del subconjunto de ocupadas antes-después, o el del total de egresadas, respectivamente

41.

Finalmente en la comparación de la situación antes y después del programa, se observa una diferencia positiva y estadísticamente significativa, tanto en relación a los ingresos totales del hogar como a los ingresos per cápita, con un aumento de casi 51 mil quinientos pesos y casi 19 mil pesos respectivamente (valores ajustados a noviembre de 2012); lo que implica un mejoramiento del 25.2% y del 37.2% en relación a la media inicial.

TABLA Nº 183. Ingreso Total del Hogar, Antes y Después del Programa APMT

Ingreso total del

hogar (antes, mayo 2011; actualizado)

I.1. Ingreso total del hogar (después,

noviembre 2012)

LB_l1_dif. Ingreso total del hogar

(diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $204.242 $257.786 $51.497 25,2% 0,000*

N 275 337 269

Desv. típ. 123802,988 163616,973 142397,811

* Significativa al 1%.

TABLA Nº 184. Ingreso Per Cápita del Hogar, Antes y Después del Programa APMT

Ingreso per cápita

del hogar (antes, actualizado)

Ingreso per cápita del hogar (después,

noviembre 2012)

LB_l1rec_dif. Ingreso per cápita

(diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $50.509 $69.332 $18.795 37,2% 0,000*

N 271 337 267

Desv. típ. 32818,816 52657,788 43453,601

VI.3. FACTORES DE ÉXITO: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS AL EMPLEO

Considerando a la inserción laboral como la gran medida de ‘éxito’ del programa , es posible asociar

algunas de las características que hacen al perfil de las participantes con la mayor probabilidad de empleo:

En términos etáreos, en una relación lineal directa, a mayor edad –hasta los 45 años- mayor proporción de egresadas ocupadas post-egreso.

40 A modo de contexto, los valores de las de las líneas de indigencia y pobreza utilizados para los análisis de la encuesta CASEN

(levantada entre octubre de 2011 y enero de 2012) ascienden a:

LÍNEA ZONA URBANA, $ ZONA URBANA, PORCENTAJE NACIONAL

LÍNEA DE POBREZA $ 72.098 14.4%

LÍNEA DE POBREZA EXTREMA $ 36.049 2.8%

41 La contribución de la diferencia antes-después del ingreso por trabajo para el total de egresadas, alcanza al 15.6% del ingreso total; y

al 78.1% de la diferencia antes-después del ingreso total.

Page 113: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

3

53,8%

61,7%

76,3%

74,7%

45,0%

50,0%

55,0%

60,0%

65,0%

70,0%

75,0%

80,0%

18 a 25 años 26 a 35 años 36 a 45 años 46 años y más

GRÁFICO Nº 10 TASA DE OCUPACIÓN POST-EGRESO, SEGÚN INTERVALOS DE EDAD

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO

La escolaridad, tal como en el caso de las egresadas EBT, no se relaciona con la probabilidad de estar ocupada.

Sí lo hace la posición y las relaciones al interior de la familia: son las jefas de hogar, tanto en términos de su contribución al ingreso familiar como en términos de la asunción de decisiones, quienes en mayor proporción se declaran trabajando

42. Y de manera relacionada, son también

quienes viven sin pareja (solteras, separadas y viudas), quienes se asocian en mayor proporción a un empleo

43. Principalmente, quienes no tienen menores hijos a cargo

44.

TABLA Nº 185.

SL1. Condición de actividad (después, noviembre 2012) – Según situación de pareja % dentro de Situación de pareja (antes)

Situación de pareja (antes)

Total Soltera

Casada o conviviente

Viuda o separada

SL1. Condición de actividad (después, noviembre 2012)

Ocupada 69,0% 62,3% 81,2% 68,9%

Desocupada 7,0% 12,3% 2,9% 8,4%

Inactiva 24,0% 25,4% 15,9% 22,7%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 186.

Probabilidad de estar ocupada, después – Según hijos menores bajo su cuidado % dentro de Hijos menores bajo su cuidado (después)

Hijos menores bajo su cuidado (después)

Total No Sí

Probabilidad de estar ocupada, después No ocupada 20,8% 34,2% 31,4%

Ocupada 79,2% 65,8% 68,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Además, quienes han trabajado previamente “alguna vez en la vida”, muestran una tasa de ocupación marcadamente mayor (69.6% frente al 53.3% de las sin experiencia); sobre todo aquellas que se han desempeñado “principalmente por cuenta propia” o “de ambas formas

42 Prueba Chi Cuadrado de Pearson, diferencia significativa al 1% (p-value 0.000).

43 Prueba Chi Cuadrado de Pearson, diferencia significativa al 5% (p-value 0.038).

44 Prueba Chi Cuadrado de Pearson, diferencia significativa al 5% (p-value 0.030).

Page 114: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

4

por igual”, en detrimento de las “principalmente asalariadas” (76.5%, 74.4% y 65.7%, respectivamente). En la misma línea, y otra vez de manera previsible, el hecho de haber estado ocupada al ingreso, se asocia con la probabilidad de ocupación actual o final.

TABLA Nº 187.

Probabilidad de estar ocupada – Según experiencia laboral previa % dentro de LB_¿Ha trabajado de forma remunerada alguna vez en su vida, ya sea en forma dependiente por cuenta propia?

LB ¿Ha trabajado de forma remunerada alguna vez en su vida, ya sea en forma

dependiente por cuenta propia? Total

Si No

Probabilidad de estar ocupada, después No ocupada 30,6% 46,7% 31,4%

Ocupada 69,4% 53,3% 68,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 188.

Probabilidad de estar ocupada – Según tipo de inserción laboral previa % dentro de LB_Durante su vida ha trabajado

LB Durante su vida ha trabajado

Total Principalmente de forma

dependiente

Principalmente por cuenta

propia

De ambas formas por igual

Probabilidad de estar ocupada, después

No ocupada 34,9% 23,5% 25,6% 29,2%

Ocupada 65,1% 76,5% 74,4% 70,8%

Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

TABLA Nº 189.

Probabilidad de estar ocupada, después – Según probabilidad de estar ocupada, antes % dentro de Probabilidad de estar ocupada, antes

Probabilidad de estar ocupada, antes

Total No ocupada Ocupada

Probabilidad de estar ocupada, después No ocupada 46,7% 11,4% 31,4%

Ocupada 53,3% 88,6% 68,6%

Total 100,0% 100,0% 100,0%

Otra vez en términos de ‘perfil, tal como se planteaba respecto a las egresadas del programa EBT, la mayor probabilidad de inserción laboral se asocia a las circunstancias familiares que tornan ‘necesario’ el aporte –jefas de hogar, mujeres con participación en las decisiones familiares y/o mujeres sin ‘partner’ en el hogar; y a la experiencia previa, lejana o inmediata. Aspectos entonces independientes del programa que se trate, coadyuvantes o asociados a la posibilidad de empleo.

Analizando algunos aspectos específicos del programa a la luz de la probabilidad de inserción

laboral, la suficiencia y el aprendizaje efectivo se relaciona con el estar ocupada: a mayor percepción de

aporte del programa, mayor la tasa de ocupación; en la misma línea, a mayor seguridad en la aplicación de

lo aprendido, mayor proporción de mujeres trabajando. Y respecto a las expectativas al inicio, de manera

razonable (distinta a lo sucedido con EBT) son quienes declaraban una motivación económica y de

capacitación, las ocupadas en porcentaje mayor.

Respecto al ‘rubro’ del oficio aprendido, destacan las elevadas tasas en el sector agropecuario, y en otros

servicios; en términos absolutos, el mayor número de ocupadas corresponde al rubro de alimentación y

Page 115: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

5

gastronomía (58 de los 84 casos); al reverso, los servicios de aseo y de cuidado de personas, presentan bajos

niveles de éxito. TABLA Nº 190.

El programa y el desenlace laboral.

Probabilidad de estar ocupada, después

TOTAL

No ocupada Ocupada % N

% %

Expectativas al ingresar al programa Económicas y de capacitación 28,7% 71,3% 100,0% 286

Personales y sociales 45,6% 54,4% 100,0% 57

H5. ¿Los conocimientos entregados en el curso fueron suficientes para generar un microemprendimiento o el buen desempeño en un oficio?

Fueron insuficientes 34,4% 65,6% 100,0% 64

Fueron medianamente suficientes 33,0% 67,0% 100,0% 88

Fueron los adecuados 29,8% 70,2% 100,0% 188

No sabe / No responde 25,0% 75,0% 100,0% 4

H6. ¿Piensa que se encuentra en condiciones de aplicar los conocimientos adquiridos en el curso?

No podría aplicarlos bien 42,9% 57,1% 100,0% 28

Con algunas inseguridades 37,6% 62,4% 100,0% 93

Con plena seguridad de qué hacer y cómo 27,0% 73,0% 100,0% 215

TOTAL 31,4% 68,6% 100,0% 344

TABLA Nº 191.

Área del oficio en capacitación técnica (codificación) - Probabilidad de estar ocupada, después % dentro de Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Probabilidad de estar ocupada,

después Total

No ocupada Ocupada

Área del oficio en capacitación técnica (codificación)

Administración-Comercio 40,6% 59,4% 100,0%

Agropecuario 12,5% 87,5% 100,0%

Alimentación-Gastronomía 31,0% 69,0% 100,0%

Artesanía 25,0% 75,0% 100,0%

Computación 28,6% 71,4% 100,0%

Construcción 28,6% 71,4% 100,0%

Corte-confección 40,0% 60,0% 100,0%

Procesos industriales 20,0% (n = 4) 80,0% 100,0%

Servicios-Aseo 62,5% 37,5% 100,0%

Servicios-Cuidado de personas 52,9% 47,1% 100,0%

Servicios-Estética/Peluquería 21,7% 78,3% 100,0%

Servicios-Otros 14,3% 85,7% 100,0%

Servicios-Seguridad 36,4% 63,6% 100,0%

Transporte-Operación de maquinaria

33,3% 66,7% 100,0%

Turismo-Hotelería 30,0% 70,0% 100,0%

Total 31,3% 68,7% 100,0%

Page 116: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

6

CUARTA PARTE: SÍNTESIS, CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

I. EN SUMA ‘1’: CARACTERIZACIÓN COMPARATIVA

A partir del análisis precedente, es posible sistematizar comparativamente:

Al inicio del Programa

En relación a las características socio-demográficas, el programa EBT –orientado específicamente al

trabajo dependiente- congrega a un grupo de mujeres algo más jóvenes que el programa APMT –lo que se

corresponde con las definiciones de las poblaciones objetivo respectivas45

- y con un concomitante mayor

nivel de escolaridad alcanzado.

En cuanto a la situación familiar y de pareja, se trata de grupos similares, con una mediana de 4 personas y

algo más pequeños en el caso de APMT; con proporciones de egresadas viviendo ‘en pareja’ al inicio del

programa, de alrededor del 40% de los casos; con mayor concentración de solteras al interior de la primera

intervención (46.1% frente a 33.3% de APMT); y de mujeres solas ‘post-pareja’ (divorciadas, separadas y

anuladas) entre las segundas (12.6% y 21.7% respectivamente).

De manera esperable –en función de las características explicitadas en términos de edad y ciclo familiar- la

proporción de mujeres jefas de hogar en función del aporte al ingreso familiar, es algo mayor en el caso de

APMT, con un 28.7% de menciones, 6.6 puntos porcentuales más que entre las participantes EBT.

En términos de autonomía y vulnerabilidad, se trata en ambos casos de grupos carenciados, con

una cuarta parte de las beneficiarias formando parte del componente Chile Solidario del Sistema de

Protección Social, y con una altísima mayoría de mujeres pertenecientes a los quintiles I y II de

vulnerabilidad (99.3% y 97.7%) - lo que denota un adecuado nivel de focalización.

En referencia al trabajo, ambos grupos habían tenido experiencia laboral previa en proporciones

muy mayoritarias (95.5% y 94.9%, EBT y APMT respectivamente), principalmente de manera esporádica. Sin

embargo, al momento del ingreso al programa, la composición en cuanto a la condición de actividad

muestra diferencias importantes, superando las participantes de APMT la proporción de ‘ocupadas’ dentro

de EBT (46.4% frente a 36.4%). Destaca en ambos casos, no obstante, el número de inactivas, por sobre los

parámetros definidos para sus poblaciones objetivos (“desocupadas o desempeñando un empleo

vulnerable”).

45 EBT: mujeres pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, del tramo etáreo 18-50 años, desocupadas o desempeñando un

empleo vulnerable.

APMT: mujeres pertenecientes al 40% de la población más vulnerable, del tramo etáreo 18/59 años, desocupadas o desempeñando un

empleo vulnerable.

Page 117: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

7

Ahora bien, en relación a las diferencias en la proporción de ocupadas, si bien la mayor proporción en

APMT podría haberse relacionado con la apertura del programa al desenlace independiente46

–las

trabajadoras por cuenta propia pueden manejar y compatibilizar mejor los horarios y la distribución de sus

tiempos- la alta proporción de trabajadoras dependientes desestima esta hipótesis.

En cuanto a la presencia de inactivas, aún cuando en principio pareciera estar indicando errores de inclusión

-vale decir, fallas significativas de focalización- los niveles de ocupación post-programa47

refieren a una

población potencialmente activa: se trataría, en importante proporción, de personas que no están

presionando el mercado laboral al momento del ingreso por algún motivo coyuntural (razones relacionadas

con el desaliento, con el tema ‘estacional’, con asuntos familiares o personales de carácter ‘temporal’, etc),

pero con disposición a hacerlo frente a algunas condiciones.

GRÁFICO Nº 11.

Condición de Actividad, Antes del Programa: Ellas Buscan Trabajo y Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Respecto a la calidad del empleo, la proporción de trabajos permanentes es menor (25.6% y 34.3%, EBT y

APMT respectivamente); se distribuyen casi por igual entre trabajos asalariados o por cuenta propia (48% y

54.1% definidas como ‘trabajadora independiente’, EBT y APMT respectivamente); y la presencia de

contrato es asimismo minoritaria (25.7% y 35.8% respectivamente). Aún en este contexto precario, la

situación de las participantes APMT al ingreso, pareciera ser levemente mejor que la de sus pares de EBT.

En términos de recursos, sin diferencias destacables se trata en ambos casos de mujeres y hogares

con bajos ingresos.

TABLA Nº 192. Antes del Programa: Información de Ingresos

Ellas Buscan Trabajo Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Ingreso por trabajo (antes,

mayo 2011, ocupadas)

Ingreso total del hogar

(antes, mayo 2011)

Ingreso per cápita del

hogar (antes, mayo 2011)

Ingreso por trabajo (antes,

mayo 2011, ocupadas)

Ingreso total del hogar

(antes, mayo 2011)

Ingreso per cápita del

hogar (antes, mayo 2011)

N Válidos 98 250 247 141 275 271

46 Además del dependiente.

47 En el caso de EBT, del total de inactivas, el 39.6% se encuentra “ocupada” post-programa; y el 10.4% “desocupada”. En cuanto a

APMT, la activación es incluso mayor, con un 48% “ocupada” después del programa, y un 8.2% “desocupada”.

36,433,5

30,1

46,4

23,1

30,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Ocupada Desocupada Inactiva

EBT APMT

Page 118: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

8

Antes del Programa: Información de Ingresos

Ellas Buscan Trabajo Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Ingreso por trabajo (antes,

mayo 2011, ocupadas)

Ingreso total del hogar

(antes, mayo 2011)

Ingreso per cápita del

hogar (antes, mayo 2011)

Ingreso por trabajo (antes,

mayo 2011, ocupadas)

Ingreso total del hogar

(antes, mayo 2011)

Ingreso per cápita del

hogar (antes, mayo 2011)

Perdidos* 213 61 64 203 69 73

Media $109.010 $212.604 $49.494 $128.858 $196.497 $48.594

Desv. típ. $72.429 $118.578 $26.744 $97.544 $119.108 $31.574

Rango $390.000 $790.000 $131.333 $795.000 $890.000 $265.417

Mínimo $10.000 $10.000 $2.000 $5.000 $10.000 $1.250

Máximo $400.000 $800.000 $133.333 $800.000 $900.000 $266.667

Percentiles

25 $50.000 $120.000 $33.333 $60.000 $125.000 $31.429

50 $90.000 $200.000 $45.714 $105.000 $180.000 $43.000

75 $150.750 $280.000 $62.500 $180.000 $240.000 $60.000

La intervención

Además de las características de las participantes, muy similares al momento del ingreso

independientemente del programa que se trate, las expectativas originales tampoco muestran diferencias:

la mayoría –con un 58.2% y un 56.1% para EBT y APMT- alude a la mejorar sus posibilidades de generar

ingresos; y una proporción levemente mayor en el caso de APMT, privilegia la recepción de capacitación

técnica - con un 19% y un 24.4% respectivamente. El desarrollo personal, agrupa a cerca de una de cada seis

respuestas, en un lejano tercer lugar.

En términos de la ‘intensidad’ de la intervención, otra vez destaca la similaridad: en ambos casos,

los tiempos se agrupan en una media en torno a los cinco meses y medio (5.43 y 5.64 respectivamente).

Sin diferencias en la valoración de ambos programas, la habilitación y la calificación global del

programa reciben las mejores notas, con distancias casi indetectables y no generalizables en relación a los

otros dos componentes. En términos relativos, la intermediación es el ámbito percibido como más

deficitario y, de manera otra vez coincidente, la percepción respecto a la satisfacción de ‘otras compañeras’

es menor a la declarada como propia. TABLA Nº 193.

Calidad del Programa: Satisfacción General y Específica

Ellas Buscan Trabajo Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Media N Desv. típ. Media N Desv. típ.

S4.1 ¿Qué nota le pondría al Programa EN GENERAL?

6,31 310 ,900 6,30 342 1,038

S4.2 ¿Qué nota le podría a la etapa de HABILITACIÓN del programa?

6,33 306 ,894 6,33 340 1,060

S4.3 ¿Qué nota le podría a la CAPACITACIÓN EN OFICIO?

6,13 309 1,134 6,13 340 1,419

S4.4 ¿Qué nota le pondría a la INTERMEDIACIÓN?

5,85 294 1,549 6,09 321 1,367

S4.5 ¿Qué nota GENERAL cree usted que le pondrían sus compañeras al programa?

6,06 299 1,085 6,09 340 1,175

Page 119: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

11

9

Los Resultados

DESARROLLO PERSONAL

Como ‘proxy’ de resultados intermedios48

, de manera similar aún cuando algo más masiva entre

EBT, y en rankings casi idénticos, las egresadas de ambos programas reconocen ‘habitualidad’ en

comportamientos proactivos, resolución de problemas y planificación de las acciones. Y de manera otra

vez coincidente, el trabajo en equipo es el que genera aprehensiones en una proporción importante de

egresadas. TABLA Nº 194.

Percepción de ‘Habilitación’ (comportamientos, habilidades, actitudes)

“¿Con qué frecuencia se encuentra usted en las siguientes situaciones o se siente de las siguientes formas?”

Porcentaje de respuesta “siempre”

Según Programa

Percepción de Comportamientos, Habilidades y Actitudes EBT APMT

H4_G ...le resulta enriquecedor aprender cosas nuevas y participar en situaciones nuevas? 87,8 86,6

H4_I ...está dispuesta a enfrentar y buscar solución a los problemas que se le presentan? 87,1 79,4

H4_H ...le gusta que confíen en Ud. para resolver problemas del trabajo o de la vida diaria? 83,3 79,9

H4_D ...considera necesario organizarse para lograr los objetivos que se propone? 79,7 77,9

H4_F ...busca distintas formas de aumentar los conocimientos que requiere para trabajar y generar ingresos?

79,4 77,6

H4_P ...le gusta involucrarse en trabajos que exijan el cumplimiento de metas y evaluación de resultados?

77,8 69,8

H4_M ...busca nuevas formas de hacer las cosas? 75,2 74,4

H4_E ...se propone metas u objetivos a alcanzar y trabaja por ellas? 74,3 75,3

H4_O ...se deja tiempo para pensar y planear sus proyectos, sean personales, laborales o familiares?

68,5 61,3

H4_J ...ve una oportunidad, donde otras personas ven un problema o una dificultad? 63,7 56,7

H4_N ¿Con qué frecuencia le resulta fácil enfrentar situaciones nuevas en la vida y adaptarse rápidamente a ellas?

63 53,5

H4_C ¿Con qué frecuencia planifica y organiza lo que hará al día siguiente? 60,8 66,6

H4_B ...le resulta difícil entender lo que otras personas quieren transmitirle? -4,5 -7

H4_A ...le cuesta expresar sus ideas y hacerse entender por los demás? -10,3 -9,3

H4_L ...no confía en que los demás harán bien su parte del trabajo, cuando trabaja con otras personas?

-27 -27,3

H4_K ...siente que el trabajo en equipo hace más lento y complicado lo que usted sola hace más rápido?

-32,5 -28,2

En términos de las posiciones y creencias relativas a la relación “familia-trabajo”, se observa en las

egresadas de ambos programas algunas tensiones que evidencian dificultades derivadas de la posición de

género: si bien de manera generalizada las mujeres consideran que “tienen los mismos derechos que los

hombres” y en porcentajes muy mayoritarios asumen asimismo que trabajando “tienen la misma capacidad

de responder bien a las tareas de la casa y del empleo”, la cuarta parte considera que, no obstante,

“descuidan a su familia”, y que en realidad los hijos “están mejor cuidados por la madre”. En suma,

independientemente del programa que se trate, la legitimidad del trabajo femenino aparece acompañada

de un reconocimiento de dificultades y pérdidas familiares en una proporción importante de casos.

48 Sólo ‘proxy’ en tanto se trata más bien de una caracterización de la situación ‘después’ de las beneficiarias o participantes, en

ausencia de un contrafactual y de la percepción de la situación previa al ingreso a los programas.

Page 120: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

0

TABLA Nº 195. Actitud hacia el trabajo femenino y corresponsabilidad familiar

Según Programa

EBT APMT

% N % N

E4.a Acuerdo con que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres

En desacuerdo y muy en desacuerdo 4,50% 14 6,10% 21

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1,90% 6 1,50% 5

De acuerdo y muy de acuerdo 93,50% 290 92,40% 317

E4.b Acuerdo con que las mujeres que trabajan descuidan su familia

En desacuerdo y muy en desacuerdo 57,10% 176 58,40% 199

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 16,90% 52 16,40% 56

De acuerdo y muy de acuerdo 26,00% 80 25,20% 86

E4.c Acuerdo con que los hijos están mejor cuidados con la madre

En desacuerdo y muy en desacuerdo 10,00% 31 6,70% 23

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5,80% 18 12,30% 42

De acuerdo y muy de acuerdo 84,10% 260 81,00% 277

E4.d Acuerdo con que las parejas tienen problemas cuando la mujer trabaja fuera del hogar

En desacuerdo y muy en desacuerdo 31,40% 95 32,20% 109

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 26,10% 79 23,30% 79

De acuerdo y muy de acuerdo 42,60% 129 44,50% 151

E4.e Acuerdo con que la mujer cuando trabaja tiene la capacidad de responder bien en las tareas de la casa y del empleo

En desacuerdo y muy en desacuerdo 5,20% 16 6,50% 22

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 9,40% 29 9,80% 33

De acuerdo y muy de acuerdo 85,40% 264 83,70% 283

E4.f Acuerdo con que la responsabilidad de mantener económicamente a la familia es siempre del hombre

En desacuerdo y muy en desacuerdo 69,70% 216 69,10% 237

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 12,90% 40 15,70% 54

De acuerdo y muy de acuerdo 17,40% 54 15,20% 52

E4.g Acuerdo con que la responsabilidad de cuidar la casa y los niños es siempre de la mujer

En desacuerdo y muy en desacuerdo 67,00% 207 66,20% 227

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11,00% 34 12,80% 44

De acuerdo y muy de acuerdo 22,00% 68 21,00% 72

TOTAL 100,00% 309 100,00% 343

En cuanto a la relación con las tareas domésticas después del programa, la aparente contradicción

refleja más bien la internalización del rol: las labores son necesarias y esperadas por el entorno; elementos

que –probablemente entre otros- redundan en que las consideren “personalmente importantes”. Otra vez,

no hay diferencias según las mujeres provengan de uno u otro programa.

TABLA Nº 196.

Actitud hacia el trabajo doméstico propio

Según Programa

EBT APMT

% N % N

E2.a "Hago las labores del hogar solamente porque son necesarias"

En desacuerdo y muy en desacuerdo 52,90% 163 51,90% 176

De acuerdo y muy de acuerdo 47,10% 145 48,10% 163

E2.b "Hago las labores del hogar porque otros lo esperan de mí o para obtener su aprobación… (…)”

En desacuerdo y muy en desacuerdo 72,80% 222 72,20% 244

De acuerdo y muy de acuerdo 27,20% 83 27,80% 94

E2.c "Hago las labores del hogar porque personalmente considero que son importantes"

En desacuerdo y muy en desacuerdo 11,40% 35 8,60% 29

De acuerdo y muy de acuerdo 88,60% 273 91,40% 308

TOTAL 100,00% 308 100,00% 337

Otra vez en proporciones similares, y en concordancia con las actitudes y opiniones precedentes,

las egresadas de EBT y de APMT asumen mayoritariamente las labores del hogar de manera exclusiva. En

un índice agregado –considerando la totalidad de las distintas tareas- las mujeres son en una proporción

cercana al 80% las únicas o las principales realizadoras de las tareas domésticas.

Page 121: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

1

TABLA Nº 197. Reparto de responsabilidades familiares

Según Programa

EBT APMT

% N % N

E5.a Quién ordena y hace aseo

Única responsable 68,60% 212 66,20% 227

Tarea compartida 24,30% 75 28,30% 97

No realiza tarea 7,10% 22 5,50% 19

E5.b Quién hace las camas

Única responsable 61,70% 190 63,30% 217

Tarea compartida 31,20% 96 30,90% 106

No realiza tarea 7,10% 22 5,80% 20

E5.c Quién cocina

Única responsable 67,10% 208 69,60% 238

Tarea compartida 18,70% 58 20,80% 71

No realiza tarea 14,20% 44 9,60% 33

E5.d Quién hace las compras del hogar

Única responsable 56,50% 175 62,60% 214

Tarea compartida 27,10% 84 24,60% 84

No realiza tarea 16,50% 51 12,90% 44

E5.e Quién lava y plancha la ropa

Única responsable 72,90% 226 73,10% 250

Tarea compartida 20,00% 62 18,40% 63

No realiza tarea 7,10% 22 8,50% 29

E5.f Quién paga las cuentas

Única responsable 59,10% 182 59,60% 204

Tarea compartida 19,50% 60 21,60% 74

No realiza tarea 21,40% 66 18,70% 64

E5.g Quién hace arreglos en la casa

Única responsable 37,90% 116 46,20% 156

Tarea compartida 20,60% 63 19,50% 66

No realiza tarea 41,50% 127 34,30% 116

E5. Quién lleva los niños al colegio

Única responsable 63,80% 164 57,10% 157

Tarea compartida 10,90% 28 11,30% 31

No realiza tarea 25,30% 65 31,60% 87

E5. Quién lleva los niños al doctor

Única responsable 81,50% 211 71,00% 206

Tarea compartida 10,00% 26 14,80% 43

No realiza tarea 8,50% 22 14,10% 41

TOTAL 100,00% 259 100,00% 290

A nivel de resultados finales49

, se verifica un cambio sustantivo y estadísticamente significativo en

la “capacidad de decidir sobre la propia vida” entre las egresadas, independientemente de la intervención

de que se trate. En una escala de 1 a 10, la diferencia positiva en este índice de empoderamiento asciende a

un mejoramiento del orden del 32.4% y del 36.5% en relación a la media inicial. Tomando como

contrafactual a la percepción de la situación de las pares sin programa, el mejoramiento ‘neto’ (derivado del

programa, en este ejercicio hipotético y referencial), se empina sobre el 10.1% y el 14.1% para EBT y APMT

respectivamente.

49 “Brutos”, por ausencia de grupo de control (vale decir, cambios en la situación antes-después que no garantizan causalidad o-dicho

de otro modo- que no descuentan la proporción de cambio derivada de otros factores distintos al programa).

Page 122: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

2

TABLA Nº 198. Desarrollo Personal: Empoderamiento

Según Programa

Ellas Buscan Trabajo Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: autopercepción sobre situación personal previa a programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: autopercepción sobre situación personal actual a programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: percepción sobre situación de otras mujeres/pares (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: autopercepción sobre situación personal previa a programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: autopercepción sobre situación personal actual a programa (escala 1 a 10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la propia vida: percepción sobre situación de otras mujeres/pares (escala 1 a 10)

N 310 310 297 342 343 328

Media 6,35 8,41 7,64 6,3 8,6 7,54

Mediana 6 10 8 6 10 8

Desv. típ. 2,92 2,132 2,321 2,982 1,941 2,424

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD E INGRESOS

En ambos programas, la tasa de ocupación a aproximadamente 8 meses del egreso, se torna

mayoritaria en proporciones cercanas o mayores al 60%. Y si bien es en Abriendo Puertas donde los

resultados se tornan aún más masivos, la proporción de cambio, considerando la condición de actividad

inicial, resulta pareja, con un 24.1% y un 22.4% de aumento en la tasa de ocupadas de EBT y APMT

respectivamente.

GRÁFICO Nº 12. Condición de Actividad, Antes y Después del Programa,

Según Programa (EBT y APMT)

Se trata de un cambio en la situación antes-después, importante y generalizable: medido en términos de la probabilidad de estar ocupada (como variable dicotómica sí / no), el aumento en el índice 0-1 de un 0.23 y de un 0.25 (EBT y APMT respectivamente), alcanza significación estadística al 1% (0.000); e implica un mejoramiento del 68.3% y del 58.4% sobre las medias iniciales pre-programa

50.

50 Tal como se ha consignado desde el inicio, la presente evaluación no puede concluir relaciones de causalidad –para lo que se

requiere la utilización de diseños experimentales o cuasi-experimentales- sino sólo verificar un ‘cambio’ en la situación de las

beneficiarias ‘antes’ y ‘después’ de la intervención; cambios que presumiblemente tendrían alguna relación con los programas, no

determinable en términos de ocurrencia o magnitud en la medida en que el diseño no permite aislar el tratamiento de otros efectos

externos.

46,4

23,1

30,5

68,8

9

22,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ocupada Desocupada Inactiva

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Antes Después

33,2 31,934,9

57,3

13,7

29

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ocupada Desocupada Inactiva

Ellas Buscan Trabajo

Antes Después

Aumenta

22.4%

Aumenta

24.1%

Po

rcen

taje

Page 123: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

3

TABLA Nº 199.

Probabilidad de estar ocupada, Antes y Después del Programa: Cambios en las Beneficiarias Según Programa

Probabilidad de estar ocupada,

antes

Probabilidad de estar ocupada,

después

Probabilidad de estar ocupada,

diferencia (después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Ellas Buscan Trabajo Media ,33 ,57 ,23 68,3% 0,000*

N 304 311 304

Desv. típ. ,472 ,496 ,561

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Media ,43 ,69 ,25 58,4% 0,000*

N 344 344 344

Desv. típ. ,496 ,465 ,537

* Significativo al 1%.

La diferencia, el mayor cambio en el caso de EBT, más que una mayor efectividad del programa sugiere divergencia en el ‘tipo’ de público y en el objetivo de participación: con una proporción más alta de ocupadas, Abriendo Puertas recibe a un número mayor de mujeres cuyo objetivo no es el ingreso al mercado laboral, sino probablemente su mejoramiento.

En cuanto a la estabilidad o la permanencia de estas situaciones, las participantes de manera agregada han trabajado como promedio casi la mitad del tiempo desde el egreso en el caso de EBT (47.97%) o incluso más, en el caso de APMT (60.39%). Claramente en términos de ‘densidad de la ocupación’ (nº de meses ocupada sobre el nº de meses potencialmente ocupada) la situación de las egresadas de Abriendo Puertas parece más ventajosa, alcanzando incluso el 81.4% del período si se considera sólo al conjunto de mujeres que ha trabajado al menos un mes desde el egreso; vale decir, al conjunto de mujeres activas.

TABLA Nº 200. Densidad de la Ocupación

Programa Características Meses Densidad de la Ocupación

Ellas Buscan Trabajo

Meses trabajados, total egresadas 4,25 47,97%

Meses trabajados, ocupadas en algún momento 6,16 69,53%

Meses egresadas (potenciales) 8,86

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Meses trabajados, total egresadas 5,26 60,39%

Meses trabajados, ocupadas en algún momento 7,09 81,40%

Meses egresadas (potenciales) 8,71

Entre las desocupadas, las gestiones orientadas a la búsqueda de empleo se concentran muy principalmente en el desenlace independiente, incluso en APMT, de opción abierta. Lo que sugiere que en una proporción muy mayoritaria la presión por incorporarse al mercado del trabajo se focaliza en el empleo asalariado; habiendo alcanzado el trabajo independiente el techo ‘deseado’ (las que se orientaban al trabajo independiente, ya lo están desarrollando). En términos de tiempo, con mayor variabilidad en Abriendo Puertas, la mediana se localiza en los 6 meses de búsqueda en ambos programas.

Respecto a las inactivas, la gran mayoría -y en porcentajes casi idénticos por programa- corresponde en principio al tipo de las ‘habituales’; vale decir, a auto-excluidas del mercado laboral por motivos domésticos, desinterés, edad (jubiladas, montepiadas, pensionadas), etc, probablemente de carácter más ‘permanente’. A su interior, y otra vez de manera coincidente por programa, son las razones domésticas las que alejan a alrededor de dos de cada tres mujeres. Y en un sentido inverso, una proporción minoritaria pero interesante podría clasificarse como inactivas potencialmente activas, aduciendo razones

Page 124: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

4

de desaliento, estacionales y de formación previa en el 18.9% y el 15.3% de los casos (EBT y APMT, respectivamente). Es esta proporción de potencialmente activas, sumada al porcentaje no determinable de mujeres inactivas por razones domésticas que se activarían en condiciones adecuadas, la que podría considerarse parte de la población objetivo, y no una falla de focalización. Como proxy, sólo un tercio de las inactivas provenientes del EBT habría aceptado una oferta de trabajo en el último mes; porcentaje que aumenta al 46.5% en el caso de APMT.

TABLA Nº 201. Razones de Inactividad

Según Programa

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

No tiene con quien dejar a los niños 35 41,2

62.4

77.6

37 51,4

63.9

77.8

Quehaceres del hogar 6 7,1 4 5,6

Cuida a un enfermo crónico o postrado 7 8,2 5 6,9

Está embarazada 5 5,9

Tiene una enfermedad crónica / invalidez 8 9,4

15.3

8 11,1

13.9 Está jubilada, montepiada o pensionada

1 1,4

No tiene interés en trabajar 2 2,4 1 1,4

Problemas personales 3 3,5

Está estudiando 1 1,2

18.9

3 4,2

15.3

Está esperando la estación de mayor actividad para buscar trabajo

3 3,5 2 2,8

En la zona no hay trabajo para mujeres 3 3,5 No encuentra trabajo en el área productiva en

que tiene experiencia 5 5,9 3 4,2

Otra razón 3 3,5 5 6,9

Total 85 100,0 72 100,0

Entre las ocupadas, la inserción dependiente es la más recurrente, con un 68% entre las egresadas de EBT y un 60.5% entre las de APMT. Si bien en el primer caso el porcentaje es mayor, se trata de un programa orientado al trabajo asalariado; por lo que la proporción cercana al tercio de trabajo independiente post-EBT, pareciera ser un indicador de fracaso en la búsqueda inicial de empleo.

Además, proporciones cercanas o mayores al 40% tienen trabajo asalariado permanente, como proxy de mayor calidad; y alrededor de dos de cada tres asalariadas (EBT o APMT), tienen contrato de trabajo y cotizan en una AFP. Situaciones muy similares en sendos programas, con diferencia sólo en relación a una leve mayor permanencia en el caso de Abriendo Puertas.

TABLA Nº 202. Calidad del Trabajo Dependiente, según Programa - Base: total de ocupadas

EBT APMT

SL15. ¿En su trabajo usted tiene contrato?

Si % 64,9% % 68,2%

No % 35,1% % 31,8%

SL16. ¿En su trabajo cotiza en AFP? Si % 63,2% % 67,7%

No % 36,8% % 32,3%

SL11rec. En promedio ¿cuántas horas semanales dedica a su trabajo?

Jornada completa % 53,6% % 59,1%

Tres cuartos de jornada % 18,8% % 19,7%

Media jornada % 19,6% % 13,6%

Cuarto de jornada % 8,0% % 7,6%

SL12rec. Permanencia en el actual trabajo

Hasta cinco meses % 37,4% % 23,5%

Entre 6 meses y un año % 37,4% % 37,1%

Más de un año y hasta tres % 19,1% % 25,0%

Más de tres años % 6,1% % 14,4%

Salario líquido mensual Media $ 168.586.- Media $ 183.748.-

TOTAL % 100,0% 100,0%

N 115 132

Page 125: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

5

Focalizando la atención en el programa Ellas Buscan Trabajo - para el cual la inserción dependiente constituye un objetivo a nivel de fin- del total de egresadas sólo el 38% tiene un trabajo dependiente a los 8 meses del egreso, y una proporción menor (23.3%), declara además que esta inserción es de tipo permanente.

Retomando el análisis comparativo, es en relación al trabajo independiente donde se observa más diferencias entre programas: las egresadas cuentapropistas de EBT concentran su actividad principalmente en el comercio ambulante y feriano; mientras que las provenientes de APMT muestran una mayor diversidad de rubros, encabezados por servicios independientes tales como la confección y costura, o la preparación de alimentos.

En términos de ganancias y de retiros, otra vez las diferencias son en detrimento de las egresadas de EBT,

con una ganancia media de $ 66 mil frente a los $ 104 mil de sus pares provenientes de Abriendo Puertas.

Finalmente, sólo un 19.2% de las egresadas EBT y un 27.8% APMT, dedican una jornada completa a su

actividad por cuenta propia. Como hipótesis, las diferencias en el trabajo independiente de las egresadas

provenientes de uno u otro programa, probablemente se asientan en el carácter efectivamente ‘electivo’ de

dicha actividad para Abriendo Puertas, donde la intervención en general y la formación en particular, se

orientan para una proporción de sus participantes al desenlace independiente; lo que explica el tipo de

rubros, la mayor ganancia y los tiempos de dedicación. Así, EBT sirve como ‘proxy’ de contrafactual: sin

formación específica, el tipo de inserción independiente y sus resultados, aparecen como más deficitarios.

TABLA Nº 203.

Ingresos inserción independiente: estadísticos descriptivos Según Programa

Programa Estadígrafos

SL19. Ventas mensuales del

negocio (considerando un

mes normal)

SL20. Gastos mensuales del

negocio (considerando un

mes normal)

Ganancias (ventas - gastos)

SL21. Dinero que retira

mensualmente del negocio para

gastos propios y del hogar

SL23. Monto que hubiera tenido

que pagar por los productos que

retira mensualmente de

su negocio

Ellas Buscan Trabajo

N 50 46 46 49 15

Mínimo $10.000 $0 $0 $10.000 $0

Máximo $340.000 $190.000 $200.000 $200.000 $80.000

Media $106.600 $38.739 $68.000 $65.941 $15.173

Desv. típ. $75.020 $47.577 $46.635 $46.303 $20.269

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

N 83 70 69 79 28

Mínimo $10.000 $0 $10.000 $0 $3.000

Máximo $4.000.000 $3.000.000 $1.000.000 $1.000.000 $100.000

Media $170.518 $86.907 $104.268 $93.184 $26.325

Desv. típ. $450.251,972 $358.438,494 $158.859,876 $149.235,942 $23.291,846

Respecto al ingreso autónomo derivado de la ocupación principal post-egreso, independientemente del programa de origen se trata de un promedio bajo, menor al del salario mínimo incluso entre las asalariadas; y sin mayor diferencia entre grupos; aún cuando en la muestra los montos declarados por las egresadas de Abriendo Puertas es mayor, sobre todo en lo que hace al trabajo independiente. Claramente el desenlace dependiente brinda mayores posibilidades de ingresos

Page 126: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

6

TABLA Nº 204. Después del programa: Ingresos por Trabajo, Ocupación Principal

Según Programa

Ingreso por

trabajo (después, noviembre 2012)

Ingreso por trabajo (después,

total egresadas)

Ingreso por trabajo,

dependientes (después)

Ingreso por trabajo,

independientes (después)

Ingreso por trabajo,

incluyendo autoconsumo

(después)

Ellas Buscan Trabajo

N 164 302 111 51 15

Mínimo $10.000 $0 $10.000 $10.000 $10.000

Máximo $700.000 $700.000 $700.000 $200.000 $160.000

Media $136.927 $74.358 $168.586 $65.941 $80.507

Desv. típ. $ 90638,943 $ 95482,119 $ 88319,716 $ 46303,094 $ 52006,201

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

N 209 316 131 78 26

Mínimo $10.000 $0 $15.000 $10.000 $13.000

Máximo $1.000.000 $1.000.000 $600.000 $1.000.000 $280.000

Media $150.395 $99.470 $183.748 $94.378 $99.350

Desv. típ. $121.352,627 $121.678,701 $85.225,885 $149.821,196 $72.130,145

Así, en este contexto de bajos ingresos y en una perspectiva dinámica de ‘cambio’, las diferencias en los montos por trabajo entre las ocupadas en su situación de ‘antes’ y ‘después’ del programa no alcanzan significación estadística; vale decir, no hay variación ni mejoramiento. En cambio, si se abre la mirada al conjunto de egresadas incorporando –como se proponía- el fenómeno de activación, las diferencias positivas son significativas al 1% para ambos programas, con un aumento de más de 36 mil y de 40 mil pesos, para EBT y APMT respectivamente; lo que significa un mejoramiento respecto a la media inicial, del orden del 98.6% para EBT (reflejando la baja proporción de ocupadas al inicio) y del 66.7% para APMT.

TABLA Nº 205.

Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa: Cambios en las Egresadas Según Programa - Base: sólo ocupadas

Ingreso por trabajo

(antes, ocupadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (después, ocupadas,

actualizado

Ingreso por trabajo (diferencia: después

- antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Ellas Buscan Trabajo

Media $ 113.307 $ 136.927 $ 13.318 11,8% 0,200*

N 98 164 72

Desv. típ. 75284,387 90638,943 87275,125

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Media $ 133.938 $ 150.395 -$ 544 -0,4% 0,942*

N 141 209 114

Desv. típ. 101388,587 121352,627 79129,923

Sin significación estadística

TABLA Nº 206.

Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa: Cambios en las Egresadas Según Programa - Base: total de egresadas

Ingreso por trabajo (antes, total

egresadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (diferencia, incluye no ocupadas = $ 0)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Ellas Buscan Trabajo

Media $ 36.891 $ 74.358 $ 36.381 98,6% 0,000*

N 301 302 296

Desv. típ. 68271,697 95482,119 102250,604

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Media $ 60.336 $ 99.470 $ 40.215 66,7% 0.000*

N 313 316 288

Desv. típ. 95224,563 121678,701 122227,713

* Significativa al 1%

Page 127: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

7

Respecto a los ingresos per cápita del hogar después del programa, en ambos casos y con una media general casi idéntica, se mantienen por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo, dos aspectos se tornan relevantes: (a) la relevante contribución de las egresadas a este ingreso familiar; a saber, más de la mitad en el caso de las ocupadas antes-después, y una proporción cercana al tercio (mayor entre las derivadas de APMT) si se considera el conjunto total de egresadas. Y (b) el mejoramiento en los ingresos totales y per cápita desde la situación previa a la intervención, a la situación a 8 meses después del egreso; en proporciones que oscilan entre un piso cercano al 20% y un techo cercano al 40%.

TABLA Nº 207. Ingreso Total del Hogar, Antes y Después del Programa EBT

Ingreso total del hogar (antes,

mayo 2011; actualizado)

I.1. Ingreso total del hogar (después,

noviembre 2012)

Ingreso total del hogar

(diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Ellas Buscan Trabajo

Media $ 189.213 $ 256.377 $ 66.706 35,3% 0,000*

N 292 300 282

Desv. típ. 137940,604 149665,541 163292,731

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Media $204.242 $257.786 $51.497 25,2% 0,000*

N 275 337 269

Desv. típ. 123802,988 163616,973 142397,811

TABLA Nº 208. Ingreso Per Cápita del Hogar, Antes y Después del Programa EBT

Ingreso per cápita del hogar

(antes, mayo 2011;

actualizado)

Ingreso per cápita del hogar

(después, noviembre 2012)

Ingreso per cápita del hogar

(diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Ellas Buscan Trabajo

Media $ 51.445 $ 60.820 $ 9.633 18,7% 0,000*

N 247 300 239

Desv. típ. 27798,290 33339,237 33197,247

Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

Media $50.509 $69.332 $18.795 37,2% 0,000*

N 271 337 267

Desv. típ. 32818,816 52657,788 43453,601

II. EN SUMA ‘2’: LA MATRIZ DE RESULTADOS

De modo de completar la caracterización o evaluación ‘resumen’, se presenta a continuación las matrices de

indicadores de resultados de los programas Ellas Buscan Trabajo (EBT), y Abriendo Puertas al Mundo del

Trabajo (APMT), en todas aquellas variables susceptibles de contrastar a partir de las encuestas ex post

recientemente levantadas y las líneas de base iniciales. En algunos casos, las fórmulas de cálculo específicas

se han re-definido en función de los indicadores disponibles; en otros, se ha integrado nuevos indicadores

orientados a recoger o complementar la evaluación de los objetivos del programa.

En el caso de índices o indicadores de diferencias (situación de cambio antes-después), se ha incorporado

pruebas de hipótesis para determinar si el cambio alcanza significación estadística, pudiendo extrapolarse o

al programa. Cuando la diferencia no es significativa, sólo se consigna el nivel de significación (p-value) sin

indicación de resultados.

Page 128: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

8

II.1. PROGRAMA ELLAS BUSCAN TRABAJO

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN SITUACIÓN LABORAL POST-PROGRAMA

CA

RA

CTE

RIZ

AC

IÓN

SITUACIÓN DESPUÉS

DEL PROGRAMA

Autonomía Económica

51

Tasa de egresadas con inserción laboral post-egreso.

(Nº de mujeres con trabajo dependiente o independiente luego de 8 meses del egreso / nº de mujeres egresadas del programa)*100

57.3%

Tasa de egresadas con inserción laboral dependiente.

(Nº de mujeres con trabajo dependiente luego de 8 meses del egreso / nº de mujeres egresadas del programa)*100

38.0%

Tasa de egresadas con inserción laboral dependiente y permanente.

(Nº de mujeres con trabajo dependiente y permanente luego de 8 meses del egreso / nº de mujeres egresadas del programa)*100

23.3%

Empoderamiento

Índice de empoderamiento laboral y general post-programa

(((presión externa + opinión de otros + importancia personal)/3)*0.7) + (evaluación de empoderamiento general * 0.3). (Índice 0-1; base: ocupadas después)

0.60

FIN

RES

ULT

AD

OS

FIN

ALE

S

CONTRIBUIR A LA

INSERCIÓN LABORAL EN

EMPLEOS

DEPENDIENTES, DE

MUJERES EN SITUACIÓN

DE VULNERABILIDAD

SOCIAL, PARA LA

GENERACIÓN DE

INGRESOS AUTÓNOMOS

Aumento de la autonomía económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Aumento de la probabilidad de estar ocupada

52

(sobre media inicial)

Variación porcentual de la probabilidad de estar ocupada: ((probabilidad de estar ocupada después del programa – probabilidad de estar ocupada antes del programa)/probabilidad de estar ocupada antes del programa) * 100

0.23: 68.3%

(p-value 0.000*)

Disminución de la probabilidad de estar inactiva

53

(sobre media inicial)

Variación porcentual de la probabilidad de estar inactiva: ((probabilidad de estar inactiva después del programa – probabilidad de estar inactiva antes del programa)/probabilidad de estar inactiva antes del programa) * 100

(p-value 0.055)

Incremento de ingresos por ocupación

Variación porcentual de ingresos por ocupación principal de las mujeres beneficiarias:

a. Ocupadas (p-value 0.200)

51 Se excluye 6 casos sin información.

52 La probabilidad de estar ocupada es una variable dicotómica de tipo “ocupada” (1) / “no ocupada” (0). El aumento en la

probabilidad de estar ocupada es la variación en la situación de las egresadas entre ‘antes’ y ‘después’ del programa o intervención,

variable tricotómica que asume un rango -1 a 1, de acuerdo a la siguiente combinatoria posible de situaciones: (a) No Ocupada –

Ocupada (0-1) = -1, empeoramiento; (b) No Ocupada – No Ocupada (0-1) = 0, sin cambio; (c) Ocupada – Ocupada (1-1) = 0, sin cambio;

(d) Ocupada – No Ocupada (1-0) = 1, mejoramiento.

53 La probabilidad de estar inactiva es una variable dicotómica de tipo “inactiva” (1) / “no inactiva” (0). La disminución en la

probabilidad de estar inactiva es la variación en la situación de las egresadas entre ‘antes’ y ‘después’ del programa o intervención,

variable tricotómica que asume un rango -1 a 1, de acuerdo a la siguiente combinatoria posible de situaciones: (a) No Inactiva – Inactiva

(0-1) = -1, mejoramiento; (b) No Inactiva – No Inactiva (0-1) = 0, sin cambio; (c) Inactiva – Inactiva (1-1) = 0, sin cambio; (d) Inactiva – No

Inactiva (1-0) = 1, empeoramiento.

Page 129: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

12

9

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

principal (sobre media inicial)

((ingreso por ocupación principal de la egresada después del programa-ingreso por ocupación principal de la egresada antes del programa)/Ingreso por trabajo de la egresada antes del programa) * 100

b. Total egresadas: Ingreso autónomo: 98.6%. ($ 36.381.-) (p-value 0.000*)

RES

ULT

AD

OS

FIN

ALE

S

Incremento de ingresos del hogar (sobre media inicial)

Variación porcentual de ingresos del hogar al que pertenecen las mujeres beneficiarias: a. ((ingreso total del hogar después del

programa – ingreso total del hogar antes del programa)/(ingreso total del hogar antes del programa) * 100.

b. ((ingreso per cápita del hogar después del programa – ingreso per cápita del hogar antes del programa)/(ingreso per cápita del hogar antes del programa) * 100.

a. Ingreso total del hogar: 35.3%. ($ 66.706.-)

b. Ingreso per cápita del hogar: 18.7%. ($ 9.633.-) (p-value 0.000 y 0.000*)

Mejoramiento del índice general de empoderamiento ( incremento sobre media inicial)

((indicador de empoderamiento después del programa - indicador de empoderamiento antes del programa / indicador de empoderamiento antes del programa) * 100

32.4% (incremento de 2.06 puntos en indicador

1-10)

PROPÓSITO VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

PR

OX

Y R

ESU

LTA

DO

S IN

TER

MED

IOS

MUJERES EN SITUACIÓN

DE VULNERABILIDAD

SOCIAL, AUMENTAN SUS

COMPETENCIAS DE

EMPLEABILIDAD Y

PARTICIPAN EN

PROCESOS DE

INTERMEDIACIÓN

LABORAL

Tasa de egresadas con habilitación social, laboral e intermediación.

(Nº de mujeres con habilitación social, laboral e intermediación a empleos dependientes / nº de mujeres egresadas)*100

63.3%

Tasa de egresadas proactivas en la búsqueda de empleo.

(nº de mujeres que emprenden acciones de búsqueda de empleos dependientes / nº de mujeres egresadas)*100

70.3%

RES

ULT

AD

OS

PR

OD

UC

TO

Tasa de egresadas satisfechas con el aprendizaje realizado en el programa

(nº de mujeres que califican con nota 6 o 7 al aprendizaje realizado en el programa / nº mujeres de egresadas) * 100

84.2%

COMPONENTES VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

RES

ULT

AD

OS

INTE

RM

EDIO

S

HABILITACIÓN EN

COMPETENCIAS

PERSONALES Y DE

EMPLEABILIDAD PARA EL

DESEMPEÑO DE

TRABAJOS

DEPENDIENTES

Tasa de egresadas habilitadas en competencias personales y de empleabilidad

(Nº de mujeres habilitadas en competencias personales y de empleabilidad / mujeres egresadas del programa)*100

57.7%

CAPACITACIÓN TÉCNICA

EN OFICIOS PARA LA

INSERCIÓN LABORAL

DEPENDIENTE.

Tasa de egresadas capacitadas técnicamente para el desempeño de oficios dependiente

(Nº de mujeres que desarrollan y fortalecen competencias técnicas para el desempeño de oficios con desenlace dependiente / total de egresadas)*100

51.6%

INTERMEDIACIÓN

LABORAL HACIA

OPORTUNIDADES

LABORALES

DEPENDIENTES.

Tasa de egresadas que implementan estrategias de búsqueda de empleo.

(nº de mujeres que implementan estrategias para buscar empleo (cumplen productos asociados al componente) / total de mujeres asignadas)*100

87.1%

* Significación estadística al 1%.

Page 130: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

0

II.2. PROGRAMA ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

CARACTERIZACIÓN DESPUÉS DEL PROGRAMA

CA

RA

CTE

RIZ

AC

IÓN

SITUACIÓN DESPUÉS

DEL PROGRAMA

Autonomía económica

Tasa de egresadas con inserción laboral (dependiente e independiente).

(Nº de mujeres ocupadas luego de 6 meses del egreso / nº de mujeres egresadas del programa)*100

68.6%

Tasa de egresadas con inserción laboral dependiente y permanente.

(Nº de mujeres con trabajo dependiente y permanente luego de 6 meses del egreso / nº de mujeres egresadas del programa)*100

24.7%

Tasa de egresadas con inserción laboral independiente y permanente.

(Nº de mujeres con trabajo independiente y permanente luego de 6 meses del egreso / nº de mujeres egresadas del programa

54)*100

17.0%

Empoderamiento en el mundo del trabajo

Índice de empoderamiento laboral post-programa

(((presión externa + opinión de otros + importancia personal)/3)*0.7) + (evaluación de empoderamiento general * 0.3). (Índice 0-1; base: ocupadas después)

0.69

FIN

RES

ULT

AD

OS

FIN

ALE

S

CONTRIBUIR A LA

INSERCIÓN LABORAL DE

MUJERES EN SITUACIÓN

DE VULNERABILIDAD

SOCIAL, A TRAVÉS DEL

APOYO EN LA

CONSTRUCCIÓN DE

TRAYECTORIAS

LABORALES CON

PROYECCIÓN Y

ESTABILIDAD

Aumento de la autonomía económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Aumento de la probabilidad de estar ocupada (sobre media inicial)

Variación porcentual de la probabilidad de estar ocupada: ((probabilidad de estar ocupada después del programa – probabilidad de estar ocupada antes del programa)/probabilidad de estar ocupada antes del programa) * 100

0.25: 58.4%

(p-value 0.000*)

Disminución de la probabilidad de estar inactiva (sobre media inicial)

Variación porcentual de la probabilidad de estar inactiva: ((probabilidad de estar inactiva después del programa – probabilidad de estar inactiva antes del programa)/probabilidad de estar inactiva antes del programa) * 100

-0.06: -22.4%

(p-value 0.019**)

Incremento de ingresos por ocupación principal (sobre media inicial)

Variación porcentual de ingresos por ocupación principal de las mujeres beneficiarias: ((ingreso por ocupación principal de la egresada después del programa-ingreso por ocupación principal de la egresada antes del programa)/Ingreso por trabajo de la egresada antes del programa) * 100

a. Ocupadas (p-value 0.942)

b. Total egresadas: Ingreso autónomo: 66.7%. ($ 40.215.-) (p-value 0.000*)

54 Se excluye 14 casos sin información.

Page 131: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

1

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

RES

ULT

AD

OS

FIN

ALE

S

Incremento de ingresos del hogar (sobre media inicial)

Variación porcentual de ingresos del hogar al que pertenecen las mujeres beneficiarias: a. ((ingreso total del hogar después del

programa – ingreso total del hogar antes del programa)/(ingreso total del hogar antes del programa) * 100.

b. ((ingreso per cápita del hogar después del programa – ingreso per cápita del hogar antes del programa)/(ingreso per cápita del hogar antes del programa) * 100.

a. Ingreso total del hogar: 25.2%. ($ 51.497.-)

b. Ingreso per cápita del hogar: 37.2%. ($ 18.795.-)

(p-value 0.000 y 0.000*)

Mejoramiento del índice general de empoderamiento (incremento sobre media inicial)

((indicador de empoderamiento después del programa - indicador de empoderamiento antes del programa / indicador de empoderamiento antes del programa) * 100

36.6% (incremento de 2.30 puntos en indicador

1-10)

PROPÓSITO VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

PR

OX

Y R

ESU

LTA

DO

S IN

TER

MED

IOS

MUJERES EN SITUACIÓN

DE VULNERABILIDAD

SOCIAL, CAPACITADAS, GENERAN UN PROYECTO

PRODUCTIVO

Tasa de egresadas con habilitación social, laboral e intermediación

55.

(Nº de mujeres con habilitación social, laboral e intermediación / nº de mujeres egresadas

56)*100

59.5%

Tasa de egresadas con inserción laboral independiente

57.

(nº de mujeres con trabajo independiente (TCP) luego de 6 meses del egreso / nº de mujeres egresadas

58)*100

26.6%

RES

ULT

AD

OS

PR

OD

UC

TO

Tasa de egresadas satisfechas con el aprendizaje realizado en el programa

(nº de mujeres que califican con nota 6 o 7 al aprendizaje realizado en el programa / nº mujeres de egresadas

59) * 100

84.8%

COMPONENTES VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

RES

ULT

A

DO

S

INTE

RM

EDIO

S

HABILITACIÓN EN

COMPETENCIAS

PERSONALES Y DE

EMPLEABILIDAD PARA EL

Tasa de egresadas habilitadas en competencias personales y de empleabilidad.

(Nº de mujeres habilitadas en competencias personales y de empleabilidad

60 / mujeres

egresadas del programa61

)*100 57.1%

55 El indicador original se llamaba “Índice de Habilitación” y se definía como “nº de mujeres habilitadas, capacitadas técnicamente e

intermediadas a empleos dependientes”. Pero hace alusión a ítems que implican percepción de aprendizaje en habilitación e

intermediación –para trabajo dependiente e independiente- y a percepción de habilidades, comportamientos y actitudes (H1 y H3

respectivamente). Por eso se propone quitar el componente de ‘capacitación laboral’ del nombre del indicador, así como la acotación a

‘empleos dependientes’.

56 Se excluye 11 casos sin información.

57 El indicador original se llamaba “Tasa de implementación de proyectos productivos” y se definía como “nº de mujeres con

emprendimientos implementados”. Pero se basa en el número de mujeres que responden “trabajadora por cuenta propia” a la

consulta por “en esta actividad ¿usted trabaja cómo?”. Se propone cambiar la definición por “tasa de egresadas con inserción laboral

independiente o por cuenta propia”, e incorporarlo en el nivel de caracterización, junto con la “tasa de egresadas con inserción laboral

dependiente”; como una variación de las tasas presentadas, que incluyen como requisito la ‘permanencia’ en la ocupación.

58 Se excluye 13 casos sin información.

59 Se excluye dos casos sin información.

60 Proxy de resultado intermedio, basado en autopercepción de habilidades, comportamientos y actitudes.

61 Se excluye un caso sin información.

Page 132: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

2

NIVEL DE

CONTRIBUCIÓN VARIABLES INDICADORES Y FÓRMULA DE CÁLCULO RESULTADOS

DESEMPEÑO DE

TRABAJOS

DEPENDIENTES

CAPACITACIÓN TÉCNICA

EN OFICIOS PARA LA

INSERCIÓN LABORAL

DEPENDIENTE.

Tasa de egresadas capacitadas técnicamente para el desempeño de oficios dependientes o independientes.

(Nº de mujeres capacitadas técnicamente para desenlace dependiente o independiente

62 / total de egresadas

63)*100

45.5%

* Significación estadística al 1%.

** Significación estadística al 5% (nivel de significación mínimo aceptado para concluir que la diferencia es estadísticamente

significativa).

62 Consideran que los conocimientos “fueron los adecuados” y que podrían aplicarlos “con plena seguridad de qué hacer y cómo”.

63 Se excluye 8 casos sin información.

Page 133: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

3

III. CONCLUSIONES

En el marco del propósito general del estudio, a saber:

“evaluar los resultados de los programas Ellas Buscan Trabajo y Abriendo Puertas al Mundo

del Trabajo, obtenidos durante la ejecución programática del año 2011”-

… cabe considerar cada uno de los objetivos de los programas, como focos de análisis a la hora de

establecer conclusiones.

En esta línea, se selecciona a continuación algunos indicadores sintéticos de resultados, que dan cuenta de

aquellos objetivos para los cuales la encuesta dispone de indicadores para los momentos ‘antes’ y ‘después’

del programa, en una visión dinámica de ‘cambio’. Cabe –no obstante- realizar la siguiente salvedad: la

evaluación simple ‘antes-después’ (o evaluación de resultados ‘brutos’) permite comparar la situación inicial

de la población objetivo, con la situación final; vale decir, con la situación ‘después’ de haber realizado el

proyecto o intervención. Y si bien la relación causa-efecto entre el proyecto y sus resultados es

presumiblemente clara, no es completamente precisa ni cuantificable en tanto pueden haber intervenido

causas o factores externos no controlados, problema que se resuelve a través de la aplicación de modelos

experimentales y cuasi-experimentales.

“Efecto es todo comportamiento o acontecimiento del que puede razonablemente decirse

que ha sido influido por algún aspecto del programa o proyecto” (Bond, 1985).

“Bond (1985) distingue los resultados brutos (RB) que son los cambios que se observan en la

población objetivo después que el proyecto ha estado funcionando durante un tiempo

suficientemente largo para que tales modificaciones sean observables. Los resultados netos

(RN) son las alternaciones en el grupo meta que pueden atribuirse única y exclusivamente al

proyecto. Esto exige la eliminación de los efectos externos (EE), lo que se logra mediante la

aplicación del modelo experimental o sus derivados)”.

De tal modo, en la presente evaluación las conclusiones remiten a los resultados brutos de los programas.

Objetivos e Indicadores

TABLA Nº 209.

Objetivos, Efectos e Indicadores64

OBJETIVOS EFECTOS INDICADORES

ELLAS BUSCAN TRABAJO:

CONTRIBUIR A LA INSERCIÓN LABORAL EN EMPLEOS DEPENDIENTES DE

MUJERES DESOCUPADAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL, QUE LES PERMITA APORTAR AL AUMENTO DE LOS INGRESOS DE SUS

HOGARES.

Autonomía Económica:

a. Probabilidad de estar ocupada

b. Ingresos por trabajo

Autonomía Personal o Empoderamiento

a. Capacidad para decidir sobre la propia vida.

64 Los objetivos constituyen la situación (estado deseado) que se pretende alcanzar con la realización del proyecto. En cambio los

efectos constituyen resultados de las acciones llevadas a cabo por el proyecto. Finalmente, el indicador es la unidad que permite medir

el alcance de un objetivo específico.

Page 134: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

4

OBJETIVOS EFECTOS INDICADORES

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO:

CONTRIBUIR A LA INSERCIÓN LABORAL DE MUJERES EN SITUACIÓN DE

VULNERABILIDAD SOCIAL, A TRAVÉS DEL APOYO EN LA CONSTRUCCIÓN

DE TRAYECTORIAS LABORALES CON PROYECCIÓN Y ESTABILIDAD.

Autonomía Económica:

a. Probabilidad de estar ocupada

b. Ingresos por trabajo

Autonomía Personal o Empoderamiento

a. Capacidad para decidir sobre la propia vida.

Conclusiones

ELLAS BUSCAN TRABAJO

A partir de la revisión del conjunto de antecedentes, es factible concluir cambios positivos en algunas

dimensiones de la vulnerabilidad social del conjunto de egresadas de la cohorte 2011, del programa Ellas

Buscan Trabajo:

Autonomía económica: tanto la probabilidad de estar ocupada en términos generales, como la específicamente asociada al trabajo dependiente –objeto de este programa- mejoran sus índices durante el período evaluado. La proporción de cambio sobre la media inicial, evidencia un mejoramiento sustantivo, que alcanza el 68.3% en el caso de la probabilidad genérica (inserción asalariada o independiente de manera indistinta), y al 43.2% en el índice asociado al trabajo dependiente.

TABLA Nº 210. Probabilidad de estar ocupada, Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar

ocupada, antes Probabilidad de estar

ocupada, después

Probabilidad de estar ocupada, diferencia

(después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,33 ,57 ,23 68,3% 0,000*

N 304 311 304

Desv. típ. ,472 ,496 ,561

* Significativo al 1%.

TABLA Nº 211.

Probabilidad de estar ocupada con inserción dependiente, Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar ocupada con inserción

dependiente (después)

Probabilidad de estar ocupada con inserción

dependiente (antes)

Probabilidad de estar ocupada con inserción

dependiente (diferencia)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,38 ,23 ,16 43,2% 0,000*

N 305 224 219

Desv. típ. ,486 ,420 ,583

* Significativo al 1%.

En cuanto a los ingresos por trabajo, focalizando la atención sólo en el conjunto de ocupadas ‘antes’ y

‘después’ de la intervención, el incremento no alcanza significación estadística. Vale decir que a nivel del

grupo de mujeres inicialmente activas, no hay un mejoramiento en términos de calidad del empleo medida

a través de los ingresos. Sí en cambio, se observa un crecimiento importante al desplazar la atención al

conjunto total de mujeres egresadas, con un incremento sustantivo que alcanza significación estadística al

1%, derivado de la alta tasa de inserción en el mercado laboral, desde la desocupación o inactividad inicial.

Page 135: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

5

TABLA Nº 212. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Egresadas

Base: sólo ocupadas

Ingreso por trabajo

(antes, ocupadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (después, ocupadas,

actualizado

Ingreso por trabajo (diferencia: después -

antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 113.307 $ 136.927 $ 13.318 11,8% 0,200.

N 98 164 72

Desv. típ. 75284,387 90638,943 87275,125

Sin significación estadística

TABLA Nº 213. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Egresadas

Base: total de egresadas

Ingreso por trabajo (antes, total

egresadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas, actualizado)

Ingreso por trabajo (diferencia, incluye no ocupadas = $ 0)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 36.891 $ 74.358 $ 36.381 98,6% 0,000*

N 301 302 296

Desv. típ. 68271,697 95482,119 102250,604

* Significativa al 1%.

Empoderamiento: tal como se ha referido, la mejoría en el indicador de “capacidad de decidir sobre la propia vida” es estadísticamente significativo y porcentualmente muy importante, con un 32.4% de aumento.

TABLA Nº 214. Empoderamiento: Libertad para Elegir Antes y Después del Programa EBT: Cambios en las Egresadas

Base: total de egresadas

E3_b.Libertad para decidir sobre la

propia vida: autopercepción sobre situación

personal previa a programa (escala 1 a

10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la

propia vida: autopercepción sobre situación

personal actual a programa (escala 1 a

10)

E3_b.Libertad para decidir sobre la

propia vida: diferencia

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media 6,35 8,41 2.06 2,06 32,4%

N 310 310

Desv. típ. 2,92 2,132

En consecuencia, y ampliando la mirada a un conjunto mayor de indicadores que avanzan en algunos aspectos de calidad, los cambios encontrados permiten postular fortalezas y debilidades del programa

65:

Un fortalecimiento efectivo de la situación de las mujeres en situación de vulnerabilidad, evidenciado a través de la significativa activación e ingreso decidido al mundo laboral tanto en términos generales como específicamente en lo relativo a la inserción dependiente; del mejoramiento en algunos indicadores de calidad del empleo –permanencia y tenencia de contrato-; del aumento en los ingresos autónomos a nivel de conjunto; y del empoderamiento entendido como ‘confianza en las propias decisiones’.

65 Aún cuando, como ya se explicitó, no es dable atribuir causalidad en esta evaluación ‘antes’ – ‘después’.

Page 136: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

6

Dificultades persistentes para arribar a mejoramientos que traspasen esas fronteras de la vulnerabilidad: la inserción dependiente continúa siendo baja; los ingresos por trabajo no alcanzan de manera agregada el salario mínimo; y los ingresos del hogar, otra vez como promedio, se mantienen por debajo de la línea de pobreza.

En otras palabras, los resultados constatan mejoramientos muy importantes, pero no suficientes, en la población objetivo y en el marco del fin del programa. Las dificultades para resolver de manera absoluta las situaciones de vulnerabilidad reseñadas, se relacionan muy probablemente con situación pronunciadamente deficitaria de las mujeres al origen.

TABLA Nº 215. Resumen Indicadores de Resultados, Ellas Buscan Trabajo

DIMENSIÓN O VARIABLE Línea de Base Línea Final (Encuesta

ex post) Diferencia (Después

– Antes)

Población encuestada 269 311

Tasa de ocupación 33,2% 57,3% 24,1%

Tasa de ocupación trabajo dependiente 22,8% 38,8% 16,0%

Tasa de ocupación trabajo dependiente y permanente 4,5% 23,3% 18,8%

Proporción de trabajos permanentes (distribución ocupadas) 25.6% 57.8% 32.2%

Proporción de trabajos con contrato (distribución ocupadas) 25.7% 68.2% 42.5%

Promedio Ingresos por Trabajo (Ocupadas)* 113.307 136.927 13.318

Promedio Ingresos por Trabajo (Total Egresadas)* 36.891 74.358 36.381

Promedio Ingresos derivados del Trabajo Dependiente 128.231 168.586 40.355

Promedio Ingresos derivados del Trabajo Independiente 80.554 65.941 - 14.613

Promedio ingreso del hogar* 189.213 256.377 66.706

Promedio ingreso hogar per cápita* 51.445 60.820 9.633

Índice de empoderamiento (1-10) 6,35 8,41 2,06

*Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’.

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO

Tal como en relación a EBT, se observan cambios positivos en algunas dimensiones de la vulnerabilidad

social del conjunto de egresadas de la cohorte 2011, del programa Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo:

Autonomía económica: el cambio en la probabilidad de estar ocupada es positivo, estadísticamente significativo al 1%, e importante en términos de magnitud, con un mejoramiento del 58.34% en relación a su media inicial. Vale decir, se observa una clara mejora en la situación laboral de ‘antes’ y ‘después’ del programa, entre las beneficiarias egresadas.

TABLA Nº 216. Probabilidad de estar ocupada, Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Beneficiarias

Probabilidad de estar

ocupada, antes Probabilidad de estar

ocupada, después

Probabilidad de estar ocupada, diferencia

(después - antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,43 ,69 ,25 58,4% 0,000*

N 344 344 344

Desv. típ. ,496 ,465 ,537

* Significativo al 1%.

Page 137: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

7

En relación a los ingresos, otra vez si se incorpora el fenómeno de activación ya descrito para el conjunto

global de egresadas, la diferencia punto positiva alcanza significación estadística e implica un mejoramiento

del orden del 66.7% con 40.215.- pesos adicionales en relación a su media inicial. Ergo, los ingresos

autónomos de las participantes han mejorado, pasando en una proporción importante de casos desde el “0”

inicial, a algún tipo de salario, ganancia o retiro.

TABLA Nº 217. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Egresadas

Base: sólo ocupadas

Ingreso por trabajo (antes, mayo 2011;

actualizado)

Ingreso por trabajo (después,

noviembre 2012)

Ingreso por trabajo (diferencia: después

- antes)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 133.938 $ 150.395 -$ 544 -0,4% 0,942

N 141 209 114

Desv. típ. 101388,587 121352,627 79129,923

Sin significación estadística

TABLA Nº 218. Ingresos Ocupación Principal Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Egresadas

Base: total de egresadas

Ingreso por trabajo

(antes, total egresadas)

Ingreso por trabajo (después, total

egresadas)

Ingreso por trabajo (diferencia, incluye no ocupadas = $ 0)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media $ 60.336 $ 99.470 $ 40.215 66,7% 0.000*

N 313 316 288

Desv. típ. 95224,563 121678,701 122227,713

* Significativa al 1%.

Empoderamiento: la diferencia en la situación ‘antes’ – ‘después’ en el indicador de “capacidad de decidir sobre la propia vida” alcanza significación estadística; en consecuencia, es factible inferir un mejoramiento importante, de un 43.2% sobre su media inicial.

TABLA Nº 219. Empoderamiento: Libertad para Elegir Antes y Después del Programa APMT: Cambios en las Egresadas

Base: total de egresadas

Indicador de empoderamiento:

libertad de elegir y/o decidir sobre la propia

vida (antes, 0-1)

Indicador de empoderamiento:

libertad de elegir y/o decidir sobre propia

vida (después, 0-1)

Indicador de empoderamiento:

libertad de elegir y/o decidir sobre la propia

vida (diferencia, 0-1)

% cambio o variación sobre

media inicial p-value

Media ,5884 ,8445 ,2560 43,5% 0,000*

N 342 343 342

Desv. típ. ,33138 ,21565 ,29675

De tal modo, e incorporando otra vez un número mayor de indicadores para una última reflexión conclusiva, los cambios encontrados permiten postular fortalezas y debilidades del programa Abriendo Puertas

66:

66 Sin atribución de causalidad de tipo “con/sin” programa, sino de mirada dinámica de tipo “antes/después”.

Page 138: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

8

Un avance efectivo de la situación de las mujeres en situación de vulnerabilidad, lo que se desprende del aumento significativo en la tasa de ocupación, de los cambios en la composición dependiente/independiente entre las ocupadas –con un aumento en términos relativos de las primeras-, del mejoramiento de algunas dimensiones del trabajo ‘decente’ como la permanencia o la presencia de contrato, del incremento en los ingresos autónomos para el conjunto global de beneficiarias egresadas,, y del empoderamiento en términos de auto-confianza. Además, la situación ex post y los niveles de cambio entre las egresadas con desenlace independiente, considerablemente más positivos que los hallados entre sus pares de EBT (con vocación asalariada), sugieren la pertinencia o efectiva contribución del programa al camino independiente

67.

Desde la perspectiva de las debilidades, tampoco las egresadas de APMT trascienden absolutamente las fronteras de su vulnerabilidad, aún con sus mejoras relativas de gran significación: los ingresos por trabajo no alcanzan de manera agregada el salario mínimo; y los ingresos del hogar, otra vez como promedio, se mantienen por debajo de la línea de pobreza.

En otras palabras y de manera coincidente, los resultados constatan mejoramientos muy importantes, pero no suficientes en la población objetivo y en el marco del fin del programa. El alto nivel de déficit inicial requiere probablemente de un tipo de intervención de mayor intensidad.

TABLA Nº 220. Resumen Indicadores de Resultados, Abriendo Puertas al Mundo del Trabajo

DIMENSIÓN O VARIABLE Línea de Base Línea Final (Encuesta

ex post) Diferencia (Después

– Antes)

Población encuestada 300 344

Tasa de ocupación 46,4% 68,8% 22,4%

Tasa de ocupación trabajo dependiente 22,7% 39,2% 16,5%

Tasa de ocupación trabajo independiente 39,5% 23,3% -16,2%

Promedio Ingresos por Trabajo (Ocupadas)* 133.938 150.395 - 544

Promedio Ingresos por Trabajo (Total Egresadas)* 60.336 99.470 40.215

Promedio Ingresos derivados del Trabajo Dependiente 151.172 183.748 32.576

Promedio Ingresos derivados del Trabajo Independiente 139.282 94.378 - 44.904

Proporción de trabajos permanentes (distribución ocupadas) 34,3% 64,1% 29,8%

Proporción de trabajos con contrato (distribución ocupadas) 35,8% 68,2% 32,4%

Promedio ingreso del hogar* 204.242 257.786 51.497

Promedio ingreso hogar per cápita* 50.509 69.332 18.795

Índice de empoderamiento (1-10) 6,3 8,6 2,3

*Las diferencias se toman considerando sólo a las egresadas con información ‘antes’ y ‘después’.

IV. RECOMENDACIONES

A partir de la globalidad del análisis realizado, resulta factible proponer68

:

67 Ellas Buscan Trabajo no prepara para la inserción independiente. Ergo, se constituye en un buen ‘proxy’ de contrafactual para la

medición de la contribución de Abriendo Puertas.

68 Resulta pertinente precisar que tanto el análisis, las conclusiones, como –lo que cabe a este apartado específico- las

recomendaciones, están referidas a la cohorte 2011 y a las condiciones asociadas a los programas a esa fecha. Con posterioridad, se

han efectuado reformulaciones que podrían haber apuntado a alguno de estos planteamientos.

Page 139: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

13

9

ELLAS BUSCAN TRABAJO

El ajuste en la definición del fin a la población objetivo69

, incluyendo tanto a ocupadas en empleos

precarios (de inserción independiente), como a ‘inactivas potencialmente activas’, y excluyendo a

las ‘habituales’ (excluidas estas últimas tanto de la definición del fin, como de la caracterización de

la población objetivo). La demanda efectiva de estos grupos, así como el importante fenómeno de

activación y el aumento relativo de los ‘tipos’ de empleo menos precarios, resaltan la pertinencia y

efectividad del programa para estos grupos.

El reforzamiento del componente de intermediación, incorporando eventualmente un

subcomponente de gestión de casos o acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo,

durante la última fase del programa.

La profundización de los diagnósticos iniciales que aseguren la pertinencia de los oficios en función

de la demanda efectiva del mercado de trabajo.

La profundización de las capacitaciones técnicas, fundamentalmente en las áreas percibidas como

más deficitarias (cuidado de personas; estética y peluquería, turismo-hotelería, y administración y

comercio.

La inclusión de una práctica laboral que consolide el aprendizaje y permita la operacionalización de

lo aprendido a nivel teórico o en condiciones de gabinete, en un contexto real de trabajo.

En otra línea, la realización de una evaluación de impacto del programa -–a través de la aplicación

del modelo experimental o cuasi-experimental- para determinar en qué medida los cambios en la

situación antes-después de las participantes, obedecen a la acción directa del programa en

evaluación.

ABRIENDO PUERTAS AL MUNDO DEL TRABAJO

El ajuste de la definición de la población objetivo70

, incluyendo a ‘inactivas potencialmente activas’,

y excluyendo a las ‘habituales’. La demanda efectiva de estos grupos, así como el importante

fenómeno de activación, resaltan la pertinencia y efectividad del programa para una proporción

importante de inactivas con disposición a trabajar (desaliento, estacionales, en proceso de

formación previa, o con limitantes de salud o cuidado temporales).

El reforzamiento del componente de intermediación, incorporando eventualmente un

subcomponente de gestión de casos o acompañamiento personalizado en la búsqueda de empleo,

durante la última fase del programa para las participantes con elección de inserción asalariada; y un

mayor acompañamiento en la búsqueda de recursos financieros y en el armado de los

emprendimientos productivos.

69 Tal como se ha explicitado en la nota a pie precedente, las recomendaciones remiten a la cohorte 2011. En el caso de la población

objetivo, se han producido ajustes en su definición a inicios del año 2012, que habrá que analizar si se ajustan a lo aquí recomendado.

70 Idem anterior.

Page 140: Evaluacion Ellas Buscan Trabajo PRODEMU

INFORME FINAL “EVALUACIÓN DE PROGRAMAS APMT Y EBT”

Pág

ina

14

0

La profundización de los diagnósticos iniciales que aseguren la pertinencia de los oficios en función

de la demanda efectiva del mercado de trabajo.

La elaboración inicial de un itinerario formativo acorde al tipo de desenlace perseguido por las

participantes al ingreso al programa.

La profundización de las capacitaciones técnicas, fundamentalmente en las áreas percibidas como

más deficitarias (administración y comercio; computación; corte y confección; procesos

industriales; y servicios de estética y peluquería).

La inclusión de una práctica laboral que consolide el aprendizaje y permita la operacionalización de

lo aprendido a nivel teórico o en condiciones de gabinete, en un contexto real de trabajo.

En otra línea y a los efectos de continuar conociendo y mejorando el programa:

la realización de una evaluación de impacto del programa Abriendo Puertas -–a través de la

aplicación del modelo experimental o cuasi-experimental- para determinar en qué medida los

cambios en la situación antes-después de las participantes, obedecen a la acción directa del

programa en evaluación; y

la inclusión de la consulta por el tipo de desenlace requerido, en la ficha de postulación y en la

encuesta de línea de base.