repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43550/1/SANCHEZ... · Web viewPi y...

111
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS RELACIONES DE CONVIVENCIA EN FAMILIAS CON SITUACIÓN DE HACINAMIENTO EN LA COOPERATIVA 25 DE JULIO DEL CERRO SAN EDUARDO. AUTORA: JULISSA NATHALY SÁNCHEZ CALLE TUTORA: Psic. LISETTE FALCONI, Msc.

Transcript of repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/43550/1/SANCHEZ... · Web viewPi y...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

RELACIONES DE CONVIVENCIA EN FAMILIAS CON SITUACIÓN DE HACINAMIENTO EN LA COOPERATIVA 25 DE JULIO DEL CERRO SAN EDUARDO.

AUTORA:

JULISSA NATHALY SÁNCHEZ CALLE

TUTORA:

Psic. LISETTE FALCONI, Msc.

GUAYAQUIL, 2019

DEDICATORIA

A mi madre Graciela Calle y padre Rodolfo Sánchez por todo su esfuerzo y dedicación, por darme la oportunidad de estudiar, a mis hermanos a los que amo mucho y con los que comparto día a día.

A mis queridas mascotas que me acompañaron cada noche cuando estaba cansada.

¡Que Dios siempre guie mi camino!

AGRADECIMIENTO

Ese trabajo solo ha sido posible gracias a mi querida Dianita por sus valiosos consejos y su incansable asesoramiento.

A mis apreciados compañeros y amigos incondicionales de carrera, gracias por reírse de mí y hacerme reír cuando me sentía triste, que era muy a menudo, por cierto, ustedes me cambiaron la vida…

Gracias por sus consejos tan disparatados, por todas las locuras y anécdotas que compartimos, siempre me apoyaron cuando lo necesitaba, me motivaron cuando dudaba.

A mi tutora por el excelente acompañamiento durante mi trabajo de titulación.

A todas esas personas que, de alguna manera, por buena o mala que fuese su aportación fueron parte de este largo pero hermoso proceso.

¡GRACIAS!

ANEXO 13

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA

UNIDAD DE TITULACIÓN

RELACIONES DE CONVIVENCIA EN FAMILIAS CON SITUACIÓN DE HACINAMIENTO EN LA COOPERATIVA 25 DE JULIO DEL CERRO SAN EDUARDO

AUTORA:

Julissa Nathaly Sánchez Calle

TUTORA:

Psic. Lisette Falconi, Msc.

Resumen

La presente sistematización de experiencias estuvo destinada al abordaje de las relaciones de convivencia en familias con situación de hacinamiento en la Cooperativa 25 de Julio del Cerro San Eduardo. Tema seleccionado a partir del proceso diagnóstico realizado a las familias que habitan en dicho sector, a través del proyecto “Intervención comunitaria en los sectores del Guasmo, Isla Trinitaria en la zona 8” en vinculación con la Fundación “Huerto de los Olivos". La investigación es cualitativa con enfoque socio crítico. Para su realización se aplicaron los siguientes instrumentos: entrevista semi estructurada, encuesta sociodemográfica, bitácora de campo, los cuestionarios FF-SIL y McMaster. Entre los resultados se obtuvo que la principal afectación de las familias en condiciones de hacinamiento está dentro de la esfera psicológica, puesto que la escasa privacidad y la obligación de mantener contacto con el otro conllevan a un estado de estrés constante, que se reflejará en la dinámica familiar, puesto que las dificultades comunicativas y afectivas van deteriorando sus relaciones; pese a esto, la cercanía familiar dada por el hacinamiento produce un alto grado de cohesión. Por otra parte, este hacinamiento estaría involucrando la esfera social, ya que perciben un entorno que se inmiscuye en su vida privada, generando conflictos entre ellos, por lo que el establecimiento de estas relaciones tiene lugar dentro de un ambiente hostil. Todo lo mencionado hizo posible llegar a la conclusión de que el hacinamiento tiene consecuencias en la configuración psicológica del sujeto y por lo tanto en su vida familiar y social.

Palabras clave: Hacinamiento, relaciones de convivencia, familia, cohesión, privacidad.

ANEXO 14

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA DE PSICOLOGÍA

Unidad de Titulación

LIVING RELATIONS OF FAMILIES IN OVERCROWDING CONDITION IN THE "COOPERATIVA 25 DE JULIO OF CERRO SAN EDUARDO"

AUTHOR:

Julissa Nathaly Sánchez Calle

ADVISOR:

Psic. Lisette Falconi, Msc.

Abstract

The present systematization of experiences was aimed at addressing the relations of coexistence in families with overcrowding in the Cooperativa 25 de Julio of Cerro San Eduardo. This topic was selected from the diagnostic process carried out on the families that live in said sector, through the project ““Intervención comunitaria en los sectores del Guasmo, Isla Trinitaria en la zona 8” in connection with the “Huerto de los Olivos” Foundation. This research is qualitative with a socio-critical approach .The following instruments were applied for its implementation: semi-structured interview, sociodemographic survey, field logbook, FF-SIL and McMaster questionnaires, among the results it was established that the main impact on families in conditions of overcrowding is within the psychological sphere, since poor privacy and the obligation to maintain contact with the other lead to a state of constant stress, which will be reflected in family dynamics, since communicative and affective difficulties deteriorate their relationships. In spite of this, the family proximity given by overcrowding produces a high degree of cohesion. On the other hand, this overcrowding would be involving the social sphere, since they perceive an environment that interferes with their private life, generating conflicts between them, so that the establishment of these relationships takes place within a hostile environment. All of the aforementioned made it possible to conclude that overcrowding has consequences on the psychological configuration of the subject and therefore on his family and social life.

Keywords : Overcrowding, relationships, family, cohesion, privacy

ÍNDICEIntroducción81. Revisión Literaria111.1 Condiciones de vida en situación de pobreza y extrema pobreza111.2 Definición y tipos de hacinamiento131.3 Consecuencias del hacinamiento en la vida familiar131.4 Afectación en la subjetividad individual por hacinamiento141.5 Convivencia familiar161.5.1 Ansiedad171.5.2 Afectividad171.5.3 Social181.6 Desarrollo psicosocial en las relaciones de convivencia intrafamiliares181.6.1 Comunicación191.6.2 Toma de decisión191.6.3 Aceptación201.6.4 Vulnerabilidad201.6.5 Cohesión211. 7 Estudios anteriores212. Metodología232.1 Generación de conocimientos mediante la sistematización de experiencias232.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.242.3 Plan de sistematización262.4 Consideraciones éticas322.5.Fortalezas y limitaciones333. Recuperación del proceso vivido354. Reflexión crítica445. Conclusiones y recomendaciones516. Bibliografía53ANEXOS56Anexo 157Encuesta sociodemográfica57Anexo 260Entrevista semi estructurada60Anexo 362Cuestionario modelo McMaster de funcionamiento familiar (MMFF)62Anexo 467Cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL)67Anexo 569Evidencia fotográfica69

Introducción

En la presente sistematización de experiencias se describen las relaciones de convivencia en las familias usuarias del proyecto social con situación de hacinamiento en la cooperativa 25 de julio del Cerro San Eduardo, sector sur oeste de la ciudad de Guayaquil. Esto se dio mediante la participación en la fase diagnostica del proyecto denominado “Intervención comunitaria en los sectores de Guasmo, Isla trinitaria en la zona 8”, el cual es parte de la Fundación “Huerto de los Olivos”. Con esta descripción y análisis se pretende lograr conocer la dinámica que manejan las familias que viven en condiciones de vulnerabilidad, al convivir en un entorno cuya habitabilidad es inadecuada, puesto que no permite gozar de privacidad e imposibilita el establecer relaciones de forma libre sin obligación de contacto con el otro.

La realización del presente trabajo tiene relevancia puesto que permite conocer las afectaciones que produce en el sujeto el permanecer en un ambiente hacinado, haciendo énfasis en la forma en que se relaciona tanto con su familia como con su entorno, debido a que las relaciones sociales son un aspecto de la vida del ser humano que tendrá significativas repercusiones al no contar con la oportunidad de seleccionar aquello que comparte con otro ser humano y aquello que prefiere mantener para sí mismo. De esta manera, al tener conocimiento de estas afectaciones se busca atraer la atención de la Fundación a la que asisten para lograr que se realicen las intervenciones psicológicas en donde se trabaje la subjetividad individual que repercute a su vez en la subjetividad social de la comunidad.

Poner de manifiesto la problemática presente en esta comunidad resultó de interés puesto que la habitabilidad vista desde la perspectiva de las relaciones que establece el ser humano no posee suficiente respaldo de carácter investigativo desde la práctica, a pesar de constituir una de las dificultades que más daño podría involucrar para el desarrollo mental y comportamental de los sujetos. Es así, que se consideró necesario que se continuara abordando la problemática desde esta visión para constatar las afectaciones que tiene en la comunidad según lo indica la teoría.

A lo largo de la presente sistematización se podrá encontrar un acápite literario destinado para la explicación de las bases teóricas utilizadas para abordar el tema mencionado, haciendo referencia a la propuesta de diversos autores para definir el hacinamiento, sus tipos, las afectaciones que tiene sobre la subjetividad del ser humano y sobre la dinámica familiar, tomando en consideración la comunicación, la toma de decisiones, la aceptación, la vulnerabilidad y la cohesión, elaborando comparaciones desde la funcionalidad y la disfuncionalidad familiar, con la finalidad de lograr una comprensión adecuada del tema.

Dentro del acápite metodológico se describen propuestas de autores relevantes con respecto a la sistematización de experiencias, así también se declara la metodología utilizada en el proceso. Por otra parte, se detallan los aspectos contextuales tales como el estrato socioeconómico de las familias del sector, siendo este de nivel C -, la habitabilidad de estas familias, puesto que se evidenciaron tres tipos de hacinamiento dentro del sector, en primero lugar está el hacinamiento de viviendas por terreno, luego el hacinamiento dentro del hogar, y finalmente el hacinamiento por cuarto; estas familias abordadas estuvieron caracterizadas por ser familias extensas, puesto que dentro de una vivienda habitaba más de una generación.

Dentro de este apartado también se elaboró un plan de sistematización que contiene la experiencia sistematizada, los instrumentos utilizados, así como una breve explicación de la finalidad del presente trabajo. Seguido a ello se describen algunas consideraciones éticas imprescindibles para el rol del psicólogo y se finaliza este acápite describiendo las fortalezas y limitaciones que contribuyeron o dificultaron respectivamente, el proceso de sistematizar.

Por otra parte, dentro del acápite destinado para describir el proceso vivido se detallan los procedimientos que se llevaron a cabo durante el servicio comunitario, así como los resultados de la recolección de información que tuvo lugar en la comunidad. En este apartado se destacan los hitos más sobresalientes de este proceso, iniciando con la familiarización con la comunidad, misma que se realizó con éxito ya que se contó con el acompañamiento por parte de los técnicos de la fundación para lograr crear un ambiente de confianza entre las familias y los estudiantes a cargo del servicio comunitario.

Seguido a esto, se realizó la aplicación de los diferentes instrumentos, para lo cual fue necesario implementar estrategias que llamaran la atención de los usuarios, tales como visitas constantes a las viviendas y utilizar un lenguaje de fácil comprensión al momento de la aplicación, estos instrumentos fueron: la entrevista semiestructurada, la encuesta sociodemográfica, el cuestionario FF –SIL y McMaster.

Posterior a ello, se elaboró una tabla que contiene las actividades realizadas guardando el orden cronológico en el que se llevaron a cabo, declarando el objetivo de cada una de ellas, sus participantes involucrados, los resultados obtenidos y el contexto en que se desarrollaron. Para los fines del presente trabajo, fue necesario elaborar una entrevista semiestructurada que contenga indicadores como: la calidad de vida, dinámica familiar y relación con el entorno; los mismos que permitieron conocer la perspectiva de estas familias sobre sus condiciones de vida actuales.

Seguido a esto, se encuentra el acápite que contiene una reflexión crítica del tema abordado, en donde se realiza un contraste entre la experiencia vivida, los resultados de los instrumentos aplicados y la teoría propuesta al inicio del documento. Este apartado tiene como finalidad realizar un análisis de las afectaciones que produce el hacinamiento sobre la subjetividad del ser humano, con respecto a su motivación, percepción de la calidad de vida y nivel de resiliencia presentes en estas condiciones. Así también sobre las relaciones familiares, al evidenciar un notable deterioro de la comunicación y la afectividad entre sus miembros. Este análisis permitió de esta manera describir las relaciones de convivencia de estos sujetos al habitar en condiciones desfavorables.

Finalmente, se establecen las conclusiones teóricas y prácticas a partir del análisis y la reflexión crítica, con la finalidad de puntualizar de forma clara y precisa aquellos aspectos que explican las relaciones de convivencia en familias que habitan en situación de hacinamiento. En este sentido se evidencian dentro de este apartado, las repercusiones negativas que recaen sobre los seres humanos al convivir en un ambiente hacinado, ya que estas van desde las afectaciones psicológicas, hasta las familiares y sociales, debido a que el estrés constante e invasión percibida por los demás miembros de la familia y el entorno afectarán significativamente la dinámica familiar y con ello, las relaciones interpersonales que se establezcan dentro del sector.

Se pudo apreciar también una alteración en la percepción de la calidad de vida de estas familias, la cual está dada por la insatisfacción que les produce las condiciones en que habitan, auto imponiéndose así una valoración positiva con respecto a ello para evitar la frustración. A parir de estas conclusiones se elaboraron las recomendaciones que se consideraron pertinentes destinadas a la Fundación “Huerto de los Olivos” con el fin de superar obstáculos y mejorar procedimientos en el futuro.

1. Revisión Literaria

1.1 Condiciones de vida en situación de pobreza y extrema pobreza

Dentro de la Constitución de la República del Ecuador, se declara el derecho de todos y todas a tener acceso a los servicios básicos que aseguren su bienestar y pleno vivir. Por lo que se garantiza que todos los ecuatorianos podrán gozar de atención médica, agua, alimentación, vivienda, trabajo, descanso y seguridad. Además, se asegura que el gobierno velará el que cada familia tenga una vivienda digna, con el fin de contribuir al desarrollo personal de cada miembro. (Constitución del Ecuador, 2008, págs. 33-52)

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2018) se considera que una familia es “pobre” cuando hay insatisfacción de las necesidades básicas y cumple con al menos una de las siguientes características: escasa alimentación, deficiente calidad de la vivienda, hacinamiento, falta de acceso a servicios básicos, falta de educación, no contar con servicios de salud y bajo nivel económico. (p.19) Mientras que en lo que respecta a “pobreza extrema”, se considera sólo si tiene tres o más carencias de las ya mencionadas, adicional a ello, se considerará si la familia se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.

Por otro lado, se establece que un elemento importante para lograr superar la situación de pobreza es elevar el nivel educativo de las familias, especialmente de los pilares del hogar. De esta manera un alto nivel educativo permitirá superar la vulnerabilidad económica en la que se encuentran; ya que según el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional (2014), por medio de la educación se logra la adquisición de capacidades en un ser humano, aún si pertenece a un nivel socioeconómico bajo y que esto le permitirá ampliar sus oportunidades. (p.46)

Con el fin de describir aquellos sectores vulnerables, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, proporciona datos que el INEC presentó en el año 2012. Estos datos mencionan que solo el 35% de las familias en situación de pobreza poseen un jefe de hogar que ha culminado la educación secundaria. A diferencia del nivel socio económico de la clase media que logra acceder al tercer nivel educativo. En referencia a esto, el documento menciona sobre el nivel socio económico de clase baja que tan solo el 9% de los pilares de cada hogar asisten a la universidad, siendo parte del grupo vulnerable. En contraste con un 32% de personas que asisten a la universidad que son parte de la clase media. (p.46)

En este sentido, los autores Pinto y Ruiz (2009) en su publicación del Centro de Investigaciones CIUDAD, Quito, sobre “La vivienda rural en el Ecuador: desafíos para procesos sustentables e incluyentes” detallan que una de tres familias ecuatorianas vive en áreas rurales. En lo que respecta, a la infraestructura y los servicios básicos en general de una vivienda en el área rural, indican que son deficientes al compararlos con los del área urbana. Por lo que estas autoras mencionan que más de medio millón de familias que viven en el área rural, no poseen las condiciones necesarias para su bienestar, ya que no cuentan con los servicios básicos y la seguridad social necesaria, así también presentan deficiente construcción de las viviendas y hacinamiento. (p.5)

Para Chiriboga y Wallis (2010) en su escrito sobre el “Diagnóstico de la pobreza rural en Ecuador y respuestas de política pública”, destacan que la mayor incidencia de pobreza se encuentra en quienes viven de la agricultura localizados mayormente en la costa ecuatoriana y quienes trabajan en el sector agrícola de manera eventual y sin poseer estas tierras ubicados en la Sierra y Amazonia. La actividad del primer grupo se caracteriza en que todo aquello que producen es para el consumo diario de la familia, de esta manera no acceden a activos productivos, por lo que se vuelve necesario buscar otra fuente de ingreso en el trabajo eventual. (p.6)

Tomando en consideración el estudio descrito anteriormente, el sector de la Cooperativo 25 de Julio, lugar donde se realizaron las prácticas de servicio comunitario, está relacionado puesto que en su mayoría las familias de este sector migran del campo con la finalidad de obtener más ingresos y de esta manera subsistir, lo cual se corroborará a lo largo de la presente sistematización de experiencias.

De acuerdo a la Encuesta de Estratificación del Nivel Socio-Económico, INEC (2011), el “estrato C- “es aquel que guarda mayor similitud a la población mencionada, ya que cumple con las siguientes características: son familias cuyas viviendas están construidas generalmente por ladrillo o cemento, poseen sólo un cuarto de baño, disponen de refrigeradora, cocina y un televisor en su mayoría. Con respecto a la educación, el jefe de hogar posee el nivel de instrucción primaria completo. Por otro lado, en cuanto a la economía, está basada en servicios y trabajos como el comercio o instalación de máquinas. Mientras que, con relación a la salud, menos del promedio de las familias se encuentra afiliada al seguro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

1.2 Definición y tipos de hacinamiento

Con la finalidad de establecer una definición de hacinamiento, se recurrió a conceptualizarlo desde el término habitabilidad, el cual hace referencia a todas aquellas condiciones tanto físicas como subjetivas que posee una familia al habitar una vivienda. Por lo tanto, tal como mencionan Corral, y otros (s.f.) en su escrito “La influencia de la habitabilidad de la vivienda en los patrones de convivencia familiar”; la habitabilidad se refiere a lo concerniente a la infraestructura de la vivienda, la manera en que los miembros de la familia la perciben, el cómo se sienten al habitar en ella y la dinámica existente entre cada miembro. (p.75)

Dentro del marco de la habitabilidad se encuentra el hacinamiento, lo que para estos autores, es la manera en que los sujetos piensan y sienten al verse expuestos ante los demás, al no contar con el espacio suficiente para desenvolverse, lo que implica una invasión a su privacidad. (p.75)

En este sentido, se distinguen tres tipos de hacinamiento propuestos por Lentini y Palero (1997) en su artículo “El hacinamiento: La dimensión no visible del déficit habitacional”. Entre ellos tenemos:

a) Hacinamiento por cuarto:

Se refiere al tipo de hacinamiento en el que el número de personas supera los límites adecuados para habitar dentro de un solo cuarto. Se divide en dos niveles: hacinamiento semi-crítico, cuando habitan más de dos personas por cuarto; y el hacinamiento crítico, cuando habitan más de tres personas por cuarto. (p.26)

b) Hacinamiento de hogares:

Refiriéndose a la existencia de más de un hogar dentro de la misma vivienda.

c) Hacinamiento de viviendas por terreno:

Aquel que se produce cuando se construyen más viviendas de lo establecido para cierto terreno.

1.3 Consecuencias del hacinamiento en la vida familiar

Para lograr una mayor comprensión de las consecuencias del hacinamiento en el núcleo familiar se considera importante resaltar que tal y como menciona Reátegui (s.f.) en su estudio “Determinantes de la satisfacción familiar con la vivienda en segmentos de bajos ingresos: el rol de subsidio del estado”, la calidad de la vivienda es un factor importante que determinará la salud, seguridad y desarrollo de las familias en su diario vivir. Con respecto a esto, la autora argumenta que más allá de ser un refugio, la vivienda se convierte en el espacio donde el ser humano puede obtener confort, seguridad y privacidad por lo que poseer una vivienda promueve la buena salud psíquica y mental. Adicional a ello, resalta la importancia del entorno que la rodea, ya que menciona que tanto el acceso a servicios sociales y la adecuada relación con los vecinos junto a una infraestructura de calidad, asegurarán el bienestar de las familias.

Para aquellas personas que viven en situación de vulnerabilidad, se considera al hacinamiento como el factor que más daño ocasiona a la psiquis del sujeto. Lentini y Palero (1997) indican que lo más afectado en este estado es la privacidad y la libertad. Argumentan que la privacidad de cada miembro de la familia es imprescindible, debido a la diferencia de los sexos presentes que conviven, junto a la necesidad de realizar diversas actividades en la vida cotidiana. Según lo citado, la libre circulación en casa permite que se tenga la opción de establecer contacto con quién se elija, así como evitar intromisiones inesperadas. (p.25)

Por otro lado, según las consideraciones de las autoras mencionadas, el no contar con la privacidad necesaria por el escaso nivel de circulación atraerá consecuencias negativas significativas, tanto a nivel físico como mental, ya que estos sujetos se encuentran expuestos al contagio de enfermedades de fácil transmisión y un nivel de estrés constante, así como el evidente incremento de incidentes y accidentes dentro del hogar.

Con respecto al sistema de distancias que maneja cada familia para vincularse con el medio, en situaciones de hacinamiento, se produce una alteración importante dentro del mismo. Al respecto, las autoras mencionan que el sujeto establece su dinámica espacial a partir de lo que culturalmente se le ha enseñado, de acuerdo a lo que la sociedad que le rodea ha establecido sobre distancia personal, social y pública. Por lo que, si el sistema de distancias se modifica por no contar con el espacio necesario, cada sujeto estará obligado a tener contacto con comportamientos ajenos que podrían resultarle estresantes, afectando su bienestar emocional y psicológico. (p.26)

1.4 Afectación en la subjetividad individual por hacinamiento

Cárdenas y Retamal (2014) en su estudio “Efectos psicosociales de las familias en situación de hacinamiento” aseguran que el sujeto en estado de hacinamiento presenta un bajo nivel de autoestima, que se puede evidenciar en la desesperanza y los pensamientos de imposibilidad para salir de esta situación, que los caracterizan. Todo esto a causa de la saturación percibida por el sujeto con respecto a las condiciones estructurales de vida en que se encuentra inmerso. (p.110)

En este sentido, los autores mencionan que el hacinamiento produce una contraposición de intereses, puesto que las maneras y los espacios para lograrlos son escasos y en algunos casos inexistentes. Debido a esto, se puede evidenciar en los sujetos desinterés por las actividades cotidianas o a cumplir con responsabilidades, ya que sienten que para alcanzar alguna de sus metas requieren más implementos y oportunidades de las que poseen. (p.110)

Con respecto a la satisfacción de los individuos con la calidad de vida, los autores ya mencionados, toman en cuenta una serie de factores que clasifican en dos grupos: por un lado, los elementos externos a la vivienda, en donde consideran la inseguridad dada por los altos índices de delincuencia, la falta de privacidad con respecto a los vecinos y la relación que existe entre los habitantes. Por otro lado, consideran los elementos internos de la vivienda, es decir, el espacio con el que cuenta cada miembro de la misma para realizar sus actividades personales sin que exista intromisión del otro. En ambos grupos, las condiciones que se cumplen en estado de hacinamiento está marcada por producir una permanente frustración del sujeto al percibirse a sí mismo como limitado, cuestión que va a marcar la configuración del sistema de pensamiento, afectando así su desarrollo psicosocial. (págs.111 - 112)

Tomando en consideración lo citado anteriormente, los autores aseguran que el sujeto se encuentra insatisfecho por su calidad de vida, lo que está dado por las condiciones estructurales en que se desenvuelve, y el malestar constante con respecto al convivir con los demás miembros de su comunidad, ya que estos limitan su libertad. De ahí que las expectativas de los sujetos en condiciones de hacinamiento se enfocan de manera preferencial en salir del lugar donde viven, a pesar de sentirse incapacitado, en su mayoría, para lograrlo. (p.112 -116)

Quispe (2018) en su estudio llamado “Relación entre condiciones de hacinamiento del hogar y niveles de agresividad en niños y adolescentes de una ONG en la ciudad de Cajamarca” establece que cuando el ser humano se ve inmerso en una condición de hacinamiento, lo percibirá como una experiencia negativa, por lo que recurrirá a caminos que lo lleven a “recuperar” de alguna manera su bienestar y equilibrio. De esta manera, si el ser humano no logra escapar de la experiencia negativa, hace uso de estrategias cognitivas que implican “aumentar el atractivo” de su condición de manera forzada, para de esta manera lograr tener la sensación de bienestar. Por otro lado, si no consigue modificar la percepción de su condición, el sujeto manifestará conductas como la agresividad o la competitividad, que denotan un alto nivel de estrés. (p.22)

De acuerdo al Modelo de control y atribución de Schmidt y Keating, el hacinamiento limita la capacidad del sujeto para controlar las actividades y situaciones que enfrenta en su diario vivir, es decir se produce una pérdida de control sobre el entorno. Este control involucra los siguientes conceptos presentados por Averill (como se citó en Quispe, 2018, p.25):

a. Control Conductual: en situación de hacinamiento, se le imposibilita al sujeto hacer una elección responsable, adecuada y consciente de las conductas que manifestará para alcanzar sus metas.

b. Control cognitivo: el individuo percibe su entorno, de acuerdo a sus valoraciones y aprendizajes previos. Cuando ha permanecido toda su vida en condiciones de hacinamiento, creerá que un espacio es hacinado, si este no está ajustado a sus valoraciones y es desconocido para él.

c. Control decisional: el sujeto estará expuesto a tomar decisiones que no aporten a su bienestar, al no contar con una interpretación adecuada de su entorno, dando como resultado la manifestación de conductas negativas.

Para Quispe (2018), cuando el sujeto se encuentra inserto en un entorno con una gran carga de estimulación, este responderá de forma cognitiva y social para lograr su adaptación, si no lo logra es en este momento en que percibirá el hacinamiento. Algunas de las estrategias que utiliza este sujeto para disminuir la afectación de esta sobrecarga de estímulos son: asignación de menos tiempo al estímulo, desinterés o bloqueo del estímulo y establecimiento de límites en ciertas relaciones sociales. Sin embargo, si las estrategias no logran la adaptación, las consecuencias serían: disminución de la responsabilidad social, disminución de la cortesía en las relaciones interpersonales, preferencia por realizar las actividades de forma aislada o anónima. (p.26)

1.5 Convivencia familiar

Con la finalidad de lograr una mayor comprensión de las relaciones familiares y su convivencia, es importante tomar en consideración algunos factores como la ansiedad, la afectividad entre los integrantes y la relación que logran con su entorno, ya que permitirá comprender de qué manera una situación desfavorable puede afectar el clima dentro del hogar.

Además, según la dinámica que se maneje dentro de la familia, esta puede ser funcional o disfuncional: por un lado, una familia funcional estará caracterizada por poseer límites, roles y jerarquías bien definidas, así como una comunicación efectiva, que esté presente tanto en la resolución de conflictos como en la toma de decisiones. Mientras que se considera una familia disfuncional, aquella que no posee la habilidad de adaptarse al cambio debido a sus propias restricciones, provenientes de sus reglas, así como al presentarse distorsiones que imposibilitan una buena comunicación. (Herrera, 1997)

1.5.1 Ansiedad

Cárdenas y Retamal (2014) establecen que la principal causa de ansiedad dentro de la convivencia familiar radica en los conflictos que surgen dentro de la misma. Para las familias en situación de hacinamiento, el que sus intereses sean interferidos por los otros supone una dificultad que afecta directamente al bienestar emocional de cada uno de los integrantes. Esta contraposición de intereses está relacionada con los siguientes factores (p.110):

a. La estructura social: para aquellas familias en condición de vulnerabilidad, la desigualdad socioeconómica y el no contar con las oportunidades para superar sus carencias, aumenta las probabilidades de discusiones y de violencia de todo tipo dentro del hogar, a causa del nivel de estrés que la situación de pobreza les produce.

b. La cultura: cada familia posee un sistema de valores y creencias que se manifestará al momento de la resolución de sus conflictos. La violencia es, sin duda, uno de los caminos que más suelen emplear aquellas personas en situación de hacinamiento.

c. El comportamiento dentro de la sociedad de los sujetos: se encuentra influenciado por los dos factores ya mencionados, y se manifiesta mediante conductas desadaptativas, que se dan por el bajo control de impulsos.

1.5.2 Afectividad

Pi y Cobián (2009) en su estudio “Componentes de la función afectiva familiar: una nueva visión de sus dimensiones e interrelaciones” mencionan que un clima familiar enriquecido por demostraciones de afecto constante y comprensión entre cada miembro de la familia, logrará una formación de vínculos afectivos estrechos y adecuados. Sin embargo, dentro de un ambiente de irritabilidad y hostilidad, no se conseguirá relaciones saludables, por lo que no se alcanzará un estado de bienestar emocional. (p.2)

Con respecto a lo mencionado anteriormente, los autores consideran que para alcanzar relaciones fuertes dentro del núcleo familiar, es necesario que se evidencien algunos factores como: expresión del afecto, cordialidad entre los miembros, respeto por la intimidad del otro, incluyendo aquí el silencio de los demás, y fomentar la verdad sobre todo. (p.8)

Por otra parte, Cárdenas y Retamal (2014) consideran que el vínculo afectivo en familias que viven en condiciones de conflicto y dificultades económicas, surge generalmente de experiencias negativas y estresantes, las mismas que no permiten establecer relaciones enmarcadas por el respeto hacia el otro, la cercanía y la confianza. Además, establecen que la consecuencia del estrés constante es una relación conflictiva, que hace uso de la agresión, pues tiene lugar en situaciones de incomodidad y hostilidad. (p.112)

1.5.3 Social

González (2000) en su estudio “Reflexiones acerca de la salud familiar” propone que el bienestar de la familia debe ser visto desde la tríada individuo - familia - sociedad, en donde se considerará un hogar saludable en la medida en que estos tres elementos se interrelacionen, influyendo uno en el otro respectivamente. En este sentido, la salud familiar dependerá de factores personales a nivel psicológico, biológico y social, así como de la funcionalidad, estructura y afrontamiento familiar, tomando en consideración también el estilo de vida de la comunidad a la que los sujetos pertenecen. (p.510)

Por otro lado, si un sujeto percibe que está siendo limitado tanto dentro como fuera del hogar, se encontrará en un constante estado de defensión, puesto que al llevar a cabo actividades cotidianas tanto personales como familiares, estas se ven invadidas por los demás miembros de la comunidad, produciendo así contrariedades frecuentes y sentimientos de rechazo hacia el otro. (Cárdenas y Retamal, 2014, p.112)

1.6 Desarrollo psicosocial en las relaciones de convivencia intrafamiliares

Para profundizar en las relaciones de convivencia dentro de las familias, es preciso conocer la forma en que se comunican, cómo llevan a cabo el proceso de toma de decisiones, cuán vulnerable se vuelve su clima en situaciones de conflicto o desastre, así como la cohesión que existe entre sus miembros. En este sentido, con la finalidad de comprender los elementos que podrían afectar su desarrollo psicosocial, se revisará los factores mencionados tanto en condiciones favorables como desfavorables.

1.6.1 Comunicación

Cárdenas y Retamal (2014) mencionan que en aquellas familias en condiciones de hacinamiento se establece una comunicación democrática y directa, esto se da debido a que la proximidad de los miembros de las familias lo permite. De acuerdo a lo mencionado, la relación que se da dentro de la familia es cercana, puesto que cada integrante tiene la posibilidad de dar su opinión con respecto a las decisiones que se deben tomar en el diario vivir. (p.114)

Para estos autores, al ser la comunicación un proceso dinámico, determinado por el marco referencial que poseen los sujetos, cada familia tiene un estilo único de manejar la formas en que transmiten sus mensajes; sin embargo, de manera general, al alto nivel de estrés al que se encuentran expuestas estas familias en condiciones de hacinamiento, desencadena la agresión que es utilizada para solucionar sus conflictos. (p.114)

1.6.2 Toma de decisión

Torres y Rangel (2007) en su estudio “La familia funcional como promotora del desarrollo humano e integral de la persona desde la perspectiva femenina” mencionan que, en el proceso de toma de decisiones dentro de una familia funcional, no existirán miembros más importantes que otros, es decir, deberán existir acuerdos que permitan que las disposiciones que adopten sean del agrado de cada integrante. (p.158)

Si bien es cierto, la jerarquía familiar hace posible que los padres o cuidadores del hogar sean quienes tomen las decisiones que involucren a la misma, ya que se consideran como aquellos que buscarán las mejores formas para desarrollarse como grupo, es imprescindible también que las ideas de todos sean escuchadas, manteniendo la creencia de que cada miembro de la familia tiene su valía y es importante para el bienestar de la misma. Por otro lado, una familia que no admite opiniones de algunos de sus integrantes, que no promueve la libertad de expresión y que se limita a las exigencias establecidas por los “jefes” del hogar, se considerará como disfuncional, dado que no fomenta el bienestar de todos y todas. (p.158)

1.6.3 Aceptación

Dentro del marco de la funcionalidad familiar, tres de los factores que lograrán aumentar la capacidad de los sujetos tanto para adaptarse adecuadamente a los cambios, como para afrontar las dificultades; son: la cohesión, la comunicación y el afecto demostrado entre sus miembros, puesto que una familia unida, que demuestra sus sentimientos y que resuelve sus conflictos a través del entendimiento del otro, podrá proporcionar a la sociedad sujetos con altos niveles de autoestima y por lo tanto grandes capacidades para superar las condiciones adversas.

Por otro lado, si dentro de la dinámica familiar existe un alto grado de conflicto, escasa comunicación, bajos niveles de empatía por el otro, y la ausencia de demostraciones de cariño entre ellos; el entorno hostil y las dificultades que este trae consigo, ya sean económicas o sociales, acarreará como consecuencia, familias que mantengan la idea de que están imposibilitadas al cambio y que se limitan a la aceptación de las condiciones desfavorables en que se encuentren. En este sentido, Arbildo (2019) dentro de su estudio “Variables psicológicas asociadas a la pobreza material en mujeres víctimas de violencia familiar” menciona que los sujetos al verse incapacitados para salir de la pobreza, se frustran y adoptan la idea de conformarse con lo que ya poseen en el presente. (p.46)

1.6.4 Vulnerabilidad

Barahona (2006) en su estudio “Familias, hogares, dinámica demográfica, vulnerabilidad y pobreza en Nicaragua” detalla que una familia es vulnerable al momento en que un evento significativamente negativo perjudica el bienestar de todos sus miembros. Produciendo en ellos el sentirse desprotegidos e incapacitados para adaptarse al cambio, y manteniendo la idea de que todo esfuerzo será insuficiente para recuperar la estabilidad ya sea económica, política o social. (p.15)

A partir de lo mencionado, es necesario resaltar que la dinámica conflictiva es la que generalmente representa estas familias en situación de vulnerabilidad. Debido a que las carencias, las dificultades sociales, la preocupación constante, la ansiedad, el estrés y la violencia de su entorno; no facilita esta adaptación al cambio, por el contrario, en su mayoría, estas familias sufren de un núcleo familiar caracterizado por la agresión y vínculos afectivos deteriorados.

1.6.5 Cohesión

Para Cárdenas y Retamal (2014) una familia bajo las condiciones de hacinamiento presenta un alto grado de cohesión familiar, lo cual para estos autores está dado por el significado que cada miembro le otorga a su familia, el cual, en este caso, sería un significado positivo de “refugio” frente a un entorno que le produce malestar y lo percibe como hostil. En este sentido, a pesar de la existencia de conflictos dentro de la misma, las relaciones entre cada integrante son más cercana y directa a causa de su condición. (p.111)

Por otro lado, de acuerdo a estos autores, una familia en esta situación sí presentará cierta desorganización en su dinámica, debido a que generalmente coexiste más de una generación dentro de la misma vivienda, lo que produce una confusión de las reglas que han impuesto los jefes de cada familia, desencadenando de esta manera el incumplimiento de normas y límites dentro de la convivencia. (p.113)

No podemos obviar la importancia de la motivación intrínseca, la misma que es construida junto a la auto-determinación y auto-valoración, lo que le permite al niño, en este caso, tomar decisiones en pro o en contra de su bienestar personal. Todo depende del nivel de resiliencia que manifieste el niño, entendiéndose esta, según Becoña (2006), como un rasgo psicológico que poseen los sujetos que manifiestan habilidades de afrontamiento frente a las situaciones adversas que se le presentan, y pese a ello continúan trazándose metas y proyectos a futuro. Además, el autor refiere que la resiliencia le permite al ser humano adquirir capacidades de protección para eventos futuros, que antes del acontecimiento adverso no poseían. (p.127)

1. 7 Estudios anteriores

Diversos estudios han puesto en evidencia la importancia de investigar sobre el fenómeno del hacinamiento y su impacto en las relaciones de convivencia familiar. Haremos referencia a dos de ellos, los mismos que se detallan a continuación:

Cárdenas y Retamal en el año 2014, realizaron un estudio dentro de la comuna de Puente Alto en Chile, para el cual fue necesario tomar como población a 15 jefes/as de hogares en situación de hacinamiento, con la finalidad de conocer la relación entre vivienda y calidad de vida. Para los fines del estudio concentraron su atención en los efectos psicosociales, así como en la dinámica familiar.

A partir del estudio ya mencionado, se obtuvo que las familias objeto de investigación presentan un nivel bajo de autoestima, lo que se relaciona con la saturación del individuo debido a las condiciones estructurales de vida, además del constante estrés que se traduce en conductas de agresión e intolerancia. Con respecto al vínculo afectivo, los autores evidenciaron que estos se generan, en su mayoría, en base a experiencias negativas, debido al clima hostil en el que conviven. Por otro lado, la cohesión familiar se presenta en altos índices, lo que se interpreta como la unión dada por el desagrado con respecto al entorno que rodea a la familia. En cuanto a la satisfacción con la calidad de vida, se evidenció desesperanza y frustración, por lo que la identidad y el sentido de pertenencia también se vieron afectados, ya que presentaron un alto nivel de incomodidad con sus condiciones de vida actuales y su participación dentro de la comunidad. Por otra parte, dentro de la dinámica familiar se destacó la notable desorganización y disfuncionalidad dada por el uso de la agresión al momento de comunicarse, la conflictividad que surge por la invasión del espacio personal, y la confusión de reglas y normas debido a la existencia de más de una generación dentro de la misma vivienda. (págs. 110 – 115)

Por su parte, Díaz (2013) en su estudio “Hacinamiento crítico y vulneración de derechos en inquilinatos, un estudio sociológico para la localidad de Fontibón”, llevado a cabo en Bogotá, Colombia; con el fin de conocer la experiencia de las personas en condición de hacinamiento dentro del contexto de inquilinatos, tomó como muestra 18 personas inquilinas, cinco administradores y/o propietarios de predios. Entre los elementos que se estudiaron para enriquecer el estudio estuvieron: aspectos familiares, condiciones habitacionales, aspectos sociales y aspectos económicos.

Como resultado del estudio mencionado, se obtuvo que, con respecto a la convivencia familiar, dinámicas con un alto grado de disfuncionalidad, ya que no se identificó una comunicación asertiva entre sus integrantes, además de la falta de figuras de autoridad. Se evidenciaron también roles difusos, y la ausencia de redes de apoyo, dada por los conflictos que surgen entre los mismos inquilinos. Con relación a las condiciones habitacionales, estas son precarias, llegando a compartir un baño entre 20 personas, y estando cada departamento compuesto por dos únicos espacios. En cuanto a los aspectos sociales, el autor asegura que la sobrepoblación de personas atrae conflictos entre ellas por la falta de intimidad que fragmenta las relaciones sociales. Finalmente, en cuanto al aspecto económico, se destaca que existen significativas dificultades económicas en todas las familias que formaron parte de la investigación, ya que la mayor parte de estas familias no superaron el salario mínimo. (págs. 42 – 48)

2. Metodología2.1 Generación de conocimientos mediante la sistematización de experiencias

Para lograr comprender la modalidad de sistematización de experiencias, mediante la cual se realizó el presente trabajo, es necesario realizar antes, una breve revisión del enfoque socio crítico; mismo que fue utilizado a lo largo del proceso de recolección de la información, así como en el análisis de los resultados obtenidos.

Para Alvarado y García (2008) el enfoque socio crítico está basado en la crítica social y en el autorreflexión. Estas autoras consideran que “el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los sujetos para la participación y transformación social” (p.190)

En este sentido, de acuerdo a las autoras, el objetivo del enfoque ya mencionado es promover la transformación de las sociedades por medio del análisis y de esta manera responder a las distintas problemáticas de las comunidades, involucrando a todos los miembros dentro de la misma. (p.190)

Así, las autoras establecen tres características relevantes del enfoque socio crítico, entre estas se encuentran (págs.190 – 191):

a) Tener una visión completa y dialéctica de la realidad.

b) Una visión democrática del conocimiento y de los procesos realizados en su elaboración.

c) Asumir una visión particular de la relación teoría - práctica.

Una vez que se ha descrito el enfoque empleado para el presente trabajo, se considera pertinente definir la metodología de sistematización de experiencias, la misma que según Jara (2014) es la interpretación de una o más experiencias, de forma crítica y reflexiva, que conlleva el ordenamiento y reconstrucción de los hechos, le da un sentido y explicación a la vivencia y de esta manera relaciona todos los elementos que intervinieron en ella, permitiendo así comprender el por qué sucedieron estos hechos (p.99).

Respecto a lo mencionado, el autor postula que “la sistematización de experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse críticamente de las experiencias vividas (sus saberes y sentires), comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el futuro con una perspectiva transformadora” (p.99)

Tomando en consideración los aspectos ya mencionados, se ha elegido la modalidad de sistematización de experiencias, ya que se la considera idónea para la realización del presente trabajo, puesto que hizo posible la descripción y la organización de los conocimientos obtenidos a través de la experiencia de las prácticas del servicio comunitario realizadas en la Cooperativa 25 de Julio, Cerro San Eduardo. Estos nuevos conocimientos en contraste con la teoría, permitieron la comprensión de la realidad palpada en esa comunidad sobre el hacinamiento y su influencia en las relaciones de convivencia de las familias usuarias del proyecto social, aportando de esta manera, una visión crítica de esta realidad a futuros trabajos de investigación.

2.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización

La práctica del servicio comunitario, previo a la obtención del título profesional, se realizó en la Coop. 25 de Julio, ubicada entre la ciudad deportiva Carlos Pérez Perasso y junto a los túneles del cerro San Eduardo, sector al que se tuvo acceso por medio del convenio interinstitucional entre la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas y la Fundación Huerto de los Olivos, a través del proyecto social “Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria”. Este proyecto tiene como objetivo implementar un modelo de intervención comunitaria, en poblaciones de niñez, adolescencia y familias, en cuatro sectores de pobreza, dos del Guasmo y dos de la Isla Trinitaria, mediante estrategias de participación de todos los actores, con enfoques de derecho y de género para establecer condiciones sostenibles a largo plazo.

La Fundación “Huerto de los Olivos” posee 37 años de existencia desde su creación, sin embargo, fue constituida legalmente en el año 2013. Posee programas dirigidos a: discapacidad, adultos mayores, desarrollo infantil, así como la erradicación del trabajo infantil y mendicidad. Todos estos proyectos tienen un enfoque de desarrollo integral, con la finalidad de promover un estilo de vida saludable con la participación activa de la sociedad.

Esta fundación no trabaja de manera independiente, recibe apoyo financiero por parte del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES a partir del año 2012. Debido a esto, todas las actividades que realiza son supervisadas por este ministerio. Por otra parte, adicional a las actividades planificadas para cada programa, también realizan obras sociales como mingas, colectas para recaudar fondos o receptar donaciones.

Dentro de cada programa se involucran un aproximado de 80 trabajadores, a los cuales se les asignan diversos roles y funciones, tanto a nivel técnico como administrativo. Entre estos cargos están: director de proyecto con su respectivo asistente, secretario/a para el área de talento humano, psicólogo, asistentes de talento humano, contadores y asistentes para el área de finanzas, finalmente, dentro del área de proyectos sociales, hay 4 técnicos pertenecientes a cada uno de ellos.

Para la realización del servicio comunitario, la fundación dio apertura para que cada estudiante pueda realizar actividades con las familias del sector y posterior a ello, para los fines del presente trabajo, pudieran seleccionar algunas de estas familias que pertenecen o pertenecían a uno de los programas que ofrece la institución, lo cual facilitó llevar a cabo el proceso. Así también, los representantes y técnicos de la fundación se mostraron predispuestos a colaborar con lo que fuese necesario, brindando las instalaciones de la misma, y la compañía de cada técnico en la primera visita a las familias, logrando de esta manera una familiarización exitosa, puesto que ellos ya eran conocidos dentro del sector.

Por otro lado, la cooperativa 25 de Julio se formó hace más de treinta años, debido a invasiones de familias procedentes de otras ciudades tales como: Manabí, Esmeraldas y de la Sierra. Los asentamientos empezaron cuando el cerro era utilizado como basurero, tanto así que muchas tierras cubrían hasta el Estadio de Barcelona.

Luego se le planteó un juicio a la Junta de Beneficencia ya que las tierras estaban registradas a su nombre, pero la comunidad no acepto las órdenes de desalojo y se mantuvieron en el sector. Hasta el año 2006, cuando se empezó las obras de los túneles, el alcalde Jaime Nebot ofreció la regularización, pero si los interesados se acogían a la ley 37, aprobada en 1997, que beneficiaba a los asentamientos populares antiguos del cantón. En sus inicios, las viviendas se desplomaban en invierno y no contaban con servicios básicos, como agua potable, alcantarillado, dispensario médico y retén policial pero actualmente hay más de 1000 familias y debido a las gestiones realizadas por los dirigentes de la comunidad ya cuentan con todos los servicios básicos, pero carecen de un UPC, dispensario médico y continúan las gestiones para la legalización de los terrenos.

Las familias que habitan en este sector pertenecen a un nivel socio-económico bajo, estrato C- según el INEC; ya que una gran parte de los residentes al no contar con un trabajo estable, se ven obligados a realizar trabajos informales y debido a esto, sus ingresos económicos son bajos. Son personas que apenas han culminado la primaria, y para conocer más de cerca su situación se aplicaron entrevistas, encuestas, el cuestionario Modelo McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF) y cuestionario de Funcionamiento familiar FF – SIL a familias de la comunidad y se evidenció que las relaciones de convivencia son conflictivas debido al hacinamiento ya que habitan hasta dos familias por casa y 3 o más personas comparten una misma habitación lo que los lleva a que se generen situaciones de agresión e inadecuada resolución de los conflictos, con un alto nivel de estrés.

2.3 Plan de sistematización

Durante la experiencia del servicio comunitario se encontró una problemática que se consideró necesario profundizar, debido a las significativas repercusiones que tenía sobre la comunidad abordada. En este sentido, llamó la atención las condiciones de vida de las familias abordadas, todas en situación de hacinamiento. Para referirnos al plan de la sistematización, haremos mención a las distintas fases del proyecto social mencionado, las mismas que se detallarán a continuación:

En primer lugar, se realizó la fase de “familiarización”, la cual abarcaba el ingreso a la comunidad, así como la aplicación del consentimiento informado a las familias con las que se trabajaría. Posterior a ello está la fase de “Diagnóstico comunitario, devolución y empoderamiento” la cual estuvo compuesta por la selección de agentes clave, la aplicación de una entrevista semiestructurada, la realización del mapeo comunitario, grupos focales y la elaboración de una ficha de diagnóstico comunitario. Seguido a esto, está la fase “Devolución y empoderamiento comunitario” para la cual fue necesario la realización de talleres sobre las problemáticas encontradas, y el árbol de problemas comunitario. La siguiente fase “Diseño participativo y ejecución de la propuesta de intervención comunitaria” estuvo dirigida a la elaboración y cumplimiento de las intervenciones en pro de disminuir las problemáticas detectadas. Finalmente, la fase “Ejecución de la propuesta” que incluía talleres participativos y reflexivos.

Para propósitos del presente trabajo, la fase del proyecto social que se sistematizó es la de “Diagnóstico comunitario, devolución y empoderamiento”, debido a que es en esta fase, en la que se pudo apreciar que las familias abordadas viven en entornos saturados de personas y con escasos espacios para la libre elección de contacto con el otro. Es así que la experiencia sistematizada que rige el presente trabajo busca analizar las relaciones de convivencia en familias con situación de hacinamiento en la Cooperativa 25 de Julio del cerro San Eduardo.

A partir de la detección de estas dificultades, que significaba para esta comunidad el estar obligados a interactuar día a día en un ambiente que no les permitía gozar de privacidad, aun estando dentro de su hogar; surgió una interrogante que será la que le dará dirección a la presente sistematización. En este sentido, se busca responder la siguiente pregunta eje: ¿Cómo fueron afectadas las relaciones de convivencia en las familias del proyecto social con situación de hacinamiento en la cooperativa 25 de julio del Cerro San Eduardo?

Para la elaboración de la presente sistematización fue necesario hacer uso de diversos instrumentos, los mismos que fueron aplicados a los usuarios seleccionados de la cooperativa 25 de Julio del Cerro San Eduardo; obteniendo de esta manera, información valiosa que hizo posible conocer la realidad en la que viven estas personas diariamente. Entre los instrumentos utilizados estuvieron:

La bitácora de campo, elaborada a partir de la experiencia dentro del servicio comunitario. Esta fuente de información fue de gran utilidad, ya que permitió tener una visión más amplia y datos confiables, así como hacer anotaciones sobre las implicaciones de la convivencia de las familias atendidas, obteniendo como ventaja el hecho de que la información recolectada proviene de la realidad y no desde un espacio ficticio de actuación de los sujetos.

Una encuesta a las familias que permitió conocer la realidad socioeconómica de esta población, así como el espacio con el que cuentan los miembros de cada familia para desenvolverse, ya sea dentro o fuera de su vivienda. Adicional a ello, se logró registrar en cifras, datos importantes que fueron tomados en consideración para conseguir ubicar a la población dentro de un estrato socio-económico, y de esta manera lograr caracterizarla.

Una entrevista semi-estructurada realizada a las familias de la comunidad, la cual fue elaborada con la finalidad de conocer la situación a partir de la percepción de cada sujeto, es decir desde el sentir de cada uno de ellos, permitiendo de esta manera, que se tenga una idea más acertada del nivel de satisfacción o por el contrario, de frustración, que posee esta comunidad con respecto a la realidad en que viven. A partir de esta entrevista se logró conocer también parte de la dinámica familiar y la relación entre familia - entorno.

El cuestionario Modelo McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF) permitió profundizar en la dinámica familiar, brindando una idea clara de las relaciones que existen entre sus miembros, sus afectos, sus formas de resolución de conflictos, la comunicación que mantienen, sus roles establecidos; logrando de esta manera conocer cómo se ven afectadas estas familias en condiciones desfavorables como el hacinamiento.

Por último, el Cuestionario de Funcionamiento Familiar FF-SIL hizo posible conocer el grado de funcionalidad que poseen estas familias del sector, ya que mide las siguientes variables: cohesión, armonía, comunicación, afectividad, roles, adaptabilidad y permeabilidad. Este instrumento fue de utilidad, puesto que, para determinar las afectaciones dentro de la convivencia familiar, era necesario corroborar la información obtenida a partir de los demás instrumentos ya mencionados, valorando en escala sus respuestas, con la finalidad de obtener resultados más específicos. Todos estos instrumentos se encuentran en los anexos del presente trabajo de sistematización.

Tabla 1:

Elementos básicos de la sistematización

Experiencia sistematizada

Fase diagnostica del proyecto denominado “Intervención comunitaria en los sectores de Guasmo, Isla trinitaria en la zona 8” durante la aplicación de instrumentos para la aproximación del diagnóstico psicosocial.

Eje de sistematización: “pregunta eje”

¿Cómo fueron afectadas las relaciones de convivencia en las familias del proyecto social con situación de hacinamiento en la cooperativa 25 de julio del Cerro San Eduardo?

Fuentes de información

· Bitácora de campo

· Encuestas dirigidas a las familias de la comunidad

· Entrevistas semi-estructuradas dirigidas a las familias de la comunidad

· Cuestionario Modelo McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF)

· Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL)

· Fotos

Autora: Julissa Sánchez

La finalidad del presente trabajo es conocer las relaciones de convivencia en las familias con situación de hacinamiento de la Cooperativa 25 de Julio del Cerro San Eduardo, lugar de las prácticas de servicio comunitario. En este sentido, se busca lograr conocimientos sobre la dinámica que manejan las familias que habitan en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, que no poseen en sus viviendas la infraestructura necesaria para poder gozar de privacidad, y poder elegir las formas de contacto con su entorno. Para lo cual se pretende, con el presente trabajo, tener una mirada de las afectaciones que sufre el sujeto en lo psicológico y lo social al encontrarse en condición de hacinamiento, y profundizar en cómo se ven afectadas las familias en su convivencia, comunicación, afectividad y cohesión. De esta manera, se espera realizar un contraste entre lo teórico y lo práctico, para obtener un aprendizaje desde la psicología comunitaria puesta en marcha en sectores vulnerables con necesidades insatisfechas.

Por otro lado, si bien es cierto, la realización de la sistematización de experiencias es un requerimiento obligatorio para la obtención del título profesional como Psicóloga de la Universidad de Guayaquil; es importante recalcar que, a lo largo de la elaboración de la misma, se han ido adquiriendo habilidades para compactar aquello que se ha leído con lo que se vive en la realidad, reforzando así la capacidad de síntesis y reflexión crítica, indispensables en el ejercicio de la profesión. Además, permitió aplicar las competencias desarrolladas durante todo el proceso de formación profesional. (Jara, 2014, p130).

A continuación, se describe el proceso que se llevó a cabo a lo largo del desarrollo de la presente sistematización de experiencias.

Tabla 2:

Procedimiento seguido para la sistematización

Recuperación del proceso

Actividad

Participantes

Fecha

Presentación de la propuesta de trabajo de titulación.

Practicante y autora del trabajo de titulación:

Julissa Sánchez

27/ 05/ 2019

Aplicación del Acta de Consentimiento Informado a las familias usuarias del proyecto social.

01/ 06/ 2019 -

02/ 06/ 2019

Registros en la bitácora de campo.

01/ 06/ 2019 -30/ 06/ 2019

Búsqueda de información.

06/ 06/ 2019-

Aplicación de encuestas sociodemográficas a la comunidad.

15/ 06/ 2019

Aplicación de la entrevista a un representante de la familia sobre las relaciones de convivencia.

16/ 06/ 2019

Aplicación del cuestionario McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF)

29/ 06/ 2019-

30/ 06/ 2019

Aplicación del cuestionario de Funcionamiento Familiar FF –SIL

05/07/2019 –

06/07/2019

Reflexión crítica

Análisis de los resultados obtenidos a partir de la bitácora de campo.

Practicante y autora del trabajo de titulación:

Julissa Sánchez

06/ 07/ 2019

Análisis de los resultados obtenidos a partir de las encuestas sociodemográficas.

09/ 07/ 2019

Análisis de la información obtenida de las entrevistas semi-estructuradas a las familias sobre las relaciones de convivencia.

12/ 07/ 2019

Análisis de los resultados obtenidos a partir del cuestionario de Funcionamiento Familiar

FF - SIL

12/07/2019

Análisis de los resultados obtenidos a partir del cuestionario McMaster de Funcionamiento Familiar.

15/ 07/ 2019

Triangulación de la información recaudada.

18/ 07/ 2019

Análisis de la triangulación y reflexión crítica.

22/ 07/ 2019

Elaboración de la sistematización de la experiencia.

26/ 07/ 2019

Elaboración del producto final

Entrega del trabajo para revisión.

Practicante y autora del trabajo de titulación:

Julissa Sánchez

29/ 07/ 2019

Revisión y aprobación de la sistematización de experiencias.

31/ 07/ 2019 – 05/ 08/ 2019

Entrega final del trabajo.

07/ 08/ 2019

Autora: Julissa Sánchez

La presente sistematización inició con la presentación de la propuesta del trabajo de titulación, el mismo que fue aprobado días posteriores a la entrega. Seguido a esto, se desarrolló la revisión bibliográfica acerca del hacinamiento, sus tipos y las afectaciones que esta problemática tiene sobre la convivencia en familia, así como en la comunicación, la toma de decisiones y la vulnerabilidad; con la finalidad de establecer las propuestas de varios autores sobre estos temas, que se utilizarían en el acápite teórico. Posterior a ello se realizó la metodología, en donde se incluyó la explicación respectiva de lo que motivó a la elaboración de la presente sistematización, utilizando para estos fines, el apoyo teórico de Oscar Jara. Luego se procedió a realizar una descripción detallada de todos los procesos que tuvieron lugar dentro de la experiencia a partir de la vivencia, para luego de esto, poder realizar un análisis y síntesis de todos los datos recolectados sobre el eje central de este trabajo que corresponde a las relaciones de convivencia de las familias atendidas. Se realizó el respectivo contraste de lo teórico y lo práctico para conseguir una reflexión crítica de los resultados, sin dejar de tomar en consideración en ninguna instancia, el eje de sistematización. Finalmente se realizó la introducción, resumen, bibliografía y anexos culminando así la elaboración del trabajo en el tiempo establecido.

2.4 Consideraciones éticas

Con la finalidad de llevar a cabo el proceso de recolección de información, fue imprescindible la respectiva explicación y posterior a ello, la firma del consentimiento informado por los usuarios que formaron parte de la población seleccionada. Es decir, se detallaron todos los aspectos que contenía dicho consentimiento, con el objetivo de que cada usuario tenga conocimiento del proyecto para el que se estaría recabando esta información. Luego de la debida explicación, se estableció el compromiso de mantener la confidencialidad y el anonimato de sus identidades, así como también se les manifestó que los resultados obtenidos serían únicamente utilizados para fines educativos.

Lo mencionado anteriormente se valida dentro de los principios establecidos por el Código de Ética del Psicólogo, según la Asociación Americana de Psicología, APA (2010), donde se establece que el psicólogo deberá hacer uso del consentimiento informado, asegurándose de que este sea claro y de fácil comprensión para los sujetos a quien va dirigido. Así también, deberá cerciorarse de que el acuerdo al que se llegó, sea documentado ya sea vía oral o escrita. Con respecto a la privacidad y confidencialidad, menciona que es un deber del profesional en psicología proteger el bienestar de los usuarios, haciendo respetar de esta manera su derecho a no ser expuesto y a mantener sus datos en el anonimato, de acuerdo a lo regulado por la ley. (págs. 7 -8)

Es importante destacar también que dentro de la explicación inicial, proporcionada a cada usuario, fue necesario recalcar el hecho de que cada uno de ellos tendrá el derecho de abandonar el proyecto si así lo decidiera, en el momento en que lo desee. Con respecto a esto, el Código de ética establece que no se podrá obligar a ninguna persona a ser partícipe de las actividades, ni a responder a interrogantes que le generen conflicto o malestar. (p.11)

Finalmente, es necesario enfatizar lo establecido por el Código de Ética del psicólogo, ya que menciona que los profesionales en psicología están conscientes de que la protección de los derechos y el bienestar de los seres humanos que confían en su trabajo, siempre será tomada en consideración, antes de desarrollar cualquier actividad, aún si esto afectara al transcurso de sus proyectos científicos. (p.5)

2.5.Fortalezas y limitaciones

Durante el proceso de sistematización de la experiencia, se presentaron algunos factores que facilitaron la realización de las actividades, sin embargo, existió la presencia de factores negativos que limitaron el desarrollo de las mismas. Todos estos factores se detallan a continuación:

Fortalezas:

· Pertenecer al proyecto social “Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria”, debido a que todos los conocimientos previos de las experiencias pasadas enriquecieron el desarrollo de cada fase, aportó con estrategias utilizadas, que permitieron evitar errores y mejorar la calidad de las intervenciones con la comunidad.

· Disponer de una guía de sistematización de experiencias, así como de las indicaciones de la tutora asignada para la realización del presente trabajo, lo que permitió direccionar y generar una retroalimentación constante hacia el uso de esta metodología.

· El convenio entre la Universidad de Guayaquil y la fundación “Huerto de los Olivos”, puesto que hizo posible que exista un intercambio de saberes entre las dos instituciones participantes, por medio de los profesionales a lo largo del desarrollo del proyecto social.

· La información recolectada y almacenada por la fundación “Huerto de los Olivos” con respecto a las familias del sector, la misma que fue proporcionada a los estudiantes que realizaban la práctica al inicio del proceso, lo que permitió tener un conocimiento previo al contacto con estas familias, sobre la realidad en la que habitan. Así como la supervisión de los técnicos de la institución, quienes dieron directrices para la realización de las actividades a lo largo del proceso.

· La apertura de la oficina principal de la fundación “Huerto de los Olivos” para la elaboración y revisión de los instrumentos, así como el análisis de los resultados obtenidos, lo que facilitó y permitió cumplir con el trabajo de recopilación de la información y su respectivo análisis para la sistematización.

· Contar con una casa comunal, lo que permitió tener el espacio adecuado para la realización de talleres dirigidos a la comunidad.

· Sensibilización hacia la salud en general por parte de esta comunidad, debido al trabajo realizado con anterioridad de otros estudiantes practicantes, por medio de talleres de promoción y prevención de salud, provenientes de distintas universidades.

· La buena predisposición para la realización de las actividades por parte de algunas familias del sector.

· La formación profesional obtenida en la Universidad de Guayaquil permitió a los practicantes del servicio comunitario contar con las competencias comunicativas, cognoscitivas y sociales necesarias, las mismas que facilitaron la organización, distribución de tareas y la implementación de estrategias para lograr motivar la participación de la comunidad y la ejecución del proyecto en general.

· Capacidad de resolución de problemas y creatividad por parte de los practicantes del servicio comunitario.

· La colaboración por parte de la Policía Nacional al realizar el acompañamiento necesario dentro del sector.

Limitaciones:

· La realización del servicio comunitario al mismo tiempo que el proceso de titulación dificultó la sistematización debido a que no se vivió antes la experiencia y esto requiere de doble esfuerzo.

· La participación frecuente de practicantes dentro de la comunidad, lo que ocasionaba cierto grado de desconfianza y cansancio por parte de algunas familias del sector, ya que mencionaban que la asistencia de estos practicantes era limitada, por poco tiempo y no lograban ver resultados de cambio.

· La resistencia por parte de la mayoría de las familias que habitan en el sector, para participar en las actividades propuestas por la fundación.

· La disponibilidad de tiempo de las familias del sector, que en ocasiones limitaba la realización de las actividades planificadas.

· Dificultades en la comprensión del lenguaje utilizado en los instrumentos por parte de las familias, puesto que requería mayor tiempo del establecido aplicarlos.

· Asistir al sector los fines de semana, puesto que estos días estaban contemplados para el descanso de las familias.

· El alto grado de delincuencia e inseguridad del sector.

3. Recuperación del proceso vivido

Para referirnos a este apartado haremos referencia a los hitos que se destacaron durante la experiencia, haciendo un recorrido a través de las actividades ejecutadas correspondientes a la fase evaluativa y diagnóstica del proyecto social. Además, se describirán los objetivos, métodos, logros y observaciones de las mismas.

Las prácticas tuvieron inicio con la socialización del proyecto del servicio comunitario, con la finalidad de que los estudiantes que llevarían a cabo este proyecto tengan conocimiento de las fases del mismo y las metas que se esperaban hasta su culminación. Esto tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad de Guayaquil, luego se cumplió con realizar el primer contacto con la institución receptora para conocer el sector y la población perteneciente al proyecto. Posterior a esto, se procedió a asistir a la primera reunión con la comunidad y con los representantes de la fundación “Huerto de los Olivos”, los policías del sector y los líderes comunitarios. Por medio de esta reunión, se pudo conocer a las familias del sector y se obtuvo información de las instituciones a las que se podía acudir en caso de solicitar ayuda dentro de la comunidad.

La fase de familiarización con la comunidad continuó con la distribución de cuatro familias por practicante, y el respectivo reconocimiento de los domicilios de las mismas, ubicados en la Coop. 25 de Julio sector Cerro San Eduardo. Adicional a ello, se continuó con la identificación de los recursos y carencias existentes dentro de la comunidad, además de la aplicación de los consentimientos informados a las familias usuarias que habitan en el sector.

Dentro de esta fase se pudo constatar que algunas de las familias del sector recibieron a los estudiantes a cargo del servicio comunitario de una forma cálida y mostrándose predispuestas a realizar las actividades, sin embargo, se pudo evidenciar que a estas personas les generaba malestar la presencia por un tiempo limitado de los practicantes, ya que no percibían cambios significativos dentro de la comunidad. Pese a ello, la manera en que demostraron interés por el proyecto fue evidente; es por esto que, con la finalidad de mantener esta predisposición por parte de las familias, se establecieron estrategias como: visitas al domicilio de cada familia previo a las actividades que se realizarían dentro de la casa comunal, así como para la aclaración de todas las dudas que podría generarles el proyecto y la aplicación de los instrumentos que correspondían a la fase diagnóstica.

Uno de los factores que generaban molestias dentro de la comunidad es la inseguridad en la que viven, puesto que las familias evidencian a diario recurrentes actos delictivos en el sector. Es por esto que se recurrió a solicitar apoyo de miembros de la Policía Nacional, los cuales se mostraron predispuestos a realizar el acompañamiento necesario para la realización de las actividades contempladas dentro del servicio comunitario.

Se aplicaron los instrumentos necesarios para conocer en profundidad el punto de vista de las familias involucradas en el proyecto social, con respecto a la dinámica existente dentro de la misma. Entre los instrumentos que se aplicaron están: la encuesta sociodemográfica, la entrevista semi-estructurada, el cuestionario McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF) y el cuestionario de Funcionamiento Familiar FF - SIL, cada uno de ellos cumple una función específica, brindando la información necesaria para su posterior triangulación.

La encuesta sociodemográfica aportó información acerca de la habitabilidad, niveles de instrucción y economía de estas familias. Por medio de este instrumento se conoció que las familias, en su mayoría, poseen vivienda propia, las cuales están construidas de caña, existiendo dentro del sector pocas viviendas de hormigón. Dentro de cada una de estas viviendas habitan dos familias, que hacen un total aproximado de seis o más personas incluyendo niños, niñas o adolescentes y que al menos dos de ellos comparten una misma cama. Los ambientes en los que está dividida la casa son cuatro, estos comprenden: sala, comedor, cocina y dos habitaciones. Sin embargo, existen familias conformadas por tres integrantes y que habitan en viviendas que no cuentan con división de ambientes.

Con respecto al nivel de instrucción de los adultos de cada familia, en su mayoría sólo han cursado la primaria. Por otro lado, se evidenció que el jefe de hogar generalmente no cuenta con un trabajo estable, por lo que dedican sus esfuerzos a realizar actividades informales, las cuales generan ingresos que no alcanzan el salario mínimo.

La entrevista semi-estructurada que se aplicó a las familias usuarias proporcionó información sobre la dinámica familiar y la relación entre la familia y su entorno. Con respecto a la calidad de vida que perciben estas familias, la mayoría manifestó que debido a los años que han habitado en el sector se les dificultaría un cambio de vivienda, además mantienen la creencia de que las habitaciones que posee su vivienda si abastece a todos los integrantes de la familia, a pesar de que afirman la ausencia de privacidad y espacio personal, por lo que se evidenció una contraposición de ideas en este sentido.

Por otra parte, dentro del indicador mencionado, se evidencia que todos los padres de familia anhelan que sus hijos continúen estudiando y puedan conseguir prosperidad con un trabajo estable y una carrera universitaria. Sin embargo, mencionan que esto se dificulta debido a la distancia existente entre las viviendas y las instituciones educativas, contando sólo con una línea de bus para movilizarse, además dentro del sector existe un único centro educativo que no abastece a todos los niños y niñas.

Con respecto a la dinámica familiar que manejan, esta es conflictiva, la mayor parte de las familias afirmó que las discusiones son parte del día a día y que se consideraba normal dentro del hogar. Para tomar decisiones se toma en consideración a todos los integrantes, en cuanto a la cohesión que mantienen, se evidenció que son familias unidas y que comparten la mayor parte del día juntos dentro de la vivienda, ya que mantienen la idea de que no pueden dejarla sin vigilancia por la delincuencia que existe en el sector. Con respecto a las demostraciones de afecto, manifiestan que cada integrante ya tiene conocimiento de que existe cariño entre ellos, por lo que no es necesario decirlo o demostrarlo.

En cuanto a la relación que mantiene cada familia con el entorno, es considerada como una relación conflictiva, ya que existen múltiples riñas entre ellos por diversos factores, entre los más comunes están: el ruido que ocasionan, la basura que desechan en las calles del sector, principalmente aquellos vecinos que se dedican al reciclaje y la falta de limpieza por parte de algunas personas durante el paseo de sus mascotas.

Por otra parte, al indagar sobre el apoyo que perciben de sus vecinos, la mayoría de las familias afirma que, a pesar de la cercanía de las viviendas, para solicitar ayuda sólo acuden a la Policía Nacional. Algunos miembros de las familias consideran negativo el hecho de tener a los vecinos cerca, puesto que no les agrada que logren escuchar todo lo que sucede dentro de sus viviendas, lo que generalmente conlleva discusiones entre ellos ya que se percibe la intromisión del otro en aspectos que consideran personales.

El Cuestionario McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF) permitió conocer las dificultades existentes dentro de la dinámica familiar, así como aquellos elementos favorables que poseen las familias del sector dentro de las relaciones que manejan. A lo largo de la aplicación de este cuestionario se pudo evidenciar familias a las que se les debía explicar minuciosamente cada ítem o interrogante, haciendo uso de ejemplos para lograr una adecuada recolección de la información.

A partir de este instrumento, se obtuvieron puntajes bajos en los indicadores de: solución de problemas, comunicación, roles, respuesta afectiva y control conductual, siendo el indicador del compromiso afectivo el único que obtuvo un puntaje medio en todas las familias abordadas. Por otro lado, con respecto a la funcionalidad en general, se obtuvieron puntajes de medios a bajos.

Finalmente, el Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) aportó con información sobre el grado de funcionalidad que poseen estas familias. Durante la aplicación de este instrumento se evidenció cierto grado de resistencia por parte de las familias para proporcionar información real acerca de la situación en la que viven, sin embargo, se recurrió a utilizar preguntas adicionales de refuerzo y confirmación de los datos, para lograr responder con veracidad cada ítem.

Los resultados que se obtuvo de las cuatro familias abordadas dieron a conocer que: una familia es “moderadamente funcional”, dos de ellas puntuaron “disfuncionalidad”, mientras que una puntuó “severamente disfuncional”. Dentro de los indicadores de este instrumento, se puede destacar que se obtuvieron bajas puntuaciones en los siguientes: roles, comunicación, afectividad, permeabilidad, adaptabilidad y armonía, siendo la cohesión el único indicador que obtuvo puntuaciones medias y altas.

78

Tabla 3:

Recuperación de la experiencia vivida

Fecha

Actividad

Participantes

Objetivo

Método

Resultados

Contexto

25/ 04/19

Socialización del proyecto “Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Trinitaria”

· Docentes de la Facultad de Psicología, UG.

· Estudiantes a cargo del servicio comunitario.

Explicar a los estudiantes de la UG el proyecto de vinculación con la comunidad para sus prácticas.

Participativo

Los estudiantes de la UG conocieron del proyecto social y las metas planteadas de acuerdo a cada una de las fases correspondientes al mismo.

Facultad de Ciencias Psicológicas.

23/ 05/19

Primer contacto con la institución receptora: Fundación Huerto de los Olivos.

· Técnicos de la fundación.

· Estudiantes a cargo del servicio comunitario.

Obtener información sobre el sector y la población perteneciente al proyecto social.

Exploratorio

Se obtuvo datos como la dirección de los establecimientos, los programas que dirige la fundación, así como una breve reseña del sector y su población.

Oficinas de la fundación “Huerto de los Olivos” Calles 18 y Portete (Suburbio oeste)

29/ 05/19

Primera reunión con la comunidad y actores claves del sector.

· Familias usuarias de la fundación.

· Líderes comunitarios.

· Técnicos de la fundación.

· Miembros de la policía Nacional.

· Estudiantes a cargo del servicio comunitario.

Establecer contacto con la comunidad, líderes comunitarios y actores claves para tener una visión amplia del sector.

Exploratorio

Se pudo conocer a las familias del sector y actores claves de las instituciones a las que se podría acudir en caso de requerir ayuda de la comunidad, se establecieron puntos de encuentro y se delimitó la magnitud del sector que se debía recorrer para la realización de las actividades.

Casa comunal de la Coop. 25 de Julio sector Cerro San Eduardo.

01/ 05/ 19

Distribución de las familias y reconocimiento respectivo de los domicilios.

· Técnicos de la fundación.

· Familias usuarias de la fundación.

· Estudiantes a cargo del servicio comunitario.

Asignación de familias por parte de la fundación e Identificación de los recursos y las problemáticas que tienen como comunidad.

Exploratorio

Se logró conocer a las familias con las que se trabajarán, visitando los domicilios de cada una de ellas. Se obtuvo información de los recursos y carencias existentes dentro de la comunidad, lo que permitió identificar la problemática que más repercusiones tenía sobre el sector.

Camino principal de la Coop. 25 de Julio sector Cerro San Eduardo y domicilio de las familias usuarias del proyecto social.

01/ 06/ 19

02/ 06/ 19

Aplicación del Acta de Consentimiento Informado a las familias.

· Familias usuarias de la fundación.

· Julissa Sánchez.

Obtener la autorización de los miembros de las familias para la realización de las actividades correspondientes al servicio comunitario.

Expositivo

Se socializó el proyecto de servicio comunitario con las familias y se obtuvo su consentimiento para realizar las actividades correspondientes al servicio comunitario.

Casa comunal de la Coop. 25 de Julio sector Cerro San Eduardo.

06/ 06/19

Elaboración del formato de encuesta sociodemográfica.

· Estudiantes a cargo del servicio comunitario.

Elaborar la encuesta sociodemográfica para conocer: estrato económico y habitabilidad de las familias del sector.

Participativo

Se elaboraron las encuestas sociodemográficas que se aplicarían a las familias del sector.

Oficinas de la fundación “Huerto de los Olivos” Calles 18 y Portete. (Suburbio oeste)

15/ 06/19

Aplicación de encuestas sociodemográficas a las familias.

· Familias usuarias de la fundación.

· Julissa Sánchez.

Obtener datos precisos para conocer el estrato socioeconómico de las familias, así como la habitabilidad de sus viviendas.

Interrogativo

Se obtuvo información sobre la situación económica y social que caracteriza a las familias, así como la habitabilidad de sus viviendas.

Domicilios de las familias usuarias del proyecto social.

16/ 06/19

Elaboración del formato de entrevista semiestructurada sobre las relaciones de convivencia.

· Julissa Sánchez.

Elaborar un formato de entrevista semiestructurada que abarque los indicadores de: percepción de calidad de vida, dinámica familiar y relaciones con el entorno de estas familias.

Participativo

Se elaboraron las entrevistas semiestructuradas que se aplicarían a las familias del sector.

Oficinas de la fundación “Huerto de los Olivos” Calles 18 y Portete. (Suburbio oeste)

22/06/19

Aplicación de la entrevista semiestructurada sobre las relaciones de convivencia a las familias.

· Familias usuarias de la fundación.

· Julissa Sánchez.

Obtener información sobre la percepción de los usuarios de la fundación, con respecto a sus condiciones de vida, la dinámica que se maneja en familia y las relaciones que esta establece con el entorno.

Interrogativo

Se obtuvo información sobre el nivel de satisfacción de las familias con respecto a su calidad de vida, la dinámica que manejan entre sus miembros y las relaciones que establecen con sus vecinos.

Domicilios de las familias usuarias del proyecto social.

29/06/19 30/ 06/19

Aplicación del cuestionario McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF) a las familias.

· Familias usuarias de la fundación.

· Julissa Sánchez.

Aplicar el cuestionario McMaster de Funcionamiento Familiar (MMFF) a las familias del sector.

Interrogativo

Se obtuvo información relevante sobre las relaciones que existen entre los miembros de las familias, sus afectos, sus formas de resolución de conflictos, la comunicación que mantienen y sus roles establecidos.

Domicilios de las familias usuarias del proyecto social.

05/07/19

06/07/19

Aplicación del cuestionario de Funcionamiento familiar FF – SIL.

· Familias usuarias de la fundación.

· Julissa Sánchez.

Aplicar el cuestionario de Funcionamiento Familiar FF - SIL

Interrogativo

Se obtuvo información sobre el grado de funcionalidad de las familias, abarcando: cohesión, armonía, comunicación, afectividad, roles, adaptabilidad y permeabilidad.

Domicilios de las familias usuarias del proyecto social.

06/07/19

Análisis de la información obtenida a partir de la bitácora de campo.

· Julissa Sánchez

Analizar los resultados obtenidos a partir de la bitácora de campo.

Exploratorio

Revisión cronológica de las diferentes actividades dentro del proyecto social, sus fortalezas y debilidades.

Oficinas de la fundación “Huerto de los Olivos” Ca