· Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas...

9
Ficha

Transcript of  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas...

Page 1:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha técnica

Page 2:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha Técnica

DATOS GENERALES DE LA ACCIÓN FORMATIVA

Título de la acción formativa:

Atención Segura en un Servicio de Urgencias de Hospital: Nivel Medio.

Clasificación temática de la acción formativa:

Código SP-011

Catálogo-Categoría-Subcategoría: Programa General y Urgencias – Procesos Asistenciales

Integrados.

Identificación:

Higiene de Manos

Identificación

Notificación

Medicamentos de riesgo

Conciliación terapéutica

Objetivo general:

Adquirir conocimientos y habilidades para desarrollar e implantar de manera definitiva la cultura de seguridad en su entorno, en los servicios de Urgencias de Hospital.

Objetivos específicos:

Conocer las directrices básicas de la Estrategia para Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andaluz.

Page 3:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha Técnica

Conocer los recursos presentes en el Observatorio de Seguridad del Paciente (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Aplicar las recomendaciones referentes a las líneas estratégicas básicas: Identificación del paciente, registro de alergias, notificación de eventos, higiene de manos, manejo de medicamentos de riesgo y conciliación terapéutica.

Garantizar la implantación de las buenas prácticas orientadas a la prevención de los incidentes de seguridad en estas áreas.

Contribuir al logro de los diversos distintivos – y acreditaciones- relacionadas con la Seguridad del Paciente por parte de la UGC.

Destinatarios/as / perfil del alumnado y criterios de selección:

Auxiliares/TCAE que tienen responsabilidad directa en las IRAS, del Sistema Sanitario Público Andaluz.

Competencias a alcanzar al finalizar los bloques:

Tomado como base la gestión por competencias, entendidas como habilidades conocimientos y actitudes necesarias para un desempeño excelente sea cual sea el escenario. La formación se orienta a favorecer que el profesional lleve a cabo las actividades encaminadas a evitar posibles eventos adversos y aumentar la seguridad en su desempeño profesional entre las que se señalan como necesarias:

El profesional aplicará el procedimiento de Identificación inequívoca de pacientes. Seguirá las recomendaciones sobre la higiene de manos. Aplicará escalas validadas para medir la intensidad del dolor. Registrará de la existencia o ausencia de alergias a medicamentos, sustancias o

materiales empleados en la atención sanitaria. Conocerá las recomendaciones para el manejo de medicamentos de riesgo. Será capaz de notificar incidentes de seguridad surgidos en el desarrollo de su

actividad.

Horas lectivas:

Horas totales: 12.

Page 4:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha Técnica

Horas e-Learning: 12

Horas presenciales: 0

Bloques de contenidos de la acción formativa:

Bloque I: Identificación inequívoca de pacientes. 2 Horas – 3 días

Bloque II: Higiene de manos. 4 horas – 5 días

Bloque III: Notificación de incidentes. 3 horas – 4 días

Bloque IV: Manejo de medicamentos de riesgo. 2 horas – 3 días

Pertinencia de la acción formativa y análisis de necesidades:

La Seguridad del Paciente es un elemento determinante en la prestación de una asistencia sanitaria de calidad. El Plan de Calidad del Sistema Sanitario de Andalucía reconoce a la Estrategia de Seguridad del Paciente (ESP), como uno de sus pilares básicos. En el mismo sentido, las competencias relacionadas ESP se reconocen como esenciales para los profesionales de dicho sistema. Los contenidos referentes a estas capacidades se recogen en el Observatorio de Seguridad del Paciente, dependiente de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Pero con frecuencia, los entornos urgentes y emergentes son espacios donde el tiempo y la presión asistencial ponen en riesgo la provisión de una asistencia segura. Reforzar los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con la ESP, a través de la generación de un entorno formativo donde los contenidos se hayan adaptado y contextualizado a estos escenarios, donde los conceptos básicos de Seguridad, aterricen en dichos escenarios clínicos, justifican una actividad formativa de estas características. Se ha pretendido aunar los elementos nucleares de la ESP con las líneas estratégicas de formación para las unidades de urgencias y emergencia en sintonía con el Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias.

Page 5:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha Técnica

DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

Se plantea una actividad formativa modular diferenciada en bloques orientados a diversos perfiles profesionales con carácter inclusivo y progresivo. Se han identificado unos bloques troncales comunes y otros específicos dirigidos a los profesionales sanitarios. Se han generado bloques de complejidad y especificidad progresivas. Bloque I: Identificación inequívoca de pacientes. Bloque II: Higiene de manos. Bloque III: Notificación de incidentes. Bloque IV: Manejo de medicamentos de riesgo.

¿Qué voy a aprender?

Conocer las directrices básicas de la Estrategia para Seguridad del Paciente del Sistema Sanitario Público Andaluz.

Conocer los recursos presentes en el Observatorio de Seguridad del Paciente (Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía).

Aplicar las recomendaciones referentes a las líneas estratégicas básicas: Identificación del paciente, registro de alergias, notificación de eventos, higiene de manos, manejo de medicamentos de riesgo y conciliación terapéutica.

Garantizar la implantación de las buenas prácticas orientadas a la prevención de los incidentes de seguridad en estas áreas.

Contribuir al logro de los diversos distintivos – y acreditaciones- relacionadas con la Seguridad del Paciente por parte de la UGC.

Estos objetivos que quiero alcanzar como alumno, se traducen a competencias de conocimiento (saber) y habilidad (saber hacer) que debo adquirir para poder decir que he aprendido en la acción formativa.

¿Cómo lo voy a aprender?

La metodología de esta acción formativa es no presencial (E- learning), teórica- práctica, apoyada en el método demostrativo y con la utilización de simulaciones, para alcanzar los objetivos propuestos y para que trabajes las competencias de conocimiento y habilidades que has de adquirir y entrenar.

Page 6:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha Técnica

Estas competencias se agrupan por bloques de contenidos.

Bloque I: Identificación inequívoca de pacientes

Bloque II: Higiene de manos

Bloque III: Notificación de incidentes de seguridad

Bloque IV: Manejo de medicamentos de riesgo

A través de:

Fase E-learning (competencias de conocimiento)

Presentación de contenidos: Formato web, multimedia (videos y presentaciones, archivos en PDF.

Realización de cuestionarios

Foro general, donde podrás resolver las dudas acerca del contenido que estás trabajando.

¿Cómo voy a ser evaluado?

Visualización de los vídeos propuestos

Realización de todos los cuestionarios propuestos en plataforma.

Examen teórico de 20 preguntas en plataforma después de la fase presencial.

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

x Metodología e-learning

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

Page 7:  · Web viewPara superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas

Ficha Técnica

Evaluación del aprendizaje: criterios imprescindibles de evaluación.

Para superar la acción formativa será obligatoria la asistencia al 100% de las horas y la superación del examen tipo test, así como la participación activa en todas las actividades propuestas por el equipo docente:

Realización de todas las actividades propuestas en plataforma.

Visualización de los vídeos propuestos.

Examen teórico de 20 preguntas en plataforma. Criterio de evaluación superar el 80% de respuestas correctas.

Evaluación del aprendizaje: criterios imprescindibles de evaluación.

Evaluaremos diferentes aspectos importantes en el desarrollo de la acción formativa, tales como el alumnado, los docentes, los recursos didácticos, las instalaciones, etc. Para ello, utilizaremos diferentes herramientas:

- Encuesta de satisfacción del alumnado- Encuesta de satisfacción del docente- Evaluación del alumnado al/los docente/s- Evaluación de docentes al alumnado

El sistema de control de asistencia del alumnado (en las sesiones e-learning) se llevará a cabo a través de un registro a través de plataforma de las actividades propuestas y participación en los foros. (Realización del 100% de las tareas propuestas y de la realización de la prueba final de evaluación).