oswaldoguaman.weebly.com · Web viewIntegrar concretamente el concepto de número y reconocer...

43
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO PLAN CURRICULAR ANUAL 1.- DATOS INFORMATIVOS Área: Matemática Asignatura: Matemática Docente(s): Grado/curso: Cuarto Sub Nivel educativo: Educación General Básica Elemental 2.- TIEMPO Carga horaria semanal Nro. Semanas de trabajo Evaluación de los aprendizajes e imprevistos Total semanas clases Total períodos 8 40 4 36 288 3.- OBJETIVOS GENERALES Objetivos del área Objetivos del grado o curso OG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto. OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las Bloque de álgebra y funciones * Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático. * Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos. * Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta. Educamos para tener Patria Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508 Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

Transcript of oswaldoguaman.weebly.com · Web viewIntegrar concretamente el concepto de número y reconocer...

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

FORMATO PARA PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVOPLAN CURRICULAR ANUAL

1.- DATOS INFORMATIVOSÁrea: Matemática Asignatura: MatemáticaDocente(s):Grado/curso: Cuarto Sub Nivel educativo: Educación General Básica Elemental2.- TIEMPO

Carga horaria semanal Nro. Semanas de trabajo Evaluación de los aprendizajes e imprevistos Total semanas clases Total períodos8 40 4 36 288

3.- OBJETIVOS GENERALESObjetivos del área Objetivos del grado o cursoOG.M.1. Proponer soluciones creativas a situaciones concretas de la realidad nacional y mundial mediante la aplicación de las operaciones básicas de los diferentes conjuntos numéricos, y el uso de modelos funcionales, algoritmos apropiados, estrategias y métodos formales y no formales de razonamiento matemático, que lleven a juzgar con responsabilidad la validez de procedimientos y los resultados en un contexto.OG.M.2. Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, mediante la aplicación de conocimientos matemáticos y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país, y tomar decisiones con responsabilidad social.OG.M.3. Desarrollar estrategias individuales y grupales que permitan un cálculo mental y escrito, exacto o estimado; y la capacidad de interpretación y solución de situaciones problémicas del medio.OG.M.4. Valorar el empleo de las TIC para realizar cálculos y resolver, de manera razonada y crítica, problemas de la realidad nacional, argumentando la pertinencia de los métodos utilizados y juzgando la validez de los resultados.OG.M.5. Valorar, sobre la base de un pensamiento crítico, creativo, reflexivo y lógico, la vinculación de los conocimientos matemáticos con los de otras disciplinas científicas y los saberes ancestrales, para así plantear soluciones a problemas de la realidad y contribuir al desarrollo del entorno social, natural y cultural.OG.M.6. Desarrollar la curiosidad y la creatividad a través del uso de herramientas

Bloque de álgebra y funciones* Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.* Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.* Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.* Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación y divisiones del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.

Bloque de geometría y medida* Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.* Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales, de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

matemáticas al momento de enfrentar y solucionar problemas de la realidad nacional, demostrando actitudes de orden, perseverancia y capacidades de investigación. (Educación, 2016)

Bloque de estadística y probabilidad* Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato mediante la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras, potenciando el pensamiento lógico matemático y creativo al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo compromisos.

4.- EJES TRANSVERSALES Educación para la interculturalidad: El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones étnicas y culturales en las esferas local, regional y nacional.Educación para la salud: acorde con las edades y el entrono socio-ecológico, los hábitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.Educación ambiental: la interpretación de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies.Educación ambiental: La interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.Educación para una ciudadanía democrática y la participación social: La tolerancia hacia las ideas y las costumbres de los demás, y el respeto a las decisiones de la mayoría.Educación ambiental: La interrelación del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservación y protección.

5.-DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN

Nro. Título de la unidad de planificación

Objetivo específico de la unidad de planificación

Destrezas con criterios de desempeño

Orientaciones metodológicas Evaluación Duración

semanas1 Un universo de números Bloque de álgebra y funciones

1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.2. Utilizar objetos de su entorno para formar conjuntos, establecer gráficamente la correspondencia entre sus elementos y desarrollar la comprensión de modelos matemáticos.Bloque de geometría y medida3. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como

M.2.1.8. Identificar los elementos relacionados de un conjunto de salida con un conjunto de llegada como pares ordenados del producto cartesiano A×B.

Método deductivoAplicación:Comprobación:Demostración:

Método inductivo:Observación:Experimentación:Comparación:Abstracción:Generalización:

Método analíticoDivisión:Descomposición:

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Discrimina en diagramas, tablas y una cua-drícula los pares ordenados

7

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.

Clasificación:

Método de solución de pro-blemasPresentación del problema:Análisis del problema:Formulación de alternativas de solución:Resolución:

Método de laboratorioPlanteamiento del problema:Recolección de información:Ejecución y experiencias:Apreciación y análisis de resultado:Comprobación y ampliación del Conocimiento:Conclusiones:Aplicación:

Método de simulación de juegosAprestamiento:Conocimiento:Realización:Conclusiones:

del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno. (I.3., I.4.)

M.2.1.10. Identificar los elementos del conjunto de salida y de llegada a partir de los pares ordenados representados en una cuadrícula.

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Discrimina en diagramas, tablas y una cua-drícula los pares ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno. (I.3., I.4.)

M.2.1.9. Representar por extensión y gráficamente los pares ordenados del producto cartesiano AxB.

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Discrimina en diagramas, tablas y una cua-drícula los pares ordenados

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno. (I.3., I.4.)

M.2.1.11. Identificar el subconjunto de pares ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen con una relación de correspondencia uno a uno.

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Discrimina en diagramas, tablas y una cua-drícula los pares ordenados del producto cartesiano AxB que cumplen una relación uno a uno. (I.3., I.4.)

M.2.1.12. Representar, escribir y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

dos.Indicador: Completa se-cuencias numéricas ascen-dentes o descendentescon números naturales de hasta cuatro cifras, utilizan-do material concreto, simbo-logías, estrategias de conteo y la representación en la se-mirrecta numérica. (I.3.)

M.2.1.14.Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta cuatro cifras con base en la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y, unidades de mil; con el uso de material concreto y con representación simbólica.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Completa se-cuencias numéricas ascen-dentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando ma-terial concreto, simbologías, estrategias de conteo y la re-presentación en la semirrecta numérica. (I.3.)

M.2.1.13. Contar cantidades CE.M.2.2. Aplica estrategias

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

del 0 al 9 999 para verificar estimaciones (en grupos de 2, 3, 5 y 10).

de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Cuenta secuen-cias numéricas ascendentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro ci-fras, en grupos de 2, 3, 5 y 10. (I.3.)

M.2.2.8. Representar en forma gráfica la semirrecta, segmento y ángulo.

CE.M.2.3. Emplea elemen-tos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y fi-guras geométricas, la medi-ción, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de ca-rácter geométrico.Indicador: Utiliza elemen-tos básicos de la Geometría para dibujar y describir figu-ras planas en objetos del en-torno.(I.2., S.2.)

2 Ecuador nutritivo Bloque de álgebra y funciones M.2.1.12. Representar, escribir Método deductivo CE.M.2.2. Aplica estrategias 6

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.Bloque de geometría y medida2. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales, de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.Bloque de estadística y probabilidad3. Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato mediante la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras,potenciando el pensamiento lógico matemático y creativo al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo compromisos.

y leer los números naturales del 0 al 9 999 en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y simbólica.

Aplicación:Comprobación:Demostración:

Método inductivo:Observación:Experimentación:Comparación:Abstracción:Generalización:

Método analíticoDivisión:Descomposición:Clasificación:

Método de solución de pro-blemasPresentación del problema:Análisis del problema:Formulación de alternativas de solución:Resolución:

Método de laboratorioPlanteamiento del problema:Recolección de información:Ejecución y experiencias:Apreciación y análisis de resultado:Comprobación y ampliación del Conocimiento:Conclusiones:Aplicación:

Método de simulación de

de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Completa se-cuencias numéricas ascen-dentes o descendentes con números naturales de hasta cuatro cifras, utilizando ma-terial concreto, simbologías, estrategias de conteo y la re-presentación en la semirrecta numérica. (I.3.)

M.2.1.15. Establecer relaciones de secuencia y de orden en un conjunto de números naturales de hasta cuatro cifras utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, ≤, >, ≥).

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

juegosAprestamiento:Conocimiento:Realización:Conclusiones:

de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Aplica de mane-ra razonada la composición y descomposición de unida-des, decenas, centenas y uni-dades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >). (I.2., S.4.)

Realizar adiciones y sustracciones con los números hasta 10 000 con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Calcula adicio-nes y sustracciones, y da so-lución a problemas matemá-ticos sencillos del entorno. (I.2., S.4.)

M.2.2.11. Utilizar las unidades de medida de longitud: el metro y sus submúltiplos dm, cm, mm en la estimación y

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

medición de longitudes de objetos de su entorno.

versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Resuelve situa-ciones problémicas sencillas que requieran de la compara-ción de longitudes y la con-versión de unidades. (I.2.)

M.2.2.12. Realizar conversiones simples de medidas de longitud del metro a sus submúltiplos.

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Resuelve situa-ciones problémicas sencillas que requieran de la compara-ción de longitudes y la con-versión de unidades. (I.2.)

M.2.3.3. Reconocer experiencias aleatorias en situaciones cotidianas.

CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos recursos sencillos de reco-lección y representación grá-fica (pictogramas y diagra-mas de barras), para inter-pretar y comunicar, oralmen-te y por escrito, información y conclusiones, asumiendo

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

compromisos.Indicador: Analiza una ex-periencia aleatoria en activi-dades lúdicas. (I.1.)

3 Cuidemos el agua Bloque de álgebra y funciones:1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.2. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación y divisiones del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.Bloque de geometría y medida:3. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.

M.2.1.3. Describir y reproducir patrones numéricos crecientes con la suma y la multiplicación.

Método deductivoAplicación:Comprobación:Demostración:

Método inductivo:Observación:Experimentación:Comparación:Abstracción:Generalización:

Método analíticoDivisión:Descomposición:Clasificación:

Método de solución de pro-blemasPresentación del problema:Análisis del problema:Formulación de alternativas de solución:Resolución:

Método de laboratorioPlanteamiento del problema:Recolección de información:Ejecución y experiencias:Apreciación y análisis de resultado:Comprobación y ampliación

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Propone patro-nes y construye series de ob-jetos, figuras y secuencias numéricas. (I.1.)

6

M.2.1.22. Aplicar estrategias de descomposición en decenas, centenas y miles en cálculos de suma y resta.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

del Conocimiento:Conclusiones:Aplicación:

Método de simulación de juegosAprestamiento:Conocimiento:Realización:Conclusiones:

Indicador: Aplica de mane-ra razonada la composición y descomposición de unida-des, decenas, centenas y uni-dades de mil, para establecer relaciones de orden (=, <, >). (I.2., S.4.)

M.2.1.24. Resolver y plantear, de forma individual o grupal, problemas que requieran el uso de sumas y restas con números hasta de cuatro cifras e interpretar la solución dentro del contexto del problema.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno. (I.2., I.4.)

M.2.2.6. Reconocer y diferenciar cuadrados y rectángulos a partir del análisis de sus características y determinar el perímetro de cuadrados y rectángulos por medición.

CE.M.2.3. Emplea elemen-tos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y fi-guras geométricas, la medi-ción, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de ca-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

rácter geométrico.Indicador: Resuelve situa-ciones cotidianas que requie-ran de la medición y/o esti-mación del perímetro de fi-guras planas.(I.2., I.4.)

Identificar el kilogramo como una unidad de medida de masa.

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Identifica el ki-logramo como unidad de medida de masa. (I.2., I.4.)

M.2.2.20. Utilizar las unidades de medida de masa: el gramo y el kilogramo en la estimación y medición de objetos de su entorno.

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Resuelve situa-ciones problémicas sencillas que requieran de la compara-ción de la masa de objetos del entorno, de la conversión entre kilogramo y gramo.

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

(I.2., I.4.)4 El clima se altera Bloque de álgebra y Funciones:

1. Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación y divisiones del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.Bloque de geometría y medida:2. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales, de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración de su tiempo y el de los otros y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.

M.2.1.26. Realizar multiplicaciones en función del modelo grupal, geométrico y lineal.

Método deductivoAplicación:Comprobación:Demostración:

Método inductivo:Observación:Experimentación:Comparación:Abstracción:Generalización:

Método analíticoDivisión:Descomposición:Clasificación:

Método de solución de pro-blemasPresentación del problema:Análisis del problema:Formulación de alternativas de solución:Resolución:

Método de laboratorioPlanteamiento del problema:Recolección de información:Ejecución y experiencias:Apreciación y análisis de resultado:Comprobación y ampliación del Conocimiento:Conclusiones:Aplicación:

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la multiplicación sin reagru-pacióncon números naturales en el contexto de un problema del entorno (I.2., I.4.)

6

M.2.1.27. Memorizar paulatinamente las combinaciones multiplicativas (tablas de multiplicar) con la manipulación y visualización de material concreto.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

Método de simulación de juegosAprestamiento:Conocimiento:Realización:Conclusiones:

de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la multiplicación sin reagru-pación con números natura-les en el contexto de un pro-blema del entorno utilizando material concreto. (I.2., I.4.)

M.2.1.28. Aplicar las reglas de multiplicación por 10, 100 y 1 000 en números de hasta dos cifras.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la multiplicación sin reagru-pación por 10, 100 y 1 000 en números de hasta dos ci-fras. (I.2., I.4.)

M.2.2.22. Identificar la libra como unidad de medida de masa.

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Identifica la li-bra como unidad de medida de masa. (I.2., I.4.)

M.2.2.24. Utilizar las unidades de medida de capacidad: el litro y sus submúltiplos dl, cl, ml en la estimación y medición de objetos de su entorno.

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Resuelve situa-ciones problémicas sencillas que requieran de la estima-ción y comparación de capa-cidades y la conversión entre la unidad de medida de ca-pacidad y sus submúltiplos.(I.2., I.4.)

M.2.2.21. Realizar conversiones simples de medidas de masa.

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

función del tiempo.Indicador: Resuelve situa-ciones problémicas sencillas que requieran conversión en-tre kilogramo y gramo (I.2., I.4.)

5 Ecuador en crecimiento Bloque de álgebra y funciones1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.2. Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.Bloque de geometria y medida3. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.Bloque de estadística y probabilidad4. Participar en proyectos de análisis de información del entorno inmediato mediante la recolección y representación de datos estadísticos en pictogramas y diagramas de barras, potenciando el pensamiento lógico

M.2.1.4. Describir y reproducir patrones numéricos crecientes con la suma y la multiplicación.

Método deductivoAplicación:Comprobación:Demostración:

Método inductivo:Observación:Experimentación:Comparación:Abstracción:Generalización:

Método analíticoDivisión:Descomposición:Clasificación:

Método de solución de pro-blemasPresentación del problema:Análisis del problema:Formulación de alternativas de solución:Resolución:

Método de laboratorioPlanteamiento del problema:Recolección de información:Ejecución y experiencias:Apreciación y análisis de

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Propone patro-nes y construye series y se-cuencias numéricas crecien-tes con la suma y la multipli-cación . (I.1.)

6

M.2.1.29. Aplicar las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación en el cálculo escrito, mental y en la resolución de problemas.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

matemático y creativo al interpretar la información y expresar conclusiones asumiendo compromisos.

resultado:Comprobación y ampliación del Conocimiento:Conclusiones:Aplicación:

Método de simulación de juegosAprestamiento:Conocimiento:Realización:Conclusiones:

torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la multiplicación y las pro-piedades conmutativa y aso-ciativa de la multiplicación para mostrar procesos y veri-ficar resultados. (I.2., I.4.)

M.2.1.30. Relacionar la noción de división con patrones de resta iguales o reparto de cantidades en tantos iguales.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales en el contexto de un problema del entorno. (I.2., I.4.)

M.2.3.2. Realizar combinaciones simples y solucionar situaciones cotidianas.

CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos recursos sencillos de reco-lección y representación grá-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

fica (pictogramas y diagra-mas de barras), para inter-pretar y comunicar, oralmen-te y por escrito, información y conclusiones, asumiendo compromisos.Indicador: Resuelve situa-ciones cotidianas que requie-ran de la realización de com-binaciones simples de hasta tres por tres elementos. (I.2., I.4.)

M.2.2.9. Reconocer y clasificar ángulos según su amplitud en rectos, agudos y obtusos en objetos, cuerpos y figuras geométricas.

CE.M.2.3. Emplea elemen-tos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y fi-guras geométricas, la medi-ción, estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de ca-rácter geométrico.Indicador: Identifica los án-gulos rectos, agudos y obtu-sos en cuerpos y figuras geométricas. (I.2., S.2.)

M.2.3.1. Recolectar, organizar y comprender datos relativos a su entorno, representarlos en tablas de frecuencias, pictogramas y diagramas de barras e interpretar y explicar conclusiones asumiendo compromisos.

CE.M.2.5. Examina datos cuantificables del entorno cercano utilizando algunos recursos sencillos de reco-lección y representación grá-fica (pictogramas y diagra-mas de barras), para inter-pretar y comunicar, oralmen-te y por escrito, información y conclusiones, asumiendo compromisos.Indicador: Comunica, re-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

presenta e interpreta infor-mación del entorno inmedia-to en tablas de frecuencias y diagramas deBarras. (I.3.,J.4.)

6 La vida es un ciclo Bloque de álgebra y funciones1. Explicar y construir patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma, la resta y la multiplicación, para desarrollar el pensamiento lógico matemático.2. Integrar concretamente el concepto de número y reconocer situaciones de su entorno en las que se presenten problemas que requieran de la formulación de expresiones matemáticas sencillas para resolverlas, de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición, sustracción y multiplicación y división exacta.Bloque de geometría y medida3. Comprender el espacio que lo rodea, valorar lugares históricos, turísticos y bienes naturales, identificando como conceptos matemáticos, los elementos y propiedades de cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.4. Resolver situaciones cotidianas que impliquen la medición, estimación y el cálculo de longitudes, capacidades y masas, con unidades convencionales y no convencionales, de objetos de su entorno, para una mejor comprensión del espacio que le rodea, la valoración

Construir patrones de figuras en base a sus atributos; y numéricos con base a la suma, resta y multiplicación.

Método deductivoAplicación:Comprobación:Demostración:

Método inductivo:Observación:Experimentación:Comparación:Abstracción:Generalización:

Método analíticoDivisión:Descomposición:Clasificación:

Método de solución de pro-blemasPresentación del problema:Análisis del problema:Formulación de alternativas de solución:Resolución:

Método de laboratorioPlanteamiento del problema:Recolección de información:Ejecución y experiencias:Apreciación y análisis de

CE.M.2.1. Descubre regula-ridades matemáticas del en-torno inmediato utilizando los conocimientos de con-juntos y las operaciones bá-sicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada, clara y razonada, situaciones coti-dianas y procedimientos para construir otras regulari-dades.Indicador: Propone patro-nes y construye series y se-cuencias numéricas crecien-tes con la suma y la multipli-cación . (I.1.)

6

M.2.1.31. Reconocer la relación entre división y multiplicación como operaciones inversas.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

de su tiempo y el de los otros y el fomento de la honestidad e integridad en sus actos.

resultado:Comprobación y ampliación del Conocimiento:Conclusiones:Aplicación:

Método de simulación de juegosAprestamiento:Conocimiento:Realización:Conclusiones:

torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la multiplicación y la divi-sión y las reconoce como operaciones inversas. (I.2., I.4.)

M.2.1.32. Calcular productos y cocientes exactos mentalmente utilizando varias estrategias.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando diferentes estrategias menta-les (I.2., I.4.)

M.2.1.33. Resolver problemas relacionados con la multiplicación y división utilizando varias estrategias e interpretar la solución dentro del contexto del problema.

CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones mate-máticas sencillas, propieda-des de la suma y la multipli-cación, procedimientos de cálculos de suma, resta, mul-tiplicación sin reagrupación y división exacta (divisor de

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

una cifra) con números natu-rales hasta 9 999, para for-mular y resolver problemas de la vida cotidiana del en-torno y explicar de forma ra-zonada los resultados obteni-dos.Indicador: Opera utilizando la multiplicación y la divi-sión con números naturales en el contexto de un proble-ma del entorno. (I.2., I.4.)

M.2.2.13. Representar cantidades monetarias con el uso de monedas y billetes de 1,5, 10, 20, 50 y 100 (didácticos).

CE.M.2.4. Resuelve proble-mas cotidianos sencillos que requieran el uso de instru-mentos de medida y la con-versión de unidades, para determinar la longitud, masa, capacidad y costo de objetos del entorno, y expli-car actividades cotidianas en función del tiempo.Indicador: Destaca situacio-nes cotidianas que requieran de la conversión de unidades monetarias. (J.2., J.3.)

M.2.2.1. Reconocer y diferenciar los elementos y propiedades de cilindros, esferas, conos, cubos, pirámides de base cuadrada y prismas rectangulares en objetos del entorno y/o modelos geométricos.

CE.M.2.3. Emplea elemen-tos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos geo-métricos, la medición, esti-mación y cálculos de perí-metros, para enfrentar situa-ciones cotidianas de carácter geométrico.Indicador: Identifica, los elementos y propiedades de

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec

SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO

los cuerpos geométricos. (I.4.)

6.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA (utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONESEducación, M. d. (2008). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: IGM.Educación, M. d. (2016). Educación General Básica Elemental. Quito.Educación, M. d. (2016). Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación. Quito.Ministerio de Educación. (2012). Estándares de calidad educativa. Quito: Minedu.ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTES(S): NOMBRE: NOMBRE:Firma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

Educamos para tener PatriaAv. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508

Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec