· Web viewEste Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar...

5
La Universidad Veracruzana y la Secretaría de la Rectoría a través de su Dirección General de Vinculación CONVOCAN a Académicos, funcionarios, estudiantes, egresados de la Universidad Veracruzana e Instituciones de Educación Superior, así como a representantes de los diferentes sectores de la sociedad, a participar en el Foro de Vinculación Pertinentemente UV 2017: Vinculación para la Formación Integral del Estudiante A realizarse los días 5 y 6 de abril de 2017, en la USBI Xalapa, ubicada en Av. de las Culturas Veracruzanas 1, Col. Emiliano Zapata, Xalapa, Veracruz. Transmisión por videoconferencia a las USBI de las regiones universitarias DESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERAL Este Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar experiencias sobre los impactos de las prácticas de vinculación emprendidas por los académicos y desarrolladas con la participación activa de estudiantes para la atención de requerimientos y problemas de los diferentes sectores de la sociedad y del entorno. Asimismo, construir líneas de fortalecimiento para la vinculación de los estudiantes con el campo profesional. Dar a conocer las acciones de vinculación de los académicos emprendidas para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes y actualización de los egresados; sensibilizar al estudiante sobre la importancia de su vinculación con la sociedad para su desarrollo profesional y fácil transición al campo laboral; y fomentar la inclusión de alumnos en los proyectos de vinculación emprendidos por los docentes, investigadores y ejecutantes para la aplicación práctica de sus 1

Transcript of   · Web viewEste Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar...

Page 1:   · Web viewEste Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar experiencias sobre los impactos de las prácticas de vinculación emprendidas por los

La Universidad Veracruzana y la Secretaría de la Rectoría a través de su Dirección General de Vinculación

CONVOCANa

Académicos, funcionarios, estudiantes, egresados de la Universidad Veracruzana e Instituciones de Educación Superior, así como a representantes de los diferentes sectores de la sociedad, a participar en el

Foro de Vinculación Pertinentemente UV 2017:Vinculación para la Formación Integral del EstudianteA realizarse los días 5 y 6 de abril de 2017, en la USBI Xalapa, ubicada en Av. de las

Culturas Veracruzanas 1, Col. Emiliano Zapata, Xalapa, Veracruz. Transmisión por videoconferencia a las USBI de las regiones universitarias

DESCRIPCIÓN OBJETIVO GENERALEste Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar experiencias sobre los impactos de las prácticas de vinculación emprendidas por los académicos y desarrolladas con la participación activa de estudiantes para la atención de requerimientos y problemas de los diferentes sectores de la sociedad y del entorno. Asimismo, construir líneas de fortalecimiento para la vinculación de los estudiantes con el campo profesional.

Dar a conocer las acciones de vinculación de los académicos emprendidas para el fortalecimiento de la formación profesional de los estudiantes y actualización de los egresados; sensibilizar al estudiante sobre la importancia de su vinculación con la sociedad para su desarrollo profesional y fácil transición al campo laboral; y fomentar la inclusión de alumnos en los proyectos de vinculación emprendidos por los docentes, investigadores y ejecutantes para la aplicación práctica de sus competencias en la solución de problemas de la sociedad y el entorno.

LÍNEAS TEMÁTICAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS• Estudiantes en la innovación y responsabilidad

social• Vinculación a través de experiencias educativas• Participación del estudiante en la

transformación social• Estancias internacionales para el desarrollo de

proyectos de vinculación

1. Conferencias magistrales2. Mesas de trabajo para la presentación de

ponencias3. Mesas de conversación para el intercambio de

experiencias4. Exposición de carteles5. Reconocimiento a las mejores prácticas de

vinculación

TIPO DE CONTRIBUCIONES REGISTRO1. Ponencia en mesas de trabajo2. Diálogo en mesas de conversación3. Participación en cartel

En www.uv.mx/forovinculacionuv

1

Page 2:   · Web viewEste Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar experiencias sobre los impactos de las prácticas de vinculación emprendidas por los

BASES1. Ponencias en mesas de trabajo

Resumen del proyecto que contenga:

Nombre del proyecto Línea temática en la que participará Nombre del responsable del proyecto y datos

de contacto (cargo, teléfono y correo electrónico)

Entidad académica de adscripción Descripción del proyecto (justificación,

objetivos) Acciones de vinculación realizadas con la

sociedad Forma de participación de estudiantes Resultados e impacto académico y social Propuestas para la vinculación de estudiantes.

Formato para la entrega de trabajos

Tamaño del papel: carta. Editor de texto Microsoft Word para Windows

(versión 2007 o superior). Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12,

alternar mayúsculas y minúsculas. Espacio entre líneas: 1.5 cm. Márgenes: izquierdo, derecho, superior e e

inferior de 2 cm. Títulos en negritas, 12 puntos, espacio sencillo y

alineados al margen izquierdo. Extensión máxima de tres cuartillas.

El resumen de la ponencia deberá ser enviado en archivo electrónico a la Dirección General de Vinculación a más tardar el 17 de marzo de 2017, al correo [email protected].

Se seleccionarán un máximo de 20 ponencias.

Del 23 al 31 de marzo de 2017 se recibirán las presentaciones electrónicas en PowerPoint que se utilizarán como apoyo en las ponencias que participarán en el Foro.

Mecánica para la exposición de ponencias La ponencia se expondrá de forma oral en la mesa de trabajo de la línea temática que corresponda, de

conformidad con el Programa del Foro. Dispondrá de 15 minutos (respetar el tiempo asignado para la ponencia).

El material visual de apoyo de la ponencia no deberá exceder de 7 diapositivas. En el caso de ser de algunos de los campus universitarios fuera de Xalapa, podrán exponer en la USBI de su

región, para que por videoconferencia se pueda visualizar y escuchar en las demás regiones. La ponencia podrá ser expuesta por académicos y/o por estudiantes (incluir el testimonio de por lo menos un

estudiante).

2. Participación en mesas de conversación

Resumen de una cuartilla Título de la participación Línea temática en la que participará Nombre del responsable y datos de contacto

(cargo, teléfono y correo electrónico) Entidad académica de adscripción Descripción de la comunicación Propuestas para la vinculación de estudiantes.

Formato para la entrega de trabajos Tamaño del papel: carta. Editor de texto Microsoft Word para Windows

(versión 2007 o superior). Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12,

alternar mayúsculas y minúsculas. Espacio entre líneas: 1.5 cm. Márgenes: izquierdo, derecho, superior e

inferior de 2 cm. Títulos en negritas, 12 puntos, espacio sencillo y

alineados al margen izquierdo.

El resumen de la comunicación deberá ser enviado en formato electrónico a la Dirección General de Vinculación a más tardar el 17 de marzo de 2017, al correo [email protected].

Mecánica para las Comunicaciones

2

Page 3:   · Web viewEste Foro, en su segunda edición, es un espacio para compartir e intercambiar experiencias sobre los impactos de las prácticas de vinculación emprendidas por los

Mesa de conversación: se refiere a la exposición de comunicaciones sobre la temática del Foro, realizadas por académicos y/o estudiantes en una mesa de diálogo que permita el intercambio de experiencias, el desarrollo de nuevas propuestas, así como la integración de redes de colaboración.

Se integrarán varias mesas simultáneas de conversación, cada una con máximo 10 participantes. Cada participante expondrá su comunicación de forma oral El tiempo de exposición se distribuirá de conformidad con el número de participantes, considerando un

espacio para el diálogo y retroalimentación de la mesa. Cada mesa contará con un moderador y relator. Actividad plenaria: Presentación de conclusiones y propuestas de cada mesa.

3. Presentación de cartel

Requisitos para la presentación de carteles La comunidad universitaria podrá presentar carteles que describan, en imagen y texto, el desarrollo de un

proyecto de vinculación que aborde la temática del Foro. Diseño libre, evitar emplear fotografías con derecho de autor. El cartel deberá estar acompañado por una ficha tamaño media carta, tipo de letra Times New Roman, 12

puntos, con datos generales (entidad académica, nombres de los autores, correo electrónico, título y descripción del proyecto que representa).

El número máximo de participantes por cartel será de tres estudiantes y/o académicos. El cartel deberá ser enviado en formato electrónico JPG, con resolución mínima de 300 DPI, a la Dirección

General de Vinculación a más tardar el 17 de marzo de 2017, al correo [email protected]. De los carteles recibidos, se seleccionarán un máximo de 10 para ser exhibidos en el Foro. El Comité Organizador comunicará los resultados de los carteles seleccionados para participar en el Foro a

partir del 23 de marzo de 2017. Los carteles seleccionados deberán entregarse impresos en lona de .80 X 1.80 metros., a más tardar el 31 de

marzo en las oficinas de la Dirección General de Vinculación.

CONSIDERACIONES GENERALES Los trabajos deberán ser enviados a más tardar 17 de marzo de 2017, al correo [email protected]. El Comité Organizador comunicará los resultados de los trabajos seleccionados para participar en el Foro a

partir del 23 de marzo de 2017. La Dirección General de Vinculación se reserva el derecho de seleccionar los trabajos que contribuyan a los objetivos del Foro. Los trabajos que no resulten seleccionados formarán parte de las memorias del Foro.

Se otorgará reconocimiento a los ponentes de las mesas de trabajo, participantes de cartel; y ponentes de las mesas de conversación. Asimismo, se otorgará constancia a los asistentes que permanezcan durante todo el Foro.

Se agradece a las autoridades universitarias correspondientes, las facilidades que brinden a los académicos y estudiantes para participar en el Foro.

INFORMES:Departamento de Vinculación con el Sector Productivo para la Inserción LaboralDirección General de VinculaciónUniversidad VeracruzanaEdificio “C” de Rectoría 3er., PisoLomas del Estadio s/nZona universitariaC.P. 91000Tel. 01 (228) 8 42 17 00 Ext. 11136Xalapa, Ver., Mé[email protected] www.uv.mx/forovinculacionuv

3