· Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45%...

12
EPIDEMIOL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ACTUALIDAD REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN M.C. HENRY FRANCISCO AGUADO TAQUIRE. Director Regional EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍA Mg. Ananí G. Basaldúa Galarza Director de Epidemiología Mg. Luis Zuñiga.Villacresis Gutierrez Asesor Epidemiológico Lic. Enf. Doris García Inga Téc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios Sec. María Ortega Sendón COMITÉ EDITOR Mg. Ananí G. Basaldúa Galarza Director de Epidemiología Lic. Enf. Doris García Inga Téc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios CONTENIDO Actualidad Regional Análisis de situación de salud Vigilancia de las enfermedades transmisibles - Vigilancia de enfermedades prevenibles por vacuna - Vigilancia de enfermedades metaxenicas u OVR Vigilancia de enfermedades no transmisibles Vigilancias especiales Regionales Brotes, Emergencias y/o Desastres Mapa epidemiológico semanal Monitoreo de la información del sistema PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS BROTE DE FIEBRE AMARILLA EN EL BRAZIL El 24 de enero de 2017, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Brasil proporcionó a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) información actualizada sobre la situación de la fiebre amarilla en el país. La distribución geográfica de los casos confirmados se está ampliando, y en la actualidad incluye no solo el Estado de Minas Gerais, sino también los de Espíritu Santo y São Paulo. Además, se están investigando seis casos en el Estado de Bahía. El Estado de Espíritu Santo, que hasta ahora no se consideraba en riesgo de fiebre amarilla, confirmó su primer caso autóctono desde 1940 (un hombre de 44 años del municipio de Ibatiba). En el Estado de São Paulo se han notificado tres casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, todos ellos mortales. En el Estado de Minas Gerais, hasta el 24 de enero se habían notificado 404 casos (66 confirmados, 337 sospechosos y 1 descartado), 84 de ellos mortales (37 entre los casos confirmados y 47 entre los sospechosos, lo cual supone una tasa de letalidad del 56% y del 14%, respectivamente). El número total de casos sospechosos y confirmados es el más elevado que se registra en el país desde 2000. Entre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del 55% restante). Por otra parte, se ha notificado un gran número de epizootias en primates no humanos en los Estados de São Paulo (247 epizootias, 3 de ellas confirmadas como fiebre amarilla) y Espíritu Santo (367 epizootias). En este último se han confirmado como fiebre amarilla las epizootias de los municipios de Irupia y Colatina. Respuesta de salud pública Las autoridades sanitarias federales, estatales y municipales de Brasil han adoptado varias medidas para hacer frente al brote: Además de las 650 000 dosis de vacuna distribuidas por el país como parte del suministro habitual para el calendario vacunal nacional, en enero de 2017 el Ministerio de Salud envió 4,2 millones de dosis a los Estados de Bahía (400 000), Espíritu Santo (1 millón), Minas Gerais (2,4 millones) y Rio de Janeiro (350 000). Se han iniciado actividades de control de los vectores para eliminar los lugares de cría de Aedes aegypti en los municipios afectados. Se han establecido “salas de situación” en los estados afectados y en el ámbito nacional. El Ministerio de Salud ha creado un portal en la web para informar y aconsejar a la población sobre la situación. Evaluación del riesgo por la OMS El aumento del número de casos de fiebre amarilla en el Estado de Minas Gerais, la confirmación de casos en otros dos estados y las epizootias registradas en los estados en los que ha habido casos humanos señalan la propagación geográfica del brote hacia nuevas zonas. Por el momento no hay pruebas de que Aedes aegypti esté implicado en la transmisión en presente brote, aunque no se puede descartar el riesgo de transmisión urbana de la enfermedad. Teniendo en cuenta los desplazamientos internos de personas y de monos infectados y la baja cobertura vacunal en zonas que antes no se consideraban en riesgo de transmisión 09 2017

Transcript of  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45%...

Page 1:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIADIRECCIÓN REGIONAL DE

SALUD JUNÍNOFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICOACTUALIDAD REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONALDE SALUD JUNÍN

M.C. HENRY FRANCISCO AGUADO TAQUIRE.Director Regional

EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍAMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaMg. Luis Zuñiga.Villacresis GutierrezAsesor EpidemiológicoLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui PalaciosSec. María Ortega Sendón

COMITÉ EDITORMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios

CONTENIDO Actualidad Regional Análisis de situación de salud Vigilancia de las enfermedades

transmisibles- Vigilancia de enfermedades

prevenibles por vacuna- Vigilancia de enfermedades

metaxenicas u OVR Vigilancia de enfermedades no

transmisibles Vigilancias especiales Regionales Brotes, Emergencias y/o Desastres Mapa epidemiológico semanal Monitoreo de la información del sistema

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIASBROTE DE FIEBRE AMARILLA EN EL BRAZIL

El 24 de enero de 2017, el Centro Nacional de Enlace para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Brasil proporcionó a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) información actualizada sobre la situación de la fiebre amarilla en el país. La distribución geográfica de los casos confirmados se está ampliando, y en la actualidad incluye no solo el Estado de Minas Gerais, sino también los de Espíritu Santo y São Paulo. Además, se están investigando seis casos en el Estado de Bahía.El Estado de Espíritu Santo, que hasta ahora no se consideraba en riesgo de fiebre amarilla, confirmó su primer caso autóctono desde 1940 (un hombre de 44 años del municipio de Ibatiba). En el Estado de São Paulo se han notificado tres casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, todos ellos mortales. En el Estado de Minas Gerais, hasta el 24 de enero se habían notificado 404 casos (66 confirmados, 337 sospechosos y 1 descartado), 84 de ellos mortales (37 entre los casos confirmados y 47 entre los sospechosos, lo cual supone una tasa de letalidad del 56% y del 14%, respectivamente). El número total de casos sospechosos y confirmados es el más elevado que se registra en el país desde 2000.Entre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del 55% restante).Por otra parte, se ha notificado un gran número de epizootias en primates no humanos en los Estados de São Paulo (247 epizootias, 3 de ellas confirmadas como fiebre amarilla) y Espíritu Santo (367 epizootias). En este último se han confirmado como fiebre amarilla las epizootias de los municipios de Irupia y Colatina.

Respuesta de salud públicaLas autoridades sanitarias federales, estatales y municipales de Brasil han adoptado varias medidas para hacer frente al brote:

Además de las 650 000 dosis de vacuna distribuidas por el país como parte del suministro habitual para el calendario vacunal nacional, en enero de 2017 el Ministerio de Salud envió 4,2 millones de dosis a los Estados de Bahía (400 000), Espíritu Santo (1 millón), Minas Gerais (2,4 millones) y Rio de Janeiro (350 000).

Se han iniciado actividades de control de los vectores para eliminar los lugares de cría de Aedes aegypti en los municipios afectados.

Se han establecido “salas de situación” en los estados afectados y en el ámbito nacional. El Ministerio de Salud ha creado un portal en la web para informar y aconsejar a la población sobre la situación.

Evaluación del riesgo por la OMSEl aumento del número de casos de fiebre amarilla en el Estado de Minas Gerais, la confirmación de casos en otros dos estados y las epizootias registradas en los estados en los que ha habido casos humanos señalan la propagación geográfica del brote hacia nuevas zonas.Por el momento no hay pruebas de que Aedes aegypti esté implicado en la transmisión en presente brote, aunque no se puede descartar el riesgo de transmisión urbana de la enfermedad.Teniendo en cuenta los desplazamientos internos de personas y de monos infectados y la baja cobertura vacunal en zonas que antes no se consideraban en riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, es de esperar que se detecten nuevos casos en otros estados del país. También hay riesgo de que las personas infectadas viajen a zonas de Brasil o del extranjero donde haya mosquitos Aedes y se inicien ciclos locales de transmisión de persona a persona. Hasta ahora no se han descrito casos de fiebre amarilla asociados a este brote en los países vecinos.El brote actual y el aumento de la actividad de la fiebre amarilla en Brasil van más allá de las zonas que en la publicación de la OMS Viajes Internacionales y Salud, 2016 se consideraban en riesgo de transmisión de la enfermedad. Aunque las autoridades nacionales están tomando

las medidas apropiadas para contener esta epidemia, es necesario actualizar las recomendaciones a los viajeros con respecto a la vacunación contra la fiebre amarilla.Las zonas definidas recientemente como zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en Brasil presentan las siguientes diferencias con respecto a la evaluación del riesgo realizada en 2013 (véase más adelante Zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en Brasil, 2013-2017).

Estado de Bahía – ampliación de las zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, que incluyen a los siguientes municipios del sur y suroeste del Estado: Alcobaça; Belmonte; Canavieiras; Caravelas; Ilhéus; Itacare; Mucuri; Nova Viçosa; Porto Seguro; Prado; Santa Cruz Cabralia; Una; Urusuca; Almadina; Anage; Arataca; Barra do Chosa; Barro Preto; Belo Campo; Buerarema; Caatiba; Camacan; Candido Sales; Coaraci; CondeUba; Cordeiros; Encruzilhada; Eunapolis; Firmino Alves; Floresta Azul; Guaratinga; Ibicarai; Ibicui; Ibirapua; Itabela; Itabuna; Itagimirim; Itaju do Colonia; Itajuipe; Itamaraju; Itambe; Itanhem; Itape; Itapebi; Itapetinga; Itapitanga; Itarantim; Itororo; Jucurusu; Jussari; Lajedao; Macarani; Maiquinique; Mascote; Medeiros Neto; Nova Canaa; Pau Brasil; Piripa; Planalto; Posoes; Potiragua; Ribeirao do Largo; Santa Cruz da Vitoria; Santa Luzia; São Jose da Vitoria; Teixeira de Freitas; Tremedal; Vereda; Vitoria da Conquista.

Estado de Espíritu Santo: con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla, exceptuando la zona urbana de Vitoria. Estado de Rio de Janeiro: con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla en los siguientes municipios del norte, fronterizos con los

Estados de Minas Gerais y Espíritu Santo: Bom Jesus do Itabapoana; Cambuci; Cardoso Moreira; Italva; Itaperuna; Laje do Muriae; Miracema; Natividade; Porciuncula; Santo Antonio de Padua; São Fidelis; São Jose de Uba; Varre-Sai; Campos dos Goytacazes; São Francisco de Itabapoa; São João da Barra.

N°09201

Page 2:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIADIRECCIÓN REGIONAL

DE SALUD JUNÍN

M.C. HENRY FRANCISCO AGUADO TAQUIRE.Director Regional

EQUIPO DE EPIDEMIOLOGÍAMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaMg. Luis Zuñiga.Villacresis GutierrezAsesor EpidemiológicoLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui PalaciosSec. María Ortega Sendón

COMITÉ EDITORMg. Ananí G. Basaldúa GalarzaDirector de EpidemiologíaLic. Enf. Doris García IngaTéc. Inf. Eduardo Surichaqui Palacios

CONTENIDO Actualidad Regional Análisis de situación de salud Vigilancia de las enfermedades

transmisibles- Vigilancia de enfermedades

prevenibles por vacuna- Vigilancia de enfermedades

metaxenicas u OVR Vigilancia de enfermedades no

transmisibles Vigilancias especiales Regionales Brotes, Emergencias y/o Desastres Mapa epidemiológico semanal Monitoreo de la información del sistema

Esta identificación de nuevas zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla representa el primer paso preliminar y precautorio de un proceso dinámico de evaluación del riesgo.

Consejos de la OMSEntre los consejos a los viajeros que tengan previsto visitar zonas de Brasil con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla se encuentran: la vacunación contra la enfermedad al menos 10 días antes del viaje, la observancia de las medidas para evitar las picaduras de mosquitos, el conocimiento de los síntomas y signos de la enfermedad, la búsqueda de atención sanitaria en caso de necesidad durante el viaje y tras el retorno, sobre todo si es a un país donde haya vectores competentes para transmitir la enfermedad.De conformidad con lo establecido en el anexo 7 del RSI, una dosis única de vacuna es suficiente para lograr una protección de por vida contra la fiebre amarilla. No son necesarias dosis de recuerdo. En caso de que haya motivos médicos para no vacunarse, esto debe ser certificado por las autoridades competentes, de conformidad con lo estipulado en los anexos 6 y 7 del RSI.Teniendo en cuenta la información actual sobre este evento, la Secretaría de la OMS no recomienda la imposición de restricciones a los viajes a Brasil ni al comercio con ese país.

Fte.: http://www.who.int/csr/don/27-january-2017-yellow-fever-brazil/es/

Jr. Julio C. Tello 488 – Of.503El Tambo – Hyo Telefax N° 064-251419

E-mail: [email protected] web: www.diresajunin.gob.pe

Page 3:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIAANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDASSituación Actual de las Infecciones Respiratorias Agudas (Ira), Neumonías en la Región Junín hasta la S.E. 09-2017 en Menores de 5 añosSugerencias para citar: Situación de las Enfermedades Respiratorias Agudas (IRAs) en la región Junín S.E. 09-2017.

I. Situación Actual:Los niños y personas en general están expuestos a virus, bacterias y hongos, que afectan sus estructuras (nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alveolos) produciendo de forma repentina infecciones cuya duración es inferior a 15 días, conocidas como infecciones respiratorias agudas (IRA). Es así como se pueden presentar rinofaringitis, faringoamigdalitis, croup infeccioso, bronquitis aguda, bronquiolitis y neumonía; lo cual influye en que se resuelvan favorable y rápidamente en casa o requieran tratamiento médico, algunas veces especializado con administración de medicamentos y oxigeno suplementario, pues pueden presentar complicaciones o incluso la muerte.Los principales determinantes de las IRAs están relacionadas al tipo individual como la edad, bajo peso al nacer, presencia de enfermedades crónicas, el género, los cambios climáticos;: que muchas veces no modificables en el momento y las que sí se pueden modificar o intervenir la contaminación ambiental en el hogar, ventilación, hacinamiento, lactancia materna, desnutrición, esquema de vacunación incompleto, tipo de alimentación, higiene, manejo incorrecto de secreciones nasofaríngeas, acceso a los servicios de salud, etc.

En la Región Junín a la S.E. 09 se han notificado 10850 episodios de IRA en menores de 5 años lo que representa una incidencia acumulada (IA) de 76.25 por cada 1000 menores de 5 años.En el presente año los episodios de IRA e incidencia acumulada ha disminuido en 8.2% en relación al año anterior en el mismo periodo.

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

TENDENCIA DE CASOS DE IRAS POR AÑOS, REGION JUNIN

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la semana 09 – 2017, se notificaron un total de 1059 casos evidenciándose una disminución del 20% en relación a la semana anterior.Los casos de esta semana se distribuyen en:Menores de 2 meses: 53 casos, con una tendencia a disminuir en 32% en relación a la semana anterior.De 2 a 11 meses: 341 casos con una tendencia a disminuir en 15% en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 665 casos con una tendencia a disminuir en 21% en relación a la semana anterior.Los establecimientos que presentan un incremento mayor en la razón móvil son los siguientes: P.S. Puerto Roca y Parco.Los establecimientos que más casos reportan son; Hosp. El Carmen, Hosp. Félix Mayorca Soto.

NEUMONIAS EN < 5 AÑOS DE EDADLa neumonía es una de las causas de mayor mortalidad infantil en todo el mundo, mata 1.4 millones de niños cada año. Por lo cual se evidencia la necesidad de conocer los factores de riesgo, definidos por la OMS como “cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

TENDENCIA DE CASOS DE NEUMONIAS <5 AÑOS DE EDAD POR AÑOS, REGION JUNIN

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Hasta la semana 09 se han registrado un total de 47 casos de episodios de neumonías con una incidencia acumulado (IA) de 0.33 por cada 1000

TOTAL IRA TIA TOTAL IRA TIACHANCHAMAYO 171 7.42 1666 72.32 15.35CHUP ACA 54 10.33 502 96.06 4.63CONCEP CION 34 5.72 658 110.70 6.06HUANCAYO 319 6.76 3197 67.75 29.47J AUJ A 97 12.08 1074 133.72 9.90J UNIN 39 17.94 358 164.67 3.30SATIP O 177 4.80 1725 46.79 15.90TARMA 125 12.94 1304 135.00 12.02YAULI 43 10.31 366 87.79 3.37TOTAL 1059 7.44 10850 76.25 100.00

ACUMULADO %

CASOS DE IRAS EN NIÑOS < DE 5 AÑOS - REGIÓN J UNIN 2017

PROVINCIASEMANA ACTUAL (N°9)

1482

772

1139 1074 1126 1081

10.3

5.4

7.97.5

7.9 7.6

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2011 2012 2013 2014 2015 2016

CASOS TIA

TOTAL NEU TIA TOTAL NEU TIACHANCHAMAYO 1 0.04 14 0.61 29.79CHUP ACA 0 0.00 0 0.00 0.00CONCEP CION 0 0.00 2 0.34 4.26HUANCAYO 0 0.00 9 0.19 19.15J AUJ A 2 0.25 4 0.50 8.51J UNIN 0 0.00 1 0.46 2.13SATIP O 1 0.03 7 0.19 14.89TARMA 0 0.00 6 0.62 12.77YAULI 1 0.24 4 0.96 8.51TOTAL 5 0.04 47 0.33 100.00

CASOS DE NEUMONIAS +NG+EMG EN NIÑOS < DE 5 AÑOS - REGIÓN J UNIN 2017

PROVINCIASEMANA ACTUAL (N°9) ACUMULADO

%

8

4

7

54

3

0.1

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.1

0.1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

2011 2012 2013 2014 2015 2016

CASOS TIA

Page 4:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIAmenores de 5 años, en lo que va del año la incidencia acumulada ha disminuido en relación al año anterior en el mismo periodo.En la semana 09– 2017, se notificaron 04 casos evidenciándose una tendencia estacionaria en relación a la semana anterior.La razón IRAs vs Neumonías en esta semana es de 264.8 es decir por cada 265 casos de IRAs hay un caso de Neumonía, observamos que la razón se ha disminuido en 176 puntos en relación a la semana anterior, es importante fortalecer las acciones de seguimiento de casos, actividades preventivas y educación a la población en general sobre medidas de apoyo y reconocimiento de signos de alarma para casos con IRAs.Por grupos de edad tenemos:En menores de 2 meses: 02 episodios con una tendencia a incrementar en 100% en relación a la semana anterior.De 2 a 11 meses: 1 episodios con una tendencia a disminuir en 50% en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 02 episodio con una tendencia a incrementarse en 100% en relación a la semana anterior.Los distritos priorizados a esta semana son: Santa Bárbara de Carhuacayan, San Pedro de Cajas, Jauja, Concepción, Coviriali, Junin, Acobamba, San Agustín, La Oroya, Huasahuasi, Tarma, Perene, Pichanaki, Huancayo. En el canal endémico se encuentra en la zona de SEGURIDAD.

NEUMONIAS EN > 5 AÑOS DE EDAD

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

TENDENCIA DE CASOS DE NEUMONIAS >5 AÑOS DE EDAD POR AÑOS, REGION JUNIN

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Hasta la S.E 09 se han reportado 100 episodios de neumonías en mayores de 5 años con una incidencia acumulada de 0.101 por 1000 mayores de 5 años, en lo que va del año la incidencia ha disminuido en relación al año anterior en el mismo periodo.En la semana 09 – 2017, se notificaron 05 casos, los casos se distribuyen en:De 5 a 9 años la tendencia estacionaria en relación a la semana anterior.De 10 a 19 años la tendencia es estacionaria relación a la semana anterior.De 20 a 59 años la tendencia es estacionaria en relación a la semana anterior.En mayores de 60 años la tendencia es a disminuir en 63% en relación a la semana anterior

DEFUNCION POR NEUMONIAEn lo que va del año se han reportado en total 09 defunciones de los cuales En menores de 5 años; el acumulado a la fecha es de 02 defunciones y En mayores de 5 años; el acumulado a la fecha es de 07 defunciones, de las cuales 07 son defunciones intrahospitalarias y 02 defunciones extra hospitalarias.En la presente semana no se ha reportado defunciones por neumonía.

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

CHANCHAMAYO 0 1 0.0 0 2 0.0 0 4 0.0 0 20 1.6CHUP ACA 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 1 5 0.7CONCEP CION 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 2 0.3HUANCAYO 0 0 0.0 0 0 0.0 1 7 0.0 2 32 0.6J AUJ A 0 0 0.0 0 0 0.0 0 0 0.0 0 2 0.2J UNIN 0 1 0.4 0 1 0.2 0 1 0.1 0 1 0.3SATIP O 0 0 0.0 0 0 0.0 0 1 0.0 0 0 0.0TARMA 0 0 0.0 0 0 0.0 0 2 0.0 0 15 1.1YAULI 0 0 0.0 0 0 0.0 1 1 0.0 0 2 0.7Total general 0 2 0.0 0 3 0.0 2 16 0.0 3 79 0.7

NEUMONIAS DE 20 - 59 AÑOS

PROVINCIA Semana Actual Acumulad. TIA Semana

ActualSemana Actual TIASemana

Actual Acumulad. TIA

NEUMONIAS EN NIÑOS DE 5 - 9 AÑOS

NEUMONIAS DE 10 - 19 AÑOS

Acumulad. TIA

NEUMONIAS DE 60 A + AÑOS

Acumulad.

10

26

8 8

20

5

0.0

0.0

0.0 0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0

5

10

15

20

25

30

2011 2012 2013 2014 2015 2016

CASOS TIA

PROVINCIA Defun. Intra Hosp.Defun. Extra

Hosp. Total

CHANCHAMAYO 0 0 0CHUPACA 0 0 0CONCEPCION 0 0 0HUANCAYO 0 2 2JAUJA 0 0 0JUNIN 0 0 0SATIPO 0 0 0TARMA 0 0 0YAULI 0 0 0Total 0 2 2

Defunciones < de 5 años DIRESA JUNIN PROVINCIA 5 - 9 10 - 19 20 - 59 60 + TotalCHANCHAMAYO 0 0 0 5 5CHUPACA 0 0 0 0 0CONCEPCION 0 0 0 0 0HUANCAYO 0 0 0 0 0JAUJA 0 0 0 0 0JUNIN 0 0 0 0 0SATIPO 0 0 0 0 0TARMA 0 0 0 2 2YAULI 0 0 0 0 0Total 0 0 0 7 7

Defunciones > de 5 años DIRESA JUNIN

Page 5:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIADIARREAS ACUOSAS AGUDAS

Situación Actual:Las enfermedades diarreicas continúan siendo la segunda causa de muerte en los niños menores de 5 años en el Perú sigue siendo una causa importante de morbilidad en la niñez, siendo enfermedades prevenibles ya que están relacionadas directamente con el acceso de agua potable, eliminación de excretas así coma la práctica inadecuada de higiene.La diarrea es la deposición, tres o más veces al día de heces sueltas o líquidas, suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo ocasionados por bacterias, virus o parásitos, que es transmitida por alimentos o agua de consumo contaminados o de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente.Hasta la S.E. 09 se tiene un acumulado de 2848 episodios de diarreas con una tasa de incidencia acumulada de 20.01 por cada 1000 menores de 5 años.

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

La tendencia a la S.E. 09 es al descenso en 33% en relación a la semana anterior, en el canal endémico se encuentra en la zona de EXITO en los menores de 5 años.Los casos de esta semana se distribuyen en:Menores de 1 año: 70 episodios, la tendencia es a disminuir en 39% en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 161 episodios, la tendencia es a disminuir en 31% en relación a la semana anterior.Mayores de 5 años: 238 episodios, la tendencia es a disminuir en 27% en relación a la semana anterior.

Los establecimientos con mayor media movil son los siguientes establecimientos : P.S. Sta. Rosita y Tingo Paccha.El 70% de los casos corresponde a la zona natural de la sierra y el 30% corresponde a la región natural de la se lva. En su distribución por ambito se sabe que el 70% corresponde al ambito urbano y el 30% al ambito rural, en su distribución por pobreza el 41% de los episodios estan localizados en el estrato de regular, seguido de pobre con 35%, en aceptable el 19%, muy pobre 4% y extremo pobre 0.9%.DEFUNCIONES POR EDAS ACUOSASEn la presente semana no se notifica defunción por EDA.En los mayores de 5 años:El acumulado a la fecha es de 2587 episodios, en la S.E. 09 se han reportado 238 episodios en mayores de 5 años con una tendencia a disminuir en 27% en relación a la semana anterior, la provincia que más casos aporta es Huancayo, Chanchamayo y Satipo.

DISENTERICASSituación Actual: ( revisar tu cuadro)La diarrea disentérica es el aumento en frecuencia y fluidez de las heces de volumen escaso o moderado caracterizado por sangre visible y moco, puede acompañarse de tenesmo, fiebre o dolor abdominal intenso.

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Hasta la S.E. 09 el acumulado de casos es de 41 episodios con una tasa de incidencia acumulada de 0.29 por cada menor de 5 añosEn la semana 09– 2017, la tendencia es a disminuir en 25% en relación a la semana anterior, los casos de esta semana se distribuyen en:Menores de 1 año: 1 caso con una tendencia estacionaria en relación a la semana anterior.De 1 a 4 años: 2 casos con una tendencia a disminuir en 33% en relación a la semana anterior.Mayores de 5 años: 0 casos, con una tendencia estacionaria en relación a la semana anterior.

En su distribución por región natural el 81% de los episodios se encuentran localizados en la zona natural de la sierra y el 19% en la zona natural de la selva, según ámbito el 61% de los episodios se encuentra en la zona urbana y el 39% en la zona rural y por estratos de pobreza el 42% de los casos en el estrato regular seguido del 3% en estrato pobre y en la zona aceptable el 14%. El 2.3% muy pobres y el extremo pobre con 0.46%.

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLESENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la semana 09 – 2017, se han notificado 06 casos de SRC.

EDA < 5 TIA EDA < 5 TIACHANCHAMAYO 38 1.6 482 20.92 16.9CHUP ACA 14 2.7 110 21.05 3.9CONCEP CION 7 1.2 109 18.34 3.8HUANCAYO 91 1.9 860 18.22 30.2J AUJ A 26 3.2 200 24.90 7.0J UNIN 17 7.8 127 58.42 4.5SATIP O 0 0.0 602 16.33 21.1TARMA 23 2.4 253 26.19 8.9YAULI 15 3.6 105 25.19 3.7Total General 231 1.6 2848 20.01 100.0

%SEMANA ACTUAL (N° 9) ACUMULADO

PROVINCIA

CASOS DE EDAS ACUOSAS EN < DE 5 AÑOS

EDA < 5 TIA EDA < 5 TIACHANCHAMAYO 0 0.0 1 0.04 0.0CHUP ACA 0 0.0 0 0.00 0.0CONCEP CION 0 0.0 0 0.00 0.0HUANCAYO 1 0.0 7 0.15 0.2J AUJ A 0 0.0 3 0.37 0.1J UNIN 1 0.5 23 10.58 0.8SATIP O 0 0.0 1 0.03 0.0TARMA 0 0.0 4 0.41 0.1YAULI 1 0.2 2 0.48 0.1Total General 3 0.0 41 0.29 1.4

ACUMULADOPROVINCIA %SEMANA ACTUAL (N° 9)

CASOS DE EDAS DISENTERICAS EN < DE 5 AÑOS

ESAVI EVENTO ADVERSO POST VACHEPATITIS B RUBEOLA

PROVINCIA 2016 2017 2016 2017 2016 2017

CHANCHAMAYO 1

CHUPACA 1

HUANCAYO 1 1

Total 1 1 2

Page 6:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIAINDICADORES DE LA VIGILANCIA DE SARAMPION – RUBEOLA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Conociendo que existen casos de sarampión en otro países se debe garantizar una vigilancia de salud pública de calidad en nuestra región y la forma de evaluar el sistema es hacer el seguimiento de los indicadores de vigilancia de sarampión – rubeola. La tasa de notificación debe ser por encima de 2 por

cada cien mil habitantes y las provincias de Junín, Satipo, Yauli y Chupaca en este año no están cumpliendo con este indicador.

El porcentaje de investigación adecuada, debe ser al 100%

El porcentaje de visita domiciliaria debe ser al 100%. % de muestras de sangre que llegan al INS antes de los

5 días debe ser al 100% pero este indicador se encuentra mal en la Región Junín al 33%, este indicador se debe mejorar y es responsabilidad del laboratorio.

% de resultados del INS reportados antes de los 4 días se cumple al 100%.

INDICADORES DE LA VIGILANCIA DE PARALISIS FLACIDA AGUDA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la Región los Indicadores de vigilancia de la PFA a la fecha se han reportado 02 casos, no se está cumpliendo con la tasa de notificación que es 1.5 por cada 100000 menores de 15 años, pero sin embargo si se está cumpliendo con la investigación pero al igual que en sarampión rubeola no se cumple con el indicador de muestras de laboratorio que llegan en menos de 5 días al INS, existe la necesidad de fortalecer todos los laboratorios de las redes y del laboratorio referencial.

ENFERMEDADES METAXENICAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

DENGUEEn la semana 09 en dengue se han reportado un total de 8 casos cuales se han confirmado a 23 casos, descartado 9 casos, quedan en condición de probable 66 casos, los distritos los distritos que reportan casos son: Perene, Pichanaki, Pangoa y Mazamari.Al análisis por provincias se tiene:PROVINCIA DE CHANCHAMAYO: En la semana 09 – 2017, notificó 07 casos de dengue, los casos proceden del distrito de Perene localidad ciudad Satélite que es atendida por Pichanaki, en el canal endémico se encuentra en la zona de SEGURIDAD.PROVINCIA DE SATIPO: En la semana 09 - 2017, no notificó casos en el canal endémico se encuentran en la zona de SEGURIDAD.

TUBERCULOSIS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 09– 2017, Se reportaron 08 casos de tuberculosis en todas sus formas.

% d

e ca

sos c

on

inve

stig

acio

n ad

ecua

da (f

icha

co

mpl

eta)

% v

isita

do

mic

iliar

ia e

n 48

ho

ras

HUANCAYO 0.80 0.0 0.0 0.0 0.0CONCEPCION 1.77 0.0 0.0 0.0 0.0CHANCHAMAYO 0.49 0.0 0.0 0.0 0.0JAUJA 1.19 0.0 0.0 0.0 0.0JUNIN 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0SATIPO 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0TARMA 1.85 0.0 0.0 0.0 0.0YAULI 2.37 1 1 100.0 100.0 0.0 0.0CHUPACA 0.00 0.0 0.0 0.0 0.0

Con

firm

ados

% d

e re

sulta

dos d

el IN

S re

port

ados

< ó

= 4

día

s

% d

e m

uest

ras d

e sa

ngre

que

lle

gan

al IN

S <

ó =

5 dí

as

Indicadores Laboratorio

CasosIndicadores de

vigilancia epidemiológica 2015

% de casos con investigacion

adecuada (ficha completa)PROVINCIA

Tas

a de

Not

ifica

cion

Reg

iona

l

Tot

al d

e C

asos

not

ifica

dos

Sosp

echo

sos

Des

cart

ados

Caso

s Noti

ficad

os

Tasa

aju

stad

a x

1000

00

<15

años

% d

e op

ortu

nida

d no

tifica

ción

nega

tiva

% In

vesti

gació

n <=

48h

rs.

Neg

ativo

Otr

os e

nter

oviru

s

Pend

ient

e

Polio

viru

s vac

unal

Polio

viru

s der

ivad

o

caso

s con

mue

stra

N° d

e ca

sos c

on m

uest

ra

adec

uada

(14

días

)

% m

uest

ra a

decu

ada

N° d

e ca

sos s

in m

uest

ra

HUANCAYO 3 2.27 3 2.10 100.0 100.0 0 0 3 0 0 3 3 100.0 0CONCEPCION 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0CHANCHAMAYO 1 1.52 1 1.42 100.0 100.0 1 0 0 0 0 1 1 100.0 0JAUJA 0 0.00 1 3.94 100.0 100.0 1 0 0 0 0 1 1 100.0 0JUNIN 0 0.00 1 13.44 100.0 100.0 0 0 1 0 0 1 1 100.0 0SATIPO 0 0.00 1 0.98 100.0 100.0 0 0 1 0 0 1 1 100.0 0TARMA 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0YAULI 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0CHUPACA 0 0.00 0 0.00 100.0 100.0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0

PROVINCIA

Indicadores 2015Año 2014Indiciadores vigilancia

epidemiologicaClasificacion Laboratorio

Tasa

de

notifi

cació

n x

1000

00<1

5 añ

os

Caso

s Noti

ficad

os

DENGUE CON SEÐALES DE ALARMADENGUE SIN SEÐALES DE ALARMALEISHMANIASIS CUTANEA LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA

PROVINCIA 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017

CHANCHAMAYO 10 1 19 6 1

J AUJ A 1

JUNIN 1

SATIPO 10 8 1 6 1

Total 20 1 27 6 1 8 1 1

TBC MONORESISTENTE TBC PULMONAR C/CONF. BACTERIOL

PROVINCIA 2016 2017 2016 2017

CHANCHAMAYO 1

CHUPACA 1

CONCEPCION

Page 7:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIAOTRAS ENFERMEDADES

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología En la semana 09 – 2017, se ha reportaron 06 casos de Infección por VIH, y 0 casos de SIDA,

VIGILANCIA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESMATERNO PERINATAL

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la presente semana no se notifico casos de muerte materna.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS

ENFERMEDADES ZOONOTICAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

DIABETES

HEPATITIS A INFECCION POR VIH

PROVINCIA 2016 2017 2016 2017

CHANCHAMAYO

CHUPACA 1

HUANCAYO 5 3 2

JAUJA 1

JUNIN

SATIPO 1

TARMA 1

YAULI 1 2

Total 5 6 6

SIND. INMUNODEF. ADQUIRID-SIDA

2016 2017

2

2

PROVINCIA

CHANCHAMAYO

CHUPACA

HUANCAYO

JAUJA

JUNIN

SATIPO

TARMA

YAULI

Total

MUERTE MATERNA INCIDENTALMUERTE MATERNA INDIRECTAMUERTE PERINATAL

2016 2017 2016 2017 2016 2017

3

5 1

5 4

LOXOCELISMO

PROVINCIA 17

CONCEPCION 1

HUANCAYO 4

Total 5

CISTICERCOSIS HIDATIDOSIS

PROVINCIA 2017 2016 2017

HUANCAYO 3 2 2

JUNIN 1 1

Total 4 2 3

Page 8:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIAFuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

En la semana 09 – 2017, Se reportaron 28 casos de diabetes en todas sus formas.

EFECTO TÓXICO DE PLAGUICIDAS

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaEn la semana 09- 2017 Se reportaron 00 casos de intoxicación por plaguicidas.

VIGILANCIAS ESPECIALESVIGILANCIA CENTINELA DE IRAS INDIVIDUALES

MICRORED DE SALUD YAULI – LA OROYA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

VIGILANCIA CENTINELA DE EDAS INDIVIDUALESMICRORED DE SALUD HUASAHUASI – TARMA

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de EpidemiologíaHuasahuasi es distrito de la Provincia de Tarma a las alturas de Tiambra hay la existencia de una mina artesanal de oro que vierte sus relaves en un riachuelo que une su cauce con el rio de Tiambra y que metros más abajo se encuentra la captación de agua de consumo humano de toda la ciudad de Huasahuasi es por ello que se instala la vigilancia de EDAs en forma individual para evaluar su comportamiento. En la semana 05– 2017, se reportaron 08 casos.

BROTES, EMERGENCIAS y/o DESASTRES

DIABETES MELLITUS INSULINODEPEDIABETES MELLIT. NO INSULINODE

PROVINCIA 2016 2017 2016 2017 2017 2016

CHANCHAMAYO 3 0 3

CHUPACA 1 1 0

CONCEPCION 1 0 1

HUANCAYO 1 3 9 13 10 16

JAUJA 1 0 1

JUNIN 1 0 1

SATIPO 1 0 1

TARMA 2 4 2 4

Total 1 3 12 24 13 27

0 0

TOTAL

PROVINCIA

Total

AMIGDALITIS AGUDA BRONQUIOLITIS AGUDA BRONQUITIS AGUDA FARINGITIS AGUDA OTRAS ENFERMEDADES OBSTRUCTIVARINOFARINGITIS AGUDA SINUSITIS AGUDA

PROVINCIA 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017 2016 2017

YAULI 30 33 1 5 14 96 69 1 1 34 34 2

Total 30 33 1 5 14 96 69 1 1 34 34 2

EDA SIN DESHIDRATACION

PROVINCIA 2016 2017

TARMA 4 4

Total 4 4

Page 9:  · Web viewEntre los 66 casos confirmados de Minas Gerais, el 88% son del sexo masculino y el 45% no estaban vacunados contra la fiebre amarilla (se desconoce el estado vacunal del

EPIDEMIOLOGIABrotes, Epidemias, Emergencias y/o

DesastresPeriodo o

Sem. Epid.

N° de Eventos

en la semana

N° de Eventos

Acumulados

N° de casos o

afectados

N°Defun.

Provincia Distrito

ETAS 08

Fiebre Amarilla Selvática08

Malaria 08

Dengue 08

Rubeola/ Sarampión (+) 08

Tétanos (+) 08

Tos ferina (+) 08

Parálisis flácida aguda (+) 08

Síndrome de rubeola congénita (+) 08

Hepatitis B (+) 08

Infecciones Intrahospitalarias 08

Rabia 08

Emergencias y /o desastres 08 01 01 140 9 Satipo Rio Tambo

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

MONITOREO DE LA INFORMACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA S.E. 09-2017

Para el año 2014 según Resolución Directoral N° 1513 del 27 de diciembre del 2012 se aprueba la conformación de 12 redes de salud, las cuales serán una unidad de epidemiologia quienes deben notificar semanalmenteEL PUNTAJE MINIMO ACEPTABLE ES 92%.

Esta información es actualizada semanalmente por lo que los datos aquí presentados están sujetos a variaciones que dependen de la actualización

VAMOS A UNA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE CALIDAD…!!!

Fuente: NostiSP-Dirección Regional de Epidemiología

Concepción 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Chanchamayo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Chupaca 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Jauja 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Junin 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Mazamari 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

Pichanaki 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 APangoa 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 ASatipo 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 ATarma 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AValle del Mantaro 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AYauli - La Oroya 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AHosp. DAC 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 AHosp. El Carmen 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

DIRESA 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 A

CRITERIOS DE MONITOREO

PUNTAJE TOTAL CLASIFICACIONRegularización SeguimientoREDES Oportunidad Cobertura Calidad del

DatoRetroalimentació

n

MONITOREO DE LA INFORMACION DEL SISTEMADE VIGILANCIA S.E. 09-2017