· Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a...

32
CONTRATACIÓN ASESORIA ESPECIALIZADA VIABILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA Y PREPARACIÓN TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TELEFERICO CERRO DIVISADERO. INTRODUCCIÓN La presente asesoría se enmarca en el contexto de la Hoja de Ruta del Programa Estratégico Regional “PER Turismo Aysén Patagonia Naturaleza y Aventura”, específicamente en el eje “Inversión estratégica para la puesta en valor sustentable de recursos turísticos”, donde se ha considerado relevante apoyar el desarrollo de un centro de montaña que conecte el centro de Ski El Fraile, con la ciudad de Coyhaique y el Cerro Divisadero, mediante un sistema de transporte por cable (teleférico) que otorgue movilidad de transporte y posibilite un desarrollo integral de todo el cordón Divisadero, como lugar de encuentro y esparcimiento, ampliando así la oferta de productos turísticos y de espacios de recreación y deporte para la ciudad de Coyhaique. Esta consultoría se plantea, teniendo en cuenta que, en general, los fabricantes de instalaciones de transporte por cables no son empresarios que ofrecen su tecnología para hacer instalaciones concebidas por otros a través de un diseño especifico, sino más bien, son diseñadores e industriales que venden y crean sus propios productos y tecnología. Por este motivo, es extraordinariamente complicado hablar a priori de precios de instalaciones de transporte por cable, si no es a través de ofertas directas realizadas por los propios fabricantes – instaladores. Son proyectos que generalmente se realizan a través de sistema “llave en mano”, 1

Transcript of  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a...

Page 1:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

CONTRATACIÓN ASESORIA ESPECIALIZADA

VIABILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA Y PREPARACIÓN TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TELEFERICO CERRO DIVISADERO.

INTRODUCCIÓN

La presente asesoría se enmarca en el contexto de la Hoja de Ruta del Programa Estratégico Regional “PER Turismo Aysén Patagonia Naturaleza y Aventura”, específicamente en el eje “Inversión estratégica para la puesta en valor sustentable de recursos turísticos”, donde se ha considerado relevante apoyar el desarrollo de un centro de montaña que conecte el centro de Ski El Fraile, con la ciudad de Coyhaique y el Cerro Divisadero, mediante un sistema de transporte por cable (teleférico) que otorgue movilidad de transporte y posibilite un desarrollo integral de todo el cordón Divisadero, como lugar de encuentro y esparcimiento, ampliando así la oferta de productos turísticos y de espacios de recreación y deporte para la ciudad de Coyhaique.

Esta consultoría se plantea, teniendo en cuenta que, en general, los fabricantes de instalaciones de transporte por cables no son empresarios que ofrecen su tecnología para hacer instalaciones concebidas por otros a través de un diseño especifico, sino más bien, son diseñadores e industriales que venden y crean sus propios productos y tecnología.

Por este motivo, es extraordinariamente complicado hablar a priori de precios de instalaciones de transporte por cable, si no es a través de ofertas directas realizadas por los propios fabricantes – instaladores. Son proyectos que generalmente se realizan a través de sistema “llave en mano”, donde el fabricante realiza el proyecto y se ocupa de realizar y supervisar la construcción, otorgando capacitación para la operación.

En este escenario, se requiere de una asesoría experta que pueda indagar sobre la viabilidad técnica, económica y financiera para avanzar en el proceso de instalación de un sistema de teleférico en Coyhaique.

1

Page 2:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

1. ANTECEDENTES GENERALES.

El desarrollo del turismo como actividad económica, se constituye hoy como uno de los principales ejes de desarrollo de la región. Tanto la Estrategia de Desarrollo Regional, como la Política Regional de Turismo y el Programa Estratégico de Turismo de Naturaleza y Aventura, impulsado por Corfo, plantean un conjunto de lineamientos y acciones tendientes a mejorar las condiciones habilitantes para el turismo, como también a incrementar la calidad de los servicios, aumentar la oferta de productos turísticos y disminuir la estacionalidad de la demanda, entre otros.

En este contexto, un conjunto amplio de actores vinculados al turismo regional, como la Cámara de Comercio, la Cámara de Turismo de Coyhaique, el Comité Ejecutivo del Programa Estratégico Regional de Turismo, Naturaleza y Aventura, y la Federación de Turismo Regional, entre otros; han dado vida a una anhelada e histórica aspiración de poder conectar de manera rápida y expedita la ciudad de Coyhaique con el Centro de Ski el Fraile, mediante un sistema de teleférico, que además permita potenciar la actividad turística del cordón Cerro Divisadero, tanto en invierno como en verano, generando así condiciones habilitante para expandir el desarrollo del sector.

Sin lugar a dudas, que este tipo de Infraestructura o Megaproyectos, son claves para potenciar la recreación, el turismo y el desarrollo urbano de manera integral. Los ejemplos en Latinoamérica están a la vista, donde la mayoría de los países cuenta con este atractivo y limpio medio de transporte. Y es que los diversos medios de transporte por cable tienen un interesante potencial como medio de transporte público en zonas de alta demanda con complejidades geográficas, y pueden transformarse en un aporte para descongestionar y una real alternativa para recorrer la ciudad y acceder a zonas geográficas complejas, como lo es el Cerro Divisadero.

Desde el punto de vista de la importancia que adquieren las ciudades como polos de atracción de inversiones, resulta un desafío estratégico para la región, potenciar a Coyhaique como Capital del Turismo de la Patagonia, haciendo de esta una ciudad atractiva, dotándola de infraestructura y equipamiento de alto estándar, con servicios de

2

Page 3:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

comercio y turismo de calidad, de manera que logre cautivar al turista que visita la región y hacer mucho más entretenida su estadía, incentivándole a permanecer más días a través de experiencias inolvidables de naturaleza y aventura, como es conocer y disfrutar del centro de montaña Cerro Divisadero y centro de Ski.

2. IDENTIFICACION DEL AREA DE ESTUDIO Y DEL PROBLEMA.

La ciudad de Coyhaique está flanqueada por el suroriente por el cordón montañoso denominado Cordón Divisadero (con alturas de coronamiento de las cumbres cercana a los 1.500 metros sobre el nivel del mar), por los ríos Simpson al norponiente y por el rio Coyhaique por el norte. En la vertiente Sur Oriente de esta formación montañosa, existe un conjunto de pistas para la práctica del Ski y un centro para deportes invernales, cuyo acceso al sector se realiza por medio de un camino de estándar bajo (ripio), con geometría restrictiva respecto a su ancho y pendiente.

La parte superior del Cerro Divisadero, ofrece una superficie de lomaje y áreas planas y onduladas, con presencia de vegetación boscosa de Ñire y Lenga, y con vista de impresionante belleza escénica hacia los valles circundantes y los variados lagos que se encuentran en el entorno.

Las actividades de práctica del Ski, pueden ampliarse mediante la posibilidad de acceder hasta la cumbre del cordón montañoso en un sector localizado al costado poniente del Cerro El Fraile, desde donde es posible desarrollar deportes de descensos en Ski y Snowboard, lugar que permitirá además conformar un conjunto de servicios y prestaciones logística del centro de montaña como, cafetería, restaurant, miradores, cabalgata, senderismo y mountain bike, entre otros; de manera de ampliar la gama de posibilidades de productos y servicios turístico en el entorno inmediato a Coyhaique durante todo el año, lo que permitiría ofrecer un espacio recreativo para la población local, además de dinamizar y prolongar la estadía promedio de los visitantes a la región de Aysén.

El problema que se presenta es que hoy no existe un acceso rápido y expedito desde la Ciudad de Coyhaique, que permita en muy poco tiempo acceder rápidamente al centro de montaña, para lo cual se ha

3

Page 4:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

planteado construir un sistema de transporte por cable que posibilite la accesibilidad desde algunos punto del borde urbano y transcurra hasta la zona de coronamiento del cordón montañoso Cerro Divisadero, conectándose desde ese punto con las actuales canchas del centro de Ski El fraile durante la temporada invernal y las áreas de montaña para el resto del año.

Este medio de transporte hacia el Cerro Divisadero, también puede resolver un problema de transporte urbano de los sectores altos de Coyhaique al hacer extensivo la línea hacia la ciudad, conformándose un potencial sistema de transporte público desde y hacia el centro de la ciudad.

En este sentido el año 2005 Corfo contribuyo a la generación de un primer estudio exploratorio a través de una Tesis de Grado denominado “Estudio de Pre factibilidad Técnica y Económica de un Teleférico en el Cerro Divisadero”, como requisito para optar al Título de Ingeniero Civil en Obras Civiles del Sr. Gianni Rivera San Martin.

En mayo de este año se concluyó el estudio “Centro de Montaña El Fraile: Diseño de un espacio recreativo turístico inclusive y sustentable”, el cual plantea las adecuaciones necesarias y propuesta de inversión para convertir el centro invernal en un centro de montaña abierto todo el año.

El desafío actual es explorar a través de un Estudio de Viabilidad Técnico Económica y de Pre factibilidad, la posibilidad de construir durante los próximos años, el anhelado sueño de contar con un teleférico que permita articular desarrollo urbano a través de un medio de transporte público y la puesta en valor del centro de montaña Cerro Divisadero para fortalecer el turismo en Coyhaique, como capital del turismo en Aysén.

3. IDENTIFICACION DEL SERVICIO O PRODUCTO.

Nombre de la contraparte técnica (entidad):

PROGRAMA ESTRATÉGICO REGIONAL (PER) DE TURISMO AYSÉN “TURISMO DE NATURALEZA Y AVENTURA”

Nombre de la contraparte administrativa:

CODESSER,

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DEL

4

Page 5:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

SECTOR RURAL.

Nombre y función de la persona a cargo:

RODRIGO DÍAZ, GERENTE CODESSER

ROLF TRAEGER, GERENTE PER TURISMO AYSÉN

4. REQUISITOS / PERFIL.

Podrán postular a la presente consultoría personas naturales o jurídicas, de forma individual o constituida en equipo consultor. Se valorará positivamente la complementariedad de competencias técnicas y profesionales, particularmente la existencia de arquitecto urbanista, ingeniero civil, además de un especialista en sistema de transporte por cable; es necesario que el equipo contemple conocimiento y experiencia demostrable en el tema de la consultoría, así como el manejo de metodologías de formulación de proyectos sociales.

Equipo proponente: Currículum de la empresa consultora. Resumen del equipo proponente y principales fortalezas para

responder a los objetivos de la consultoría. Currículum vitae de cada integrante del equipo proponente. Organigrama del equipo y asignación de roles al interior de la

consultoría. Dedicación de tiempo de cada miembro del equipo, a la realización

de la consultoría. Profesional contraparte en la región de Aysén.

Metodología:

5

Page 6:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

Detalle de actividades que serán desarrolladas para obtener los productos esperados según las etapas consideradas, las cuales se encuentran descritas en el punto N° 6 de las presente bases técnicas.

Calendarización, definición de ajuste metodológico y evaluación económica y social.

Carta Gantt.

Valores: Respetuoso de las realidades locales donde se realizan los procesos de articulación y animación territorial.Responsable, en el cumplimiento de los plazos otorgados a la presente consultoría.

Actitudes: Proactividad, en las recomendaciones y orientaciones que pueda dar al mandante; propositivo, para la obtención del mejor resultado en función de los objetivos de los presentes términos de referencia; entusiasta con los públicos asistentes en las actividades realizadas.

Talentos inherentes: Capacidad para generar dinámicas comunicacionales y controlar audiencias multisectoriales; capacidad para direccionar conversaciones complejas.

Recursos y propuesta económica: Recursos que dispone el equipo para la realización de las

actividades propuestas. Costo total de la consultoría (impuestos incluidos). Presupuesto Recursos Humanos. Presupuesto Operación.

5. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA.

5.1 OBJETIVO GENERAL.

El objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación de un teleférico en el Cerro Divisadero, de la ciudad de Coyhaique, en la región de Aysén. Además, se deberá preparar de manera detallada los términos técnicos de referencia que

6

Page 7:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

permitan fijar el marco preciso para un futuro estudio de Prefactibilidad1 económica, a objeto de adquirir mayor certeza en la fase de materialización de dicho proyecto.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Revisión y análisis comparativo, con documentación actualizada de los fabricantes de sistemas de transporte por cable más conocido y de mayor experiencia del mundo.

Hacer un diagnóstico general de la operación del sistema de transporte mediante teleférico, estimando la demanda potencial de pasajeros, según sea el uso. (como transporte público y con fines turísticos)

Realizar una evaluación de alternativas de localización del trazado2, con el objeto de verificar la factibilidad de su construcción y operación con extensión hacia la zona urbana.

Plantear el sistema de transporte por cable más adecuado que se requiere y definición del tipo y capacidad de cabina a usar, según la existencia actual de fabricantes de transporte por cable.

Definir un modelo de negocio y un modelo de gestión o de administración para la fase de operación, que permita respaldar la viabilidad técnica, económica y legal.

Determinar una valoración de la inversión que se requiere, mediante estimación de costos de adquisición o fabricación a partir del sistema definido.

Realizar una evaluación económica y social a nivel de perfil a partir de la información de mercado y de los antecedentes generados en esta consultoría. En esta evaluación se deberá cumplir con los requerimientos que el Ministerio de Desarrollo Social establece, entre los cuales se puede señalar:

o Incluir la identificación y definición del problema a abordar, sus causas y efectos y aproximarse a la cuantificación de la demanda potencial que tendría el teleférico, estudiando casos similares.

o En la evaluación económica privada y social del proyecto, independiente sea el enfoque de evaluación que por metodología haya que aplicar, identificar explícitamente los beneficios que se obtienen con la iniciativa, debiendo, además, estos beneficios medirse y valorarse.

o Realizar un estudio de mercado que sustente la propuesta, contemplando análisis de oferta y demanda.

1 Se debe revisar la posibilidad de considerar directamente un estudio de Factibilidad.2 Se deberá considerar tres alternativas de trazado, particularmente para el transporte público.

7

Page 8:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

o Análisis de alternativas de solución.o Consideraciones ambientales.o Considerar metodología del Ministerio de Desarrollo Social,

de Transporte y/o de Turismo. Elaborar Términos Técnicos de Referencia para la realización de un

estudio de Pre factibilidad técnica y económica del Teleférico en Coyhaique, en consideración a la necesidad de obtener mayor certeza técnica y económica para la toma de decisiones posterior.

6. METODOLOGÍA

Será responsabilidad del proponente presentar una metodología clara de intervención, acotada a los plazos fijados en las presentes bases y que considere los siguientes aspectos: El desarrollo de esta consultoría debe estar estructurada en a lo menos cuatro fases de intervención o indagación. La primera fase de investigación está referida a conocer la situación de ubicación y emplazamiento del proyecto, donde será necesario realizar reuniones con actores regionales, de manera de capturar su opinión y antecedentes que contribuyan al desarrollo del estudio. En esta etapa se deberá recolectar los mapas y planos necesarios, como también mapas de los terrenos que serán afectados por el trazado del teleférico y toda la información que resulte relevante para el desarrollo del proyecto.

En dicha fase será necesario hacer un diagnóstico sobre la situación actual respecto al turismo que se desea realizar en el cordón Divisadero, explorando la demanda potencial que tendría el teleférico, particularmente si este se conecta con el centro de Ski El Fraile, o si se plantea también, como un medio de transporte de la población del sector alto hacia el centro de la ciudad, conectando estaciones ubicadas en otros puntos de interés turístico.

De igual manera se debe indagar y conocer cuáles son los fabricantes a nivel mundial que dan mayor garantía y confiabilidad sobre sistemas de transporte por cable, con el objeto de que dicha información sea insumo para la fase siguiente, pero además permita socializar de manera participativa la tecnología disponible y su modo de operación.

Una segunda etapa o fase de realización de la consultoría, consiste en proponer alternativas de trazado, asociando un cuadro con comentarios sobre la fortaleza o debilidad de cada trazado, concluyendo en una propuesta de trazado preliminar. De igual manera, en esta fase se

8

Page 9:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

deberá considerar el tipo de teleférico a usar, a partir de datos obtenidos en la fase anterior, considerando los fabricantes de sistemas de transporte por cable presentes hoy en el mercado. Esta fase requiere que metodológicamente el consultor proponga un proceso de participación y de consulta a la mesa de trabajo liderada por el Gobernador Provincial de Coyhaique, con el objeto de ir socializando la propuesta y compartir la toma de decisiones.

La tercera fase consiste en hacer una evaluación económica y social a nivel de perfil que permita abordar a través del Sistema Nacional de Inversiones un futuro financiamiento público del proyecto, particularmente si dicha iniciativa también tiene impacto sobre el transporte público de Coyhaique. Desde el punto de vista metodológico se deberá considerar las metodologías existentes de evaluación de proyectos sociales del Sistema Nacional de Inversiones para Inversión Pública.

Finalmente, una cuarta etapa o fase de indagación de esta consultoría, consiste en generar los términos técnicos de referencia a nivel de detalle para avanzar en el estudio de Pre factibilidad Económica sobre el proyecto Teleférico para Coyhaique. Además, se debe agregar un cuadro que detalle los profesionales y la valoración de estos con el objeto de conocer el costo que demanda el estudio de Prefactibilidad.

7. INFORMES:

9

Page 10:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

Cada una de estas etapas debe entregar un informe técnico, el cual deberá aprobarse en un plazo no superior a los 15 días por parte de una Comisión evaluadora encargada para dicho fin, dicha comisión estará conformada por los siguientes integrantes:

- Representante del Gobierno Regional de Aysén.- Representante del MOP Aysén, en representación de la mesa de

trabajo Proyecto Teleférico. - Representante del Comité Ejecutivo del Programa Estratégico

Regional de Turismo (PER).- Gerente del Programa Estratégico Regional de Turismo (PER).- Representante de CORFO Aysén.- Representante de CODESSER.

8. PRODUCTOS ESPERADOS Listado con análisis comparativo de fabricantes de sistemas de

transportes por cable, con dirección y correo actualizado. Mapa y plano esquemático con alternativas de trazado y

estaciones a considerar. Plano con propuesta de trazado preliminar seleccionado y

estaciones. Listado de alternativas técnicas de tipos de teleféricos y valores de

instalación. Montos de inversión y tiempo estimado de construcción o

instalación para la propuesta preliminar de trazado y alternativa técnica seleccionada.

Documento que considere el modelo de negocio en la fase de operación.

Evaluación económica y social a nivel de perfil3 según la solución técnica adoptada y considerando tres escenarios:

o Centro de ski actual pero mejorado.o Con la proyección del centro de montaña propuesto por el

CAE (Club Andino Escolar).o Con un centro de montaña más amplio y con más oferta

(múltiples servicios, actividades, infraestructura, etc.)o Como transporte público de la ciudad.

Términos técnicos de referencia detallados contemplando todos los estudios necesarios para la etapa de perfectibilidad cuyo contenido mínimo se establece en el punto 9.

Costos estimados del Estudio de Prefactibilidad.

3 Beneficio económico y beneficio social.

10

Page 11:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

9. TEMAS A CONSIDERAR EN LOS TTR DE PREFACTIBILIDAD.

Los contenidos mínimos que deberán ser desarrollados por esta consultoría para los términos técnicos de referencia en la fase de Prefactibilidad considera los siguientes:

I) Identificación del Proyecto. Descripción del Problema Identificación de la Situación Actual y de la Situación Deseada. Justificación. Objetivos general y específico.

II) Estudios Específicos. Localización y definición de Alternativas de Trazado. Topografía. Estudios Geotécnicos. Estudio Predial. Estudio Social Estudio Ambiental. Estudio Electromecánico. Estudio Arquitectónico a nivel de anteproyecto. Estudio de Pre-Ingeniería Estudio Legal. Estudio de pre factibilidad económico financiero Síntesis del Anteproyecto y Análisis de Pre factibilidad

III) Tabla de Costos de la Prefactibilidad.

11

Page 12:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

10. PROPUESTA DEL CONSULTOR.

10.1 Presentación de propuestas

La propuesta completa deberá ser entregada por vía electrónica al correo: [email protected] con copia a [email protected] indicando en el asunto “Contratación asesoría especializada – Teleférico Cerro Divisadero”, solicitando confirmación de recepción al mandante, a fin de asegurarse de que esté oportunamente recibida y que su presentación no presente problema a más tardar el día 17 de diciembre a las 17:30 hrs.

La propuesta deberá considerar: 1. Una propuesta técnica que considere la totalidad de los productos

descritos en el punto N° 8 de los presentes términos técnicos de referencia.

2. Currículum completo de la empresa consultora.3. Un curriculum completo del equipo proponente, con copia de

títulos y experiencia verificable. 4. Cartas o referencias (al menos 02) que den cuenta de la seriedad

y calidad del trabajo ejecutado por la consultora.5. Una propuesta económica detallada con el costo total de servicios

a ofertar.

* No se evaluarán propuestas que no contengan toda la documentación requerida (punto N° 15), la entidad licitante se reserva el derecho de no adjudicar y/o declarar inadmisible total o parcialmente, cualquiera de las ofertas presentadas que no cumplan los requisitos o condiciones establecidos en las bases. Se adjudicará al oferente que resulte más conveniente a los intereses de la entidad licitante, ponderando las diversas ofertas según los criterios técnicos y objetivos definidos en estas Bases.

12

Page 13:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

11. PLAZOS

El plazo de postulación de la presente consultoría se extiende desde el 30 de noviembre de 2018 al 17 de diciembre a las 17:30 horas. El plazo de ejecución de la consultoría contratada comienza a contar desde la notificación de adjudicación de la consultoría hasta 120 días posterior a ésta. Fecha publicación : 30.11.2018Fecha de Cierre de recepción de ofertas : 17.12.2018 a las 17:30 hrs.Fecha Inicio Preguntas : 03.12.2018Fecha Final de Preguntas : 07.12.2018 Evaluación de propuestas : 18.12.18 al 27.12.2018Fecha de adjudicación consultoría : 28.12.18

a. Montos y Plazos de pago

El presupuesto disponible para la ejecución de esta consultoría es de $29.000.000 (Veintinueve millones de pesos impuestos incluidos), que considera:

a. Costo de recurso humano dedicado a la consultoría.b. Costo de traslados y prospecciones realizadas en terreno.c. Costo de realización de actividades participativas con la

comunidad regional, en especial con la Comisión Centro de Montaña Cerro Divisadero.

d. Producción de material visual e informes.e. Instancia pública de masificación de resultados de la consultoría.f. Costos de traslado, arriendo de oficinas y otros gastos a realizar

en la consultoría.

El monto total de la consultoría será cancelado de acuerdo a lo siguiente:

PRODUCTO MONTO % INFORME FECHA- Diagnóstico sobre la situación actual respecto a la actividad turística que se

25%($

7.250.000,

Informe avance 1

A 30 días corridos desde la

13

Page 14:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

desea realizar en el cordón Divisadero.

- Listado con análisis comparativo de fabricantes de sistemas de transportes por cable, con dirección y correo actualizado.

- Mapa y plano esquemático con alternativas de trazado y estaciones a considerar.

- Plano con propuesta de trazado preliminar seleccionado y estaciones.

- Listado de alternativas técnicas de tipos de teleféricos y valores de instalación.

siete millones

doscientos cincuenta mil pesos).

notificación de adjudicación de la consultoría contra entrega del primer informe de avance entregado y aprobado por la Comisión Evaluadora de la Consultoría.

- Montos de inversión y tiempo estimado de construcción o instalación para la propuesta preliminar de trazado y alternativa técnica seleccionada.

- Documento que considere el modelo de negocio en la fase de operación.

25%($

7.250.000, siete

millones doscientos cincuenta mil pesos).

Informe avance 2

A 60 días corridos desde la notificación de adjudicación de la consultoría contra entrega del segundo informe de avance entregado y aprobado por la Comisión Evaluadora

14

Page 15:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

de la Consultoría.

- Evaluación económica y social a nivel de perfil según la solución técnica adoptada y considerando tres escenarios:

Centro de ski actual pero mejorado.

Con la proyección del Centro de Montaña propuesto por el CAE.

Con un Centro de Montaña más amplio y con más oferta (múltiples servicios, actividades, infraestructura, etc.)

Como transporte público dentro de la ciudad de Coyhaique.

25%($

7.250.000, siete

millones doscientos cincuenta mil pesos).

Informe avance 3

A 90 días corridos desde la notificación de adjudicación de la consultoría contra entrega del tercer informe de avance entregado y aprobado por la Comisión Evaluadora de la Consultoría.

- Términos técnicos de referencia detallados contemplando todos los estudios necesarios para la etapa de prefactibilidad cuyo contenido mínimo se establece en el punto N° 9.- Costos estimados del Estudio de Prefactibilidad.

25%($

7.250.000, siete

millones doscientos cincuenta mil pesos).

Informe avance 4 y Final

A 120 días corridos desde la notificación de adjudicación de la consultoría contra entrega del cuarto informe y final entregado y aprobado por la Comisión Evaluadora y el Comité Ejecutivo

15

Page 16:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

del Programa PER Turismo Aysén Patagonia.

Los informes deberán ingresarse por oficina de partes en CODESSER en tres copias con su respectivo respaldo digital. Una vez aprobado, se solicitará al consultor emitir factura para proceder al pago.

12. MULTAS

Los Informes o productos que NO se entreguen en la fecha indicada, sin causa justificada, tendrán una multa diaria de 1 UF.

Se entenderá como causa justificada todas aquellas razones que por factores externos a la consultoría le hayan impedido cumplir con el compromiso. Para materializar la causa justificada, deberá enviar una carta al Agente Operador con al menos 5 días hábiles previos a la fecha de entrega y esperar autorización para prórroga de plazos.

En la eventualidad de que la consultora no realice o no entregue justificación de la causa del retraso por la entrega de los productos comprometidos o esta carta de justificación sea rechazada por el Agente Operador Intermediario, será notificado mediante oficio y correo electrónico de los días de retraso efectivos al momento de la notificación.

En este sentido, el agente operador intermediario (CODESSER) condicionará el último pago del producto o servicio comprometido en la consultoría, a la realización por parte de la consultora experta, del pago de la multa adeudada por los días de atraso notificados por el Agente Operador.

13. FIEL CUMPLIMIENTO.

16

Page 17:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

La consultora adjudicada al momento de la firma del contrato, deberá presentar una Garantía de Fiel, Cabal y Oportuno Cumplimiento del Contrato, a conformidad de CODESSER, con las siguientes características:

Tipo: Boleta Bancaria, pagadera a la vista, no endosable, nominativa, a nombre de CODESSER; o una Póliza de Ejecución inmediata o certificado de fianza a la vista a nombre de CODESSER.

Monto: Equivalente al 3% del Total de la Consultoría.

Plazo de Vigencia: 30 días excedido la fecha de término del contrato.

Glosa: “Para garantizar el fiel, cabal y oportuno cumplimiento del contrato, correspondiente a la ejecución de la consultoría: Contratación asesoría especializadaviabilidad técnica - económica y preparación términos de referencia para estudio de prefactibilidad Teleférico Cerro Divisadero” del Programa Estratégico Regional de Turismo, PER Turismo Aysén Naturaleza y Aventura, Código 14 PEDR 35778-4 ”.

Dicha garantía deberá ser prorrogada por el contratado, antes de su vencimiento, si CODESSER lo estima necesario, lo cual informará a través de correo electrónico a la Consultora Experta.

Devolución de la garantía: Después de finalizados los servicios, recibidos todos los productos contratados a plena satisfacción de CODESSER, se procederá a notificar de ello al consultor experto vía correo electrónico. Procediendo en acto seguido, a devolver la garantía al tomador de ella.

14. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se conformará una Comisión evaluadora encargada de revisar las propuestas presentadas, dicha comisión estará conformada por los siguientes integrantes:

- Representante del Gobierno Regional de Aysén.- Representante del MOP Aysén.- Representante del Comité Ejecutivo del Programa Estratégico

Regional de Turismo (PER).- Gerente del Programa Estratégico Regional de Turismo (PER).- Representante de CORFO Aysén.- Representante de CODESSER.

17

Page 18:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

Los criterios para evaluar las propuestas son los siguientes:

CRITERIOS PONDERACIÓN FORMA DE CALCULO

Requisitos Académicos del equipo: 40%

La propuesta incluye los CV de cada

integrante del equipo de trabajo, acorde a la labor encomendada.

5%

Cumple satisfactoramente con los requerimientos solicitados

100 puntos

Cumple parcialmente con los requerimientos solicitados 50 puntos

No cumple con los requisitos solicitados / No informa 0 puntos

La propuesta incluye un currículum completo

de la empresa consultora.

10%

Cumple satisfactoriamente con los requerimientos solicitados

100 puntos

Cumple parcialmente con los requerimientos solicitados 50 puntos

No cumple con los requisitos solicitados / No informa 0 puntos

18

Page 19:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

Experiencia comprobable del

proponente y de su equipo de trabajo.

25%

Más de 5 años de experiencia 100 puntos

Más de 4 años y hasta 5 años de experiencia 80 puntos

2 años y hasta 4 años de experiencia 60 puntos

Menos de 2 años de experiencia / No informa 0 puntos

Metodología de Trabajo: 45%

Se demuestra o propone la residencia permanente en

la región durante la ejecución del programa de

al menos un profesional del equipo de trabajo.

10%

Cumple satisfactoramente con los requerimientos solicitados 100 puntos

Cumple parcialmente con los requerimientos solicitados 50 puntos

No cumple con los requisitos solicitados / No informa 0 puntos

La propuesta se ajusta a los requerimientos

técnicos estipulados en el plan de trabajo descritos

en los Términos de Referencia.

10%

Cumple satisfactoramente con los requerimientos solicitados 100 puntos

Cumple parcialmente con los requerimientos solicitados 50 puntos

No cumple con los requisitos solicitados / No informa 0 puntos

El oferente presenta una metodología de trabajo

acorde al tipo de actividades.

15%

Cumple más que satisfactoramente con la metodología de trabajo. 100 puntos

Cumple adecuadamente con la metodología de trabajo. 50 puntos

19

Page 20:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

No cumple con los criterios mínimos establecidos en las bases. 0 puntos

La propuesta potencia el contenido técnico de las actividades, mediante la

incorporación de mejores alternativas o

metodologías de ejecución.

10%

Cumple satisfactoriamente con los requerimientos solicitados, pero

ofrece mejores condiciones o condiciones adicionales que las

solicitadas.

100 puntos

Cumple satisfactoriamente con los requerimientos solicitados. 75 puntos

Cumple parcialmente con los requerimientos solicitados. 50 puntos

No cumple con los requisitos solicitados / No informa 0 puntos

Evaluación Económica: 15%

Oferta económica 15%

Se asignará 100 puntos a la oferta de menor precio, considerada comparativamente respecto de las ofertas presentadas y

ajustadas al presupuesto asignado. A las demás ofertas se les asignará puntaje

mediante la siguiente fórmula (precio min. / precio oferta)*100. Precio mínimo = será el menor precio ofertado por los proveedores

evaluables. Existiendo solo un proveedor admisible y evaluable se le asignará el total

del puntaje.

20

Page 21:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS A SER PRESENTADOS.

Documentación requerida para participantes, persona(S) jurídica(S), QUE NO SEAN AQUELLAS CONSTITUÍDAS bajo el amparo de la Ley N° 20.6594.

Fotocopia simple, por ambos lados, del Rut de la empresa. Fotocopia simple, por ambos lados, de la cédula de identidad del

(de los) representante (s) Fotocopia simple de la escritura de constitución y sus

modificaciones. Copia simple del instrumento donde consta la personería del

Representante y sus facultades. Fotocopia simple de la inscripción en el Registro de Comercio, si

para la constitución y modificaciones se requiriese esta formalidad.

Publicación del extracto en el Diario Oficial del acto constitutivo y sus modificaciones, si esta formalidad fuere exigible.

Certificado de vigencia emitido por la autoridad competente, con antigüedad no superior a 3 meses contados hacia atrás, desde la fecha de postulación.

Certificado F 30 emitido por la Dirección del Trabajo u otra entidad o institución competente de conformidad con el Reglamento del artículo 183 C del Código del Trabajo.

4

21

Page 22:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

Certificado de deuda (Tesorería General de la República).

Documentación requerida DE la(s) Empresa(s) participantes, SOCIEDADES COMERCIALES, constituidas bajo el amparo de la Ley N° 20.659:

Fotocopia simple del RUT por ambos lados. Fotocopia simple, por ambos lados, de la cédula de identidad del

(de los) representante (s). Certificado de Estatuto actualizado emitido por el Registro de

Empresas y Sociedades. Certificado de Vigencia emitido por el Registro de Empresas y

Sociedades, con antigüedad no superior a 3 meses contados hacia atrás, desde la fecha de postulación.

Certificado de Anotaciones emitido por el Registro de Empresas y Sociedades.

Certificado F 30 emitido por la Dirección del Trabajo u otra entidad o institución competente de conformidad con el Reglamento del artículo 183 C del Código del Trabajo.

Certificado de deuda (Tesorería General de la República).

Documentación requerida persona natural.

Copia de la consulta efectuada en el sitio web del SII sobre el inicio de actividades del beneficiario/a (https://zeus.sii.cl/cvc/stc/stc.html).

CV actualizado Certificado de Titulo Certificado F 30 emitido por la Dirección del Trabajo u otra entidad

o institución competente de conformidad con el Reglamento del artículo 183 C del Código del Trabajo.

Certificado de deuda (Tesorería General de la República).

Fotocopia simple, por ambos lados, de la cédula de identidad.

22

Page 23:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

ANEXO Nº 1IDENTIFICACION DEL PROPONENTE

INSTITUCIÓN / EMPRESA /ORGANIZACIÓN / ASOCIACIÓN

Identificar el nombre y/o razón social de la entidad que postula al programa

RUTDIRECCIÓNTELEFONO / FAX Identificar en forma complementaria

un teléfono celular si lo hubiere.CORREO ELECTRÓNICOCIUDADREGIONREPRESENTANTE LEGAL .RESPONSABLE TITULAR O TÉCNICOPARA EL PROGRAMA.NOMBRE, CORREO ELECTRÓNICOFONO/ CELULAR.

Se entenderá como responsable técnico a aquel definido expresamente y cuya capacidad profesional y experiencia acrediten su condición de tal.

RESPONSABLE SUPLENTE DELPROYECTONOMBRE, CORREO ELECTRÓNICOFONO/ CELULAR

Definido en la estructura organizativa del proyecto

23

Page 24:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

ANEXO Nº 2: DECLARACION JURADA.

COYHAIQUE, .Señores Corporación de Fomento de la ProducciónPresente

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

CÉDULA DE IDENTIDAD

ESTADO CIVIL PROFESIÓN U OFICIO

DOMICILIO

En representación de la empresa:RAZÓN SOCIAL RUT

Declaro bajo juramento que la empresa que represento no incurre en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 4° de la Ley Nº 19.886, esto es:a) Haber sido condenada por prácticas antisindicales o infracción a los

derechos fundamentales del trabajador, dentro de los 2 años anteriores.b) Tratarse de una sociedad de personas de la que formen parte funcionarios

directivos de la Corporación de Fomento de la Producción o sus Comités, o personas que tengan la calidad de cónyuge, hijo, adoptado, o pariente

24

Page 25:  · Web viewEl objetivo principal de la consultoría especializada, es realizar una evaluación a nivel de perfil e indagar sobre la viabilidad técnico - económica de la instalación

hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, respecto de un directivo de la Corporación de Fomento de la Producción o sus Comités.

c) Tratarse de una sociedad comandita por acciones o anónima cerrada en que sean accionistas funcionarios directivos de la Corporación de Fomento de la Producción o sus Comités, o personas que tengan la calidad de cónyuge, hijo, adoptado, o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, respecto de uno de dichos directivos.

d) Tratarse de una sociedad anónima abierta en que un funcionario directivo de la Corporación de Fomento de la Producción o sus Comités, o personas que tengan la calidad de cónyuge, hijo, adoptado, o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, inclusive, respecto de uno de dichos directivos, sea dueño de acciones que representen el 10% o más del capital, ni con los gerentes, administradores, representantes o directores de cualquiera de las sociedades antedichas.

_________________________________FIRMA

15. ARTÍCULOS DE REFERENCIA.

Tesis Estudio de Pre factibilidad Teleférico para Coyhaique. Año 2005.

Propuesta Técnico Financiera Telecabina de Coyhaique POMA 2012.

25