· Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la...

127
Parlamento Europeo 2019-2024 Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor 2020/2260(INI) 18.1.2021 ENMIENDAS 1 - 197 Proyecto de opinión Claude Gruffat (PE661.894v01-00) Una Estrategia «De la Granja a la Mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente (COM(2020)381 (final) – 2020/2260(INI)) AM\1222408ES.docx PE663.259v01-00 ES Unida en la diversidad ES

Transcript of  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la...

Page 1:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Parlamento Europeo2019-2024

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

2020/2260(INI)

18.1.2021

ENMIENDAS1 - 197Proyecto de opiniónClaude Gruffat(PE661.894v01-00)

Una Estrategia «De la Granja a la Mesa» para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente(COM(2020)381 (final) – 2020/2260(INI))

AM\1222408ES.docx PE663.259v01-00

ES Unida en la diversidad ES

Page 2:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

AM_Com_NonLegOpinion

PE663.259v01-00 2/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 3:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 1Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado -1 (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

-1. Considerando que la agricultura de la Unión ha reducido las emisiones de GEI en un 22 % en el período comprendido entre 1990 y 2016, mientras que, en el mismo período, las emisiones de GEI procedentes de la agricultura han aumentado un 6 % en los Estados Unidos, un 24 % en China y en la India y un 47 % en Brasil;

Or. en

Enmienda 2Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado -1 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

-1 bis. Considerando que la agricultura de la Unión ha reducido el uso de carga antibiótica en un 35 % entre 2011 y 2018, que la proporción del uso veterinario representa un tercio de la resistencia a los antimicrobianos en la Unión, y que los dos tercios restantes de dicha resistencia tienen que ver con el uso de antibióticos por parte de las personas;

Or. en

Enmienda 3Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario

AM\1222408ES.docx 3/94 PE663.259v01-00

ES

Page 4:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos; insiste en que es crucial garantizar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de todas las medidas a fin de asegurar la capacidad de producción de alimentos, los niveles de oferta y la disponibilidad de los productos, así como para mantener la competitividad de todos los agentes en el mercado único y garantizar que nadie queda rezagado en la transición hacia un sistema alimentario más sostenible;

Or. en

Enmienda 4Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos, que hoy conceden más importancia a la alimentación y buscan una mayor proximidad con quienes les alimentan a fin de mejorar su salud y su calidad de vida;

Or. fr

Enmienda 5Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman HaiderProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

PE663.259v01-00 4/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 5:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

recuerda la importancia de una evaluación de impacto global para asegurar que las medidas legislativas no perjudican al mercado interior de la Unión;

Or. en

Enmienda 6Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça Carvalho, Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos, y que ofrezca al mismo tiempo soluciones sostenibles para los nuevos desafíos provocados y exacerbados por la crisis de la COVID-19;

Or. en

Enmienda 7Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Arba Kokalari, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos y que incluya la producción, el transporte, la distribución, la comercialización y el consumo de alimentos;

Or. en

AM\1222408ES.docx 5/94 PE663.259v01-00

ES

Page 6:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 8Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores y todos los operadores del sector agroalimentario europeos;

Or. it

Enmienda 9Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos y todos los operadores del sector agroalimentario;

Or. it

Enmienda 10Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Marc Angel, Christel SchaldemoseProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema sostenible, saludable y resiliente, que proporcione alimentos que sean asequibles y estén a disposición de todos los consumidores

PE663.259v01-00 6/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 7:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

europeos;

Or. en

Enmienda 11Biljana Borzan, Alex Agius Saliba, Christel Schaldemose, Maria-Manuel Leitão-Marques, Sylvie GuillaumeProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de la ambición de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y de que tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

Or. en

Enmienda 12Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Alessandra Basso, Marco Campomenosi, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, local, saludable y resiliente en beneficio de los consumidores europeos;

Or. fr

Enmienda 13Maria Grapini, Sylvie Guillaume, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria-Manuel Leitão-Marques, Alex Agius SalibaProyecto de opiniónApartado 1

Proyecto de opinión Enmienda

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en

1. Se congratula de que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» tenga como objetivo instaurar un sistema alimentario sostenible, saludable y resiliente en

AM\1222408ES.docx 7/94 PE663.259v01-00

ES

Page 8:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

beneficio de los consumidores europeos; beneficio de todos los consumidores europeos;

Or. en

Enmienda 14Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 1 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

1 bis. Comparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las circunstancias y sea capaz de suministrar a los consumidores europeos productos alimenticios en cantidad suficiente y a precios asequibles; resalta a este respecto la necesidad de preservar el buen funcionamiento del mercado único y, en particular, la circulación de los productos alimenticios, también en períodos de crisis sanitaria; destaca asimismo que la pandemia no debe servir de excusa para revisar a la baja las ambiciones, ya que sostenibilidad y salud son dos cuestiones interconectadas;

Or. fr

Enmienda 15Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 1 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

1 bis. Subraya que los objetivos y el desarrollo de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» deben partir de un enfoque basado en datos científicos y centrado en instrumentos políticos coherentes y de base empírica; observa, en este sentido, que su aplicación debe tener en cuenta

PE663.259v01-00 8/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 9:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

las necesidades de las regiones ultraperiféricas1  bis para que puedan competir en igualdad de condiciones;

__________________1  bis Artículo 349 del TFUE.

Or. en

Enmienda 16Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 1 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

1 ter. Señala el valor añadido económico y social de los alimentos en la Unión, lo que no solo supone ofrecer a los ciudadanos un suministro suficiente de alimentos saludables y asequibles y una mejora del estilo de vida, sino que también proporciona oportunidades empresariales, empleo y crecimiento; señala que la pandemia de la COVID-19 nos ha hecho especialmente conscientes de las interrelaciones entre nuestra salud, las cadenas de suministro, los patrones de consumo y la capacidad de producción, lo que pone de manifiesto la importancia de reforzar la resiliencia y la sostenibilidad general de la producción alimentaria en la Unión;

Or. en

Enmienda 17Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 1 quater (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

1 quater. Pide a la Comisión que adopte un enfoque holístico y exhaustivo y que evalúe cuidadosamente el impacto global a corto y largo plazo en el funcionamiento del mercado único de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y de

AM\1222408ES.docx 9/94 PE663.259v01-00

ES

Page 10:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

sus objetivos, y de cada propuesta legislativa, incluidas, por ejemplo, las consecuencias para el equilibrio entre la oferta y la demanda, las fluctuaciones de precios y la asequibilidad para los consumidores, la rentabilidad de los productores, los resultados en materia de competitividad y un análisis de la rentabilidad de la transición; destaca que, en cuanto a los métodos de producción y al objetivo de aumentar la producción ecológica, hay que estimular igualmente la demanda para que asuma el crecimiento de la producción y hay que tomar en consideración las realidades del mercado junto con el comportamiento medioambiental general, para promover un funcionamiento sin fisuras del mercado ecológico en la Unión;

Or. en

Enmienda 18Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Edina Tóth, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos y en los sistemas de producción, que deben estar respaldados por un marco armonizado de etiquetado nutricional en la parte frontal de los envases, para evitar la fragmentación del mercado y aplicar mejor las normas del mercado interior; considera, no obstante, que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» debe basarse fundamentalmente en un enfoque científico, por lo que pide a la Comisión Europea que elabore otra evaluación de impacto sobre los efectos de los objetivos definidos en la Estrategia;

PE663.259v01-00 10/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 11:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. en

Enmienda 19Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-MarquesProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y distribución, y el comercio interior; considera no obstante que la transición no debe descansar solo en los consumidores; destaca, por otra parte, que la elección de un consumo alimentario sano y sostenible debe ser accesible, asequible, comprensible y legible para todos los consumidores;

Or. fr

Enmienda 20Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable, sostenible y asequible para todos requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior de productos alimenticios, habida cuenta de la necesidad de reducir el transporte de larga distancia, que tiene hoy una repercusión muy negativa en nuestra huella medioambiental y ecológica;

Or. fr

Enmienda 21Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin

AM\1222408ES.docx 11/94 PE663.259v01-00

ES

Page 12:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere políticas innovadoras y coherentes que garanticen el acceso, la asequibilidad y la diversidad de productos frescos y de alta calidad que estén disponibles para los consumidores, el comercio dentro de la Unión y la sostenibilidad medioambiental, social y económica de los distintos sistemas de producción;

Or. en

Enmienda 22Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos y los sistemas de producción; recuerda, al mismo tiempo, que esta transición hacia la sostenibilidad marca un antes y un después para promover una nueva competitividad para todos los agentes implicados en la cadena alimentaria de la Unión;

Or. en

Enmienda 23Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Marc Angel, Christel SchaldemoseProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y

2. Considera que la promoción satisfactoria de un consumo de alimentos

PE663.259v01-00 12/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 13:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

saludable y sostenible requiere formación e información para lograr cambios en las pautas de consumo de alimentos, que a su vez motiven y refuercen los cambios aplicados a los sistemas de producción;

Or. en

Enmienda 24Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior, pero también campañas públicas de educación alimentaria desde la enseñanza primaria;

Or. it

Enmienda 25Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior, pero también campañas públicas de educación alimentaria desde la enseñanza primaria;

Or. it

Enmienda 26Maria Grapini, Maria-Manuel Leitão-Marques, Alex Agius SalibaProyecto de opiniónApartado 2

AM\1222408ES.docx 13/94 PE663.259v01-00

ES

Page 14:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible ocasiona cambios en las pautas de consumo de alimentos y en la educación alimentaria de todos los ciudadanos europeos, los sistemas de producción, el comercio interior y el suministro de productos en el mercado interior;

Or. en

Enmienda 27Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible entraña prestar atención a las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción, el comercio interior y promover campañas públicas sobre educación alimentaria que comiencen en las escuelas primarias;

Or. en

Enmienda 28Brando BenifeiProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere la mejora de la educación alimentaria y nutricional de los consumidores y cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

PE663.259v01-00 14/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 15:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. en

Enmienda 29Anne-Sophie PelletierProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere políticas y ayudas que favorezcan cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

Or. fr

Enmienda 30Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 2

Proyecto de opinión Enmienda

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos, los sistemas de producción y el comercio interior;

2. Considera que la promoción de un consumo de alimentos saludable y sostenible requiere cambios en las pautas de consumo de alimentos y en los sistemas de producción mundiales;

Or. en

Enmienda 31Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 2 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 bis. Observa que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» es específica respecto de los objetivos que persigue, pero presenta carencias en relación con los datos científicos exhaustivos que deberían complementar a los objetivos fijados;

Or. en

AM\1222408ES.docx 15/94 PE663.259v01-00

ES

Page 16:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 32Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina Tóth, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 2 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 ter. Considera, en particular, que los ambiciosos objetivos fijados por la Estrategia no deben ocasionar una reducción o escasez de la producción alimentaria en la Unión; insiste en la importancia de la autosuficiencia europea en la producción de alimentos saludables y asequibles;

Or. en

Enmienda 33Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 2 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 bis. Observa que, entre los obstáculos a una alimentación más sostenible, se encuentran el precio, el desconocimiento, una información poco clara y una gama de productos reducida; aprueba el objetivo de la Estrategia de garantizar que «los alimentos más sostenibles sean también, en última instancia, los más asequibles»; sugiere a tal fin una reflexión exhaustiva sobre los precios, para que estos reflejen de un modo más justo los costes en un futuro para los consumidores y la sociedad, los sistemas sanitarios o el medio ambiente; pide a los Gobiernos, a la Comisión Europea y a las asociaciones que conciencien a los consumidores de que una alimentación más sostenible no es necesariamente más cara;

PE663.259v01-00 16/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 17:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. fr

Enmienda 34Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 2 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 bis. Señala que los regímenes alimentarios de los europeos no se ajustan a las recomendaciones de una alimentación sana, lo que hace necesaria una evolución de los modos de consumo en favor de una alimentación que incluya más vegetales, menos carne, en especial roja, menos productos ultraprocesados y menos azúcar, sal y grasa; pide a la Comisión que elabore unas directrices europeas para unos regímenes alimentarios sanos y sostenibles, tanto para informar a los consumidores como para acompañar a los Estados miembros en la preparación y la aplicación de los planes alimentarios nacionales;

Or. fr

Enmienda 35Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 2 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 bis. Destaca que es extremadamente importante promover el compromiso y la cooperación de todos los agentes en la cadena agroalimentaria y en la evaluación, aplicación y seguimiento de la Estrategia, para actuar de manera eficaz y colectiva con miras a lograr una transición justa; insiste en que este proceso debe entrañar una redistribución más equitativa del valor entre todos los operadores de la cadena agroalimentaria, reforzando el poder de negociación de los agricultores y, en particular, mejorando las relaciones de comercialización entre

AM\1222408ES.docx 17/94 PE663.259v01-00

ES

Page 18:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

los pequeños productores y empresas y las empresas de comercio al por mayor y al por menor, abordando al mismo tiempo las prácticas comerciales desleales;

Or. en

Enmienda 36Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 2 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 bis. Destaca que las dietas de los europeos a menudo no están en consonancia con las recomendaciones para una alimentación sana, y que será necesario un cambio en los patrones de consumo en favor de más alimentos vegetales, y de menos carne roja y procesada, azúcares, sal y grasas, lo que también redundará en beneficio del medio ambiente; pide a la Comisión, a este respecto, que elabore directrices de la Unión para informar adecuadamente a los consumidores sobre lo que constituye una dieta saludable y sostenible, ayudando al mismo tiempo a los Estados miembros a integrar elementos de sostenibilidad en sus directrices dietéticas basadas en los alimentos;

Or. en

Enmienda 37Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 2 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 bis. Señala que, para una política equilibrada de consumo, alimentos de calidad, márgenes equitativos para los productores y precios justos para los consumidores, son objetivos esenciales la

PE663.259v01-00 18/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 19:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

soberanía alimentaria, la protección del medio ambiente y el respeto de unas normas elevadas en materia de bienestar animal;

Or. fr

Enmienda 38Jordi Cañas, Claudia GamonProyecto de opiniónApartado 2 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 ter. Destaca que, en el proceso hacia la sostenibilidad alimentaria, es crucial garantizar la calidad de los productos en el origen, con el objetivo de evitar distorsiones en el mercado único; pide a la Comisión, en este sentido, que continúe simplificando y armonizando las normas y reglas de producción de materias primas en la Unión, y que mejore la aplicación de la legislación vigente, como forma de hacer frente a la competencia desleal y de reducir las cargas administrativas para empresas de todos los tamaños;

Or. en

Enmienda 39Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 2 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 ter. Resalta la necesidad de realizar consultas y análisis de impacto de las acciones previstas y de trabajar, en particular, de forma concertada con las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los regímenes cooperativos y apoyándolos para hacerles partícipes de esta transición y reducir las repercusiones negativas para quienes la emprendan;

AM\1222408ES.docx 19/94 PE663.259v01-00

ES

Page 20:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. fr

Enmienda 40Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça Carvalho, Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 2 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 ter. Destaca que, en la búsqueda del éxito del sistema alimentario europeo, es necesario evitar solapamientos y discrepancias entre las políticas vigentes de la Unión en materia de medio ambiente y alimentación; pide a la Comisión, por tanto, que revise periódicamente la coherencia general entre las distintas herramientas políticas;

Or. en

Enmienda 41Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 2 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 ter. Señala que la crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto problemas de logística y de trabajadores temporeros en la agricultura y ha contribuido al mismo tiempo a un aumento de la demanda de productos alimenticios locales;

Or. fr

Enmienda 42Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 2 quater (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

2 quater. Destaca que muchos Estados miembros tienen una larga tradición en la industria cárnica; observa

PE663.259v01-00 20/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 21:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

que el objetivo de avanzar hacia una dieta basada en más alimentos vegetales, con menos carne procesada y roja, no debe afectar negativamente a la oferta ni a las opciones de los consumidores; considera que la elección con conocimiento de causa por parte de los consumidores es clave para cambiar a un sistema alimentario sostenible;

Or. en

Enmienda 43Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios sostenibles y, en la medida de lo posible, a las cadenas de suministro cortas, que reducen los pasos «de la tierra a la mesa» mejorando el posicionamiento de los empresarios agrícolas en el sector y aportan una mayor disponibilidad de productos sostenibles para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento de calidad, ya que las administraciones públicas desempeñan un papel fundamental en la promoción y la demanda de productos sostenibles para el sector de la restauración colectiva, en el que se debería dar prioridad a los productos ecológicos, tradicionales, típicos, con indicación geográfica y procedentes de la cadena corta;

Or. it

Enmienda 44Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 3

AM\1222408ES.docx 21/94 PE663.259v01-00

ES

Page 22:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento de calidad, ya que las administraciones públicas desempeñan un papel fundamental en la promoción y la demanda de productos sostenibles para el sector de la restauración colectiva, en el que se debería dar prioridad a los productos ecológicos, tradicionales, típicos, con indicación geográfica y procedentes de la cadena corta;

Or. it

Enmienda 45Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad; subraya el papel fundamental que desempeñan las administraciones públicas en el sector de la restauración colectiva, en el que se debe dar prioridad a los productos ecológicos, tradicionales y típicos, a los productos con indicación geográfica y a los que procedan de una cadena de suministro corta;

PE663.259v01-00 22/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 23:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. en

Enmienda 46Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que no solo intensifique su apoyo a las cadenas de suministro cortas, siempre que sea posible y respetando plenamente las libertades del mercado único, sino que también redoble sus esfuerzos por aumentar la integración de los mercados alimentarios en toda la Unión; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y sostenible, junto con el uso de oportunidades de financiación de la Unión para apoyar la innovación en las políticas públicas de adquisición de alimentos a escala nacional y local;

Or. en

Enmienda 47Biljana Borzan, Clara Aguilera, Alex Agius Saliba, Christel Schaldemose, Maria-Manuel Leitão-Marques, Adriana Maldonado López, Sylvie GuillaumeProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad; sugiere establecer criterios más flexibles para introducir productos locales y regionales en la contratación pública, en particular, adoptando el principio de «kilómetro cero» en los comedores

AM\1222408ES.docx 23/94 PE663.259v01-00

ES

Page 24:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

escolares;

Or. en

Enmienda 48Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Insiste en que hay que apoyar a la industria alimentaria para aumentar la disponibilidad y la asequibilidad de opciones alimentarias saludables y sostenibles; pide asimismo a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos y sostenibles para los consumidores; considera necesario que la legislación sobre contratación pública europea de alimentos apoye las dietas saludables y sostenibles, que incluyan productos ecológicos, así como un abastecimiento local y de calidad;

Or. en

Enmienda 49Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y locales, así como a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad de los comedores escolares, los hospitales y las instituciones públicas, que además es

PE663.259v01-00 24/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 25:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

muy favorable a los consumidores, los agricultores y la vida de los territorios;

Or. fr

Enmienda 50Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores;

Or. en

Enmienda 51Anne-Sophie PelletierProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles, asequibles para la mayoría y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

Or. fr

Enmienda 52Maria Grapini, Sylvie Guillaume, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria-Manuel Leitão-Marques, Alex Agius Saliba, Marc Angel

AM\1222408ES.docx 25/94 PE663.259v01-00

ES

Page 26:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y locales, a los pequeños productores y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

Or. en

Enmienda 53Róża Thun und Hohenstein, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que pueden ser una fuente de productos frescos y sostenibles para los consumidores; destaca el importante papel que desempeña la contratación pública en la promoción de un abastecimiento local y de calidad;

Or. en

Enmienda 54Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 3

Proyecto de opinión Enmienda

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios regionales y a las cadenas de suministro cortas, que constituyen una fuente de productos frescos, sostenibles y de mejor

3. Pide a la Comisión que intensifique su apoyo a los sistemas alimentarios sostenibles y, en la medida de lo posible, a las cadenas de suministro cortas, para aportar una fuente de productos frescos,

PE663.259v01-00 26/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 27:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento local y de calidad;

sostenibles y de calidad para los consumidores; considera necesario adaptar la legislación sobre contratación pública europea para facilitar un abastecimiento de calidad;

Or. it

Enmienda 55Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 3 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

3 bis. Pide a la Comisión que tenga en cuenta el papel desempeñado por los centros agroalimentarios mayoristas como espacio natural de encuentro entre la oferta y la demanda y, por tanto, de garantía de la cadena corta, de la transparencia en el proceso de formación de los precios y de la seguridad alimentaria en interés de los productores, distribuidores y consumidores;

Or. it

Enmienda 56Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 3 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

3 bis. Pide a la Comisión que aumente el intercambio de buenas prácticas entre Estados miembros sobre la clasificación de los productores agrícolas y la creación o modernización de las pymes que cosechan, transforman o venden productos agrícolas, así como el intercambio de tecnologías destinadas a desarrollar nuevos productos y métodos de producción innovadores;

Or. ro

AM\1222408ES.docx 27/94 PE663.259v01-00

ES

Page 28:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 57Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Alessandra Basso, Marco Campomenosi, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 3 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

3 bis. Considera que se debe alentar la preferencia local, nacional o europea en las licitaciones públicas en materia de alimentación (comedores, hospitales, etc.);

Or. fr

Enmienda 58Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Marco Campomenosi, Harald Vilimsky, Roman Haider, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 3 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

3 ter. Pide a la Comisión que identifique modos concretos de favorecer las cadenas de suministro cortas, como una exención del IVA para los productos comercializados a menos de 100 km del lugar de producción y la puesta a disposición de espacios públicos para la venta, en ocasiones estacional, de productos de microempresas o cooperativas regionales;

Or. fr

Enmienda 59Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente aquellos modelos económicos alternativos y existentes que puedan promover la sostenibilidad y competir del modo más eficiente con arreglo a las realidades del

PE663.259v01-00 28/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 29:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

mercado, respetando plenamente la libertad de asociación de los productores1  bis; reconoce el papel que pueden desempeñar las asociaciones y organizaciones de productores —en forma de sociedades, empresas de transformación agrícola o cooperativas agroalimentarias— a la hora de garantizar una cadena alimentaria sostenible y una remuneración justa para los agricultores, y de promover la competitividad de las zonas rurales;

__________________1  bis Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) n.º 922/72, (CEE) n.º 234/79, (CE) n.º 1037/2001 y (CE) n.º 1234/2007.

Or. en

Enmienda 60Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que favorezca el asociacionismo entre los operadores del sector agroalimentario, en particular los agricultores, y fomente modelos económicos como las organizaciones de productores, las redes de empresas y los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

Or. it

Enmienda 61Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 4

AM\1222408ES.docx 29/94 PE663.259v01-00

ES

Page 30:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor; pide a la Comisión que, en sus evaluaciones, incluya los cambios en la conducta de los consumidores, como la adquisición de productos alimenticios por internet;

Or. en

Enmienda 62Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Arba Kokalari, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente métodos de producción sostenible y modelos económicos circulares, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor, en la transformación de alimentos y en el comercio al por menor, también específicamente para las pequeñas y medianas empresas;

Or. en

Enmienda 63Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos inspirados en la innovación social y la economía solidaria, como los regímenes cooperativos mono o multiactores, que actúen en interés de todos los consumidores;

PE663.259v01-00 30/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 31:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. fr

Enmienda 64Biljana Borzan, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Sylvie GuillaumeProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor; apoya la adopción de incentivos fiscales para animar a los consumidores a que elijan dietas saludables y sostenibles;

Or. en

Enmienda 65Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que garantice que los modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor, pueden funcionar y desarrollarse en todos los Estados miembros;

Or. en

Enmienda 66Anne-Sophie PelletierProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como las organizaciones de productores y los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

AM\1222408ES.docx 31/94 PE663.259v01-00

ES

Page 32:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. fr

Enmienda 67Maria Grapini, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria-Manuel Leitão-Marques, Alex Agius SalibaProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor, para que nadie quede rezagado;

Or. en

Enmienda 68Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 4

Proyecto de opinión Enmienda

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor;

4. Pide a la Comisión que fomente modelos económicos alternativos, como los regímenes cooperativos favorables al consumidor y los comercios sin envases;

Or. en

Enmienda 69Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 4 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 bis. Recuerda que el sector alimentario de la Unión se caracteriza por una presencia muy elevada de pymes, que, pese a sus esfuerzos, se enfrentan a numerosos obstáculos para mejorar su conducta en cuanto a sostenibilidad, como la falta de información, acceso a recursos financieros y capacidades técnicas; pide a la Comisión, por tanto,

PE663.259v01-00 32/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 33:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

que garantice que todas las acciones de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» habiliten una transición que cree oportunidades reales y condiciones de competencia equitativas, aporte flexibilidad suficiente y continúe reduciendo y simplificando las cargas administrativas para las microempresas y pequeñas empresas del sector alimentario, así como para las empresas de la economía social; destaca, en este sentido, que es extremadamente importante ofrecer medidas concretas para la transición justa, como aumentar el apoyo en la gestión de los fondos de la Unión, mejorar el refuerzo de capacidades y proporcionar recursos significativos para el uso eficaz de soluciones innovadoras y digitales, al objeto de reforzar su posición competitiva en el sistema alimentario de la Unión;

Or. en

Enmienda 70Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 4 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 bis. Pide a la Comisión, dado el gran impacto medioambiental que ocasionan los envases de alimentos, en particular cuando se tiran, que aclare los conceptos de «envasado (excesivo)» y de «envasado innecesario»; pide, por tanto, a la Comisión que mejore la sostenibilidad de la distribución de alimentos a través de medidas específicas; celebra, en este contexto, la intención de la Comisión de revisar la legislación relativa a los envases y los residuos de envases;

Or. en

AM\1222408ES.docx 33/94 PE663.259v01-00

ES

Page 34:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 71Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 4 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 bis. Insiste en que la Comisión permita a los Estados que lo deseen (Bulgaria, Eslovaquia, etc.) favorecer la creación en los supermercados de secciones especializadas en productos locales o nacionales;

Or. fr

Enmienda 72Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 4 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 bis. Expresa su preocupación por las regiones en las que el sector agrícola no es competitivo o sostenible, lo cual entorpece el crecimiento de las pymes en dicho sector y obstaculiza la producción de productos agroalimentarios con un alto valor añadido;

Or. ro

Enmienda 73Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 4 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 ter. Celebra la labor llevada a cabo por la Comisión en materia de investigación, innovación y educación agroalimentarias mediante iniciativas como EIT Food, creada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, que contribuye a identificar soluciones prometedoras e innovadoras para lograr unos productos alimenticios más

PE663.259v01-00 34/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 35:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

sostenibles y a reunir a una comunidad alimentaria con socios, emprendedores, pymes y consumidores de diversos sectores alimentarios, que impulsan la innovación en toda Europa;

Or. en

Enmienda 74Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 4 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 ter. Destaca la importancia de consolidar la capacidad de los grupos de acción local en el marco del programa Leader, que ofrece estrategias integradas de desarrollo local, apoya las colaboraciones público-privadas y facilita la innovación;

Or. ro

Enmienda 75Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Alessandra Basso, Marco Campomenosi, Harald Vilimsky, Roman Haider, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 4 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

4 ter. Pide a la Comisión que facilite el acceso a los mercados locales de los productos de calidad producidos por microempresas;

Or. fr

Enmienda 76Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de

AM\1222408ES.docx 35/94 PE663.259v01-00

ES

Page 36:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

conducta para una práctica empresarial y de comercialización responsable para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que se conciencie sobre la importancia en materia de sostenibilidad y salud; considera que estas iniciativas deben estar suficiente y adecuadamente definidas, ajustarse al tamaño y al tipo de empresas, y reconocer las mejores prácticas existentes y los compromisos ya alcanzados por las empresas europeas; celebra las medidas de la Comisión para apoyar en particular la aplicación de prácticas empresariales sostenibles por parte de las pymes y para desarrollar ambas iniciativas con todas las partes interesadas pertinentes;

Or. en

Enmienda 77Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto, dada su influencia en la elección de los consumidores; considera que las estrategias comerciales y publicitarias de dichas empresas no deben inducir a equívoco al consumidor al centrarse únicamente en el precio más bajo, en detrimento del valor real de los productos alimenticios;

Or. fr

Enmienda 78Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu,

PE663.259v01-00 36/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 37:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Arba Kokalari, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Considera que la Comisión debe aclarar más el concepto del establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor, para que los productores de alimentos y las empresas de comercio de alimentos al por menor puedan ser conscientes de la importancia en materia de sostenibilidad y salud; pide a la Comisión que aclare asimismo si los códigos de conducta se centrarán, y en qué medida, en las campañas de comercialización sobre publicidad de productos alimenticios llevadas a cabo por empresas;

Or. en

Enmienda 79Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor y al por mayor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, económica y social de todos los agentes del sector, y pide, por tanto, a la Comisión que garantice una aplicación efectiva de la Directiva europea sobre las prácticas comerciales desleales;

Or. it

AM\1222408ES.docx 37/94 PE663.259v01-00

ES

Page 38:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 80Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Marco Campomenosi, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto; recuerda la importancia de combatir los comportamientos oportunistas en toda la cadena de suministro alimentario, a fin de garantizar un precio justo de los productos y la notoriedad de los productos con distintivos de calidad;

Or. fr

Enmienda 81Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad, salud y valor de los alimentos en toda la cadena agroalimentaria y se muestren respetuosas al respecto, y pide, por tanto, a la Comisión que garantice una aplicación efectiva de la Directiva europea sobre las prácticas comerciales desleales;

Or. it

Enmienda 82Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Maria

PE663.259v01-00 38/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 39:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

GrapiniProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto; considera, no obstante, que son necesarias normas vinculantes para reducir la mercadotecnia y la publicidad de alimentos poco saludables, en especial entre los niños;

Or. fr

Enmienda 83Brando BenifeiProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto; afirma que dicho marco debe tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental, social y económica de los agentes a lo largo de toda la cadena de suministro;

Or. en

Enmienda 84Anne-Sophie PelletierProyecto de opiniónApartado 5

AM\1222408ES.docx 39/94 PE663.259v01-00

ES

Page 40:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto, así como de precios estables que cubran los gastos de producción y garanticen unos ingresos dignos a los agricultores por sus producciones;

Or. fr

Enmienda 85Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto; insiste en la importancia de aplicar efectivamente la Directiva sobre prácticas comerciales desleales en la cadena agroalimentaria;

Or. en

Enmienda 86Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector

PE663.259v01-00 40/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 41:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental, económica y social de todos los agentes del sector;

Or. it

Enmienda 87Róża Thun und Hohenstein, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto; insiste en que el código de conducta debe ir acompañado de un sólido mecanismo de seguimiento y evaluación;

Or. en

Enmienda 88Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Marc Angel, Christel SchaldemoseProyecto de opiniónApartado 5

Proyecto de opinión Enmienda

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad y salud y se muestren respetuosas al respecto;

5. Respalda el establecimiento de un marco de gobernanza y un código de conducta para las empresas del sector alimentario y del comercio al por menor de manera que asuman su responsabilidad en materia de sostenibilidad, salud y lucha contra el desperdicio de alimentos, y se muestren respetuosas al respecto;

Or. en

AM\1222408ES.docx 41/94 PE663.259v01-00

ES

Page 42:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 89Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 5 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

5 bis. Subraya la pertinencia que revisten unas normas de comercialización armonizadas de la Unión, que sirvan para tomar en consideración las expectativas de los consumidores y ayudar a mejorar la calidad y las condiciones económicas para la producción y comercialización de productos agrícolas; apoya la mejora y el desarrollo de unas normas de comercialización de la Unión coherentes, consistentes y eficaces, que den una mejor respuesta a las nuevas necesidades y contribuyan a aumentar la integración del mercado único; insiste en que es fundamental reforzar la educación de los consumidores para concienciar sobre las ventajas de actualizar las normas de comercialización, garantizar un correcto entendimiento por parte de los consumidores e impulsar un consumo crítico y responsable; pide a todos los agentes implicados en la gestión de la cadena de suministro alimentario que redoblen la transparencia en toda la cadena y que aumenten la información para los consumidores, a fin de permitir que estos elijan con pleno conocimiento de causa entre los productos disponibles y que actúen en consecuencia;

Or. en

Enmienda 90Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Marco Campomenosi, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 5 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

5 bis. Señala que, aun cuando se registran grandes subidas de los precios

PE663.259v01-00 42/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 43:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

alimentarios para los consumidores, los productores siguen percibiendo una parte demasiado pequeña del valor añadido; estima que se debe reequilibrar el reparto del valor añadido;

Or. fr

Enmienda 91Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 5 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

5 ter. Reconoce, a este respecto, el papel que pueden desempeñar los consumidores en la aplicación de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y cómo puede ayudarles a ello la innovación; subraya que la Estrategia debe seguir siendo inclusiva para los consumidores, para que puedan apoyar la mejora encaminada a lograr productos alimenticios más saludables y sostenibles;

Or. en

Enmienda 92Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-MarquesProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, que deberían favorecer reformulaciones más sanas de los productos y evitar las declaraciones engañosas en términos de beneficios para la salud, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases; subraya la importancia de informar a los consumidores y facilitar la comprensión

AM\1222408ES.docx 43/94 PE663.259v01-00

ES

Page 44:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

de la información, en especial mediante una herramienta de interpretación fácil y rigurosa desde el punto de vista científico; indica a este respecto que Nutri-Score, adoptado en cinco países europeos, constituye hoy uno de los modelos más eficientes y permite a los consumidores comparar productos y elegir los más sanos;

Or. fr

Enmienda 93Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante campañas de educación del consumidor y acciones de información sobre la importancia de una dieta variada y equilibrada, sin excluir ningún alimento siempre que se consuma en la cantidad y con la frecuencia correctas, acompañada de una actividad física adecuada; apoya la propuesta de la Comisión de introducir un sistema armonizado de etiquetado en la parte frontal de los envases, basado en sólidas pruebas científicas y respaldado por exhaustivas evaluaciones de impacto, un plan basado en los principios del artículo 35 del Reglamento (UE) 1169/2011, voluntario, informativo y no discriminatorio;

Or. it

Enmienda 94Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa 6. Acoge con satisfacción la iniciativa

PE663.259v01-00 44/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 45:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

de la Comisión de promover dietas más saludables mediante campañas de educación del consumidor y acciones de información sobre la importancia de una dieta variada y equilibrada, sin excluir ningún alimento siempre que se consuma en la cantidad y con la frecuencia correctas, acompañada de una actividad física adecuada; apoya la propuesta de la Comisión de introducir un sistema armonizado de etiquetado en la parte frontal de los envases, basado en sólidas pruebas científicas y respaldado por exhaustivas evaluaciones de impacto, un plan basado en los principios del artículo 35 del Reglamento (UE) 1169/2011, voluntario, informativo y no discriminatorio;

Or. it

Enmienda 95Brando BenifeiProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables y equilibradas mediante la mejora de la educación alimentaria y nutricional de los consumidores, acompañada de un etiquetado armonizado, basado en datos científicos, objetivo y no discriminatorio de la Unión sobre el valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases, que no induzca a engaño a los consumidores en sus opciones de compra, conforme al Reglamento (UE) n.º 1169/2011, y que pueda ofrecer información exhaustiva y específica sobre nutrientes a partir de la ingesta de referencia de un consumidor medio;

Or. en

AM\1222408ES.docx 45/94 PE663.259v01-00

ES

Page 46:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 96Jordi Cañas, Claudia Gamon, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales; considera que una medida de este tipo debe tener en cuenta los efectos en el mercado único y, especialmente, evitar cualquier carga para las pymes y las microempresas, mediante el diseño de regímenes adecuados y favorables al consumidor, adaptados al producto y al sector, basados en los datos de estudios científicos más recientes, con el objetivo de asegurar y promover la competitividad de todas las partes implicadas;

Or. en

Enmienda 97Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman HaiderProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Reconoce la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado voluntario y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases; subraya, no obstante, que los sistemas de etiquetado en la parte frontal de los envases, como Nutri-Score, que no se basan en porciones de consumo reales, inducen a engaño a los consumidores, influyendo en su elección sobre la base de juicios simplistas y distorsionados que sistemáticamente omiten información

PE663.259v01-00 46/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 47:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

específica sobre nutrición;

Or. en

Enmienda 98Maria Grapini, Sylvie Guillaume, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria-Manuel Leitão-Marques, Alex Agius Saliba, Marc AngelProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables que sean accesibles para todos los ciudadanos europeos mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases, con el fin de informar correctamente a los consumidores y contribuir a reducir las enfermedades de la población y garantizar una generación saludable;

Or. en

Enmienda 99Biljana Borzan, Alex Agius Saliba, Christel Schaldemose, Maria-Manuel Leitão-Marques, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Sylvie GuillaumeProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases; señala que en los Estados miembros hay varios sistemas de etiquetado nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases, lo que afecta a la cohesión y al funcionamiento del mercado interior;

AM\1222408ES.docx 47/94 PE663.259v01-00

ES

Page 48:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. en

Enmienda 100Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Reconoce la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante campañas de información a los consumidores y acciones que informen sobre la importancia de una dieta equilibrada y variada, que no excluya ningún alimento, siempre que se consuma en la cantidad y frecuencia correctas, y que vaya acompañada de una actividad física adecuada;

Or. en

Enmienda 101Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales que se materialicen en un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases y se apoyen en de pruebas científicas sólidas e independientes;

Or. fr

Enmienda 102Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 6

PE663.259v01-00 48/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 49:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables y sostenibles mediante la creación de perfiles de nutrientes, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases, que se base en datos científicos sólidos y en un entendimiento demostrado por parte de los consumidores;

Or. en

Enmienda 103Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 6

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de opciones armonizadas de etiquetado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases, incluida la etiqueta Nutri-Score con códigos de color para las letras A a E;

Or. en

Enmienda 104Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 6

AM\1222408ES.docx 49/94 PE663.259v01-00

ES

Page 50:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, acompañados de un etiquetado obligatorio y armonizado del valor nutricional de los alimentos en la parte frontal de los envases;

6. Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de promover dietas más saludables mediante la creación de perfiles nutricionales, teniendo en cuenta los hábitos alimentarios y evitando desviar al consumidor de las elecciones saludables en el marco de una dieta equilibrada;

Or. it

Enmienda 105Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Celebra la iniciativa de la Comisión tendente a armonizar los sistemas de etiquetado nutricional adicional en la parte frontal de los envases, siempre que sean voluntarios y basados en las porciones efectivamente consumidas y se eviten soluciones simplistas que podrían influir en la elección del consumidor en vez de informarle sobre la aportación nutricional real y una dieta equilibrada;

Or. it

Enmienda 106Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Destaca que el fenómeno del sobrepeso, que afecta casi a un adulto de cada dos en la Unión, con consecuencias negativas para la salud, requiere una acción más decidida en el ámbito de la alimentación; reconoce que, si bien el etiquetado nutricional en la parte frontal de los productos envasados no es una

PE663.259v01-00 50/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 51:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

panacea, los expertos internacionales de la salud y, en particular, los de la Organización Mundial de la Salud, lo consideran una herramienta esencial para ayudar a los consumidores a efectuar elecciones alimentarias informadas y más sanas, al permitirles comparar el valor nutricional de los productos durante el acto de compra; pide a la Comisión que proponga este tipo de etiquetado y lo haga obligatorio; señala que los estudios disponibles demuestran que Nutri-Score es en la actualidad el sistema más eficiente para ayudar a los consumidores a comparar productos y alimentarse de un modo más sano;

Or. fr

Enmienda 107Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Celebra la iniciativa de la Comisión tendente a armonizar los sistemas de etiquetado nutricional adicional en la parte frontal de los envases, siempre que sean voluntarios y basados en las porciones efectivamente consumidas y se eviten soluciones simplistas que podrían influir en la elección del consumidor en vez de informarle sobre la aportación nutricional real y una dieta equilibrada;

Or. it

Enmienda 108Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

AM\1222408ES.docx 51/94 PE663.259v01-00

ES

Page 52:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Destaca que la clave para lograr el objetivo de unas dietas más saludables debería consistir en ofrecer información clara y correcta a los consumidores, y no influir en sus elecciones alimentarias con afirmaciones distorsionadas sobre los valores nutricionales; subraya asimismo que los sistemas de etiquetado de valores nutricionales podrían ser perjudiciales para algunos productos que gozan de una indicación de origen;

Or. en

Enmienda 109Jordi Cañas, Claudia GamonProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Considera que ningún tipo de etiquetado debe dar pie a distinciones injustificadas entre productos alimenticios y que el etiquetado debe ofrecer información clara, no engañosa, comprensible, inequívoca y exhaustiva, y tomar además en consideración las necesidades de los grupos más vulnerables, como las personas con discapacidad y las de edad avanzada;

Or. en

Enmienda 110Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Reconoce la carga económica que ocasionarían estos requisitos para los pequeños y medianos productores, por lo que invita a la Comisión a que proponga un sistema simplificado para la

PE663.259v01-00 52/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 53:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

participación de las pymes;

Or. en

Enmienda 111Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Arba Kokalari, Edina Tóth, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 6 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 bis. Hace hincapié en que la finalidad fundamental del etiquetado de los alimentos es ofrecer a los consumidores información clara y precisa para que puedan tomar decisiones de compra con conocimiento de causa;

Or. en

Enmienda 112Jordi Cañas, Sandro GoziProyecto de opiniónApartado 6 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 ter. Pide a la Comisión que estudie la necesidad de aplicar condiciones y exenciones específicas a determinadas categorías de alimentos o productos alimenticios, como el aceite de oliva, o para aquellos abarcados por las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas protegidas o las especialidades tradicionales garantizadas, así como para los productos con un solo ingrediente; hace hincapié en que, al implantar este etiquetado, hacen falta medidas adecuadas y ajustadas de apoyo a las pymes, las microempresas y las empresas de la economía social;

Or. en

Enmienda 113Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri,

AM\1222408ES.docx 53/94 PE663.259v01-00

ES

Page 54:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Markus Buchheit, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Harald VilimskyProyecto de opiniónApartado 6 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 ter. Apoya la propuesta de la Comisión de introducir un sistema armonizado de etiquetado en la parte frontal de los envases, basado en datos científicos sólidos y respaldado por evaluaciones de impacto precisas, un sistema que se base en los principios del artículo 35 del Reglamento (UE) n.º 1169/2011, que sea voluntario, informativo y no discriminatorio;

Or. en

Enmienda 114Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina Tóth, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 6 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 ter. Constata las opiniones de los consumidores, según las cuales el marco regulador vigente no permite del todo ofrecer una información clara y fácilmente comprensible sobre el valor nutricional, por lo que acoge con satisfacción la intención de la Comisión de estudiar y proponer nuevos modos de mejorar el etiquetado sobre el valor nutricional de los alimentos;

Or. en

Enmienda 115Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Arba Kokalari, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 6 quater (nuevo)

PE663.259v01-00 54/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 55:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

6 quater. Destaca que la Estrategia «De la Granja a la Mesa», incluido el etiquetado obligatorio sobre valores nutricionales en la parte frontal de los envases, prevé otras etiquetas que incluyen el bienestar animal, la sostenibilidad y el lugar de origen de determinadas categorías de productos; considera que la acumulación de etiquetas no debe en ningún caso confundir a los consumidores, por lo que insiste en la importancia de la educación de estos;

Or. en

Enmienda 116Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Arba Kokalari, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 6 quinquies (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

6 quinquies. Subraya que el uso de distintas etiquetas en distintos Estados miembros podría dar lugar a la fragmentación del mercado y confundir a los consumidores;

Or. en

Enmienda 117Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o

suprimido

AM\1222408ES.docx 55/94 PE663.259v01-00

ES

Page 56:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

no de residuos de plaguicidas;

Or. en

Enmienda 118Jordi Cañas, Claudia Gamon, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores sobre opciones dietéticas saludables y sostenibles; pide a la Comisión que siga investigando y evaluando cuidadosamente el impacto, las necesidades y las opciones para la armonización y ampliación de las indicaciones obligatorias de origen y procedencia de determinados productos, que deben ser claras, fácilmente comprensibles, verificables, trazables y no ocasionar obstáculos al comercio dentro del mercado único; pide a la Comisión, por tanto, que colabore estrechamente con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria con este fin, y que analice exhaustivamente el impacto económico, medioambiental y social para el mercado único, las ventajas para los consumidores, los aspectos relativos al precio y los cambios asociados en la conducta de los consumidores de estas iniciativas;

Or. en

Enmienda 119Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de todos los alimentos sobre su país de origen, previendo soluciones que respeten la

PE663.259v01-00 56/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 57:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

integridad del mercado interior y que se adopten tras efectuar adecuadas evaluaciones de impacto; este etiquetado podría ampliarse además para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas, que vayan más allá de las normas legales mínimas, teniendo en cuenta la necesidad de salvaguardar la sostenibilidad económica de las empresas agrícolas europeas;

Or. it

Enmienda 120Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen y el origen de las materias primas empleadas en su producción, previendo soluciones que respeten la integridad del mercado interior y que se adopten tras efectuar adecuadas evaluaciones de impacto; este etiquetado podría ampliarse, de forma voluntaria y con arreglo a normas compartidas, para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas, que vayan más allá de las normas legales mínimas;

Or. it

Enmienda 121Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores

7. Considera, asimismo, necesario responder a la demanda constante e

AM\1222408ES.docx 57/94 PE663.259v01-00

ES

Page 58:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

insistente de los consumidores, varias veces transmitida por el Parlamento Europeo, de disponer de una información mejor sobre el origen de los productos que compran mediante un etiquetado obligatorio de dicho origen para todos los productos, incluidos los productos del mar, y todos los ingredientes utilizados en la composición de los productos transformados; considera además que este etiquetado debería ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

Or. fr

Enmienda 122Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman HaiderProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario salvaguardar el derecho de los consumidores a una información completa para que elijan de manera consciente y segura, mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, y evaluar, en el contexto del etiquetado de los productos de origen animal, una indicación sobre el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas; destaca, en todo caso, que cualquier iniciativa en este sentido debe estar supeditada a la necesidad de proteger el mercado de ganado europeo;

Or. en

Enmienda 123Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Maria Grapini

PE663.259v01-00 58/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 59:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas; resalta que los productos importados que no respetan las normas medioambientales o sanitarias europeas ponen en peligro la salud de los consumidores y generan una competencia desleal para los productores europeos;

Or. fr

Enmienda 124Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-MarquesProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, siempre que ello no socave el correcto funcionamiento del mercado interior, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir, con carácter voluntario, otros elementos, como el bienestar animal, u otras cualidades de los productos que no estén ya específicamente reguladas;

Or. en

Enmienda 125Brando BenifeiProyecto de opiniónApartado 7

AM\1222408ES.docx 59/94 PE663.259v01-00

ES

Page 60:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas, que respete plenamente la integridad del mercado interior y que sea el resultado de una evaluación de impacto adecuada;

Or. en

Enmienda 126Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça Carvalho, Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores planteando la introducción de un etiquetado de los alimentos sobre el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas; pide a la Comisión, en este contexto, que lleve a cabo una evaluación de impacto sobre la base de sólidos datos científicos;

Or. en

Enmienda 127Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Alessandra Basso, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos transformados o no transformados sobre el origen de sus

PE663.259v01-00 60/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 61:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

ingredientes, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

Or. fr

Enmienda 128Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 7

Proyecto de opinión Enmienda

7. Considera, asimismo, necesario informar mejor a los consumidores mediante un etiquetado obligatorio de los alimentos sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

7. Considera, asimismo, importante informar mejor a los consumidores planteando la introducción de un etiquetado obligatorio de determinados productos alimenticios sobre su origen, etiquetado que, además, podría ampliarse para incluir otros elementos, como el bienestar animal, la sostenibilidad y la presencia o no de residuos de plaguicidas;

Or. en

Enmienda 129Biljana Borzan, Alex Agius Saliba, Christel Schaldemose, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Sylvie Guillaume, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Destaca que el Reglamento (UE) n.º 1169/2011 exige que, cuando se mencione el origen de un alimento y este no sea el mismo que el de su ingrediente primario, se indique el origen del ingrediente primario de que se trate o al menos se indique que este último es distinto del origen del alimento; señala que, en la práctica, esto significa que los productos cuyo ingrediente primario no tenga origen local o regional pueden comercializarse como tales si se indica en la letra pequeña el origen de dicho

AM\1222408ES.docx 61/94 PE663.259v01-00

ES

Page 62:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

ingrediente primario no local; subraya que existe un desequilibrio entre la visibilidad de las prácticas de comercialización que utilizan nombres y símbolos nacionales, regionales y locales para productos cuyo ingrediente primario no tiene origen nacional, regional o local, y los requisitos de etiquetado de la Unión; considera que esto redunda en perjuicio del derecho de los consumidores a ser correctamente informados, y que puede inducir a engaño; pide a la Comisión que rectifique este desequilibrio;

Or. en

Enmienda 130Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Considera que el etiquetado sobre el bienestar animal, que es objeto de nutridos debates en las instituciones de la Unión y acaba de ser debatido bajo la Presidencia alemana del Consejo, debe contribuir a la transparencia sobre el trato a los animales durante toda su vida; estima que, a tal fin, debe basarse en la identificación de los métodos de producción durante el período de cría, así como en un conjunto de criterios relativos al respeto del bienestar animal durante todas las fases de vida de los animales hasta su muerte;

Or. fr

Enmienda 131Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Biljana Borzan, Maria-Manuel Leitão-Marques, Marc Angel, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

PE663.259v01-00 62/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 63:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Recuerda que la Comisión promueve una producción piscícola sostenible, incluidas medidas para orientar a los consumidores hacia opciones saludables y sostenibles; cree que esto puede lograrse mejorando el etiquetado de los productos, con información sobre su origen, habilitando buenos mecanismos de trazabilidad en todas las fases del transporte, producción, transformación y distribución, que contribuyan a combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y a promover el valor, por ejemplo, del pescado capturado con carácter voluntario con los niveles más estrictos de bienestar animal;

Or. en

Enmienda 132Róża Thun und Hohenstein, Biljana Borzan, Kateřina Konečná, Edina Tóth, Ivan Štefanec, Dita Charanzová, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Leszek Miller, Maria da Graça Carvalho, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Reitera que la calidad dual de los productos alimenticios es inaceptable y tiene que ser combatida con rotundidad para evitar discriminación y que los consumidores de la Unión sean llevados a engaño; pide a la Comisión, en este sentido, que vigile de cerca la situación en el mercado y que proponga legislación específica cuando sea necesario; insiste, además, en la importancia de reforzar el papel de las organizaciones de consumidores en la detección de prácticas de desarrollo de marca potencialmente engañosas y de información engañosa recogida en los envases;

AM\1222408ES.docx 63/94 PE663.259v01-00

ES

Page 64:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. en

Enmienda 133Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Considera que se podrían incentivar otros sistemas de etiquetado para determinados productos de valor añadido y que podrían incluir el bienestar animal, la sostenibilidad, la huella de carbono y los aspectos sociales de los productos alimenticios, como la cuota de valor que reciben los agricultores, con el objetivo de empoderar a los consumidores para que tomen decisiones alimentarias saludables, sostenibles y con conocimiento de causa, y especialmente para mantener su competitividad desde una perspectiva tanto medioambiental como sanitaria;

Or. en

Enmienda 134Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Insiste en la importancia de ampliar el etiquetado con indicación de origen, incluido el de los ingredientes primarios, a todas las cadenas de suministro agrícola; destaca que el requisito de indicación de origen debe establecerse con carácter uniforme en todo el mercado interior de la Unión, de un modo que sea sostenible para la totalidad de la cadena agroalimentaria;

Or. en

PE663.259v01-00 64/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 65:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 135Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Pide que se incluya un etiquetado obligatorio de los productos cárnicos y los productos transformados a base de carne sobre el lugar de nacimiento, cría y sacrificio del animal y las condiciones de bienestar animal, incluido el transporte y la forma de sacrificio, de modo que el consumidor pueda hacer una elección informada;

Or. fr

Enmienda 136Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Insiste en que hacen falta normas más claras en materia de información sobre el origen de la miel y sobre la miel con origen en más de un Estado miembro de la Unión o en un tercer país, lo que, junto con una mejor información para los consumidores, contribuiría a lograr una posición aún mejor para los apicultores y productores de miel europeos;

Or. en

Enmienda 137Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Considera que se deben evaluar las modalidades de etiquetado sobre el

AM\1222408ES.docx 65/94 PE663.259v01-00

ES

Page 66:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

bienestar animal, la duración y los niveles de residuos de plaguicidas, teniendo en cuenta la necesidad de salvaguardar la sostenibilidad económica de las empresas agrícolas europeas;

Or. it

Enmienda 138Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Destaca la importancia de seguir desarrollando el modelo agrotecnológico, que combina las nuevas tecnologías digitales y las soluciones de inteligencia artificial con la agricultura de precisión y las vías de comercio electrónico para vender productos agrícolas en línea;

Or. ro

Enmienda 139Anne-Sophie PelletierProyecto de opiniónApartado 7 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 bis. Considera necesario facilitar el acceso de la mayoría de consumidores a productos de calidad basados en una agricultura a escala humana respaldada por unos precios remuneradores de los volúmenes de producción;

Or. fr

Enmienda 140Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 7 ter (nuevo)

PE663.259v01-00 66/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 67:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

7 ter. Insiste en el papel clave que desempeñan la investigación, la digitalización, la inteligencia artificial y el acceso seguro a las tecnologías más avanzadas en la transición global hacia un sistema alimentario más sostenible, garantizando al mismo tiempo la competitividad, la rentabilidad y la producción de alimentos en la Unión; insta a la Comisión a crear una política motivadora y un entorno reglamentario que promueva más inversiones en la innovación, el desarrollo y el uso de tecnologías y en la mejora de las existentes, incluido un espacio de datos común sobre agricultura y la promoción de la agricultura de precisión y de la agricultura basada en los conocimientos, con miras a que aporten beneficios para los consumidores, los trabajadores y el conjunto de la sociedad;

Or. en

Enmienda 141Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Biljana Borzan, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 7 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 ter. Considera que, al objeto de asegurar la transparencia y unas condiciones de competencia equitativas para todos los productos que se comercializan en los mercados europeos, hay que garantizar normas sociales y de sostenibilidad para todos los productos, tanto internos como externos, mediante la Directiva (UE) 2017/159; considera asimismo que, en la negociación de los acuerdos de libre comercio, solamente deben concederse las preferencias arancelarias (contingentes arancelarios, SPG+) a productos marítimos

AM\1222408ES.docx 67/94 PE663.259v01-00

ES

Page 68:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

procedentes de países con una gestión sostenible de la pesca; cree que tanto los consumidores como la industria necesitan protección frente al dumping social y medioambiental;

Or. en

Enmienda 142Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 7 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 ter. Señala que el fomento de un sistema alimentario sano y sostenible no depende solo de la elección del consumidor individual que goza de una información mejor sobre los productos que forman parte de su alimentación, sino también de la coherencia entre las distintas políticas (agrícola, comercial, medioambiental, sanitaria, educativa, de la competencia, etc.) y de un conjunto de acciones complementarias que se inscriben en particular en el ámbito reglamentario (publicidad, fiscalidad, etc.);

Or. fr

Enmienda 143Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 7 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 ter. Insiste en que se prohíba sin demora la mención de origen «UE y no UE» para productos alimenticios como la miel o las mermeladas, ya que a menudo es falsa e induce a engaño al consumidor sobre el origen europeo del producto;

Or. fr

PE663.259v01-00 68/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 69:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 144Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 7 quater (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 quater. Pide que se prohíban las subvenciones públicas europeas a mataderos que practiquen el sacrificio sin el aturdimiento previo de los animales;

Or. fr

Enmienda 145Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Alessandra Basso, Marco Campomenosi, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 7 quinquies (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

7 quinquies. Considera que un etiquetado claro y obligatorio del origen de los alimentos debe indicar una localización precisa del Estado miembro o el tercer país de que se trate;

Or. fr

Enmienda 146Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 8

Proyecto de opinión Enmienda

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el

suprimido

AM\1222408ES.docx 69/94 PE663.259v01-00

ES

Page 70:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

etiquetado;

Or. en

Enmienda 147Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Arba KokalariProyecto de opiniónApartado 8

Proyecto de opinión Enmienda

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado;

suprimido

Or. en

Enmienda 148Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 8

Proyecto de opinión Enmienda

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado;

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma pueden estar sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado; pide a la Comisión que tome nota de los últimos avances en este sentido y que estudie la viabilidad de un nuevo marco legislativo sobre nuevas técnicas de modificación genética, sobre

PE663.259v01-00 70/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 71:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

una base empírica, que ofrezca previsibilidad, flexibilidad y proporcionalidad suficientes para responder a los rápidos avances tecnológicos y científicos que se producen en este ámbito; reconoce, en este contexto, la importancia de basarse en las recomendaciones científicas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y subraya su continua aportación para garantizar la seguridad de la cadena alimentaria de la Unión y un elevado nivel de protección de los consumidores;

Or. en

Enmienda 149Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria-Manuel Leitão-Marques, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 8

Proyecto de opinión Enmienda

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado;

8. Observa la urgente necesidad de actualizar y adaptar, conforme a los últimos avances científicos, la legislación de la Unión sobre OMG, que data de 2001, y que dio lugar a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG; espera que el estudio que la Comisión publicará en abril corrobore la opinión de un gran sector de la comunidad científica, que establece rotundamente la diferencia entre los OMG y la manipulación del genoma, reconociendo el enorme potencial que puede ofrecer esta última para facilitar la sostenibilidad de nuestra agricultura y la necesidad de que Europa no quede rezagada en la aplicación de los beneficios que puede generar;

AM\1222408ES.docx 71/94 PE663.259v01-00

ES

Page 72:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Or. en

Enmienda 150Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 8

Proyecto de opinión Enmienda

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado;

8. Considerando que la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16 Confédération paysanne, interpretaba e identificaba la legislación sobre OMG como la única herramienta legislativa actualmente aplicable para regular los cultivos alimentarios mejorados por la manipulación del genoma, celebra los esfuerzos de la Comisión por evaluar la situación de las nuevas técnicas genómicas en el Derecho de la Unión y, si procede, presentar una nueva propuesta legislativa, tal y como solicitaba la Decisión (UE) 2019/1904 del Consejo de 8 de noviembre de 2019;subraya que este ejercicio es necesario para aprovechar las oportunidades que ofrece la nueva fitogenética con miras a una práctica agrícola sostenible, segura y más eficiente, que proteja al mismo tiempo a los consumidores y al medio ambiente;

Or. en

Enmienda 151Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 8

Proyecto de opinión Enmienda

8. Pide, en aras de la protección de los consumidores, la plena aplicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16, Confédération paysanne, según la cual los cultivos alimentarios modificados por la

8. Está de acuerdo en la necesidad de mantener la renta de los agricultores mediante instrumentos adecuados y métodos seguros de protección de las cosechas frente a organismos nocivos y enfermedades; considera que dichos instrumentos deben estar disponibles y

PE663.259v01-00 72/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 73:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

manipulación del genoma están sujetos a los requisitos de la legislación sobre OMG, también por lo que respecta a la evaluación de riesgos, la trazabilidad y el etiquetado;

que, en caso de se eliminen, se deben sustituir por instrumentos igual de eficaces y con la misma relación costes/beneficios;

Or. it

Enmienda 152Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 8 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 bis. Pide a la Comisión que vele por que las nuevas técnicas de selección vegetal, como la edición genética, queden excluidas del ámbito de aplicación de la legislación sobre los OMG, previa realización de evaluaciones específicas de cada una de las técnicas a fin de comprobar su viabilidad agronómica, económica y ambiental, a fin de proporcionar a los agricultores de la Unión nuevos instrumentos que les permitan, por un lado, alcanzar los objetivos de la Estrategia «De la Granja a la Mesa», en especial la reducción de insumos, y, por otro, lograr una mayor resiliencia y adaptación al cambio climático;

Or. it

Enmienda 153Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 8 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 bis. Hace hincapié en que los incentivos y las exacciones fiscales y otras medidas relacionadas con los envases de alimentos deben contribuir a lograr la transición hacia un sistema alimentario de la Unión más sostenible, fomentar opciones dietéticas saludables, y habilitar,

AM\1222408ES.docx 73/94 PE663.259v01-00

ES

Page 74:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

a su vez, soluciones competitivas, favorables al consumidor y comercialmente viables que mantengan la competitividad de todos los agentes del mercado único; señala que, para lograrlo, hace falta más financiación y promoción de la investigación sobre envases renovables y reciclables;

Or. en

Enmienda 154Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 8 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 bis. Recuerda que, para lograr una reducción eficaz de los productos fitosanitarios, hay que aplicar todas las herramientas de que se disponga, sin excluir las que ofrece la biotecnología, que incluye nuevas técnicas genómicas para las que se debe establecer un marco legislativo a efectos de su aplicación en la Unión;

Or. en

Enmienda 155Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 8 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 bis. Acoge favorablemente el anuncio de la Comisión de revisar la legislación relativa a los materiales destinados a entrar en contacto con los alimentos, a fin de garantizar una mayor seguridad para los consumidores y la salud pública;

Or. fr

PE663.259v01-00 74/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 75:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 156Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 8 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 bis. Pide, en aras de una plena armonización de las normas, que las autorizaciones de los productos fitosanitarios abarquen toda la Unión;

Or. it

Enmienda 157Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Dan-Ştefan MotreanuProyecto de opiniónApartado 8 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 bis. Toma nota de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 de julio de 2018, en el asunto C-528/16;

Or. en

Enmienda 158Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Biljana Borzan, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Christel Schaldemose, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 8 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 ter. Pide a la Comisión que establezca el marco regulador adecuado para acelerar la adopción de nuevas soluciones fitosanitarias, incluidos productos fitosanitarios con un menor impacto, como sustancias de bajo riesgo o soluciones biológicas;

Or. en

Enmienda 159Carlo Fidanza

AM\1222408ES.docx 75/94 PE663.259v01-00

ES

Page 76:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opiniónApartado 8 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 ter. Está de acuerdo en la necesidad de mantener la renta de los agricultores mediante métodos seguros de protección de las cosechas frente a organismos nocivos y enfermedades;

Or. it

Enmienda 160Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 8 quater (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

8 quater. Pide, en aras de una plena armonización de las normas, que las autorizaciones de los productos fitosanitarios abarquen toda la Unión;

Or. it

Enmienda 161Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 9

Proyecto de opinión Enmienda

9. Solicita a la Comisión que aclare la legislación actual sobre las fechas de caducidad para reducir el desperdicio de alimentos;

9. Celebra la intención de la Comisión de proponer objetivos jurídicamente vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos en la Unión; solicita a la Comisión, asimismo, que aclare las actuales normas de la Unión sobre indicación de la fecha de «caducidad» y de «consumo preferente», para evitar y reducir el desperdicio y la pérdida de alimentos; pide a la Comisión, en este sentido, que promueva un enfoque multilateral para empoderar a los consumidores y animar a la industria alimentaria a que aplique soluciones

PE663.259v01-00 76/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 77:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

prácticas a fin de acelerar la lucha contra el desperdicio de alimentos;

Or. en

Enmienda 162Jordi Cañas, Claudia Gamon, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 9

Proyecto de opinión Enmienda

9. Solicita a la Comisión que aclare la legislación actual sobre las fechas de caducidad para reducir el desperdicio de alimentos;

9. Solicita a la Comisión que aclare y profundice en la armonización de la legislación actual sobre las fechas de caducidad y que aumente la claridad, la coherencia y el entendimiento entre los consumidores, para reducir el desperdicio de alimentos; observa que las medidas previstas para este fin y la gestión de los residuos no deben entrañar costes desproporcionados ni cargas administrativas que las empresas de menor tamaño no puedan respetar;

Or. en

Enmienda 163Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Arba KokalariProyecto de opiniónApartado 9

Proyecto de opinión Enmienda

9. Solicita a la Comisión que aclare la legislación actual sobre las fechas de caducidad para reducir el desperdicio de alimentos;

9. Solicita a la Comisión que ponga en marcha una campaña sistemática para explicar a los consumidores europeos el concepto de las fechas de caducidad, y en particular la diferencia entre las fechas impresas en los envases de los productos: «fecha de caducidad» y «fecha de consumo preferente», para reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la seguridad del consumo de productos alimenticios;

Or. en

AM\1222408ES.docx 77/94 PE663.259v01-00

ES

Page 78:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 164Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria GrapiniProyecto de opiniónApartado 9

Proyecto de opinión Enmienda

9. Solicita a la Comisión que aclare la legislación actual sobre las fechas de caducidad para reducir el desperdicio de alimentos;

9. Solicita a la Comisión que aclare la legislación actual sobre las fechas de caducidad para reducir el desperdicio de alimentos; espera con impaciencia el escenario de referencia para reducir el desperdicio de alimentos en toda la Unión;

Or. fr

Enmienda 165Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Biljana Borzan, Alex Agius Saliba, Maria-Manuel Leitão-Marques, Marc AngelProyecto de opiniónApartado 9

Proyecto de opinión Enmienda

9. Solicita a la Comisión que aclare la legislación actual sobre las fechas de caducidad para reducir el desperdicio de alimentos;

9. Acoge con satisfacción la intención de la Comisión Europea de fijar objetivos vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos, donde la distinción entre las fechas «de caducidad» y de «consumo preferente» pueda aportar resultados positivos;

Or. en

Enmienda 166Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial

PE663.259v01-00 78/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 79:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias, que se refuercen los controles eficaces y eficientes con recursos suficientes, que se dote de personal suficiente a las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado y que se continúen reforzando los intercambios de información en el mercado único;

Or. en

Enmienda 167Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes, así como que se definan legalmente a escala de la Unión los conceptos de «fraude y delito agroalimentario» y «evocación» (sounding);

Or. it

Enmienda 168Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que

AM\1222408ES.docx 79/94 PE663.259v01-00

ES

Page 80:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

se refuercen los controles con recursos suficientes;

se refuercen los controles con recursos suficientes, así como que se definan legalmente a escala de la Unión los conceptos de «fraude y delito agroalimentario» y «evocación» (sounding);

Or. it

Enmienda 169Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes, y que se definan jurídicamente a escala de la Unión los conceptos de «fraude y delito agroalimentario» y de «sounding»;

Or. en

Enmienda 170Maria Grapini, Sylvie Guillaume, Biljana Borzan, Clara Aguilera, Adriana Maldonado López, Maria-Manuel Leitão-Marques, Alex Agius Saliba, Marc AngelProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario y la falsificación de productos alimenticios, que inducen a error a los consumidores y distorsionan la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los

PE663.259v01-00 80/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 81:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

controles de calidad de los productos con recursos suficientes;

Or. en

Enmienda 171Sylvie Guillaume, Christel Schaldemose, Alex Agius Saliba, Marc Angel, Andreas Schieder, Biljana Borzan, Evelyne Gebhardt, Maria-Manuel Leitão-Marques, Clara Aguilera, Adriana Maldonado LópezProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes, también en tiempos de pandemia;

Or. fr

Enmienda 172Brando BenifeiProyecto de opiniónApartado 10

Proyecto de opinión Enmienda

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario, que induce a error a los consumidores y distorsiona la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

10. Apoya a la Comisión en sus esfuerzos por combatir el fraude alimentario y la falsificación de productos alimenticios, que inducen a error a los consumidores y distorsionan la competencia en el mercado interior, y considera esencial que las sanciones impuestas a los autores de los fraudes sean más disuasorias y que se refuercen los controles con recursos suficientes;

Or. en

AM\1222408ES.docx 81/94 PE663.259v01-00

ES

Page 82:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 173Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-CourtinProyecto de opiniónApartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

10 bis. Destaca que la gran cantidad de divergencias en los controles de los productos de terceros países, los procedimientos de aduanas y las políticas de sanciones en los puntos de entrada a la unión aduanera de la Unión provocan, con frecuencia, no solo distorsiones en las cadenas agroalimentarias, sino también notables riesgos para la seguridad y la salud de los consumidores en el mercado único; insiste en la importancia vital de un enfoque coordinado y armonizado en lo que respecta a las prácticas de competencia desleal y a la necesidad de unas normas alimentarias equivalentes, prestando la debida atención al principio de precaución, con miras a garantizar un suministro ininterrumpido de productos alimenticios a todos los Estados miembros, respetando al mismo tiempo unos controles de seguridad de alto nivel que puedan detectar e impedir riesgos sanitarios, fitosanitarios y biológicos derivados de las importaciones de terceros países;

Or. en

Enmienda 174Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Dan-Ştefan Motreanu, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

10 bis. Observa que un estudio llevado a cabo por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea no detectó un patrón geográfico preciso de calidad dual de los productos; señala, no

PE663.259v01-00 82/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 83:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

obstante, que dicho estudio ha demostrado la presencia de calidad dual de determinados productos en el mercado único europeo, por lo que considera que la aplicación de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» debe garantizar que los productos que no sean idénticos tengan presentaciones diferentes;

Or. en

Enmienda 175Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 10 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

10 bis. Señala que numerosos escándalos alimentarios han conmocionado a los consumidores europeos: productos cárnicos transformados como las lasañas de carne de caballo, el buey brasileño contaminado, el pollo o el buey con hormonas y antibióticos, pero también la miel falsa y los vinos y las bebidas alcohólicas fraudulentos; pide que se refuercen los controles de productos alimenticios para proteger a los consumidores y que se defina un número o porcentaje mínimo de inspecciones anuales;

Or. fr

Enmienda 176Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 10 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

10 ter. Insiste en que la Comisión garantice que los controles aduaneros en toda la Unión se rijan por las mismas normas, por medio de un mecanismo de control aduanero unificado y directo, en colaboración con los Estados miembros y desde el pleno cumplimiento del principio

AM\1222408ES.docx 83/94 PE663.259v01-00

ES

Page 84:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

de subsidiariedad; insta además a la Comisión a que incremente la cooperación, a escala internacional y de la Unión, entre las autoridades aduaneras, de protección de los consumidores y de vigilancia del mercado y otras autoridades competentes pertinentes, al objeto de garantizar controles armonizados y uniformes en todos los puntos de entrada a la Unión y asegurar de este modo la trazabilidad de todos los productos alimenticios;

Or. en

Enmienda 177Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 11

Proyecto de opinión Enmienda

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos.

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas e infundadas en los alimentos, ya que generan confusión en el consumidor y dificultan la identificación de los productos más respetuosos con el medio ambiente; pide a la Comisión que introduzca un nuevo marco reglamentario que establezca un procedimiento de aprobación previa claro, rápido y eficaz para todas las etiquetas ecológicas, basándose en la experiencia adquirida con el sistema establecido para las alegaciones de salud; opina que dicho marco protegería a los consumidores de las alegaciones ecológicas engañosas y no discriminaría a las empresas que han realizado loables esfuerzos en favor del medio ambiente;

__________________ __________________1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado

1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado

PE663.259v01-00 84/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 85:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

Or. fr

Enmienda 178Jordi Cañas, Claudia Gamon, Sandro Gozi, Stéphanie Yon-Courtin, Svenja HahnProyecto de opiniónApartado 11

Proyecto de opinión Enmienda

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos.

11. Pide a los Estados miembros una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 y la transposición oportuna y correcta de la Directiva 2019/633/CE2  bis, así como el refuerzo de la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos; cree que, al aclarar las normas en materia de competencia, la Comisión debe crear las condiciones para un mercado de alimentos más eficiente que permita a los consumidores beneficiarse de una gran selección de productos de calidad a precios competitivos, al tiempo que garantiza que los productores primarios cuenten con los incentivos para invertir e innovar;

__________________ __________________1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).2  bis Directiva (UE) 2019/633 del

AM\1222408ES.docx 85/94 PE663.259v01-00

ES

Page 86:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019, relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario.

Or. en

Enmienda 179Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 11

Proyecto de opinión Enmienda

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos.

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos, sobre todo con ocasión de la celebración de contratos a distancia en los mercados en línea;

__________________ __________________1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

Or. it

Enmienda 180Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 11

Proyecto de opinión Enmienda

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos.

11. Pide una mejor aplicación de la Directiva 2005/29/CE1 para reforzar la lucha contra las alegaciones ecológicas engañosas en los alimentos, sobre todo con

PE663.259v01-00 86/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 87:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

ocasión de la celebración de contratos a distancia en los mercados en línea;

__________________ __________________1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

1 Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, que modifica la Directiva 84/450/CEE del Consejo, las Directivas 97/7/CE, 98/27/CE y 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) n.º 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 149 de 11.6.2005, p. 22).

Or. it

Enmienda 181Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Arba Kokalari, Edina Tóth, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Pide a la Comisión, con el fin de salvaguardar la competitividad de las empresas europeas, especialmente de las pymes, y de proteger la integridad del mercado único, que garantice, mediante una política proactiva sobre comercio y aduanas, que los productos alimenticios importados al mercado único cumplan la estricta normativa europea en materia de seguridad alimentaria;

Or. en

Enmienda 182Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Pide a la Comisión que sitúe en el centro de la Estrategia la sostenibilidad,

AM\1222408ES.docx 87/94 PE663.259v01-00

ES

Page 88:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

no solo medioambiental sino también económica y social; pide que se eviten los juicios a priori, que ignoran que en realidad cada sector tiene métodos de producción más o menos sostenibles; considera injustificado el ataque a las proteínas de origen animal, cuya producción espera reducir la Comisión; pide a la Comisión que base sus decisiones normativas en pruebas científicas, resaltando que una dieta equilibrada debe incluir todos los alimentos; considera que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» es un proceso que requiere una evaluación de impacto exhaustiva, bases científicas sólidas y avances medidos, progresivos y constantes, sin saltos repentinos, que solo pueden comprometer de forma injustificada a sectores enteros de las economías nacionales;

Or. it

Enmienda 183Virginie Joron, Jean-Lin Lacapelle, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Georg MayerProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Señala que Turquía ha llevado a cabo acciones unilaterales y provocaciones contra la Unión, los Estados miembros de la Unión y los dirigentes europeos, y que estas actividades unilaterales y provocativas prosiguen en el Mediterráneo oriental, en particular en la zona económica exclusiva de Chipre;

pide a la Comisión y a los Estados miembros que limiten temporalmente el acceso de los productos alimenticios turcos al mercado interior y a los consumidores europeos.

Or. fr

PE663.259v01-00 88/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 89:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 184Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Hace hincapié en que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» debe adoptar un enfoque de carácter más regional, que tenga en cuenta las especificidades de la producción en aquellos Estados miembros donde se corre el riesgo de que la producción alimentaria se traslade a terceros países debido a su proximidad; pide a la Comisión, por tanto, que vigile de cerca la situación a este respecto con el fin de evitar la reubicación de la producción a terceros países;

Or. en

Enmienda 185Róża Thun und Hohenstein, Ivan Štefanec, Michal Wiezik, Ljudmila Novak, Maria da Graça CarvalhoProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Acoge con satisfacción la intención de la Comisión de desarrollar un nuevo marco para el etiquetado de alimentos sostenibles; pide a la Comisión que defina la metodología y especifique qué dimensiones de la sostenibilidad estarían cubiertas, garantizando al mismo tiempo que el nuevo sistema no confunda a los consumidores;

Or. en

Enmienda 186Marco Campomenosi, Alessandra Basso, Antonio Maria Rinaldi, Isabella Tovaglieri, Markus Buchheit, Harald Vilimsky, Roman Haider, Virginie Joron, Jean-Lin LacapelleProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

AM\1222408ES.docx 89/94 PE663.259v01-00

ES

Page 90:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Recuerda que las herramientas de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» solo podrían ser rentables para el mercado europeo si la política comercial de la Unión se centra en la sostenibilidad medioambiental y social al celebrar acuerdos con terceros países;

Or. en

Enmienda 187Salvatore De MeoProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Considera necesario materializar el objetivo de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de situar la sostenibilidad medioambiental y social en el centro de la futura política comercial de la Unión y de todo acuerdo comercial bilateral;

Or. it

Enmienda 188Claude GruffatProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Apoya la generalización del acceso a internet de banda ancha para facilitar la libre circulación de los bienes, servicios e información para los consumidores;

Or. fr

Enmienda 189Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 11 bis (nuevo)

PE663.259v01-00 90/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 91:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Proyecto de opinión Enmienda

11 bis. Lamenta la falta de compromiso por parte de la Comisión en relación con el análisis de impacto holístico y combinado de los objetivos de la Estrategia en el sector agroalimentario;

Or. en

Enmienda 190Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 11 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 ter. Pide a la Comisión que considere las distintas posiciones de los consumidores europeos; resalta que los productos y las campañas de mercadotecnia persiguen activar determinados mecanismos de compra en función de la personalidad y las exigencias de los distintos grupos de consumidores; recuerda a la Comisión que todos los tipos de consumidores tienen derecho a estar debidamente representados, sobre todo cuando se utilizan fondos públicos;

Or. it

Enmienda 191Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 11 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 ter. Hace hincapié en que el agua es un recurso de importancia estratégica para los consumidores europeos, y que es imposible cumplir el Pacto Verde, que incluye la Estrategia «De la Granja a la Mesa», sin una gestión prudente del agua; resalta asimismo que los

AM\1222408ES.docx 91/94 PE663.259v01-00

ES

Page 92:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

distribuidores de agua son fundamentales para lograr la sostenibilidad, pero constata el enfoque de la Estrategia, carente de la ambición suficiente, sobre los recursos hídricos;

Or. en

Enmienda 192Dita CharanzováProyecto de opiniónApartado 11 ter (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 ter. Pide que los planes estratégicos nacionales de la PAC garanticen ayudas e incentivos financieros adecuados para promover modelos de negocio más sostenibles en la producción agrícola y alimentaria;

Or. en

Enmienda 193Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina TóthProyecto de opiniónApartado 11 quater (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 quater. Hace hincapié en que una cadena agroalimentaria resistente, segura y fiable es esencial para garantizar una cantidad suficiente de productos alimenticios en caso de pandemias, terremotos, sequías, inundaciones y otras situaciones de crisis; celebra, en particular, la intención de la Comisión de desarrollar un plan de contingencia destinado a garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria en tiempos de crisis; pide asimismo a la Comisión que estudie el nivel de autosuficiencia en cuanto a producción alimentaria de los Estados miembros y del conjunto de la Unión, y que informe sin

PE663.259v01-00 92/94 AM\1222408ES.docx

ES

Page 93:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

demora al Parlamento Europeo;

Or. en

Enmienda 194Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 11 quater (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 quater. Pide a la Comisión que adopte un razonamiento global y evalúe el impacto de todas las medidas en conjunto; considera que la Estrategia «De la Granja a la Mesa» no es un lema, sino un proceso que requiere una evaluación de impacto exhaustiva, bases científicas sólidas y avances medidos, progresivos y constantes, sin saltos repentinos, que solo pueden comprometer a sectores enteros de las economías nacionales;

Or. it

Enmienda 195Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 11 quinquies (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 quinquies. Recuerda a la Comisión que muchos productos agroalimentarios, incluidos los de origen animal, forman parte de la dieta tradicional de los territorios y regiones de la Unión, cuyas recetas transmitidas durante siglos conforman de hecho el patrimonio gastronómico europeo, apreciado y buscado en todo el mundo; considera que una posible crisis de este tejido productivo podría tener un impacto económico y social muy negativo para las economías nacionales;

Or. it

AM\1222408ES.docx 93/94 PE663.259v01-00

ES

Page 94:  · Web viewComparte la observación de que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema alimentario fuerte y resiliente, que funcione en todas las

Enmienda 196Tomislav Sokol, Romana Tomc, Ivan Štefanec, Pascal Arimont, Dan-Ştefan Motreanu, Edina Tóth, Róża Thun und HohensteinProyecto de opiniónApartado 11 quinquies (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 quinquies. Señala que el envasado excesivo de los alimentos es un problema importante que requiere atención y actuación por parte de la Unión, ya que tiene consecuencias para los consumidores, afecta al coste del transporte y también tiene repercusiones perjudiciales para el medio ambiente; reitera su llamamiento a la Comisión para que aclare los conceptos de «envasado innecesario» y «envasado excesivo».

Or. en

Enmienda 197Carlo FidanzaProyecto de opiniónApartado 11 sexies (nuevo)

Proyecto de opinión Enmienda

11 sexies. Considera necesario materializar el objetivo de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de situar la sostenibilidad medioambiental y social en el centro de la futura política comercial de la Unión y de todo acuerdo comercial bilateral;

Or. it

PE663.259v01-00 94/94 AM\1222408ES.docx

ES