€¦ · Web view“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte...

5
Comunidad de Historia y Ciencias Sociales Profesores: Estefanía Carrasco B, María José Molina. Nivel: 2° medio. Ficha n°1: Los Locos Años 20. Nombre: _______________________________________ Curso: _________ Fecha: ____________ Puntaje Total: 20 puntos. Puntaje Obtenido: __________ La Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un duro golpe para el sistema económico y político liberal predominante durante el siglo XIX. Tras el conflicto, en algunas partes del mundo se vivió un período de relativa prosperidad. Este se caracterizó principalmente por cambios culturales, como la ruptura de los cánones tradicionales y el surgimiento de una cultura de masas. Sin embargo, esta aparente expansión económica llegó a su fin en 1929, cuando se produjo una crisis considerada hasta hoy como la más grave del capitalismo y que fue el escenario de la crisis de los sistemas democráticos liberales, instaurándose regímenes totalitarios en varios países. Esta fuente expone la visión del historiador británico Eric Hobsbawm sobre la primera mitad del siglo XX. La Primera Guerra Mundial (…) marcó el derrumbe de la civilización occidental del siglo XIX. Esa civilización era capitalista desde el punto de vista económico, liberal en su estructura jurídica y constitucional, burguesa por la imagen de su clase hegemónica característica y brillante por los adelantos alcanzados en el ámbito de la ciencia, el conocimiento y la educación, así como del progreso material y moral. Además, estaba profundamente convencida de la posición central de Europa (…). Sus cimientos fueron quebrantados por dos guerras mundiales, a las que siguieron dos oleadas de rebelión y revolución generalizadas (…). Los 1 Objetivo específico: Analizar la transformación cultural del período de entreguerras con la ruptura de los cánones culturales y estéticos tradicionales, y reconocer cómo se manifestó en las vanguardias artísticas y en la aparición de una cultura de masas. Instrucciones: La siguiente ficha de trabajo se inserta en la unidad I: El Mundo de Entreguerras, debes desarrollarla respondiendo a las preguntas planteadas, aplicando lo visto en clases y la guía de contenidos del módulo I. Esta ficha debe ser enviada por correo el viernes 27 de marzo, a tu

Transcript of €¦ · Web view“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte...

Page 1: €¦ · Web view“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte rechazando el impresionismo; este cambio constituye en algunos aspectos una censura en

Comunidad de Historia y Ciencias Sociales Profesores: Estefanía Carrasco B, María José Molina.Nivel: 2° medio.

Ficha n°1: Los Locos Años 20.

Nombre: _______________________________________ Curso: _________ Fecha: ____________

Puntaje Total: 20 puntos. Puntaje Obtenido: __________

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un duro golpe para el sistema económico y político liberal predominante durante el siglo XIX. Tras el conflicto, en algunas partes del mundo se vivió un período de relativa prosperidad. Este se caracterizó principalmente por cambios culturales, como la ruptura de los cánones tradicionales y el surgimiento de una cultura de masas. Sin embargo, esta aparente expansión económica llegó a su fin en 1929, cuando se produjo una crisis considerada hasta hoy como la más grave del capitalismo y que fue el escenario de la crisis de los sistemas democráticos liberales, instaurándose regímenes totalitarios en varios países.

Esta fuente expone la visión del historiador británico Eric Hobsbawm sobre la primera mitad del siglo XX.

La Primera Guerra Mundial (…) marcó el derrumbe de la civilización occidental del siglo XIX. Esa civilización era capitalista desde el punto de vista económico, liberal en su estructura jurídica y constitucional, burguesa por la imagen de su clase hegemónica característica y brillante por los adelantos alcanzados en el ámbito de la ciencia, el conocimiento y la educación, así como del progreso material y moral. Además, estaba profundamente convencida de la posición central de Europa (…). Sus cimientos fueron quebrantados por dos guerras mundiales, a las que siguieron dos oleadas de rebelión y revolución generalizadas (…). Los grandes imperios coloniales que se habían formado antes y durante la era del imperio se derrumbaron y quedaron reducidos a cenizas. (…) Pero no fueron esos los únicos males. En efecto, se desencadenó una crisis económica mundial de una profundidad sin precedentes que sacudió incluso los cimientos de las más sólidas economías capitalistas y que pareció que podría poner fin a la economía mundial global, cuya creación había sido un logro del capitalismo liberal del siglo XIX. Incluso los Estados Unidos, que no habían sido afectados por la guerra y la revolución, parecían al borde del colapso. Mientras la economía se tambaleaba, las instituciones de la democracia liberal desaparecieron prácticamente entre 1917 y 1942, excepto en una pequeña franja de Europa y en algunas partes de América del Norte y de Australasia, como consecuencia del avance del fascismo y de sus movimientos y regímenes autoritarios satélites.

Hobsbawm, E. Historia del siglo XX. Buenos Aires, Argentina: Crítica, 2007.

1

Objetivo específico: Analizar la transformación cultural del período de entreguerras con la ruptura de los cánones culturales y estéticos tradicionales, y reconocer cómo se manifestó en las vanguardias artísticas y en la aparición de una cultura de masas.

Instrucciones: La siguiente ficha de trabajo se inserta en la unidad I: El Mundo de Entreguerras, debes desarrollarla respondiendo a las preguntas planteadas, aplicando lo visto en clases y la guía de contenidos del módulo I. Esta ficha debe ser enviada por correo el viernes 27 de marzo, a tu respectiva profesora, de no enviarlo en ese tiempo se aplica reglamento de evaluación, otorgando una segunda oportunidad con un 70% de exigencia al calificar.

Page 2: €¦ · Web view“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte rechazando el impresionismo; este cambio constituye en algunos aspectos una censura en

1- Según sus conocimientos previos, definan en parejas los conceptos subrayados en la fuente anterior. (3 puntos)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Para Eric Hobsbawm, ¿es la primera mitad del siglo XX un período de crisis?, ¿por qué?, ¿qué piensas tú al respecto? (3 puntos)

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La expansión del consumo.

1- Junto a un compañero(a) definan el concepto “CULTURA DE MASAS” O “CULTURA MASIVA”(1 punto)

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2- Observa las siguientes imágenes de la década de 1920, y luego explica en qué consistía la cultura de masas de esa época. Considerando cada uno de los elementos representados. (4 puntos)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2

Page 3: €¦ · Web view“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte rechazando el impresionismo; este cambio constituye en algunos aspectos una censura en

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La entretención.

“El jazz es música democrática en el mejor sentido de la palabra, pues constituye el legado colectivo de un pueblo. El jazz no es simple entretenimiento para élites aristocráticas: se trata de una música de origen humilde que ha llegado a ser patrimonio de pobres y ricos. Es música de cariz participativo, tendiente a la comunión entre el artista y su audiencia, cuyos ejecutantes e incondicionales provienen de los ámbitos más diversos. La interpretación y el disfrute del jazz personifican los principios de la igualdad de derechos y la paridad de oportunidades asumidos por quienes habitan una

sociedad libre. (…) Nacido en Estados Unidos, el jazz sigue sin renunciar a dicha ciudadanía. El género fue desarrollado por artistas de raza negra apenas liberados de la esclavitud, y decididos a expresar el talento que Dios les había otorgado y sus convicciones relativas a la libertad, la identidad y la propia música.

Tirro, F. Historia del jazz clásico. Barcelona, España: Robinbook, 2007.

1- Identifica tres características de la música jazz surgida en la década de 1920. (3 puntos)

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Las vanguardias.

“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte rechazando el impresionismo; este cambio constituye en algunos aspectos una censura en el arte más profunda que todos los cambios de estilo desde el Renacimiento, que dejaron fundamentalmente sin tocar la tradición naturalista. (…) El impresionismo fue la cumbre y el fin de un desarrollo que ha durado más de cuatrocientos años. El arte post-impresionista es el primero en renunciar por principio a toda ilusión de realidad y en expresar su visión de la vida mediante la deliberada deformación de los objetos naturales. Cubismo, constructivismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo y surrealismo se apartan todos con la misma decisión del impresionismo

naturalista y afirmador de la realidad. (…) La lucha sistemática contra el uso de los medios de expresión convencionales, y la consiguiente ruptura con la tradición artística del siglo XIX, comienza en 1916 con el dadaísmo (…). La finalidad de todo el movimiento consiste en su oposición a los atractivos de las formas ya hechas de antemano y los clichés lingüísticos cómodos, pero sin valor, por estar ya gastados.

3

Page 4: €¦ · Web view“El gran movimiento reaccionario del siglo se realiza en el campo del arte rechazando el impresionismo; este cambio constituye en algunos aspectos una censura en

Hauser, A. Historia social de la literatura y el arte. Barcelona, España: Debolsillo, 2004.

1- Subraya en el texto, las ideas de Hauser sobre las vanguardias artísticas de principios del siglo XX. (2 puntos)

2- ¿En qué aspectos de la obra de Salvador Dalí se manifiestan las ideas expuestas por Arnold Hauser? Menciona y explica al menos tres. ( 3 puntos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3- De qué manera la música jazz y las vanguardias artísticas muestran una ruptura con los cánones culturales tradicionales. Fundamenta. (3 puntos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4