· Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces...

7
Liceo Bicentenario Diego Portales Talca Guía de Aprendizaje Formación General 2021 Guía 8 Fecha Publicac ión Fecha de Entrega Fecha y nombre de quien entrega (solamente presencial) Fecha y nombre de quien recibe (solamente presencial) 22 JUNIO Alumno(a): Profesor (es): Leonardo Carrasco González Asignatura: Ciencias Física Curso (s): 1° A, C, D Correo y/o ws del Docente: [email protected] Objetivo(s) Priorizado(s) Describir el origen y la propagación, por medio del modelo ondulatorio, de la energía liberada en un sismo, considerando: Los parámetros que lo describen (epicentro, hipocentro, área de ruptura, magnitud e intensidad). Los tipos de ondas sísmicas (primarias, secundarias y superficiales). Su medición y registro (sismógrafo, escalas sísmicas). Sus consecuencias directas e indirectas en la superficie de la Tierra (como tsunamis) y en la sociedad. Su importancia en geología, por ejemplo, en el estudio de la estructura interna de la Tierra. Objetivos de Aprendizajes Transversales (Actitudes) Reconocer que la Tierra ha experimentado transformaciones a través del tiempo geológico. Conocer que las rocas se forman en un proceso cíclico y que este proceso permite explicar la formación de fósiles y minerales en la tierra. Indicadores de Evaluación Describen algunas causas naturales que originan los sismos, como las tectónicas. Describen un sismo en términos de sus parámetros, como hipocentro, epicentro, área de ruptura, magnitud e intensidad. Descripción de la Evaluación Formativa / Sumativa Se evaluará: Relevancia de las respuestas, si son objetivas a las preguntas. Capacidad de síntesis. Recursos (Páginas del texto del estudiante, links de audios / videos, etc.) Clases por medio de presentación PPT. Texto del estudiante GOOGLE Instrucciones Generales 1. Busca y selecciona información relevante de el tema a investigar y luego selecciona la que usaras en los trabajos.

Transcript of  · Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces...

Page 1:  · Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces ha experimentado innumerables cambios. Nuestro planeta, lejos de ser un lugar estático,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Guía de Aprendizaje Formación General

2021

Guía N° 8Fecha

PublicaciónFecha de Entrega

Fecha y nombre de quien entrega

(solamente presencial)

Fecha y nombre de quien recibe

(solamente presencial)

22 JUNIOAlumno(a):

Profesor (es): Leonardo Carrasco GonzálezAsignatura: Ciencias Física

Curso (s): 1° A, C, DCorreo y/o ws del Docente: [email protected]

Objetivo(s) Priorizado(s) Describir el origen y la propagación, por medio del modelo ondulatorio, de la energía liberada

en un sismo, considerando: Los parámetros que lo describen (epicentro, hipocentro, área de ruptura, magnitud e intensidad). Los tipos de ondas sísmicas (primarias, secundarias y superficiales). Su medición y registro (sismógrafo, escalas sísmicas). Sus consecuencias directas e indirectas en la superficie de la Tierra (como tsunamis) y en la sociedad. Su importancia en geología, por ejemplo, en el estudio de la estructura interna de la Tierra.

Objetivos de Aprendizajes Transversales (Actitudes)

Reconocer que la Tierra ha experimentado transformaciones a través del tiempo geológico. Conocer que las rocas se forman en un proceso cíclico y que este proceso permite explicar

la formación de fósiles y minerales en la tierra.

Indicadores de Evaluación Describen algunas causas naturales que originan los sismos, como las tectónicas. Describen un sismo en términos de sus parámetros, como hipocentro, epicentro, área de

ruptura, magnitud e intensidad.

Descripción de la Evaluación Formativa / Sumativa Se evaluará:

Relevancia de las respuestas, si son objetivas a las preguntas. Capacidad de síntesis.

Recursos (Páginas del texto del estudiante, links de audios / videos, etc.) Clases por medio de presentación PPT. Texto del estudiante GOOGLE

Instrucciones Generales 1. Busca y selecciona información relevante de el tema a investigar y luego selecciona la que usaras en

los trabajos.2. Lee atentamente las preguntas y responde en base a la información entregada y recopilada.

Contenido Dinamismo de la tierra Deriva continental

Page 2:  · Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces ha experimentado innumerables cambios. Nuestro planeta, lejos de ser un lugar estático,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Introducción a UnidadDinamismo de la Tierra.

Introducción: ¿Crees que la forma de los continentes, la altura de las montañas o el cauce de los ríos han sido siempre los mismos? La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces ha experimentado innumerables cambios. Nuestro planeta, lejos de ser un lugar estático, presenta un dinamismo increíble.

Al observar un mapamundi, seguramente notarás que los continentes tienen formas que los harían calzar como si se tratara de un rompecabezas. Esto llamó la atención del meteorólogo alemán Alfred Wegener y lo motivó a formular, en 1915, la teoría de la deriva continental. Según esta teoría, hace casi 300 millones de años, los continentes estaban unidos, formando una única extensión de tierra, conocida como Pangea, término griego que significa “toda la Tierra”. Los continentes actuales serían el resultado de la división y del desplazamiento de los fragmentos que integraban este “supercontinente”, idea que se representa en el siguiente esquema.

Esta teoría fue muy discutida por los geólogos de la época debido a su principal carencia: no disponer de un mecanismo que explicara el movimiento de los continentes. Sin embargo, a lo largo del siglo XX, los avances en la ciencia y la tecnología han permitido encontrar evidencias que la sustentan. Para estudiar los cambios que ha experimentado nuestro planeta, los científicos han propuesto una división del tiempo geológico, en la que se distinguen un supereón precámbrico y un eón fanerozoico que está dividido en tres eras geológicas. En cada una de estas etapas se piensa que la Tierra ha experimentado cambios.

¿Cómo es el interior de nuestro planeta?

Diversas investigaciones, como las relacionadas con la propagación de los sismos y las erupciones volcánicas, han permitido estudiar de manera indirecta el interior de nuestro planeta. Gracias a ello, se han propuesto dos modelos en los que se clasifican las diferentes capas de la Tierra: el modelo dinámico, que está basado en el comportamiento y en las propiedades físicas de los materiales del interior terrestre; y el modelo estático, que establece una aproximación sobre la composición química interna de nuestro planeta.

Modelo dinámico de la Tierra El modelo dinámico (o físico) describe el movimiento de las capas de la geósfera de acuerdo con ciertas características, como la rigidez y la elasticidad.

Page 3:  · Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces ha experimentado innumerables cambios. Nuestro planeta, lejos de ser un lugar estático,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Page 4:  · Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces ha experimentado innumerables cambios. Nuestro planeta, lejos de ser un lugar estático,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Page 5:  · Web view2021/07/27  · La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años y desde entonces ha experimentado innumerables cambios. Nuestro planeta, lejos de ser un lugar estático,

Liceo Bicentenario Diego PortalesTalca

Actividad.

Nombre: Curso:

Objetivo: Reconocer que la Tierra ha experimentado transformaciones a través del tiempo geológico.Conocer que las rocas se forman en un proceso cíclico y que este proceso permite explicar la formación de fósiles y minerales en la tierra.

Las y los estudiantes, utilizando sus conocimientos previos, responden:

− ¿Cuál creen que es la principal causa de los sismos en Chile?− ¿Por qué es importante que todas las personas que viven en Chile sepan en qué consisten los

sismos y cómo se debe actuar cuando ocurren?

Comparten las respuestas en forma oral.

Luego leen e investigan en diarios, revistas, libros u otras fuentes de información, sobre sismos que ocurren por causa de actividad tectónica, citando ejemplos de Chile o de otros lugares del mundo que correspondan a:

− Convergencia de placas tectónicas.− Divergencia de placas tectónicas.− Fallas transformantes entre placas tectónicas.

Otras causas probables de los sismos son la actividad volcánica, la actividad humana (microsismos) y la caída de meteoritos. Al respecto, responden:

− ¿Por qué la actividad volcánica genera sismos?− ¿De qué manera puede aportar la sismología a la predicción de la actividad volcánica?− ¿Qué tipo de actividad humana puede producir un microsismo?− ¿Dónde se han registrado microsismos por actividad humana?−

¿Hay evidencias, en territorio chileno, sobre la caída de meteoritos? Si la hay, ¿habrán causado un sismo perceptible?