Web 2.o

8
WEB 2.0 Y LEARNING : BLOGS, WIKI Y REDES SOCIALES. Virgen M. Ortiz C.

Transcript of Web 2.o

WEB 2.0 Y LEARNING : BLOGS, WIKI Y REDES

SOCIALES.Virgen M. Ortiz C.

Internet: un espacio en permanente transformaciónInternet hace diez años: (1998) Web. 1.0Internet de hoy: (2008) Web.2.0

Internet mañana :(2018) Web.3.0?

Web. 1.0 AyerRed de documentos.

LEER.

- Contenido generado por expertos.

-Comunicación unidireccional.

-Sitios de información estática.

Web. 2.0 HoyRed Social

Leer y Escribir

-Contenido generado por usuarios.

-Comunicación multidireccional.

-Sitios con información cambiante

Pudiéramos decir, que la web 2.0 consiste en:

una filosofía caracterizada por:◦− acceso libre a la información.◦− compartir el conocimiento.◦− fácil publicación y libertad de expresión.

Que es un EDUBLOG?

Las redes sociales comunidades virtuales. Redes de propósito general o de masas o megacomunidades (por ejemplo,Facebook, MySpace, twitter, Tuenti).

Redes temáticas o microcomunidades con un interés específico (porejemplo, Ning, Elgg, GROU.PS, Google Groups, …)

Redes Docentes en internet.-Redes sociales docentes tuteladas o corporativas por una institución pública   o   privada. • http://www.kalipedia.com/ Detrás de este proyecto está la empresa editorial“Santillana”• http://www.profes.net/ Es un portal docente financiado por la editorial SM• http://www.unesco.cl/kipus/ Kipus. Red Docente de América Latina y el Caribe.Impulsada por la UNESCO para instituciones y personas expertas• http://www.cnice.mec.es/ Portal docente organizado e impulsado por elMinisterio de Educación de España, por citar un sitowebgubernamental a modo de ejemplo. Hoy está desaparecido.

Redes sociales autogestionadas por el profesorado. ◦ http://internetaula.ning.com Red social creada

en España con más de 2000 docentes inscritos en la misma. Es una de las comunidades educativas en español con mayor actividad social.

◦ http://educacionyntics.ning.com/ Red social docente con más de 200 miembros de profesores impulsada desde Argentina © Manuel Área Moreira.

“GRACIAS”