Wall e

32
Seminario: PENSAMIENTO SOCIAL CONTEMPORÁNEO INTEGRANTES: León, Ma. Gabriela Maciello,Alejandra Passero, Analía Santamaría, Azucena Comisión 02 - USAL 2010

description

Análisis de la película: realacionada y comparada con la realidad.

Transcript of Wall e

Page 1: Wall e

 

Seminario:

PENSAMIENTO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

INTEGRANTES:León, Ma. GabrielaMaciello,AlejandraPassero, AnalíaSantamaría, Azucena

Comisión 02 - USAL 2010

Page 2: Wall e

La película muestra como se verá la tierra dentro de unos cuantos años por la inconsciencia del hombre. Ésta se ha convertido en un lugar inhabitable. El cielo ha dejado de ser azul, la poca agua que queda ahora es negra. La tierra está rodeada de una interminable cantidad de basura. No hay plantas.

Page 3: Wall e

 

Montañas de basura se acumulan en la tierra, haciéndola inhabitable.

El consumismo y la falta de cuidados ecológicos destruyen la vida.

Page 4: Wall e

"La tierra cubierta de basura"

Claro mensaje para la humanidad si no tomamos conciencia de los daños que producimos  por la contaminación.

Page 5: Wall e

En una proyección futurista,  la realidad actual, nos da señales de alerta...

Page 6: Wall e

En estas condiciones, ¿nos damos cuenta cuando llega la primavera?

Page 7: Wall e

La ficción no dista mucha de la realidad

Page 8: Wall e

El único signo de vida es un robot encargado de compactar y concentrar la basura que inunda el planeta en un afán de querer limpiarlo.

Page 9: Wall e

La tecnología alcanza niveles de desarrollo máximo robotizando la vida humana.

Page 10: Wall e

En este complejo proceso de deshumanización, los robots  se vuelven sensibles.

Page 11: Wall e

La imaginación del hombre lo lleva al espacio como única salida posible, y lo que era un proyecto a corto plazo sale mal y quedan en el espacio por 700 años.

Page 12: Wall e

La vida tecnologizada, llevada al extremo, hace que el hombre se deshumanice y adormezca sus funciones y emociones.

Page 13: Wall e

La tecnología fue hecha para estar al servicio del hombre, no para volverse esclavo de ella...

¿Puede la tecnología cambiar nuestra esencia?

Page 14: Wall e

Cuando las nuevas herramientas sean tan útiles que no se puedan dejar a un lado, ellas se habrán convertido en parte de nosotros

Page 15: Wall e

“Ninguna tecnología es capaz de solucionar los problemas sociales, culturales, económicos y éticos que tiene planteados la humanidad".

Establecer un justo equilibrio en la actitud del hombre hacia la máquina (...) puede constituir una importante premisa para el futuro psíquico y social de la humanidad.

Page 16: Wall e

Esas pantallas por las cuales se pueden comunicar sin restricciones  con cualquier otro lugar, es también un filtro que permite protegerse de los peligros existentes en el exterior y de la presencia física del Otro.

El cuerpo es percibido

como límite que el

ciberespacio permite

traspasar.

Page 17: Wall e

Ese hábitat creado en el espacio donde las necesidades básicas eran satisfechas por medio de las tecnologías, no resultó ser el objetivo buscado.

Page 18: Wall e

En algún momento se descubre un signo de vida. Es donde empieza la aventura de un robot que se ha humanizado. Existe esperanza, inicia, aunque un poco tarde, la conciencia por cuidar algo tan maravilloso como lo es nuestro planeta.

Page 19: Wall e

Una  pequeña esperanza  puede cambiar la historia...

Dar valor a la vida, cuidarla y respetarla.

Page 20: Wall e

Estamos dispuestos  a mantener el equilibrio entre desarrollo tecnológico y naturaleza?

Page 21: Wall e

Las redes telemáticas como Internet y otros dispositivos de comunicación digital,  son considerados los cimientos de una sociedad más solidaria y democrática, en la cual desaparecerán las clases sociales y los enfrentamientos.

Page 22: Wall e

Una ciberdemocracia que terminará con los Estados, naciones, fronteras, culturas armonizando las relaciones entre los humanos.

Page 23: Wall e

El carácter transformador de las tecnologías no solo va a cambiar cómo hacer las cosas, sino lo que significa ser humano...

No debemos olvidar

aquello que nos hace

humanos.

Page 24: Wall e

Tiene un final aparentemente feliz, ya que los hombres retornan a su lugar, el planeta Tierra.

Page 25: Wall e

Para que las nuevas generaciones tengan en su conciencia: verde = vida.

Page 26: Wall e

No debemos olvidar que el mundo es un organismo vivo...

...en el cual confluyen personas con hábitos e intereses distintos, unidos por las mismas necesidades vitales.

Page 27: Wall e

La contaminación es uno de los grandes problemas medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Si bien todos los países son causantes de contaminación en el mundo, hay países que contaminan más que otros.

Page 28: Wall e

China ya ha superado a Estados Unidos y se ha convertido en el país  más contaminador del mundo. Sus emisiones de dióxido de carbono se han más que duplicado en la última década.

Page 29: Wall e

C

Sin embargo, EEUU y China, los mayores contaminadores del mundo, han prometido hacer frente al cambio climático a nivel mundial, recientemente, en la Cumbre sobre el Cambio Climático en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Page 30: Wall e

Es una película animada de ciencia ficción que nos deja un marcado mensaje: el futuro puede ser caótico si no tomamos conciencia del preocupante tema de la basura.

En la actualidad , son varias las causas que producen y seguirán provocando desastres en nuestra tierra: el consumismo en desmedro, el egoísmo, la contaminación del agua, del aire, que trae como consecuencia, enfermedades infectocontagiosas, respiratorias, obesidad a causa del sedentarismo, problemas ambientales, desequilibrio ecológico, calentamiento global, derroche o abuso de recursos, entre otros.

La posibilidad de habitar otro planeta ya está siendo estudiada por varios científicos, pero ésta no es la solución. Depende de nosotros, de cada uno de los seres humanos que vivimos en este planeta, en  tomar conciencia y cambiar nuestras actitudes

Page 31: Wall e

Nosotros, como docentes, padres, ciudadanos de esta Tierra tenemos la tarea de generar en nuestros alumnos,hijos, conciudadanos, esta conciencia sobre los problemas que causamos en nuestro planeta si no lo cuidamos.

Esta excelente película, que apunta a una clara toma de conciencia, nos debe llevar a actuar, para lo cual consideramos fundamental un cambio de conductas aplicando las tres R:

Reducir: el consumo innecesarioReutilizar: aprovechar al máximo las cosasReciclar: ahorro de energía y reducción de contaminación 

...y se agrega una cuarta R

Recuperar: las industrias deben fabricar equipamiento con alta capacidad de aprovechamiento de restos de materias primas.

Page 32: Wall e

El planeta Tierra es nuestra casa y si ponemos el corazón, es nuestro hogar...

Protejámosla para que no se rompa el equilibrio que la ha regido desde siempre.