Vuelve Ami

3
*LEYES DE DENSIDAD: -Ley de pascal El científico francés Blaise Pascal (1623-1662) reconoció el siguiente hecho en 1653: La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente. El elevador hidráulico que ilustra la ley de Pascal. Un pistón con área seccional pequeña A1 ejerce una fuerza F1 sobre la superficie de un líquido (aceite). La presión aplicada p = F1 / A1 se transmite a través del tubo conector a un pistón mayor de área A2. La presión aplicada es la misma en ambos cilindros así que: El elevador hidráulico es un dispositivo multiplicador de la fuerza con un factor de multiplicación igual al cociente de las áreas de los dos pistones. Las sillas de los dentistas, los gatos de los automóviles, frenos hidráulicos usan este principio. LINK: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/contenido/ capitulo7_1.html *UNIDADES DE MEDIDA DE DENSIDAD Unidades de densidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) son: Kilogramo por metro cúbico (kg/m³) Gramo por centímetro cúbico (g/cm³) Unidades fuera del SI: En gases suele usarse como gramo por decímetro cúbico (g/dm³) (Usado así para poder simplificar con la constante universal R = 0.082 atm * dm³ / K mol) Kilogramo por litro (kg/L). El agua generalmente tiene una densidad alrededor de 1 kg/L, haciendo de esta una unidad conveniente. Gramo por mililitro (g/mL), que esquivale a (g/cm³). También hay equivalencias numéricas de kg/L (1 kg/L = 1 g/cm³ = 1 g/mL). Otras unidades usadas en el Sistema Anglosajón de Unidades son: Onza por pulgada cúbica (oz/in3) Libra por pulgada cúbica (lb/in3)

description

Fisica

Transcript of Vuelve Ami

Page 1: Vuelve Ami

*LEYES DE DENSIDAD:

-Ley de pascal

El científico francés Blaise Pascal (1623-1662) reconoció el siguiente hecho en 1653: La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite sin disminución a todas las partes del fluido y a las paredes del recipiente. El elevador hidráulico que ilustra la ley de Pascal. Un pistón con área seccional pequeña A1 ejerce una fuerza F1 sobre la superficie de un líquido (aceite). La presión aplicada p = F1 / A1 se transmite a través del tubo conector a un pistón mayor de área A2. La presión aplicada es la misma en ambos cilindros así que:

El elevador hidráulico es un dispositivo multiplicador de la fuerza con un factor de multiplicación igual al cociente de las áreas de los dos pistones. Las sillas de los dentistas, los gatos de los automóviles, frenos hidráulicos usan este principio.

LINK: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070002/contenido/capitulo7_1.html

*UNIDADES DE MEDIDA DE DENSIDAD

Unidades de densidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) son:

Kilogramo por metro cúbico (kg/m³)

Gramo por centímetro cúbico (g/cm³)

Unidades fuera del SI:

En gases suele usarse como gramo por decímetro cúbico (g/dm³) (Usado así para poder simplificar con la constante universal R = 0.082 atm * dm³ / K mol)

Kilogramo por litro (kg/L). El agua generalmente tiene una densidad alrededor de 1 kg/L, haciendo de esta una unidad conveniente.

Gramo por mililitro (g/mL), que esquivale a (g/cm³).

También hay equivalencias numéricas de kg/L (1 kg/L = 1 g/cm³ = 1 g/mL).

Otras unidades usadas en el Sistema Anglosajón de Unidades son:

Onza por pulgada cúbica (oz/in3)

Libra por pulgada cúbica (lb/in3)

Libra por pie cúbico (lb/ft3)

Libra por yarda cúbica (lb/yd3)

libra por galón (lb/gal)

Libra por bushel americano (lb/bu)

slug por pie cúbico.

LINK: https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad

Page 2: Vuelve Ami

*EJEMPLOS DE DENSIDAD:La densidad del acero es mayor que la del algodón, ya que un kilo de acero ocupa menos volumen que un kilo de algodón.

La densidad del agua es mayor que la del vapor de agua, puesto que hay más moléculas en un litro de agua que en un litro de vapor.

La densidad de población de una ciudad hace referencia al número de habitantes por kilómetro cuadrado.

La densidad de asistencia a un estadio es dada por la división entre las personas que asistieron a éste, dividida entre el número de lugares disponibles en el mismo.

La densidad de un bosque hace referencia al número de árboles que hay por hectárea cuadrada.

LINK: http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-densidad

*PRACTICAS DE DENSIDAD

*LEYES DE PESO ESPECÍFICO:Ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio. El concepto clave de este principio es el `empuje', que es la fuerza que actúa hacia arriba reduciendo el peso aparente del objeto cuando éste se encuentra en el agua. Un objeto flota si su densidad media es menor que la densidad del agua. Si éste se sumerge por completo, el peso del agua que desplaza (y, por tanto, el empuje) es mayor que su propio peso, y el objeto es impulsado hacia arriba y hacia fuera del agua hasta que el peso del agua desplazada por la parte sumergida sea exactamente igual al peso del objeto flotante. Así, un bloque de madera cuya densidad sea 1/6 de la del agua, flotará con 1/6 de su volumen sumergido dentro del agua, ya que en este punto el peso del fluido desplazado es igual al peso del bloque. Por el principio de Arquímedes, los barcos flotan más bajos en el agua cuando están muy cargados (ya que se necesita desplazar mayor cantidad de agua para generar el empuje necesario).Además, si van a navegar en agua dulce no se pueden cargar tanto como si van a navegar en agua salada, ya que el agua dulce es menos densa que el agua de mar y, por tanto, se necesita desplazar un volumen de agua mayor para obtener el empuje necesario. Esto implica que el barco se hunda más.

LINK: http://html.rincondelvago.com/densidad-y-peso-especifico_1.html

*UNIDADES DE MEDIDA EN PESO ESPECÍFICO:Sistema Internacional.

La unidad de peso específico es el N/m3; es decir, el newton (Unidad de fuerza y, por tanto, de peso) entre el m3 (Unidad de volumen).

Sistema Técnico.

Se emplean el kp/m3 y el kp/dm3.

Sistema Cegesimal.

Se utilizaría la dina/cm3, que corresponde a la unidad del sistema internacional.

Page 3: Vuelve Ami

Principio de Arquímedes.- Ley física que establece que cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y se hunden y por qué parecen ser más ligeros en este medio.

LINK: http://html.rincondelvago.com/densidad-y-peso-especifico_1.html

*PRACTICAS DE PESO ESPECIFICO: