VR_Covenin1753_2003[1]

4
GUÍA PARA EL DISEÑO DE VIGAS DE RIOSTRA*. REQUERIMIENTOS SEGÚN ros datos Se requi INGENIERO: Nombre del ingeniero. PROYECTO: Oficina X MIEMBRO: Pórtico X OBSERVACIONES: ND3 Diseño de la hoja de cálculo: Ingº Antolín Martínez A. CIV 25.082 ht DISEÑO DE VIGAS DE RIOSTRA*. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753: Datos de la geometría h 100.0 r 5.0 b 30.0 cm (bmin = 30cm) Ln 3.15 m (Luz libre, cara a cara de apoyo) May Artículos de Covenin 1753:03 relacionados directamente: 15.6. Artículos de Covenin 1756:01 relacionados directamente: 11.4.2; C-11.4.2. Diámetro Diámetro del refuer Ok Ok Ok Carga axial mayorada máxima de columna, Nu = 12,000 kgf 1,200 arga axial mayorada adoptada para el diseño de la VR, Nvr = 2,400 Refuerzo longitudinal 30.00 As longitu b) como elemento a tracción (aporte del concreto 0.63 cm2 9.34 cm2 (en cada cara) Se recomienda emplear esta hoja consultando simultáneamente las normas Covenin 1753:2003 y 1756:2001. Descargarlas en: rar desde http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/portal-server Selec http://antolintinez.googlepages.com cm (comparar con valores de tabla 9.6 cm (seleccionar de la tabla 7.2.4) Tabla 7.2.4 Recubrimi Limitaciones dimensionales (Art. 15.6) Art. 15.6 Lado menor: Art. 15.6 Lado mayor: Art. C-15.6 Lado mayor: El diseño de tracción com Carga axial mayorada mínima para el diseño de la VR, Nvr0 = kgf (en t kgf (Nvr a) como elemento a flexocompresión, rmin = 1%: cm 2 c) como elemento a flexión (Ecs. 10-1a, 10-1b): Según Art. 18.3.3 se deben colocar 4f1/2" mínimo (1 c/esquina). f

Transcript of VR_Covenin1753_2003[1]

Page 1: VR_Covenin1753_2003[1]

GUÍA PARA EL DISEÑO DE VIGAS DE RIOSTRA*. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753:03 - ND3

Otros datos se seleccionan con las barras de desplazamiento

Se requiere Excel 2002 SP3 y Acrobat 7.0 o superior

INGENIERO: Nombre del ingeniero.PROYECTO: Oficina X

MIEMBRO: Pórtico XOBSERVACIONES: ND3

Diseño de la hoja de cálculo: Ingº Antolín Martínez A. CIV 25.082 http://antolintinez.googlepages.com

DISEÑO DE VIGAS DE RIOSTRA*. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753:03 - ND3

Datos de la geometría

h 100.0r 5.0b 30.0 cm (bmin = 30cm)

Ln 3.15 m (Luz libre, cara a cara de apoyo) Mayoración de la carga axial:

Artículos de Covenin 1753:03 relacionados directamente:15.6.Artículos de Covenin 1756:01 relacionados directamente:11.4.2; C-11.4.2.

Diámetro de los estribos: Diámetro del refuerzo longitudinal:

OkOkOk

Carga axial mayorada máxima de columna, Nu = 12,000 kgf

1,200

Carga axial mayorada adoptada para el diseño de la VR, Nvr = 2,400

Refuerzo longitudinal

30.00 As longitudinal a colocar: b) como elemento a tracción (aporte del concreto=0): 0.63 cm2

9.34 cm2 (en cada cara)

Refuerzo transversal

Se recomienda emplear esta hoja consultando simultáneamente las normas Covenin 1753:2003 y 1756:2001. Descargarlas en:

Entrar desde el teclado los datos con caracteres de color azul

http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/action/portal-server Seleccionar RangoExportar para imprimir o exportar

http://antolintinez.googlepages.com

cm (comparar con valores de tabla 9.6.1)cm (seleccionar de la tabla 7.2.4)

Tabla 7.2.4 Recubrimiento del refuerzo longitudinal de la viga:

Limitaciones dimensionales (Art. 15.6)

Art. 15.6 Lado menor: Art. 15.6 Lado mayor: Art. C-15.6 Lado mayor:

El diseño de la VR se debe hacer para la carga axial tanto en tracción como en compresión. Ver Art. C-11.4.2 de Covenin 1756:2001C.

Carga axial mayorada mínima para el diseño de la VR, Nvr0 = kgf (en tracción y en compresión, Nvr0 min = 0.1Nu).

kgf (Nvr = Nvr0 X Mayoración de la carga axial, entrada arriba)

a) como elemento a flexocompresión, rmin = 1%: cm2

c) como elemento a flexión (Ecs. 10-1a, 10-1b):Según Art. 18.3.3 se deben colocar 4f1/2" mínimo (1 c/esquina).

f

H41
La hoja asume 0.1Nu. Véase Art. C-11.4.2 de Covenin 1756:2001C. El usuario puede introducir otro valor.
Page 2: VR_Covenin1753_2003[1]

15.0 cm

Diámetro mínimo de estribos: 3/8" (Art. 18.3.5.1)Separación máxima de los estribos f 3/8":

* Si la VR forma parte de una losa de fundación y está solicitada a flexión por acción de las columnas, se diseñará según el Art. 18.3 (igual que las vigas de entrepiso). Este diseño es para VR que no forman parte de una losa de fundación, ni están solicitadas a flexión por las columnas, es decir, solo son vigas de amarre -con requerimientos mínimos- entre fundaciones aisladas.

El autor de esta hoja no se responsabiliza por daños que pudiera ocasionar el inadecuado uso de la misma. El ingeniero proyectista, tiene el deber de corroborar los resultados por otro método distinto, y aplicar su buen juicio y experticia en cada caso. El diseño que aquí se

presenta es una guía solamente. © 2006.

Page 3: VR_Covenin1753_2003[1]

GUÍA PARA EL DISEÑO DE VIGAS DE RIOSTRA*. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753:03 - ND3

Otros datos se seleccionan con las barras de desplazamiento

Se requiere Excel 2002 SP3 y Acrobat 7.0 o superior

CIV Nº: 123456

Diseño de la hoja de cálculo: Ingº Antolín Martínez A. CIV 25.082 http://antolintinez.googlepages.com Fecha: Apr-23

DISEÑO DE VIGAS DE RIOSTRA*. REQUERIMIENTOS SEGÚN COVENIN 1753:03 - ND3

Inputs en azulControles en rojo

0.90Mayoración de la carga axial: 2.0

190

4,200

Diámetro de los estribos: 0.95 cmDiámetro del refuerzo longitudinal: 1.27 cm

As longitudinal a colocar: 30.00

Entrar desde el teclado los datos con caracteres de color azul

Seleccionar RangoExportar para imprimir o exportar

f tracción =

f'c = kgf/cm2

Fy = kgf/cm2

Recubrimiento del refuerzo longitudinal de la viga:

El diseño de la VR se debe hacer para la carga axial tanto en tracción como en compresión. Ver Art. C-11.4.2 de Covenin 1756:2001C.

kgf (en tracción y en compresión, Nvr0 min = 0.1Nu).

kgf (Nvr = Nvr0 X Mayoración de la carga axial, entrada arriba)

cm2

Page 4: VR_Covenin1753_2003[1]

Art. 15.6

* Si la VR forma parte de una losa de fundación y está solicitada a flexión por acción de las columnas, se diseñará según el Art. 18.3 (igual que las vigas de entrepiso). Este diseño es para VR que no forman parte de una losa de fundación, ni están solicitadas a flexión por las columnas, es decir, solo son vigas

El autor de esta hoja no se responsabiliza por daños que pudiera ocasionar el inadecuado uso de la misma. El ingeniero proyectista, tiene el deber de corroborar los resultados por otro método distinto, y aplicar su buen juicio y experticia en cada caso. El diseño que aquí se

presenta es una guía solamente. © 2006.