Voto Electrónico Claustro UNED

13
VOTO ELECTRÓNICO ELECCIONES CLAUSTRO UNED Net Vote- INDRA UNED, junio 2010 S e c r e t a r ía General

Transcript of Voto Electrónico Claustro UNED

Page 1: Voto Electrónico Claustro UNED

VOTO ELECTRÓNICOELECCIONES CLAUSTRO UNED

Net Vote- INDRA UNED, junio 2010

S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 2: Voto Electrónico Claustro UNED

Voto Electrónico

Net Vote- INDRA Voto electrónico INDRA

Adaptación a los requisitos de la UNED: Elecciones a Claustro, reglamento electoral, censo electoral y calendario y tipo de certificados empleados: tarjeta inteligente UNED con el

certificado CERES de la FNMT. Clase 2 CA

S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 3: Voto Electrónico Claustro UNED

Elecciones a Claustro de la UNED 2010

Periodo votación : del 21 de mayo al 2 de junio de 2010

Fueron elegidos los siguientes representantes:1) 53 catedráticos.

2) 121 representantes de los restantes profesores doctores con vinculación permanente a la universidad.

3) 15 del resto del personal docente e investigador.

4) 2 profesores eméritos.

5) 22 representantes del personal de administración y servicios de la Sede Central.

La circunscripción electoral será la Facultad o Escuela para los grupos 1) y 2) y única para cada uno de los grupos 3), 4) y 5).

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 4: Voto Electrónico Claustro UNED

Distribución de representantes en las circunscripciones

1. CATEDRÁTICOS DE UNIVERSIDAD

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORES ELEGIBLESMÁXIMO DE

VOTOSETSI Informática 1 7 2 1ETSI Industriales 2 19 5 3Fac. CC. Económicas y Empresariales

3 23 6 4

Fac. CC. Políticas y Sociología

4 9 3 2

Facultad de Ciencias 5 27 7 5Facultad de Derecho 6 22 6 4Facultad de Educación 7 16 4 3Facultad de Filología 8 24 6 4Facultad de Filosofía 9 23 6 4Facultad de Geografía e Historia

10 10 3 2

Facultad de Psicología 11 20 5 3  200 53

2. PROFESORES TITULARES UNIVERSIDAD, CAEU, PTEU DOCTORES, COLABORADORES DOCTORES Y CONTRATADOS DOCTORES

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORES ELEGIBLESMÁXIMO DE

VOTOSETSI Ingeniería Informática 1 43 7 5

ETSI Ingenieros Industriales 2 44 7 5

Fac.CC Económicas y Empresariales

3 75 12 9

Fac.CC Políticas y Sociología 4 62 10 7

Facultad de Ciencias 5 82 13 9Facultad de Derecho 6 115 18 13Facultad de Educación 7 54 9 6Facultad de Filología 8 65 10 7Facultad de Filosofía 9 24 4 3Fac. Geografía e Historia 10 84 13 9Facultad de Psicología 11 110 18 13  758 121

3. RESTO PDI

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORES ELEGIBLESMÁXIMO DE

VOTOS Única 12 473 15 10

4. EMÉRITOS

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORES ELEGIBLESMÁXIMO DE

VOTOS Única 13 21 2 1

5. PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORES ELEGIBLESMÁXIMO DE

VOTOSÚnica 14 1422 22 15

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 5: Voto Electrónico Claustro UNED

Calendario Elecciones a Claustro de la UNED 2010

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 6: Voto Electrónico Claustro UNED

Características Voto electrónico Accesibilidad: web electoral integrada en el portal de la UNED, con acceso al

proceso a través de la misma.

Seguridad: voto cifrado mediante PKI

Disponibilidad: en cualquier ordenador o terminal de votación dotado de conexión a la red.

Posibilidad de Auditoría: El sistema establece los procedimientos de backup necesarios para realizar una restauración completa del sistema y auditar las actividades llevadas a cabo.

Indra proporcionó los siguientes servicios a la UNED: Software: instalación y personalización de la Plataforma NetVote Hardware: hosting de toda la plataforma (ASP) Servicios Profesionales: explotación, mantenimiento, etc.

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 7: Voto Electrónico Claustro UNED

Con el voto electrónico, conseguimos:

Confidencialidad: El voto emitido y enviado no podrá ser espiado por terceros

Autenticación: El votante es identificado inequívocamente a través de un usuario y contraseña únicos o un certificado digital (tarjeta UNED, DNI-e)

Integridad de contenidos: El voto recibido y almacenado es el mismo que el que fue emitido por el votante

No Repudio: El votante no puede negar su participación en el proceso

No trazabilidad: Disociación entre voto y votante

Secreto de resultados: Durante el periodo de votación no se conocerá el contenido de los votos

Unicidad del voto: Sólo se contabilizará el último voto de cada elector

Acreditación para votar: El sistema sólo aceptará votos emitidos por personas acreditadas para votar

Imparcialidad: El resultado electoral no debe estar influenciado más que por el contenido de los votos emitidos

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 8: Voto Electrónico Claustro UNED

Recuento: La fase de recuento podrá ser activada únicamente por los miembros de la Junta Electoral (clave partida entre los miembros que se une en el recuento)

Auditabilidad: El sistema registrará todos los eventos que suceden y su origen, pudiendo ser evaluados y analizados posteriormente

Disponibilidad: El sistema dará servicio continuado durante todo el horario de votación

Verificabilidad: El sistema permite que el votante obtenga una prueba de voto. En la fase pos-electoral le permitirá comprobar que su voto fue contabilizado

Sencillez: Primando siempre la seguridad y eficiencia. La sencillez resulta fundamental en términos tecnológicos y de procedimiento, tanto para facilitar el ejercicio del voto al elector, como para facilitar el buen término del proceso

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 9: Voto Electrónico Claustro UNED

Proceso electoral : 4 fases

1.Preparación: Durante esta fase Indra y la UNED diseñaron conjuntamente el plan de trabajo a realizar en las siguientes fases.

2.Fase Preelectoral: se cargaron en el sistema de gestión electoral los parámetros que definirán cada una de las elecciones y se generaron las claves que permitirán el encriptado de la información.

3.Votación: el votante procedió a emitir su voto y el sistema lo guardó encriptado hasta que se inició la fase de recuento. El último voto emitido por cada votante fue el considerado válido.

4.Recuento: los votos fueron desencriptados, procediéndose al recuento, publicación de resultados y la asignación de representantes.

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 10: Voto Electrónico Claustro UNED

Fase Pre-electoral Esta fase comprendió la adecuación de todas las aplicaciones a las necesidades de la UNED y

el volcado de datos para poder configurar el tipo de elección. • Parametrización de la elección: horarios, imagen

• Circunscripciones/Elecciones independientes

• Censo de electores

• Listado de candidaturas y representantes a elegir de cada colectivo

Otra paso importante fue la generación de la clave pública y privada de la autoridad de recuento para el cifrado de la información en la fase del recuento:

Para preservar la confidencialidad e integridad de los votos, la clave privada se fraccionó en partes que serán custodiadas por cada miembro de la Junta Electoral Central hasta el final de la jornada electoral, donde se recompuso nuevamente para el descifrado de los votos.

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 11: Voto Electrónico Claustro UNED

Fase de Votación Durante la fase de votación, los electores pudieron ejercer su derecho al voto bien desde un

ordenador privado con conexión a internet u opcionalmente, desde un terminal de votación presencial de la UNED en cada Facultad/Escuela.

El proceso de votación consta de una serie de pasos:

1. El votante podía acceder al sistema de votación e introducir su certificado digital, DNIe, o en caso de no tener los anteriores, usuario y contraseña ( previamente entregado). El sistema comprueba la identidad del votante.

2. El sistema comprobaba frente al censo los datos del votante y en caso de ser correctos le permite proseguir.

3. El sistema determinaba el tipo de papeleta electrónica que le corresponde al votante.

4. El votante emitía su voto.

5. El sistema encriptaba el voto con la clave pública de la autoridad de recuento.

6. El sistema añadía un identificador al voto encriptado y es remitido a la Urna Electrónica (servidores de Indra, sito en Arturo Soria).

7. El sistema comprobaba de nuevo la identidad del votante en el censo antes de almacenarlo.

8. Se almacenaba el voto hasta que se inicie el proceso de recuento.

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 12: Voto Electrónico Claustro UNED

Fase de Recuento La etapa de recuento permitió romper la relación voto-votante para, a continuación,

descifrar los votos y proceder al recuento de los mismos y la publicación de resultados.

Se dividió en las siguientes subetapas: 1. Se desligó el voto de la identidad del votante (una vez seleccionado su último voto) 2. Se recompuso la clave de la autoridad de recuento. Para ello se reúne la Junta

Electoral Central, donde cada miembro tiene una parte de la clave de recuento previamente dividida.

3. Con esta clave de la autoridad de recuento ya recompuesta, el PC de la Junta Electoral, se conectó a la Urna Electrónica, y se desencriptaron los votos, y se procedió al recuento de votos

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l

Page 13: Voto Electrónico Claustro UNED

Grandes ventajas del proceso

Nuevas tecnologías incorporadas Medio ambiente. Considerable disminución consumo

papel Mayor seguridad y transparencia Mayor rapidez. Mejor eficiencia y productividad Menos gastos

Voto Electrónico S e c r e t a r ía G e n e r a l