VOLUMEN IV CONTINUACIÓN DE LASESIÓN 1 DEL...

101
EXPIDE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIO- NAL ANTICORRUPCIÓN, LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva: Y, en consecuencia está a discusión el dictamen con pro- yecto de decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Res- ponsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tri- bunal Federal de Justicia Administrativa, que remite la Cá- mara de Senadores sobre las observaciones realizadas por el Ejecutivo federal. Esta Presidencia informa a la asamblea que el Ejecutivo federal realizó observaciones a la Ley General de Respon- sabilidades Administrativas correspondientes a los artícu- los 3, fracción VIII; 4, fracción III; 27, tercer párrafo; 30, 32, 33, 37, 46, 73 y 81 contenidas en el artículo 2o del de- creto. Por lo tanto, la discusión del dictamen versará úni- camente sobre las observaciones que se hayan realizado a los artículos mencionados del proyecto de decreto. Tiene entonces la palabra el diputado Rogerio Castro Váz- quez, a nombre de la comisión para informar a la asamblea en qué consisten las modificaciones hechas por la Colegis- ladora y, desde luego, dar cuenta del contenido del dicta- men que se presenta a esta soberanía. El diputado Rogerio Castro Vázquez: Muy buenas tar- des diputadas, diputados, ciudadanos que nos ven por el Canal del Congreso. La corrupción destruye a la nación, es una red de cómplices que incluyen sindicatos, partidos po- líticos, poderes públicos y empresarios. No hay corrupción si no existe el corrupto y el corruptor. En el dictamen que estamos presentando y en los artículos que se señalan se elimina la obligación de las personas físicas y morales de presentar declaraciones de situación patrimonial e intere- ses, mismas que sí se incluían en el pasado dictamen apro- bado por el Congreso de la Unión. Lo anterior, y bajo el entendido de que la reforma constitu- cional en materia de combate a la corrupción, no contem- pló a los particulares como sujetos obligados a presentar dichas declaraciones. Las modificaciones que se observan por el Ejecutivo son las siguientes: En el artículo 3o. y 4o. se omite a la persona física o moral como sujeto obligado a presentar sus declaraciones patri- monial, de intereses y fiscal. En el 27 se elimina a los par- ticulares de inscribir sus datos públicos en el sistema de evaluación patrimonial, de declaración de intereses y de constancias de presentación de la declaración fiscal de la plataforma digital nacional. En el artículo 30 se elimina los particulares de la posibili- dad de que las secretarías y los órganos internos de control realicen una verificación aleatoria de las declaraciones mencionadas. ¿Por qué si todos estamos de acuerdo en que la corrupción es el principal problema de México dejamos fuera a quie- nes tienen tanta responsabilidad, como los políticos, en el ejercicio de la democracia? En el artículo 32 señala la obligación exclusiva de los ser- vidores públicos a presentar las declaraciones de situación patrimonial e intereses. En el artículo 33 elimina los plazos parta la presentación de la declaración inicial de modifica- ción patrimonial para los particulares. En el artículo 37 se excluye a los particulares que en razón de los recursos recibidos o contratados, celebrados por un ente público, de que las secretarías y los órganos de control soliciten la aclaración de su situación patrimonial. ¿Por qué apoyar la opacidad de unos cuantos y no escuchar a los que tienen voz, aquellos que en la sociedad y en las calles piden, demandan y exigen justicia? El artículo 46 señala a los servidores públicos como los únicos obligados a presentar declaración de intereses y pa- trimonial. Se excluye en el artículo 73 como falta de parti- culares en situación especial la omisión de presentar decla- raciones patrimonial y de intereses. Y por último, en el artículo 81 se elimina la posibilidad de imponer sanciones a una persona moral. Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 491 VOLUMEN IV CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN 1 DEL 6 DE JULIO DE 2016

Transcript of VOLUMEN IV CONTINUACIÓN DE LASESIÓN 1 DEL...

EXPIDE LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIO-NAL ANTICORRUPCIÓN, LA LEY GENERAL DERESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y LALEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DEJUSTICIA ADMINISTRATIVA

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Y, en consecuencia está a discusión el dictamen con pro-yecto de decreto por el que se expide la Ley General delSistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Res-ponsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tri-bunal Federal de Justicia Administrativa, que remite la Cá-mara de Senadores sobre las observaciones realizadas porel Ejecutivo federal.

Esta Presidencia informa a la asamblea que el Ejecutivofederal realizó observaciones a la Ley General de Respon-sabilidades Administrativas correspondientes a los artícu-los 3, fracción VIII; 4, fracción III; 27, tercer párrafo; 30,32, 33, 37, 46, 73 y 81 contenidas en el artículo 2o del de-creto. Por lo tanto, la discusión del dictamen versará úni-camente sobre las observaciones que se hayan realizado alos artículos mencionados del proyecto de decreto.

Tiene entonces la palabra el diputado Rogerio Castro Váz-quez, a nombre de la comisión para informar a la asambleaen qué consisten las modificaciones hechas por la Colegis-ladora y, desde luego, dar cuenta del contenido del dicta-men que se presenta a esta soberanía.

El diputado Rogerio Castro Vázquez: Muy buenas tar-des diputadas, diputados, ciudadanos que nos ven por elCanal del Congreso. La corrupción destruye a la nación, esuna red de cómplices que incluyen sindicatos, partidos po-líticos, poderes públicos y empresarios. No hay corrupciónsi no existe el corrupto y el corruptor. En el dictamen queestamos presentando y en los artículos que se señalan seelimina la obligación de las personas físicas y morales depresentar declaraciones de situación patrimonial e intere-ses, mismas que sí se incluían en el pasado dictamen apro-bado por el Congreso de la Unión.

Lo anterior, y bajo el entendido de que la reforma constitu-cional en materia de combate a la corrupción, no contem-

pló a los particulares como sujetos obligados a presentardichas declaraciones. Las modificaciones que se observanpor el Ejecutivo son las siguientes:

En el artículo 3o. y 4o. se omite a la persona física o moralcomo sujeto obligado a presentar sus declaraciones patri-monial, de intereses y fiscal. En el 27 se elimina a los par-ticulares de inscribir sus datos públicos en el sistema deevaluación patrimonial, de declaración de intereses y deconstancias de presentación de la declaración fiscal de laplataforma digital nacional.

En el artículo 30 se elimina los particulares de la posibili-dad de que las secretarías y los órganos internos de controlrealicen una verificación aleatoria de las declaracionesmencionadas.

¿Por qué si todos estamos de acuerdo en que la corrupciónes el principal problema de México dejamos fuera a quie-nes tienen tanta responsabilidad, como los políticos, en elejercicio de la democracia?

En el artículo 32 señala la obligación exclusiva de los ser-vidores públicos a presentar las declaraciones de situaciónpatrimonial e intereses. En el artículo 33 elimina los plazosparta la presentación de la declaración inicial de modifica-ción patrimonial para los particulares.

En el artículo 37 se excluye a los particulares que en razónde los recursos recibidos o contratados, celebrados por unente público, de que las secretarías y los órganos de controlsoliciten la aclaración de su situación patrimonial.

¿Por qué apoyar la opacidad de unos cuantos y no escuchara los que tienen voz, aquellos que en la sociedad y en lascalles piden, demandan y exigen justicia?

El artículo 46 señala a los servidores públicos como losúnicos obligados a presentar declaración de intereses y pa-trimonial. Se excluye en el artículo 73 como falta de parti-culares en situación especial la omisión de presentar decla-raciones patrimonial y de intereses. Y por último, en elartículo 81 se elimina la posibilidad de imponer sancionesa una persona moral.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016491

VOLUMEN IV

CONTINUACIÓN DE LA SESIÓN 1DEL 6 DE JULIO DE 2016

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados492

¿Por qué pactar desde arriba si se puede pactar con el pue-blo? Estas preguntas con respuesta plenamente identifica-da refleja lo que significa lo antidemocrático, lo insensible,lo soberbio y lo irresponsable. Por esto, aunque esté o node acuerdo con las propuestas del Ejecutivo, lo que tene-mos que poner por delante es lo democrático, lo honesto, lolegal, lo responsable y lo político vistos como eje de trans-formación. Actuemos en consecuencia y no permitamosque ganen los vicios del poder. Es cuanto, presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Castro.

Está a discusión en lo general el dictamen, y para presentaruna propuesta de moción suspensiva tiene la palabra eldiputado Juan Romero Tenorio, del Grupo Parlamentariode Morena.

El diputado Juan Romero Tenorio: Con su venia, presi-dente. Diputadas, diputados, creo que estamos en el país enque no pasa nada, porque ante un estado de emergencia deinseguridad por la prevalencia de la delincuencia organiza-da en la mayor parte del territorio mexicano, por el alto ín-dice de inseguridad que perciben los propios mexicanos ensus municipios, en sus colonias, que por la corrupción quetambién se percibe en la asignación de la obra pública, delejercicio de los programas de gobierno, es consabido queen cada elección los programas sociales se utilizan comopaliativo o como incentivo para atraer más votos.

De nueva cuenta estamos en las prisas y son prisas artifi-ciales, porque el transitorio del decreto que observó el Eje-cutivo federal determina, en el Segundo y en el Tercerotransitorio que la entrada en vigor del decreto que expide elCongreso de la Unión será dentro de un año, a partir de quesurta sus efectos. Esas son las prisas por combatir la co-rrupción.

Un año para que el Congreso de la Unión expida la Ley Fe-deral y los Congresos locales las leyes de cada entidad, pa-ra empatarlas con la ley general que se reforma. Esas sonlas prisas que tiene el Ejecutivo y que tiene este Congresode la Unión por el combate a la corrupción.

En la sesión pasada, en la sesión extraordinaria pasada,presentamos moción suspensiva alegando que no había se-riedad en el estudio y en el trabajo legislativo que corres-pondía para el dictamen de las leyes que se aprobaban delsistema nacional anticorrupción, falta más seriedad y com-promiso en el combate a la corrupción, es un sistema que no

resuelve la corrupción y muestra de ello lo dan los nuevosgobernadores, que están enfrentándose a los candados de se-guridad que proponen cada uno de los gobernadores salien-tes de los estados de Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo.Ese es el sistema nacional anticorrupción, que permite ponercandados contra quien pretenda combatir la corrupción.

De nueva cuenta, las prisas aceleran los trabajos del Con-greso de la Unión, y no solamente las prisas, la falta de dig-nidad de los legisladores de nuestro país: 128 senadores y500 diputados no pueden presentar una modificación a lasobservaciones que hace el Ejecutivo federal, observacionesque atienden a un grupo empresarial que siente que se aten-ta contra su seguridad de datos personales.

Si atendemos a los principios de transparencia y acceso ala información, toda persona física o moral que acceda arecursos públicos debe estar en el observatorio ciudadano,debe estar en el observatorio de los órganos de fiscaliza-ción, porque como ellos mismos lo han reconocido, lo re-conoció el Consejo Coordinador Empresarial en el boletínque publica el 16 de junio y el 23 de junio, que los empre-sarios son parte de la corrupción, los grandes empresariosson parte de la corrupción. Ahí tenemos a los grandes gru-pos nacionales y trasnacionales, que con la obra pública,con las concesiones, con fideicomisos e incluso con losfondos de ahorro de los trabajadores lucran y especulancon el servicio público.

Les pido de nueva cuenta que tengamos algo de dignidad,se regrese el dictamen a la comisión y se atienda la necesi-dad de establecer instrumentos que permitan a los órganosde control transparentar y colocar en el observatorio ciuda-dano la actuación de empresarios, los grandes empresariosque lucran con la necesidad de nuestro país, que sean obje-to de revisión en el uso del recurso público. Es mucho pe-dir que 128 senadores y 500 diputados tengan algo de dig-nidad frente a un ejecutivo que se subordina a interesesprivados, nacionales y extranjeros.

Más allá de las omisiones que en las leyes se han emitidopara dejar como secreto los contratos privados de Pemex yde CFE, tenemos que recuperar nuestra dignidad como le-gisladores y no ser una ventanilla de trámite, esto queda enla conciencia y en la historia que nos juzgará frente a unasituación de emergencia que vive nuestro país.

Con la premura con la que se atiende a los empresarios, de-bería atenderse a los sectores sociales que se manifiestanen inconformidad, los petroleros, los maestros, los médi-

cos. Hay una inconformidad creciente en el país, no sea-mos omisos con un acto de ignorancia, con un acto de to-lerancia que vulnera la soberanía de este Congreso de laUnión.

Es cuanto, señor presidente. Y pido que se inserte en elDiario de los Debates el texto íntegro de la reserva, paraque se ponderen las consideraciones que en ella presenta-mos. Gracias.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016493

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados494

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016495

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados496

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016497

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados498

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016499

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados500

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016501

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados502

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016503

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados504

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016505

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados506

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Romero. Insértese íntegro en el Diario delos Debates tal cual lo solicita el diputado proponente deesta moción suspensiva. Y consulte, por lo tanto, la Secre-taría a la asamblea si se toma en consideración inmediata-mente para su discusión la moción suspensiva propuesta.

La Secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:En votación económica se pregunta si se toma en conside-ración inmediatamente para su discusión la moción sus-pensiva. Los ciudadanos diputados que estén por la afir-mativa sírvanse manifestarlo. Los ciudadanos diputadosque estén por la negativa sírvanse manifestarlo. Señor pre-sidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:No se admite a discusión, por lo tanto.

Y tiene ahora para fijar la posición del Grupo Parlamenta-rio de Encuentro Social, la diputada Melissa Torres Sando-val. Ya tenemos integrada, desde luego, una lista de dipu-tadas y diputados que pasarán a fijar la posición de susrespectivos grupos parlamentarios. Usted siga saludando,al cabo que no hay prisa.

La diputada Melissa Torres Sandoval: Con su venia, se-ñor presidente. En Encuentro Social sabemos la importan-cia fundamental de que la cultura de la transparencia se ex-tienda, para que la actitud común de la sociedad en suconjunto sea anticorrupción.

El día de hoy habremos de revisar la modificación que sepropone al decreto que contiene la Ley General de Res-ponsabilidades Administrativas, aprobado por el Congresode la Unión.

Las observaciones realizadas por el Ejecutivo proponenque sea suprimida de lo aprobado por esta soberanía, el quelas personas físicas o morales que reciban o ejerzan recur-sos de carácter público o que celebren contratos con el go-bierno federal, estatal o municipal, tengan la obligación depresentar su declaración de situación patrimonial, de inte-reses y fiscal.

El argumento central que presenta el Ejecutivo al Congre-so de la Unión sostiene que si no son modificados los artí-culos observados, el tener que presentar estas declaracio-nes incluiría a la población que está inscrita en programassociales, a los estudiantes becados, entre otros.

Por lo tanto y ante este escenario, coincidimos en que lapresentación de dichas declaraciones no constituye un me-canismo efectivo, tendiente a la reducción de la corrupción,sumado al hecho de que ya existen sanciones específicaspara castigar a aquellos particulares, sean personas físicaso morales que incurran en faltas administrativas cuando es-tablezcan alguna relación con el gobierno, como lo puedenser el soborno, la participación de forma ilícita en procedi-mientos administrativos, el tráfico de influencias, el em-pleo de información no verdadera, así como la colusión yel uso indebido de recursos públicos.

Ante ello, es imprescindible, tanto como para el gobiernocomo para la sociedad saber escuchar, y en su caso, rectifi-car.

Por ello, después de una nueva reflexión que el propio pro-ceso legislativo permite, saludamos las observaciones delEjecutivo de la Unión hechas al decreto por el que se expi-dieron, entre otras leyes, la Ley General de Responsabili-dades Administrativas.

La rectificación es parte de la naturaleza humana que im-plica corregir y perfeccionar todo aquello que hace posibleconstruir un mejor gobierno y una mejor sociedad. Por en-cima de todo está el derecho que tiene la ciudadanía a me-jores leyes, y que todas ellas sean vigentes y aplicables.

Por ello, el Grupo Parlamentario de Encuentro Social vota-rá a favor de la presente minuta. Nuestro compromiso es yserá con los derechos de la ciudadanía, mismos que segui-remos defendiendo desde esta, la más alta tribuna del país.Es cuanto.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Torres. Tiene ahora la palabra el dipu-tado Mariano Lara Salazar, del Grupo Parlamentario deNueva Alianza.

El diputado Mariano Lara Salazar: Con el permiso de laPresidencia. Compañeras y compañeros legisladores, hoyllega a su fin un largo proceso legislativo al aprobar la mi-nuta por la que se modifican los artículos 3o., fracciónVIII; 4o., fracción III; 27, párrafo tercero; 30, 32, 33, 37,46, 73 y 81 del decreto de la Ley General de Responsabili-dades Administrativas aprobado por el Congreso de laUnión.

Contamos con una estructura constitucional sólida, la cualnos permite analizar y reconocer, cuando es el caso, que las

normas aprobadas por ambas Cámaras pueden ser más cla-ras y precisas.

El Ejecutivo federal hizo uso de la facultad que le confierela fracción B del artículo 72 de nuestra Constitución, paradevolver el decreto por el que se expide la Ley General delSistema General Anticorrupción, la Ley General de Res-ponsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tri-bunal Federal de Justicia Administrativa.

En Nueva Alianza sabemos que no hay marcha atrás en laintegración del Sistema Nacional Anticorrupción. Hemosestado del lado de esta iniciativa ya que en ella, como nun-ca antes, se vio la decidida participación de la sociedad.Recordemos que este ejercicio inicio de una sentida de-manda de los mexicanos: la necesidad de combatir de for-ma decidida y ejemplar los actos de corrupción.

Durante el proceso legislativo algunas de las disposicionesaprobadas, de aplicarse, afectarían a un enorme sector de lapoblación, ya que las obligaciones contenidas podríanconstituir una intromisión en la esfera jurídica de las esfe-ras jurídicas y morales.

A lo largo de las discusiones y negociaciones del marco ju-rídico derivado del precepto constitucional referido, quedóclaro que su espíritu y esencia es combatir e impedir los ac-tos de corrupción. Esto incluye a quien incurre en faltasadministrativas, mismas que se precisan en la ley y sonacordes con la Constitución. Hemos tenido la oportunidadde analizar y perfeccionar la redacción de esta ley, de estamanera la minuta se establece en el artículo 32, que solo losservidores públicos estarán obligados a presentar sus de-claraciones, es decir, que las personas físicas o morales yano serán sujetos obligados.

Del mismo modo, se elimina la posibilidad de que las Se-cretarías y los órganos internos de control realicen una ve-rificación aleatoria de las declaraciones de los particulares,así como de las sanciones en caso de no presentarlas.

Asimismo, se descarta la obligación de los particulares pa-ra presentar la inscripción de los datos públicos en el siste-ma de evolución patrimonial, su declaración de intereses yde constancias de presentación de declaración fiscal de laplataforma digital nacional, así como la inscripción de laconstancia que emita la autoridad fiscal sobre la presenta-ción de su declaración anual de impuestos.

Queremos que se castigue la corrupción y a los funciona-rios y que en ella incurren, que ése es el objetivo de la leyy del sistema en todo su conjunto, no podemos distraernuestra atención de dicho propósito. No quiero dejar demencionar la importancia que los medios electrónicos y lasredes sociales han tenido en la discusión de estas reformas,sobre todo en lo que se refiere a la contribución de la so-ciedad.

Celebramos esa participación, eso es sano en toda demo-cracia. Un gobierno democrático y honesto se debe soste-ner con base en la mayor publicidad y transparencia en susacciones. Ésta es la forma de legitimar la gestión guberna-mental y de recuperar la confianza de las instituciones.

Escuchamos la voz de la ciudadanía, tengan la certeza deque actuaremos en consecuencia. Nuestra apertura a la dis-cusión, al diálogo y a la construcción de acuerdos y a lasnuevas ideas no termina con la aprobación y la publicacióndel Sistema Nacional Anticorrupción y las leyes que loconforman. Estaremos atentos a la aplicación del marconormativo que hemos aprobado, a fin de que cumpla conlas expectativas de todos los mexicanos. En Nueva Alian-za los retos de México son nuestro impulso. Muchas gra-cias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Lara. Tiene ahora la palabra el diputadoJosé Clemente Castañeda Hoeflich, del Grupo Parlamenta-rio de Movimiento Ciudadano. Se tardaron en aplaudirle.

El diputado José Clemente Castañeda Hoeflich: Con suvenia, presidente. Compañeras y compañeros diputados, nodebemos perder de vista que lo que nos tiene el día de hoyaquí es un error, uno de los tantos errores que se acumula-ron en esta discusión del sistema nacional anticorrupción.

Hace algunas semanas Movimiento Ciudadano advirtióque el sistema no solamente tenía deficiencias, que teníainconsistencias, sino que además incumplía compromisosmuy importantes para con los ciudadanos, para con los me-xicanos, principalmente porque no había y no se respetó elespíritu original de la Ley 3 de 3.

Movimiento Ciudadano, permítanme recordarlo, votó encontra de la Ley General de Responsabilidades Adminis-trativas. Votamos en contra de toda le ley porque no habíalugar para la ambigüedad. O se estaba a favor de la inicia-tiva ciudadana o se estaba en contra, y nosotros no duda-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016507

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados508

mos en dejar muy clara cuál es nuestra posición y de ladode quién estamos. De lado de los ciudadanos.

La discusión de esta reforma también sirvió para demostrary para evidenciar quién está de verdad a favor del comba-te a la corrupción, de la rendición de cuentas y la transpa-rencia y quiénes no. Sirvió para evidenciar quiénes están afavor de un 3 de 3 completo, público y obligatorio y quié-nes se resisten al cambio.

Demostró quiénes están dispuestos a impulsar una deman-da de carácter ciudadano y quiénes creen que pueden se-guir legislando de espaldas a las mexicanas y a los mexi-canos. La discusión también sirvió –lamentablemente–para evidenciar cómo legislan los partidos de siempre.

En torno al veto sobre el artículo 32 lo que hemos escu-chado son una serie de argumentos –entre comillas– queson verdaderamente irrisorios por decir lo menos. Han di-cho que no se dieron cuenta, que se presentó una reserva deúltimo momento, que no tuvieron tiempo de revisarla. In-cluso han concedido que hay una redacción ambigua en elartículo 32.

Por eso frente a ello no queda más que sospechar qué estádetrás de la redacción del artículo 32, y lo que nosotros de-cimos, y lo decimos de frente, es que quizá el PRI y susaliados lo que quisieron es enviarle un mensaje al sectorempresarial, un mensaje de revanchismo por la insistenciade una parte de ese sector en insistir en una aprobación deun 3 de 3 completo, obligatorio y público.

Por ello es que lo decimos de frente. El PRI y el gobiernotienen que dar una explicación convincente de por qué im-pulsaron una reforma al artículo 32, con este contenido,porque nadie cree que no se dieron cuenta sus 54 senado-res, sus 208 diputados ni el presidente de la República queel día 15 de junio celebró con todas sus letras, la aproba-ción de dicha reforma.

No cabe duda que este desaseo nos hace recordar lo que di-jo alguna vez John Godfrey, aunque la frase se le atribuyea Otto von Bismarck “las leyes, compañeras y compañerosdiputados, son como las salchichas, si supiéramos cómo sehacen, nadie las consumiría”.

Por eso celebramos que el día de hoy se corrija uno de lostantos errores que tiene esta Ley General de Responsabili-dades Administrativas, porque lejos de caer en un falso de-bate y en un ambiente de polarización entre quiénes están

a favor de los empresarios o quiénes están en contra de losempresarios, lo que está de fondo en esta discusión, comolo dijimos hace tres semanas, es que las disposiciones delartículo 32, por dondequiera que se vea, son excesivas, soninoperantes y son absurdas, además de que son inconstitu-cionales y responden sólo al ánimo revanchista del PRI yde sus aliados. Y lamentablemente se llevaron de corbata atodos los particulares que están incluidos en esta redaccióndel artículo 32.

Por ello es que el día de hoy Movimiento Ciudadano vota-rá a favor del dictamen, es decir, a favor de las observacio-nes que se hacen al artículo 32 y conexos, en congruenciacon nuestra postura y con nuestra posición aquí descrita ha-ce tres semanas.

Entendemos y comprendemos la posición de algunos gru-pos parlamentarios de votar en contra de este dictamen, al-gunos con argumentos de forma, otros con argumentos defondo. Nosotros lo decimos con toda claridad, no necesita-mos tomar como rehén la discusión de una pieza legislati-va para enviarle un mensaje al PRI y a sus aliados, tampo-co para enviarle un mensaje claro al presidente de laRepública en medio de este debate de polarización, no só-lo por este tema, sino por la polarización social que vive elpaís.

El gobierno y su partido se equivocaron. Su revancha con-tra el sector empresarial dejó en ridículo al Poder Legisla-tivo, y lo que es peor, hoy buscan agotar este debate en laverdadera discusión o en la discusión que deberíamos estardando sobre el 3de3.

Por ello es que Movimiento Ciudadano ha sostenido que elveto del presidente es insuficiente, que el veto debió habersido sobre el fondo del problema y el fondo del problemaestá en el artículo 29 de la misma ley. Por eso nosotros noaceptamos que el día de hoy se agote esta discusión, y noestamos dispuestos a concluir con la discusión sin darle aMéxico el 3 de 3 que se merece. Es cierto, como ya se hamencionado en algunas otras ocasiones, que jurídicamenteno es posible ampliar esta discusión a los artículos no ob-servados por el Poder Ejecutivo, pero también es cierto quetenemos un compromiso ético y no podemos caer en latrampa de agotar la discusión.

Por ello, es que quiero compartir con ustedes que el grupoparlamentario de Movimiento Ciudadano, de la mano conel Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución De-mocrática, y hacemos extensiva la invitación para los otros

grupos parlamentarios, diputadas y diputados, es que ini-ciaremos con la estrategia jurídica de presentar una acciónde inconstitucionalidad una vez que sea promulgada la re-forma.

Y me permito compartir con ustedes tres argumentos queson pilares de esta discusión y que pudiera ser motivo deun pronunciamiento de la Corte.

Primero. La redacción del artículo 29 impide el ejerciciopleno del derecho de acceso a la información garantizadoen la Constitución, ya que es contradictoria, porque por unlado sostiene la publicidad de las declaraciones, y por elotro, la condiciona a la posible afectación de la vida priva-da de un servidor público, lo que sea que esto signifique.

Segundo. Porque el artículo 29 establece mecanismos decontrol y supervisión sobre la actuación de los servidorespúblicos mediante la publicación de sus declaraciones, co-sa que no se cumple con su redacción porque es inoperan-te e ineficaz, ya que le objetivo de la norma queda sujeto ala condición de la posible afectación de la vida privada.

Y, finalmente, porque el artículo 6o constitucional es muyclaro, la información considerada confidencial o que puedaafectar la vida privada, será protegida en los términos y conlas excepciones que fije la ley. Es decir, esta es una prerro-gativa exclusiva del Poder Legislativo que se tiene que va-lorar mediante una prueba de interés público para estable-cer qué datos personales pueden difundirse y cuáles no. Eneste sentido, lo decimos con todas sus letras, el artículo 29es inconstitucional porque le confiere esta facultad a un co-mité que deberá considerar la posible afectación de la vidaprivada.

Finalmente con esto concluyo compañeras y compañerosdiputados, ha dicho el politólogo y constitucionalista esta-dounidense, Bruce Ackerman, que hay que distinguir entrela política ordinaria y la política extraordinaria. La políticaextraordinaria justamente atiende no sólo una movilizaciónde carácter popular, sino a un amplio debate público, y esasí como se deben tomar las grandes decisiones constitu-cionales. El Sistema Nacional Anticorrupción ha dado piejusto a un amplio debate, donde incluso lo que tenemos esuna iniciativa ciudadana histórica respaldada por más de630 mil ciudadanos.

Y aquí podemos echarnos culpas y podemos establecernuestras posiciones políticas, pero el problema es que elsaldo que vamos a entregar en el Sistema Nacional Antico-

rrupción será un saldo negativo, obscurecido justamentepor no respetar esa voluntad ciudadana expresada en la ini-ciativa original 3 de 3. No le fallemos al país. Eso no noslo podemos permitir. Muchas gracias. Buenas tardes.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Castañeda. Tiene ahora la palabra ladiputada Araceli Damián González, del Grupo Parlamenta-rio de Morena.

La diputada Araceli Damián González: Diputadas, dipu-tados, así como el mal llamado Pacto por México signadopor el PRI, PAN, PRD conllevó a una serie de ilegítimas re-formas que han sumido a México en un espiral de despojodel patrimonio nacional y a la constante violación de losderechos humanos, el pacto signado entre la élite empresa-rial y el Ejecutivo federal lastimosamente cancela la posi-bilidad de luchar contra la corrupción que corroe el pre-sente y compromete el futuro de nuestra nación.

Asistimos hoy a una farsa, en la que la élite empresarial yel Ejecutivo federal jugaron a las vencidas. Bastaron cincominutos en el Ángel de la Independencia para que la cúpu-la empresarial pusiera de rodillas a quien no gobierna estepaís, sin embargo se hace llamar presidente, a Enrique Pe-ña Nieto.

Presurosamente envió al Congreso de la Unión las obser-vaciones a la Ley General de Responsabilidades Adminis-trativas, que anteponen los intereses particulares al biencomún y que seguramente serán aprobadas sin modifica-ción alguna por la mayoría aplastante de los lacayos que sehacen llamar diputados; pero que hoy, como lo hicieron enel periodo extraordinario pasado, han renunciado a su obli-gación de ser legisladores y que votan por consigna, comolo exigen sus verdaderos jefes pertenecientes a la cúpulaempresarial.

El argumento del Ejecutivo es que lo aprobado atenta con-tra los derechos de particulares, sin embargo ninguno delos artículos reservados restringe de forma alguna las ga-rantías individuales. Esta Cámara aprobó, aunque con erro-res, obligaciones claras para quienes recibe dinero públicomediante contratos.

Sugerir, como hace el Ejecutivo, que las declaraciones pa-trimoniales y de intereses de los grandes empresarios con-tiene información que invade la esfera privada, hace casoomiso de la Ley Federal de Protección de Datos Personalesen Posesión de los Particulares, que define como aquellos

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016509

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados510

que afectan la esfera más íntima de su titular o cuya utili-zación indebida pueda dar origen a discriminación o con-lleven a un riesgo grave por esto.

No es el caso de los datos contenidos en la 3 de 3. ¿Acasola 3 de 3 de Hinojosa Cantú, de Claudio X. González, deAlberto Bailléres, Germán Larrea, Olegario Vázquez Raña,o de cualquier empresario favorito del gobierno en turnoafectará estas esferas de su vida privada?

Cuando se aprobó en esta Cámara la Ley, el Grupo Parla-mentario de Morena indicó en su reserva al artículo 32 queen el proyecto de decreto no se distinguía beneficiarios deprogramas sociales de empresas con contratos guberna-mentales, pero la solución no es eliminar la obligación pa-ra todo particular que reciba recursos públicos, sino esta-blecer claramente quiénes deben de cumplirla.

Morena busca la verdadera transparencia y pide que seanlos grandes empresarios con contratos con el gobierno,aquellos que les financian sus campañas, los que deben depresentar su 3 de 3.

Morena exige que se instale una comisión de la verdad pa-ra investigar, y en su caso juzgar, a los ex presidentes quehan sido copartícipes de actos de corrupción y enriqueci-miento ilícito.

Pido al pueblo de México que cobre conciencia de qué par-tidos buscan favorecer sólo a los grandes empresarios, queno legislan en beneficio de las mayorías y que por el con-trario, reprimen, encarcelan y asesinan a quienes luchanpor los derechos sociales y por la preservación del patri-monio de la nación.

Morena refrenda su compromiso con la transparencia y se-guirá luchando en pro de quienes más lo necesitan. Si al-guno de ustedes tiene todavía un atisbo de ética, compañe-ros, los llamo a votar en contra de este dictamen. Secancela con este toda lucha en contra de la corrupción. Escuanto.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Damián. Tiene ahora la palabra la dipu-tada Sharon María Teresa Cuenca Ayala, del Grupo Parla-mentario del Verde Ecologista.

La diputada Sharon María Teresa Cuenca Ayala: Muybuenas tardes. Con el permiso de la Presidencia. HonorableCámara de Diputados, atendiendo al derecho constitucio-

nal de veto del presidente Enrique Peña Nieto, quien estácomprometido con el combate frontal contra la corrupcióny con el fortalecimiento de la legalidad, transparencia yrendición de cuentas, es que ejerce este derecho, esta fa-cultad que le permite participar en el procedimiento legis-lativo a través de las observaciones precisas que ha presen-tado.

Esta figura jurídica, que es considerada como el principalcontrapeso político entre el Ejecutivo y el Legislativo esfundamental, porque establece los controles y equilibriosen nuestro sistema político mexicano.

El presidente Enrique Peña Nieto ha sido sensible a las mo-dificaciones, sensible y atento desde el principio de sumandato al tema del combate a la corrupción. El gobiernofederal lo ha establecido como una de sus prioridades.

La creación del sistema nacional de anticorrupción se halogrado con el apoyo y el interés de todas las fuerzas polí-ticas, de expertos, de académicos, de los sectores, princi-palmente el empresarial y, por supuesto, de los ciudadanos.Pero hay que aclarar que esta sensibilidad del presidente nodeja fuera de ninguna manera al sector empresarial, no loexcluye, pues si vemos el contenido global y general de laLey General de Responsabilidades Administrativas, debe-mos ver que eta ley aplica para servidores públicos y parapersonas físicas y morales privadas.

En esta ley se precisa un catálogo de actos vinculados confaltas administrativas graves, tales como el soborno, la par-ticipación ilícita en procedimientos administrativos, tráficode influencias, colusión, el uso indebido de recursos públi-cos y sanciones a personas físicas y morales.

No podemos demeritar ni minimizar todo el trabajo que he-mos hecho. No podemos omitir que esta Ley de Responsa-bilidades contiene un capítulo referente a la integridad delas personas morales, donde se establecen las sanciones porlas faltas que pudieran cometer.

También –es importante que precisemos y se recalque– seestablece que los empresarios deberán manifestar posiblesconflicto de interés en los negocios de que sean parte conel gobierno.

Evidentemente como es un sistema no lo podemos ver ais-lado, lo tenemos que ver de manera global y se tienen quevincular estas sanciones administrativas a sanciones pena-les, porque aquí en esta Cámara aprobamos reformas al

Código Penal Federal, y en estas reformas quedaron tiposespecíficos, no sólo para servidores públicos, sino tambiénpara los particulares.

Son delitos que se van a sancionar con la prisión, tales co-mo el uso ilícito de atribuciones y facultades, el tráfico deinfluencias, peculado, enriquecimiento ilícito, el cohechoen el cual se castiga la práctica del famoso moche, una san-ción que va de 2 a 14 años de cárcel, porque en estos tipospenales se incluyen también a los legisladores.

Y también se quedó establecido que cuando los delitos se-an cometidos por servidores públicos electos popularmen-te o que estén nombrados y ratificados por algunas de lasCámaras, las penas aumentarán en un tercio.

Y respecto a las personas morales, también hay un capítu-lo que establece sanciones administrativas muy específi-cas, sanción económica, inhabilitación temporal para parti-cipar en adquisiciones, sanción que va de 3 meses a 10años. Suspensión de actividades, la disolución de la socie-dad e indemnización de daños y perjuicios.

Hoy analizamos y discutimos las observaciones hechas porel Ejecutivo federal y esto no representa que estemos ha-ciendo un papelazo o el ridículo como legisladores porquenos estén enmendando la plana. No, tampoco representaque vamos para atrás.

No, señores, este es un trabajo que representa la responsa-bilidad legislativa y esta responsabilidad legislativa es im-portante decir que tampoco le ha dado la espalda a los ciu-dadanos, no hemos sido omisos en escucharlos, porque enla iniciativa tres de tres quedó establecido claramente quequien va a establecer los formatos para las declaracionespatrimonial, fiscal y de intereses será el presidente del Co-mité de Participación Ciudadana, quien propondrá al Co-mité Coordinador del Sistema. Entonces, es aquí donde ve-mos la participación importante de los ciudadanos.

Es importante recalcar que sí son públicas las declaracio-nes de los servidores públicos. Las tres declaraciones sonpúblicas, como lo establece el artículo 29, salvo los rubrosque atenten contra la vida privada o los datos personales,derechos humanos protegidos por nuestra Carta Magna, enel artículo 6o. y 16.

Es precisamente un tema de constitucionalidad lo que nostiene aquí, toda vez que la reforma constitucional, promul-gada el año pasado, en materia de anticorrupción establece

de manera específica quiénes son los sujetos obligados apresentar públicamente sus declaraciones, y hablo sola-mente de servidores públicos.

Es importante precisar que la ley que nos ocupa da formay base legal a todo un régimen de responsabilidades ennuestro país, responsabilidades administrativas no solo pa-ra servidores públicos sino también para personas físicas ymorales. Es decir, el sector empresarial, que no ha queda-do fuera del sistema.

No reduzcamos esta ley solamente a la presentación de tresdeclaraciones, porque esta ley tiene mucho más alcance.En el Grupo Parlamentario del Partido Verde votaremos afavor de este dictamen, porque esto va a mejorar y perfec-cionar el Sistema Nacional Anticorrupción.

Atenderemos las observaciones del Ejecutivo federal y esono significa que es una reforma light o descafeinada comose ha expresado. Se debe ver de manera sistémica, no sola-mente es uno o dos artículos, es un sistema que en princi-pio tiene siete leyes y falta mucho trabajo legislativo porhacer.

Es un paso histórico a una nueva cultura de la legalidad, ypor eso el Grupo Parlamentario del Partido Verde votare-mos a favor. Es cuanto, gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Cuenca.

Saludamos la presencia de amigas y amigos de la Facultadde Derecho de la Universidad de León, Guanajuato, invita-dos por la diputada Alejandra Reynoso Sánchez, sean uste-des bienvenidas, bienvenidos a este recinto parlamentario.

Tiene ahora la palabra el diputado Omar Ortega Álvarez,del Grupo Parlamentario del PRD.

El diputado Omar Ortega Álvarez: Con la venia de laPresidencia. Compañeras y compañeros legisladores, elPartido de la Revolución Democrática ha sido muy claro.Desde la reforma de 2015 señala con toda precisión sucombate frontal ante la corrupción y ha hecho todo lo po-sible por hacer un sistema robusto de un sistema nacionalanticorrupción. Por eso el PRD siempre pugnará por gene-rar un estado de transparencia, de rendición de cuentas y decero opacidad para poder atacar los flagelos, los flagelosimportantes de la inseguridad de la conexión de la impuni-dad.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016511

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados512

Por ello lamentamos que el Ejecutivo federal haya perdidola oportunidad histórica de generar las condiciones de unsistema robusto, de un sistema nacional que no fuera pro-tector ni fuera defensa de la impunidad.

Hoy estamos discutiendo la modificación del artículo 32 ytodos sus correlativos, donde habría que decirlo con todaprecisión: no estamos en contra de los empresarios, del de-sarrollo, del impulso de la economía, de la inversión. Noestamos en contra de los programas sociales que afectabaen este momento la reforma del artículo 32, ni de los pe-queños comerciantes ni de los pequeños empresarios.

Estamos en contra del contubernio, de la lucha de interesesde grupos tan importantes como Banca Monex, que fuefactor importante en 2002. Como Grupo Higa, donde estála casa blanca y la casa de descanso de Malinalco. En con-tra de OHL y, últimamente, decirlo con toda franqueza, conel tema del contubernio de intereses en el asunto de las em-presas relacionadas por el ex procurador de Justicia Muri-llo Karam.

Estamos en contra de eso y hoy no podemos decir que di-ga el Ejecutivo: alto a la corrupción. Paso a la corrupción,señores. Tenemos que verlo con toda claridad. Hoy se vie-ne también a argumentar aquí que el tema es anticonstitu-cional, dado que en la figura los empresarios no están obli-gados por la Constitución a rendir su declaraciónpatrimonial y su declaración de intereses. Nada más falso.

El PRD pugnó porque el capítulo del título cuarto de laConstitución obligara a los particulares en delitos graves yen temas de corrupción que estuvieran vinculados con elejercicio de recursos públicos, y hoy la ley que estamosmodificando es la Ley General de Responsabilidades Ad-ministrativas. Óiganlo bien, Ley General de Responsabili-dades Administrativas, no la Ley General de Responsabili-dades Administrativas de los Servidores Públicos.

Porque en el mismo decreto que aprobamos semanas ante-riores, en el periodo extraordinario anterior, con toda pre-cisión se señalaba, con toda claridad en el artículo 3o. tran-sitorio que, una vez que entrara en funciones este sistemanacional anticorrupción con las tres leyes de sus capítulos,como era la Ley del Sistema Nacional Anticorrupción, co-mo era la Ley General de Responsabilidades Administrati-vas, como era la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Jus-ticia, se iba a derogar la Ley Federal de Responsabilidadesde los Servidores Públicos, porque se estaba permitiendo

que el sujeto obligado como dice la Ley Federal de Trans-parencia y Acceso a la Información sea de manera clara,los partidos políticos, los sindicatos y las personas priva-das, personas físicas o morales que tengan que ver con re-cursos públicos y así garantizar la transparencia y la rendi-ción de cuentas.

No podemos por nada, compañeros, no tener un elementofundamental que es el principio de máxima publicidad. ¿Aqué tenemos miedo? ¿A qué tienen miedo los empresarios?¿A qué tiene miedo el gobierno federal? Hoy es un caso in-édito, estamos teniendo un periodo extraordinario para lafacultad del Ejecutivo al artículo 72 constitucional de hacerobservaciones a un solo artículo de la ley general, en vezde ver el artículo 29 también de la misma que habla de lamáxima publicidad de los servidores públicos y su declara-ción patrimonial y de intereses, de acuerdo a como fue lavoluntad de más de 600 mil ciudadanos en una iniciativaciudadana.

Hoy vemos un tema parcial de un artículo que afecta a unsector, ¿Y dónde está la lucha de los maestros? ¿Dónde es-tá la lucha de los ciudadanos? ¿Solamente un sector es elque le interesa al Poder Ejecutivo?

Compañeros legisladores, tengámoslo claro, el Partido dela Revolución Democrática votará en contra de esta pro-puesta porque de manera clara demuestra que el Ejecutivoquiere un Estado de corrupción y un Estado de opacidad.Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Ortega. Tiene ahora la palabra, la dipu-tada Mayra Angélica Enríquez Vanderkam, del Grupo Par-lamentario del PAN.

La diputada Mayra Angélica Enríquez Vanderkam:Muy buenas tardes, señoras, señores diputados. Hace tressemanas desde esta tribuna advertimos sobre el despropó-sito de aprobar reformas a la Ley de Responsabilidades Ad-ministrativas en los términos enviadas por la colegisladora.

En aquella oportunidad el Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional presentó sendas reservas a los artículos29 y 32 de esta ley y señalamos la forma en que el PRI ysus aliados le dieron la espalda a la ciudadanía. Hoy lo sos-tenemos. En el PRI solo escuchan lo que les conviene y ha-cen caso únicamente a lo que les transmiten desde el Eje-cutivo.

No bastaron los argumentos que ofrecimos en esta Cámaradurante el debate. No fueron suficientes las voces ciudada-nas para la creación de un sistema nacional anticorrupciónrobusto y enriquecido por la iniciativa 3 de 3. No enten-dieron que por acciones como ésta los ciudadanos les die-ron la espalda el pasado 5 de junio.

Tampoco escucharon la voz integrada de una sociedad har-ta de la corrupción y de la opacidad, harta de gobernantesque quieren vivir en la impunidad, de quienes quierennombrar fiscales, magistrados y auditores a modo parablindarse de la acción de la justicia.

Al único que le hicieron caso es al presidente de la Repú-blica que decidió observar diversos artículos de la referidaley y que hoy nos tiene reunidos aquí en un periodo ex-traordinario de sesiones.

En Acción Nacional celebramos esta acción por supuesto,porque desde esta tribuna se los advertimos, se los dijimos,y el tiempo nos dio la razón. Respaldamos la realización deeste periodo para atender la adecuada, aunque incompletadecisión del presidente, sobre el contenido de la Ley deResponsabilidades Administrativas.

Incompleta porque el Ejecutivo se quedó corto al no escu-char a los más de las 634 mil ciudadanos que exigen mayortransparencia para los servidores públicos presentando lasdeclaraciones 3 de 3. No toma en cuenta las deficienciasdel artículo 29 para que toda la información de los bienes eintereses de los funcionarios sea pública, tal y como lomandata la Constitución, pero hoy nos toca enmendar aun-que sea parcialmente los errores del PRI gobierno y susaliados.

Esperemos que al presidente no le quede corta esta reformaque estamos aprobando, ya que vemos con preocupacióncasos como en la reforma educativa donde miles de maes-tros bloquean vías principales de acceso sin que se apliquela ley ni que se tenga respuesta para ellos. O la reformaenergética donde la energía eléctrica en lugar de bajar subey, el petróleo, en vez de subir, baja.

Una vez promulgadas las reformas, Acción Nacional harápropuestas puntuales y concretas para corregir el contenidode este artículo 29 y con ello avanzar en el combate a la co-rrupción.

Presentaremos una contrarreforma para que la 3 de 3 seaaprobada en los términos originales propuestos en la ini-

ciativa ciudadana, pero también estaremos atentos y vigi-lantes de atender el fenómeno de la corrupción respecto delos particulares, pero a partir de una reflexión seria, opor-tuna, con la finalidad de encontrar los mecanismos idóne-os dentro de los instrumentos jurídicos adecuados, algunosque deben reformarse como la Ley de Obras Públicas, yotros que ya fueron aprobados pero que debemos vigilarque realmente sean eficaces.

Lo haremos así porque en el PAN queremos abonar a quela sociedad recobre la confianza en los servidores públicosy en las instituciones; lo haremos porque a diferencia deotros, en Acción Nacional sí escuchamos y hacemos caso alo que nos proponen los ciudadanos. De ahí que celebra-mos que aunque tardíamente, hoy se corrige el artículo 32y sus correlativos.

Compañeros, compañeras diputadas, en el PAN votaremosa favor de este dictamen porque estamos convencidos de labondad del Sistema Nacional Anticorrupción y porque fui-mos su principal impulsor. Estamos convencidos de que aMéxico le urge detener las inercias de una sociedad some-tida y acostumbrada a la reproducción de prácticas indese-ables como el chantaje, el soborno y la complicidad entregobierno y particulares para obtener prebendas económicasa cambio de obtención de contratos millonarios para obrapública.

Es trabajo de todos contribuir en el combate a la corrup-ción; sociedad civil organizada, servidores públicos, em-presarios que son contratados para realizar obras o prestarservicios y hasta la propia ciudadanía que ofrece dinero acambio de evitar sanciones o infracciones. Eso ya se reco-noció en otros ordenamientos legales del Sistema NacionalAnticorrupción, y que ahora contienen disposiciones paraatender esta problemática. Corresponde ahora vigilar supuntual aplicación.

Hoy no podemos dar ni un paso atrás; estamos ante estagran oportunidad de concentrarnos en la edificación de ins-tituciones sólidas que permitan generar ambientes y esce-narios de mayor confianza en la esfera de lo público. Ne-cesitamos un México donde no existan los privilegios paraunos cuantos; necesitamos un México con servidores pú-blicos eficientes y honestos.

Queremos un país que deje de ser percibido y reconocidopor altos índices de corrupción y de impunidad; queremosdeclaraciones públicas ya; es por lo que en Acción Nacio-nal seguiremos luchando, por una patria ordenada y gene-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016513

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados514

rosa, por un México sin corrupción. Es cuanto, señor pre-sidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Enríquez.

Damos la más cordial bienvenida a visitantes provenientesde las ciudades amigas de Minneapolis, Minnesota y Kua-la Lumpur, Malasia, invitados por la diputada Blanca Mar-garita Cuata Domínguez. Bienvenidas, bienvenidos a esterecinto parlamentario de San Lázaro.

Tiene ahora la palabra el diputado Jorge Enrique DávilaFlores, del Grupo Parlamentario del PRI, y con esta inter-vención del diputado Dávila, termina también el plazo parala presentación de reservas al dictamen a discusión. Ade-lante, diputado.

El diputado Jorge Enrique Dávila Flores: Con su permi-so, señor presidente. El Sistema Nacional Anticorrupciónes de los ciudadanos y para los ciudadanos. Como legisla-dores hemos sido capaces de crear un modelo de vanguar-dia, el Sistema Nacional Anticorrupción que nos permitirátransitar hacia un estado más transparente, responsable yhonesto.

Con la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupciónlogramos establecer el andamiaje jurídico necesario paracontar con mecanismos efectivos de coordinación entre au-toridades encargadas de prevenir, investigar y sancionarhechos de corrupción.

Las siete leyes, que en realidad son ocho, sí consideramosla Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Combatea la Corrupción aprobada anteriormente, que tienen más de700 artículos que integran el Sistema Nacional Anticorrup-ción constituyen a su vez reformas de la más alta enverga-dura, pues su aprobación fue el resultado de un Parlamen-to abierto donde la sociedad, por medio de la iniciativaciudadana, la academia, el sector privado y las distintasfuerzas políticas tuvimos la posibilidad de realizar pro-puestas, e incluso, participar en discusiones durante todo elproceso legislativo.

Es necesario destacar que en el centro de este sistema seencuentra la sociedad civil, pues corresponderá al Comitéde Participación Ciudadana presidir el sistema, así como sucomité coordinador. El presidente de la República, licen-ciado Enrique Peña Nieto, en ejercicio de la facultad cons-titucional de realizar observaciones a leyes aprobadas por

el Congreso de la Unión, conocido como la facultad de ve-to, de acuerdo al artículo 72 constitucional, recientementedevolvió al Senado de la República para su análisis el artí-culo 32, incisos b) y c), de la Ley General de Responsabi-lidades Administrativas, y otros relacionados.

Esto con el objetivo fundamental de colaborar con el PoderLegislativo para el fortalecimiento de las instituciones y alaseguramiento de su apego a normas constitucionales y le-gales aplicables, mismas que fueron aprobadas el día deayer en el Senado y que el día de hoy votaremos en estaCámara.

Es importante resaltar que nuestro presidente ha sido res-ponsable con su facultad de veto y respetuoso de nuestrasdecisiones. Enrique Peña Nieto ha marcado distancia deluso desmedido de esta facultad que años anteriores se ges-tó. Recordemos que del 2000 al 2012 se formularon 26 ve-tos y en el actual gobierno, a casi 4 años de trabajos legis-lativos, sólo se ha formulado uno y es el que el día de hoynos ocupa.

Las observaciones remitidas por el Ejecutivo se refierenexclusivamente, exclusivamente, a las normas que regulanla obligación de los particulares, personas físicas y moralesde presenta declaraciones de situación patrimonial y de in-tereses, la forma de dar cumplimiento a dicha obligación ylas sanciones correspondientes.

La forma en la que fueron aprobados los artículos observa-dos por el Ejecutivo pondría en riesgo la operatividad delSistema Nacional Anticorrupción y resultaría contraria alos derechos humanos previstos en la Constitución generalde la república, al afectar d manera excesiva la vida priva-da y la protección de los datos personales de los mexicanose incluso de los extranjeros que no viven en el país, perotrabajan en una empresa transnacional.

Coincidimos con el Ejecutivo en que la obligación estable-cida para que los particulares presenten declaración patri-monial y de intereses constituye una intromisión indebidaa la esfera jurídica de las personas físicas y morales.

Pero es muy importante puntualizar que la eliminación delos incisos b) y c) de ninguna manera disminuye la capa-cidad de las autoridades para investigar y sancionar aaquellos particulares que actúen de forma irregular ante elEstado, ya que la propia Ley de Responsabilidades Admi-nistrativas prevé herramientas novedosas y útiles para di-cho propósito, como por ejemplo la manifestación caso por

caso y contratación por contratación, de no estar el parti-cular y servidor público frente a un conflicto de interés, asícomo las penas en que incurrirían por actos de corrupción,que van desde sanciones económicas hasta la disolución deempresas y en su caso penas de prisión.

Por otra parte, el artículo 44 de la Ley General de Respon-sabilidades Administrativas y a contempla la obligación departiculares que participen en contrataciones públicas, deformular un manifiesto de relaciones de negocios, persona-les o familiares, así como de posibles conflictos de intere-ses, bajo el principio de máxima publicidad.

No sólo eso, recordemos que el Tribunal de Justicia Admi-nistrativa podrá sancionar a particulares que cometan faltasadministrativas graves y también es importante que resal-temos, que en estricto apego a la legalidad y a los derechoshumanos que constituyen el centro, finalidad y límite denuestro sistema jurídico, el Grupo Parlamentario del Parti-do Revolucionario Institucional respalda las observacionesenviadas por el Ejecutivo y aprobadas en la Cámara de Se-nadores, las cuales perfeccionan y brindan el sistema na-cional anticorrupción. Es cuanto, diputado.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Dávila. Estamos terminando de integrarlas reservas que se han hecho en lo particular.

Terminada la fase de posicionamiento de los grupos parla-mentarios, pasamos ahora a las rondas de participación dediputadas y diputados en contra y en pro del dictamen queestá a discusión, y tiene la palabra ahora la diputada Er-nestina Godoy Ramos, del Grupo Parlamentario de More-na, en contra.

La diputada Ernestina Godoy Ramos: Gracias. Con supermiso, ciudadano presidente. Me dirijo a todas las perso-nas que nos están viendo en el Canal del Congreso, porqueaquí en la sala están platicando la mayoría.

Acudo a esta tribuna a razonar y a exponer las razones quesustentan el voto del Grupo Parlamentario de Morena, conrelación al dictamen a la minuta que contiene las observa-ciones del titular del Ejecutivo federal a la Ley General deResponsabilidades Administrativas.

Primero. Votaremos en contra de este dictamen, porque Pe-ña Nieto no corrige los errores, las insuficiencias y muchomenos las limitaciones contenidas en el conjunto de leyesanticorrupción aprobadas por el Congreso de la Unión.

Con ello México pierde la oportunidad de contar con ins-trumentos jurídicos eficaces y reales para combatir la co-rrupción. Tanto el Congreso como Peña Nieto desatendie-ron un reclamo social y ciudadano mucho más amplio queel promovido por las cúpulas empresariales.

Se estableció un modelo burocrático y minimalista del sis-tema nacional anticorrupción, con la ausencia de instru-mentos efectivos para prevenirla y combatirla. Reproduceel modelo de siempre: cambiar para que todo siga igual.

En Morena lamentamos que el tema anticorrupción se cen-tre en un solo tema, ni el 3 de 3 empresarial, ni el 3 de 3para los funcionarios públicos es suficiente para combatirla corrupción.

Por supuesto, estamos de acuerdo en ambos, pero quien sequede en eso solo contribuye a la simulación y a la merca-dotecnia. Vamos al fondo, conformemos ya la comisión dela verdad que investigue al presidente y a los ex presiden-tes para que se sancione la venta que han hecho de nuestropaís.

Segundo. Si bien es cierto el dictamen corrige un error, lohace mal. Morena propuso desde la discusión en esta Cá-mara, una redacción que busca la transparencia de provee-dores y contratistas del gobierno y de todos los empresa-rios.

Es verdad, tenemos funcionarios muy corruptos, quizá delos más corruptos del mundo, comenzando por Peña Nietoy su círculo cercano. Ahí faltó hacer mucho en esta discu-sión, no solo en materia de publicidad de las declaracionespatrimoniales, fiscales y de interés, sino en materia decompras, contratos, concesiones, tabuladores de preciosmáximos, de fortalecimiento y autonomía de la Fepade, pa-ra que persiga y castigue la corrupción política de la ins-tauración de modelos anticorrupción en las empresas pro-ductivas del Estado y sus consejos, de mecanismos dedenuncias ciudadanas y mucho más.

A este Congreso le ganó la pereza y la costumbre y obten-drá los mismos resultados, un sistema ferozmente enfoca-do en perseguir a los que cometen errores administrativos,pero omiso y complaciente con aquellos que se roban cien-tos de miles de millones de pesos al año del presupuestopúblico.

Pero también es verdad que tenemos uno de los sectoresempresariales más corruptos del mundo, que regalan casas,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016515

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados516

dinero, autos, apoyan campañas a cambio de contratos conel gobierno, de fragmentos del patrimonio nacional, a cam-bio de vender caro al gobierno y de hacer obras mal hechas.Prefieren pagar que cumplir con la ley.

Es más rentable un negocio así, si a cambio reciben con-tratos, concesiones y permisos en procesos amañados, don-de se sabe quién ganará desde antes que se emitan las con-vocatorias. Se paga caro y eso es culpa de la corrupción deun sector empresarial acostumbrado a este modelo de ne-gocios, o a una clase empresarial que es extensión de la cla-se política.

Cierto, hay cientos de miles de empresarios honestos quehan contribuido al desarrollo de la nación, pero tambiéngrupos privados que han sido parte de los escándalos de co-rrupción que más han costado a México, como el fraudebancario que derivó en el Fobraproa. Por ello, era impor-tante mantener la transparencia y la corresponsabilidad delsector privado y generar con ello una nueva cultura socialy ciudadana.

Tercero. No queremos un Congreso que sólo escucha alpresidente o a los dueños del dinero, queremos un Congre-so sensible con toda la sociedad. No podemos abordar só-lo un punto de las carencias.

Por eso, Morena votará en contra de este dictamen, porqueestamos en contra de la corrupción y lo que hoy tenemos esun circo y una simulación más. Con qué autoridad moralpromulgará leyes anticorrupción Peña Nieto, después de laCasa Blanca, OHL, Pemex, etcétera. Es cuanto, diputadapresidenta.

Presidencia de la diputada María Bárbara Botello Santibáñez

La Presidenta diputada María Bárbara Botello Santi-báñez: Gracias, diputada. Tiene la palabra también parahablar en pro del dictamen a discusión, la diputada CynthiaGissel García Soberanes, del Grupo Parlamentario del Par-tido Encuentro Social.

La diputada Cynthia Gissel García Soberanes: Gracias.Con su venia, señora presidenta. Buenas tardes compañe-ros diputadas y diputados, estoy frente a ustedes para ex-plicar y dar el posicionamiento de la fracción parlamenta-ria del Partido Encuentro Social respecto a lasobservaciones que mediante veto hace el ciudadano presi-dente de la República al artículo 32, inciso b) y c), y 15, di-

versos relacionados a la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas.

Primeramente, es importante aclarar que la normatividaden cita, sus demás numerales ya han sido discutidos y apro-bados por el honorable Congreso de la Unión. En conse-cuencia, lo que nos ocupa en este momento es si estamos afavor de dejar las cosas como fueron aprobadas original-mente, o si consideramos modificar tal cual como nos losugiere el Ejecutivo federal.

En ese sentido, en resumen, la crítica a artículos se centraen los mismos que conducen a un problema real de opera-tividad del sistema nacional, y que son contrarios a los de-rechos humanos y previstos por la Constitución. Ello enatención a que de dichos numerales se desprende la obliga-ción de presentar declaración patrimonial a todo particular,sea persona física o moral, que maneje recursos públicos otenga vínculos contractuales con cualquier instancia de go-bierno. Lo que implica que tales personas, sin excepción,deben de dar a conocer todo su patrimonio, incluyendo quetodos aquellos que sean sus subordinados, es decir, la tota-lidad de sus trabajadores, tendrían que presentar esa decla-ración.

Efectivamente, la medida resulta descomunal y haría inefi-caz el sistema nacional anticorrupción, ya que no es posi-ble el debido procesamiento de millones de declaracionesy resultaría un freno para muchos particulares, quienes pre-ferirían no prestar el servicio o vender el producto al go-bierno, ya que desgraciadamente vivimos en un país inse-guro y a muchos empresarios no les parece que supatrimonio sea exhibido, ya que serían objeto puntual derobos o secuestros.

Por otra parte, afecta a infinidad de personas que no pres-tan servicio ni venden productos, pero que sí se ven bene-ficiadas con los programas de gobierno de asistencia so-cial, tales como programa Prospera o Becarios de Conacyt,por citar algunos ejemplos.

En corolario, la aplicación de estos artículos sí causaría unproblema real a la operatividad del sistema nacional y re-sultan contrarios a los derechos humanos previstos por laConstitución, ya que perturban la vida privada y la protec-ción de los datos personales de todos los mexicanos y dequienes realizan transacciones contractuales con el gobier-no mexicano en sus tres niveles de gobierno y no abonan alfortalecimiento del sistema nacional anticorrupción.

En este sentido, compañeros diputados, los exhorto a ha-blar a favor de todos y no de sus propios intereses. A tra-bajar en conjunto para erradicar las malas prácticas y es-trechar los lazos de amistad de trabajo ordenado y a notrastocar el patrimonio nacional. Sumémonos en la prácti-ca a un mejor gobierno. Démosles brillo a nuestras institu-ciones. Es cuanto, señor presidente. Gracias.

La Presidenta diputada María Bárbara Botello Santi-báñez: Gracias, diputada. Ahora para hablar en pro del dic-tamen a discusión, por parte del Grupo Parlamentario deMovimiento Ciudadano, tiene la palabra el diputado JorgeÁlvarez Maynez. Adelante, por favor, diputado.

El diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, presidenta.Con permiso. Compañeras y compañeros, sí estamos fren-te a un desfiguro; sí estamos frente a un acto de vergüenzacomo Poder Legislativo. Lo que este veto presidencial yeste periodo extraordinario ratifican es que el dinosaurio si-gue dando coletazos.

Este sistema político mexicano que vivimos actualmente sefundó sobre la idea del presidencialismo autoritario, quefue un presidencialismo no construido sobre un diseñoconstitucional que hiciera fuerte al presidente de la Repú-blica. Como lo han expresado los académicos encabezadospor Jesús Silva Herzog Márquez, quizás se trató de un pre-sidencialismo autoritario metaconstitucional basado en unacultura política, la del nacionalismo revolucionario que ledio poderes al presidente que no estaban en la ley.

Uno de esos poderes es el de decirle al Poder Legislativoqué hacer, lo que creó en México la figura del levantade-dos, la cultura política del levantadedos. Este veto presi-dencial lo que nos viene a decir es que esa cultura sigue.Este veto presidencial es una humillación para el para elGrupo Parlamentario del PRI.

Es exhibirnos y decirles: el presidente les puede ordenarque no le muevan ni una coma a un dictamen y 15 días des-pués les ordena que voten lo que no quisieron votar a pro-puesta de diversos grupos parlamentarios del PAN, delPRD, de Movimiento Ciudadano, en reservas que presen-tamos en tiempo y forma a este Poder Legislativo, y lo queda lugar a esta discusión es un enfrentamiento entre estasformas viejas de hacer política de quienes vienen a com-portarse como levanta dedos y las nuevas formas de hacerpolítica.

Ojalá, a los que no estuvieron o nunca ponen atención,cuando lleguen a sus casas vean el discurso de mi compa-ñero Clemente Castañeda en las redes sociales o en el Ca-nal del Congreso, es una lección de estatura política lo quehizo hoy Movimiento Ciudadano. Es, decirle al PRI, noso-tros vamos a votar a favor del veto presidencial porque te-nemos congruencia, porque no usamos esta Cámara deDiputados para mandar mensajes cifrados ni al presidentede la República, ni a las otras fuerzas políticas, porque sidijimos cuando presentamos una reserva al 32 de la Ley deResponsabilidades Administrativas que estábamos en con-tra de ese discurso de odio y de revancha contra los em-presarios por haber apoyado el Tres de Tres completo pú-blico y obligatorio.

Hoy tenemos toda la cara para decir que seguimos pensan-do lo mismo aunque lo proponga el presidente de la Repú-blica, pero con esa misma congruencia le decimos al presi-dente que no basta, que lo que merecían los ciudadanos, los630 mil ciudadanos que firmaron la iniciativa Ley Tres deTres, era un veto al artículo 29 de la ley, que un veto quenos permitiera hacer públicas completas y obligatorias lasdeclaraciones.

Y, a propósito de congruencia, yo llamaría a Ricardo Ana-ya, al presidente nacional del PAN, a que se deje de los cál-culos electorales y haga un pronunciamiento público sobrela acción de inconstitucionalidad que estamos promovien-do y que estamos recabando firmas en este pleno legislati-vo. Si le quiere entrar al tema de la Ley Tres de Tres, la ac-ción de inconstitucionalidad es el elemento idóneo, elinstrumento idóneo, porque esta ley no está fundada en elprincipio de máxima publicidad que define el artículo 6o.constitucional, ni el asunto de la vida privada, ni el asuntode reservar las declaraciones fiscales, ni el asunto de mo-char el Tres de Tres.

Si Ricardo Anaya quiere demostrarle a la nación que es unactor congruente, debería de sumarse a esta acción de in-constitucionalidad, o si nada más va a usar el Tres de Trescomo un tema de cálculo electoral para irle a ganar debatesfacilones a los dinosaurios de la política mexicana, comoManlio Fabio Beltrones. Que le entre al tema de fondo yque promovamos juntos un bloque legislativo, una acciónde inconstitucionalidad, para regresarles a los ciudadanoslo que por derecho merecen. Un instrumento para el com-bate a la corrupción y la rendición de cuentas. Gracias, pre-sidente.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016517

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados518

Presidencia del diputadoJosé de Jesús Zambrano Grijalva

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Álvarez. Tiene ahora la palabra la dipu-tada María Candelaria Ochoa Avalos, del Grupo Parlamen-tario de Movimiento Ciudadano, en pro.

La diputada María Candelaria Ochoa Avalos: Presiden-te, compañeras, compañeros diputados. Como fracción ciu-dadana hago uso de la palabra para fijar nuestra posiciónrespecto a la minuta enviada por el Senado.

Es una discusión del paquete de leyes en materia antico-rrupción que se dio en esta propia soberanía el pasado 16de junio. Ese día advertimos las insuficiencias que se con-tenían en la minuta enviada por el Senado.

Establecimos que si no se reformaba el artículo 29 de laLey de Responsabilidades Administrativas para establecerla obligación de todo servidor público para que sus decla-raciones patrimoniales y de intereses fueran abiertas y pú-blicas, tal como lo demandaron 630 mil ciudadanos, estesistema anticorrupción sería endeble. Pero no nos hicieroncaso y hoy queremos que nos hagan caso. Queremos quehoy firmen la acción de inconstitucionalidad.

También dijimos que en el tema de corrupción siempre haydos. El que ofrece y el que recibe; o el que pide y el que da.Dijimos que tenemos que empezar por los funcionarios pú-blicos, que es muy importante que tengamos nuestra decla-ración 3 de 3, que las y los ciudadanos que voten por no-sotros sepan quiénes somos. Sepan con qué llegamos ysepan con qué nos vamos.

También dijimos que cualquier recurso público debía serfiscalizado, que todos los entes, sujetos, privados que reci-ban un recurso público, debe ser fiscalizado. Eso es lo quequeremos y eso es lo que hoy les venimos a decir desde es-ta tribuna.

El Ejecutivo federal formuló algunas observaciones perono tocó el artículo 29. Ojalá que les hubiera dicho a los delPRI, a los del Verde que tocara el artículo 29. Requerimosque todos los funcionarios públicos tengamos voluntad po-lítica para establecer esta modificación. Estamos segurosque las observaciones del artículo 32 van a ayudar, pero nosolamente no es suficiente; no cantemos victoria ante untema de corrupción que puede seguir estando presente; te-nemos que atajarlo.

Estamos convencidos que el maniqueísmo no nos ayuda aconstruir leyes. Ni ellos ni nosotros; nosotros decimos:ellos y nosotros.

Desde esta tribuna les hacemos un llamado a impulsar lapresentación de la demanda de inconstitucionalidad. Asícomo el día 16 de junio votamos porque el 3de3 estuviera,hoy les hacemos el llamado para que esté presente. Digni-fiquemos la política; pongamos la parte que nos toca. Mu-chas gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Ochoa. Tiene ahora la palabra el dipu-tado Rafael Hernández Soriano, del Grupo Parlamentariodel PRD, en contra.

El diputado Rafael Hernández Soriano: Gracias. Buenastardes. Con la venia de la presidencia. El Grupo Parlamen-tario del Partido de la Revolución Democrática está con-vencido de que el Estado debe servir a toda la sociedad yno dar falsas señales de que se está adscribiendo sólo a gru-pos privilegiados, por eso es que en esta ocasión precisa-mos que estamos a favor del Sistema Nacional Anticorrup-ción, pero en contra de las observaciones enviadas por elEjecutivo federal, no porque estén mal hechas, sino porqueno está incluida la obligación de publicitar las declaracio-nes patrimoniales de intereses fiscales de los servidores pú-blicos, que es esta una de las principales demandas de lasociedad.

Estamos convencidos de que el presidente de la Repúblicaestá perdiendo una oportunidad para demostrar que se pue-de corregir escuchando, escuchando sí a los empresarios, sía los académicos; pero también estamos convencidos de quedebe escuchar a toda la sociedad en su conjunto, y está per-diendo esa valiosa oportunidad porque solamente está inclu-yendo echar atrás la responsabilidad de las personas físicas,de los empresarios, para cumplir dos de tres obligacionesque se estaban demandando, y está permitiendo también quelos funcionarios públicos puedan argüir seguridad y datospersonales en la vida privada para que eludan sus responsa-bilidades ante la sociedad y sus eventuales responsabilidadessobre ilícitos o responsabilidades administrativas.

Desde el Senado el PRI y sus aliados aprobaron conservareste sistema de privilegios para la clase política, para losfuncionarios públicos. El presidente le está enmendando laplana en cuanto a las responsabilidades que en un ejerciciode inequidad y de trato desigual querían trasladar a los em-presarios, sola y exclusivamente.

Es a ustedes, compañeras y compañeros legisladores, le-gisladoras del PRI y del Verde, a quien le está enmendan-do la plana el Ejecutivo federal, y falta mucho por discutirtodavía. No desconocemos ni regateamos y además reco-nocemos que hay avances en diferentes piezas legislativasdel Sistema Nacional Anticorrupción y que debemos todos,en su conjunto, la sociedad, los empresarios, los legislado-res, los académicos, discutir a fondo, entre otras, por ejem-plo, el nombramiento y la designación del Fiscal Antico-rrupción, que en su momento habrá de discutirse yaprobarse también en el Senado de la República.

Por ello es que el PRD seguirá actuando activamente, pug-nando por un Parlamento abierto en la discusión de las de-más modificaciones a leyes secundarias que tienen que very que inciden en el Sistema Nacional Anticorrupción, por-que sabemos que desde ahí podemos perfeccionarlo, y por-que sabemos que desde ahí debemos también de abonar enque los hechos, que es lo que demanda la sociedad, se con-creten.

La sociedad, compañeras y compañeros legisladores, ya norequiere de discursos, requiere de hechos. Por ello es queen esta tribuna solicitamos al Partido Revolucionario Insti-tucional, para que sesione ya la Subcomisión de ExamenPrevio, que se revisen los más de 355 expedientes de soli-citudes de juicio político para que demos a la sociedad deverdad en los hechos muestras de que quieren ustedes deverdad que funcione un Sistema Nacional Anticorrupción yque de verdad queremos que se destierre la impunidad quehasta ahora protege a la clase política. Es cuanto, señor pre-sidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Hernández. Tiene ahora la palabra eldiputado Emilio Enrique Salazar Farías, del Grupo Parla-mentario del Partido Verde Ecologista de México.

El diputado Emilio Enrique Salazar Farías: Buenas tar-des, compañeros. Han pasado aquí varios oradores a hablarde un importante tema, y sin embargo el 40 por ciento delos compañeros no está presente porque no debe ser tan im-portante. Es obligación en un tema tan importante que es-tuviesen acá, cuando menos escuchando la opinión de to-dos y cada uno.

Nadie, nadie en este país puede estar a favor de la corrup-ción. Todos tenemos que ser muy críticos en ello, como lodecía mi compañero el diputado Clemente Castañeda. Y

conste que lo mío no es el autoelogio de su compañero departido, sino lo digo con el respeto a un discurso brillante.

Pero nosotros, en el Verde, también estamos en contra deesa corrupción. Tan no somos los incondicionales y que so-lo votamos lo que nos dicen es que hoy nos vetan algo quees diferente, y lo aceptamos, porque somos falibles, porquelas leyes son perfectibles, porque se pueden mejorar.

Lo que tenemos que hacer es una ley muy simple y fácil decumplir, que no se llene de un monstruo burocrático en elque nadie puede hacer nada. Estamos hartos, todos, de exgobernadores ricos, de ex presidentes municipales ricos, demuchos funcionarios ricos y de empresarios de ocasión queentre esos seis años se hacen tremendamente adinerados.

En el Verde compartimos el hecho de que hay que apoyara los empresarios, como hay que castigar a los que no cum-plan como debe ser. Leo allá con los compañeros una pan-carta de la Ley 3 de 3. He pensado que la ley debiera sersolo 1 de 1, que seamos honestos, que seamos decentes,que cumplamos con el compromiso moral para que quisi-mos ser funcionarios públicos. Eso es lo que debiéramoshacer, ley 1 de 1, ser honestos.

Además, compañeros, que escuchemos a los empresarioses importante como escuchar a todos. Estamos acá comorepresentantes populares para oír a todos.

Aprovecho la ocasión, debemos oír también y estamosabiertos a las sugerencias de maestros, a las sugerencias detodos y cada uno de los que integran la ciudadanía. Somosciudadanos. Nosotros vivimos de nuestros estados, respira-mos ese aire, caminamos esas calles y creemos en el cam-bio.

Estoy absolutamente en contra, como en mi partido, de lacorrupción y la impunidad, por lo tanto votaré a favor deeste dictamen. Muchas gracias. Es cuanto, señor presi-dente.

Presidencia del diputado JerónimoAlejandro Ojeda Anguiano

El Presidente diputado Jerónimo Alejandro OjedaAnguiano: Gracias, diputado Salazar. Tiene el uso de lavoz hasta por tres minutos la diputada Alicia BarrientosPantoja, del Grupo Parlamentario de Morena.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016519

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados520

La diputada Alicia Barrientos Pantoja: Con su venia,presidente. El Ejecutivo federal presentó observaciones alcontenido aprobado de la Ley General de Responsabilida-des Administrativas, argumentando que se afecta la vidaprivada de quienes prestan servicios a diversos niveles degobierno.

Señoras diputadas y diputados, sabemos que no son aque-llos que realizan servicios con montos menores de 5 milpesos, no; Peña Nieto ha recibido la instrucción de aquellosempresarios dueños de los grupos poderosos, a quienes elgobierno federal beneficia con los grandes contratos, cons-trucciones de obras, como son los hospitales, carreteras,escuelas, etcétera, como Grupo Higa, que se niegan a tenerla obligación de presentar declaraciones patrimoniales, deintereses y fiscales.

Que se transparenten los montos multimillonarios que re-ciben por el supuesto servicio que prestan. Es claro que elEjecutivo federal está sometido a los intereses de esos gru-pos oligárquicos.

Morena vota en contra de que se deje fuera del sistema na-cional anticorrupción a estos grupos que se enriquecen acosta de los recursos públicos. Por el contrario, exigimoscumplan con la obligación de transparentar sus exorbitan-tes ingresos, así como se dé seguimiento al patrimonio delos servicios públicos que al inicio de sexenio tienen un de-partamento de interés social y al término del sexenio sondueños de una Casa Blanca en Las Lomas.

En ese sentido, el Grupo Parlamentario de Morena mantienesu convicción de que para que funcione el sistema nacionalanticorrupción es vital obligar a las personas físicas y mora-les que participen en los procesos de contrataciones públicasa mediano y largo plazo con entes públicos de la Federación,de las entidades federativas y los municipios, la ejecución deobra pública, obra asociada a proyectos de infraestructura ode servicios públicos, a presentar su declaración de situaciónpatrimonial y de conflictos de intereses.

Peña Nieto, cuando dice que habla del conflicto magiste-rial, de la ley, que la ley no se negocia; sin embargo, vetaesta Ley de Responsabilidades Administrativas para impe-dir que los grandes empresarios sean regulados para preve-nir actos de corrupción.

Es una vergüenza el papel que le asigna Peña Nieto a estahonorable Cámara, de simples y llanos votantes acéfalos;es decir, de levanta dedos, y es más vergonzoso que mien-

tras tiene un país levantado en protestas de indignación porla cerrazón de su gobierno y de quienes deberían entablarun diálogo con la sociedad que exige frenar sus reformasantisociales, ahora el presidente que debería ser el balanceentre los más desposeídos y los grandes capitales, se nospresente como el escriba, el mandadero de las encomiendasde las oligarquías.

Y aquí sí hay no solo diálogo, sino que si estos empresariosse sienten agredidos a sus intereses y se sienten limitadospara realizar grandes negocios, al amparo de contratos du-dosos, sus funcionarios o como funcionarios, igualmentede dudosa honestidad, el duro presidente que saca a la Po-licía Federal a golpear a los maestros y comunidades ente-ras, más aún a legisladores que los apoyan.

El presidente que dice en foros internacionales que no va adar paso atrás a la punitiva y retrógrada reforma laboraldisfrazada educativa, ese duro presidente que se apunta aviolentar la vida legislativa de este país y vetar una ley, queaunque inconclusa llamaba a ejercer responsabilidades aquienes son parte de un contrato de gobiernos de empresas,yo estoy segura, junto con mi Grupo Parlamentario de Mo-rena, que nuevamente la mayoría de ustedes van a decirque con esta reforma avanzamos, que fue un triunfo de lanegociación, que aprobarán estas modificaciones que pon-drán un manto oscuro sobre lo que pudo ser un verdaderocombate al cáncer que merma este magnífico país, que esMéxico, que se llama corrupción.

Los priistas dirán su eslogan oculto: el que no tranza, noavanza. Los panistas dirán: es un triunfo del libre mercado.Los demás satélites mejor seguirán rémoras del poder, a finde subsistir y no desaparecer en el intento. Morena, seño-res diputados, seguirá luchando contra la impunidad, con-tra la corrupción, contra el totalitarismo gubernamental,contra el saqueo de este país y sus recursos, contra las ca-sas blancas de los presidentes, los yates de los líderes pe-troleros y sus hijos, los jugosos contratos de empresas he-chizas de los familiares de altos funcionarios federales,contra la represión a nuestro pueblo, a nuestros compañe-ros legisladores que sí estamos con la gente, y ahí connuestro pueblo se les juzgarán a ustedes por venir a votarsolamente por consigna.

El Grupo Parlamentario de Morena vota en contra, porqueno estamos de acuerdo en que se sigan sangrando más losrecursos públicos de nuestro país, en complicidades a lahora de asignar contratos a los empresarios que tienen unadoble moral.

Queda claro que en este país el capital manda, el gobiernoobedece y el pueblo se rebela, el EZLN. Es cuanto, señorpresidente.

Presidencia del diputado José de Jesús Zambrano Grijalva

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Barrientos. Tiene ahora la palabra eldiputado José Hernán Cortés Berumen, del Grupo Parla-mentario del PAN, en pro.

El diputado José Hernán Cortés Berumen: Con su ve-nia, diputado presidente. Buenas tardes a todas y a todos,compañeros, compañeras diputadas y diputados. Sin duda,el combate a la corrupción generó un acercamiento entre lasociedad civil, entre los sectores empresariales y entre losrepresentantes de esta Cámara y del propio Senado.

Lamentablemente en este acercamiento pareciera que nohubo un entendimiento claro, pareciera que la informaciónque se estaba planteando y donde había un acuerdo avala-do por más de 630 mil firmas, pues era prácticamente evi-dente que los representantes de ambas Cámaras tendríamosque haber aprobado la Ley Tres de Tres en sus términos.

Pero me imagino que existió una gran frustración y utiliza-ré ese término de frustración porque estoy seguro que enmás de alguna de las conciencias de los diputados y dipu-tadas, al momento que se estaba reservando el artículo 29y el artículo 32 corrió por su mente la posibilidad de votar-lo en contra.

Sabían perfectamente que el votar a favor era una acciónerrónea, era una acción equivocada, pero de algún lugar re-cibieron la instrucción de que así tenía que ser, y es una do-ble frustración cuando hoy vuelve a someterse a considera-ción con una observación del Ejecutivo y tienen entoncesque corregir lo que ya tenían en conciencia y tenían clarode que estaba mal.

Lamentablemente, creo que el Ejecutivo federal tenía muyclaro qué es lo que estaba sucediendo, sabía en sus cálcu-los políticos en qué momento utilizarlo y lamentablementefueron los diputados y las diputadas que votaron a favor deesa propuesta las que hoy, nuevamente, están asumiendo elcosto.

El PAN advirtió que había inconsistencias. Quedó muy cla-ro de que no solamente en el 29 y en el 32, sino en muchos

otros artículos se estaban sembrando posibles situaciones yfiguras que estaban dejando en un ánimo de indefensión to-do el sistema nacional anticorrupción, y así, puntualmentelo señalamos.

Que quede muy claro, Acción Nacional no está entregandoun blindaje empresarial para que sean estos los que puedanacceder a la corrupción. En ningún momento hemos dichoeso. No lo dijimos en su momento cuando debatimos laaprobación de la Ley de Responsabilidades ni tampoco loestamos diciendo en este momento.

Incluso, fue Acción Nacional los que estuvimos impulsan-do, de manera firme, para que se propusieran en la propiaLey de Responsabilidades, en el Código Penal y en el Có-digo Nacional de Procedimientos Penales, sanciones paraque esto pueda ser definitivamente atacable para todas laspersonas jurídicas y para las personas morales que estabanparticipando en este tipo de eventos.

Sin duda, sé que cuesta un cambio de paradigma y más enel Ejecutivo federal el cambiar ese chip de la corrupción yque ahora entra en una obligación para que sea transparen-te y sea realmente una acción en todas sus vertientes.

Acción Nacional sigue en pie de lucha a favor de un siste-ma nacional anticorrupción robusto, fuerte y eficaz. Y tan-to la dirigencia nacional como la propia coordinación delos diputados en este Grupo Parlamentario de Acción Na-cional sabemos que nadie está por encima de la ley, perotambién sabemos que nadie debe estar bajo el manto de laimpunidad. Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Cortés. Tiene ahora la palabra el dipu-tado Francisco Xavier Nava Palacios, del Grupo Parlamen-tario del PRD, en contra.

El diputado Francisco Xavier Nava Palacios: Diputadopresidente. Compañeras diputadas y diputados, con rela-ción a la minuta que hoy nos ocupa en esta sesión extraor-dinaria sobre el conjunto de observaciones hechas por elEjecutivo federal a diversos artículos de la Ley General deResponsabilidades Administrativas, la posición del Partidode la Revolución Democrática es clara: votaremos en con-tra.

Votaremos en contra porque nuestro objetivo y misión esrespetar la voluntad ciudadana y fortalecer la vida demo-crática del país. Esto se logra combatiendo la corrupción y

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016521

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados522

desterrando a la impunidad, no tapando los errores con ve-tos que vetan la transparencia y generan tratos de excep-ción. Eso es un nuevo error.

Los ciudadanos, conscientes de que fortalecer la transpa-rencia con máxima publicidad es luchar contra la corrup-ción, decidieron apoyar la iniciativa Tres de Tres con la fir-me intención de tener una democracia efectiva, concandados inviolables a la impunidad. Dicha voluntad fueviolentada por una mayoría irreflexiva que responde a lasórdenes de un jefe todavía más irreflexivo, el cual ordenacómo deben trabajar, qué iniciativa aprobar o cuándo ma-yoritear a la razón.

Bajo esas órdenes, aceptaron la redacción original de unaserie de artículos de forma contraria a las aspiraciones de-mocráticas de la sociedad contenidas en el artículo 29 de laley, lo cual combatiremos, como ya se ha dicho, a través deuna acción de inconstitucionalidad; para que todos estemosobligados a la máxima transparencia y dejemos de simulary cambiar para seguir igual.

La incorporación del artículo 32, que ahora discutimos, noresuelve de ninguna manera el fondo del problema. No setrata de eximir a algunos sino de que todos, como conjun-to social, combatamos la corrupción. Pero de a de veras,sin simulación, sin excepciones y sin privilegios. Ante eso,pedimos de diversas formas al Ejecutivo que vetara algu-nos artículos de la ley, pero otra vez se equivocó. No vetóel 29 y remendó el 32 en una jugada que va a terminar porno resolver el problema de fondo.

Adicionalmente, ha existido un trato desigual y discrimi-natorio a los diferentes sectores sociales en atención a susdemandas e inquietudes. Y eso, viniendo de cualquier au-toridad y más tratándose del titular del Poder Ejecutivo, esotro gravísimo error. Pero no es de sorprendernos, ese bar-co ya no tiene rumbo. Nos tiene metidos en este embrollode un periodo extraordinario modificando a su antojo unainiciativa con el más amplio respaldo ciudadano que se ha-ya visto en nuestra historia reciente, y es él mismo que ve-ta sus propios errores y pretende trasladar el costo a otros.Pero este México al que creen que engañan ya no les creenada.

Entiendan que esta sociedad cada vez más demanda cerrar-le el paso a toda práctica corrupta, venga de quien venga.Que quede claro, nosotros no estamos en contra de nadieen particular, estamos en contra de aquellos que desde el

poder o cerca de él abusan y esconden patrimonio o ga-nancias mal habidas. La corrupción no puede ganar esta lu-cha y quizá era necesario un contexto como éste para se-guir luchando, ahora con más fuerza, impulsando lasnormas que sean necesarias en materia constitucional y le-gal, junto, por qué no muchas veces, junto a la sociedad ci-vil para lograr la máxima publicidad conforme al artículo6o. constitucional para combatir y sancionar a los corrup-tos, vengan de donde vengan, sean quienes sean, se llamencomo se llamen.

Qué buenos son algunos para simular, pero afuera la simu-lación ya no vende, al contrario, perjudica al simulador.Reitero, nuestro grupo parlamentario votará en contra, yaque las observaciones del Ejecutivo federal, lejos de resol-ver el problema y unir a la sociedad en esta lucha, ahondanmás en la división de ésta. Es cuanto, presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Nava. Tiene ahora la palabra, por último,en estas rondas de participaciones, la diputada Yulma Ro-cha Aguilar, del Grupo Parlamentario del PRI.

La diputada Yulma Rocha Aguilar: Con su venia, señorpresidente. Es sorprendente la reacción de algunos compa-ñeros de grupos parlamentarios, ante las observaciones en-viadas por el presidente Enrique Peña Nieto. Hoy hay querecordarles que el artículo 72 constitucional otorga al Eje-cutivo la facultad de observar los productos legislativos delCongreso de la Unión para fortalecerlos. Es decir, sus ob-servaciones son parte del proceso legislativo, y quién ten-ga duda que revise la ley, y es en el escenario democrático,en éste, la parte donde se fortalece el equilibrio entre Po-deres y el diálogo que es indispensable en nuestra demo-cracia.

A casi cuatro años de trabajos legislativos durante este go-bierno, es la primera vez que el presidente de la Repúblicahace uso de esta facultad. Recordemos que en los dos se-xenios anteriores se formularon 26 vetos, no nos sorpren-damos, la participación del Ejecutivo es parte de la norma-lidad democrática, sus observaciones han generadoprecisamente el debate público allá afuera y aquí adentro,y estas acciones definitivamente vienen a equilibrar el ejer-cicio del poder.

El Ejecutivo formuló 10 observaciones a un paquete legis-lativo con más de 600 artículos, 600 artículos que no pue-den ser minimizados ni soslayados.

En esta Cámara el Grupo Parlamentario del PRI anunció suvoluntad de que en caso de ser necesario presentaría las ini-ciativas para dejar claro que, por ejemplo, beneficiarios deprogramas sociales, becarios, etcétera, no eran sujetos obli-gados de la presente ley.

Hay que recordarnos también que es nuestra obligación eli-minar los espacios de ambigüedad legislativa, y con la ac-ción del presidente de la República este ejercicio definiti-vamente se ha acelerado para darle mayor claridad a la ley.

Con referencia a la inclusión de los particulares en la LeyGeneral de Responsabilidades Administrativas nos pareceperfectamente atendible la observación el presidente, yaque la reglamentación que se refiere a los particulares, co-mo bien lo afirma en el Ejecutivo, no puede establecer elmismo trato que el que se da a los funcionarios.

Y estoy segura, estamos seguros en el Grupo Parlamenta-rio del PRI, que los particulares, los empresarios y toda laciudadanía en este país están dispuestos a ser parte de la so-lución del grave problema de la corrupción.

También es de sorprender que hay quienes vienen a esta tri-buna cubiertos con un manto de pulcritud para congraciar-se allá afuera o con algún grupo, cuando son ellos los quetienen la paternidad de lo que hoy hemos venido a corregir.Y si alguien tiene duda de eso, ahí está la versión esteno-gráfica del Senado de la República.

Hemos dejado atrás 12 años de pretextos y de incapacidadpara concretar las aspiraciones de la ciudadanía y combatirla corrupción. El PRI es el partido que sí pudo sacar ade-lante la legislación en materia de transparencia y combatea la corrupción.

En el PRI asumimos de forma honesta nuestra responsabi-lidad, pero nuestras acciones ocupan para cambiar el rum-bo siempre con convicción, en este caso, en materia detransparencia y combate a la corrupción. Frente al fracasode algunos de confundir a la ciudadanía con lo que ellosmismos originaron, se da cuenta de su debilidad y de sufractura.

En ese sentido anunciamos, por supuesto, nuestro voto afavor, y con esto damos un paso contundente e históricopara combatir la corrupción en nuestro país. Es cuanto, pre-sidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Rocha. Agotada la lista de oradores, con-sulte la Secretaría a la asamblea en votación económica siel dictamen se encuentra suficientemente discutido en logeneral.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Porinstrucciones de la Presidencia en votación económica seconsulta a la asamblea si el dictamen se encuentra sufi-cientemente discutido en lo general. Las diputadas y losdiputados que estén por la afirmativa, sírvanse manifestar-lo. Las diputadas y los diputados que estén por la negativa,sírvanse manifestarlo. Muchas gracias. Mayoría por la afir-mativa, señor presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Suficientemente discutido en lo general. Esta Presidenciainforma que de conformidad con el Reglamento de la Cá-mara de Diputados, ya se han reservado para su discusiónen lo particular en conjunto de artículos contenidos en elartículo 2o., del decreto correspondiente a las observacio-nes que realizó el Ejecutivo a la Ley General de Responsa-bilidades Administrativas, y le pido a la Secretaría dé cuen-ta de los mismos; los artículos reservados.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Artí-culo 3, 4, 27, 30, 32, 33, 37, 46, 73 y 81 de la Ley Generalde Responsabilidades Administrativas contenidas en el ar-tículo 2o, del proyecto de decreto.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se pide a la Secretaría abra el sistema electrónico por cin-co minutos, para proceder a la votación en lo general y enlo particular, de los artículos no reservados.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Há-ganse los avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sis-tema electrónico de votación hasta por cinco minutos paraproceder a la votación en lo general y en lo particular, delos artículos no reservados.

(Votación)

Diputada Sandra Luz Falcón, le pedimos que haga su vota-ción de viva voz, por favor. Su nombre y el sentido de suvoto.

La diputada Sandra Luz Falcón Venegas (desde la cu-rul): En contra.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016523

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados524

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Aprovechamos para saludar la presencia de amigas y deamigos del Tecnológico de Cuquío, Jalisco, invitados porla diputada María Victoria Mercado. Sean ustedes bienve-nidos. Están por acá, a lo que le llamamos el corralito.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Sepregunta si alguna diputada o diputados falta de emitir suvoto. Sigue abierto el sistema electrónico. Por si falta algu-na diputada o diputado de emitir su voto, lo puede hacer eneste momento. Ciérrese el sistema electrónico de votación.Se emitieron 344 votos a favor y 81 en contra.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Hay que agregar, es que acá hubo un voto pero no se refle-jó. La diputada Daniela De Los Santos.

La diputada Daniela De Los Santos Torres (desde la cu-rul): A favor.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Ladiputada Pool Pech, ¿El sentido de su voto?

La diputada Isaura Ivanova Pool Pech (desde la curul):En contra.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Co-rregimos, señor presidente. Son 345 votos a favor y 82 encontra.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias. Alguien por allá está indignada por haber llegadotarde a votar y pide que se registre su voto.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: To-mamos su voto, diputada.

La diputada María Verónica Muñoz Parra (desde la cu-rul): A favor.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Y hasta ahí. No vamos a registrar ya más votos.

El Secretario diputado Ramón Bañales Arambula: Muybien. Se corrige, 346 votos a favor, 82 en contra.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Aprobado en lo general, y en lo particular los artículosno reservados, por 346 votos.

Una votación medio rara porque están reservados todos losartículos, pero tendremos que discutirlos uno por uno, por-que podría darse que se aceptara en parte alguno, uno com-pleto o en parte alguno y entonces estamos obligados a darcurso a este debate. Pero así fue medio kafkiana esta vota-ción.

Entonces, tiene la palabra el diputado Virgilio Dante Caba-llero Pedraza, del Grupo Parlamentario de Morena, parapresentar propuesta de modificación a los artículos 3 y 4 deeste artículo Segundo del proyecto de decreto de la LeyGeneral de Responsabilidades Administrativas.

El diputado Virgilio Dante Caballero Pedraza: Graciaspresidente. Diputadas, diputados, el dictamen que nos ocu-pa y que se pone a discusión es el resultado de la necesidadde contar con leyes que nos permitan combatir el cáncer dela corrupción que nos invade, combatir la corrupción es unreclamo social de primer orden que no podemos seguir ig-norando.

No podemos tampoco perder de vista que en este periodoextraordinario, derivado de la presión que ejercieron losgrandes empresarios beneficiarios de la corrupción, comoel Grupo Higa, Jorge Larrea y compañía, se prepara nadamenos que el sistema nacional anticorrupción continúe conla corrupción.

Se nos obliga a discutir de manera apresurada, porquequieren establecer en la ley un cortafuego, una barrera, unimpedimento para que la información fluya, se cruce y seden las condiciones para que se audite a quienes se ven fa-vorecidos con recursos públicos o se les otorgan prerroga-tivas indebidas.

Pero no solo son los grandes empresarios que se beneficiande la corrupción, también están detrás de esto los operado-res del sistema político, es una estrategia de opacidad y co-rrupción, que se origina desde los más altos niveles del go-bierno, incluyendo la Presidencia de la República.

Las observaciones al decreto, materia de este periodo ex-traordinario, versan sobre un deber impuesto a los empre-sarios que han sido beneficiarios de las adjudicaciones, li-citaciones y han obtenido contratos millonarios para laejecución de obra pública, que saben perfectamente que lascontrataciones dentro del sector público son áreas de opor-tunidad para beneficiarse con el manejo de fondos públi-cos.

Este periodo extraordinario nos podría haber dado la opor-tunidad de refrendar la demanda social para combatir la co-rrupción y sin embargo no es así. Este Congreso, esta Cá-mara de Diputados terminará votando hoy la propuesta delpresidente de la república, para que el sistema de corrup-ción continúe en su aspecto esencial, que es el de la rela-ción con los grandes empresarios del país y los políticos.

La responsabilidad ante nuestros electores lleva a Morenaa no dejar de presentar alternativas. La reserva a los artícu-los 3 y 4 que pongo a su consideración, es para que no seelimine la responsabilidad de presentar declaración patri-monial a los grandes empresarios que se han aprovechadode la discrecionalidad y la corrupción para enriquecerse sinimportar lo que ha sucedido con la población, que no estácontemplada dentro de sus mezquinos intereses.

Y no a esta Cámara, que poco escucha, me dirijo a travésdel Canal del Congreso al pueblo de México, a la sociedad,para decirle, ha sido esto una farsa. Una farsa. El debate, elsupuesto debate para establecer un Sistema Nacional Anti-corrupción lo que hace es confirmar que la corrupción si-gue existiendo en nuestro país. Gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Caballero. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica, si se admite a discusión.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Sí,señor presidente. En votación económica, se pregunta a laasamblea si se admite a discusión. Las diputadas y losdiputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestar-lo, gracias. Las diputadas y los diputados que estén por lanegativa sírvanse manifestarlo, gracias. Señor presidente,mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra el diputado Norberto Antonio Mar-tínez Soto, del Grupo Parlamentario del PRD, para presen-tar propuestas de modificación a los artículos 3, 4, 27, 30,32, 33, 37 y 73. Se circunscribiría solamente al artículo 4,me dice. Entonces, con esa precisión, corrección, adelante,diputado Martínez.

El diputado Norberto Antonio Martínez Soto: Con tupermiso, diputado presidente. Compañeras y compañeros,

actualmente vivimos una crisis en nuestro sistema políticoparlamentario, estamos plagados de criterios facciosos, desimulación, de mezquindad, de vetos parciales y de correc-ciones de plana. No hay un verdadero debate, no hay con-trapeso, tampoco hay seriedad ni congruencia.

Apenas hace 20 días, la mayoría en este recinto estabanconvencidos ciegamente de que los empresarios debían sersujetos obligados, al igual que los servidores públicos. Pe-ro les pueden más las órdenes del presidente de este país,que incluso lograr que se contradigan.

Desde la discusión inicial señalamos las incongruenciasdel artículo 32 y sus correlativos. Que se hubiera podidoresolver desde este Congreso y así, con integridad, se hu-biera resuelto el hartazgo que tienen las ciudadanas y losciudadanos sobre el tema de la corrupción en este país.

Pero no, se esperaron a que se negociara y se reivindicara.Esperaron a que se enviaran las observaciones del Ejecuti-vo federal, que no han solo quedado cortas y lastiman lacredibilidad de este Congreso. Más allá no se resuelven lostemas de justicia que el país necesita.

Estas reservas a la Ley General de Responsabilidades Ad-ministrativas se las propongo a ustedes, legisladoras, legis-ladores, aunque no escuchen, no se cuestionen, no se deba-tan, pero también las expongo para que los miles, loscientos de mexicanos vía el Canal del Congreso, la televi-sión abierta, escuchen que el Grupo Parlamentario del PRDhace dichas observaciones.

Por qué no aceptar en este momento que están obligados apresentar las declaraciones de situación patrimonial y deinterés no solo los servidores públicos, también los parti-culares que ejecutan una obra pública de infraestructura ode servicios públicos solo respecto de los recursos que re-ciban por estos contratos con la federación las entidades fe-derativas, el Estado y los municipios.

La falta de un debate verdadero ha ocasionado violencia enel aterrizaje de las reformas. Ha ocasionado que se mientaen la alza de tarifas de la electricidad y la gasolina, y aho-ra en la falta de discusión real y a una falta de respeto a lasmás de 600 mil firmas que claman acabar con el cáncer lla-mado corrupción. Y no hay que equivocarse, no pretende-mos castigar o perseguir a las empresarias, a las empresaso a los empresarios honestos. Es un tema de acabar con lacorrupción y no acabar con el motor que mueve a México.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016525

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados526

Lo que buscamos es para los contratos amañados millona-rios plagados de corrupción: el de Monex, el de Higa, el deOHL, de las grandes televisoras; frenar el intercambio defavores entre el gobierno y los grupos oligárquicos de lospoderes fácticos.

Convencido de que la corrupción es el mal que tiene hun-dido a nuestro país en la miseria y en la desigualdad en queestamos en este momento de crisis nacional en el ámbitofinanciero, político y social es que propongo a esta sobera-nía la reserva al artículo 4o. del presente dictamen, paraque cualquier persona física o moral que contrate con elgobierno, que reciba y ejerza dinero del pueblo, ya seanservidores públicos o particulares, el sistema nacional anti-corrupción dé seguimiento a sus ingresos, patrimonio y alas grandes ganancias a costa de todos los ciudadanos. Escuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Martínez. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica, si se admite a discusiónla propuesta presentada.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica, se pregunta a la asamblea si se admi-te a discusión. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo. Gracias. Las diputadasy los diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra el diputado Mario Ariel Juárez Ro-dríguez, del Grupo Parlamentario de Morena, para presen-tar propuesta de modificación al artículo 27.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: Quiero quequede asentado en el Diario de Debates todas y cada una delas palabras que voy a mencionar, en términos del artículo61 constitucional.

El dictamen que nos ocupa y que nos tiene aquí trata dedesvirtuar un tema tan simple, tan simple que el cinismo dequien hace unos días fue entrevistado, el presidente delGrupo Parlamentario del PRI, César Camacho dice que nole debe nada a la sociedad, que el PRI ya reparó sus faltascon la misma y no queda claro la matanza del 68, no que-

da claro Tlatlaya, no queda claro ninguno de los homici-dios que se han realizado en contra de ciudadanos, y diceél que no se les debe nada.

Tal desvirtuación se debe a que hoy el sistema empresarialdoblegó, hincó, sobajó a su presidente, porque yo no lo re-conozco, porque yo no voté por él, ustedes sí, si no, no es-tuvieran aquí. Y entonces vamos a un debate en donde lamayoría utiliza este espacio para tomar sus selfie, para to-marse fotografías, para estar teniendo otras actividades yde verdad que es vergonzoso el que ustedes digan, sobre to-do los funcionarios públicos, que no quieren que se sepaqué es lo que ustedes poseen.

Fíjense nada más, qué chulada tenemos aquí. Durante elgobierno de Moreira: la deuda pasó de 323 millones a 36mil millones, y está impune. Padrés, porque el PAN tam-poco se salva: playa privada, de más de unos 115 millonesde pesos. Contratos asignados a partir del gobernador delestado de México, Eruviel Villegas con Enova, donde tuvoun total de mil 700 millones de pesos –no le digas así a tupresidente–, mil 700 millones de pesos, Eruviel Villegas.Él, como gobernador, le entregó a Enova, que es de PedroAspe, a esto se le llama corrupción.

El presidente del partido del PRI, del grupo parlamentario,cuando fue presidente del partido, recibió contratos por al-rededor de 10 millones de pesos, de tres municipios: Mete-pec, Carolina Monroy Del Mazo, Tlalnepantla, Pablo Ba-sañez, y Huixquilucan, Alfredo Del Mazo Maza, empresaque se dedica a dar, según El Universal, asesoría legal decomunicación social y de manejo de imagen en el gobier-no mexiquense en el tiempo que él fue presidente del par-tido.

Si vemos al secretario de Hacienda, Luis Videgaray, reci-bió una casa de aproximadamente 7.5 millones de pesos.Ahora sí me ponen atención, ¿verdad? Bueno, pues sola-mente así se llama.

Esta información la he sacado de los medios como Proce-so, La Jornada, El Universal, El Financiero. En estos me-dios que han sacado todo este asunto.

Otra de las chuladas que tienen ustedes en esta cuestión eslo de Grupo Higa. Fíjense nada más la casa blanca, OHL,que son los contratistas preferidos de este gobierno y queesta casa no la tiene ninguna de las actrices de Hollywoodmás destacadas.

Oro negro que tiene que ver con el hijo del exsecretario deHacienda, Francisco Gil Díaz, los exdirectores de Pemexdel PAN, Luis Ramírez Corzo y Juan José Suárez Coppel,Gilberto Pérez Alonso, quien fue vicepresidente de Televi-sa y Alberto Cortés, dueño de la constructora españolaACS, asociada con Grupo OHL, donde trabajó Emilio Lo-zoya antes de integrarse al equipo de Peña Nieto. Ese gru-po de empresarios que fue a bocabajear a su presidente,son a los que ustedes deberían de estarles reclamando ygritando.

Y miren nada más con qué chulada cerramos mi interven-ción, para que no les cause resquemor, porque solo así lostengo senaditos y capto su atención. Los organismos em-presariales públicos que tanto decían ustedes que ya noeran viables para el país, Telmex, comprado por CarlosSlim, el hombre más rico del mundo.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado, por favor.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez (desde la cu-rul): Imevisión, comprado por Ricardo Salinas Pliego, ven-dido durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. Fe-rrocarriles Nacionales de México, extinta en 95 porErnesto Zedillo, que fue vendida a Union Pacific, GrupoMéxico.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado, y refiérase al tema por el que pidió ha-cer uso de la palabra.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez (desde la cu-rul): Estamos hablando de la transparencia y la corrupcióny estoy dentro de. El que les moleste que les esté diciendotodo esto es porque efectivamente todos ustedes, que son laclase oligárquica, junto con un puñado de empresarios co-mo Walmart, como OHL, como Higa, todos ellos son suscómplices porque son quienes les financian sus campañasy son quienes les pagan.

Por consiguiente al ser ustedes sus empleados, por eso fue-ron a ver al jefe máximo, al jefe supremo, a Peña Nieto, ahincarlo y pedirle que vetara lo que ustedes, lo que ustedesaquí aprobaron porque Morena no lo hizo.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: Entonces es-tamos hoy en un país en donde no pasa nada. Resulta degran relevancia hacer transparente el destino de los recur-sos. Fíjense nada más…

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado, por favor.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: Concluyo.Meryl Street, que es actriz, tiene una casa de 5.2 millonesde dólares, Charlize Theron, una casa en Miami Beach, de3.5 millones; lo mismo Natalie Portman, y Angélica Rive-ra, que ganó el premio TV Novelas 2008, un gran logro pa-ra la primera dama de México, tiene una casa de más de 7millones de dólares, más que estas actrices que viven enEstados Unidos. Y así como esto les puedo seguir ilustran-do sobre el enriquecimiento de Murillo Karam…

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado y le recuerdo que debe limitarse a lapresentación de su propuesta de modificación.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: …GrupoCoru Desarrollo, que hicieron obras y que licitaron, empe-zaron con un distribuidor vial donde se encarece y de 57millones se van a 186. Entonces ¿Qué es lo que estamosnosotros pidiendo? Que ustedes, aquellos políticos que seoponen a la transparencia, que se oponen a que pueda serpresentado de manera pública su declaración patrimonial,su declaración de intereses y su declaración fiscal, ¿a quéle temen? ¿Por qué quieren blindar también a esos empre-sarios cómplices? El asunto está en que…

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Una vez más le pido que concluya, diputado.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: …a ustedesno les queda, concluyo, presidente, una vez más a ustedesles queda, y va a pesar sobre su espalda, que este país sigasumido en la miseria y en la pobreza. No por nada El Uni-versal termina de enterrar a su presidente el día de ayer,donde lo coloca con un rechazo del 63 por ciento…

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado, por favor.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: …casi sietede cada diez mexicanos reprueban a su presidente. Enton-ces sólo así ponen atención; síganle con sus fotos, síganle

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016527

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados528

con su charla, síganle como estaban hace un rato. Para quése enojan si es la verdad. Las verdades no pecan pero in-comodan. Y ustedes, ustedes que se deben a la oligarquía,ustedes que son vende patrias…

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Diputado, concluya su intervención.

El diputado Mario Ariel Juárez Rodríguez: …ustedesque son levanta dedo, y ustedes que son los políticos quehan sumido a este país en la pobreza. Entonces por consi-guiente que tengan buena tarde y es todo lo que tengo quedecir.

La diputada Carolina Monroy Del Mazo (desde la cu-rul): Presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:A ver, sonido en la curul de la diputada Carolina Monroy,por favor. Sonido ahí en la curul de la diputada Monroy.

La diputada Carolina Monroy Del Mazo (desde la cu-rul): Gracias, señor diputado. Señoras diputadas y señoresdiputados, nuevamente esta tribuna vuelve a ser objeto delresentimiento, de la amargura, de agobio y del rencor so-cial que pretende despedazar este país, por lo menos eso eslo que parece.

No acabamos de entender, que cada vez que este salón, queesta sala, se ve denigrada con conductas corrientes y bajas,como las que acabamos de escuchar, lo único que hacemoses degradar la imagen de esta máxima y tan importante tri-buna.

Lamento mucho que el respeto que decimos tener a Méxi-co, no podamos de veras demostrárselo en los hechos. Nomás mentiras estimados compañeros, los respetamos. Res-peten, por favor, nunca es tarde para aprender.

Lo que quisiera decir es que ni una más, señor presidente,y ojalá usted nos lo permita. Estoy a sus órdenes. Muchasgracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Monroy, quien fue aludida expresamente.

Me había pedido la palabra el diputado Ramírez Marín, nosé si… De ahí desde la curul, no sé con qué propósito, ytambién el diputado Pedro Noble. Sonido en la curul deldiputado Ramírez Marín, por favor.

El diputado Jorge Carlos Ramírez Marín (desde la cu-rul): Señor presidente, el diputado que concluyó en el usode la palabra no se está burlando de nosotros, se está bur-lando de la Mesa Directiva, nada más y nada menos que dela Cámara de Diputados.

Al desoír sus llamados, al hacer caso omiso flagrante de to-das las recomendaciones que se le dan, nos obliga ahora areconvenir, señor presidente, que se ajuste usted, que obli-gue a los señores legisladores a ajustarse al tiempo. Unacosa es la flexibilidad, y otra, que nos vean la cara. El se-ñor se excedió seis minutos y ni siquiera presentó la mo-ción o la iniciativa o la modificación que iba a hacer.

Entonces, ¿De qué se trata? De que subamos cuando que-ramos, como queramos, a decir lo que queramos, yo creoque es exactamente el espíritu al que estamos llamados losparlamentarios. Nuevamente, muy respetuosamente hace-mos un llamado de atención a la Mesa Directiva pidiéndo-le que se ajuste al Reglamento. Muchas gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Sólo debo decir que hemos, efectivamente, sido flexibles,en general con una parte importante de quienes han hechouso de la palabra, pero incapaces podemos ser desde aquíde impedir los excesos cuando reiteradamente hacemos lla-mados a que concluyan y a que se ajusten además a pre-sentar las propuestas de modificación.

Aquí la sensatez y la responsabilidad deben caber en quie-nes están en esa tesitura. Por supuesto que estamos muyconscientes de nuestra responsabilidad, diputado RamírezMarín.

La diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández (desdela curul): Presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Primero había pedido –ahorita, diputada Gaytán–. Pero, eldiputado Pedro Noble, ¿con qué objeto? Sonido en la curuldel diputado Noble, por favor.

El diputado Pedro Luis Noble Monterrubio (desde lacurul): Lo mismo, presidente. Cuando clausuramos el se-gundo periodo del primer año de ejercicio usted se llevómuchos aplausos de todos los partidos políticos.

Hoy siento decirle que verdaderamente la Presidencia hadejado mucho qué desear. Si bien es cierto, si bien es cier-to, si bien es cierto que la actuación de cada ponente, de

cada diputado en la tribuna es de su estricta responsabili-dad, la Presidencia lleva la conducción.

Quisiera, don Jesús, como siempre lo hecho, reconocerle ydarle a usted el trato de un buen líder como siempre lo hasido. Que no lo rebase aquí ningún grupo y ningún dipu-tado que, con el afán nada más de lucimiento y de mezqui-nos intereses, hace eso de la tribuna. Gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Noble. Sonido en la curul de la diputadaCristina Gaytán, por favor.

La diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández (desdela curul): Gracias, señor presidente. Creo que el problemaaquí es un problema de escucha. Hemos escuchado atenta-mente posicionamientos y hemos escuchado que tambiénlos diputados del PRI han rebasado los tiempos, seamosclaros y seamos objetivos; y entonces concentrémonos enlos temas particulares, ciudadano presidente.

Obviamente no es lo mismo escuchar elogios que escucharverdades. No es lo mismo escuchar a empresarios que es-cuchar a maestros. No es lo mismo, compañeras y compa-ñeros, pedir que se aplique la ley cuando nos conviene.

Lo que pediría a esta Mesa Directiva y le pediría a todo es-te pleno es que seamos responsables, que elevemos el nivelde la discusión. Y sí, quizás algunos lo hacen de maneramás coloquial y otros lo hacen de manera más elegante, pe-ro las verdades y las mentiras están dichas aquí indepen-dientemente de quién las diga. Y lo que pido, ciudadanopresidente, es que el mismo rigor en el tiempo que pidenlos compañeros del PRI se aplique cuando ellos están su-biendo a la tribuna.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Debo decir que cada vez que hace uso de la tribuna un ouna oradora se les hace llegar un papelito que dice tiempo,para no estarles interrumpiendo. Cuando ya veo que se es-tán alargando más de lo razonable, que entendemos la fle-xibilidad, lo que hacemos es ya hacerlo de viva voz, peroes la responsabilidad de cada quien porque la otra es cortarel sonido, y no queremos hacerlo.

Vamos a hacer, en todo caso lo haré de viva voz a todomundo de los que falten, sean de quienes sean, para decirtiempo, concluya, y ya veremos qué es lo que resulta. Paraque no me vuelva a reprender el diputado Noble. Se viomuy noble, pero me disparó directo a la cabeza.

Por último, sonido a la curul de la diputada Nahle, por fa-vor. Dije por último, a quienes me están pidiendo el uso dela palabra desde la curul.

La diputada Norma Rocío Nahle García (desde la cu-rul): Presidente, hoy se nos citó a un periodo extraordina-rio para tratar un asunto, que es el tema de la transparenciay anticorrupción, esta Ley de Responsabilidades, y esta-mos aquí para esto, para discutir, para parlar, para legislary a eso venimos, y creo que el diputado Ariel Juárez subióe hizo su explicación en ningún afán de faltarle al respetoa la Mesa Directiva ni aquí. A eso venimos, a eso nos tra-jeron el día de hoy. Es cuanto, señor.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Bien. Gracias, diputada Nahle. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica, si admite a discusión loque aquí se planteó por parte del diputado Juárez. Bueno,ya ustedes dirán si lo admiten o no con su voto. Adelante,secretario, por favor.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Sí,señor presidente. En votación económica, se pregunta a laasamblea si se admite a discusión. Las diputadas y losdiputados que estén por la afirmativa sírvanse manifestar-lo, gracias. Las diputadas y los diputados que estén por lanegativa sírvanse manifestarlo, gracias. Señor presidente,mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto, en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra la diputada Patricia Elena AcevesPastrana, del Grupo Parlamentario de Morena, para pre-sentar propuesta de modificación al artículo 30. Aquí enun-ciamos los artículos que han reservado, ya si se refieren aellos o no, en términos tangenciales, pues ya son responsa-bilidad de quien presenta su propuesta.

La diputada Georgina Trujillo Zentella (desde la curul):Que se apegue al tema.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Y todo mundo sabe que debe referirse al tema para el queinscribió su reserva para participar en tribuna. Adelante,diputada, por favor.

La diputada Patricia Elena Aceves Pastrana: Un redu-cido número de empresarios que se dieron cita en el Ángel

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016529

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados530

de la Independencia logró lo que no han podido miles demaestros, que se modifique una ley que se considera in-justa.

Ni los descuentos ni el despido ni el encarcelamiento desus dirigentes ni la muerte de maestros y padres de familiaque los apoyan han detenido su movimiento.

A diferencia de los empresarios, el gobierno trata comosúbditos a los profesores y les ordena callar y obedecer.

Diputados y diputadas, estamos aquí a causa del voto irres-ponsable, por consigna irreflexiva y sumisa, que se emitióen el último periodo extraordinario para aprobar la ley quehoy discutimos.

Al respecto, el Grupo Parlamentario de Morena ya habíallamado la atención de lo absurdo de la redacción aproba-da en el Senado, pues exigían declaraciones no solo a losempresarios, sino incluso a los beneficiarios de programassociales y a becarios.

En esta sesión, de nueva cuenta observamos cómo cínica-mente la mayoría de los diputados del PRI y sus aliados,convertirá a esta Cámara de Diputados en una mera oficia-lía de partes del Senado de la República y del Ejecutivo yciegamente eliminará la responsabilidad de que los verda-deramente grandes empresarios, aquellos que forman partede la mafia en el poder, presenten sus declaraciones.

En Morena estamos a favor de hacer públicas nuestras de-claraciones y las de los empresarios, mientras que las ob-servaciones del Ejecutivo buscan proteger a sus compin-ches y a sus jefes; es decir, a las empresas como Higa,OHL, Oceanografía, las empresas fantasmas de Duarte yde Ochoa, solo por mencionar algunas de ellas, o empresa-rios beneficiados por Calderón y Fox y aquellos con losque el gobierno federal hace jugosos negocios.

Por el contrario y por eso planteo hacer esta reserva al ar-tículo 30, Morena reitera que está a favor de proteger el tra-bajo honrado de los pequeños y medianos empresarios yproponemos que al referirnos a particulares, sea cualquierpersona física o moral, que celebre actos jurídicos con en-tes públicos de la federación, de las entidades federativas yde los municipios, cuyo monto en efectivo o en especie seaigual o superior a 375 unidades de medidas de actualiza-ción vigente anual quienes presenten su tres de tres.

Morena reitera que aprobar este decreto en sus términos se-ría una farsa, otro acto de mera simulación, por eso lo vo-tará en contra. Más de 630 mil personas firmaron la inicia-tiva tres de tres, pero basta una protesta de una veintena deempresarios para que el gobierno se someta a sus intereses.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Tiempo, diputada.

La diputada Patricia Elena Aceves Pastrana: Termino.Como vemos, Peña no gobierna, quien ejerce el poder esuna camarilla de corruptos, apoyados abierta y descarada-mente por esta Cámara de Diputados.

Morena refrenda su compromiso con la transparencia, por-que nosotros, sus diputados, somos representantes y servi-dores del pueblo, pero nunca los sirvientes y lacayos de lamafia en el poder. Muchas gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Aceves. Consulte la Secretaría a la asam-blea, en votación económica, si se admite a discusión lapropuesta.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica, se pregunta a la asamblea si se admi-te a discusión. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo, gracias. Las diputadasy los diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo, gracias. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto, en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra el diputado Vidal Llerenas Morales,del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar pro-puesta de modificación al artículo 32.

El diputado Vidal Llerenas Morales: Gracias. Con elpermiso del diputado presidente. Pues un día que debería-mos olvidar en este Poder Legislativo, donde de maneratan servil y tan triste se obliga a esta Cámara a discutir so-lamente un asunto y no en general, muchos más que ten-drán que ser discutidos en materia de corrupción, valga de-cir además, de una pieza de legislación que no discutimosmás que un día en esta Cámara de Diputados. Si de verdadse quisiera poder regular cómo conocer el patrimonio dequien sí hace negocios claramente con el Estado.

Y lo correcto no es lo que hizo el presidente de la Repúbli-ca, de eliminar por completo el artículo 32. Ese artículoque apareció ahí en una noche en el Senado, no sabemosbien a santo de qué. Pero lo que tendríamos que hacer, yésa es nuestra propuesta de modificación, es utilizar esteartículo 32 para así poder solicitar la declaración patrimo-nial a ciertos empresarios que sí toman decisiones impor-tantes cuando hacen negocios con el gobierno.

Ahí proponemos que estén obligados a presentar las decla-raciones de situación patrimonial y de intereses bajo pro-testa de decir verdad y ante las secretarías o su respectivoorden interno.

Los servidores públicos, esto, como sabemos, no va a serpúblico como se prometió a tantos ciudadanos, pero ade-más cualquier persona física o moral que celebre actos ju-rídicos con entes públicos de la federación, de las entida-des federativas y los municipios cuyo monto en efectivo oen especie sea igual o superior a las 375 unidades de medi-da de actualización vigentes, celebrados de conformidadcon lo dispuesto en la Ley Federal de Anticorrupción enContrataciones Públicas y en la Ley de Obras Públicas. Asícomo en la de Asociaciones Público-privadas.

Los apoderados legales y miembros de los consejos direc-tivos y de administración de las personas morales referidasen el inciso anterior, así como aquellos que participen di-rectamente y por cuenta o en interés de las personas mora-les en los procesos de contratación.

Es decir, no le tenemos que pedir la declaración patrimo-nial a todos sino a los que pertenezcan al Consejo de Ad-ministración de las empresas que tengan un contrato por al-rededor de 10 millones de pesos en adelante.

Creo que esto sería un avance importante en materia detransparencia, conoceríamos las fortunas de estas personas,conoceríamos con precisión si están haciendo o no un ne-gocio legítimo. Y yo supongo que ésa era la intención quetuvo el Senado de la República cuando aprobó algo de es-ta naturaleza.

Por el momento estamos renunciando a esta posibilidad,así como se renunció a la posibilidad de que se conocierael patrimonio de los funcionarios públicos, hoy se está re-nunciando a la posibilidad de tener un mecanismo de con-trol real contra los que de veras toman las decisiones y po-drían beneficiarse de los recursos públicos.

Aquí no estamos oyendo a la ciudadanía que en las elec-ciones pasadas expresó su voluntad de actuar en contra dela corrupción. El PRI no quiere que se hable de corrupciónhoy, pero permite que gobernadores como los señoresDuarte y el señor Borge estén utilizando figuras como estapara proteger sus intereses. Hablemos de corrupción y ac-tuemos con responsabilidad y encontremos, sí, una manerade poder controlar a quien hace negocios con el Estado.Gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Llerenas. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica, si se admite a discusión.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica, se pregunta a la asamblea si se admi-te a discusión. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo, gracias. Las diputadasy los diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra la diputada Maricela Contreras Ju-lián, del Grupo Parlamentario del PRD, para presentar pro-puesta de modificación también al artículo 32.

La diputada Maricela Contreras Julián: Con su permi-so, presidente. Muy buenas tardes a todas y a todos. Éraseuna vez un país donde ni más ni menos el presidente de laRepública, ni tardo ni perezoso, abría la puerta de Los Pi-nos para seguir solapando la opacidad y conflictos de inte-reses de una oligarquía empresarial. Esa oligarquía empre-sarial que le tronó los dedos.

Mientras tanto, en las calles se asesina a maestros y ciuda-danos que demandan la revisión de las leyes de la reformaeducativa. Pudiera parecer un cuento, pero por desgracia esuna triste realidad. Trato diferenciado a las y los ciudada-nos. A unos, enmiendas a la ley; a los otros, la fuerza y labala.

Solo en una nación como México, gobernada por una cla-se en el poder que nos ha sumido en la pobreza, la insegu-ridad, en la peor crisis de la violación de los derechos hu-manos y en un completo Estado autoritario, solo aquí unoscuantos gozan de privilegios y se ha dejado del lado el sen-tir de la mayoría de la sociedad.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016531

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados532

Debe quedar algo muy claro, el PRD no está en contra delos empresarios, no los vemos como enemigos de ningunamanera. Estamos a favor de generar condiciones para quedesarrollen su trabajo como lo hemos hecho en los lugaresdonde hemos gobernado. De lo que estamos en contra esque se pretenda legalizar un contubernio de opacidad e im-punidad encabezado por el propio presidente a favor de unsector que se ha visto beneficiado con altos contratos en elgobierno federal.

El PRD lo había advertido, la reprimenda que aprobó elPRI y sus aliados en el Congreso de la Unión con los em-presarios era solo un capricho y berrinche que respondió ala negativa frente a la exigencia ciudadana de hacer públi-cas las declaraciones de todas y todos los funcionarios, y lohicieron muy mal y ahora quieren enmendar su error a par-tir de una presión sin precedente que se le hizo al propiopresidente de la República. ¿A quiénes benefician con laaprobación de estas observaciones? ¿A la sociedad? ¿A lospequeños y medianos empresarios? No nos engañemos, esun traje a la medida para empresas como las que ya se hanmencionado aquí. Seguimos insistiendo en el principio demáxima publicidad y en no crear un régimen de excepción.Nadie, absolutamente nadie por más dinero que tenga, de-be estar fuera de la transparencia cuando maneje recursospúblicos.

No se trata de poner cargas a los empresarios, lo que bus-camos es que se conduzcan con honestidad y con ética ysin el amparo de la impunidad cuando reciben contratosmillonarios del gobierno. La corrupción es un problema bi-direccional, no solamente tiene que ver con los funciona-rios públicos. Transparentar las declaraciones es algo míni-mo que debieran hacer para contribuir a eliminar lacorrupción. Por ello el PRD no puede votar a favor de las ob-servaciones que hoy se nos presentan. Somos consecuentes,congruentes y responsables de nuestras posiciones.

Estas observaciones estuvieron mochas, pues con un com-pleto cinismo se dejó de lado el principal reclamo de la ciu-dadanía que es el artículo 29, donde se establece la obliga-ción de hacer públicas las declaraciones a todas y todos losservidores públicos. No somos doble cara, ni doble moral.Por eso hoy venimos a denunciar una vez más a la mayo-ría de este Congreso que le da la espalda a la ciudadanía ycon una hipocresía legislativa intentan legalizar la opaci-dad para unos cuantos.

Finalmente insistimos, cuando los grandes empresariosmanejen recursos públicos deben estar obligados para

transparentar sus declaraciones. No seremos partícipes pa-ra otorgar licencias de corrupción, opacidad e impunidad,por ello solicito, presidente, que la votación de esta reser-va se presente de manera nominal para que se haga públi-co quién está a favor y quién está en contra de la máximapublicidad.

Para finalizar hay una palabra, solo una palabra que des-cribe lo que este Poder Legislativo pretende realizar conuna oligarquía empresarial que es la corrupción. El PRD novotará a favor de esta reforma.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Contreras. Debo decir, por la peticiónque ha formulado expresamente la diputada Maricela Con-treras, en el sentido de que se haga una votación nominal,que esta solo se hace cuando en este tipo de casos como losque estamos abordando hay duda en la votación. Por lo tan-to, consulte la Secretaría a la asamblea en votación econó-mica si se admite a discusión la propuesta de modificación.

La Secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:En votación Económica se pregunta a la asamblea si se ad-mite a discusión la propuesta. Las diputadas y los dipu-tados que estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo. Lasdiputadas y los diputados que estén por la negativa sírvan-se manifestarlo. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Evidente mayoría. Por lo tanto se desecha y se reserva pa-ra su votación nominal en conjunto en términos del dicta-men.

Tiene ahora la palabra la diputada Guadalupe HernándezCorrea, del Grupo Parlamentario de Morena, para presen-tar propuesta de modificación al artículo 33.

La diputada Guadalupe Hernández Correa: Con su ve-nia, señor presidente. Buenas tardes, diputadas, diputados.Como ya sabemos, Peña Nieto devolvió a este honorableCongreso de la Unión observaciones al decreto por el quese expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrup-ción, la Ley General de Responsabilidades administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal, VIII, IV, fracción III, 27,tercer párrafo; 30, 32, 33, 37, 46, 73 y 81, de la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas, del decreto.

La intención de este veto es dejar bien protegidos a los em-presarios que reciban recursos públicos, para que no rindancuentas. Como sabemos, los mayores escándalos de co-

rrupción, Grupo HIGA, OHL, la Casa Blanca, los papelesde Panamá, se dieron con el contubernio político empresa-rial, entre el gobierno y los empresarios. Y ¿qué ha pasadohasta ahora con estos asuntos? Nada. El mismo presidentea través de su secretario de la Función Pública fue exone-rado de cualquier acto de corrupción.

El mensaje que está enviando Peña Nieto es claro: hacedistinción entre ciudadanos de primera y de segunda, es de-cir, para los empresarios corruptos sí existe diálogo, nego-ciación, y les asiste la razón; a los maestros la cerrazón, larepresión y el escarnio públicos; a los representantes de losempresarios los recibe el presidente, pero a los profesoresno. Estos son reprimidos con diálogo simulado. Está claroque el presidente de México no obedece a los ciudadanosporque los ciudadanos de a pie no lo pusimos en esa silla.Es vergonzoso este dictamen, violenta totalmente la divi-sión de poderes en este país, ya que no existe la voluntadpolítica para hacer de este gobierno los principios de trans-parencia y rendición de cuentas; es pura simulación, es unafarsa. Es clara la actuación de este gobierno para anular defondo el artículo 32 y omitir la solicitud de la sociedad res-pecto al artículo 29.

Ojalá con este mismo ahínco, con esa misma celeridad yvoluntad política con que defienden a los empresarios y alos corruptos, se defendiera también y se legislara a favorde los trabajadores de este país.

Falsamente se ha dicho que la mal llamada reforma educa-tiva no se puede reformar pues entonces para qué estamosnosotros los legisladores si estamos discutiendo la solicituddel titular del Ejecutivo federal respecto a las observacio-nes y a una ley que aun y cuando este decreto se publicaraen el Diario Oficial, este no entraría en vigor hasta un añodespués de su publicación. Les pregunto: ¿Cuál es la ur-gencia, diputados?

Por lo anterior el Grupo Parlamentario de Morena propo-nemos y ponemos a consideración de estos legisladores, lareforma del artículo 33 de la Ley General de Responsabili-dades Administrativas, con la finalidad de que cualquierpersona física o moral que celebre actos jurídicos con en-tes públicos de la Federación, entidades federativas cuyomonto, en efectivo o en especie, sea igual o superior a 375unidades, celebrados de conformidad con lo dispuesto en laLey Federal Anticorrupción y en contrataciones públicas yservicios relacionados con las mismas, la Ley de Asocia-ciones Públicas, entidades federativas, apoderados legalesy miembros de los consejos directivos.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Busque concluir, diputada.

La diputada Guadalupe Hernández Correa: En los pro-cesos de contrataciones públicas deberán presentar su de-claración fiscal anual en los términos que disponga la le-gislación en materia. Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Hernández. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica, si se admite a discusión.

La Secretaria diputada Ana Guadalupe Perea Santos:En votación económica se pregunta a la asamblea si se ad-mite a discusión. Las diputadas y los diputados que esténpor la afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y losdiputados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra la diputada Delfina Gómez Álvarez,del Grupo Parlamentario de Morena, para presentar pro-puesta de modificación del artículo 37.

La diputada Delfina Gómez Álvarez: Buenas tardes a to-dos los compañeros diputados y diputadas. Antes de pre-sentar mi reserva, diputado presidente, quiero expresar unapetición a nombre de los integrantes de Morena, al secreta-rio de Gobernación y a las autoridades correspondientes deretomar un verdadero diálogo con nuestros compañerosprofesores para que sean escuchados.

Reflexionar que la represión lo único que nos puede traeres precisamente recrudecer este conflicto que tanto daño seha hecho no solamente a la sociedad, sino también a los pe-queños por la falta de sensibilidad.

En lo que se refiere a la reserva que presento ante ustedes re-lativo al artículo 37 de la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas, tiene que ver con una serie de considera-ciones que se han hecho respecto al tema de corrupción.

En el documento México: Anatomía de la corrupción, pre-sentado por la investigadora María Amparo Casar, nos es-tablece que México muestra un nivel de percepción de co-rrupción elevado en prácticamente la totalidad de lasinstituciones.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016533

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados534

Esta autora nos recuerda datos de un estudio de 2013, don-de el Barómetro Global de la Corrupción, elaborado porTransparencia Internacional, indica que tras una consultade 114 mil personas en 107 países un 91 por ciento ve co-rrupción en los partidos políticos de México, un 90 porciento en la policía mexicana y un 87 por ciento en los fun-cionarios públicos.

Asimismo, México aparece como uno de los países máscorruptos entre los 34 miembros de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE; y ocu-pa el lugar 95 de 168 países, de acuerdo con la lista publi-cada por Transparencia Internacional. En el Índice de Per-cepciones sobre Corrupción de 2015 México obtiene unpuntaje de 35 en una escala de 0 a 100, donde 0 significaaltamente corrupto y 100 muy limpio.

La misma organización recomienda en un comunicadoprestar atención especial a la Ley de Obras Públicas y Ser-vicios Relacionados con las Mismas, incorporar indicado-res que midan el desempeño del Sistema Nacional Antico-rrupción, así como planes y acciones anticorrupción en lasempresas nacionales y extranjeras que son proveedoras delEstado.

El Financiero, un diario de circulación nacional, documen-tó en marzo de 2015 que 6 de las 23 empresas a las que seprohibió celebrar contratos con el gobierno brasileño poractos de corrupción, vinculados a proyectos en Perogas,tienen actualmente operaciones en México con dependen-cias como Pemex y Compañía Federal de Electricidad. Esopuede explicar cómo opera la red de corrupción entre el go-bierno y las empresas privadas.

Con este dictamen que están proponiendo, que se está pro-poniendo, se propone nuevamente si se evade una respon-sabilidad de transparentar el negocio que se hace con el usode los recursos públicos y, sobre todo, con la rendición decuentas de las grandes empresas que han sido cómplices delos verdaderos negocios que se hacen al amparo de la ley.

Necesitamos detener este espiral de corrupción en nuestropaís, que México deje de ser a nivel internacional un paíslleno de corruptos y de pura corrupción. Y más porque te-nemos esa posibilidad de ofrecer cambios sustanciales enla ley y evitar mantenernos por el camino de la simulacióny de la opacidad. No legalicemos la corrupción.

Por ello propongo la reserva, que es precisamente al artí-culo 37, en la que solicito que se agregue no solamente el

que digan –Se dice que el declarante, si no tiene o justificasu patrimonio en virtud de su remuneración como servidorpúblico, va a ser sujeto a esta ley. Lo que se está propo-niendo es que no solamente sean los servidores públicos,sino que también en el caso de los particulares, en razón delos recursos recibidos o contratos celebrados, se tome tam-bién en cuenta y se aplique la ley a todos los que no com-prueben con hechos y con su salario su a veces mal fortu-na ganada a costa del pueblo mexicano. Muchísimasgracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Gómez. Consulte la Secretaría a la asam-blea, en votación económica, si se admite a discusión.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admitea discusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo, gracias. Las diputadas ylos diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo, gracias. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto, en términos del dictamen.

Tiene ahora la palabra la diputada Blanca Margarita CuataDomínguez, del Grupo Parlamentario de Morena, para pre-sentar propuestas de modificación a los artículos 46 y 73.

La diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez: Consu venia, diputado presidente. Para el Grupo Parlamentariode Morena el paquete de leyes secundarias en materia decombate a la corrupción es un claro ejemplo del empode-ramiento de la sociedad civil, sin embargo ahora se ve des-dibujado y es tomado como botín político del gobierno fe-deral para hacer presiones al muy lastimado sectorempresarial.

No me refiero a los grandes empresarios, como Televisa,Azteca, Grupo Carso y otros; me refiero a los pequeños ymedianos empresarios que no han tenido acceso a los ju-gosos contratos que se reparten entre las grandes cúpulasempresariales.

Para Morena la naturaleza de esta reforma fue trasgredidaen el momento de que este Congreso se convirtió en la ofi-cialía de partes del Ejecutivo federal y del Senado de la Re-pública para burlarse de la sociedad.

Para Morena, con la reforma al artículo 32 de la Ley Ge-neral de Responsabilidades Administrativas se pretendeque sólo los servidores públicos entreguen su declaraciónde situación patrimonial y de intereses, situación que cla-ramente obedece a intereses fácticos y de las grandes cú-pulas del poder en el país.

Que no les vendan la idea que los estudiantes becados deuniversidades públicas y los beneficiarios de programassociales tendrían que entregar sus declaraciones. La reali-dad es que la gran preocupación de los gobernantes es quesus hijos, primos y familiares la tengan que entregar.

¿Acaso ya quedaron en el olvido casos como el del ex pro-curador general de la República, Jesús Murillo Karam,donde las empresas constructoras de sus hijos, sobrinos yparientes políticos ganaron contratos de obra por más de 4mil 625 millones de pesos, más de 300 millones de dólares,justo durante los tres años en que él ocupó ese cargo? ¿Oel regalo de la casa blanca? Caso conocido y vergonzante.

Ahora viene el aumento de gasolina, gas LP, luz, como sifuera un revanchismo político contra la ciudadanía por vo-tar en contra de las políticas neoliberales y erradas que hatomado el gobierno federal, como las mal llamadas refor-mas educativa y energética.

Mi respeto a los maestros. Diálogo sí, violencia no.

Por eso presento la reserva, para que en el texto de dichoartículo se incluya que las faltas cometidas por servidorespúblicos y particulares en situación especial, me refiero aaquellas realizadas por candidatos a cargos de elección po-pular, miembros de equipos de campaña electoral o de tran-sición entre administraciones y líderes de sindicatos delsector público, que impliquen exigir, aceptar, recibir o pre-tender prebendas, a que se refiere el artículo 52 de la Ley,ya sea para sí, para su campaña electoral o para alguna delas personas a las que se refiere el citado artículo. Esto acambio de otorgar u ofrecer beneficios indebidos en el fu-turo, en caso de obtener el carácter de servidor público pa-ra ser sancionadas, no obstante nos vendan la idea de quese encuentra regulado en otras leyes. Muchas gracias. Feli-cito al diputado Ariel, por su análisis y por su investiga-ción. Gracias.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputada Cuata. Consulte la Secretaría a la asam-blea, en votación económica, si se admite a discusión.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica, se pregunta a la asamblea si se admi-te a discusión. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo, gracias. Las diputadasy los diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo, gracias. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto, en términos del dictamen.

Saludamos la presencia de estudiantes de la UniversidadNacional Autónoma de México, la UNAM, que represen-tan a nuestro país en la Asamblea Juvenil de la ONU, quese llevará a cabo en la sede de Naciones Unidas en el mesde agosto. Bienvenidas, bienvenidos a este recinto parla-mentario. Son invitados por la diputada Cristina GaytánHernández.

Tiene ahora la palabra el diputado Julio Saldaña Morán, delGrupo Parlamentario del PRD, para presentar propuesta demodificación al artículo 73.

El diputado Julio Saldaña Morán: Con su permiso, dipu-tado presidente. Con el permiso de diputadas y diputados,la reserva que presento es para que el artículo 73 sea máscompleto y también castigue a los miembros de los parti-dos que se relacionen con administraciones o administra-dores del sector público.

La Ley General de Responsabilidad Administrativa, mejorconocida tres de tres, aunque quedó rasurada, no es lo quehabían opinado y tampoco la iniciativa que hicieron llegarmás de 634 mil personas que firmaron la iniciativa.

La realidad es que la discusión de esta ley se dio a mediastintas, sin espacios para la propuesta y donde la mayoríaaplastante decidió darles la espalda a los firmantes ya men-cionados.

El Grupo del PRD lo supo y votó en contra, no sin antesasegurar que la gente lo sabría y reclamaría la mezquindadde algunos grupos legislativos por oponerse a la transpa-rencia. Así fue, la presión social hizo que Peña Nieto ob-servara la Ley General de Responsabilidad Administrativa,el presidente tenía la oportunidad de enmendar con los ciu-dadanos y mostrarle que él y su partido político y los alia-dos se comprometían con la transparencia, pero lamenta-blemente no fue así.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016535

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados536

Dejando de lado temas importantes como la transparenciade las declaraciones y que sean las organizaciones civileslas que difundan los formatos de las declaraciones, se de-jaron de hacer cosas tan importantes pero retomamos lasque considero aún mayor.

Hoy me queda claro que si el presidente de México, Enri-que Peña Nieto, los diputados y diputadas queremos llevarla bandera de la anticorrupción, queremos llevar la bande-ra de la honestidad, no dejemos de lado el estado de Chi-huahua, Quintana Roo y Veracruz.

Ahí tiene el presidente de México que en el marco del res-peto le pido que voltee a ver a Veracruz, que no desatiendael llamado y el clamor de los ciudadanos. Quedó claro queescucha a los empresarios y en ese sentido, y vuelvo a re-petir, no es grilla, no es politiquería.

Si el presidente de México escucha a empresarios, yo le pi-do que escuche a los empresarios veracruzanos que estánpidiendo, están pidiendo ser atendidos y escuchados y queno se apruebe un fiscal anticorrupción en Veracruz que noes anticorrupción, es solapar la corrupción.

Esa parte, que yo lo mencioné, le pedimos al presidente deMéxico en el marco del respeto a diputadas y a diputados,que atendamos el llamado de los empresarios veracruzanos.

No quieren que el impuesto del 3 por ciento de la nóminase vaya a pago de deudas ni que se apruebe un anti fiscalque solo va a ser un solapador de la corrupción. Si ésa es labandera de este Congreso y del presidente de México, va-mos a caminar en el marco de lo que hemos trabajado, aca-bar con la corrupción y que vayan todos al bote. Es cuan-to, diputado presidente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Saldaña. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica, si se admite a discusión.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica se pregunta a la asamblea si se admitea discusión. Las diputadas y los diputados que estén por laafirmativa sírvanse manifestarlo, gracias. Las diputadas ylos diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo, gracias. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto, en términos del dictamen.

Tiene ahora, por último, la palabra el diputado Ángel An-tonio Hernández de la Piedra, del Grupo Parlamentario deMorena, para presentar propuesta de modificación al artí-culo 81.

El diputado Ángel Antonio Hernández de la Piedra:Buenas tardes, diputadas, diputados, pueblo de México.Durante las últimas semanas Peña Nieto y la iniciativa pri-vada sostuvieron reuniones muy formales y protocolarias.Miembros del Consejo Coordinador Empresarial, del Con-sejo Mexicano de Negocios, de Concamin, tuvieron laoportunidad de hablar directamente con el Ejecutivo enLos Pinos para exponer su inconformidad con la ley.

Mientras tanto, las calles del país se siguen ensuciando conla sangre del pueblo de México, que espera también ser es-cuchado. Nos acusan de fomentar la violencia, cuando laviolencia es fomentada por sus malas políticas públicas.Claro ejemplo es la constante represión de la que estánsiendo víctimas los maestros y los ciudadanos, así comolos vecinos de la Magdalena Contreras, que ayer fueron en-capsulados y golpeados cuando únicamente eran padres defamilia y maestros que trataban de manifestarse en formapacífica.

¿De qué se trata esto? ¿No que la ley no se negocia? Esta-mos discutiendo ahora un veto presidencial. No es noticianueva que esta administración se ha caracterizado por es-cándalos de corrupción. Recientemente, entre los que yahemos expuesto, salió a la luz que las empresas construc-toras Alvarga, Kuoro e Itrio, pertenecientes a parientes cer-canos del ex procurador general de la República, Jesús Mu-rillo Karam, han tenido un crecimiento del 714 por cientoen contrataciones de obra pública, lo que aproximadamen-te representa la cantidad de 4 mil 625 millones de pesos.

Es precisamente el abuso de la personalidad jurídica la quellevó a la redacción del artículo 81, para evitar que casoscomo el de Murillo Karam y el de Veracruz, donde se ini-ció recientemente una investigación penal por el hallazgode 25 empresas fantasma a las que Javier Duarte asignomúltiples contratos de gobierno y adjudicaciones directas.

Este requisito se dicta en función de que existen personasmorales que tienen vinculación respecto a sus accionistas.Entonces, las personas físicas que incurran por medio delas personas morales en faltas administrativas serán san-cionadas de forma más amplia, impidiendo que nuevamen-te infraccionen a nombre de otras empresas con las que seencuentran vinculadas.

Y hago énfasis, en que el Grupo Parlamentario de Morenano está en contra del sector empresarial, al contrario, ala-bamos y respetamos el gran esfuerzo de aquellos empresa-rios que de forma legítima han sostenido la economía deeste país pese a grandes castigos como el de la reforma ha-cendaria. En un país con tanta desigualdad como el nues-tro, no es de sorprender que el uno por ciento de la pobla-ción que concentra la mayor parte de la riqueza en el paístenga no solo una sino varias empresas, o inclusive agru-paciones empresariales o financieras.

En esta medida que el artículo 81 busca sancionar de mane-ra extensa a quienes incurran en faltas administrativas. Laverdad, manipulación y adoctrinamiento es lo que hay detrásde todo este periodo extraordinario, demagogia, mentiras,están mintiendo, esta reforma no ataca la corrupción.

Así como mintieron, la reforma energética, dijeron que noiba a subir la gasolina, que no iba a subir la electricidad, es-tán mintiendo, así como mienten al decir que no piensanprivatizar el agua, entre otras tantas mentiras, ésa es la de-magogia que encontramos aquí.

Lo que vemos aquí es un legislativo sometido a un Ejecu-tivo ampliamente incompetente, que viaja al extranjero so-lo a hacer el ridículo, porque Enrique Peña Nieto ya no loquiere ni Obama.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Concluya, diputado.

El diputado Ángel Antonio Hernández de la Piedra: Eneste tenor, es que pongo a consideración de esta asamblea,la reserva al artículo 31 de la Ley General de Responsabi-lidades de los Servidores Públicos, haciendo énfasis en queantes de levantar la mano, analicen bien esta reserva. Ten-gamos dignidad, diputados. Vamos a discutir lo que va aafectar al pueblo de México. Es cuanto, diputado presi-dente.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Gracias, diputado Hernández. Consulte la Secretaría a laasamblea, en votación económica si se admite a discusión.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica, se pregunta a la asamblea, si se admi-te a discusión. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo, gracias. Las diputadasy los diputados que estén por la negativa sírvanse manifes-tarlo, gracias. Señor presidente, mayoría por la negativa.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se desecha y se reserva para su votación nominal en con-junto en términos del dictamen.

Y habiendo sido la última reserva que se presentó, se pidea la Secretaría que abra el sistema electrónico por cinco mi-nutos para proceder a la votación de los artículos 3, 4, 27,30, 32, 33, 37, 46, 73 y 81 de la Ley General de Responsa-bilidades Administrativas, contenidas en el artículo segun-do del proyecto de decreto, en términos del dictamen.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Há-ganse los avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sis-tema electrónico por cinco minutos, para proceder a la vo-tación nominal de los artículos que mencionó el señor pre-sidente, en términos del dictamen.

(Votación)

Vamos a tomar la votación de la diputada Sandra Luz Fal-cón, de viva voz. Por favor, diputada.

La diputada Sandra Luz Falcón Venegas (desde la cu-rul): Sandra Luz Falcón Venegas, de Morena, en contra.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre:Gracias. ¿Algún diputado, alguna diputada falta de emitirsu voto? Por favor, todavía háganlo; no está cerrado el sis-tema, por favor.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:No levante la mano, más bien aplaste ahí el índice, dipu-tado Rubio, de apellido. Parece que ya no hay nadie co-rriendo ni levantando la mano. Listo.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Cié-rrese el sistema de votación electrónico. Señor presidente,se emitieron 314 votos a favor y 104 en contra.

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Aprobado en lo general y en lo particular por 314 votosel proyecto de decreto por el que se expide la Ley Ge-neral del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Ge-neral de Responsabilidades Administrativas y la LeyOrgánica del Tribunal Federal de Justicia Administra-tiva. Pasa al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016537

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados538

Reservas presentadas al dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Admi-nistrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observaciones del Ejecutivofederal.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016539

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados540

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016541

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados542

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016543

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados544

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016545

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados546

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016547

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados548

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016549

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados550

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016551

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados552

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016553

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados554

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016555

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados556

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016557

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados558

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016559

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados560

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016561

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados562

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016563

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados564

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016565

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados566

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016567

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados568

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016569

La Secretaria diputada Ernestina Godoy Ramos: Se in-vita a los presentes a ponerse de pie, por favor.

CLAUSURA

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:A todos los presentes a ponerse de pie. Con el vuelo de lamonarca levántense ahí con energía. A los diputados mi-choacanos. Gracias.

Hoy, seis de julio de dos mil dieciséis, la Cámara de Dipu-tados de la sexagésima tercera legislatura del honorableCongreso de la Unión, declara formalmente terminados sustrabajos correspondientes al segundo período de sesionesextraordinarias del segundo receso del primer año de ejer-cicio al que fue convocada.

HIMNO NACIONAL

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Procederemos a entonar el Himno Nacional Mexicano

(Himno Nacional)

Pueden tomar asiento, por favor. La Presidencia de la Me-sa Directiva participará por escrito al Ejecutivo federal, a laSuprema Corte de Justicia de la Nación, a la Cámara de Se-nadores y a la Comisión Permanente que ha declarado for-malmente terminados sus trabajos.

ACTA DE LA PRESENTE SESIÓN

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Consulte la Secretaría a la asamblea, en votación económi-ca, si se autoriza que el acta de esta sesión se dé por leíday copia de la misma se distribuya a los grupos parlamenta-rios para su revisión y aprobación.

Parece que vamos a tener necesidad de más periodos ex-traordinarios, porque se nos ponen muy lentos aquí. La fal-ta de experticia.

El Secretario diputado Juan Manuel Celis Aguirre: Envotación económica, se consulta a la asamblea si se da porleída el acta y copia de la misma se distribuya a los gruposparlamentarios para su revisión y aprobación. Las diputa-das y los diputados que estén por la afirmativa sírvanse ma-nifestarlo, gracias. Las diputadas y los diputados que esténpor la negativa sírvanse manifestarlo. Señor presidente,mayoría por la afirmativa.

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del Congre-so de la Unión celebrada el miércoles seis de julio de dosmil dieciséis, correspondiente al Segundo Periodo de Se-siones Extraordinarias del Segundo Receso del Primer Añode Ejercicio de la Sexagésima tercera Legislatura

Presidencia del diputadoJosé de Jesús Zambrano Grijalva

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de losEstados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Dipu-tados del Congreso de la Unión, con una asistencia de tres-cientos sesenta y cuatro diputadas y diputados, a las docehoras con catorce minutos del miércoles seis de julio dedos mil dieciséis, el Presidente declara abierta la sesión.

En su oportunidad desde sus respectivas curules reali-zan comentarios sobre diversos temas legislativos losdiputados: Francisco Martínez Neri, del Partido de laRevolución Democrática; Marko Antonio Cortés Men-doza, del Partido de Acción Nacional; Araceli MadrigalSánchez, del Partido de la Revolución Democrática; Re-nato Josafat Molina Arias, de Morena; Carlos Hernán-dez Mirón, del Partido de la Revolución Democrática;Araceli Damián González, de Morena; Luz Argelia Pa-niagua Figueroa, del Partido de Acción Nacional; LuisIgnacio Avendaño Bermúdez, del Partido Verde Ecolo-gista de México; y María Candelaria Ochoa Avalos, deMovimiento Ciudadano. El Presidente hace aclaracio-nes.

En votación económica se dispensa la lectura al Orden delDía, en virtud de que se encuentra publicado en la GacetaParlamentaria.

El Presidente declara:

“La Cámara de Diputados del honorable Congreso de laUnión, hoy seis de julio de dos mil dieciséis, se declara le-galmente instalada para funcionar durante el Segundo Pe-riodo de Sesiones Extraordinarias del Segundo Receso del

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados570

Primer Año de Ejercicio de la Sexagésima Tercera Legisla-tura, al que fue convocada por la Comisión Permanente einforma que la Mesa Directiva comunicará por escrito alEjecutivo Federal, a la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción, a la Cámara de Senadores y a la Comisión Perma-nente, que esta soberanía ha quedado legalmente instala-da.”

La Presidencia instruye a la Secretaría a dar lectura al in-forme del senador Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Co-misión Permanente, sobre los motivos y razones que origi-naron la convocatoria a sesiones extraordinarias de estaCámara.

Se da cuenta con oficio de la Cámara de Senadores con elque remite acuerdo por el que se establece el procedimien-to aplicable al dictamen, su discusión y votación en el Ple-no, respecto a las observaciones del Ejecutivo Federal alDecreto por el que se expide la Ley General del SistemaNacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabili-dades Administrativas; y la Ley Orgánica del Tribunal Fe-deral de Justicia Administrativa. De enterado.

El Presidente informa a la Asamblea que se recibió el díade ayer, cinco de julio de dos mil dieciséis, del Senado dela República, la minuta sobre las observaciones del Ejecu-tivo Federal al Decreto por el que se expide la Ley Gene-ral del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General deResponsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, misma que seremitió para dictamen a la Comisión de Transparencia yAnticorrupción.

La Secretaría informa a la Asamblea que se encuentra pu-blicado en la Gaceta Parlamentaria, el dictamen de la Co-misión de Transparencia y Anticorrupción con proyecto dedecreto sobre las observaciones del Ejecutivo Federal alDecreto por el que se expide la Ley General del SistemaNacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabili-dades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Fe-deral de Justicia Administrativa. De conformidad con loque establece el artículo ochenta y siete del Reglamento dela Cámara de Diputados, se cumple con la Declaratoria dePublicidad.

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de decla-ratoria de publicidad, en votación económica se autorizaque se someta a discusión y votación de inmediato.

En consecuencia se somete a discusión el dictamen conproyecto de decreto por el que se expide la Ley General delSistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Res-ponsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tri-bunal Federal de Justicia Administrativa. El Presidente in-forma a la Asamblea que el Ejecutivo Federal realizóobservaciones a la Ley General de Responsabilidades Ad-ministrativas, correspondientes a los artículos tercero, frac-ción octava; cuarto, fracción tercera; veintisiete tercer pá-rrafo; treinta; treinta y dos; treinta y tres; treinta y siete;cuarenta y seis; setenta y tres; y ochenta y uno, contenidasen el artículo segundo del decreto. Por tanto, la discusióndel dictamen versará únicamente sobre las observacionesque se hayan realizado a los artículos mencionados del pro-yecto de decreto. Se concede el uso de la palabra al dipu-tado Rogerio Castro Vázquez, para informar a la Asambleaen qué consisten las modificaciones hechas por la colegis-ladora. Para presentar moción suspensiva hace uso de lapalabra el diputado Juan Romero Tenorio, de Morena, mis-ma que en votación económica no se toma en considera-ción y se desecha. Para fijar postura de sus respectivos gru-pos parlamentarios intervienen las diputadas y losdiputados: Melissa Torres Sandoval, del Partido EncuentroSocial; Mariano Lara Salazar, de Nueva Alianza; José Cle-mente Castañeda Hoeflich, de Movimiento Ciudadano;Araceli Damián, González, de Morena; Sharon María Te-resa Cuenca Ayala, del Partido Verde Ecologista de Méxi-co; Omar Ortega Álvarez, del Partido de la Revolución De-mocrática; Mayra Angélica Enríquez Vanderkam, delPartido de Acción Nacional; y Jorge Enrique Dávila Flores,del Partido Revolucionario Institucional. Se somete a dis-cusión en lo general el proyecto de decreto e intervienenlas diputadas y los diputados: en contra Ernestina GodoyRamos, del Morena;

Presidencia de la diputadaMaría Bárbara Botello Santibáñez

en pro Cynthia Gissel García Soberanes, del Partido En-cuentro Social; en contra Jorge Álvarez Maynez, de Movi-miento Ciudadano;

Presidencia del diputadoJosé de Jesús Zambrano Grijalva

en pro María Candelaria Ochoa Avalos, de MovimientoCiudadano; en contra Rafael Hernández Soriano, del Parti-do de la Revolución Democrática; en pro Emilio EnriqueSalazar Farías, del Partido Verde Ecologista de México;

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016571

Presidencia del diputadoJerónimo Alejandro Ojeda Anguiano

en contra Alicia Barrientos Pantoja, de Morena;

Presidencia del diputadoJosé de Jesús Zambrano Grijalva

en pro José Hernán Cortés Berumen, del Partido de AcciónNacional; en contra Francisco Xavier Nava Palacios, delPartido de la Revolución Democrática; y en pro Yulma Ro-cha Aguilar, del Partido Revolucionario Institucional. Envotación económica se considera suficientemente discutidoen lo general. El Presidente informa a la Asamblea que sehan reservado para su discusión en lo particular los artícu-los: tercero, cuarto, veintisiete, treinta, treinta y dos, trein-ta y tres, treinta y siete, cuarenta y seis, setenta y tres, yochenta y uno, de la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas, contenidos en el Artículo Segundo delProyecto de Decreto. En votación nominal, por trescientoscuarenta y seis votos a favor; y ochenta en contra se aprue-ba en lo general y en lo particular los artículos no reserva-dos.

A discusión en lo particular, se concede el uso de la pala-bra para presentar propuestas de modificación a los artícu-los reservados de la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas contenidos en el Artículo Segundo delproyecto de decreto, a las diputadas y a los diputados:

• Virgilio Dante Caballero Pedraza, de Morena, a los ar-tículos: tercero; y cuarto que en votación económica nose admiten a discusión, se desechan, y se reservan parasu votación nominal en conjunto en términos del dicta-men.

• Norberto Antonio Martínez Soto, del Partido de la Re-volución Democrática; al artículo cuarto, que en vota-ción económica no se admite a discusión, se desecha, yse reserva para su votación nominal en conjunto en tér-minos del dictamen.

• Mario Ariel Juárez Rodríguez, de Morena al artículoveintisiete que en votación económica no se admite adiscusión, se desecha y se reserva para su votación no-minal en conjunto en términos del dictamen.

En su oportunidad y desde sus respectivas curules realizanmoción de procedimiento y de ilustración los diputados:Carolina Monroy Del Mazo, Jorge Carlos Ramírez Marín,

Pedro Luis Noble Monterrubio, del Partido RevolucionarioInstitucional; Cristina Ismene Gaytán Hernández, del Par-tido de la Revolución Democrática; y Norma Rocío NahleGarcía, de Morena. El Presidente hace aclaraciones.

• Patricia Elena Aceves Pastrana, de Morena, al artículotreinta, que en votación económica no se admite a dis-cusión, se desecha, y se reserva para su votación nomi-nal en conjunto en términos del dictamen.

• Vidal Llerenas Morales, de Morena, al artículo treintay dos que en votación económica no se admite a discu-sión, se desecha, y se reserva para su votación nominalen conjunto en términos del dictamen.

• Maricela Contreras Julián, del Partido de la Revolu-ción Democrática, al artículo treinta y dos, que en vota-ción económica no se admite a discusión, se desecha, yse reserva para su votación nominal en conjunto en tér-minos del dictamen.

• Guadalupe Hernández Correa, de Morena, al artículotreinta y tres, que en votación económica no se admite adiscusión, se desecha, y se reserva para su votación no-minal en conjunto en términos del dictamen.

• Delfina Gómez Álvarez, de Morena, al artículo treintay siete, que en votación económica no se admite a dis-cusión, se desecha, y se reserva para su votación nomi-nal en conjunto en términos del dictamen.

• Blanca Margarita Cuata Domínguez, de Morena, a losartículos cuarenta y seis, y setenta y tres, que en vota-ción económica no se admiten a discusión, se desechan,y se reservan para su votación nominal en conjunto entérminos del dictamen.

• Julio Saldaña Morán, del Partido de la Revolución De-mocrática, al artículo setenta y tres que en votación eco-nómica no se admite a discusión, se desecha, y se reser-va para su votación nominal en conjunto en términos deldictamen.

• Ángel Antonio Hernández de la Piedra, de Morena, alartículo ochenta y uno, que en votación económica no seadmite a discusión, se desecha, y se reserva para su vo-tación nominal en conjunto en términos del dictamen.

Sin más oradores registrados en votación nominal por tres-cientos catorce votos a favor; y ciento cuatro en contra, se

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados572

aprueban en lo particular los artículos tercero, cuarto, vein-tisiete, treinta, treinta y dos, treinta y tres, treinta y siete,cuarenta y seis, setenta y tres, y ochenta y uno, de la LeyGeneral de Responsabilidades Administrativas contenidosen el Artículo Segundo del proyecto de decreto, en sus tér-minos. Se aprueba en lo general y en lo particular el pro-yecto de decreto. Pasa al Ejecutivo, para sus efectos cons-titucionales.

Puestos todos de pie, el Presidente declara:

“Hoy seis de julio de dos mil dieciséis, la Cámara de Dipu-tados de la Sexagésima Tercera Legislatura del HonorableCongreso de la Unión, declara formalmente terminados lostrabajos correspondientes al Segundo Periodo de SesionesExtraordinarias del Segundo Receso de su Primer Año deEjercicio al que fue convocada”.

Se entona el Himno Nacional.

La Presidencia informa a la Asamblea que se comunicarápor escrito al Ejecutivo Federal, a la Suprema Corte de Jus-ticia de la Nación, a la Cámara de Senadores, y a la Comi-sión Permanente, que se han declarado formalmente termi-nados los trabajos correspondientes al Periodo de SesionesExtraordinarias.

En votación económica se aprueba que el acta de esta se-sión se dé por leída y copias de la misma se distribuyan en-tre los grupos parlamentarios para su revisión y aproba-ción.

El Presidente levanta la sesión el día seis de julio de dosmil dieciséis, a las dieciséis horas con doce minutos.»

El Presidente diputado José de Jesús Zambrano Grijalva:Se autoriza.

(A las 16:12 horas) Y se levanta la sesión.

————— O —————

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016573

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados574

RESUMEN DE TRABAJOS

• Tiempo de duración de la sesión: 3 horas con 58 minutos

• Quórum a la apertura de la sesión: 364 diputadas y diputados

• Comunicaciones oficiales: 2

• Minutas: 1

• Dictámenes con declaratoria de publicidad: 1

• Dictámenes a discusión: 1

• Diputadas y diputados que participaron durante la sesión: 41

2 PES 1 NA3 MC

15 Morena 3 PVEM 9 PRD 3 PAN 5 PRI

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016575

• Aceves Pastrana, Patricia Elena (Morena). . . . . . . . .

• Álvarez Maynez, Jorge (MC) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Avendaño Bermúdez, Luis Ignacio (PVEM) . . . . . . .

• Barrientos Pantoja, Alicia (Morena) . . . . . . . . . . . . .

• Caballero Pedraza, Virgilio Dante (Morena) . . . . . . .

• Castañeda Hoeflich, José Clemente (MC). . . . . . . . .

• Castro Vázquez, Rogerio (Morena). . . . . . . . . . . . . .

• Contreras Julián, Maricela (PRD) . . . . . . . . . . . . . . .

• Cortés Berumen, José Hernán (PAN) . . . . . . . . . . . .

Para presentar su reserva al artículo 30 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 529

Para hablar a favor del dictamen de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrati-va, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 517

Para referirse a la reforma educativa, desde la curul: 9

Para hablar en contra del dictamen de la Comisión de Transpa-rencia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decretopor el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anti-corrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrati-vas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Adminis-trativa, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 520

Para presentar sus reservas a los artículos 3 y 4 de la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas: 524

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 507

Para fundamentar el dictamen de la Comisión de Transparenciay Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto por elque se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrup-ción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y laLey Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa,sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 491

Para presentar su reserva al artículo 32 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 531

Para hablar a favor del dictamen de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrati-va, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 521

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LA SESIÓN( en orden alfabético )

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados576

• Cuata Domínguez, Blanca Margarita (Morena). . . . .

• Cuenca Ayala, Sharon María Teresa (PVEM) . . . . . .

• Damián González, Araceli (Morena). . . . . . . . . . . . .

• Damián González, Araceli (Morena). . . . . . . . . . . . .

• Dávila Flores, Jorge Enrique (PRI) . . . . . . . . . . . . . .

• Enríquez Vanderkam, Mayra Angélica (PAN) . . . . . .

• García Soberanes, Cynthia Gissel (PES). . . . . . . . . .

• Gaytán Hernández, Cristina Ismene (PRD). . . . . . . .

Para presentar sus reservas a los artículos 46 y 73 de la Ley Ge-neral de Responsabilidades Administrativas: 534

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 510

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 509

Para referirse a la reforma educativa, desde la curul: 9

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 514

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 512

Para hablar a favor del dictamen de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrati-va, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 516

Para hacer una moción de procedimiento, desde la curul: 529

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016577

• Godoy Ramos, Ernestina (Morena). . . . . . . . . . . . . .

• Gómez Álvarez, Delfina (Morena) . . . . . . . . . . . . . .

• Hernández Correa, Guadalupe (Morena). . . . . . . . . .

• Hernández de la Piedra, Ángel Antonio (Morena). . .

• Hernández Mirón, Carlos (PRD). . . . . . . . . . . . . . . .

• Hernández Soriano, Rafael (PRD) . . . . . . . . . . . . . .

• Juárez Rodríguez, Mario Ariel (Morena) . . . . . . . . .

• Lara Salazar, Mariano (NA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Llerenas Morales, Vidal (Morena) . . . . . . . . . . . . . .

• Madrigal Sánchez, Araceli (PRD) . . . . . . . . . . . . . .

• Martínez Soto, Norberto Antonio (PRD). . . . . . . . . .

• Molina Arias, Renato Josafat (Morena) . . . . . . . . .

Para hablar en contra del dictamen de la Comisión de Transpa-rencia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decretopor el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anti-corrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrati-vas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Adminis-trativa, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 515

Para presentar su reserva al artículo 37 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 533

Para presentar su reserva al artículo 33 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 532

Para presentar su reserva al artículo 81 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 536

Para referirse a la agresión de que fue objeto el diputado RenatoJosafat Molina Arias, desde la curul: 8

Para hablar en contra del dictamen de la Comisión de Transpa-rencia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decretopor el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anti-corrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrati-vas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Adminis-trativa, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 518

Para presentar su reserva al artículo 27 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 526

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 506

Para presentar su reserva al artículo 32 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 530

Para referirse al aumento de las tarifas eléctricas en el estado deTabasco, desde la curul: 7

Para presentar sus reservas a los artículos 3, 4, 27, 30, 32, 33, 37,y 73 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas:525

Para denunciar las agresiones sufridas por parte de la policía dela Ciudad de México, desde la curul: 8

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados578

• Monroy Del Mazo, Carolina (PRI) . . . . . . . . . . . . . .

• Nahle García, Norma Rocío (Morena) . . . . . . . . . . .

• Nava Palacios, Francisco Xavier (PRD) . . . . . . . . . .

• Noble Monterrubio, Pedro Luis (PRI). . . . . . . . . . . .

• Ochoa Avalos, María Candelaria (MC) . . . . . . . . . . .

• Ochoa Avalos, María Candelaria (MC) . . . . . . . . . . .

• Ortega Álvarez, Omar (PRD) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Paniagua Figueroa, Luz Argelia (PAN) . . . . . . . . . . .

• Ramírez Marín, Jorge Carlos (PRI). . . . . . . . . . . . . .

• Rocha Aguilar, Yulma (PRI) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Romero Tenorio, Juan (Morena) . . . . . . . . . . . . . . . .

Para hechos, desde la curul: 528

Para hacer una moción de procedimiento, desde la curul: 529

Para hablar en contra del dictamen de la Comisión de Transpa-rencia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decretopor el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anti-corrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrati-vas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Adminis-trativa, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 521

Para hacer una moción de procedimiento, desde la curul: 528

Para hablar a favor del dictamen de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrati-va, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 518

Para referirse a la reforma educativa, desde la curul: 10

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 511

Para referirse al aumento de las tarifas eléctricas en el estado deBaja California, desde la curul: 9

Para hacer una moción de procedimiento, desde la curul: 528

Para hablar a favor del dictamen de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrati-va, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 522

Para presentar una moción suspensiva al dictamen de la Comi-sión de Transparencia y Anticorrupción, el cual contiene el pro-yecto de decreto por el que se expide la Ley General del SistemaNacional Anticorrupción, la Ley General de ResponsabilidadesAdministrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Jus-ticia Administrativa, sobre las observaciones del Ejecutivo fede-ral: 492

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016579

• Salazar Farías, Emilio Enrique (PVEM) . . . . . . . . . .

• Saldaña Morán, Julio (PRD). . . . . . . . . . . . . . . . . . .

• Torres Sandoval, Melissa (PES) . . . . . . . . . . . . . . . .

Para hablar a favor del dictamen de la Comisión de Transparen-cia y Anticorrupción, el cual contiene el proyecto de decreto porel que se expide la Ley General del Sistema Nacional Antico-rrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativasy la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrati-va, sobre las observaciones del Ejecutivo federal: 519

Para presentar su reserva al artículo 73 de la Ley General deResponsabilidades Administrativas: 535

Para fijar la postura de su grupo parlamentario en la discusióndel dictamen de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción,el cual contiene el proyecto de decreto por el que se expide laLey General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley Gene-ral de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica delTribunal Federal de Justicia Administrativa, sobre las observa-ciones del Ejecutivo federal: 506

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados580

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abdala Carmona, Yahleel Favor2 Abdala Saad, Antonio Tarek Favor3 Abramo Masso, Yerico Favor4 Aguilar Robles, David Favor5 Aguilar Yunes, Marco Antonio Favor6 Aguirre Chávez, Marco Polo Favor7 Aguirre Romero, Andrés Favor8 Alcántara Rojas, María Guadalupe Favor9 Almanza Monroy, Fidel Favor10 Alpízar Carrillo, Lucely del Perpetuo Socorro Favor11 Alvarado Varela, Edith Anabel Favor12 Álvarez Ortiz, Héctor Javier Favor13 Amaro Cancino, Antonio Favor14 Anaya Mota, Claudia Edith Favor15 Anaya Orozco, Alfredo Favor16 Antelo Esper, Bernardino Favor17 Arcos Velázquez, Montserrat Alicia Favor18 Arellano Núñez, Efraín Favor19 Armenta Mier, Alejandro Favor20 Arroyo Bello, Erika Lorena Favor21 Barragán Amador, Carlos Favor22 Barrientos Cano, Laura Mitzi Favor23 Basáñez García, Pablo Favor24 Bañales Arámbula, Ramón Favor25 Bedolla López, Pablo Favor26 Bejos Nicolás, Alfredo Favor27 Beltrones Sánchez, Sylvana Favor28 Benítez Tiburcio, Mariana Favor29 Bernal Casique, Iveth Favor30 Boone Godoy, Ana María Favor31 Borunda Espinoza, Brenda Favor32 Botello Santibáñez, María Bárbara Favor33 Bugarín Rodríguez, Jasmine María Favor34 Cabrera Ruiz, José Hugo Favor35 Camacho Quiroz, César Octavio Favor36 Camargo Félix, María Esther Guadalupe Favor37 Canales Najjar, Tristán Manuel Favor38 Carvallo Delfín, Jorge Alejandro Favor39 Casillas Zanatta, Gabriel Favor40 Castillo Martínez, Edgar Ausente41 Cavazos Balderas, Juan Manuel Ausente42 Cavazos Cavazos, Juana Aurora Favor43 Ceja García, Xitlalic Favor44 Cervera Hernández, Felipe Favor45 Chacón Morales, Samuel Alexis Favor46 Chávez Acosta, Rosa Guadalupe Favor47 Cházaro Montalvo, Oswaldo Guillermo Favor48 Coheto Martínez, Vitalico Cándido Favor49 Córdova Hernández, José del Pilar Favor50 Córdova Morán, Hersilia Onfalia Adamina Favor51 Corella Platt, Susana Favor

52 Coronado Ayarzagoitia, Pedro Luis Favor53 Covarrubias Anaya, Martha Lorena Favor54 Cristopulos Ríos, Héctor Ulises Favor55 Dávila Flores, Jorge Enrique Favor56 De León Maza, Sofía del Sagrario Ausente57 Del Mazo Maza, Alfredo Favor58 Díaz Montoya, Rocío Favor59 Domínguez Domínguez, César Alejandro Favor60 Domínguez Rex, Raúl Favor61 Elizondo García, Pablo Ausente62 Escobar Manjarrez, Germán Favor63 Escobedo Villegas, Francisco Favor64 Esquivel Hernández, Olga María Favor65 Estefan Chidiac, Charbel Jorge Favor66 Etcheverry Aranda, Azul Favor67 Fernández Márquez, Julieta Ausente68 Félix Niebla, Gloria Himelda Favor69 Gaeta Esparza, Hugo Daniel Favor70 Gamboa Martínez, Alicia Guadalupe Favor71 Gamboa Miner, Pablo Favor72 García Ayala, Marco Antonio Ausente73 García Barrón, Óscar Favor74 García Carreón, Telésforo Favor75 García Navarro, Otniel Favor76 García Portilla, Ricardo David Favor77 Giorgana Jiménez, Víctor Manuel Favor78 González Calderón, Martha Hilda Favor79 González Salas y Petricioli, María Marcela Favor80 González Salum, Miguel Ángel Favor81 Guerra Urbiola, Braulio Mario Favor82 Guerrero Aguilar, Fabiola Favor83 Guerrero Coronado, Delia Favor84 Guerrero Esquivel, Araceli Favor85 Guerrero García, Javier Favor86 Guevara Cobos, Luis Alejandro Ausente87 Guillén Vicente, Mercedes del Carmen Favor88 Gutiérrez Ramírez, Virginia Nallely Favor89 Guzmán Lagunes, Noemí Zoila Ausente90 Guzmán Vázquez, Laura Valeria Favor91 Hermosillo Arteaga, Carlos Gerardo Favor92 Hernández Madrid, María Gloria Favor93 Hinojosa Ochoa, Baltazar Manuel Favor94 Ibarra Hinojosa, Álvaro Favor95 Ibarra Otero, Próspero Manuel Favor96 Ibarra Rangel, Miriam Dennis Favor97 Iriarte Mercado, Carlos Favor98 Ixtlahuac Orihuela, Juan Antonio Favor99 Jackson Ramírez, Jesús Enrique Favor100 Jiménez Jiménez, Flor Ángel Favor101 Juraidini Villaseñor, Alejandro Favor102 Kuri Grajales, Fidel Favor103 Lagos Hernández, Erick Alejandro Favor104 Le Baron González, Alex Favor

VOTACIONES

DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY GENERAL DEL SISTEMANACIONAL ANTICORRUPCIÓN; LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL(EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR LOS ARTÍCULOS NO RESERVADOS).

105 Leyva García, Leydi Fabiola Favor106 Luna Canales, Armando Favor107 Luna Munguía, Alma Lilia Favor108 López Gutiérrez, David Epifanio Favor109 López Velasco, Edith Yolanda Favor110 Madrigal Méndez, Liliana Ivette Favor111 Majul González, Salomón Favor112 Maya Pineda, María Isabel Favor113 Mazari Espín, Rosalina Favor114 Medrano Quezada, Benjamín Ausente115 Meléndez Ortega, Juan Antonio Favor116 Melhem Salinas, Edgardo Favor117 Méndez Bazán, Virgilio Daniel Favor118 Méndez Hernández, Sandra Favor119 Mercado Ruiz, David Favor120 Millán Bueno, Rosa Elena Favor121 Moctezuma Pereda, Fernando Quetzalcóatl Favor122 Mólgora Glover, Arlet Favor123 Mondragón Orozco, María Angélica Favor124 Monroy del Mazo, Carolina Favor125 Montoya Díaz, Tomás Roberto Favor126 Mota Hernández, Adolfo Favor127 Murrieta Gutiérrez, Abel Favor128 Muñoz Parra, María Verónica Favor129 Muñoz Sánchez, Rosalinda Favor130 Navarrete Pérez, Fernando Favor131 Nazar Morales, Julián Favor132 Nazario Morales, Matías Favor133 Noble Monterrubio, Pedro Luis Favor134 Orantes López, Hernán de Jesús Favor135 Oropeza Olguín, Nora Liliana Favor136 Orozco Sánchez Aldana, José Luis Favor137 Ortega Pacheco, Ivonne Aracelly Ausente138 Ortiz Lanz, Adriana del Pilar Favor139 Osorno Belmont, Susana Favor140 Oyervides Valdez, María Guadalupe Favor141 Palomares Ramírez, Elvia Graciela Favor142 Pichardo Lechuga, José Ignacio Favor143 Pinete Vargas, María del Carmen Ausente144 Plascencia Pacheco, Laura Nereida Favor145 Plata Inzunza, Evelio Favor146 Ponce Beltrán, Esthela de Jesús Ausente147 Quinto Guillén, Carlos Federico Favor148 Quiñones Cornejo, María de la Paz Favor149 Rafael Rubio, Álvaro Favor150 Ramírez Marín, Jorge Carlos Favor151 Ramírez Nieto, Ricardo Favor152 Ramírez Ocampo, Gianni Raúl Favor153 Real Salinas, Dora Elena Favor154 Rebollo Mendoza, María del Rocío Favor155 Rentería Medina, Flor Estela Favor156 Rivera Carbajal, Silvia Favor157 Rivera Sosa, José Lorenzo Favor158 Rocha Aguilar, Yulma Favor159 Rodríguez Hernández, Erika Araceli Favor160 Rojas Orozco, Enrique Favor161 Rojas San Román, Francisco Lauro Ausente162 Romero Vega, Esdras Favor163 Romo García, Edgar Favor164 Rosales Reyes, Salomón Fernando Favor

165 Ruíz Chávez, Sara Latife Favor166 Salazar Espinosa, Heidi Ausente167 Salazar Muciño, Pedro Alberto Favor168 Salinas Lozano, Carmen Ausente169 Sandoval Martínez, María Soledad Favor170 Santillán Oceguera, Francisco Javier Favor171 Sarabia Camacho, Carlos Favor172 Saracho Navarro, Francisco Ausente173 Scherman Leaño, María Esther de Jesús Favor174 Serrano Hernández, Maricela Ausente175 Silva Tejeda, Víctor Manuel Favor176 Sobreyra Santos, María Monserrath Ausente177 Sulub Caamal, Miguel Ángel Favor178 Sáenz Soto, José Luis Favor179 Sánchez Arredondo, Nancy Guadalupe Favor180 Sánchez Coronel, Cristina Favor181 Sánchez Isidoro, David Favor182 Sánchez Sánchez, Christian Joaquín Ausente183 Taja Ramírez, Ricardo Ausente184 Tamayo Morales, Martha Sofía Ausente185 Tannos Cruz, Yarith Ausente186 Terrazas Porras, Adriana Favor187 Tiscareño Agoitia, Ruth Noemí Favor188 Toledo Medina, José Luis Ausente189 Torres Cantú, Daniel Ausente190 Torres Huitrón, José Alfredo Favor191 Trujillo Zentella, Georgina Favor192 Uriarte Zazueta, Fernando Favor193 Valencia García, Óscar Favor194 Vallejo Barragán, Manuel Favor195 Vargas Rodríguez, Federico Eugenio Favor196 Vidal Aguilar, Liborio Favor197 Viggiano Austria, Alma Carolina Favor198 Villa Ramírez, Timoteo Favor199 Villa Trujillo, Edith Ausente200 Villagómez Guerrero, Ramón Favor201 Vázquez Guerrero, Luis Felipe Favor202 Vázquez Parissi, Cirilo Ausente203 Vázquez Villalobos, Paulino Alberto Favor204 Vélez Núñez, Beatriz Favor205 Yerena Zambrano, Rafael Favor206 Zapata Lucero, Ana Georgina Favor207 Zepahua García, Lillian Favor208 Zúñiga Mendoza, J. Jesús Ausente

Favor: 181Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 27Total: 208

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Agundis Estrada, María Verónica Favor2 Alejo Domínguez, Hugo Favor3 Alemán Olvera, Emma Margarita Favor4 Alfaro García, Lorena del Carmen Ausente5 Amparano Gámez, Leticia Favor6 Antero Valle, Luis Fernando Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016581

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados582

7 Arámbula Meléndez, Mariana Favor8 Barraza López, José Teodoro Favor9 Barrera Marmolejo, Héctor Favor10 Bello Otero, Carlos Favor11 Bermúdez Méndez, José Erandi Favor12 Blanco Zaldívar, Juan Alberto Favor13 Bolaños Aguilar, Edmundo Javier Favor14 Bolio Pinelo, Kathia María Ausente15 Cambranis Torres, Enrique Favor16 Casillas Gutiérrez, J. Apolinar Favor17 Castañón Herrera, Eukid Ausente18 Romero Castillo, María Guadalupe Cecilia Favor19 Chavarrías Barajas, Eloisa Favor20 Cordero Lerma, Leonel Gerardo Favor21 Corona Rodríguez, Ariel Enrique Favor22 Corral Estrada, Herminio Favor23 Corral Mier, Juan Favor24 Cortés Berumen, José Hernán Favor25 Cortés Lugo, Román Francisco Ausente26 Cortés Mendoza, Marko Antonio Favor27 Cruz Blackledge, Gina Andrea Favor28 Cuanalo Santos, Gerardo Gabriel Favor29 Culin Jaime, Gretel Favor30 De la Fuente Flores, Carlos Alberto Favor31 Del Rivero Martínez, Ricardo Favor32 Díaz Mena, Joaquín Jesús Favor33 Döring Casar, Federico Ausente34 Elizarraraz Sandoval, Adriana Favor35 Enríquez Vanderkam, Mayra Angélica Favor36 Flores Sosa, César Favor37 Gama Basarte, Marco Antonio Favor38 García Escobar, Lilia Arminda Favor39 García García, Patricia Ausente40 García López, José Máximo Favor41 García Pérez, María Favor42 Garrido Muñoz, Rubén Alejandro Ausente43 Garza Treviño, Pedro Favor44 Gómez Olivier, Sergio Emilio Favor45 González Ceceña, Exaltación Favor46 González Navarro, José Adrián Favor47 González Suástegui, Guadalupe Favor48 Gutiérrez Campos, Alejandra Favor49 Gutiérrez de Velasco Urtaza, Francisco José Favor50 Hernández Ramos, Minerva Favor51 Huepa Pérez, Miguel Ángel Favor52 Huerta Villegas, Genoveva Favor53 Ibarra Montoya, Víctor Ernesto Ausente54 Iñiguez Mejía, Elías Octavio Favor55 Jiménez Márquez, Martha Cristina Favor56 Lizárraga Figueroa, Teresa de Jesús Favor57 López Córdova, José Everardo Favor58 López Martín, Jorge Favor59 López Rodríguez, Jesús Antonio Favor60 Madero Muñoz, Gustavo Enrique Favor61 Mandujano Tinajero, René Favor62 Márquez Zapata, Nelly del Carmen Favor63 Marrón Agustín, Luis Gilberto Favor64 Martínez Montemayor, Baltazar Favor65 Martínez Santos, Wenceslao Favor66 Martínez Sánchez, Luis de León Favor

67 Matesanz Santamaría, Rocío Favor68 Moya Marín, Angélica Favor69 Muñoz Cervantes, Arlette Ivette Favor70 Murguía Gutiérrez, María Guadalupe Ausente71 Nava Mouett, Jacqueline Favor72 Neblina Vega, Javier Antonio Favor73 Osuna Carranco, Karla Karina Favor74 Ovando Reazola, Janette Ausente75 Padilla Avila, Karina Favor76 Paes Martínez, Jisela Ausente77 Paniagua Figueroa, Luz Argelia Favor78 Pérez Rodríguez, Enrique Favor79 Piña Kurczyn, Juan Pablo Favor80 Ramírez Núñez, Ulises Favor81 Ramírez Ramos, Gabriela Favor82 Ramos Hernández, Jorge Favor83 Rendón García, César Augusto Favor84 Reynoso Sánchez, Alejandra Noemí Favor85 Rivera Castillejos, Armando Alejandro Favor86 Rodríguez Aguirre, María de los Ángeles Favor87 Rodríguez Dávila, Alfredo Javier Favor88 Rodríguez Della Vecchia, Mónica Ausente89 Rodríguez Rubio, María del Rosario Favor90 Rodríguez Torres, Luis Agustín Ausente91 Ruiz García, Juan Carlos Favor92 Salas Díaz, Gerardo Federico Favor93 Salas Valencia, José Antonio Favor94 Salim Alle, Miguel Ángel Ausente95 Sánchez Carrillo, Patricia Favor96 Sánchez Juárez, Claudia Favor97 Sánchez Meza, María Luisa Favor98 Schemelensky Castro, Ingrid Krasopani Ausente99 Sheffield Padilla, Francisco Ricardo Favor100 Taboada Cortina, Santiago Favor101 Talavera Hernández, María Eloísa Favor102 Tamariz García, Ximena Ausente103 Torreblanca Engell, Santiago Favor104 Triana Tena, Jorge Favor105 Valenzuela Armas, Rafael Favor106 Valles Olvera, Elva Lidia Favor107 Vargas Bárcena, Marisol Favor108 Haydee Vega Olivas, Nadia Haydee Favor109 Velázquez Valdez, Brenda Favor

Favor: 93Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 16Total: 109

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Acosta Naranjo, Guadalupe Contra2 Alanis Pedraza, Angel II Contra3 Amador Rodríguez, Leonardo Contra4 Aragón Castillo, Hortensia Ausente5 Arguijo Herrera, Tania Victoria Contra6 Barón Ortiz, Natalia Karina Contra7 Barrientos Ríos, Ricardo Ángel Ausente

8 Basave Benítez, Agustín Francisco de Asís Contra9 Beltrán Reyes, María Luisa Contra10 Bocanegra Ruiz, Elio Ausente11 Briones Pérez, Erika Irazema Contra12 Calderón Torreblanca, Fidel Ausente13 Carrera Hernández, Ana Leticia Contra14 Castelán Mondragón, María Elida Contra15 Catalán Padilla, Olga Contra16 Contreras Julián, Maricela Contra17 Cruz Molina, Eva Florinda Contra18 Fernández González, Waldo Favor19 Ferrer Abalos, Óscar Contra20 Flores Sonduk, Lluvia Contra21 García Bravo, María Cristina Teresa Contra22 García Calderón, David Gerson Contra23 García Chávez, Héctor Javier Contra24 Gaytán Hernández, Cristina Ismene Contra25 Hernández Alcalá, José Guadalupe Contra26 Hernández Mirón, Carlos Contra27 Hernández Soriano, Rafael Contra28 Hurtado Arana, Karen Contra29 Jiménez Rumbo, David Ausente30 Juárez Blanquet, Erik Contra31 López Sánchez, Sergio Contra32 Madrigal Sánchez, Araceli Contra33 Maldonado Venegas, Luis Ausente34 Martínez Neri, Francisco Contra35 Martínez Soto, Norberto Antonio Contra36 Martínez Urincho, Alberto Contra37 Meza Guzmán, Lucia Virginia Contra38 Morales Toledo, Antonino Ausente39 Nava Palacios, Francisco Xavier Contra40 Octaviano Félix, Tomás Contra41 Ojeda Anguiano, Jerónimo Alejandro Contra42 Ordoñez Hernández, Daniel Contra43 Ortega Álvarez, Omar Contra44 Parra Álvarez, Evelyn Contra45 Peralta Grappin, Héctor Contra46 Pool Pech, Isaura Ivanova Contra47 Pérez Alvarado, Candelario Contra48 Ramírez Peralta, Karen Orney Ausente49 Reyes Álvarez, Felipe Contra50 Rubio Quiroz, Juan Fernando Contra51 Saldaña Morán, Julio Contra52 Santana Alfaro, Arturo Contra53 Santiago López, José Contra54 Saucedo Reyes, Araceli Contra55 Soto Espino, Armando Contra56 Soto González, Cecilia Guadalupe Ausente57 Valencia Guzmán, Jesús Salvador Contra58 Valdes Ramírez, María Concepción Contra59 Wences Real, Victoriano Ausente60 Zambrano Grijalva, José de Jesús Contra

Favor: 1Contra: 49Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 10Total: 60

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Álvarez Angli, Arturo Favor2 Álvarez López, Jorge Favor3 Álvarez Piñones, Rosa Alicia Favor4 Arévalo González, José Antonio Favor5 Arzaluz Alonso, Alma Lucía Favor6 Avendaño Bermúdez, Luis Ignacio Favor7 Ávila Serna, María Favor8 Bernardino Vargas, Omar Noé Favor9 Canales Suárez, Paloma Favor10 Canavati Tafich, Jesús Ricardo Favor11 Celis Aguirre, Juan Manuel Favor12 Corona Valdés, Lorena Favor13 Couttolenc Buentello, José Alberto Favor14 Cuenca Ayala, Sharon María Teresa Favor15 De León Villard, Sasil Dora Luz Ausente16 De los Santos Torres, Daniela Favor17 Fernández del Valle Laisequilla, Andrés Favor18 Flores Carranza, Evelyng Soraya Favor19 Gálico Félix Díaz, Sara Paola Favor20 Galindo Rosas, José de Jesús Favor21 Gaxiola Lezama, Jorgina Ausente22 González Torres, Sofía Ausente23 Guevarra Jiménez, Yaret Adriana Favor24 Guirao Aguilar, Leonardo Rafael Favor25 Herrera Borunda, Javier Octavio Ausente26 Izquierdo Rojas, Jesús Gerardo Ausente27 Limón García, Lia Favor28 Machuca Sánchez, Mario Ausente29 Márquez Alvarado, Cesáreo Jorge Favor30 Mendoza Amezcua, Virgilio Favor31 Ochoa Rojas, Cándido Favor32 Salazar Farías, Emilio Enrique Favor33 Sandoval Rodríguez, José Refugio Favor34 Sarur Torre, Adriana Favor35 Sedas Castro, Miguel Ángel Favor36 Sesma Suárez, Jesús Favor37 Spinoso Carrera, Edgar Ausente38 Toledo Aceves, Wendolin Favor39 Torres Rivas, Francisco Alberto Favor40 Valera Fuentes, Diego Valente Ausente41 Villanueva Huerta, Claudia Favor42 Zamora Morlet, Enrique Favor

Favor: 34Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 8Total: 42

MOVIMIENTO REGENERACION NACIONAL

1 Abdala Dartigues, Rodrigo Ausente2 Aceves Pastrana, Patricia Elena Contra3 Alva y Alva, Miguel Contra4 Álvarez López, Jesús Emiliano Contra5 Barrientos Pantoja, Alicia Contra6 Basurto Román, Alfredo Contra

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016583

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados584

7 Caballero Pedraza, Virgilio Dante Contra8 Castro Vázquez, Rogerio Ausente9 Cañedo Jiménez, Roberto Alejandro Contra10 Chávez García, María Contra11 Cuata Domínguez, Blanca Margarita Contra12 Cárdenas Mariscal, María Antonia Contra13 Damián González, Araceli Contra14 Esquivel Valdés, Laura Beatriz Contra15 Falcón Venegas, Sandra Luz Contra16 Fuentes Alonso, Modesta Contra17 García Jiménez, Cuitláhuac Contra18 Godoy Ramos, Ernestina Contra19 Guzmán Jacobo, Roberto Contra20 Gómez Álvarez, Delfina Contra21 Hernández Colín, Norma Xochitl Ausente22 Hernández Correa, Guadalupe Contra23 Hernández de la Piedra, Ángel Antonio Contra24 Juárez Rodríguez, Mario Ariel Contra25 Llerenas Morales, Vidal Contra26 López López, Irma Rebeca Contra27 Molina Arias, Renato Josafat Contra28 Montiel Reyes, Ariadna Contra29 Nahle García, Norma Rocío Contra30 Ramos Ramírez, Blandina Contra31 Romero Tenorio, Juan Contra32 Santiago Rodríguez, Guillermo Rafael Contra33 Serrano Lora, Jesús Contra34 Tello López, Jorge Contra35 Trejo Flores, Mariana Contra36 Villa González, Concepción Ausente

Favor: 0Contra: 32Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 4Total: 36

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Álvarez Maynez, Jorge Favor2 Castañeda Hoeflich, José Clemente Favor3 Cervera García, René Favor4 Corichi García, Claudia Sofía Favor5 Cárdenas Gutiérrez, Gustavo Adolfo Favor6 Delgadillo García, Verónica Favor7 Espino Barrientos, Manuel de Jesús Favor8 Flores Gómez, Mirza Favor9 Garzón Canchola, Refugio Trinidad Favor10 Guerra Mota, Moisés Favor11 Hauffen Torres, Angie Dennisse Favor12 Lomelí Bolaños, Carlos Favor13 Martínez García, Jonadab Favor14 Mercado Sánchez, María Victoria Favor15 Munguía González, Luis Ernesto Favor16 Ochoa Avalos, María Candelaria Favor17 Orantes López, María Elena Favor18 Pérez Utrera, Adán Favor

19 Ralis Cumplido, Germán Ernesto Favor20 Ramírez Nachis, Rosa Alba Contra21 Sánchez Orozco, Víctor Manuel Favor22 Tamez Guajardo, Macedonio Salomón Favor23 Toledo Ibarra, Marbella Favor24 Zamora Zamora, Salvador Favor

Favor: 23Contra: 1Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 0Total: 24

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bañuelos de la Torre, Soralla Favor2 Campa Amaral, Carmen Victoria Favor3 García Yáñez, Ángel Favor4 Gutiérrez García, Carlos Favor5 Lara Salazar, Mariano Favor6 Ocampo Bedolla, María Eugenia Ausente7 Pinto Torres, Francisco Javier Favor8 Quezada Salas, José Bernardo Favor9 Reyes Ávila, Angélica Favor10 Sánchez Ruiz, Karina Favor11 Valles Mendoza, Luis Alfredo Favor

Favor: 10Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 11

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

1 Ferreiro Velazco, José Alfredo Ausente2 Flores Cervantes, Hugo Eric Ausente3 García Soberanes, Cynthia Gissel Favor4 González Murillo, Alejandro Ausente5 Guízar Valladares, Gonzalo Ausente6 Martínez Guzmán, Norma Edith Favor7 Perea Santos, Ana Guadalupe Favor8 Pineda Morín, Abdies Ausente9 Torres Sandoval, Melissa Favor

Favor: 4Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 5Total: 9

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

1 Clouthier Carrillo, Manuel Jesús Ausente

Favor: 0Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 1

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016585

PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

1 Abdala Carmona, Yahleel Favor2 Abdala Saad, Antonio Tarek Favor3 Abramo Masso, Yerico Favor4 Aguilar Robles, David Favor5 Aguilar Yunes, Marco Antonio Favor6 Aguirre Chávez, Marco Polo Favor7 Aguirre Romero, Andrés Favor8 Alcántara Rojas, María Guadalupe Favor9 Almanza Monroy, Fidel Favor10 Alpízar Carrillo, Lucely del Perpetuo Socorro Favor11 Alvarado Varela, Edith Anabel Favor12 Álvarez Ortiz, Héctor Javier Ausente13 Amaro Cancino, Antonio Favor14 Anaya Mota, Claudia Edith Ausente15 Anaya Orozco, Alfredo Favor16 Antelo Esper, Bernardino Favor17 Arcos Velázquez, Montserrat Alicia Favor18 Arellano Núñez, Efraín Favor19 Armenta Mier, Alejandro Ausente20 Arroyo Bello, Erika Lorena Favor21 Barragán Amador, Carlos Favor22 Barrientos Cano, Laura Mitzi Favor23 Basáñez García, Pablo Favor24 Bañales Arámbula, Ramón Ausente25 Bedolla López, Pablo Favor26 Bejos Nicolás, Alfredo Favor27 Beltrones Sánchez, Sylvana Favor28 Benítez Tiburcio, Mariana Favor29 Bernal Casique, Iveth Favor30 Boone Godoy, Ana María Favor31 Borunda Espinoza, Brenda Favor32 Botello Santibáñez, María Bárbara Favor33 Bugarín Rodríguez, Jasmine María Favor34 Cabrera Ruiz, José Hugo Favor35 Camacho Quiroz, César Octavio Favor36 Camargo Félix, María Esther Guadalupe Favor37 Canales Najjar, Tristán Manuel Favor38 Carvallo Delfín, Jorge Alejandro Favor39 Casillas Zanatta, Gabriel Favor40 Castillo Martínez, Edgar Ausente41 Cavazos Balderas, Juan Manuel Ausente42 Cavazos Cavazos, Juana Aurora Favor43 Ceja García, Xitlalic Favor44 Cervera Hernández, Felipe Favor45 Chacón Morales, Samuel Alexis Favor46 Chávez Acosta, Rosa Guadalupe Favor47 Cházaro Montalvo, Oswaldo Guillermo Favor48 Coheto Martínez, Vitalico Cándido Favor49 Córdova Hernández, José del Pilar Favor50 Córdova Morán, Hersilia Onfalia Adamina Favor51 Corella Platt, Susana Favor

52 Coronado Ayarzagoitia, Pedro Luis Favor53 Covarrubias Anaya, Martha Lorena Favor54 Cristopulos Ríos, Héctor Ulises Favor55 Dávila Flores, Jorge Enrique Favor56 De León Maza, Sofía del Sagrario Ausente57 Del Mazo Maza, Alfredo Favor58 Díaz Montoya, Rocío Favor59 Domínguez Domínguez, César Alejandro Favor60 Domínguez Rex, Raúl Favor61 Elizondo García, Pablo Favor62 Escobar Manjarrez, Germán Favor63 Escobedo Villegas, Francisco Favor64 Esquivel Hernández, Olga María Favor65 Estefan Chidiac, Charbel Jorge Favor66 Etcheverry Aranda, Azul Favor67 Fernández Márquez, Julieta Ausente68 Félix Niebla, Gloria Himelda Favor69 Gaeta Esparza, Hugo Daniel Favor70 Gamboa Martínez, Alicia Guadalupe Favor71 Gamboa Miner, Pablo Favor72 García Ayala, Marco Antonio Ausente73 García Barrón, Óscar Ausente74 García Carreón, Telésforo Favor75 García Navarro, Otniel Favor76 García Portilla, Ricardo David Favor77 Giorgana Jiménez, Víctor Manuel Favor78 González Calderón, Martha Hilda Favor79 González Salas y Petricioli, María Marcela Favor80 González Salum, Miguel Ángel Favor81 Guerra Urbiola, Braulio Mario Favor82 Guerrero Aguilar, Fabiola Favor83 Guerrero Coronado, Delia Favor84 Guerrero Esquivel, Araceli Favor85 Guerrero García, Javier Favor86 Guevara Cobos, Luis Alejandro Ausente87 Guillén Vicente, Mercedes del Carmen Favor88 Gutiérrez Ramírez, Virginia Nallely Favor89 Guzmán Lagunes, Noemí Zoila Ausente90 Guzmán Vázquez, Laura Valeria Favor91 Hermosillo Arteaga, Carlos Gerardo Favor92 Hernández Madrid, María Gloria Favor93 Hinojosa Ochoa, Baltazar Manuel Favor94 Ibarra Hinojosa, Álvaro Favor95 Ibarra Otero, Próspero Manuel Favor96 Ibarra Rangel, Miriam Dennis Favor97 Iriarte Mercado, Carlos Favor98 Ixtlahuac Orihuela, Juan Antonio Favor99 Jackson Ramírez, Jesús Enrique Favor100 Jiménez Jiménez, Flor Ángel Favor101 Juraidini Villaseñor, Alejandro Favor102 Kuri Grajales, Fidel Favor103 Lagos Hernández, Erick Alejandro Favor104 Le Baron González, Alex Favor

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados586

VOTACIONES

DE LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ANTICORRUPCIÓN, CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE LA LEY GENERAL DEL SISTEMANACIONAL ANTICORRUPCIÓN; LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL(EN LO PARTICULAR LOS ARTÍCULOS 3, 4, 27, 30, 32, 33, 37, 46, 73 Y 81 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS,EN TÉRMINOS DEL DICTAMEN).

105 Leyva García, Leydi Fabiola Favor106 Luna Canales, Armando Favor107 Luna Munguía, Alma Lilia Favor108 López Gutiérrez, David Epifanio Favor109 López Velasco, Edith Yolanda Favor110 Madrigal Méndez, Liliana Ivette Favor111 Majul González, Salomón Favor112 Maya Pineda, María Isabel Favor113 Mazari Espín, Rosalina Favor114 Medrano Quezada, Benjamín Ausente115 Meléndez Ortega, Juan Antonio Favor116 Melhem Salinas, Edgardo Favor117 Méndez Bazán, Virgilio Daniel Favor118 Méndez Hernández, Sandra Favor119 Mercado Ruiz, David Favor120 Millán Bueno, Rosa Elena Favor121 Moctezuma Pereda, Fernando Quetzalcóatl Favor122 Mólgora Glover, Arlet Favor123 Mondragón Orozco, María Angélica Favor124 Monroy del Mazo, Carolina Favor125 Montoya Díaz, Tomás Roberto Favor126 Mota Hernández, Adolfo Favor127 Murrieta Gutiérrez, Abel Favor128 Muñoz Parra, María Verónica Favor129 Muñoz Sánchez, Rosalinda Favor130 Navarrete Pérez, Fernando Favor131 Nazar Morales, Julián Favor132 Nazario Morales, Matías Favor133 Noble Monterrubio, Pedro Luis Favor134 Orantes López, Hernán de Jesús Favor135 Oropeza Olguín, Nora Liliana Favor136 Orozco Sánchez Aldana, José Luis Favor137 Ortega Pacheco, Ivonne Aracelly Ausente138 Ortiz Lanz, Adriana del Pilar Favor139 Osorno Belmont, Susana Favor140 Oyervides Valdez, María Guadalupe Favor141 Palomares Ramírez, Elvia Graciela Favor142 Pichardo Lechuga, José Ignacio Favor143 Pinete Vargas, María del Carmen Ausente144 Plascencia Pacheco, Laura Nereida Favor145 Plata Inzunza, Evelio Favor146 Ponce Beltrán, Esthela de Jesús Ausente147 Quinto Guillén, Carlos Federico Favor148 Quiñones Cornejo, María de la Paz Favor149 Rafael Rubio, Álvaro Favor150 Ramírez Marín, Jorge Carlos Favor151 Ramírez Nieto, Ricardo Favor152 Ramírez Ocampo, Gianni Raúl Favor153 Real Salinas, Dora Elena Favor154 Rebollo Mendoza, María del Rocío Favor155 Rentería Medina, Flor Estela Favor156 Rivera Carbajal, Silvia Favor157 Rivera Sosa, José Lorenzo Favor158 Rocha Aguilar, Yulma Favor159 Rodríguez Hernández, Erika Araceli Favor160 Rojas Orozco, Enrique Favor161 Rojas San Román, Francisco Lauro Favor162 Romero Vega, Esdras Favor163 Romo García, Edgar Favor164 Rosales Reyes, Salomón Fernando Favor

165 Ruíz Chávez, Sara Latife Favor166 Salazar Espinosa, Heidi Ausente167 Salazar Muciño, Pedro Alberto Favor168 Salinas Lozano, Carmen Ausente169 Sandoval Martínez, María Soledad Favor170 Santillán Oceguera, Francisco Javier Favor171 Sarabia Camacho, Carlos Favor172 Saracho Navarro, Francisco Ausente173 Scherman Leaño, María Esther de Jesús Favor174 Serrano Hernández, Maricela Ausente175 Silva Tejeda, Víctor Manuel Favor176 Sobreyra Santos, María Monserrath Ausente177 Sulub Caamal, Miguel Ángel Favor178 Sáenz Soto, José Luis Favor179 Sánchez Arredondo, Nancy Guadalupe Favor180 Sánchez Coronel, Cristina Favor181 Sánchez Isidoro, David Favor182 Sánchez Sánchez, Christian Joaquín Ausente183 Taja Ramírez, Ricardo Ausente184 Tamayo Morales, Martha Sofía Ausente185 Tannos Cruz, Yarith Favor186 Terrazas Porras, Adriana Favor187 Tiscareño Agoitia, Ruth Noemí Favor188 Toledo Medina, José Luis Ausente189 Torres Cantú, Daniel Ausente190 Torres Huitrón, José Alfredo Favor191 Trujillo Zentella, Georgina Favor192 Uriarte Zazueta, Fernando Favor193 Valencia García, Óscar Favor194 Vallejo Barragán, Manuel Favor195 Vargas Rodríguez, Federico Eugenio Favor196 Vidal Aguilar, Liborio Favor197 Viggiano Austria, Alma Carolina Favor198 Villa Ramírez, Timoteo Favor199 Villa Trujillo, Edith Favor200 Villagómez Guerrero, Ramón Favor201 Vázquez Guerrero, Luis Felipe Favor202 Vázquez Parissi, Cirilo Ausente203 Vázquez Villalobos, Paulino Alberto Favor204 Vélez Núñez, Beatriz Favor205 Yerena Zambrano, Rafael Favor206 Zapata Lucero, Ana Georgina Favor207 Zepahua García, Lillian Favor208 Zúñiga Mendoza, J. Jesús Ausente

Favor: 180Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 28Total: 208

PARTIDO ACCION NACIONAL

1 Agundis Estrada, María Verónica Favor2 Alejo Domínguez, Hugo Favor3 Alemán Olvera, Emma Margarita Favor4 Alfaro García, Lorena del Carmen Ausente5 Amparano Gámez, Leticia Ausente6 Antero Valle, Luis Fernando Favor

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016587

7 Arámbula Meléndez, Mariana Favor8 Barraza López, José Teodoro Favor9 Barrera Marmolejo, Héctor Favor10 Bello Otero, Carlos Favor11 Bermúdez Méndez, José Erandi Favor12 Blanco Zaldívar, Juan Alberto Favor13 Bolaños Aguilar, Edmundo Javier Favor14 Bolio Pinelo, Kathia María Ausente15 Cambranis Torres, Enrique Favor16 Casillas Gutiérrez, J. Apolinar Favor17 Castañón Herrera, Eukid Ausente18 Romero Castillo, María Guadalupe Cecilia Favor19 Chavarrías Barajas, Eloisa Favor20 Cordero Lerma, Leonel Gerardo Favor21 Corona Rodríguez, Ariel Enrique Favor22 Corral Estrada, Herminio Favor23 Corral Mier, Juan Favor24 Cortés Berumen, José Hernán Favor25 Cortés Lugo, Román Francisco Ausente26 Cortés Mendoza, Marko Antonio Favor27 Cruz Blackledge, Gina Andrea Favor28 Cuanalo Santos, Gerardo Gabriel Favor29 Culin Jaime, Gretel Favor30 De la Fuente Flores, Carlos Alberto Favor31 Del Rivero Martínez, Ricardo Favor32 Díaz Mena, Joaquín Jesús Favor33 Döring Casar, Federico Ausente34 Elizarraraz Sandoval, Adriana Favor35 Enríquez Vanderkam, Mayra Angélica Favor36 Flores Sosa, César Favor37 Gama Basarte, Marco Antonio Favor38 García Escobar, Lilia Arminda Favor39 García García, Patricia Favor40 García López, José Máximo Favor41 García Pérez, María Favor42 Garrido Muñoz, Rubén Alejandro Ausente43 Garza Treviño, Pedro Favor44 Gómez Olivier, Sergio Emilio Favor45 González Ceceña, Exaltación Favor46 González Navarro, José Adrián Ausente47 González Suástegui, Guadalupe Favor48 Gutiérrez Campos, Alejandra Favor49 Gutiérrez de Velasco Urtaza, Francisco José Favor50 Hernández Ramos, Minerva Favor51 Huepa Pérez, Miguel Ángel Favor52 Huerta Villegas, Genoveva Favor53 Ibarra Montoya, Víctor Ernesto Ausente54 Iñiguez Mejía, Elías Octavio Favor55 Jiménez Márquez, Martha Cristina Favor56 Lizárraga Figueroa, Teresa de Jesús Favor57 López Córdova, José Everardo Favor58 López Martín, Jorge Favor59 López Rodríguez, Jesús Antonio Favor60 Madero Muñoz, Gustavo Enrique Ausente61 Mandujano Tinajero, René Favor62 Márquez Zapata, Nelly del Carmen Ausente63 Marrón Agustín, Luis Gilberto Favor64 Martínez Montemayor, Baltazar Favor65 Martínez Santos, Wenceslao Favor66 Martínez Sánchez, Luis de León Favor

67 Matesanz Santamaría, Rocío Ausente68 Moya Marín, Angélica Favor69 Muñoz Cervantes, Arlette Ivette Favor70 Murguía Gutiérrez, María Guadalupe Ausente71 Nava Mouett, Jacqueline Favor72 Neblina Vega, Javier Antonio Favor73 Osuna Carranco, Karla Karina Favor74 Ovando Reazola, Janette Ausente75 Padilla Avila, Karina Favor76 Paes Martínez, Jisela Ausente77 Paniagua Figueroa, Luz Argelia Favor78 Pérez Rodríguez, Enrique Favor79 Piña Kurczyn, Juan Pablo Favor80 Ramírez Núñez, Ulises Ausente81 Ramírez Ramos, Gabriela Favor82 Ramos Hernández, Jorge Favor83 Rendón García, César Augusto Favor84 Reynoso Sánchez, Alejandra Noemí Favor85 Rivera Castillejos, Armando Alejandro Favor86 Rodríguez Aguirre, María de los Ángeles Favor87 Rodríguez Dávila, Alfredo Javier Favor88 Rodríguez Della Vecchia, Mónica Ausente89 Rodríguez Rubio, María del Rosario Favor90 Rodríguez Torres, Luis Agustín Ausente91 Ruiz García, Juan Carlos Favor92 Salas Díaz, Gerardo Federico Favor93 Salas Valencia, José Antonio Favor94 Salim Alle, Miguel Ángel Ausente95 Sánchez Carrillo, Patricia Favor96 Sánchez Juárez, Claudia Favor97 Sánchez Meza, María Luisa Favor98 Schemelensky Castro, Ingrid Krasopani Ausente99 Sheffield Padilla, Francisco Ricardo Favor100 Taboada Cortina, Santiago Favor101 Talavera Hernández, María Eloísa Favor102 Tamariz García, Ximena Ausente103 Torreblanca Engell, Santiago Favor104 Triana Tena, Jorge Favor105 Valenzuela Armas, Rafael Favor106 Valles Olvera, Elva Lidia Favor107 Vargas Bárcena, Marisol Favor108 Haydee Vega Olivas, Nadia Haydee Favor109 Velázquez Valdez, Brenda Favor

Favor: 88Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 21Total: 109

PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA

1 Acosta Naranjo, Guadalupe Contra2 Alanis Pedraza, Angel II Contra3 Amador Rodríguez, Leonardo Ausente4 Aragón Castillo, Hortensia Contra5 Arguijo Herrera, Tania Victoria Ausente6 Barón Ortiz, Natalia Karina Contra7 Barrientos Ríos, Ricardo Ángel Ausente

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados588

8 Basave Benítez, Agustín Francisco de Asís Contra9 Beltrán Reyes, María Luisa Contra10 Bocanegra Ruiz, Elio Ausente11 Briones Pérez, Erika Irazema Contra12 Calderón Torreblanca, Fidel Ausente13 Carrera Hernández, Ana Leticia Contra14 Castelán Mondragón, María Elida Contra15 Catalán Padilla, Olga Contra16 Contreras Julián, Maricela Contra17 Cruz Molina, Eva Florinda Contra18 Fernández González, Waldo Contra19 Ferrer Abalos, Óscar Contra20 Flores Sonduk, Lluvia Contra21 García Bravo, María Cristina Teresa Contra22 García Calderón, David Gerson Contra23 García Chávez, Héctor Javier Contra24 Gaytán Hernández, Cristina Ismene Contra25 Hernández Alcalá, José Guadalupe Contra26 Hernández Mirón, Carlos Contra27 Hernández Soriano, Rafael Contra28 Hurtado Arana, Karen Contra29 Jiménez Rumbo, David Ausente30 Juárez Blanquet, Erik Contra31 López Sánchez, Sergio Contra32 Madrigal Sánchez, Araceli Contra33 Maldonado Venegas, Luis Ausente34 Martínez Neri, Francisco Contra35 Martínez Soto, Norberto Antonio Contra36 Martínez Urincho, Alberto Ausente37 Meza Guzmán, Lucia Virginia Contra38 Morales Toledo, Antonino Ausente39 Nava Palacios, Francisco Xavier Contra40 Octaviano Félix, Tomás Contra41 Ojeda Anguiano, Jerónimo Alejandro Contra42 Ordoñez Hernández, Daniel Contra43 Ortega Álvarez, Omar Contra44 Parra Álvarez, Evelyn Contra45 Peralta Grappin, Héctor Contra46 Pool Pech, Isaura Ivanova Contra47 Pérez Alvarado, Candelario Ausente48 Ramírez Peralta, Karen Orney Ausente49 Reyes Álvarez, Felipe Contra50 Rubio Quiroz, Juan Fernando Contra51 Saldaña Morán, Julio Contra52 Santana Alfaro, Arturo Contra53 Santiago López, José Contra54 Saucedo Reyes, Araceli Contra55 Soto Espino, Armando Contra56 Soto González, Cecilia Guadalupe Ausente57 Valencia Guzmán, Jesús Salvador Contra58 Valdes Ramírez, María Concepción Contra59 Wences Real, Victoriano Ausente60 Zambrano Grijalva, José de Jesús Contra

Favor: 0Contra: 47Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 13Total: 60

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MEXICO

1 Álvarez Angli, Arturo Favor2 Álvarez López, Jorge Favor3 Álvarez Piñones, Rosa Alicia Favor4 Arévalo González, José Antonio Favor5 Arzaluz Alonso, Alma Lucía Favor6 Avendaño Bermúdez, Luis Ignacio Favor7 Ávila Serna, María Favor8 Bernardino Vargas, Omar Noé Favor9 Canales Suárez, Paloma Favor10 Canavati Tafich, Jesús Ricardo Favor11 Celis Aguirre, Juan Manuel Favor12 Corona Valdés, Lorena Favor13 Couttolenc Buentello, José Alberto Favor14 Cuenca Ayala, Sharon María Teresa Favor15 De León Villard, Sasil Dora Luz Ausente16 De los Santos Torres, Daniela Favor17 Fernández del Valle Laisequilla, Andrés Favor18 Flores Carranza, Evelyng Soraya Favor19 Gálico Félix Díaz, Sara Paola Favor20 Galindo Rosas, José de Jesús Favor21 Gaxiola Lezama, Jorgina Ausente22 González Torres, Sofía Ausente23 Guevarra Jiménez, Yaret Adriana Favor24 Guirao Aguilar, Leonardo Rafael Favor25 Herrera Borunda, Javier Octavio Ausente26 Izquierdo Rojas, Jesús Gerardo Ausente27 Limón García, Lia Favor28 Machuca Sánchez, Mario Ausente29 Márquez Alvarado, Cesáreo Jorge Favor30 Mendoza Amezcua, Virgilio Favor31 Ochoa Rojas, Cándido Ausente32 Salazar Farías, Emilio Enrique Favor33 Sandoval Rodríguez, José Refugio Favor34 Sarur Torre, Adriana Favor35 Sedas Castro, Miguel Ángel Ausente36 Sesma Suárez, Jesús Favor37 Spinoso Carrera, Edgar Ausente38 Toledo Aceves, Wendolin Favor39 Torres Rivas, Francisco Alberto Favor40 Valera Fuentes, Diego Valente Ausente41 Villanueva Huerta, Claudia Favor42 Zamora Morlet, Enrique Favor

Favor: 32Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 10Total: 42

MOVIMIENTO REGENERACION NACIONAL

1 Abdala Dartigues, Rodrigo Ausente2 Aceves Pastrana, Patricia Elena Contra3 Alva y Alva, Miguel Contra4 Álvarez López, Jesús Emiliano Contra5 Barrientos Pantoja, Alicia Contra6 Basurto Román, Alfredo Contra

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016589

7 Caballero Pedraza, Virgilio Dante Contra8 Castro Vázquez, Rogerio Contra9 Cañedo Jiménez, Roberto Alejandro Contra10 Chávez García, María Contra11 Cuata Domínguez, Blanca Margarita Contra12 Cárdenas Mariscal, María Antonia Contra13 Damián González, Araceli Contra14 Esquivel Valdés, Laura Beatriz Contra15 Falcón Venegas, Sandra Luz Contra16 Fuentes Alonso, Modesta Contra17 García Jiménez, Cuitláhuac Contra18 Godoy Ramos, Ernestina Contra19 Guzmán Jacobo, Roberto Contra20 Gómez Álvarez, Delfina Contra21 Hernández Colín, Norma Xochitl Ausente22 Hernández Correa, Guadalupe Contra23 Hernández de la Piedra, Ángel Antonio Contra24 Juárez Rodríguez, Mario Ariel Contra25 Llerenas Morales, Vidal Contra26 López López, Irma Rebeca Contra27 Molina Arias, Renato Josafat Contra28 Montiel Reyes, Ariadna Contra29 Nahle García, Norma Rocío Contra30 Ramos Ramírez, Blandina Contra31 Romero Tenorio, Juan Contra32 Santiago Rodríguez, Guillermo Rafael Contra33 Serrano Lora, Jesús Contra34 Tello López, Jorge Contra35 Trejo Flores, Mariana Contra36 Villa González, Concepción Ausente

Favor: 0Contra: 33Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 3Total: 36

MOVIMIENTO CIUDADANO

1 Álvarez Maynez, Jorge Contra2 Castañeda Hoeflich, José Clemente Contra3 Cervera García, René Contra4 Corichi García, Claudia Sofía Contra5 Cárdenas Gutiérrez, Gustavo Adolfo Contra6 Delgadillo García, Verónica Contra7 Espino Barrientos, Manuel de Jesús Contra8 Flores Gómez, Mirza Contra9 Garzón Canchola, Refugio Trinidad Contra10 Guerra Mota, Moisés Contra11 Hauffen Torres, Angie Dennisse Contra12 Lomelí Bolaños, Carlos Contra13 Martínez García, Jonadab Contra14 Mercado Sánchez, María Victoria Contra15 Munguía González, Luis Ernesto Contra16 Ochoa Avalos, María Candelaria Contra17 Orantes López, María Elena Contra18 Pérez Utrera, Adán Contra

19 Ralis Cumplido, Germán Ernesto Contra20 Ramírez Nachis, Rosa Alba Contra21 Sánchez Orozco, Víctor Manuel Contra22 Tamez Guajardo, Macedonio Salomón Contra23 Toledo Ibarra, Marbella Contra24 Zamora Zamora, Salvador Contra

Favor: 0Contra: 24Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 0Total: 24

PARTIDO NUEVA ALIANZA

1 Bañuelos de la Torre, Soralla Favor2 Campa Amaral, Carmen Victoria Favor3 García Yáñez, Ángel Favor4 Gutiérrez García, Carlos Favor5 Lara Salazar, Mariano Favor6 Ocampo Bedolla, María Eugenia Ausente7 Pinto Torres, Francisco Javier Favor8 Quezada Salas, José Bernardo Favor9 Reyes Ávila, Angélica Favor10 Sánchez Ruiz, Karina Favor11 Valles Mendoza, Luis Alfredo Favor

Favor: 10Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 11

PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL

1 Ferreiro Velazco, José Alfredo Ausente2 Flores Cervantes, Hugo Eric Ausente3 García Soberanes, Cynthia Gissel Favor4 González Murillo, Alejandro Ausente5 Guízar Valladares, Gonzalo Ausente6 Martínez Guzmán, Norma Edith Favor7 Perea Santos, Ana Guadalupe Favor8 Pineda Morín, Abdies Ausente9 Torres Sandoval, Melissa Favor

Favor: 4Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 5Total: 9

Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados590

DIPUTADOS INDEPENDIENTES

1 Clouthier Carrillo, Manuel Jesús Ausente

Favor: 0Contra: 0Abstención: 0Quorum: 0Ausentes: 1Total: 1

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año I, Periodo Extraordinario, 6 de julio de 2016591