Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSÉÑAME A PENSAR

download Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSÉÑAME A PENSAR

of 94

Transcript of Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSÉÑAME A PENSAR

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    1/94

    ISSN 0719-1359

    Revista de Filosofa Nuestramericana:

    Posibilidad, Crtica y Reflexin

    Volumen 2

    Ensame a Pensar

    Trimestre II-2013

    Nio Jornalero Migrante en actividades del Proyecto

    SOFIA de la Organizacin Juventud Utopa A.C. (Mxico)

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    2/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    2

    Revista de Filosofa NuestramericanaPosibilidad, Crtica Y Reflexin

    Volumen 2

    Ensame A Pensar

    Academia Libre Y Popu lar Latinoamericana De H umaniObservatorio Filosfico D e M orelos

    Organizacin Juvenil UtopaObservatorio Filosfico D e Colom bia

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    3/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    3

    DIRECTOR GENERAL: DR. JORGE JESS GARCA ANGULO

    EDITOR GENERAL: LIC. MARIO ALBERTO DOMNGUEZ CASTRO

    IMPULSA: ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADE

    ORGANIZACIONES CO-EDITORAS: OBSERVATORIO FILOSFICO DE MORELOS;

    ORGANIZACIN JUVENIL UTOPA; OBSERVATORIO FILOSFICO DE COLOMBIA

    COLABORA: ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDAD

    FOTOGRAFA CUBIERTA: ARCHIVO DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO SOFIA DE LA ORGA JUVENTUD UTOPA A.C. (MXICO)

    URL: ACADEMIALIBRE.WIX.COM/FILOSOFA

    MAIL:[email protected]

    ESTA OBRA PUEDE SER UTILIZADA, REPRODUCIDA, FACILITADA EN CUALQUIER MEDIO CUALQUIER FORMATO PARA FINES EDUCATIVOS. QUEDA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDA

    COMERCIALIZACIN

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad, Crtica y ReflexinVolumen 2, Trimestre II-2013ISSN 0719-1359, Agencia ISSN-Latindex CONICYT-ChileImpulsa: Academia Libre y Popular Latinoamericana de Humanidades (InternaOrganiza: Academia Libre y Popular Latinoamericana de Humanidades (InternCo-Edita: Observatorio Filosfico de Morelos (Mxico); Observatorio FilosficColombia; Organizacin Juvenil Utopa (Mxico)

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    4/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    4

    DIRECTOR GENERALDR. JORGE JESS GARCA ANGULO

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE LAS VILLAS (UCLV)SANTA CLARA, CUBA

    EDITOR GENERALLIC. MARIO ALBERTO DOMNGUEZ CASTRO

    COORDINADOR DEL OBSERVATORIO FILOSFICO DE COLOMBIA (OFCOL)FUNDACIN UNIVERSITARIA LUS AMIG (FUNLAM)

    CO-DIRECTORA LIC. LUCA DE LOURDES AGRAZ RUBN

    PRESIDENTA DE ORGANIZACIN JUVENTUD UTOPA A.C.MORELOS, MXICO

    CO-DIRECTORA LIC. MA. GUADALUPE ESTEFANA AGRAZ RUBN

    CO-FUNDADORA DE OBSERVATORIO FILOSFICO DE MORELOS (OFMOR)

    CO-DIRECTOR BACH. ISMAEL CCERES CORREA

    ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADES

    CONSEJO EDITORIALLIC. LUISA FERNANDA BECERRA MATEUS

    COORDINADORA OFCOL-BOGOT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    LIC. PROF. LEONARDO PIZARRO CHAILAO ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADES

    CONSEJO ASESOR DR. GABRIEL VARGAS LOZANO

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA (UAM)OBSERVATORIO FILOSFICO DE MXICO.

    MTRA. CENTEOCHUATL VIRTO MARTNEZUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEM)

    MTRA. XCHITL VIRTO MARTNEZUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEM)

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    5/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    5

    ndice

    Carta al lector DR. GABRIEL VARGAZ LOZANOUniversidad Autnoma Metropolitana (UAM-I)Observatorio Filosfico de Mxico. Miembro del consejo asesor, Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad, Crtica y Reflexin

    Para qu sirve la filosofa?......................................................................................................... JOAQUN HANSENEstudiante del 1er ao de Filosofa Santiago, CHILE

    La Enseaquidad como forma de aprender a pensar filosficamente ANAYELY SANTIAGO GARCA Estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente, UNAM Estado de Mxico, MXICO

    En defensa de nuestro derecho a pensar JOS ROBERTO TELLO AYALA Estudiante de Preparatoria Educacin Media Superior, MXICO

    Escuela o bligatoria: pa ra q u educar o ado ctrinar?.....................................................................GAIA CURTIEstudiante de preparatoria Educacin Media Superior, Mxico

    Educacin en la actualidad: dilema tico y moralque ataa a la sociedad, exploracin de causas y consecuencias. IAN EICHNER WOLOWELSKIEstudiante de preparatoria Educacin Media Superior, Mxico

    Competencias:la influencia posmoderna en la educacinCSAR OJEDA VILA Estudiante de Lic. Filosofa Cancn Quitana Roo, MXICO

    Inci tacin a la Fi losofa . JAIME ARAUJO FRASEstudiante de Lic. En Filosofa Instituto de Estudios Filosficos Santo Toms de Aquino,Per.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    6/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    6

    La Edu cacin, M ecanismo d e control o paso hacia la transform acin social?.............................DEXTER GIBRAN MARTIN MARBAN

    Estudiante de Lic. en Filosofa Facultad de Humanidades UAEM, Mxico

    La mentira de mundo inventada por una racionalidad humana CARLOS ALBERTO SILVA RAMREZEstudiante Lic. Filosofa Facultad de Humanidades UAEM, Mxico

    Inscribir ideas en el corazn JORGE HORACIO MARTNEZLicenciado en Filosofa Universidad Vasco de Quiroga, A.C., Mxico

    Educacin, tica y libertad.Hacia una nueva forma de subjetivacin contempornea .. JORGE GONZLEZ AROCHA Lic. Filosofa Universidad de La Habana, Cuba

    El declive de la libertad de pensamiento en la educacin troglodita JORGE ANTONIO VILA ARVELAIZ Mtro. en Historia de las Amricas Universidad Bolivariana de Venezuela,VENEZUELA

    Filosofa y educacin: el reto de sobrevivir a la tecnificacin del conocimiento INGRID SILVA ARROYOLic. Filosofa Universidad de Cartagena, COLOMBIA

    La filosofa como funcin de la vida. La antifilosofa o misin de la filosofa argentina.A propsito de una conferencia de Arturo A. R oig que nunca se public . . .pp.82-91 JORGE JESS GARCA ANGULOUniversidad Central de las Villas (UCLV)Santa Clara, Cuba Director General Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad, Crtica y Reflexin

    ANEXO: M aterial indito de Arturo A. Roig referente a una conferencia

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    7/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    7

    CARTA AL LECTOR:La compaera Luca Agraz, me ha hecho el honor de invitarme a escribir algunas lneas dlector en este segundo nmero de la Revista Nuestramaericana .

    He ledo con atencin su contenido y lo primero que hay que decir es que sorprende la juvlos participantes, algunos de los cules cursan la preparatoria y otros apenas se encuentprimer ao de la carrera y sin embargo, sorprende an ms que ya escriban con toda serecurriendo a buenos argumentos sobre la funcin de nuestra disciplina. Este es un signo aleque, por diversas razones, hay una serie de fuerzas que pretenden mantener a las nuevas ge

    en la desinformacin, la enajenacin y el desinters por lo que les rodea.

    Los trabajos que se publican fueron premiados en el 2 CERTAMEN INTERNACIONAENSAYO FILOSFICO "Ensame a Pensar" organizado por el OBSERVATFILOSFICO DE MORELOS, LA ORGANIZACIN JUVENIL UTOPA y OBSERVATORIO FILOSFICO DE COLOMBIA.

    En ellos se abordan temas como: para qu sirve la filosofa?; la enseanza de la filosofade los ciudadanos a acceder a nuestra disciplina; su capacidad de crear conceptos; los p

    ticos que se enfrentan hoy; la concepcin de las competencias en la educacin y otros. Ucomplementario proviene de que los participantes sean jvenes que viven en varios pases dLatina como Colombia, Venezuela, Cuba, Chile y nuestro propio pas, as como uno en Itali

    El mundo de hoy se encuentra urgido de reflexiones filosficas en virtud de las diversas crque atraviesa: la crisis del sistema econmico mundial, que abandonando la estrategia Kadopt, desde hace treinta aos, un crudo y lesivo neoliberalismo; la crisis producidarevolucin cientfico-tcnica y que ha trado, como siempre, beneficios y perjuicios (esta e

    por la cual, la tcnica y el tcnico, requieren necesariamente de la tica); la crisis de los psociales que, despus del colapso del llamado socialismo realmente existente est requirenovacin alternativa y la crisis de valores producidas por diversas causas pero que concuprofundo proceso de deshumanizacin. En efecto, los seres humanos de carne y hueso convertidos en partes de una maquinaria; en cosas para ser usadas, consumidas y desechobjetivos de guerra para ser destruidos. Y si hacemos una revisin de lo que pasa en nu

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    8/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    8

    encontraremos, casi a flor de tierra, la violencia producida por el narcotrfico; la pobreza dde habitantes; la ausencia de una justicia efectiva y tantos otros problemas econmicos, sociales y ticos que enfrentamos. Es por ello que se requiere, por un lado, que la filosofa alas ciencias, nos permitan analizar nuestra problemtica; prefigurar lo que debera ser una s

    donde impere la justicia y plantear los medios para lograrla, en suma, una filosofa de la praxEn los ensayos incluidos se habla del intento de eliminar las disciplinas filosficas de la eduha sido una de las luchas principales de nuestros Observatorios filosficos; se analizan losque estn presentes en la enseanza de la filosofa; se expone la importancia de las dfilosficas en la conformacin del ciudadano y tambin se recurre a la caricatura como un mpermite, de un golpe, captar un mensaje importante.

    Los ensayos incluidos en este nmero tienen como trasfondo: la intensa actividad que reObservatorios filosficos para difundir, entre un pblico joven pero tambin general, la imy significado de la filosofa en sus propias vidas; la eliminacin de las torres de marfil y la una educacin filosfica para la creacin de una ciudadana racional y democrtica, en su seautntico.

    Es por ello que invitamos al lector no slo a conocer los textos sino a debatirlos y reflexionaporque solo mediante un dilogo basado en el respeto a los pensamientos de los interlocutorbsqueda de un verdadero consenso es que se puede avanzar hacia nuevas etapas de comprnuestros grandes problemas.

    Finalmente, como un homenaje al gran filsofo argentino, Arturo Andrs Roig, recienfallecido e impulsor de una filosofa de y para la liberacin, se publica un texto, desconohoy y en el que plantea temas muy interesantes para reflexionar y dialogar con ellos.

    DR. GABRIEL VARGAS LOZANO

    Profesor e investigador del Departamento de Filosofa d

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    9/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    9

    PRIMER LUGAR DEL CONCURSO DE CARICATURA FILOSFICA 2012

    AUTOR: DANIELA FILIO FLORES,"GINECOLOGA MAYUTICA"

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    10/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    10

    Para qu sirve la filosofa?Joaqun Hansen

    Estudiante del 1er ao de Filosofa Santiago, CHILE

    Primer Lugar de la Categora A del II ConcursoInternacional de Ensayo Filosfico Ensame a

    pensar: una reflexin sobre la enseanza de la filosofa y el aprendizaje del filosofar (2012)

    La filosofa, desde su creacin en la antigua Grecia, ha planteado una especial clase deinterrogantes que han ayudado a encontrar

    posibles respuestas y nuevas soluciones a muchas preguntas poco comunes de cuestionaro complejas de responder, tales como: Qu esel ser humano? Cul es el sentido de la vida?Qu son los derechos humanos? Cmopodemos decidir qu es lo correcto? Es comnplantearse este tipo de interrogantes, perocuando nos los planteamos en serio vemos cuncomplejos son. Sin embargo, me pregunto:Qu pasara si nunca hubisemos visto estas

    preguntas? La filosofa tiene un rolimportantsimo dentro de la historia de la humanidad y a pesar de hacerse preguntassimples, estas son los interrogantes msimportantes.

    La filosofa ha ayudado a que las preguntas nose olviden con una nica respuesta; alcontrario, en su historia encontramos diversasvisiones ante los mismos cuestionamientos.

    Haciendo esto, ayudamos a que las ideasprogresen (Berlin, 2008) y no se conviertan enrealidades que no se puedan argumentar orefutar, es decir, logramos que nuestras formasde pensar o de vivir no se vuelvan dogmas otradicin muerta. El ser humano

    constantemente tiene nuevas necesidadesvivencias de toda clase que nos asombranahuyentan, estremecen, que nos tocan en loms hondo y desde estas experiencias comienel cuestionamiento de las ideas. Haciendo estlogramos argumentar o contraargumentar lopensamientos e ideas de una poca, con emotivo de lograr un cambio o un progreso enesta. Un ejemplo de que la filosofa refuta idey no las convierte en conceptos dogmtico(aquellos que no se pueden negar ni cuestionacomo las ideologas de las religiones) estpresente en el dilogo entre Bryan Magee Isaiah Berlin:

    Crean que los reyes eran seres especiales,dotados por Dios con derechos especiales.Despus llegaron pensadores que lo negaron,y dijeron que no haba tal jerarqua; que loshombres eran iguales. Lo que quiero subrayares que la clase de argumentos que puedeaducirse para apoyar cualquiera de estasposiciones, en esta clase de controversia, es untema propio de la filosofa. (Berliny Magee,2008)

    Isaiah Berlin hace referencia a los conceptos monarqua y derechos durante una pocadonde el rey era el centro de todo: era un sedivino al cual nadie le poda negar nada. Pomucho tiempo se mantuvo este pensamiento yes muy probable que el mismo hubieseperdurado y se hubiese mantenido sin unaactitud filosfica; es decir, nadie hubiese sidcapaz de criticarlo a pesar de las consecuencide hacerlo. Es aqu donde la filosofa intercedEl rol filosfico es: hacer que la idea o conceptenga un cambio y se logre un nuevopensamiento. La filosofa, gracias a filsofosfilsofas, intervino en el pensamientomonrquico, logrando terminar con este ideal

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    11/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    11

    comenzar una nueva forma gubernamental oms bien una nueva idea del cmo gobernar.

    Actualmente tambin tenemos varios ejemplosde pensamientos en los cuales la filosofa ha intervenido. Uno de estos ejemplos seencuentra en el comienzo de este ensayo. Sobrela pregunta Qu es el ser humano? Platnestableci queel hombre es un bpedo sin plumas (Sagan y Druyan, 1993). Luego, la definicin sobre qu es el ser humano tambinfue argumentada y contra argumentada pormuchos filsofos y filsofas, tal como, DavidHume o John Locke. Pero, Qu pasara si la filosofa no existiera? Es muy probable que lasideas se volvieran verdades absolutas, trayendoconsigo una gran cantidad de problemas para los seres humanos, ya que seran ideasinnegables y aunque pudiesen ser injustas,nadie hubiese hecho o dicho algo. Por ejemplo,en la poca monrquica el rey posea todos losbeneficios y derechos: casa, comida y servicio.Por otro lado, plebeyos de este no recibannada a cambio por el servicio otorgado al rey.Era acaso algo justo? Con este ejemplo destacola relevancia de que una idea o concepto no sevuelva algo indiscutible, puesto que mucho delo que la filosofa se cuestiona son casos de estetipo: situaciones que claramente son injustas.Sin que esta idea se hubiese refutado, esta injusticia pudo haber durado un gran lapso detiempo. Incluso hasta tal vez hoy en da podramos estar viviendo en esa injusticia. Sinembargo, la filosofa no solamente est cuandouno quiere hacer filosofa. Tambin se hacepresente sin que uno lo quiera directamente.Un modelo de esto es cuando un hijo ya noquiere seguir los ideales de una familia. Estedejar de seguir las costumbres familiares y adoptar una forma de vida nueva y msindependiente. El hijo, sin que quiera hacer

    filosofa, est logrando hacer un cambio en unidea o est, incluso, provocando la creacin dun nuevo concepto. La creacin de nuevoconceptos (Kohan, Waksman; 2005) es otro dlos roles importantsimos dentro de la filosofPero, Qu es la creacin de nuevos conceptoPor qu es necesaria?

    Los conceptos, al igual que las ideas, noayudan a encontrar una posible respuesta acercde lo que pensamos. Son los que ayudan anuestro autoconocimiento y a entendernosmejor Cmo es que se produce la creacin dnuevos conceptos? La creacin de nuevoconceptos comienza conjuntamente con lacreacin de un nuevo problema. Por ejemploel ser humano es un ser que est en constantnecesidad de cosas nuevas. Entonces, comiena crear nuevas innovaciones tecnolgicas y medida que pasa el tiempo estas sonmodificadas. Podemos entender a los nuevoproblemas como las necesidades del sehumano; los nuevos conceptos, lasinnovaciones tecnolgicas que sernmodificadas a medida que pasa el tiempo. Lcreacin de conceptos tambin est ligada a cosmovisin y a la poca en que vive cada shumano, lo cual ser crucial para responder lanuevas preguntas. Esto se debe a que, a medidque pasa el tiempo, el ser humano estteniendo nuevos problemas y por lo tantonuevas conceptualizaciones.

    Como dije en mi primer ejemplo, en la pocamonrquica, dicha forma de gobernar eraplenamente aceptada; nadie la negaba. Sinembargo, con la necesidad de resolver nuevainquietudes de las personas, este conceptomonrquico vari hasta convertirse en lo que ehoy en da. Lo que quiero decir con esto, es qulos conceptos van ligados a la cultura de l

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    12/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    12

    poca o ms bien a su cosmovisin. A medida que nuevas inquietudes van surgiendo, estosconceptos se van modificando o inclusocreando nuevos, los llamados neologismos.Pero, para crear nuevos conceptos es necesaria la creacin de ms cosas?

    Es difcil crear ideas y fcil crear palabras (Maurois) La creacin de nuevas palabras no esun sinnimo de creacin de ideas y conceptos.Todo lo contrario, la creacin de ideas y conceptos no tiene una necesidad de crearnuevas palabras. Ms bien, es necesario usar unlenguaje correcto pero preciso para poderdemostrar claramente qu es lo que uno quiereexpresar. Aunque Son realmente necesariosestos dos roles filosficos para saber cul es elobjetivo de la filosofa?

    Como conclusin puedo decir que estos dosroles no solamente ayudan a entender qu es la filosofa, tambin ayudan a comprender que la filosofa es un aspecto crucial para una persona. Ayuda al conocimiento de s mismo.

    Haciendo filosofa estoy logrando al mismotiempo un autoconocimiento al poder entendery visualizar de mejor manera cul es mi postura frente a diversas situaciones. Tal como diceSartre al elegirse, elige a todos los hombres (Sartre) Quiero decir que es por medio de miautoconocimiento que yo transformo algnconcepto segn mis pensamientos, de la mejormanera que sea para m como tambin lo va a ser para todos. Sin embargo, a pesar de que la filosofa ayuda en tu autoconocimiento supunto ms importante se encuentra en lo quedestaqu en un principio. Hacer este tipo decosas ayuda al progreso del pensamiento para que este no se vuelva un pensamientodogmtico e irrefutable, que no pueda ser

    argumentado ni contraargumentado, es decirque no pueda ser pensado. Con el pasar de loaos millones de ideas irn cambiando ymuchos conceptos sern creados y destruidos olvidados. La filosofa s tiene un rolimportantsimo dentro de la Humanidad y leayuda, por sobre todas las cosas, en su progres

    BIBLIOGRAFA:

    Ber lin, I. y Magee, B. (2008), Una introduccin a la filosofa. Dilogo con Isaiah Berlin en Los hombres detrs de las ideas , Mxico D.F: Fondo de Cultura Econmica.

    Maurois, A, Filosofa en Proverbia , disponible en:

    http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=26&page=1

    Sagan , C . y Druyan , A . (1993), Sombras de antepasados olvidados , Planeta.

    Sartre, J.P. El existencialismo es un humanismo,obtenido disponible en:http://www.uruguaypiensa.org.uy/imgnoticias/766.pdf

    Waksman, V. y Kohan, W. (2005), Filosofa con

    Nios: aportes para el trabajo en clase , Buenos Aires:Noveduc.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    13/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    13

    La Enseaquidad1 comoforma de aprender a pensar

    filosficamente.

    Anayely Santiago Garca

    Estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades,Plantel Oriente, UNAM

    Estado de Mxico, MXICO

    Segundo Lugar de la Categora A del II ConcursoInternacional de Ensayo Filosfico Ensame a

    pensar: una reflexin sobre la enseanza de la filosofa y el aprendizaje del filosofar (2012)

    Ensear no es transferir conocimiento, sino crear lasposibilidades para su propia produccin, construccin2

    PAU L O F RE IR E

    En este ensayo reflexionar cmo me ensearona pensar. Es as que para ser seducida por la filosofa fue menester la unidad de un profesor,siendo tres las dimensiones ineludibles para que

    1He concebido el trmino de enseaquidad, como la enseanza que lleva equidad en su esencia; comodialctica bilateral que permite aprender-aprehender y encauzar al alumno a pensar.2 Agregodeconstruccin:Considero que al alumno se leprovee de la posibilidad de crear conocimiento tambin

    por medio de la deconstruccin, este pensado como elconstruir sobre ruinas de uno anteriorno demolindoletodo al ser cuestionado, puesto que se rescata solo elconocimiento certero; mantenindole as como base deconocimiento-conocimiento; que es logrado por mediode la enseaquidad.

    pudiera hacerlo por mi cuenta, convergencia ela cual me abocar: La actitudinalidad,actitudes-actitudinales de respeto e igualdadque permiten el fluir hacia las otrasdimensiones. La dialogicidad que es eldilogo mismo que fomenta la reflexin entrtodos los participantes del grupo; y elConocimiento, herramienta del aprender a pensar por cuenta propia con base en losconceptos, categoras, teoras de los grandefilsofos. Si bien es cierto que cada dimensies recursiva, al lograrse la concomitancia fluyen unidad, en tanto que esta no es cerradaEsto es, que no se da sobre s misma sino quse avanza dialcticamente hacia nuevos nivelde accin, dilogo y conocimiento.Para comprender en esencia la unidad entre latres dimensiones del profesor analgico, aquque me ense a pensar, manejar la distincique concibe Mauricio Beuchot (Beuchot,1999:11-45) entre los tres tipos de profesoresel equvoco, el unvoco y el analgico. As, dar a entender cmo este ltimo se vale de sprincipal herramienta, la enseaquidad, como

    forma-contenido, cuyo objetivo ms anhelades ensear a pensar a otros.

    Primera Dimensin La acti tudinalidad

    Aqu se encuentran la actitud que conforma aprofesor analgico: el respeto, la confianza, prudencia, la valoracin a otro, mismas que soaunadas a lo actitudinal como caracterstic

    didctica: la igualdad, la mesura, la tolerancentre otros. Pensndolos con carcterpedaggico, se logra una bilateralidad demayor alcance para encauzar al alumno, mismque he llamado a ctudinalidad,pues, si bien escierto que la primera es importante, enausencia de la segunda, no se lograra e

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    14/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    14

    comienzo de este proceso ni el objetivo de esta dimensin sin encaminar al alumno. Por lotanto, esta homogeneidad motiva y transforma,no solo al alumno, sino tambin al profesor.Esto me permiti entrever a la filosofa comoforma reflexiva transformadora de vida.El profesor parte de la idea de que la educacinse concibe poco a poco, con amor y paciencia,siendo el amor conductor hacia una transformacin definitiva, que permite romperlos dogmatismos. La materializacin de l y susalumnos, se transforma en una apertura eigualdad con estos.

    Para lograrlo, comienza presentando su ser einvita a hacer lo mismo. Ocurre entonces, quesu alumno le contina, puesto que le ha hechosaberse y sentirse importante. Basta entoncesque un alumno comience a presentarse, para que se d la epidemia de des cosificacin: unoa uno irn presentndose, despojndose delmiedo. El proceso a pensar ha comenzado.

    No obstante este viaje necesita de una direcciny es con el uso de un itinerario, con lo que elprofesor indicar el recorrido. Los itinerarios,como dice Horacio Cerutti,

    son los diferentes caminos a seguir para llegar a determinado lugar, demostrandoque la utopa puede ser alcanzable, ya que en el caso de estas, se trata de itinerarios bien precisos, diversificados pero condirecciones especificas[ ]es importante reconocer estas sendas (Cerutti, 1984)

    Es importante hacer analoga con la anhelada utopa de la clase de filosofa, que puede llegara su destino: ensear a pensar, en tanto quese sepa realizable y deje de verse como undivagar.

    As que es condicin necesaria para que esviajeproceso sea de bsqueda, placenteroalejado de vicios. De igual manera, se requiede Reglas de convivencia justa, responsable, queinciten al alumno a ejercer su libertad, mismaque en primera instancia son acatadas por eprofesor, ya que este, al ser un ejemplo de sdesarrollo con otros, llega ms rpido al ser dsu alumno.

    No obstante lo anterior, se requieren tambinde las llamadas de atencin del profesor, cuyapalabras tienen el efecto desletargador de lNark, misma virtud que posea Scrates;frases que llevan una carga de profundo amor

    respeto, cuya intencin es mantener despierthasta el alumno con tendencia aladormilamiento constante. Son as palabras codescargas elctricas que hacen reaccionar estudiante. Estas se vuelven parte del viajutilizadas nicamente, cuando el alumnovuelve a dormir. Poco a poco l amar estadespierto, as como yo amo estarlo, puesto qunadie viaja para perderse y eso es lo qusignifica dormir: un puerto siempre indefinido

    En el viaje, el profesor posee un poco delocura, como dice Paulo Freire, (Freire, 1976No se puede ser un educador si se est del todloco, ni tampoco al estar completamentecuerdo. De esta manera evita la carencia o evicio, siempre mostrndose cauto yresponsable de s.

    Con estas particularidades, el profesor trasmiel amor filosfico entre nosotros, sus alumnoal expresarse con seguridad y totalenamoramiento de su profesin. Esto erradicla creencia de extraeza de la filosofa, yaprofesor es representacin de la misma.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    15/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    15

    Es de suma importancia mencionar que, si bienes cierto, el profesor no rene todas lasvirtudesporque este mundo no conscientetanta virtud es cauto, para evitar aquellosvicios que puedan representar un peligro eneste proceso.

    Segunda Dim ensin: La dialogicidad

    Al llegar a esta dimensin se distingue la fuerte e inquebrantable comunicacin trabajada en la primera dimensin, misma que permitillegar a la celebracin del dilogo. En esta persiste la comunicacin, pero ahora est dada en un contexto especial en donde se permite la interaccin de los participantes,posibilitndolos de mirarse, admirarse,conocerse y dado que ante lo conocido no seteme, es ms fcil emitir una idea.

    En esta celebracin, el profesor camina con susalumnos, o es espectador del caminar de ellos.Estos avanzan mediante una lucha amorosa apoyndose, cuestionndose como el profesor

    les ense. Sin embargo, cuando l observa que no pueden avanzar, con profundo amor losempuja a seguir o retroceder, les despierta, lesmueve.

    En el dilogo, el profesor y el alumno estn altanto de que es condicin suficiente y necesaria para partir a filosofar: saberse un ser finito,consciente del horizonte de comprensin.Saben del mismo modo que poseen un alma,en s y por si absolutamente vaca, como una tabula rasa, donde lo que se graba en ella,proviene de los sentidos, de la experiencia loque la hace susceptible a los objetos extraos y que a su encuentro con ellos esta despierta alser humano para pensar.

    Sucede tambin, que en el dilogo se venreducidas a pequeas intervenciones laexplicaciones del profesor analgico, esto padar paso a la distensionalidad del mismoIntervenciones en las que el profesor emplefiguras con la intencin de que el alumnointegre las ideas de la pluralidad omultiplicidad de todas las cosas,dimensionndolas, ocasionando fcilmente lasimilacin de conceptos y temas filosficoms complejos.

    De ah que sea el dilogo en torno al cual giresta segunda dimensin. En otras palabras, es esencialidad del dilogo la que consiente

    encaminarse en la bsqueda conjunta por lafilosofa, premisa socrtica de conexin entrdos o ms seres humanos, para que travs de se manifieste el espacio mental, con lo quincidentalmente se puede exponerdeterminada informacin e interpretacinsobre el mundo de las cosas y sus significadoDicho de otro modo, es el dilogo la forma dalcanzar al conocimiento.

    Pero el dilogo se vale del lenguaje, ya que ceste se articulan, materializan y diversifican lcontenidos filosficos que estn en funcin dalumno, en tanto que son destinados a l. Asno hay tema ininteligible en la filosofa. Noobstante, en el dilogo el profesor no tememostrar su vergenza de no saber como dicPaulo Freire, pues al mostrar su ignoranciareafirma la base socrtica de la Mayuticaporque en la dialctica el alumno aprende y saprehende de la filosofa. Por esta razn, eprofesor le muestra al alumno que la filosofa acercarse a una posible respuesta que quiznunca se encuentre, pero es el deseo de lsabidura lo que lo incentivar a continuar.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    16/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    16

    Al mismo tiempo, es en el dilogo donde se da una bilateralidad en la que el profesor, que eseducador, se vuelve educando y el alumno quees educando se vuelve educador. Con estocomienza una democratizacin, cuya consumacin ser en la tercera dimensin. As,en el dilogo el profesor hace uso de la retrica socrtica para puntualizar las correcciones a susalumnos, como tambin, para llegar a la mayutica, al saberse ignorante de todo y de smismo, deconstruye y construye conocimientocerteros, pudiendo as acceder a la tercera dimensin.

    Tercera dimensin: conocimiento

    Es importante mencionar que para llegar a esta dimensin es menester las dos anteriores, ya que es esta la democratizacin consumada. Demanera que nos estamos acercando al final delproceso para ensear a pensar. Aqu elprofesor analgico aspira que se obtenga una concepcin del mundo y de la vida. Para locual, tanto el alumno como el profesor, se valende la bsqueda conjunta. Sin embargo, alservirse de la unidad que forman la duda y elasombro, el suelo que se est pisando, se muevevolvindose lo evidente en dudoso e incierto,puesto que se est poniendo en cuestin alentorno, ya que es as como se logra transgredirel horizonte de comprensin. Mientras que la duda se vale de preguntas, tal como loplanteara Heidegger cuando elabora una definicin para ese ver por medio de, ver la esencia, la entidad de las cosas, loinmodificable. Esto abre el campo de visin y percepcin, para dar paso al conocimiento

    Es as como se deja de ver al objeto extraocomo tal, puesto que son los objetos familiaresquienes ocultan a los extraos, as que esmenester de este profesor y de su alumno

    apoyarse de la filosofa para develarlos. Por erazn es que se infiere la entidad de los objetomediante el pensamiento, despus de habecomprendido que los objetos extraos, aunquno sean tan evidentes como la consciencia quse tiene de ellos, no significa que no existan por ende que no constituyan la realidad. Laauto percepcin de realidad ha cambiado, se hpermeabilizado. Esto es que est dejandoentrever la posibilidad de una totalidad,muestra que el conocimiento no se hallanicamente condicionado por los objetos, sintambin por el estado del sujeto, la facultadsensitiva y la posicin del pensamientoEvidencindose por qu esta dimensinnecesita de las otras dos. Sin embargo, es eesta donde el profesor deja ver su inclinacihacia determinada postura en las doctrinasfilosficas, en la que muestra su tesissustentndola con argumentos slidos,aunando su postura a otras, mostrando as laconvergencia que es l.

    Con lo que, si bien es cierto que su perspectives tentadora, no por ella persuade al alumno

    dado que este, que ya sabe pensar, crea supropia postura. Concluyo as que el pensar es medio para alcanzar el conocimiento, demanera que con los cuestionamientos se logrver-sobrepasar el horizonte de comprenside este mundo, permitiendo as acercarse ahorizonte de la totalidad que no es ms queponer en crisis al horizonte; acto que maravilal alumno, dejndole una marca indeleble ensu ser, como me la dejo a m. Por lo cual

    afirmo tambin que el conocimiento es lafuncin ms importante para lograr una cognoscibilidad completa, con lo que el sehumano logra saberse un proyecto en elproyecto mismo, dado que en tanto quepiensa y conoce, se hace en un espacio-tiempo

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    17/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    17

    Por lo tanto, tras esta tridimensionalidad, elalumno no es el mismo. Ahora se sabe enconstante devenir y las creencias que estabanen su horizonte de comprensin, al sercuestionadas, terminan siendo destruidas, y porconsiguiente, se da la deconstruccin oconstruccin del conocimiento. Es ahora elalumno que piensa, reflexiona, que est despierto completamente, que ha aprendido a dialogar sin voz. A partir de ahora, tal como lodice Scrates, dialogar con su alma, ensilencio, con profundo amor, respeto y alhacerlo de manera consecutiva, repercute en suentorno modificndole tambin. De manera que la filosofa es transformadora, liberadora (social, poltica, econmica y pedaggica). Entanto que se ensea y se transforman losalumnos, se ensea y se transforma el entornotambin.

    En conclusin, de este proceso surgen dostipos de alumnos:

    Primero: Aqul que pondr en prctica la filosofa en su vida, decisiones e ideas,detenindose continuamente a reflexionar,dudar, cuestionando y cuestionndose. Este ha aprendido filosofa, se ha vuelto autoperceptivo puesto que se sabe un sercondicionado, pero no determinado en tantosus lmites.

    Segundo: Aquel que aunado a la auto-percepcin, de haber aprendido filosofa, se ha aprehendido de esta, decidiendo as, ser mslibre, vivir para filosofar. Ama, desea, busca la sabidura, en tanto que se ha aprehendido deella, se vuelve su amante, pudiendo ahora ayudar a otros a transgredir su horizonte decomprensin como lo hizo conmigo el profesoranalgico.

    No obstante, ambos alumnos confluyen en qula filosofa no es inservible, intil o sin sentidEn cambio, se dan cuenta de que es capaz dcambiar pensamientos, de hacer reflexionahasta al ser ms perdido. De ah que se hadevelado al alumno su naturaleza indefinidasu ubicacin en el centro del mundo; que hasido puesto all para observar todo cuanto en existe. Es as como al evidenciar lo anteriome ha enseado a pensar, a vivir. Y lo hagoviviendo bien, pues ahora en tanto que piensosoy capaz de irme proyectando da con da.

    BIBLIOGRAFA:

    Beuchot , M. (1999), La formacin de virtudes como paradigma analgico de educacin en Arriarn, Samue Mauricio Beuchot. Virtudes, valores y educacin moContra el paradigma neoliberal,Mxico: UPN.

    Descartes, R. (2002),El discurso del mtodo.Edicin deOlga Fernndez Prat, traduccin de Manuel GarcaMorente, Madrid: Tecnos.

    Descar te s, R .(1970), Reglas para la direccin de la mente. Argentina: Aguilar de la biblioteca iniciacinfilosfica. 2a edicin.

    Fre ire, P(1976),Pedagoga del Oprimido. Traduccin de Jorge Mellado. Brasil, Mxico: siglo XXI..

    _________ (2002),La educacin como prctica de la libertad . Espaa, Mxico: siglo XXI, 11a edicin.

    Garca, Y. V.(1982), Aristteles. Metafsica . Edicin,traduccin y notas. Madrid: Gredos.

    Guthrie W.K.C. (1994),Los filsofos griegos. De Tales a Aristteles,Traduccin de Florentino. M Torner.1994. 8a reimpresin: 2011, Mxico D.F: Fondo de culturaEconmica ,

    Heidegger, Martin. (2009), Ser y tiempo, traduccin,prlogo y notas de Jorge Eduardo Rivera C, MadridTrota.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    18/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    18

    Koyre, A. (1996), Introduccin a la lectura de Platn,Traduccin de Vctor Snchez Zavala, Madrid: Alianza.

    Levinas, E.(1970),Nuevo tratado sobre el entendimientohumano V1, Argentina: Aguilar biblioteca iniciacinfilosfica.

    Lledo, E.(1996), La memoria del logos. Estudio sobre el dialogo platnico, Madrid: Santillana tau rus filosofa.

    Messer A. (1970),Filosofa y educacin, 7 a Edicin,Buenos Aires: Losada

    Platn.(1986), Dilogos , vols. l, V. 1982.2a reimpresin:1985, Madrid: Gredos.

    ______ (1871-1872),Dilogos . Obras completas, Edicin,traduccin y notas de Patricio de Azcrate, tomo 3.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    19/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    19

    En defensa de nuestroderecho a pensar

    Jos Roberto Tello Ayala

    Estudiante de Preparatoria en el Colegio Marymount

    Morelos, MXICO

    Tercer Lugar de la Categora A del II ConcursoInternacional de Ensayo Filosfico Ensame a

    pensar: una reflexin sobre la enseanza de la filosofa y el aprendizaje del filosofar (2012)

    Los grandes cambios, como lo ha demostradola historia, siempre se han gestado en elpensamiento. La paulatina industrializacin y la revolucin tecnolgica de nuestro mundomoderno trajeron como consecuencia, desdehace ms de un siglo, la fragmentacin del

    conocimiento. Los grados de especializacin a los que las diferentes disciplinas han llegado ya no permiten abarcar la totalidad, por lo cual elsaber siempre se nos presenta en partes. LasCiencias Exactas se han separado de lasHumanidades llevando al hombre anteproblemas indisolubles, pues

    cuanto ms progresa la crisis ms progresa la

    incapacidad para pensar la crisis; cuanto ms globales se vuelven lo problemas, menos se piensa en ellos. Una inteligencia incapaz de encarar el contexto y el complejo global se vuelve ciega,inconsciente e irresponsable (Morn, 2008).

    Es por eso que en el presente ensayo seintentar exponer la importancia que tiene laenseanza de la filosofa en el desarrollintelectual de la juventud que en un futuro

    deber de hacerse cargo del mundo en crisique recibir como legado.

    En los ltimos aos la UNESCO y los paseen desarrollo han tomado conciencia delpeligro que implica la fragmentacin del sabepara nuestro planeta. Por lo mismo, se hanimplementado programas para propagar laenseanza de las humanidades, sobretodo, l

    filosofa, y as crear una educacin integral. esto responden manuales comoUNESCO:Strategy on Philosophy y La Filosofa una escuela de la libertad . Y es que ensearle a pensar al serhumano no solamente le da un beneficiopersonal, sino que le ayuda a comprender ytransformar el mundo en el que vive. Ya Platsealaba enLa Repblica : filsofo es aquel que ama el conocimiento en su totalidad y no solo

    alguna de sus partes singulares (Abbagna1978).

    Pues la tarea del filsofo es imponer la justiciael bienestar en su comunidad (Abbagnano1978). Las naciones que han sido cuna degrandes movimientos filosficos como Francse han percatado de la importancia de loanterior y se interesan en ensear a los nio

    filosofa. Diversas teoras dan cuenta de estoincluso no solo por medio de textos, sinotambin en el documental que hizo PierreBarougier titulado Solo es el principio en elque demuestra que los nios a una temprana

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    20/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    20

    edad ya pueden pensar y comprender temasprofundos por ellos mismos.

    Es deplorable que mientras en los pasesvanguardistas se impulsa el estudio de la filosofa, en Mxico, bajo pretexto demaximizar la eficiencia del aprendizaje, decidaneliminar del plan de estudios toda asignatura relacionada con la filosofa y todo para que sea ms fcil reproducir un sistema que sabemosque no funciona, pues nos ha llevado a gradosinimaginables de corrupcin, impunidad y miseria. La alegora platnica de la caverna en

    donde los hombres encadenados creen que lassombras que miran son la verdad suprema parece definir nuestro tiempo.

    Este ensayo surge entonces de la necesidad deentender lo que pasa aqu y quiz tambin de la esperanza en poder cambiarlo en un futuro. Porlo mismo me parece acertado y todava vigenteel ensayoEl laberinto de la soledad que escribeOctavio Paz, hace ms de sesenta aos. Paz,desde 1950 ya haba planteado que

    La reflexin filosfica se vuelve as una tarea salvadora y urgente, pues no tendr nada ms por objeto examinar nuestro pasadointelectual, ni describir nuestras actitudescaractersticas, si no que deber ofrecernosuna solucin concreta, algo que d sentido a nuestra presencia en la tierra (Paz, 2010).

    Y eso es justamente lo que Mxico necesita,una solucin concreta, un hilo que como elde Ariadna, nos ayude a salir del laberinto.

    En dicho ensayo, al hacer un recorrido por lasetapas de la historia de Mxico, Paz intenta

    desentraar el sentido de la mexicanidad. Sminucioso anlisis llega a conclusionedesalentadoras. La violencia de la Conquista da al pueblo de Mxico un profundo

    sentimiento de desamparo. Cuauhtmoc y supueblo mueren solos, abandonados de amigosaliados, vasallos y dioses. En la orfandad (Pa2010:105).

    Esta orfandad que lo sume en la desesperanzael vaco, va a ser mitigada primero con el culta la Virgen de Guadalupe (madre de losdesamparados (Paz, 2010:93); y despus

    durante la Colonia, con la imposicin delCatolicismo que acoge a los indios hurfanos les da un lugar dentro de la sociedad (Paz2010:113).

    La Independencia, promovida por el reducidogrupo criollo, en ningn momento responde alas necesidades del pueblo, sino que prolonga rgimen feudal. Los criollos suprimen a loverdaderos revolucionarios: Hidalgo, MorelosMina son derrotados dando paso al Imperio deIturbide, antiguo dirigente del ejrcito realist(Paz, 2010: 132-135).

    El siglo XIX, etapa en la que el pas se vsumido en la anarqua, pasa por varios intentode consolidar a Mxico como nacin. LaReforma pareca ser la ms acertada, sinembargo, estuvo fundada en ideas que a pesade ser universales y pretender la igualdad y libertad del hombre, fueron promovidas poruna minora liberal en contra de otra minoraconservadora. Las necesidades reales del puebpermanecieron ignoradas:

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    21/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    21

    Contra las previsiones de los ms lcidos, la Revolucin liberal no provoca el nacimientode una burguesa fuerte, en cuya accin todos,hasta Justo Sierra vean la nica esperanza deMxico. Por el contrario, la venta de los bienesde la Iglesia y la desaparicin de la propiedadcomunal indgena que haba resistido,precariamente tres siglos y medio de abusos y acometidas de encomenderos y hacendados-acentan el carcter feudal de nuestro pas. Y esta vez en provecho de un grupo deespeculadores, que constituira la aristocracia del nuevo rgimen (Paz, 2010:140).

    El porfiriato termina con la anarqua quecaracteriz al siglo XIX, pero est lleno decontradicciones y en ningn momentoresponde a los intereses mexicanos. La pacificacin del pas y las inversionesextranjeras pretenden introducir a Mxico en la Modernidad. Sin embargo, el Positivismo,corriente ideolgica que impone Porfirio Dazen su rgimen, tampoco es la respuesta, pues

    persigue los ideales de la burguesa europea. Nova a ser sino hasta la Revolucin en donde,segn (Paz, 2010:189) Mxico se descubre a smismo. Empero,la Revolucin mexicana ha muerto sin resolver nuestras contradicciones (Paz,2010: 187) Mxico sigue dividido entre la modernidad y el subdesarrollo (Paz, 2010:287). Y esta divisin se hace cada da msevidente.

    Por otra parte vemos que nuestro pas est compuesto por muchas realidades que bajo la misma nacionalidad cohabitan. No es lo mismohablar de la problemtica de las ciudadesfronterizas del norte, que de las necesidades de

    las comunidades indgenas de la selvachiapaneca. Dentro de esta gran diversidadexiste sin embargo un hilo conductor que es eser mexicano.

    Pero entonces, cmo se espera descubrir lanecesidades y complejidad del Mxicocontemporneo si a los mexicanos no se noensea a pensar? Lo que ahora se propone asuprimir la filosofa del plan educativo ealejarnos de la capacidad de abstraccin sntesis, competencias bsicas, no solo partener una vida satisfactoria, sino para ayudar

    nuestro pas a salir adelante. A esto se le sumla presin que por una parte ejercen los EstadoUnidos y la globalizacin de la economamundial que requiere de Estados dbiles parsostenerse y propagarse (Bauman, 2003: 92Pues como dice Zygmunt Bauman en elprlogo de su libro La globalizacin,consecuencias humanas:

    El silencio se paga con el precio de la dura divisa del sufrimiento humano. Formular laspreguntas correctas constituye la diferencia entre someterse al destino y construirlo, entreandar a la deriva y viajar. Cuestionar laspremisas ostensiblemente incuestionables denuestro modo de vida es sin duda el servicioms apremiante que nos debemos a nosotrosmismos (Bauman, 2003: 12).

    Cules son los motivos por los cuales noquieren imponer este silencio? La respuesta, terrible. Por eso y ms que nunca hay quedefender el derecho que tenemos losestudiantes mexicanos a que nos enseenfilosofa.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    22/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    22

    BIBLIOGRAFA

    Abbgnano , N .(1978),Historia de la Filosofa , vol. I,Barcelona: Montaner y Simn.

    Baum an, Z.(2003), La globalizacin, consecuencias

    humanas,Mxico: Fondo de Cultura Econmica.Morn, E. (2008),La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento,Nueva Visin.

    Paz, O.(2010),El Laberinto De La Soledad , Mxico:Fondo de Cultura Econmica.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    23/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    23

    SEGUNDO LUGAR DEL CONCURSO DE CARICATURA FILOSFICA 2012 AUTOR: ARTURO VALENTN PAZ,"SCRATES".

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    24/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    24

    Escuela obligatoria: paraqu educar o adoctrinar?

    Gaia Curti

    Estudiante del Colegio Peterson Lomas

    Italia

    Mencin honorfica de la Categora A del II ConcursoInternacional de Ensayo Filosfico Ensame a

    pensar: una reflexin sobre la enseanza de la filosofa

    y el aprendizaje del filosofar (2012)

    Cul es la verdad atrs de la escuela mandatoria? Durante los aos, los ciudadanosdel mundo han aceptado ir al colegio como unfragmento obligatorio de la vida, y no se hanpropuesto la pregunta del porqu de esto, ni sehan rebelado contra esta idea. En el mundo,nios desde la edad de los seis aos hasta la

    edad de los dieciocho, son puestos en la escuela de manera tal que logren aprender informacingeneral sobre el mundo que, supuestamente, losayudar en su vida independiente, pero quinescoge las unidades de estudio? Quin decidelo que sabr el mundo? Y por qu? Estas sonlas preguntas que los adultos se deben imponera s mismos antes de enviar a los infantes a la escuela. Sin duda es de mayor importancia entender lo que las escuelas estn enseando a

    nuestros nios aparte de lo que dice suprograma de estudio, teniendo en cuenta que loanteriormente mencionado es lo que influencia a la sociedad an ms que los cursos escolarescomo tal.

    Desde la era de la industrializacin, los adultohan debido ir a trabajar desde la madrugadahasta muy tarde en la noche y sus hijos no

    podan ser dejados en la casa sin ser cuidadopor alguien. Tal como los hombres, durante laindustrializacin las mujeres empezaron trabajar y esto caus un descuido total de lopadres. Pero, Hay alguna razn para que logobiernos alrededor del mundo quieran quenios y jvenes con mentes flexibles vayan aescuela? Durante estos aos, los gobiernos dtodo el mundo han luchado para mantener pazentre las naciones de la misma manera que la

    instituciones controlan individuos. Adicionalmente, ir a la escuela les ha permitida los gobiernos registrar qu personas podraconvertirse en posibles molestias para ellos, controladamente, poder actuar sobre ellas tantcomo se pueda para cambiar su forma depensar. Por ejemplo: Si un estudiante es vistcomo una posible persona problemtica, laescuela hablar con los padres de dicha personen privado, y tratar de reducir sus intencione

    para evitar la causa de conflictos en el futuroLo anteriormente mencionado es un tipo decontrol que el gobierno tiene sobre las accionde las personas que podran volverseproblemticas para el estado. Sin duda, logobiernos han usado las instituciones escolarcomo una forma de control social.

    Adems, las escuelas ensean a los nios aceptar rdenes dadas por otras personas - est

    es uno de los currculos ocultos que hacen partde la educacin impartida por las escuelas. Elas clases los maestros aprobarn o rechazarciertos comportamientos an si estos no estrelacionados con la educacin como tal, perpor qu? A travs de las enseanzas moraleuna conducta aceptable, las escuelas reducen

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    25/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    25

    individualidad entre los estudiantesensendoles a hacer ciertas cosas bien para asser recompensados de alguna manera,reduciendo as la diferencia entre los puntos devistas de las personas (cmo todos losestudiantes que buscan ser parte de la comunidad y sentirse recompensados), lo cualfacilita la administracin de una institucin a la hora de tomar decisiones que anularnlevantamientos pblicos (s todos pensaran dela misma forma, las revueltas acabaran msrpido y se generaran menos.)

    Los maestros promueven diferentes actitudes a travs de sus acciones que, siendo enautomtico y sin darse cuenta de ellas, creanemociones de obligacin en sus estudiantes.Nietzsche dice que el alma pasa por tres etapas:la del camello, el len y el nio. En la escuela,la actitud del camello es en la que los pupiloshacen su tarea, estudian y tienen un buencomportamiento en clase, siendo la disciplina deseada por la sociedad. El comportamientodel len por otra parte, es en la cual el hombreva en contra de ciertos valores y moral que soncorrectos para la sociedad. Esta sociedad est dirigida por instituciones que apagan almundo, pero que al mismo tiempo piden quelos nios sean libres y creativos; que es como secomporta el nio (siendo as descrito porNietzsche). Pero, cmo puede una persona volverse un nio si no se ha transformado enlen? Es acaso posible para alguien ir decamello a nio? Obviamente no. Las cargasdiferentes puestas por la sociedad deben serlevantadas y eliminadas para que el ser humanose vuelva el individuo que las academiasbuscan. Sin lugar a dudas, hay controversia entre qu sistemas educativos dicen que se debehacer y lo que se permite hacer; tal vez porquequieren verse como alguien que acepta la

    creatividad, pero sin dejar paso a sucrecimiento, porque se cree que esto llevar un gobierno sin control en sus estudiantes.

    Aunque sea injusto, los alumnos sonetiquetados como inteligentes o tontossegn las calificaciones, este tipo de mentalidaha crecido con el pasar de los aos y ahora stoman a los exmenes como mtodos decomparacin y no como deberan ser utilizadopara ver en qu rea se necesita la mejora. Nensean desde chicos que todos somos igual dlistos, pero la escuela nos dice lo contrario. Sun estudiante reprueba ciertas materias,entonces el estudiante tendr que repetir ecurso para ver si pasa con otra oportunidadEsto va en contra de la mentalidad original dque todos somos igual de listos, ya que si estpasar, nadie tendra que repetir curso. Adems, las etiquetas afectan al cerebro del shumano. Alguien que etiqueta a tendr podersobre l, ya que la mayora del tiempo eetiquetado no dir nada en contra, haciendoque la autoestima del etiquetador crezca eun aire de superioridad, con lo que el estudiode la filosofa logra representar al etiquetadocon este aumento de poder. Etiquetar, en otraspalabras, es una forma de bullying o acoso, eun problema tremendo en las escuelas y ms dla mitad de la poblacin se ve afectada por ellEs ms, gracias a estas etiquetas los maestroreciben ms poder ya que tendrn ms respetpor parte de los alumnos. Si la escuela eobligatoria, nadie escapar de esta masacre detiquetas y puede que sea afectada con mque una simple presin en el ambiente delestudiante.

    Con el pasar del tiempo, el nmero deestudiantes diagnosticados con trastornosmentales, como la depresin, ha crecido

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    26/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    26

    impresionablemente. Los maestros hanetiquetado a cada estudiante sin darse cuenta y en los aos, por causa de la enormecompetencia para trabajos que existe en elmundo, los profesores han continuado esta tendencia de etiquetacin para aumentar elsentido de competencia entre los escolares. Sinembargo, no todos los estudiantes tienen la autoestima necesitada para vivir con la constante presin causada por el juicio de susprofesores, y por esta razn muchos jveneshan tomado medidas drsticas para escapar detales desaprobaciones y sentido de competencia - como el suicidio. Las organizaciones escolaresno estn conscientes de la gran influencia quetienen sobre la gente que entra en su crculo, y por causa del deseo intenso de que personaspoderosas salgan de sus instituciones, losmaestros se han vuelto ciegos hacia lasemociones de los estudiantes. Entonces, deverdad las escuelas estn ayudando a lasprximas generaciones? O las estn daandodesde adentro? Claramente, el aumento deetiquetas impuestas sobre los estudiantes ha sido una de las mayores causas decomplicaciones mentales que ha crecido en losltimos cincuenta aos entre los estudiantes delmundo, sobre todo las etiquetas basadas en lascalificaciones de cada persona.

    Es ms, hay una cantidad infinita deinformacin que no se ensea en la escuela,usualmente resultando en no aprender estascosas en ningn momento de la vida. Loscurrculos cambian muy poco, durante los aoslos estudiantes aprendern sobre las mismasguerras, las mismas frmulas y la misma gramtica, pero quin decide lo que seaprender y lo que deber quedar al oscuro delas vidas de las personas? Hay algo que lasescuelas no quieren que los estudiantes sepan?

    Nadie podr saber si algn hecho est siendocultado por las instituciones escolares porquestas cosas no vienen instruidas a los alumnoEs posible que haya existido una guerra que poblacin no sabe que haya pasado porque nha sido enseada por la escuela, y a lo mejor poca gente que si sabe de esta guerra desea ncompartir la causa de esta y lo que le habpasado al mundo, por causa de que creen quuna guerra similar podra emerger al dar econocimiento de dicha guerra al mundo. Talcomo en el libro de ficcin Insurgent (porVeronica Roth), podramos estar viviendo enuna sociedad donde solo algunas personas de sociedad estn conscientes de la verdad detrsorigen de la civilizacin, y cuando todos se dacuenta de la verdad un gran caos ser creadoeso da a los lectores la comprensin del por quel gobierno no quiere que los ciudadanos sepade algunos hechos. Pero cmo decide alguielo que es apropiado ensear a la nacin? Algunas personas podran discutir que el hechde ocultar cosas no es correcto y por lo tantdeberan ser compartidas con sus tercero(como secretos del gobierno). Por otra partemuchos creen que la sociedad no puedapermanecer estable si lo anterior se hacehaciendo nfasis en la situacin del 2009 enwiki-leaks. Claramente, varia informaciest siendo escondida de la gente comn, parbien o para mal.

    Adems, una educacin mandatoria significtrabajo mandatorio que no viene apreciado polos alumnos, entonces qu es lo que hace qulos chicos trabajen si no es la pasin a lo que debe hacer? Es muy comn escuchar aestudiantes quejarse del estudio, y hasta lopersonajes con una buena actitud acadmicprefieren no hacer esos trabajos en su tiemplibre. A cualquier edad, las personas buscan s

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    27/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    27

    aceptadas por los dems, no estudiar significara que fallaran en numerosas pruebas y de esta manera sern despreciados no solo por losprofesores, sino tambin por los miembros dela familia de esa persona. Se espera que losestudiantes hagan sus exmenes bien, sino esmuy probable que los familiares castiguen alalumno en diferentes maneras -tales como losregaos. Lo anterior tambin se aplica para losprofesores, ya que es comn que castiguen a loschicos imponiendo que se queden despus delos horarios escolares como castigo. Tambin, a los nios se les ha enseado desde una temprana edad que si le va bien en la escuela entonces van a lograr mucho en la vida engeneral, por lo tanto al pensar en el estudio laspersonas se intimidan por miedo de hacer malen un futuro - y esto, como cualquier otra fobia, motiva a las personas de actuar contra suvoluntad. Se estudia, no necesariamente porquequeremos aprender, sino porque queremossentirnos apoyados en nuestra vida, no solo porlos miembros de la sociedad, sino tambinpsicolgicamente por nosotros mismos.

    Entre menos cambia la rutina de la escuela,menos cambia la cultura del pas, podra seresta la razn de las modificaciones mnimas quese han tomado en cuenta por las institucioneseducativas? A los seres humanos no les gusta elcambio, es su naturaleza querer mantener elorden para que todo se quede como ellos loconocen. Una alteracin que se hizopreviamente de una manera tiene resultadosnegativos sobre el nimo de las personas, ya queno estn acostumbradas a ese ambiente.

    Tomemos como ejemplo el cambio de la posicin de las llaves del coche: todos los daslas llaves estn en un lugar especfico, por lotanto el cerebro humano conectar a ese lugar

    con la idea de las llaves y por lo tanto, en lbsqueda de ellas, se ir all instantneamentSin embargo, si cambiamos la posicin de lallaves con la posicin de la calculadora, l/elir a buscar las llaves y tomar un tiempo mlargo al encontrar una de las dos, -causandsentimientos de frustracin y malestar, hastque la persona no se acostumbre a la nuevdisposicin de los objetos. El experimentoanterior se aplica tambin a las rutinasescolares. Por cierto, si se cambian las prcticcotidianas de la sociedad ser un caos hasta qucada uno establezca su lugar otra vez. Sin dudla falta de cambio en las rutinas escolares travs de los aos han sido causadas por uinstinto natural para evitar el pnico en elmundo - y la educacin obligatoria se hacresponsable de que todo el mundo sepa lasmismas cosas, de tal manera que se minimicla diferencia de conocimientos entregeneraciones.

    CONCLUSIN:

    No hace falta decir que la escuela obligatoritiene numerosos secretos detrs de ella, y no solo algo que el gobierno impone a los niopara que aprendan algunas frmulasmatemticas, por ejemplo. En primer lugar, ir la escuela se convirti en algo obligatorio paentretener a los nios mientras sus padrestrabajan, adems de utilizar este tiempo parentrenar a los nios a convertirse en ciudadanointeligentes y civilizados. Igualmente, la escueconduce al control gubernamental total sobrlas sociedades; todo el mundo va a estudiar responder exmenes que vienen de la mismraz: el liderazgo de un pas. A travs de letiquetacin de los nios, regaos y decidir lque va a ser aprendido, la obligacin de ir a lescuela mantendr un registro de las persona

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    28/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    28

    que se podran convertir en trabajadoresprofesionales o agentes de desorden en la sociedad. La forma ms fcil de manipular a una sociedad es empezando por la juventud,una vez hecho esto los jvenes crecern con la mentalidad que fue implantada en ellos. Vienedicho que los seres humanos son las criaturasms inteligentes en la tierra, as que por qu senecesitara que la escuela sea obligatoria? Esevidente que las personas no estaranconscientes de muchas cosas si lo anterior nofuese hecho, pero tampoco se puede saber si loque viene enseado es la verdad. Y, despus detodo, ir a la escuela es algo obligatorio para educar o para adoctrinar? Es de extrema importancia conocer la diferencia entre ensearpara que se aprenda algo y ensear para instruir, cuando algo tan influyente como la escuela es obligatoria las personas deberan derevisar las razones del porqu de tales normas.

    BIBLIOGRAFA:

    "Chomsky.El objetivo de la educacin- YouTube." YouTube. Subido: 19 Feb. 2012 Abierto: Web. 31 Oct.2012..

    Veronica Roth, (2012).Insurgent . 1st ed. United Statesof America: HarperCollinsFriedrich Nietzsche, (1883). As Habl ZaratustraGermany.

    La Educacin Prohibida - Pelcula Completa HD - YouTube." YouTube. Subido: 13 Aug. 2012 Abierto Web. 31 Oct. 2012.

    "Paradigma del Sistema Educativo- YouTube." YouTube.Subido: 6 Sep. 2011 Abierto: Web. 31 Oct. 2012.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    29/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    29

    Educacin en laactualidad: dilema tico y

    moral que ataa a lasociedad, exploracin decausas y consecuencias.

    Ian Eichner Wolowelski

    Estudiante del Colegio Peterson Lomas

    Estado de Mxico, Mxico

    Mencin honorfica de la Categora A del II ConcursoInternacional de Ensayo Filosfico Ensame a

    pensar: una reflexin sobre la enseanza de la filosofa y el aprendizaje del filosofar (2012)

    Los alumnos nos encontrbamos nuevamentecongregados en el saln de clases, comosolemos acostumbrar, para iniciar otra clase defilosofa. Entr el profesor al aula, aguard a que hubiera silencio y sin dudarlo lanz una pregunta hacia los alumnos presentes. Suspalabras exactas fueron las siguientes: De losque planean tener hijos algn da, A quescuela planean enviarlos? Al hacer esto, elgrupo excitado comenz a responder al aire. Seescucharon un sin fin de nombres de colegios eincluso algunas justificaciones de por qu la opcin que elegiran los alumnos para susfuturos hijos sera la mejor en la oferta educativa del futuro cercano, incluso a escala internacional. El profesor, pacientemente,aguard a que hubiera silencio nuevamente, a que en el aula hubiera calma. Cuando estosucedi formul otra pregunta, en esta ocasin

    dijo lo siguiente: Alguno de ustedes se hcuestionado antes de elegir la institucin dondestudiarn sus hijos, si van a enviarlos a lescuela? O es que, Est definido ya que irnla escuela sin importar nada? Atnitos, loalumnos nos mirbamos unos a otrosadmitiendo de manera implcita que sinsiquiera tener hijos todos habamos ya decididque los enviaramos al colegio sin importanada; es ms, sin siquiera estar casadohabamos tomado esa decisin ya de manerprecipitada. Sin cuestionarse nada, sin entendetodo lo que representa que un individuo tengauna preparacin escolar, que reciba eso a lo qullamamos educacin. Sin pensar por qu estpodra ser bueno o malo para nuestros hijoidealizados, habamos definido ya queformaran parte del sistema educativo cuandfuera el tiempo preciso para ello. Con esto, eprofesor despert en m una serie decuestionamientos filosficos muy profundos ecuanto a lo que implica la educacin hoy enda. El principal de ellos, preguntarme por quexiste la educacin como es hoy en da y parqu, adems de cmo puede ella llegar a influen la formacin de un individuo en todoaspecto. Gracias a estos cuestionamientos hpodido construir muchas conclusiones, entreellas, lo indispensable que es una reforma en sistema educativo, una muy radical y queprovenga desde el interior de este, desde esaln de clases.

    Desde un punto de vista realista, analizando lsociedad en la que vivimos, la moral dicta dmanera explcita que quien no se educa no valnada. Suena mal, pero es real: aquel que nopasa por un proceso educativo, no importa qutan bsico o profundo, es muy probable que notenga un futuro exitoso segn la perspectivsocial, segn la moral establecida. Al menos

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    30/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    30

    puede garantizar que un individuo sineducacin no prosperar en el mbitoeconmico, dada la situacin que se vive en elmundo actualmente. Por otro lado, essumamente probable que aquel individuo queno posea una educacin no prospere en ms deun rea social y esto tiene muchasimplicaciones fuertes, ya que casi porobligacin todos somos parte del sistema socialque rige nuestro planeta. Todos somos parte dela competencia constante, todos somos partedel capitalismo, todos somos parte delneoliberalismo, todos contribuimos de alguna manera u otra al sistema. S, depende denosotros hasta qu punto, pero es sumamenteimprobable el poder lograr mantenerse fuera deeste sistema y aunque en muchos mbitos elbuscar la aceptacin social est rodeado deestigma, es natural que los seres humanosbusquemos la aceptacin de nuestrossemejantes. Por ello, desde un punto de vista tico podra ser aceptable el admitir ser parte deeste sistema mientras a costa de ello se obtenga cierta aceptacin social para as sentirseintegrados, ya que esto es imprescindible para el ptimo desarrollo de todos los hombres.

    Por el orden social que existe hoy, es claro queel xito no depende de la educacin, pero hay muchas cosas que s. De acuerdo con lasprioridades de la mayora de la gente y a la mayora de los casos que se dan en la actualidad, los beneficios que provee el ser una persona educada valen la inversin de tiempo,dinero, esfuerzo y muchas otras cosas que exigeesta al obtenerse. Lo dicho podra ligarsedirectamente al xito de manera unilateral. Noimporta cunto provecho saque el alumno a suproceso educativo, ni cun capaz sea, nisiquiera qu tan productivo es. Solamenteimporta que el alumno cumpla con el trmite,

    que siga las reglas, que pase por la lnea dproduccin, que se convierta en quin laescuela busca que sea, o bien, que se convieren quin la sociedad quiere que sea. Quemoldee su mente a lo que el sistema necesitaque busque producir, que busque educar paraproducir. Importa que el individuo encaje, noque piense, que procese. Importa que elindividuo sea normal, que respete el patrnhomogneo. Pero, Quin ha definido estoparmetros y para qu? Por qu hanprosperado? Ser que la escuela se hconvertido en la fbrica de miembros de lasociedad actual? Ser que la escuela busca desarrollo social y no individual?

    Si se contempla que la moral est constituidpor la tica, y se contempla tambin que eorden social bajo el que vivimos requiere dcierta moral para poder funcionar. Una maneraen la que hay una amplia probabilidad de queesta moral impuesta prospere es el formar ltica de los individuos que componen lasociedad, misma que ha adoptado forzosamenta los miembros que son parte de ella y a loprincipios morales que ellos se han generado:la moral colectiva que han logrado construiestos individuos aportando cada uno algnaspecto de su tica. Si lo que el inters socibusca en todos los casos es que existan personque respeten, fomenten, enseen y vivan bajla moral impuesta del orden social que se tienes evidente que hay varias implicacionelogsticas para que pueda prosperar un sistemen el que impera la moral y se suprime la ticEs preciso mencionar que esta moral ha sidimpuesta por la tica que tienen los hombres dla sociedad. Su tica contempla a toda costa lexistencia de la moral que se tiene en laactualidad, misma que seguir en su lugar dimposicin absoluta mientras se siga

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    31/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    31

    amaestrando a los seres humanos y nuevosintegrantes de la sociedad a aceptar una tica ya procesada y aprobada; una aparente libertad,basada actualmente en la existencia de la morallimitada. Aquella moral que contempla una aparente justicia, una aparente democracia, una aparente equidad; todos estos principiosalejados de su esencia real, tal como la educacin de la actualidad.

    El lugar donde se genera esta codependencia entre la tica individual aprendida y la moralimpuesta, limitada y aparente, es nada ms y nada menos que en la escuela, regida por la misma lnea moral que toda la sociedad. Es enla escuela donde se genera el crculo viciosoentre la moral y la tica de las que hemoshablado. Es en la escuela donde se ha establecido esta especie de lnea de produccinque genera miembros de la sociedad que nocambien nada, siguiendo la corriente,convirtiendo a la sociedad en el centro de susvidas; hombres ordinarios, sedentarios y dependientes de lo que sus semejantes hacen. Aquella escuela es solamente una representacin comprimida de lo que realmentesucede en la sociedad, de lo que es el mundoreal.

    Hasta cierto punto es impactante el encontrartantas similitudes entre lo que sucede dentro dela escuela y lo que pasa en el mundo real, al queeventualmente estarn expuestos los alumnos.Solamente por mencionar algunos de losejemplos, que son varios, de la similitud queexiste entre la escuela y lo que sucede en elmundo, tenemos las fechas de entrega, lasautoridades impositivas, la constantecompetencia, el constante recordatorio de unsistema de jerarquas entre semejantes y distintos, un valor numrico para casi todo y

    una inminente obsesin por medir y controlatodo, al igual que muchas otras cosas ms.

    Los alumnos del siglo XXI no van a la escuelaaprender solamente matemticas y lenguaje; nasisten a clases para enriquecer su conocimiensolamente, sino que adicional a ello reciben esu proceso educativo, al pasar por la lnea dproduccin, tambin uncurriculumoculto deamplitud importante, el mismo que muchasveces no es optativo, aunque no por ello entoda instancia negativo para el desarrollo ticy moral. La escuela ensea a los jvenes muchms que una serie de conocimientosestrictamente acadmicos, que pueden o notener un valor real. La escuela ensea a ser parde la sociedad, tanto en lo positivo como en lnegativo, que hasta cierto punto puede serbeneficioso para el desarrollo del individuo esu paso por la sociedad. La escuela nos hacparecer importantes, aceptados y queridosEnsea tambin que tener una jerarqua es unmanera fidedigna de valer ms como persona que en algunas ocasiones la corrupcin y ltrampa son el camino. Nos dice, que haypersonas que valen ms que otras y que eimportante preocuparse por los ms prximos ti, pero solo si te afecta lo que les suceda. Lescuela ensea que es siempre importante ser ms fuerte y el ms valiente y no solo esodemostrrselo a todos los que te rodeanEnsea que es importante definir quprioridades tener, aunque en muchos casos eella misma quin establece cules deben seestas prioridades sin importar lo que le interesal alumno o lo que l mismo considere mejopara su persona. La escuela ensea lo que esbien y lo que est mal, claramente desde superspectiva. Finalmente, nos muestra cmo seun miembro del sistema, y con ello, transmite los alumnos su ms grande inters por que sea

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    32/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    32

    miembros activos de la sociedad; queproduzcan y que contribuyan al capitalismo y al orden social bajo el que vivimos; que seanuno ms.

    Todos los factores ya mencionados demuestrande manera inminente que el propsito principalde la educacin, es transmitir conocimientosque constituyan un aprendizaje didctico,interesante y funcional para los alumnos, elcual se ha distorsionado de varias maneras enestos ltimos aos por varios motivos.Primordialmente, se ha perdido la esencia de la educacin que es buscar la verdad. Esto es undilema tico que atae a la sociedad actual devarias maneras. As, vale la pena indagar, obien, lo que vale la pena analizar de manera profunda es por qu ha sucedido esto y cmo esque este sistema ha prosperado hasta la actualidad y ms importante an, si hemosnotado esta situacin, por qu no hacemosnada para cambiarla.

    Brindando respuestas inmediatas y simples, hay una serie de motivos que han hecho que elsistema que rige la educacin en la actualidadprospere, principalmente el crculo viciosomencionado anteriormente. Es lgico que estosuceda, ya que los educadores son producto delsistema educativo actual y es difcil que ellosalgn da renuncien a la idea de que la preparacin que ellos recibieron est malorientada y es ms difcil an que admitan queel proceso educativo del que ellos forman partecomo orientadores acadmicos, o comoqueramos llamarlos, no cumple con su objetivoprimordial. Adicionalmente, la prosperidad deeste sistema se le debe a que es impartidoprincipalmente por personajes que sufren la misma distorsin tica que el sistema para elque se parten el lomo. Han sucedido una serie

    de causalidades que han provocado que esistema educativo de la actualidad se moldee lo que hoy en da es, pero ms importante derecalcar an, es que estas causalidades hapuesto al sistema educativo en donde seencuentra, hacindolo casi intocable.

    Retomando las ideas desarrolladas al inicio dtexto, es el sistema mismo quien ha decretadque aquel que no se educa no vale. No resultdifcil pensar que a nadie le suena atractivo nser nadie, no valer. Principalmente es eso lque le da validez al sistema educativo, tanpotente pilar de la sociedad. El hecho de qutodos sienten la obligacin moral de educarse no solo eso, sino que existe la obligacin legde hacerlo. Siendo cualquier individuo queforma parte de la sociedad, al analizar todo lque podra conllevar elegir no educarse, o bieelegir alguna alternativa educativa a loconvencional, es muy sencillo optar por utilizla opcin existente, que resulta hastaconveniente. Cualquiera podra pensar que novale la pena salir del esquema educativo yestablecido, ya que es altamente probable queso no dirija a quien lo haga a ningn lado, aningn lado productivo por lo menos, a ningn lado donde la mayora de los hombrede esta era cosmopolita y global quisieran estaEl problema con todo esto es que la figura de escuela no est capacitada para prepararnopara la vida, para educarnos realmente, sinque est hecha para acoplarnos al sistemmontono que ya conocemos. Podra afirmarsentonces, que no existe quien realmente puedpreparar a los hombres para aprender a vivir lvida. Por lo menos hoy en da no existeninguna manera sistematizada de lograr ensea los hombres a vivir bien, a vivir para ellomismos y no para lo que se espera de ellos. Nexiste ningn tipo de educacin formal que

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    33/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    33

    permita a los hombres realizar una bsqueda por la verdad de manera pura, por lo menos noexiste un sistema que se encuentre estril devalores impuestos que pueden impedir el crearuna tica propia. Aparentemente eso es lo quepretende buscar el sistema de educacin actualy no solamente emprender una bsqueda hacia la verdad.

    La necesidad de emprender una reforma a la educacin es ms urgente que nunca y posiblemente aquello que ha detenido elprogreso hacia un real cambio es el miedo a la transformacin. Naturalmente, los sereshumanos le tenemos miedo al cambio.Creemos que al estar bien no es preciso buscaruna alteracin a lo que sucede en nuestras vidasdado que desde cierto punto de vista todo seencuentra en orden y no vale la pena deteriorareste. Tenemos miedo a darnos cuenta que elsistema educativo actual es obsoleto y que suenfoque no es el necesario. Tenemos miedo deadmitir que el sistema educativo en el queconfiamos es una fusin de lo que se necesitaba en el pasado y un grupo de adaptaciones quehemos hecho a eso hoy en da. S, la educacinaumenta nuestro bagaje cultural, desarrolla nuestra inteligencia, nos da un sin fin deconocimientos -extensos y limitados- nosensea algunos valores que nos ayudan a formarnos, nos ofrece diferentes perspectivas dela realidad y cumple con muchas otrasfunciones. Esto es prueba suficiente deldesprendimiento que esta ha sufrido de susideales reales, de su esencia, de lo que realmentebusc cuando fue creada. En la actualidad se leda mucha importancia a la educacin pero nola adecuada, se le da importancia a trivialidades, quizs a aspectos de poca importancia que se consideran importantes porvarios motivos.

    Desde el punto de vista emprico, podramoconsiderar que la educacin ha llegado ya a upunto en el que ha acumulado suficienteexperiencia para conformarse de tal manera ques posible darse cuenta de cun distorsionadest. Solamente el considerar cosas como el qulos programas educativos estn diseados pofuncionarios pblicos y no por profesionales dla educacin es evidencia suficiente paremprender una reforma educativa, misma qutiene que darse desde la mente de los alumnoque debe ser impulsada por los profesores y qutiene que suceder en el ambiente ms prxima aquellos que forman parte del sistemaeducativo en la actualidad. Es precisoreplantearse los objetivos de la educacin padarse cuenta de cun distorsionada est de lque realmente alguna vez fue. Es preciso qulos profesores, junto con los alumnos aprendaa pensar, a filosofar, a entender, no a procesarno a acumular conocimientos y despusvomitarlos sobre un examen. La escuela desiglo XXI debera ensear a vivir, a buscar verdad de uno mismo, a construir una ticapropia, a contribuir a la sociedad con lo mejode nosotros mismos; no a tomar lo que ella nod y acoplarlo a nuestros ideales. La educacitiene que dar a los alumnos los elementos parlograr sus objetivos, no entregarles algo yhecho que solamente tengan que utilizar.Cuando se logre que la educacin se amolde los alumnos y por medio de ella estos puedacrear dentro de la escuela el mundo que elloquieren, ser cuando realmente el mundo seun lugar de auto-realizacin y xito. Cuandologremos que la tica impere sobre la moral y complemente de manera equilibrada, sabremoque hemos realmente aprendido a pensar;sabremos que vivimos en un mundo dondegracias a la educacin somos seres completos.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    34/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    34

    BIBLIOGRAFA:

    Larroyo, F., Loureno Filho, M. B., Mantovani, J.,Dottrens, R., Bened, D. T., & Usano, A. B.(1981),Fundamentos de la educacin.Buenos Aires, Argentina:Eudeba. (5ta Edicin)

    Vergara, C. N.(1916),Filosofa de la educacin.Buenos Aires, Argentina: Compaia Sud-Americana de Billetesde Banco.

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    35/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    35

    TERCER LUGAR DEL CONCURSO DE CARICATURA FILOSFICA 20

    AUTOR:HUGO E. SNCHEZ , "SPER NIETZSCHE"

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    36/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    36

    Competencias:

    la influencia posmodernaen la educacinCsar Ojeda vila

    Estudiante de Lic. Filosofa Instituto de Estudios Filosficos

    Santo Toms de Aquino

    Cancn Quitana Roo, MXICO

    Primer Lugar de la Categora B del II Concurso Internacional de Ensayo Filosfico

    Ensame a pensar: una reflexin sobre la enseanza de la filosofa y el aprendizaje del filosofar (2012)

    Baje de peso en dos semanas! Dice el comercialde televisin, Yogurt bajo en grasa! Grita elsloganmercadotcnico, Licenciaturas en dosaos y medio! En una universidad deprestigio, Gane ms en menos tiempo y conmenos esfuerzo! Pregona un anuncio en blancoy negro pegado en un poste. No hay que irmuy lejos para encontrar las caractersticas de la poca que nos ha tocado vivir. En efecto, la mayor parte de anuncios propagandsticosllevan en s mismos la marca de las estructurassocioeconmicas, polticas y culturales de la posmodernidad.

    La palabra Light (Rojas, 1992) podra muy fcilmente resumir toda la problemtica quehay detrs de la posmodernidad. De hecho, enella se encuentra todo el meollo de asunto algrado de poder escribirse libros enteros sobreello, cosa que sobrepasa los objetivos del

    presente trabajo. Basta decir vida posmodernpara atribuirle el sentido deLight , es decir:vaca, sin sustancia, sin grandes ideales, apega

    al aqu y ahora, materialista y consumistaextremo. Loexpress e inmediato es la ley; la utilidad, la medida de todas las cosas ypersonas; lo subjetivo, individual, transitorio desechable lo ms loable, mientras que loobjetivo, comunitario, permanente eimperecedero lo ms detestable que se puedhallar; tanto peor si se habla de la verdad . No!lo que cuenta no es la verdad, palabraincmoda por cierto, sino la opinin:No hay

    hechos, solo interpretaciones declaraba Nietzsche.Tal vez por eso no es de extraar que ante ehasto, rutina y vacuidad de la realidad sebusque ahora el vivir la virtualidad, aquemundo fantstico donde uno no tiene quepreocuparse por ser uno mismo porque puedeser lo que quierao al menos lo que elprograma le invita y limita a ser: De la personreal al avatar virtual.

    Esta actitud de huir a lo real responde al mismsistema capitalista neoliberal vigente. Fromm(2000) hace un anlisis corto pero contundentsobre nuestros tiempos al observar que ecapitalismo moderno requiere hombres quecooperen mansamente y en gran nmero, peroque a la vez se sientan libres e independienteno sometidos a ninguna autoridad; principio oconciencia moral pero con disposicin para semanejados y hacer lo que se espera de ellos paencajar en la maquinaria social de manera quterminan por ser seres enajenados de s mismode sus semejantes y de la naturaleza misma. Plo mismo, aun estando con otros, se siente soloPara aliviar dicha soledad, la civilizacimoderna ha usado la rutina laboral, pero al seinsuficiente esta, inconscientemente busc

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    37/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    37

    sobreponerse a su desesperacin mediante la rutina de la diversin. ElFacebook , Twitter , juegos de video y smartphone y tablets hanacrecentado, de hecho, este fenmeno. Por lomismo, no es raro encontrar que muchos jvenes (e incluso adultos), al final de suhorario escolar o laboral, lo primero que hacenes encender la computadora y entrar a sucuenta deFacebook o Twitter , llegando inclusoa sentirlo como una necesidad inaplazable(Preteln, 2012). Efectivamente, en las redessociales lo msin del momento lo es solo porun instante: la noticia del siglo dura solosegundos, a lo mximo unas cuantas horas. Mipensar, sentir o querer se encierra en 140caracteres delTwitter ; el xito se mide por elnmero de seguidores olikes a una publicacin,no tener un me gusta significa la muerte, noexistir para el mundo. Igual da decir unpensamiento profundo que cualquiercomentario tarugo. De hecho, recibir mslikes el segundo its a true story.Libertad depensamiento? Qu va! Eso es cosa del siglopasado, arriba el libertinaje de pensamiento!...osu vmito. Antes no saber escribir era sinnimode analfabetismo ahora es seal de la alta cultura digital.Ojosino no sabes queOMG significa Oh, my God .

    En resumen, la vida Light de la poca posmoderna est caracterizada por elconsumismo, materialismo y utilitarismo frutodel sistema capitalista neoliberal. La rutina de la cotidianidad bajo esta forma produce angustia,que muchos tratan de evadir viviendo una vida

    virtual y para lo cual las redes sociales tienen unpapel no pequeo en este proceso deenajenacin. Casi tiene razn Sartre cuandohablaba de la nusea.En fin, en muy pocaspalabras: Este es el mundo que nos toc vivir.Efectivamente, la filosofa de la poca esta

    filosofa que se nutre de la cotidianeidad y depensamiento acadmicoes algo que influye y condiciona toda la condicin humana en uncontexto histrico-social (Yurn, 2011). Esto einnegable si se parte del hecho de que lapersona humana es integral: un ser individuasocial, poltico, religioso, econmico,simblico, etc., alma y cuerpo en uninconsustancial. Con esto nos alejamos de loreduccionismos materialistas, positivistasespiritualistas y racionalistas.

    Es importante recalcar que la filosofa de lpoca se nutre de la cotidianeidad, ms si sdeja ver que la cotidianidad se ve reflejada e

    este alejamiento de lo real por lo virtual y detriunfo del utilitarismo, materialismo yconsumismo como valores supremos de lpoca posmoderna dejando ante s solamente evaco y anhelo por lo realmente humano: lanecesidad de trascendencia y unidad en el amo(Fromm, 2000).

    Es importante el alejamiento con losreduccionismos ya mencionados, ya que a llargo de la historia moderna y contemporneson los que han influido sobre la humanidadcon sus nefastas consecuencias. El hecho de qllamemos posmodernidad a la poca actualindica en realidad la poca contra la que se hsublevado la actual generacin: La modernida Aquella modernidad que llev a endiosar a lrazn y a la ciencia hasta el punto de cassuprimir al ser humano. El iluminismo que unavez pens engrandecer al hombre, termin podegradarlo y traer tras de s una insatisfaccital que ahora se habla del fin de los relatos . Elpapel de la educacin en este proceso no puedminusvalorarse pues realmente ha sido pomedio de ella que estos puntos de vista seenraizaron en la conciencia de la humanidaddando por resultado a este vaco existencial y

  • 7/28/2019 Volumen 2 Revista-de-Filosofia-Nuestramericana-ENSAME A PENSAR

    38/94

    Revista de Filosofa Nuestramericana Posibilidad Crtica y Reflexin , vol.2, semestre II-2013

    38

    imperio del escepticismo y relativismo. SiOrtega y Gasset hablaba de la deshumanizacindel arte , nosotros podemos hablar de la deshumanizacin del hombre . No olvidemos lomucho que el Ateneo de la Juventud luch, ensu tiempo, por desterrar el positivismo delpensamiento mexicano y las razones que lollevaron a ello.

    En sntesis, la educacin misma no est exenta de la influencia de dicha corriente que por unlado deja una enorme insatisfaccin existencialy por el otro perpeta muchas condicionessociales injustas propias de un sistema capitalista neoliberal so excusa de progreso y

    desarrollo de los pases donde se ha idoimplantando. Al respecto, es necesario saberque todo programa educativo deja ver en susvalores, fines y objetivos la condicionante de sucontexto histrico-social, econmico, poltico y cultural y por tanto, sus lmites o ms an: losintereses de fondo. A lo largo de la hist