voces 5

27
Voces No. 5 Agosto-octubre 2012 Un recorrido anecdótico por el desarrollo de las tic. ¿Qué se necesita para ser facilitador humanista del aprendizaje? Conferencia del Dr. Morales Charla en torno a la RIEB ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS Convivir y aprender El docente y las tic

description

revista educativa

Transcript of voces 5

VocesNo. 5 Agosto-octubre 2012

Un recorrido anecdótico por el desarrollo de las tic.

¿Qué se necesita para ser facilitador humanista del aprendizaje?

Conferencia del Dr. MoralesCharla en torno a la RIEB

ESCUELA NACIONAL PARA MAESTRAS DE JARDINES DE NIÑOS

Convivir y aprender

El docente y las tic

Voces Editorial

Cambios para crecer

Este número de la revista “Voces” ha representado un reto para todos los que en ella colaboramos, como ustedes saben, la

revista ha tenido altibajos importantes que la han puesto en riesgo, sin embargo, hemos decidido no dejarla morir. Al contrario, “Voces” tiene la enorme provocación de constituirse en un órgano de difusión y de divulgación académica. La lucha radica no sólo en conservarla, sino en posicionarla como una revista en la que se escuchen las voces de todos los que quieran hablar, tanto de casa como de otras instituciones. Pero para ello se requiere la participación y el compromiso de toda la comunidad académica.

A partir del siguiente número, la revista “Voces” sufrirá transformaciones que consideramos necesarias para fortalecerla. En primer lugar, la conformación de un comité editorial que en un futuro se espera que tenga participación de invitados externos a la institución; en segundo lugar, la revista se dividirá en secciones para escuchar las distintas “voces” de nuestra casa de estudios, queremos escuchar la voz de las alumnas, de los profesores, de los directivos, de la cultura y el arte, y muchas otras más. Finalmente, para darle mayor estructura a la revista hemos definido algunos criterios que guiarán los artículos a ser publicados, y que muy pronto estarán circulando en los colegios.

Recuerda “Voces” es de todos, así que si tienes alguna aportación para mejorarla en cuanto a estructura o contenido, tus comentarios son bienvenidos. ¡Esperamos tu participación para construir un espacio de difusión colectivo!.

Finalmente, no queremos dejar pasar la oportunidad para desearles unas felices fiestas decembrinas y un año 2013 lleno de esperanza para todos.

MTRA. GEORGINA QUINTANILLA Directora de la ENMJN

V 2

DIRECCIÓNGeorgina Quintanilla Cerda

SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVAMercedes Jiménez Rentería

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICAMartha Mecott Mirón

DIFUSIÓN CULTURALKarla Rodríguez Ortega

EDICIÓN Y DISEÑOErnesto MurguíaAnalaura Aguilar DíazKarla I. Pool Mejía

COLABORADORESGermán LópezAlberto Ponce

Voces es una revista de divulga-ción de la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños. El contenido de todos los ar-tículos publicados es respon-sabilidad única de sus autores.

Voces ConexiónEnvía tus comentarios, du-das, sugerencias y propuestas para futuros textos a:[email protected]

Voces OnlineConsulta en línea o descarga la revista Voces en la página:www.voceseducadoras.blogspot.com

Voces

Contenido Aula El placer de aprender/Nostalgia educativa

Salud Obesidad e Inteligencia/Alimentos contra la diabetes

Mente Pensamientos tóxicos/Recuerdos imborrables

Tecnología Tabletas: nada escrito/Jeringa supersónica

Cultura Nota 1/Nota 2/Nota 3

Kiosco Libros, cine, música

Convivir y aprender compartiendo el conocimiento Las características del Facilitador humanista del aprendizaje

El docente y las tic: un nuevo desafío Recorrido anecdótico por el desarrollo de las tic y la educación

V 3

4

5

6

7

20

21

14

18

Conferencia del Dr. Morales Los retos de la educación preescolar frente a la RIEB

8

Voces Aula

V 4

El placerde APRENDER

“En el campo de la psicología educativa, la investigación sobre emociones es insuficiente”, afirman las especialistas

finlandesas Taina Rantala and Kaarina Määttä. Un estudio realizado por la Universidad de Lapland, donde las investigadoras usaron fotografía y video para captar sistemáticamente las “emociones” de alumnos de primaria, identificó las situaciones que producen “mayor placer” en los niños. “Los largas charlas de los maestros no son una de ellas”, señala Määttä, quien agrega que los niños prefieren participar en su aprendizaje, descubrir cosas por ellos mismos, sentirse orgullosos de sus logros. Entre otras cosas, señala el estudio, este placer de aprender se consigue cuando los maestros permiten a los alumnos trabajar a su propio ritmo y nivel, evitando comparaciones con otros alumnos. Las autoras recomiendan también enseñar a los niños técnicas de autoevaluación y formas para monitorear sus propios avances. El juego, por supuesto, es otra herramienta fundamental y debe verse “como una de las primeras opciones de enseñanza, no el último recurso del maestro”. Finlandia ocupa actualmente el primer lugar en evaluaciones internacionales y es considerado el país con el mejor modelo educativo del mundo.

NOSTALGIA educativa

El sitio Techhub presenta un nostálgico recorrido de algunas cosas que solían enseñarse en la escuela y conforme avanza el tiempo, van

perdiendo presencia en el aula. Algunos ejemplos son:

-La letra cursiva. Omnipresente décadas atrás. Y aunque el debate conti-núa sobre sus beneficios en el desarrollo de las habilidades motoras finas del escriba, cada vez se usa menos.

-Ficheros. Las posibilidades de internet, programas para guardar archivos y bases de datos, han hecho que los antiguos ficheros (elaborados muchas veces con cajas de zapatos) sean cosa del pasado.

-Pizarrones para gis. Estas piezas, que todavía en los ochenta formaban parte de la mayoría de salones, han cedido su lugar a los que utilizan mar-cadores de tinta. -Enciclopedias impresas en papel. Recientemente, tras 244 años, la Enci-clopedia Británica puso fin a su edición impresa para continuar compar-tiendo conocimiento a través de la publicación digital. (En 2010 solo se vendieron 8,000 ejemplares; en 1990 se alcanzaron ventas de 120, 000 unidades). La Británica sigue el paso de varias publicaciones de su tipo, que han buscado un segundo aire a través de nuevas plataformas de edición.

Agregar pie de foto a cada imagen :)

Trabajo con niños en el laboratorio Pedagógico Lauro Aguirre

El pizarrón verde no faltaba en las aulas.

Voces Salud

V 5

Alimentos CONTRA la diabetes

Algunos alimentos ayudan a con-trolar los niveles de azúcar en la

sangre: consumirlos es una forma de prevenir y combatir la diabetes. De acuerdo con el sitio realage.com, los mejores alimentos para mantener un nivel adecuado de azúcar son:-Espinacas. (La fibra absorbe carbo-hidratos).-Nueces (Setenta gramos al día).-Sardinas (Fortalecen el sistema cardiovascular además de contener Omega 3).-Canela (Una cucharada al día disminuye los niveles de glucosa).

Trabajo con ni-ños en el Labor-torio Pedagógico

Los niños nacidos de una madre obesa son más propensos a un menor desempeño en sus funciones congestivas. De acuerdo

con un estudio realizado por la Universidad de Ohio State, en Estados Unidos, con una muestra de 3,412 niños entre 5 y 7 años, los hijos de madres con problemas de obesidad tuvieron 3% menor desempeño que los hijos de madres saludables en exámenes de matemáticas. “Es importante que la obesidad materna puede implicar efectos negativos en los niños. No solo eso: estos descubrimientos sugieren que los hijos nacidos de madres obesas probablemente necesiten apoyo extra en sus primeros años de preparación”.

La investigadora señala que aún no se aclara de qué forma la obe-sidad afecta las funciones congestivas, aunque se especula que el desarrollo cerebral en la matriz es sensitivo a las características fisiológicas de la madre.

Obesidad e Inteligencia

“Estudios de embriones” Leornardo Da Vinci

Voces Mente

Recuerdos IMBORRABLES

La hipermnesia (término proveniente del griego, cuya traducción sería “exceso de recuerdos”) es

una rara enfermedad donde, las personas que la padecen, son capaces de recordar todos los instantes de su vida. El paciente HK, sujeto de estudio cuyo caso fue documentado por la publicación Research Digest, comenta que sus recuerdos “son ricos en detalles emocionales y sensoriales, tan vívidos como si hubieran ocurrido apenas unas horas antes”. Pero esta enfermedad puede resultar una maldición: las malas experiencias pueden abrumar a los pacientes, incapaces literalmente de “quitarse de la mente” sucesos desagradables. Aunque hasta el momento no se han descubierto las causas de este padecimiento, los científicos confían en que su estudio arroje luz en posibles alternativas para el tratamiento de enfermedades relacionadas con la memoria, como la amnesia y el Alzheimer.

V 6

Pensamientos TÓXICOS

Basados en las recomendaciones de varias publicaciones especializadas,

la revista Psychology Today hace una recopilación denominada “Hábitos destructivos en nuestra forma de pensar”. Entre las principales “fallas mentales” se encuentran:

-Profecías negativas: pensar de ante-mano que las cosas nos van a salir mal (lo cual predispone nuestra actitud y acciones hacia el fracaso).

-Responsabilizarse solo de las cosas positivas: aceptar el crédito por las acciones exitosas, negar la responsa-bilidad en los fracasos.

-Controlar lo incontrolable: Creer que tenemos influencia en eventos o su-cesos que no dependen de nosotros, y sentirnos responsables por estos acontecimientos.

Las “profecías negativas” son uno de las hábitos destructivos.

Voces Tecnología

V 7

JERINGAsupersónica

Adiós a las agujas y los odiados piquetes. Investigadores de

la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, inventaron un prototipo de jeringa capaz de inyectar medicamentos a la ve-locidad del sonido. Esto no solo reduciría el dolor de la inyección sino los accidentes relacionados con este método. De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades, cada año se presentan 385 000 accidentes re-lacionados con el uso de jeringas y agujas. (En México no disponemos de una cifra al respecto). La jeringa supersónica reduciría a cero estos accidentes… además de evitarnos un molesto pinchazo.

TABLETAS: nada escrito

Un reportaje publicado recientemente por el Wall

Street Journal, indaga sobre los efectos que el uso de las tabletas tiene en niños de preescolar. La investigación señala que más de la mitad de infantes en Estados Unidos (cerca de treinta millones) tienen acceso a dispositivos de pantalla táctil, mientras que en México, según la consultora Select, solo durante 2011 se vendieron casi dos millones de tabletas (para 2012 se prevé un aumento del 40%). Sin embargo, debido a la reciente fabricación de estos gadgets (apenas con un par de años en el mercado), es difícil encontrar estudios

Casi dos millones de tabletas vendidas durante 2011

concluyentes. “Los niños de hoy son ‘los conejillos de indias’ de estos productos ––explica Dimitri Christakis, director del Centro de cuidado y comportamiento infantil del Hospital para Niños de Seattle––. Y no existe todavía información que arroje luz sobre el impacto de su uso”.

El estudio señala también que exis-ten opiniones divididas entre los expertos con respecto a si los ni-ños deben usar estos dispositivos, cuánto tiempo diario y qué tipo de aplicaciones deben usar los niños. A falta de información, la decisión hasta el momento depende de cada padre de familia.

Por Jorge Alva

La Caricatura Política como método de enseñanza Histórica La Caricatura Política como método de enseñanza Históricala

Por : Dr. Enrique MoralesRecuperado por el Área de Investigación ENMJN

ConferenciaConferencia en la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2012-2013

Buenos días todos y todas a este nuevo ciclo escolar.

Citando a algunos de los autores que van a revisar o que han revisa-do en su trayecto formativo, hay una frase que creo que resume mucho lo que dice Chistofer Dale en la Pasión por Enseñar: “La palabra amor y la palabra aprender, tienen una imposi-ble conjugación en imperativo. No se puede mandar el amor y tampoco se puede mandatar el aprendizaje”.

Encontré en una revista de una es-cuela normal un texto que me parece interesante compartir con ustedes esta mañana.

“Una pequeña figura se levanta y camina por los estrechos pasillos irregulares que dejan las mesitas de trabajo. Con la diestra sujeta una hoja de papel, en la otra lleva un lápiz de color. Justo antes de llegar frente a ella, con sus dos manos ocupadas, levanta el pantalón, aspira fuertemente la mucosa nasal y le espeta:- ¡Mira ya se!- ¿Qué sabes Manuel?-Ya sé como vuelan, mira!- Señala con la punta del lápiz las líneas que semejan alas.- Así, las abren. Por eso vuelan.”

En el ejercicio cotidiano de apren-der, el reto fundamental consiste en hallar los aprendizajes esperados que hoy demanda la educación básica.

La charla de hoy trata de eso. ¿Cuál

es la necesidad de tener presente el ejercicio cotidiano de aprender, como el acto cotidiano y un ejercicio de todos los días en las escuelas de educación básica?.

Pensaríamos, primero, en identifi-car cuáles son los retos, no de hoy, sino para los siguientes dos, tres o cuatro años, es decir, para cuando ustedes egresen y tengan bajo su res-ponsabilidad recibir a los niños el pri-mer día de trabajo. Escucharlos reír, llorar, angustiarse, escuchar como algunos de ellos pueden pararse tras las rejas del jardín y gritar:

-¡Auxilio, auxilio… que alguien me rescate. Déjenme salir por favor. ¿Dónde está mi mamá?.

O algunos otros que con severa mirada le propinen un puntapié a la flamante educadora y que no sabe por qué está el niño así, y no sepa por qué ni cómo controlarlo ni cómo llamar su atención. Sin poder decir cómo se propone que la integración del niño ocurra paulatinamente en los dos, tres o un grado que el alum-no cursa en el preescolar.

¿Cuáles son estas consideraciones que tiene la propuesta curricular y cuáles son los retos para la educa-ción preescolar?

En el centro, el alumno que apren-de en una escuela con ayuda de las educadoras. Si reconocemos que el alumno aprende, hay que vigilar qué aprende en cada uno de los espacios que desde 2004 están presentes en

los jardines de niños.

Seis espacios curriculares que in-tegran los saberes que le permiten a los alumnos participar en situaciones de aprendizaje. Situaciones que re-conocen, de entrada, que cuando los niños llegan a la educación preesco-lar saben y saben mucho. Han apren-dido códigos de resolución social; saben comunicarse con sus padres, con los adultos y saben comunicarse entre ellos. El reto es identificar, -en ese espacio de cuarenta o cincuenta niños, en esas aulas de 6x4; en esas escuelas de seis grupos con una di-rectora- que ellos en sí mismos son diversos, son únicos como únicas son ustedes.

Ustedes tienen una manera muy particular de aprender, una manera muy personal de anotar, de estudiar, de registrar, de contestar el teléfono mientras escuchan a sus maestros en sus salones. De twittear en el sa-lón de clases, de poner el celular en vibrador para seguir comunicadas. Esos ritmos y estilos de aprendizaje únicos en cada una de ustedes, son únicos en cada uno de los niños. Esa es la diversidad que está ahí, no sola-mente la diversidad étnica y cultural, sino lo que hace diferente a María de Pedro, a Juan de María. Ellos pueden convivir en la misma vecindad, perte-necer a la misma familia y sin embar-go ser distintos.

Es esa diversidad, la atención a esos niños; descubrimos desde hace tiempo que, cuando hablamos de

V 9

¿Cuáles son los retos para la educación preescolar?…

El Dr. Enrique Morales comparte en una charla con estudiantes y académicos de la ENMJN

Voces Reportaje

cognición, hablamos del desarrollo

de habilidades superiores del pensamiento. Es decir, de esa posibilidad que tienen los niños de educación preescolar de hacer propuestas respecto de lo que estudian.

Ese ¡mira, ya se! de Manuel y la respuesta a la pregunta ¿Qué sabes Manuel? y la frase ¡ya sé como vue-lan! Eso quiere decir un proceso de reflexión. Es la existencia de un ce-rebro evolucionado por millones de años, que ha tenido acceso a la infor-mación y que le permita interactuar con la información de manera distin-ta a la que hacemos nosotros.

Estar en contacto directo con la in-formación, manejar la información usar la información es lo que hace di-ferente a los alumnos del siglo XXI. Es lo que hace diferente la propuesta de estudios en cada uno de los espacios curriculares, es lo que hace diferen-te la formación que ustedes reciben, es lo que hace diferente la propuesta

curricular instalada en la educa-ción básica desde el año pasado con la publicación del acuerdo 592.

Esta educación propone un trayecto formativo coherente y consistente desde la educación preescolar, pasando por la primaria y hasta la secundaria. Propone -y seguramente las compañeras que están en cuarto año han practicado con ello, han interactuado con los alumnos-, el desarrollo de las habilidades lingüísticas: leer, escribir, escuchar y hablar.

Seguramente recuerdan que en el último párra-fo del la descripción del campo formativo “len-guaje y comunicación”,

dice que la prioridad en la educación preescolar es el lenguaje oral y el lenguaje escrito. Si esa es la priori-dad, esta misma prioridad se destaca en los programas de Español de la primaria y en los programas de Espa-ñol de la educación secundaria. To-dos proponen el desarrollo de estas cuatro habilidades.

Cuando decimos el desarrollo de habilidades lingüísticas, leer y es-cribir no significa que se tenga que enseñar la lectoescritura en el prees-colar. Significa una tarea mucho más importante, significa poner a los alumnos en el trayecto de los doce años para cercarse a través de la re-flexión, del pensar sobre el pensar, al desarrollo de estas habilidades. Sig-nifica tener claridad en lo que impli-ca proponer situaciones de aprendi-zaje para que los alumnos resuelvan situaciones de escritura y de lectura.

Significa que quien lee es el adulto, son ustedes. Que quien escriba sea el adulto, sean ustedes. Las pregun-tas necesarias son: qué hacen los

personajes, dónde están. Cuando los alumnos escuchan la lectura, ¿qué descubren? Descubren la pintura que ha hecho la imaginación de otro para descubrir cómo son los personajes, qué hacen, cómo actúan, cómo vi-ven. Cuando los alumnos los identifi-can, poco a poco se van acercando a la posibilidad de comprender el tex-to escrito y reconocer la posibilidad de comunicación que existe desde la educación preescolar.

Ustedes van a revisar en el plan de estudios 2011. Su propuesta funda-mental está centrada en el desarrollo de 12 principios pedagógicos que lo sustentan. Esos 12 principios son el motor, la didáctica de lo que signifi-ca ser maestro en educación básica. Reconoce en un principio de cuentas que los alumnos aprenden y apren-den a partir de la interacción con el otro. Reconoce que para que los ni-ños aprendan es necesario planifi-car para potenciar el aprendizaje, el trabajo así como esta descrito en las bases para el trabajo en el preesco-lar en el programa de estudio 2011. Es la propuesta de la educadora de situaciones de aprendizaje para que los alumnos resuelvan las situaciones que se les propone.

Es generar en consecuencia, am-bientes de aprendizaje; y cuando uno habla de ambientes de aprendizaje se refiere a traer lo que está en la escuela y fuera de ella para construir escenarios donde el alumno interac-túe, palpe, sujete y manipule, resuel-va, platique, dialogue, interrogue; ponga en duda lo que sabe para des-pués construir propuesta innovado-ras sobre eso que estudia y que está descrito en los seis campos formati-vos de la educación preescolar.

Trazar estos trayectos significa, como bien dijo la maestra Georgina, reconocer el aprendizaje. Si reco-nocemos el aprendizaje habremos de reconocer las evidencias de este aprendizaje. Cómo nos damos cuenta

Voces Reportaje

V 10

Pie de foto

que el alumno aprende y qué apren-de. Si estamos ciertos de lo que le proponemos estudiar, entonces esta-mos ciertos de los que vamos a eva-luar, de cómo registrar y cómo docu-mentar ese aprendizaje para después decirle a los padres y las madres de los alumnos qué aprendió, cuándo lo aprendió y qué necesitamos hacer para apoyar ese aprendizaje.

Por primera vez en este ciclo esco-lar -y ustedes lo vivirán a partir del próximo año- en la educación prees-colar, hay un documento que registra la información respecto al aprendi-zaje y comunica a los padres y a la sociedad cuál es la cualidad de ese aprendizaje.

La cartilla de educación básica pone de manifiesto, primero, que se reconoce el alto valor formativo de la educación preescolar, que se reco-noce que hay objetos de estudio en la educación preescolar y al recono-cer los objetos de estudio y el estu-dio que se hace de los mismos, se reconoce la necesidad de informar a los padres respecto de ese progre-so. Pero eso ya lo hacen en este ni-vel, siempre han documentado cómo aprenden los alumnos, tienen mucha experiencia en cómo documentar es-tos productos en las carpetas, en las bitácoras, en los registros cotidianos que hacen las educadoras. Lo que falta hacer es vincular ese saber a la innovación.

Integrar entonces una cartilla que dé cuenta de una evaluación forma-tiva que incluya en esta evaluación a sujetos y actores en el mismo nivel: los sujetos el alumno y la maestra, los sujetos de la evaluación son en-tonces quien aprende y quien ense-ña. A partir de estas miradas, evaluar desde afuera cómo es la docencia en la educación preescolar, cómo se planifica, qué se planifica, para qué, cómo se obtiene la evidencia de ese desempeño, para qué el desempeño, para qué sirve trabajar en cada uno de los campos y generar a partir de ello una visión 20-30 de una escuela diferente. Una escuela que no tenga distingos entre preescolar, primaria y secundaria, pero que si tenga una propuesta curricular articulada, que los niños aprendan bajo el mismo concepto desde la educación prees-colar hasta la educación secundaria.

Para el trabajo con el preescolar te-nemos 10 bases que son el motor y el impulso para el trabajo y que ustedes ya lo han visto y los van a revisar. La propuesta de las bases para el traba-jo en preescolar tiene dos grandes propósitos. El primero: son el gran referente para que la educadora re-flexione su práctica, pensar la prácti-ca. Ese asunto del curso básico donde participaron las alumnas de cuatro grado. Pensar la práctica quiere decir recrear cómo le hicimos, dialogar con el otro. Así como le hemos hecho en el área de acercamiento a la práctica docente. Qué ocurre en la escuela, qué pasa qué sucede; por qué en al-gunos jardines se le deja el espacio de firma a la directora aun cuando llegue a las nueve y media. Por qué se hace eso, o aquello, por qué hay botes de basura, por qué hay doble reja, por qué cada vez las bardas son más altas. Por qué es necesario tener muebles pequeños, por qué es nece-sario cuidar y vigilar los jardines, por qué es necesario un arenero, un es-pejo de agua. Por qué las llantas, por qué los juegos, para qué están ahí.

Voces Reportaje

V 11

Pie de foto

El segundo propósito: Esta re-flexión no se hace en solitario. Estas diez bases para pensar la práctica tie-nen que hacerse en colectivo, con las educadoras del jardín de niños, con la directora del jardín de niños, con la zona, en el sector y en la escuela nor-mal. Pensar la práctica desde el área de formación, implica identificar como se va modelando el ser maes-tra. Qué tengo que hacer, cómo me paro, qué le digo después del saludo, qué les digo después de que sacaron sus tapetes y se sentaron en círculos, qué sigue después del refrigerio, qué sigue en la despedida, cómo lo recibo al otro día, cómo trabajo cada uno de los espacios.

Estas 10 bases son el instrumento para el trabajo en el preescolar. No sólo es identificar los campos, es con estos 10 enunciados, cómo hago para ir modelando la docencia con la ayuda de mis asesores, de mis maes-tros; no solamente del área específi-ca. Como hacemos para ir pensando en los conocimientos, en las habili-dades, en las actitudes, en ese niño diverso, en ese niño que es singular que es en sí mismo un ser humano. Primero seres humanos y luego alum-nos, primero seres humanos y luego estudiantes, primero seres humanos y luego educadoras y directoras.

Esas 10 bases ponen en el centro lo que tenemos que hacer para, des-de la formación reflexionar sobre la práctica, reflexionar sobre el pensar, sobre la didáctica, sobre las situacio-nes que les proponemos y si de ver-dad esas situaciones favorecen o no el aprendizaje de los niños con los que trabajamos para modelar mi do-cencia, mi ser maestro.

Los 12 principios y la reflexión con las 10 bases, son el motor para pen-sar la práctica con la idea que des-pués de 12 años de escolaridad los alumnos que pasaron por el preesco-lar, la primaria y la secundaria, hayan logrado los 10 rasgos del perfil de Dr. Enrique Morales

egreso que expresan lo que este sis-tema educativo quiere de sus alum-nos al salir de la secundaria. Que conozcan el lenguaje, no sólo el es-pañol sino una segunda lengua. Que trabajen para el desarrollo de sus potencialidades y capacidades que les permitan expresarse a partir de reconocer entre otros los lenguajes artísticos.

Los retos para la educación preescolar. Vislumbrar cuales pueden ser algunos de los retos que nos propongamos y que tengamos en mente cuando revisemos las 10 bases y los 12 principios pedagógicos.

Primero, preescolar no está solo, preescolar tampoco es el anteceden-te o el propedéutico del siguiente ni-vel. Preescolar es un nivel integrado de la educación básica que tiene los mismos enfoques y las mismas inten-siones formativas de la primaria y de la secundaria.

No está solo y como no está solo hay que situar los aprendizajes, hay que situar la responsabilidad. Qué le toca hacer a la educadora en cada uno de los campos formativos. Qué es lo que le toca hacer para que cuando el alumno llegue a la educación primaria tenga muy claro qué fue lo que aprendió en la educación preescolar. Para ello hay que desentrañar algunos conceptos que seguramente serán el objeto cotidiano de trabajo en las aulas de esta escuela normal.

Proponer situaciones de aprendi-zaje a los alumnos implica una in-teracción con los documentos nor-mativos, con el plan de estudios, con el programa de estudios para la educación preescolar, con el referen-te de lo que ocurrirá en la primaria y en la secundaria. Tener presente los rasgos del perfil de egreso, las competencias para la vida, las com-petencias específicas en cada uno de los campos formativos en cada uno

de los aspectos y los aprendizajes esperados, escritos específicamen-te como el referente que permite a los alumnos aprender lo que tienen que aprender en la educación prees-colar. Eso y no otra cosa es el objeto de estudio cotidiano en la educación preescolar.

Un referente más. Si bien es cierto que hay eslabones que articulan, también es necesario reconocer que hoy tenemos periodos escolares de tres años. El primer periodo es la educación preescolar y ahí hay un referente para que desde afuera se pueda verificar qué saben y saben hacer los alumnos. No es solamente para el trabajo cotidiano en la escuela, es también para evaluar desde afuera. ¿Un examen a los alumnos de preescolar cuando egresen? Por supuesto. Si el preescolar es formativo, si hay objeto de aprendizaje, si hay el desarrollo de competencias que implican conocimientos habilidades actitudes y valores, entonces es posible preguntarles a los alumnos al egreso de preescolar qué es lo que saben. Se les pregunta sobre español, matemáticas y sobre ciencias. Sobre ciencia? Sí, ¿qué saben los alumnos de ciencias cuando egresan de la educación preescolar? ¿Han aprendido a distinguir entre calor y temperatura, han aprendido lo que es el cuerpo humano, sus funciones básicas? Qué estudian en este campo formativo y qué es lo que saben y saben hacer cuando egresan. Este es uno de los grandes retos: hacer que los alumnos demuestren lo que saben y aprendieron en la educación preescolar, en este primer periodo de la educación básica.

Y hay que tener claro, cuando ha-blamos de competencia queremos decir que es la movilización de lo que se sabe hacer para dar soluciones. Cuando hablamos de aprendizajes esperados qué queremos decir. Es ese referente cercano, esa meta cer-

cana que permite relacionar el saber con el desempeño. Me permite rela-cionar los aprendizajes esperados y colocarlos en una competencia, en un aspecto, en un campo formativo, en la educación preescolar, en la edu-cación básica. Ese es el sentido que tiene el trabajo con estos ambientes de aprendizaje.

Generar ambientes ricos de apren-dizaje significa identificar qué voy a trabajar con los alumnos hoy de lenguaje y comunicación, qué voy a trabajar con mis alumnos hoy de matemáticas: forma, espacio, medi-da, número. Cómo tengo que hacer para trabajar con esos niños peque-ños que saben y saben hacer muchas cosas y cómo identifico lo que saben para, en consecuencia, proponerles estas situaciones de aprendizaje

Estos campos formativos, estos 14 aspectos, cada uno de los campos formativos con dos aspectos excepto el último. Qué implica lenguaje, qué quiere decir cuando decimos mun-do natural. Qué significado hay tras de eso cuando trabajamos con los alumnos en lo personal. Qué implica el desarrollo de los alumnos, qué im-plica la construcción de la identidad personal en la educación preescolar. Cómo llegan y hasta dónde debemos trabajar con ellos en este aspecto.

Alguno de los retos es identificar qué se entiende por campo formativo, qué se entiende por aspecto y luego cuál es la relación de estos dos con la formación que deben recibir los alumnos en la educación preescolar. Qué implica el trabajo con la diversidad étnica y la diversidad cultural. Qué implica cuando expresamente en el programa de educación preescolar dice, en pensamiento matemático: las conexiones de las actividades matemáticas espontaneas e informales de los niños y su uso para propiciar el desarrollo del razonamiento matemático. Aquí el asunto es qué es el razonamiento

Voces Reportaje

V 12

matemático, cómo se usa el lenguaje matemático para hablar matemáticamente. Ese es uno de los retos del preescolar. El razonamiento matemático en preescolar ¿qué quiere decir?.

Este es un ejemplo de los objetos de estudio en preescolar. Explora-ción y conocimiento del mundo, las competencias que se favorecen y los aprendizajes esperados. Qué signifi-cado tienen estos aprendizajes espe-rados, qué quiere decir, por ejemplo, cuando en expresión y apreciación artística el aprendizaje esperado es escucha canta y participa en juegos y rondas. Es la aplicación de una de las competencias lingüísticas o dos: escuchar y hablar. Pensar lo que dice la canción para interactuar con el texto de la canción para provocar la reflexión sobre el lenguaje y sobre lo que los alumnos están estudian-do. Este es el reto, encontrar ahí los objetos de estudios. La relación de estos aprendizajes esperados con ob-jetos de estudio en el aspecto, en la competencia en el campo formativo.

Cuando se habla de que los alum-nos desarrollen habilidades superio-res del pensamiento estamos propo-niendo que los alumnos indaguen, pregunten, que indaguen qué es lo que tienen que aprender, y que se sepa que para el desarrollo de com-petencias es necesario reconocer el

Voces Reportaje

V 13

conocimiento que permite movilizar lo que sabemos hacer para resolver situaciones. Entonces el alumno de-berá estudiar para poder resolver situaciones de aprendizaje, resolver situaciones de vida.

La formación que ustedes reciben tiene el reto de formar profesiona-les capaces de trabajar con este plan de estudios o con otro. Que sean capaces de reconocer cuáles son las competencias especificas, cuáles son las competencias que están escritas en el plan de estudios de educación preescolar para el desarrollo de pro-fesionales de la educación. Cuáles son esas competencias docentes muy especificas y particulares que se proponen para el trabajo, qué impli-ca una unidad de competencia, qué implica competencias profesionales y qué es lo que ustedes deben sa-ber y saber hacer cuando egresen de esta institución.

La formación inicial entonces, tra-za un trayecto formativo creciente y complejo que parte del recono-cimiento de la escuela hasta lograr el modelaje de una docencia, una docencia que pone en el centro la construcción de una manera de ser docente. Nadie puede ser maestro como otro, cada uno tenemos un es-tilo muy particular de serlo y ustedes tendrán que construir ese particular

modelo de docencia con el trabajo en cada uno de los espacios curricu-lares. A partir de reconocer lo que sí es la educación preescolar, lo que sí es la formación inicial, que sí se estu-dia, qué significa conocer al sistema, a los niños a la dirección, qué implica movilizar lo que se sabe hacer para resolver situaciones de aprendizaje.

En la formación inicial, las activi-dades formativas están orientadas al diseño de secuencias didácticas que permitan ofrecer a los alumnos obje-tos de estudio y que la escuela nor-mal y los planteles de preescolar, am-bos, se reconozcan como espacios de formación. Como espacios donde se aprende. Se aprende a ser maes-tro aquí en la escuela y se aprende a ser educadora en los jardines de niños, en la interacción con las pro-fesionales que ya están en servicio, con los padres de familia pero sobre todo con el trabajo cotidiano con los niños.

Las bases que pide el trabajo para la educación preescolar: pensar la práctica todos los días: lo que signi-fica ser educadora, lo que significa presentar situaciones didácticas a los niños para que aprendan lo señalado en los aprendizaje esperados.

Construir un modelo de docencia, implica pensar el valor formativo de la educación preescolar, pensar lo que implica ser educadora, recono-cer a lo que van los niños a la escuela y reconocer los retos de las estudian-tes, principalmente el hecho de que cuando uno inicia una carrera, inicia un proceso de resignificación, una manera diferente de ver a la escuela, los maestros, el programa, los niños. Implica desde ahora desde este ci-clo escolar, poner a debate lo que se sabe con la idea de construir nuevas miradas y nuevos conceptos para en-tender la realidad desde otro punto de vista. Para comprender la docen-cia con otra mirada.

Muchas gracias.

V 14

Convivir y aprender, compartiendo el conocimiento. ¿Qué se necesita para ser Facilitador Humanista del aprendizaje?

por: Psic. Diana Antares Quiroz VillasanaAcadémica de la ENMJN

La Secretaría de Educación Pública define a los docentes

como “personal de la institución de educación superior cuya función es la conducción formal del proceso enseñanza aprendizaje”. Para los maestros, sin embargo, existen muchos rasgos que enaltecen su profesión más allá de esta definición. El primero es la experiencia de “ver aprender”. Presenciar el aprendizaje, más como testigo que como actor, es la satisfacción fundamental de quien enseña. Ver aprender es ver crecer y madurar a los niños y jóvenes, comprobar que adquieren capacidades que no tenían: hablan mejor, juzgan por sí mismos, van saliendo adelante. Todos los docentes fueron alumnos por muchos años, y muchos conservan el ejemplo de esos maestros que hicieron la diferencia; en la permanencia de su recuerdo consiste la mejor realización de ser mejor que ellos.

Antonio Pérez Esclarín, autor de Educar es dar oportunidades, entre otros textos, expone a su criterio sobre los docentes cuando expresa: “El docente debe ser más que un funcionario que ejecuta acrítica y rutinariamente la función de transmisor de conocimientos, un profesional reflexivo que promueve el desarrollo de una ética del conocimiento abierta a la crítica, a la indagación, a la tolerancia y al pluralismo. Esto supone un docente capaz de aprender de su propia actuación, que cuestiona continuamente su actuar (evalúa), un docente que somete a una crítica severa su relación con el saber, con el enseñar, con el aprender”. Es así como el docente se convierte en el facilitador que piensa en el estudiante como relación humana.

V 15

Voces ReportajeUna de las ideas más representativas de la teoría de

Carl Rogers, psicopedagogo estadounidense, famoso por su método de psicoterapia no directiva para es-quizofrénicos. Fundador del centro independiente de Psciopedagogía en Rochester, (NY), y posteriormente ejerciendo la docencia en las universidades de Ohio y Chicago, y de la cual se derivan otras, es la de “la bon-dad básica de la naturaleza humana”. Rogers supone que si dejamos al niño en completa libertad para ac-tuar, sin poner trabas a su desarrollo, todo lo que haga y aprenda estará correcto y será bueno para él. Consi-dera que toda persona tiene poderosas fuerzas cons-tructivas en su personalidad que necesitan manifes-tarse y que se les dejen operar. La persona tiene una tendencia innata, y por lo tanto natural, al desarrollo y la actualización. En su libro Psicoterapia centrada en el cliente, Rogers esboza su teoría psicológica. Una de las proposiciones iniciales es que el organismo “tiene una tendencia o impulso básico a actualizar, mante-ner y desarrollar al organismo experienciante”.

La tendencia a la actualización es inherente al hom-bre. La persona requiere contar con las condiciones propicias para desarrollarse; necesita crecer, no que se le cultive. El hombre se ve impulsado a ser lo que genéticamente está diseñado para ser. Siendo así, se requiere que los docentes enseñen a ser, enseñen a aprender y enseñen a convivir, debemos crecer hacia adentro. Y el docente, además de los contenidos de enseñanza, necesita encontrar formas adecuadas de expresión donde los silencios son tan importantes como las palabras, donde el uso de una expresión ge-nuina puede ser el detonante de una buena relación o hundirnos en el más espantoso de los ridículos. Educar

no es transmitir paquetes cerrados de conocimientos que los alumnos deban memorizar y repetir; es funda-mentalmente enseñar a aprender, ayudar a aprender, desarrollar la inteligencia creadora de modo que el es-tudiante vaya adquiriendo la capacidad de acceder a un pensamiento cada vez más personal e independiente que le permita aprender por siempre. Bajo esta mirada el docente ha de facilitar que el alumno consiga orien-tar sus actividades y su esfuerzo en su propio proceso de aprender a aprender y que ajuste las propias expec-tativas de la enseñanza.

De tal forma que el docente cree el clima de aprendi-zaje; ayude a despertar y esclarecer los propósitos in-dividuales y los objetivos generales; confíe en el grupo; ofrezca una variada gama de recursos para el aprendi-zaje; y tienda gradualmente a ser miembro activo del grupo también expresa sus propias opiniones, como los demás, para estar preparado y apoyar al alumno en aquellos momentos en que se muestre inseguro o ma-nifieste resistencia al cambio. El docente universitario debe ser el facilitador que comparte con el estudiante la responsabilidad por el proceso de aprendizaje, en un marco donde ambos aprendan a aprender.

“Presenciar el aprendizaje, más como testigo que como actor, es la satisfacción fundamental de quienenseña.”

Pero entonces ¿qué se necesita para ser Facilitador Humanista del aprendizaje? De acuerdo con Rogers (1979):

-Enseñar a Ser: La tarea del educador es misión y no simplemente profesión, implica no sólo dedicar horas sino alma y vocación.

-Enseñar a Aprender: Educar no es transmitir paquetes cerrados de conocimientos que los estudiantes deben memorizar y repetir, sino que fundamentalmente es enseñar a aprender, ayudar a aprender, desarro-llar la inteligencia creadora, de modo que el estudiante adquiera pro-gresivamente la capacidad de un pensamiento cada vez más personal e independiente que le permita el aprendizaje continuo.

Rogers enumera algunas cualidades que los docentes deben poseer y desarrollar:

1. Autenticidad o congruencia consigo mismo y con los demás. Que el maestro sea persona, no per-sonaje en cumplimiento de un deber o una función.

2. Aceptación incondicional del otro, aprecio, confianza. Aceptar al estudiante tal como es, dejar que exprese libremente sus sentimientos y actitudes, sin condenarlo ni juzgarlo; planear las actividades de aprendizaje con él y no sólo para él.

3. Empatía o comprensión empática. Empa-tía es comprender al otro desde su punto de vista, sin abandonar la propia visión de las cosas.

V 16

¡Búscanos en la redes sociales!twitter: @difusionenmjnfacebook: difusionculturalenmjncorreo: [email protected]

Voces Reportaje

17V

Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños

¿QUÉ SON LOS ESPACIOS DE CONTACTO CIUDADANO?

“Son oficinas de atención al público, Módulos de Servicios, Unidades Móviles, Mesas de Trámite y los Espacios Virtuales en los que interactúan Gobierno y Sociedad donde se privilegia la calidad de los trámites y servicios así como la calidez en la atención a los ciudadanos, pues solo a través de la satisfacción de la ciudadanía podrá el gobierno lograr confianza y credibilidad en su desempeño, y donde ellos tengan la oportunidad de participar en el diseño, mejora y evaluación de los estándares de servicio; y el Gobierno tenga la capacidad de comprender objetivos definidos con base en las necesidades ciudadanas, flexibilidad organizacional, y búsqueda de soluciones innovadoras que le permitan proporcionar resultados de valor y credibilidad” (Secretaría de la Función Pública, 2008)

En la ENMJN, los Espacios de Contacto Ciudadano se pueden localizar en las siguientes áreas: Entrada Principal (vigilancia), Departamento de Control Es-colar, Comisión de Titulación, Servicio Social, Área de Docencia, Programa de Tutoría, Coordinación de Prácticas Profesionales, Becas, Informática, Servicio Médico, Departamento de Recursos Humanos, De-partamento de Recursos Financieros, Departamento de Recursos Materiales y la Dirección, entre otros.

¿Cuáles son los alcances de los Espacios de Contacto Ciudadano?•Fortalecer la imagen del Gobierno Federal. •Mejorar y/o crear espacios destinados para atender a los

ciudadanos, basados en los lineamientos de imagen del pro-grama. •Establecer mecanismos de voz o electrónicos para la mejora continua que permitan el empoderamiento para la ciudadanía. •Facilitar a los ciudadanos el acceso a bienes y servicios públicos por medio de la simplificación de trámites administrativos, utilizando tecnologías de información. •Garantizar los derechos fundamentales, como el derecho de petición y la libertad de expresión. (SFP 2012).

La Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, ocupada y comprometida con la necesidad de dar voz a nues-tros usuarios y usuarias, abre un espacio dentro de su página electrónica para que nos comuniquen sus dudas sobre los ESPACIOS DE CONTACTO CIUDADANO, lo cual permitirá dar cumplimiento a lo que el Gobierno Federal considera prioritario en la atención a los usuarios, esto es, la CALIDAD Y LA CALIDEZ en los trámites y servicios que se ofrecen.

EL DOCENTE Y LAS TIC: UN NUEVO DESAFÍO

por: Manuel E. López SaenzAcadémico de la ENMJN

“El cambio educacional a través de las tecnologías de la información exige una transformación de la labor docente en dos dimensiones fun-damentalmente: la comunicación e interacción con los alumnos y la relación con otros docentes y especialistas” EDUARDO FLORES (2006)

V 19

Voces Reportaje

Hace ya 11 años que inicié mi carrera como profesional de la

educación y sin haber tenido, en un primer momento, la intención de dedicarme a la docencia, hoy pue-do decir que he sido afortunado al desempeñarme como docente de educación básica durante dos años y desde hace 9 años como docente de educación superior en una es-cuela Normal.

Desde mi primera inserción como profesionista en el ámbito educati-vo me di cuenta que era necesario contar con conocimientos, habilida-des y destrezas específicas para el trabajo educativo con los alumnos, de los cuales yo carecía; asimismo era imprescindible la utilización de diferentes medios para acompañar el proceso formativo de los alum-nos. En el día a día conocí a muchos compañeros docentes quienes do-minaban la técnica pedagógica de una manera muy natural al llevar a cabo su labor educativa, sin embar-

go, poco observé respecto del uso planeado de recursos audiovisua-les, informáticos y digitales como medios educativos, desde luego esto en un primer momento no me fue significativo, pero con el tiempo empecé a escuchar sobre la impor-tancia del uso de la tecnología en el proceso educativo.

De las TIC: una experiencia personal

Considero que aun soy joven, nací a finales de la década de los 70s, mi infancia y adolescencia, ocurri-das durante los años 80s y 90s, se vieron influidas por la aparición de grandes cambios en las tecnologías de la comunicación y la información ya que las primeras computadoras, videojuegos, videocaseteras, etcé-tera; comenzaron a formar parte de la cotidianidad de las familias mexi-canas de clase media a principios de la década de los ochentas.

Mientras que en los 90s aparecie-ron los radiocomunicadores, la tele-fonía celular, la televisión por cable, el internet, las computadoras de escritorio y portátiles, entre otros recursos tecnológicos que sin duda revolucionaron las posibilidades de comunicación, acceso a la informa-ción y gestión del conocimiento en nuestra sociedad; situación que en el llamado primer mundo había empezado a ocurrir tiempo atrás.

Al respecto, la Doctora Marcela Santillán Nieto (2006) señala

que las modernizaciones tecnoló-gicas, inevitablemente, conducen a cambios radicales en el pensar mismo del hombre, (…) los medios de comunicación y la tecnología cibernética han tenido impactos significativos en el pensamiento y la psicología así como en la vida so-cial, económica y cultural de la so-ciedad contemporánea.

V 20

Sin embargo, en mi caso particu-lar el primer contacto formal que tuve con una computadora fue en el laboratorio de informática de la preparatoria en el año 1994 mien-tras que en mi propia casa fue hacia el año 1998 cuando me encontraba aun en la universidad, en el primer año de la licenciatura en psicología, con una “moderna” Compac Presa-rio de escritorio.

Sí, a mi me tocó aun realizar mis trabajos escolares en máquina de escribir, después me modernicé un poco cuando mis padres deci-dieron cambiar la vieja Olivetti por una máquina de escribir eléctrica Hewett Packard antes de traba-jar en una computadora, situación que ahora sería inimaginable para mi pequeño hijo Luis Angel, de seis años, quien como muchos niños de su generación “nacieron con las TIC en la cuna” tal y como señala el in-forme The children s digital media center del The Henry J. Kaiser Fa-mily Foundation sobre el hecho de que los chicos de menos de 6 años ya han usado una computadora. (Piscitelli, Alejandro: 2006).

Lo anterior, considero que pue-de ser uno de los factores que en mi caso, como el de muchos otros docentes de mi generación y de ge-

neraciones anteriores, ha implicado por momentos resistencias, temo-res y desde luego grandes desafíos para la incorporación de las nue-vas tecnologías de la información a nuestra vida cotidiana y el qué ha-cer educativo.

De la incorporación de las TIC: discurso, realidad y lo

razonable

Asimismo, la paradoja existente entre el discurso de las autoridades y los planteamientos de las refor-mas educativas actuales sobre la necesidad de incorporación y tra-bajo con las TIC en educación, pero la falta de espacios de capacitación y actualización así como la escasez de recursos e infraestructura dispo-nible en las escuelas hacen que este proceso de incorporación avance de manera muy lenta.

Por ejemplo, del año 2003 a la fecha en la Escuela Nacional para Maestras de Jardines de Niños, ins-titución en la que laboro, se han abierto muy pocos espacios de ac-tualización para el uso de las TIC y el acceso ha sido muy limitado: un curso de 40 horas sobre el progra-ma INTEL EDUCACIÓN PARA EL FU-

TURO al cual sólo tuvimos acceso alrededor de 40 maestros, un curso de 20 horas sobre EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SUPERIOR al cual sólo se abrieron 3 lugares para nuestra institución y algunos espa-cios de habilitación docente como cursos básicos sobre Paquetería Office gestionados con el jefe de in-formática del plantel.

Por otro lado, los recursos tecno-lógicos son limitados si tomamos en cuenta que nuestra comunidad educativa (estudiantes, docentes y trabajadores administrativos) as-ciende aproximadamente al millar de personas cuando sólo contamos con dos cañones, dos pizarrones electrónicos, tres audiovisuales, dos salas de informática con cerca de cincuenta computadoras en to-tal, 20 a 30 computadoras en salas de maestros y espacios académicos diversos; y de 30 a 40 computa-doras en espacios administrativos aproximadamente.

Aunado a lo anterior, nuestros recursos tecnológicos rebasan los 5, 10 y hasta quince años de antigüedad, su funcionamiento es lento e irregular mientras que el servicio de internet es deficiente y el servidor de la SEP tiene filtros de información, situación que al momento se ha corregido, pero sólo de manera temporal; lo cual, me parece una aberrante contradicción cuando se habla del uso de las TIC en educación y el proceso de alfabetización informacional y digital (Bowden, David: 2002) que contemplan el desarrollo de habilidades de selección y uso autónomo de la información por parte de los sujetos; así como, el desenvolvimiento de habilidades para la comunicación.

“Las primeras computadoras,

videojuegos, videocaseteras, etcétera;

comenzaron a formar parte de la

cotidianidad de las familias mexicanas

de clase media a principios de la

década de los ochentas.”

Voces Reportaje

V 21

A pesar de ello y del incipiente uso de las TIC en mi centro de trabajo, comienzan a observarse en las prácticas de los docentes, con recursos propios (equipos, actualización, disposición e interés personal, etc.), una tendencia hacia el uso de estas herramientas y la socialización de experiencias y conocimientos entre pares como elementos que complementan el proceso formativo de nuestras estudiantes, quienes en muchos casos sólo necesitan que los formadores mostremos apertura e interés al respecto pues muchas de ellas ya tienen vasta experiencia en el manejo de las tecnologías y de la mano de su experiencia también nosotros podemos tener acceso a experiencias significativas a partir de las cuales logremos superar nuestras propias barreras de conocimiento y aprendizaje al respecto.

En mi caso, desde hace 4 años comencé a utilizar el correo elec-trónico como un medio de comu-nicación y retroalimentación sobre las producciones académicas de las estudiantes, también he transitado al uso de un portafolio electrónico, el trabajo con un blog en internet y la red social FaceBook, como es-pacios para el intercambio de infor-mación e investigación de los con-tenidos temáticos de la asignatura; así como la apertura de espacios de discusión como parte de las activi-dades académicas.

Tal ejercicio ha implicado un doble reto, por un lado, superar mis limitaciones para el uso de la tecnología mediante la práctica y uso cotidiano; y por otro lado, reconocer mediante la utilización de la herramienta su gran potencial educativo.

Lo anterior, contempla recordar la premisa Freiriana (1997) sobre la naturaleza dialéctica del proce-so educativo (docente – alumno - alumno – docente) en la cual todos aquellos quienes hoy nos encon-tramos ante el desafío de repensar nuestro que hacer educativo y abrir un espacio en nuestra labor para el uso educativo de estos recursos, su vorágine informativa y comunica-cional; nos permitamos humilde y autocríticamente voltear a ver las necesidades y sabiduría de nues-tros estudiantes como insumos que les permitan incorporarse e in-corporarnos activamente nosotros mismos a la llamada carretera de la información y la comunicación en el marco de la sociedad de cono-cimiento y la educación en el siglo XXI.

Conclusiones

El recorrido hecho hasta el mo-mento, si bien refleja aun una uti-lización incipiente de las TIC en mi práctica profesional, también es cierto que me ha permitido reflexio-nar sobre la relación entre ésta y el proceso de acercamiento tardío a las mismas, así como la valoración de su potencial educativo; la cual se erige en un agente motivador para

su uso constante y cada vez más efi-caz como recurso educativo.

Asimismo, es necesario recono-cer que la inserción de las TIC en el ámbito educativo es muy reciente, por lo menos en nuestro país, el cual aun tiene una gran cantidad de retos que atender en materia de rezago social y educativo, lo que se refleja en los limitados recursos económicos, infraestructurales, tecnológicos o en la formación y habilitación de los docentes; en contraste con políticas educativas que en muchas ocasiones, al no atender los problemas de fondo, están condenadas a ser simples modas, lejanas a nuestra realidad social y educativa.

No obstante, como suele ocu-rrir en la cotidianidad de nuestras escuelas, somos los maestros y las comunidades educativas en su conjunto, quienes vivimos, enten-demos y atendemos la realidad educativa de nuestro país muchas veces desde esfuerzos propios, la socialización de experiencias y so-bre todo la voluntad y compromiso con la educación; buscando hacer-nos de las condiciones y recursos necesarios para atender las proble-máticas y enfrentar los desafíos y complejidad de nuestra profesión.

BibliografíaAldana Rendón Mario. (2000). Reseña de La era de la información, realidades y reflexiones sobre la globaliza-ción de Castells Manuel. En: Espiral. México: Mayo-Agosto. 6. Universidad de Guadalajara. Bawden, David (2002) Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y digital: Universidad de London en Anales de documentación no. 5, pp. 361-408Freire, Paulo. (2004). Práctica de la pedagogía crítica en El grito del manso. México: Siglo XXI. pp. 19-58Flores, Eduardo (2006) Encontrando al profesor virtual, en REMIE Investigación Temática, enero-marzo; Vol. 11 No. 28, pp. 91-128. Freire, Paulo (1997) Seriedad y Alegría, Dialogicidad en A la sombra de un árbol. Barcelona: El Roure. pp. 97-120.Pérez, Daniel y Matthias Dressler (2007). Tecnologías de la Información para la gestión del conocimiento, en Intangible- Capital. Universidad de Cantabria España, University of Applied Sciencies, Kiel Enero-marzo, No. 15, Vol. 3, pp. 31-39.Piscitelli, Alejandro (2006) Nativos e inmigrantes digitales. ¿Brecha generacional, brecha cognitiva o las dos juntas y más aún?, en REMIE Aportes de Discusión Temático, Enero – marzo, No. 28. Vol. 11, pp. 179 – 185Santillán, Marcela (2006) Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación. En REMIE. Enero-marzo, No. 28 Vol. 11, pp. 61-90

V 20

Voces Cultura

Hiperrealismosocio-cultural El fotógrafo y artísta plástico de origen austriaco, Gottfried Helnwein está presentando en México una serie de exposició-nes que muestran la impecable y provocativa obra pictórica y fotográfica del artístia. Fe, esperanza y caridad presen-tada en el Museo Nacional de San Carlos muestra 56 oleos de este artista hiperrealista en cuya obra muestra su gran vocación social, La exposición de Heln-wein conforma un gran proyec-to, dado que al mismo tiempo se inaugurará una muestra individual en la Galería Hilario Galguera y una serie de obras en la Plaza de la República de la Ciudad de México.

TamayoTrayectosEs una exposición retrospec-tiva que muestra las diversas maneras en las que el artista oaxaqueño abordó a lo largo de su trayectoria artística algunos temas clásicos de la historia del arte, como el paisaje, la natura-leza muerta, el retrato, el des-nudo femenino y las escenas de género, así como su incursión en los movimientos indigenista y surrealista.La selección de las obras tiene un interés temático, que busca evidenciar el desarrollo del artis-ta y sus aportaciones estéticas al campo de la pintura.Exposición abierta hasta hasta abril 2013

Museo Soumaya El Museo Soumaya Plaza Carsocuenta con más de 66,000 obras de arte, incluidas tanto las de la época prehispánica como las de la pintura mexicana del siglo XX. El museo, con entrada libre du-rante todo el año cuenta con las siguientes colecciónes: Monedas de diferentes épocas, Retratos mexicanos del siglo XIX y ar-tes aplicadas. Antiguos maes-tros europeos y novohispanos, Paisajes mexicanos y europeos del siglo XIX. Impresionismo y primeras vanguardias, Culturas mesoamericanas del Occidente, y piezas originales de Auguste Rodin.

Voces Libros

V 21

Xicoleyendas...Se presento en la FIL del Zócalo el libro Las leyendas de Xico La-tinoamérica de Cristina Pineda e ilustrado por artistas pertene-cientes al grupo El ilustradero.Las leyendas de Xico se trata de una breve antología sobre leyen-das de toda América Latina, a lo largo de cada una de las leyen-das que se incluyen en el libro, se advierte un hilo conductor, que es la magia que caracteriza a los pueblos de América Latina y la belleza de sus personajes, pueblos, tradiciones y cotidiani-dad.

Las leyendas de Xico LatinoaméricaCristina PinedaEditorial Porrúa

Universo fantásticoEl joven protagonista de esta novela, después de pasar días sombríos, siente la necesidad de volver a ciertos escenarios de su vida, entre ellos el Hotel Delfín, para ajustar cuentas con el pasado.Asesinatos, viajes a Hawai, pa-sajes a otros mundos y fiestas se suceden al ritmo de la músi-ca que suena en la radio de su destartalado Subaru. Lo cierto es que, como afirma un enigmático personaje, todo está conectado. Porque sólo se regresa al Hotel Delfín para poder empezar de nuevo.

Los detectives salvajesHaruki MurakamiEditorial Tusquets

Vivir omorir?¿Por qué no se suicida usted? es lo que el Doctor Frankl suele pre-guntar a sus pacientes. En esta obra, Viktor Frankl explica la experiencia que le llevó al des-cubrimiento de la logoterapia. Prisionero, durante mucho tiem-po, en los campos de concentra-ción Nazis, él mismo sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda. ¿Cómo pudo él que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío, brutalidades, que estuvo a punto del exterminio, aceptar que la vida fuera digna de vivirla?.

El Hombre en busca de sentidoVictor FranklEditorial Herder

Voces Cine

V 22

SomosInfinitos Basada en el best seller de Stephen Chbosky es una historia que mues-tra los altibajos del tormento de crecer.Las ventajas de ser invisible cuenta la historia de un joven que trata de superar el suicidio de su mejor amigo a la vez que hace frente a su primer amor y lidia con sus proble-mas mentales.En los papeles principales están Emma Watson ya bien conocida por su papel en Harry Potter, Logan Lerman quien ha participado en varias películas entre ellas El efec-to mariposa y el joven actor Ezra Miller.Las ventajas de ser invisible(The perks of being a wallflower, EEUU, 2012)Dir. Stephen Chbosky.

Amigos intocablesPelícula, inspirada en el libro Le second souffle de Philippe Poz-zo di Borgo, narra la historia de amistad entre un tetrapléjico rico y su cuidador, un inmigrante ar-gelino, la película cuenta con una banda sonora muy interesante que mezcla acertadamente diferentes obras clásicas de Vivaldi o Chopin con canciones míticas de la déca-da de 1970.Amigos resulta ser un largometraje muy emotivo pero a la vez tremen-damente divertido.

Amigos(Intouchables, Francia 2011)Dir. Eric Toledano,Olivier Nakache. Con: Omar Sy,Francois Cluzet,Anne Le Ny.

Escaparate de mexicaneidadEl trabajo de Duncan Bridgeman a través de esta propuesta, es rescatar aquello que ni la guerra contra el narco, ni los vacíos de poder, ni una clase política inútil, ni los pleitos electorales pueden trastocar: la identidad de este país.El hilo musical de las piezas compuestas para él se intercala con declaraciones de escritores, analistas políticos, personalidades e intelectualesHecho en México (México, 2012) Dir. Duncan Bridgeman. Con: Daniel Giménez Cacho, Diego Luna, Juan Villoro, Julieta Venegas, Kinky, Lupe Esparza, Rubén Albarrán, Adanowsky, Lila Downs, Laura Esquivel, Los Tucanes de Tijuana, Tito Fuentes, Elena Poniatowska

Voces Música

V 23

FusiónmusicalCon tres discos editados a la fecha el grupo tapatío cuyo nombre significa “hijo del sol” ha recibido palmas no sólo en México, sino en Portugal, Estados Unidos, Francia y España. La facilidad con que pasan de los aires gitanos, a la canción ranchera y de ahí al canto difónico propio de los tibetanos, y la cantidad de instrumentos musicales y mez-clas electrónicas que Sofía y sus compañeros ejecutan, hacen de Radaid una de las mejores bandas experimentales que ha aportado en los últimos años la cultura musical mexicana. Discografía de Radaid: Radaid (2003)Luz Escondida (2006)L’intent (2009)The Willing Parte 1 (2012)

EscenaescandinavaLos Kings of Convenience no son una banda convencional en muchos sentidos, con sonido minimalista y acústico esta es una banda que sin duda disfrutarás si buscas, relajarte.El dúo de Indie pop - Folk Pop está formado por Erlend Øye y Eirik Glambek Bøe, son proce-dentes de Noruega, su música se basa en las guitarras acústi-cas, añadiendo ocasionalmente arreglos de cuerda o pianos, también pueden distinguirse algunas pinceladas de Bossa Nova en la sonoridad de sus guitarras. Discografía Kings of Convenience:Kings of convenience - (2000)Quiet Is the New Loud (2001)Versus (2001)Riot on an Empty Street (2004)Declaration Of Dependence (2009)

MéxicoalternativoCon un sonido totalmente dife-rente, bailable y lleno de buena vibra, los chilangos de Hello Seahorse es un tesoro escondido entre las propuestas indie, es una propuesta bastante bonita, que bien la puedes escuchar cuando te sientas triste o alegre, con una voz interesante y melódica, Denis fue dándole su estilo a la banda, El grupo está compuesto por Oro De Neta (Fernando Burgos) en el bajo, Bonnz! (Gabriel G. De León) en la batería, Lo Blondo (Denise Gutiérrez) en vocales, y Joe (José Borunda) en la guitarra.

Discografía M83:And the Jellyfish Parade (2006)Hoy A Las Ocho (2008)Bestia (2009)Lejos. No tan Lejos (2010)Arunima (2012)

Voces es una publicación institucional de la

ENMJNNuestra misión es compartir el conocimiento de los maestros y especialistas de la Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Niños con el objetivo de convertir a esta publicación en vínculo y referencia académica en temas relacionados con la docencia y la educación preescolar.

Si aún no estás en la lista de correo Voces o deseas colaborar en números futuros, escribe a:

O visita el blog:

donde encontrarás los números anteriores de la revista.

[email protected]

voceseducadoras.blogspot.com