VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

14
56 LOS CARNAVALES EN ALCANTARILLA ALBAÑAL m. Canalización, conducción que da salida a las aguas residuales. // Desagüe del molino de aceite que conduce los desechos fuera. ALBELLÓN, ALBOLLÓN m. Desagüe de las albercas, balsas y otros embalses. // Albañal, sumidero en las vías públicas. // Entrada o salida de aguas de una servi- dumbre. // Tubería que sirve de desagüe o de toma en el regadío. // Pretil o toma de una acequia. // Abertura o boquete para drenar un cauce. // Ventana u toma abier- ta en un cauce. ALCALDE DE HUERTA m. En Molina del Segura este cargo equivalía al sobrea- cequiero murciano o juez de aguas. Según se dice, era nombrado para que resuelva en todas las causas relacionadas con el regadío en las huertas y con los daños que en ellas hacen los ganados. Trae vara alta de Justicia en la huerta y no la puede traer en la Villa... ALCALDE DE LA HUERTA m. Cargo honorífico que solía recaer en miembros de la hidalguía murciana. Eran elegidos, en el Cabildo que se celebraba en la Pas- cua de Pentecostés, en número de dos u cuatro para un año, entre dos listas de diez nombres cada una a propuesta del Conce- jo y el Cabildo. El sorteo se hacía median- te el sistema de meter habas en un som- brero. Resolvían los asuntos jurídicos planteados acerca del regadío y de cues- tiones de la huerta. ALCALDE DE LAS AGUAS m. Cargo de concejal propio de Lorca, el cual resolvía los pleitos referentes al regadío: alporchón, comunas, brazales, mondas, arreglos de cauces y otros. También bajo su jurisdicción quedaban las demás instituciones menores del agua. ALCANTARILLA, ALCANTARÍN f. Puente en un camino, construido sólida- mente, para que por debajo del mismo pasen las aguas o un camino de poca importancia. // Acueducto subterráneo para dar salida a las aguas sucias y a las de lluvia. ALCANTARILLA, Acequia de. Cauce que parte de la margen derecha de la acequia Mayor del Mediodía. Toma sus aguas por elevación por medio de una noria situada junto al Museo de la Huerta de Murcia. Tiene un recorrido de unos 3.500 m, regan- do la huerta de Alcantarilla, población de la VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO (continuación) Manuel Zapata Nicolás

Transcript of VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

56

LOS CARNAVALES EN ALCANTARILLA

ALBAÑAL m. Canalización, conducciónque da salida a las aguas residuales. //Desagüe del molino de aceite que conducelos desechos fuera.

ALBELLÓN, ALBOLLÓN m. Desagüe delas albercas, balsas y otros embalses. //Albañal, sumidero en las vías públicas. //Entrada o salida de aguas de una servi-dumbre. // Tubería que sirve de desagüe ode toma en el regadío. // Pretil o toma deuna acequia. // Abertura o boquete paradrenar un cauce. // Ventana u toma abier-ta en un cauce.

ALCALDE DE HUERTA m. En Molinadel Segura este cargo equivalía al sobrea-cequiero murciano o juez de aguas. Según

se dice, era nombrado para que resuelvaen todas las causas relacionadas con elregadío en las huertas y con los daños queen ellas hacen los ganados. Trae vara altade Justicia en la huerta y no la puedetraer en la Villa...

ALCALDE DE LA HUERTA m. Cargohonorífico que solía recaer en miembrosde la hidalguía murciana. Eran elegidos,en el Cabildo que se celebraba en la Pas-cua de Pentecostés, en número de dos ucuatro para un año, entre dos listas de dieznombres cada una a propuesta del Conce-jo y el Cabildo. El sorteo se hacía median-te el sistema de meter habas en un som-brero. Resolvían los asuntos jurídicosplanteados acerca del regadío y de cues-tiones de la huerta.

ALCALDE DE LAS AGUAS m. Cargo deconcejal propio de Lorca, el cual resolvía lospleitos referentes al regadío: alporchón,comunas, brazales, mondas, arreglos decauces y otros. También bajo su jurisdicciónquedaban las demás instituciones menoresdel agua.

ALCANTARILLA, ALCANTARÍN f.Puente en un camino, construido sólida-mente, para que por debajo del mismopasen las aguas o un camino de pocaimportancia. // Acueducto subterráneopara dar salida a las aguas sucias y a lasde lluvia.

ALCANTARILLA, Acequia de. Cauce queparte de la margen derecha de la acequiaMayor del Mediodía. Toma sus aguas porelevación por medio de una noria situadajunto al Museo de la Huerta de Murcia.Tiene un recorrido de unos 3.500 m, regan-do la huerta de Alcantarilla, población de la

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO (continuación)

Manuel Zapata Nicolás

57

LOS CARNAVALES EN ALCANTARILLA

ALBAÑAL m. Canalao u condución queda salía a las abuas residales. // Esagüe del’armazara qu’alleva los disperdicios ajuera.

ALBELLÓN, ALBOLLÓN m. Esagüe elas albercas, barsas y’otros embalses. //Albañal, sumiero en las carreras y carre-rones. // Entrá u salía d’abuas d’una selvi-dumbre. // Tubo que silve d’agüera u detoma en’el reguerío. // Brenca u boquerad’una cieca. // Abiertera u boquete pa san-gral un cauz. // Ventana u toma ubiertaen’un cauz.

ALCALDE DE HUERTA m. En Molinader Segura este cargo equivalía ar sobra-cequiero murciano u juez d’abuas. Si biense menta, era nombrao pa que conoja entoas las causas atenientes al reguerío enlas güertas y a los daños qu’en ellashacen los ganaos. Trae vara alta de Jus-ticia en la güerta y no la pue traer en laVilla...

ALCALDE DE LA HUERTA m. Cargohonorífigo que soliba ricaer en miembrosde la hidarguía murciana. Eran delegíosen’er Cabildo que se cilebraba en la Pas-cua Floría, en númbero e dos u cuatropa’un año, dentre dos listas de diez nom-bres ca una a propuesta der Concejo y’erCabildo. Er sorteo s’haciba mediante ersistema e meter habas en’un sombrero.Daban sejo a los asuntos juricionales plan-teaos remanientes al reguerío y’a custio-nes de la güerta.

ALCALDE DE LAS AGUAS m. Cargoconcejil propio e Lorca, er cualo antendibaen plaitos atenientes al reguerío: alpor-chón, comunas, brazales, mondas, apañosde cauces y’otros. Tamién bajo su juriición

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

Manuel Zapata Nicolás

queaban las demás estituciones menoresdel’abua.

ALCANTARILLA, ALCANTARÍN f.Puentecico en’una carruchera, hacío aconcencia, pa que po ebajo er mesmopasen las auas o una carruchera e pocamonta. // Acueduto surterranio pa darsalía a las aguas zucias y a las de luvia.

ALCANTARILLA, Acequia de. Ciecaque parte der quijero erecho de la ciecaMayor del’Almediodía. Toma sus abuas poelevaúra utilizando una añora situá juntoar mesmico Museo e la Güerta. Tie unrecorrío d’unos 3.500 m, riegando la güer-

58

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

cual toma su nombre. Finaliza su recorridoen la acequia del Turbedal.

ALCANTARILLA(D)O m. Conjunto dealcantarillas. // Red de albollones. // Elsaneamiento de las poblaciones urbanas,en especial de las más grandes, requiereuna red general de albollones para cana-lizar las aguas de la lluvia y las de la lim-pieza de las vías públicas, contando ade-más con el vertido de las aguas sucias queproceden de diversos usos domésticos eindustriales. La salida de los residuoslíquidos precisa de una suficiente veloci-dad de arrastre para evitar inundacionesen el caso de lluvias torrenciales, así comopara asegurar la limpieza de las canaliza-ciones por la propia fuerza de la corrientede las aguas, y, de esta forma, impedir laacumulación de desechos o emboces enlas redes. La instalación del alcantarilladoen los núcleos de población de la Comuni-dad murciano-cartaginense no se genera-lizó hasta finales del siglo XIX, como ocu-rriría con la del agua corriente. Mientrastanto, se utilizaron los pozos negros comorecogida, lo cual, originó frecuentes pro-blemas de insalubridad por contamina-ción. El crecimiento de las poblaciones deMurcia y Cartagena puso en evidencia laprecariedad de una infraestructura urba-na y sanitaria muy deficientes, por lo cual,a finales del siglo XIX, las dos ciudadesplanearon sus respectivos proyectos dealcantarillado y ensanche. Pero mientrasque el proyecto murciano se paralizó porcausas administrativas, el de Cartagena sellevó a cabo sin dilación, aunque teniendoen cuenta el carácter militar de Cartage-na, su reglamento disponía, que ningunagalería podría cruzar por debajo de nin-gún castillo, cuartel u edificio militar. Aprincipios del siglo XX comenzaron enLorca las obras destinadas a la instalaciónde su alcantarillado que se simultanearoncon una lenta progresión del alumbrado

público y una serie grande de proyectosde alineación y ensanche de vías públicas.

ALCANZADERA f. Calabaza seca uredoma que sujetadas en la punta de unpalo, se utilizan para sacar líquidos delfondo de las tinajas.

ALCAYUZ m. Tubo cilíndrico y cerradoque servía para la conducción de aguas. Sefabricaba comúnmente en las alfarerías.

ALETA f. Canalillo ocasional que seabre con la azada o el legón para que elagua se esparza por el bancal, o bien, ensentido contrario, para desaguar terrenosanegados.

ALFAIT f. Acequia cuyo caudal se acre-cienta o disminuye en determinadas épo-cas del año, la cual está emplazada enterrenos de secano. La mayoría estánsituadas en Tiñosa, a la salida de la ram-bla del Garruchal.

ALHÁRABE, Río. Curso de agua quetiene su nacimiento en el campo del Sabi-nar, en el término municipal de Moratalla.Recibe caudales de varias fuentes proce-dentes de las sierras de Alcanche, LosHuertos, el Frondón o Benamor y la Tosca.Corre en dirección E hacia el Seguradonde desemboca en el paraje de la Espe-ranza, próximo a Calasparra. Lleva aguacasi todo el año aunque experimentandoun fuerte estiaje en el verano.

ALHATARA f. Primitivo y simple artilu-gio para riego, consistente en un palo apo-yado sobre una horquilla, con un recipien-te atado en un extremo, el cual se emplea-ba antiguamente para sacar agua de uncauce o lugar hondo.

ALIVIA(D)ERO, REBOSA(D)ERO m.Vertedero de aguas sobrantes, bien seanrepresadas o canalizadas.

ALJIBE com. Depósito artificial subte-rráneo destinado a almacenar líquidos,especialmente agua de lluvia o la que seconduce desde algún río o manantial. //Dentro del conjunto e los aljibes existían

59

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

ta d’Alcantarilla, pueblación de la cualatoma su’amotejo. Arremata su recorrío enla cieca er Turbedal.

ALCANTARILLA(D)O m. Conjunto d’al-cantarillas. // Rede d’arbellones // Er sane-amiento de las pueblaciones ulbanas,en’aspecial de las más jrandes, precisad’una rede general d’arbellones pa enga-rruchar las abuas de la llovía y de la lim-pieza de las vías prúbicas, contando inde-más con el’aboque d’abuas zucias que pro-vién de diversos usos doméstigos y’endus-triales. La salía de los residos líquidosrequié una suficiente velocidá d’arrastre padevitar inmundaciones en’er caso de lloví-as turrenciales y p’asigurar la limpieza elas canalizaúras por la propia juerza dercorrental de las abuas, y, d’esta moa,empedir l’acomulación de disperdicios u’a-tranques en las redes. La istalación del’al-cantarillao en los núncleos de pueblaciónde la Comunidá murciano-cartaginense nose generalizó hista arremates der sigro XIX(decinueve), tar cualo acurriría con ladel’abua corriente. Tanimientras, si’utiliza-on los pozos negros comu’arrecogía, locualo, originó fricuentes poblemas d’insa-lubridá por contaminaúra. El acrecientepueblacional de Murcia y Cartagena pusióen’evidencia la precariedá d’una infras-truttura ulbana y sanitaria mu deficientes,por lo cualo, a remates der sigro XIX, lasdos zudiaes planeaon sus respettives pro-yeutos d’arcantarillao y desanche. Mentresqu’er proyeuto murciano s’atascó por cus-tiones almenistraeras, er de Cartagena fiop’alante, anque, tiniendo en cuenta ercarauter melitar de Cartagena, su relamen-to d’arcantarillao dimponiba que dengunagalería pudiá cruzar po ebajo d’argún cas-tillo, cuartel u ificio melitar. A primeros dersigro XX (vainte) comencipiaon en Lorcalas obras estinás a la istalación de su’ar-cantarillao qu’iban a la par con’una lenta

pogresión del’alumbrao prúbico y’una rilágrande de proyeutos d’aliniación y desan-che de carreras y carrerones.

ALCANZADERA f. Calabaza seca uporrón qu’asujetaos en la punta un palo,si’utilizan pa sacar líquidos der fondo lastenajas.

ALCAYUZ m. Tubo celíndrico y cova-nao que selviba pa la condución d’abuas.Se frabicaba corrientemente en las canta-rerías.

ALETA f. Canalico ocasional que si’a-bre con l’azá u’er legón pa qu’el’abua s’es-turree po er bancal, u bien, en sentío con-trario, pa esaguar tirrenos aniegaos.

ALFAIT f. Cieca cullo corrental s’acre-ce u amengua en ditreminás epocas del’a-ño, la cuala está ampostá en terrenos d’al-bar. La mayoría están situás en Tiñosa, ala salía la rambla er Garruchal.

ALHÁRABE, Río. Rido que tie sunacencia en’er campo er Sabinar, en’ertrémino monecipal de Moratalla. Arrecibecorrentales de varios fontanares prove-nientes de las sierras d’Alcanche, LosGüertos, er Frondón u Benamor y la Tosca.Cirula en direción E hincia er Segura andeesemboca en’er paraje la Esperanza, cercae Calasparra. Alleva abua cuasi tu’el’añoanque zufriendo un juerte estiaje en’ervernao.

ALHATARA f. Premitivo y cencillo arti-lugio pa riego, consistente en’un varejónapalancao sobri’una horquilla, con’unvasijo atao en’una punta, er cualo s’em-pleaba antañonamente pa sacar agua d’uncauz u sitio hondo.

ALIVIA(D)ERO, REBOSA(D)ERO m.Abocaero d’aguas sobrantes, bien seanarregolfás u’encanalizás.

ALJIBE com. Depósito artificial surte-rránio p’armacenar líquidos, aspeciar-mente l’agua la llovía u la que s’engarru-cha dindangún río u maniantal. // Drento

60

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

dos modalidades como más extendidas:los de tejado y los de arrastre. En los pri-meros, se recogen las aguas de lluvia delos tejados por medio de canales, que lasconducen a una cisterna o aljibe propia-mente dicho. En los segundos, el agua sedirige por medio de conductos y de sucanalización en tierra. Después de unbuen filtrado y sedimentación, el fango seva al fondo del aljibe. Estas antiguas cons-trucciones formaban parte esencial de lavivienda campesina. Con la llegada de lared de agua potable a fincas y caseríos ycon el llenado de los depósitos con cubas,estos aljibes han perdido su antigua utili-zación, aunque muchos de ellos todavíaofrecen testimonialmente su peculiarsilueta externa, frecuentemente, como unaconstrucción de obra convexa, junto a laque se levantaba la zona del brocal.

ALJIBE DE ARRASTRE com. Depósitopara almacenar agua de lluvia procedentede alguna loma, cabezo, barranco, etcéte-ra. // Los aljibes situados en las faldas delas lomas tienen una boca de entrada, cer-cana al suelo, hecha de piedra y revestidade cal y arena, que sirve de filtro para lasaguas.

ALJIBE DE CAÑÓN com. Tipo de aljibeque tiene la cubierta en forma de bóvedalarga.

ALJIBE DE MEDIA NARANJA com.Depósito para almacenar agua y que estácubierto con una bóveda en forma demedia naranja.

ALJIBE DE TEJAO com. Tipo de aljibecuya finalidad es almacenar agua de lluviacanalizada por medio de canalillos en lostejados, y que en un principio eran demadera y después, posteriormente, dezinc.

ALJUFÍA f. En la Edad Media nombreque se daba a la acequia Mayor del Norte,la cual parte del azud de la Contraparada.Actualmente, recibe diversas denomina-

ciones según el tramo de cauce que con-templemos: primer tramo, o Aljufía pro-piamente dicha, desde su toma en la Con-traparada hasta la misma ciudad de Mur-cia, con un recorrido de aproximadamen-te 9 mil metros, regando a su paso terre-nos de las pedanías de Javalí Viejo,Maciascoque (Guadalupe), La Ñora, LaAlbatalía y La Arboleja. Segundo tramo,después de haber atravesado la ciudad deMurcia y a lo largo de unos 3.500 m, ace-quia de Benetucer, regando en PuenteTocinos. Tercer tramo, unos 2.500 maguas abajo del tramo anterior, acequia deBenefiar. Cuarto tramo, alrededor de otros2.500 m aguas abajo de este último, con ladenominación de acequia de Beniza. Quin-to tramo, con un recorrido de aproxima-damente 9.500 m, antes de llegar a lahuerta de Orihuela (donde sigue regando),y recibiendo los nombres de Raal Viejo oBeneluz. De la acequia Mayor del Norte,

61

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

der conjunto e los arjibes habiban dosmodalidaes prencipales: los de tejao y losd'arramble. En los primeros, s’arrecogenlas aguas de luvia de las cubiertas los teja-os po encomedio las canaleras, las cualaslas engarruchan a la poceta u’arjibe pro-piamente mentao. En los segundos, elabua s’engarrucha por medio de gateras yde su canalizaúra en tierra; to lo cualo,dimpués d’un güen filtrao y’apose er fan-gue se va ar culo l’arjibe. Estas antañonascostruciones eran una parte sencial de lavevienda campusina. Con l’allegá del’abuacorriente a fincas y caserisos y con’er lle-nao e los depósitos con pipas, estos arjibeshan perdío su antañona utilizaúra, anquemunchos d’ellos tavía testimoniarmenteofrecen su piculiar silueta esterna, fricuen-temente, com’una contrución d’obraabombá, apegá a la cuala s’alevanta lazona der brocal.

ALJIBE DE ARRASTRE com. Depósitop’arzar el’abua luvia proveniente d’angúnalterón, caezo, barranco, ecétera. // Losarjibes ampostaos en las fardas las lomastien una boca d’entrá, cercana ar suelo,hacía de piedra y revestía de cal y’arena,la cuala silve e filtro pa las abuas.

ALJIBE DE CAÑÓN com. Tipo d’argibeque tie la cobertura en jorma de bóvealarga.

ALJIBE DE MEDIA NARANJA com.Depósito p’arzar abua qu’está cubiertocon’una bóvea en jorma e media neranja.

ALJIBE DE TEJAO com. Tipo d’argibeculla finalidá es armacenar el’abua luviaencanalizá po encomedio e canaleras enlos tejaos, y qu’en’un prencipio eran demaera y dimpués, más ricientemente, dezinc.

ALJUFÍA f. En la Edá Media amotejoque se daba a la cieca Mayor der Norte, lacuala parte del azul de la Contrapará.Hogaño, arrecibe diversos amotejos sigún

er tramo e cieca qu’esfisemos: primertramo, u Aljufía propiámente mentao,dende su partía en la Contapará hista lamesma zudiá e Murcia, con un recorríod’alreor los 9 milenta metros, riegando asu paso terrenos de los partíos de Javalí erViejo, Maciascoque (Guardalupe), La Ñora,L’Albatalía y L’Arboleja. Segundo tramo,dimpués d’haber travesao la zudiá y’a lolargo d’unos 3.500 m, cieca e Benetucer,riegando en er Puente Tocinos. Tercertramo, unos 2.500 m abuas abajo del ante-rior, cieca de Benefiar. Cuarto tramo, alre-or d’otros 2.500 m abuas abajo d’este úrti-mo, con’er mote de cieca e Beniza. Quintotramo, con un recorrío d’unos 9.500 mandinantes d’allegar a la güerta d’Origüe-la (ande desigue riegando), y’arrecibiendolos motes de Raal Viejo u Beneluz. De lacieca Mayor del Norte, parten de su quije-ro erecho las deseguías ciecas menores:

62

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

parten de su margen derecha las siguien-tes acequias menores: Regaliciar, Benis-cornia, Arboleja y Caravija. Y de su mar-gen izquierdo, las de Churra la Vieja, Alfa-tego, Rueda de la Ñora, Bendamé Mayor,Bendamé Menor, Nácar, Zaraiche, Zarai-chico, Chorro de San Diego, Roncador,Santiago, Casteliche, Nelva y Aljada.

ALMADENES, Desfiladero de los.Cañón que ha formado el río Segura alatravesar las estribaciones de la sierra delMolino y la Palera, aprovechando numero-sas líneas de fractura y mediante la disolu-ción de rocas carbonatadas hasta crear unformidable desfiladero de varios kilóme-tros de largo, con acantilados de más deun centenar de metros de altitud. Hacia lamitad de esta formación tectónica, se leune al Segura el río Quípar, y, a la salidadel angosto paso, hay un salto de aguapara aprovechamiento hidroeléctrico: lacentral de Almadenes.

ALMAGRÁN, ALMAGRANA f./m. Canti-dad que abonan los regantes para gastoscomunes, por medio de una derrama pro-porcional a la cantidad de tierras que rie-gan. // Derrama por riego.

ALMARJAR, MAJAL, MARJAL m.Armajal, terreno bajo y pantanoso. // Ariaestancada o encharcada, cuyo origen es unvertido hídrico salino, cubierta de unavegetación halófila donde abunda la barri-lla. Está documentada su localización enCartagena, San Pedro del Pinatar, LosNarejos, La Ribera del Mar Menor, Lorquí,el Salar Gordo en Jumilla, los almarjalesdel Guadalentín y el Salar de Ajauqueentre Fortuna y Abanilla. // Marjal, terre-no poblado de almarjos o plantas que seusaban para producir barrilla.

ALMARJAR DE CARTAGENA m. Anti-guamente el almarjal funcionó comobarrera defensiva, sobre todo, porqueestaba permanentemente empantanado ycomunicado con el mar. Además, ofrecía

su aprovechamiento como aria para lapesca, la caza de aves acuáticas y la reco-gida de plantas, tales como: sosas, cañas,carrizos, juncos y otras. Durante la EdadMedia y los siglos XVI y XVII , la explota-ción del almarjar estuvo cuidadosamenteregulada y controlada por el Ayuntamien-to como bien de uso comunitario. Junto aestos usos, también se daban gravísimosinconvenientes, puesto que era una fuentede epidemias graves y un impedimentopara el ensanche urbano de la ciudad.Diversas fueron las medidas que seemprendieron para impedir los vertidoshídricos que mantenían encharcada elárea. Algunas de ellas consistieron en sudesagüe y drenaje, y en su aprovecha-miento completo como espacio urbanísticoy de obras marítimas.

ALMARJAR DE MONTEAGUDO m.Terreno empantanado en las proximida-des de dicho lugar de la huerta Murcia,cuyo origen se remonta al siglo XIII. Todoello se originó como consecuencia de lasriadas y avenidas de los ríos Segura y Gua-dalentín y la rotura y abandono de losazarbes. Poco a poco el marjal se fueensanchando y extendiendo por terrenosde la huerta, de tal formal, que hacia elsiglo XIV ocupaba una amplia franja, quese extendía desde Monteagudo mismohasta Beniaján. A todo ello contribuyeronlos conflictos fronterizos con el reino deAragón. A principios del siglo XV, la reso-lución del problema y el crecimiento de lapoblación comportaría la reanudación dela actividad agrícola y la necesidad detransformar este insalubre paraje y cons-tante foco de infección en un área adecua-da para el cultivo. En 1410 empezaron lasobras de avenamiento y desecación, ycinco años después se procedió a ensan-char y alargar el azarbe, hecho que provo-có, una vez más, el enfrentamiento con losagricultores de Orihuela que veían como

63

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

Regaliciar, Beniscornia, Arboleja y Caravi-ja. Y de su quijero zocato, las de Churra laVieja, Alfatego, Ruea la Ñora, BendaméMayol, Bendamé Menol, Nácar, Zaraiche,Zaraichico, Chorro e San Diego, Roncaor,Santiago, Casteliche, Nelva y’Aljá.

ALMADENES, Desfiladero de los. Defi-laero qu’ha jormao el río Segura ar trave-sar las estribaciones de la sierra er Molinoy la Palera, aprovechando numberosaslinias de quebrancía y mediante la disolu-ción de rocas calbonatás hista crear unjormidable cañón de varios kilometros delargarie, con cenajos de más d’una centáde metros d’alzarie. A la mitá d’esta jor-mación tertónica, se le une ar Segura errío Quípar, y, a la salía del’estriquiñaopaso, hay un sarto d’agua p’aprovechaúrahidrolétrica: la central d’Almadenes.

ALMAGRÁN, ALMAGRANA f./m. Canti-dá qu’apoquinan los riegantes pa gastoscomunes, po encomedio d’una derramapreporcional a la cantidá e tierras que rie-gan. // Derrama por riegos.

ALMARJAR, MAJAL, MARJAL m. Mar-jal, terreno bajo y empantanao. // Ariaestancá y’achurtalá, cullo origen es un’a-boque hídrigo salitroso, cubierta d’unavegetaúra halófila ande amundan lasalmarjas. Está decumentá su localizaúraen Cartagena, San Pedro er Pinatar, LosNarejos, La Ribera la Mar Menor, Lorquí,er Salar Gordo en Jumilla, los almarjalesder Guadalentín y’er Salar d’Ajauqueentre Fortuna y’Abanilla. // Almajal, terre-no pueblao d’almajas u prantas que si’u-san pa preducir barrilla.

ALMARJAR DE CARTAGENA m. Anta-ñazo el armajal juncionó como barreradifensiva, sobre to, poique estaba prema-nentemente achurtalao y comunicao con lamar. Indemás, ofreciba su esquimo comoaria pa la pesquera, la cacera d’aves acuá-tigas y l’arregogía e prantas, tales como:

sosas, cañas, cañizos, juncos y’otras.Durante la Edá Media y los sigros XVI(decisais) y XVII (decisiete), la esquilma-ción del’armajal estuvió cudadiosamenteregulá y bregilá po el’Ajuntamiento comobien d’uso común. Junto a estos conreos,tamién se daban gravísimas inconvenen-cias, pos era una juente de pidemias gra-ves y’una impedimenta par desancheurbano e la zudiá. Diversas juon las midí-as que s’emprendión pa empedir los abo-ques hídrigos que manteniban achurtaláel’aria. Angunas dellas consistión en sudesagüe y sangrao, y’en su aprovechaúracumpleta como espacio urbanístigo y di’o-bras marétimas.

ALMARJAR DE MONTEAGUDO m.Tirreno achurtalao en las cercanías dermentao llugar de la güerta Murcia, culloorigen s’arremonta ar sigro XIII (deci-trés). To lo cualo s’originó como consi-cuencia de las riás y avenías de los ríosSegura y Guadalentín y’el escachufle y’al-bandono e las zarbes. A poquico a poco ermarjal se fio desanchando y escarram-pando por terrenos de la güerta, de jormatal, qu’hincia er sigro XIV (decicuatro)arcanzaba una desanchá franja, la cualas’escarrampaba dinde’r mesmo Montagúhista er Benieján. A tu ello contribuyón losconflitos linderos con’er raino d’Aragón.A comencipios der sigro XV (decicinco), larisolución der polema y el’acreciente pue-blacional conllevaría la rinaudación del’atividá agricolar y la nesecidá e tresjor-mar este insalubre paraje y constante focod’endeñe en’un’aria adecuá par cautivo.En 1410 comencipiaon las obras d’avena-miento y desecaúra, y cinco años dimpuésse procedió a desanchar y alongar lazarbe, haciúra que prevocó, una vez más,er confrontamiento con los agrecultoresd’Origüela qu’esfisaban como sus tierrass’achortalaban. En 1416 s’allegó a un

64

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

sus tierras se encharcaban. En 1416 sellegó a un acuerdo consistente en la cons-trucción de una nueva azarbe, llamada deBeniaján, la cual afortunadamente funcio-naría desde entonces convenientemente.Esta labor de colonización seguiría tam-bién durante el siglo XVI.

ALMARRAJA f. Garrafa de vidrio omadera agujereada, usada en el Reino deMurcia en la Edad Media, para regargeneralmente las estancias con agua deazahar o con otra agua parecida.

ALMIJARRA f. Tapón de corcho atrave-sado por dos cañas que sirve para beber achorro.

ALOJA, AGUALOJA f. Bebida compues-ta de agua, miel y especias. // Bebidarefrescante, compuesta de agua, azúcar yjugo de almendra o limón.

ALPORCHÓN m. Edificio donde secelebraba la subasta de las aguas para elriego. // Acto público donde se subastabanlas aguas para riego. // Después de la con-quista cristiana de Lorca, en 1242, el aguadel río Guadalentín se asignó a tierraspertenecientes a los primeros repoblado-res. En 1268, con la segunda repoblación,una comisión distribuyó el agua por días ypor tiempos, lo cual, llevó consigo que seconsiderara como regable sólo la superfi-cie de tierras beneficiadas con el uso yaprovechamiento del agua. Estas tierrasregables fueron divididas en alquerías,estas a su vez en tercios, y cada una deellas en heredades, pudiendo disponer deagua por tandas de días y tiempos. La fre-cuencia de los turnos no resultó propor-cional con los diversos tercios existentes,fueron más repetidos en la huerta que enel campo. Este método se varió, en elmomento en que las alquerías de Sutulle-na, la Tercia y Albacete, el agua quedódesligada de la propiedad de la tierra,pues los amos o propietarios de ambas,vendieron aparte la propiedad de la tie-

rra, reservándose la del agua. Este hecho,tuvo una gran repercusión en el futuro, yaque a partir de entonces, en estas alquerí-as, tierra y agua tuvieron propietarios dis-tintos, pudiendo el propietario del aguavenderla a regantes de otros tercios, obien, a propietarios de tierras de secano,los cuales, en principio, no tenían riegoasignado. La consecuencia inmediata fuela de una mayor demanda de agua, con locual el precio de esta se elevó considera-blemente. // Para la venta del agua, todoslos días del año, tenía lugar la subasta delagua que se emplearía en el riego el díasiguiente. Al subastado, o acto de subas-tar el agua, también se llamó alporchón.Nombre, que también se le dio a la casaen que se hacía la subasta. // Esta era pre-sidida por el juez de las aguas o bien porun oficial de la contaduría del agua, elcual estaba ayudado por otro oficial de lacontaduría que hacía de secretario, y porlos fieles del libro del alporchón, encarga-dos de anotar en una libreta el valor quealcanzaba cada hila en sus respectivosheredamientos; y también por los fielespartidores, quienes apuntaban las porcio-nes de agua que correspondían a cadauno e los brazales de los que estabanencargados, y además, por el pregonero,que se ocupaba de vocear la subasta. // Elagua a subastar seguía un orden: primerola del alporchón de Sutullena, seguida porla de Tercia y al final por la de Albacete,guardándose en todos los alporchones elturno correspondiente. Una vez dado aconocer las condiciones de la subasta, losregantes empezaban a pujar, finalizándo-se a favor del que ofrecía el precio máselevado. El comprador, daba su nombre alsecretario, y éste, lo apuntaba en el librode subasta junto con la porción de aguaadquirida y el precio que se tenía quepagar. Una vez resueltos algunos proble-mas prácticos que se podían presentar, los

65

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

acueldo consistente en la costrución d’unanueva zarbe, amoteá de Benieján, la cualaajortunámente juncionaría dendantoncescomenientemente. Esta faena e colonizaú-ra deseguiría tamién durante’r sigro XVI(decisáis).

ALMARRAJA f. Garrafa e vidro umaera bujereá, utilizá en’el Raino Murciaen la Edá Media, pa rugiar generalmentelas estancias con’aguanafa u con’otraabua paecía.

ALMIJARRA f. Tapón de zuro (corcho)travesao por dos cañas que silve pa bebera gallete.

ALOJA, AGUALOJA f. Bebía compuestad’abua, meli y’especias. // Bebía rifrescan-te, hacía con’abua, azúcal y jubo d’armen-dra u limón.

ALPORCHÓN m. Ificio ande se cilebra-ba er fallo de las abuas pal riego. // Attopúbrico ande se subastaban las abuas palriego. // Ezaga la conquista cristiana eLorca, en 1242, el’abua el río Guadalentíns’asinnó a las tierras pretenecientes a losprimeros repoblaores. En 1268, con lasegunda repoblaúra, una comisión distri-guyó el’abua por días y tiempos, lo cualo,allevó consí que se considerara como rie-gable sólo la supreficie e tierras beneficiáscon’el’uso y’aprovechaúra del’abua. Estastierras riegables fion devedías en alquerí-as, aquestas a su vez en tercios, y ca unad’ellas en heredaes, pudiendo dimponerd’abua por tandas de días y tiempos. Lafricuencia los turnos no risurtó preporcio-nal con los diversos tercios esistentes, fionmás ripetíos en la güerta qu’en’er campo.Este método se varió, en cuanti en lasalquerías de Sutullena, la Tercia y’Albace-te, el’abua queó esligá de la propiedá e latierra, pos los amos u propietarios d’am-bas, vendión aparte la propiedá de la tie-rra, riservándose la del’abua. Esta jormadi’operar, tuvió una gran ripercusión en lo

veníero, ya que a partir d’antonces, en lasmentás alquerías, tierra y’agua tuvióndueños destintos, podiendo er propietariodel’abua vendel.la a riegantes d’otros ter-cios, u bien, a propietarios de tierras desecano, los cualos, en prencipio, no teni-ban riego asinnao. La consicuencia inme-diata fio la d’una mayor pidía d’abua, conlo cualo er precio d’aquesta s’elevó unaburrá. // Pa la vendía d’abua, to los díasdel’año, teniba llugar la subasta de l’abuaque s’emplearía en’el riego er día siguien-te. Ar subastao, u atto de subastar el’a-bua, tamién s’amoteó alporchón. Amote-jo, que tamién se l’ensondiñó a la quiasaen que s’haciba la subasta. // Aquesta eraprisidía po er juez de las abuas u bien poun uficial de la contauría del’abua, ercualo estaba aryudao por otro uficial de lacontauría qu’haciba e sicretario, y por losfieles der libro d’alporchón, encargaosd’anotar en’una llibreta la valúa qu’arcan-zaba ca hila en sus rispettives hereamien-tos; y tamién por los fieles partiores, quie-nes apuntaban las porciones d’abua quecorrespondiban a ca uno e los brazales delos qu’estaban encargaos, y’indemás, poer pregonero, que s’acupaba de vociar lasubasta. // L’abua a subastar deseguibaun orden: primero la del’alporchón deSutullena, deseguía por la de Tercia y’alarremate por la d’Albacete, guardándoseen tos los alporchones er turno corrispon-diente. Una vez dao a conocer las condi-ciones de la subasta, los riegantes comen-cipiaban a pujar, rematándose a favor derqu’ofreciba er precio más elevao. Er com-praor, daba su nombre ar sicretario, y’a-queste, lu’apuntaba en el llibro de subas-ta junto con la porción d’abua alquiríay’er precio que se teniba qu’apoquinar.Una vez risuertos angunos poblemas prát-ticos que se poiban prisentar, los fielespartiores iban citando los brazales qu’es-

66

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

fieles partidores iban citando los brazalesque estaban a su cargo, señalando la can-tidad de agua y el cauce por donde querí-an que entrara. Después, los regantes per-tenecientes a un mismo partidor, se reuní-an para unir el agua comprada, con laintención de regar las tierras con unmayor caudal y evitar de esta forma lossobreriegos y resumes que causaba cadaconducción por separado del agua a largadistancia. A este conjunto de porciones sellama componer la riega; en cambio,podía ocurrir que los compradores noencontraran un brazal con quien juntarlas aguas adquiridas, entonces se decíaque no se había compuesto la riega, con locual no le quedaba al comprador másremedio que venderlas o prestarlas alregante de otro brazal. Solamente un díaal año se suspendía la compra-venta deagua. Este día, se le llamaba de ministri-les, y el valor de todas las aguas, menoslas pertenecientes a instituciones, seentregaba a los ministriles músicos de lacolegial de San Patricio. De esta forma seles gratificaba los servicios por salir y des-pedir al Ayuntamiento con sus instrumen-tos musicales, en el momento que se des-plazaban para asistir a alguna funciónreligiosa. Esta práctica de la subasta delagua, se mantuvo en vigencia hasta el año1960, fecha, en la que, el agua fue denuevo entandada.

ALQUIBLA, Acequia. Nombre que en laEdad Media se le daba a la acequia Mayordel Mediodía desde la Contraparada y Alju-cer, y a la acequia que partía de esta pobla-ción para regar las áreas más meridionalesde la huerta, frente a La Alberca, Algezaresy Los Garres. En la actualidad, la acequiaMayor del Mediodía recibe en su primertramo, con alrededor de 11.000 m, desdeel Azud de la Contraparada hasta la Casalos Tablachos, el nombre de acequia deBarreras. Aunque a partir de Aljucer, por la

margen derecha de la acequia Mayor delMediodía, comienza la acequia de la Alqui-bla, la cual parte de una sola toma cerraday se divide en tres brazos: uno la AlquiblaNorte, que corre paralela al Reguerón porsu margen izquierda, unos 7.000 m, paraterminar en el azarbe de Beniel; los otrosdos, son la Alquibla Madre y la Alquibla delMediodía, que se bifurcan a partir de dichaacequia Alquibla una vez que ésta ha atra-vesado el canal del Reguerón y a la alturade la Alberca. Una vez separadas, transcu-rren paralelas a dicho canal, y en una posi-ción más meridional la llamada Madre,hasta que se juntan de nuevo frente a LosGarres, y siguen paralelas al cauce artificialdel Reguerón, para desembocar en elmismo, tras recorrer unos 3.750 m. Rieganterrenos de La Alberca, Algezares, LosGarres y Beniaján. También, de la acequiaMayor del Norte o Aljufía, por la izquierda,y al oeste de Murcia, hay un brazal llama-do Alquibla, que corre al sur de la acequiaBendamé Mayor, regando la parte meridio-nal de su heredamiento.

ALTURÓN m. Pequeño borde de barroque queda en el lecho de un cauce.

ALUD, ALÚN m. Gran cantidad denieve que se desgaja y cae desde arriba delas montañas.

AMANIANTALAR intr. Subir el caudalde los manantiales debido a las lluviasabundantes. // Encharcarse un lugar pormanar agua.

AMANTAR tr. Cubrir con mantos lasbarracas, chabolas, cobertizos. Los man-tos son tejidos rústicos de origen árabeque se empleaban corrientemente paratechar las barracas y cubrir por encima laspilas de zarzos con pimientos de bola par-tidos, en cuanto el tiempo amenazaba llu-via. Los mantos se pueden confeccionarcon albardín, cerrillo, sisca y tallos decereales. El material ha de estar seco y secose con cordeta o hilo palomar, formando

67

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

taban a su cargo, siñalando la cantidá d’a-bua y’er cauz po ande queriban qu’entra-ra. Dimpués, los riegantes pretenecientesa un mesmo partior, s’ajuntaban pa jari-car el’abua mercá, con la enza de riegarlas tierras con’un mayor caudal y devitard’esta moa los sonriegos y tresmanes quecausaba ca condución por deseparaodel’abua a larga distancia. A este arrejun-te de remijones s’amoteaba componer lariega; sinencambio, poiba acurrir que losmercaores no escontraran un brazal conquien arrejuntar las abuas alquerías,antonces se iciba que no s’habiba com-puesto la riega, con lo cualo no le queabaar compraor más tutía que vendel.las uemprestal.las al riegante d’otro brazal.Solicamente un día al’año se suspendibala merca-venda d’abua. Aqueste día, sel’amoteaba de ministriles, y la valúa etoas las abuas, quito las pretenecientes aestituciones, s’entriegaba a los ministrilesmúrsicos de la colegial de San Patricio.D’esta moa se les gratificaba los selviciospor salir y dispedir a l’Ajuntamento consus destrumentos mursicales, en cuantis’embocaban p’asistir a anguna junciónreligiana. Esta prártica der subastaodel’abua, se mantuvió en vigencia histael’año 1960, flecha, en la cuala, el’abuafio de nuevo entandá.

ALQUIBLA, Acequia. Amotejo qu’enla Edá Media se le daba a la cieca Mayordel Almediodía dende la Contrapará y’Al-jucer, y’a la cieca que partiba d’esta pue-blación pa riegar las arias más meridio-nales de la güerta, enfrentico L’Alberca,Los Algezares y Los Garres. En l’artuali-dá, la cieca Mayor del Almediodía arreci-be en su primer tramo, alreor los 11.000m, dende el’Azul de la Contrapará histala Casa los Tablachos, el’amotejo e ciecae Barreras. Anqu’a partir d’Aljucer, po erquijero erecho la cieca Mayor del’Alme-

diodía, comencipia la cieca l’Alquibla, lacuala parte d’una solica toma covaná y sedevide en tres frazos: uno l’AlquiblaNorte, que corre paralela al Reguerónpor su margen zocata, unos 7.000 m,p’arrematar en la zarbe e Beniel; losotros dos, son l’Alquibla Máire y l’Alqui-bla del’Almediodía, que s’embifurcan apartir de la mentá cieca Alquibla una vezaquesta ha travesao er canal del Regue-rón y’a l’altura de l’Alberca. Una vezdeseparás, trescurren paralelas a dichocanal, y en’una posición más meridionall’amoteá Máire, hista que s’arrejuntan denuevo frente a Los Garres, y desiguenparalelas ar cauce artificial del Regue-rón, p’abocar en’er mesmo tras recorrerunos 3.750 m. Riegan terrenos de L’Al-berca, Los Algezares, Los Garres yBenieján. Tamién, de la cieca Mayor derNorte u Aljufía, por la zocata, y’al’ueste eMurcia, hay un brazal amoteao Alquibla,que corre ar sur de la cieca BendaméMayor, riegando la parte meridional desu hereamiento.

ALTURÓN m. Chiquito rebordo e barroque quea en’er lecho d’un cauz.

ALUD, ALÚN m. Gran cantiá e nieve ques’esjaja y cae dendarriba las montañas.

AMANIANTALAR intr. Acrecientalse ercorrental de los maniantales debío a lasllovías amundantes. // Achurtalalse un llu-gar por manar agua.

AMANTAR tr. Cubrir con mantos lasbarracas, chospes, tambalillos. Los man-tos son tejíos rústicos d’origen alarbe ques’empleaban corrientemente pa techar lasbarracas y cubrir por cima las pilás e zar-zos con pimientos e bola partíos, en cuan-ti el oraje amenazaba luvia. Los mantos sepuen confecionar con’albardín, cerrillo,sisca y tallos de ceriales. El material had’estar seco y se cose con cordeta u hilopalomar, jormando un tejío tapío, pa que

68

VOCABULARIO RELACIONADO CON EL AGUA Y EL REGADÍO

un tejido tupido, para que una vez coloca-do en una techumbre o en un caballeteinclinado, resbale el agua y no recale. Elmanto de albardín y cerrillo tenía el incon-veniente de tenerse que obtener fuera delterritorio de la huerta; la sisca, por el con-trario, provenía del margen de las ace-quias y los brazales. Las matas de cerea-les, fundamentalmente trigo, eran fácilesde obtener; bastaba con segarlas en elbancal con la espiga ya madura y golpearun manojo de ellas sobre una superficiedura. Cuanto más delgada era la mata quese había de coser más tupido e impermea-ble resultaba el manto. La confección demantos, dio origen a la profesión de man-tero, persona mañosa en fabricar mantosy techar barracas.

AMERAR intr. Recalar o empapar elagua algo. // Echar agua o aguar algunacosa. // Transpirar el botijo con agua yanís para quitarle el sabor a barro.

ANDEL m. Redondel de la aceña pordonde pasa la caballería que está engan-chada al palo del que tira.

ANDELMA, Acequia de. Cauce deriego que toma sus aguas directamentedel río Segura, por su margen derecho,en el paraje del Ginete, aguas abajo de losAlmadenes. Riega tierras de Cieza, y sussobrantes se vierten al río en el Pago delMenjú, en los límites con Abarán. Muygrandiosa en algunos de los tramos de los6 km que quedan de ella. Es la única ace-quia que atraviesa la huerta de Cieza,limítrofe con el casco urbano. Conservasu estructura de barro, al tiempo que sos-tiene una importante vegetación, y de elladepende una gran cantidad de animalessalvajes. Restos arqueológicos árabes yromanos salpican este cauce enclavadoen un marco muy especial. En sus cerca-nías se encuentran la Atalaya con MedinaSiyasa, el río Segura, el museo etnológicode Teodoro y el paraje del Menjú.

ANDÉN, ANDEL m. Pasillo que usanlas personas para andar junto a las ace-quias, en la estación del tren, y en lasceñas las caballerías dando vueltas alrede-dor de ellas.

ANDRONA f. Desagüe de la almazaraque se lleva los desperdicios para fuera.

ANEA, ENEA, ESPADAÑA f. Científica-mente Typha angustifolia. Planta herbá-cea, perenne de la familia las Tifacias, contallos hasta los 2 m de alto. Planta vivaz,con hojas largas, erguidas, plano canicula-das, estrechas, y separadas las flores mas-culinas de las femeninas por una porcióndesnuda. Forman comunidades acuáticasasociadas a carrizos y juncos, siendo portanto característica de la vegetación de loshumedales y de las riberas de los ríos,localizándose preferentemente por los fon-dos de las ramblas, los embalses, las bal-sas, las charcas y los canalones de aguamansa de todo el territorio murciano-car-taginense. Los tallos se emplean en la con-fección de esteras y asientos de sillas.Ornamental. Apropiada para las orillas delos estanques, para el afianzamiento detaludes y para flor cortada.

ANEGAR, ANIEGAR tr. Inundar,empantanar.

BIBLIOGRAFÍAPOCKLINGTON, Robert. Estudios toponímicos

entorno a los orígenes de Murcia. Murcia1990.

RUIZ MARÍN, D. Vocabulario de las hablas mur-cianas. Concejería de Presidencia. Regiónde Murcia. 2000.

SÁNCHEZ VERDÚ, A. y MARTÍNEZ TORRES F.Gran diccionario popular de Cartagena y sucomarca. La Opinión de Cartagena. 2002.

SÁNCHEZ VERDÚ, A. y MARTÍNEZ TORRES F.El agua y la huerta. Revista Cangilón nº 24,junio, 2003.

ZAPATA DE SAN NICOLÁS, M. et ALT. GranEnciclopedia de la Región de Murcia. Ayal-ga Ediciones. Murcia 1992.

69

PARABLERO REMANIENTE AL’ABUA Y’AL REGUERÍO

una vez ampostao en’una techumbre uen’un caballete enclinao, resculla l’agua yno recale. Er manto d’albardín y cerrilloteniba l’inconveniente de tinelse qu’ali-genciar las plantas ajuera er territorio e lagüerta; la sisca, por’el contrario, proveni-ba der quijero las ciecas y los brazales.Las matas e ceriales, jundamentarmentetrigo, eran fáciles d’ortener; bastaba consegal.las en’er bancal con la’espiga yamaúra y gorpiar un manojo d’ellas sobreuna supreficie dura (espicazar). Cuantomás dergá era la mata que s’habiba decoser más tapío y’impremeable risurtabaer manto. La confeción de mantos, dio ori-gen a la profesión de mantero, presonacutimañera en frabicar mantos y techarbarracas.

AMERAR intr. Recalar u’empapar argoel’abua. // Enchar agua u’aguar angunacosa. // Rezumar er botijón con’abua y’a-sentá pa quital.le er sabor a barro.

ANDEL m. Reondel de la ceña po andezanquea la caballería qu’está enganchá al’almijarra.

ANDELMA, Acequia de. Cieca quetoma sus abuas dirertamente del río Segu-ra, por su quijero erecho, en’er paraje derGinete, abuas bajo los Almadenes. Riegatierras de Ciézar, y sus sobrantes s’abocanal río en’er Pago der Menjú, en las lindescon’Abarán. Es mu jampona en’angunosde los tramos de los 6 km que quean della,y la solica cieca que traviesa la güerta deCiézar, lindera con’er casco urbano. Con-serva su estruttura e barro, ar tiempo quemantié una importante vegetaúra, y delladipende una parvá d’alimales selvestres.Rebuches antiguones alarbes y romanossarpican este cauz enclavao en un marcomu aspecial; en sus cercanías s’escuentranl’Atalaya con Medina Siyasa, el río Segura,er museo etnológigo e Todoro y’er parajeder Menjú.

ANDÉN, ANDEL m. Andaor qui’usanlas presonas pa pernear junto a las ciecas,en la estación der tren, y’en las ceñas lascaballerías dando güertas alreor dellas.

ANDRONA f. Esagüe de l’armazara ques’alleva los disperdicios p’ajuera.

ANEA, ENEA, ESPADAÑA f. Centífica-mente Typha angustifolia. Pranta herba-cia, perene, de la familia las Tifacias, contallos disquia los 2 m d’alzarie. Prantavivaz, con’hojas largas, erguía, planocaniculás, estrechas, y deseparás las fro-res masculinas de las femeninas po uncacho esnúo. Jorman comunidaes acuáti-gas ansociás a carrizos y juncos, fuendopor tanto caraiterística de la vegetaúra delos humidales y de las riberas e los ríos,localizándose priferentemente por losfondos de los ramblares, los embalses, lasbarsas, las charcas y los canalones d’a-gua mansa de tu’er terreno murciano-cartaginense. Los tallos s’emplean enl’haciúra d’esteras y’asientos de sillas.Ornamental. Adecuá pa los bordos d’es-tanques, pa la sujeción de márgenes y paflor cortá.

ANEGAR, ANIEGAR tr. Inmundar,empantanar.

BIBLOGRAFÍAPOCKLINGTON, Robert. Estudios toponímicos

entorno a los orígenes de Murcia. Murcia1990.

RUIZ MARÍN, D. Vocabulario de las hablas mur-cianas. Concejería de Presidencia. Regiónde Murcia. 2000.

SÁNCHEZ VERDÚ, A. y MARTÍNEZ TORRES F.Gran diccionario popular de Cartagena y sucomarca. La Opinión de Cartagena. 2002.

SÁNCHEZ VERDÚ, A. y MARTÍNEZ TORRES F.El agua y la huerta. Revista Cangilón nº 24,junio, 2003.

ZAPATA DE SAN NICOLÁS, M. et ALT. GranEnciclopedia de la Región de Murcia. Ayal-ga Ediciones. Murcia 1992.