VOC-06-07-08

download VOC-06-07-08

of 4

Transcript of VOC-06-07-08

  • 7/30/2019 VOC-06-07-08

    1/4

    Trminos temas 06-07-08 Geografa de Espaa y de Navarra 2 de Bachillerato

    1

    CONCEPTOS

    Temas 06-07-08 -

    RED HIDROGRFICA

    ACUFERO. (pg.90)( Rico en agua ) Embolsamiento de aguas subterrneas, se forman

    cuando las precipitaciones se infiltran al encontrar un estrato impermeable,

    son frecuentes en las rocas calizas.

    Se localizan en la pennsula en las depresiones terciarias, en las

    cabeceras montaosas de los principales ros y en Baleares y Canarias, lamayora de sus recursos hdricos procede de los acuferos.

    Sus principales problemas son la sobreexplotacin y la creciente

    contaminacin por la accin humana.

    BALANCE HDRICO. (pg.114)Relaciona los recursos hdricos existentes y el consumo que se hacede ellos. En Espaa, es positivo en el Norte, el Duero y el Ebro y negativoen el Sur, en el Jcar y en el Segura.

    CAUDAL. (pg.86)Cantidad de agua por unidad de tiempo que lleva un curso de agua en

    un punto determinado (estacin de aforo), sus valores se obtienen a travs

    de una seriacin estadstica de cien aos con observaciones continuadas

    para describir el rgimen de un ro.CAUDAL ABSOLUTO: Cantidad de agua expresada en metros

    cbicos por segundo que pasa por un punto dado del ro.

    CAUDAL RELATIVO: Relaciona el caudal medio anual con los

    kilmetros cuadrados de cuenca recorridos se expresa en litros por segundo

    y por Kilmetro cuadrado.

    CUENCA FLUVIAL O HIDROGRFICA. (pg.87)Es el territorio cuyas aguas vierten a un ro principal y a sus

    afluentes. Las cuencas se hayan separadas entre s por divisorias de aguasque coinciden con las zonas de cambio de pendiente del terreno. Las

  • 7/30/2019 VOC-06-07-08

    2/4

    2

    principales de Espaa son las del Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y

    Ebro.

    DELTA FLUVIAL.Es un saliente costero que se forma cuando un ro aporta ms

    sedimentos en su desembocadura de los que puede redistribuir el mar, por

    tratarse de una masa tranquila de agua, sin fuertes corrientes ni oleaje

    excesivo. En Espaa los ms destacados son los del Ebro y el Llobregat y

    en el mundo los del Danubio y el Nilo.

    DIVISORIA DE AGUAS.Lnea que separa dos cuencas hidrogrficas, coincide con zonas de

    cambio de pendiente del terreno.

    MEANDRO.Es una curva descrita por el curso de un ro cuya sinuosidad es

    pronunciada. En la orilla cncava se produce erosin y en la convexa,

    sedimentacin. En ocasiones pueden quedar abandonados al desviarse el

    cauce del ro.

    RGIMEN FLUVIAL. (pg.86)Es la variacin del caudal de un ro a lo largo del ao, depende de la

    fuente de alimentacin nieve o lluvia. Se representa grficamente por una

    curva de coeficientes mensuales de caudal. Clasificamos los ros en

    rgimen nival, rgimen mixto (nivo-pluvial, pluvio-nival), rgimen pluvial

    (ocenico, mediterrneo puro, mediterrneo continentalizado, subtropical).

    TERRAZA FLUVIAL.Superficie llana que se corresponde con antiguos lechos fluviales

    abandonados y puestos en resalte sobre el cauce actual por erosin lineal.

    Su origen est relacionado con perodos de cambio climtico, en el

    cuaternario alternancia de perodos glaciares e interglaciares.

    Durante el perodo glaciar, al encontrarse helada el agua de las

    montaas, los ros perdieron fuerza erosiva y depositaron aluviones en sucauce. Despus, al aumentar la temperatura y fundirse el hielo, crecieron el

    caudal y la fuerza erosiva de los ros de modo que ahondaron su cauce y

    dejaron suspendidos a los lados los aluviones depositados

    anteriormente, constituyndose as las terrazas.

    VERTIENTE HIDROGRFICA. (pg.87)

    Conjunto de cuencas, cuyas aguas vierten en el mismo mar. Lapennsula presenta una disimetra de vertientes por el basculamiento de la

  • 7/30/2019 VOC-06-07-08

    3/4

    Trminos temas 06-07-08 Geografa de Espaa y de Navarra 2 de Bachillerato

    3

    Meseta. Las tres vertientes espaolas son la Cantbrica, la Atlntica y laMediterrnea.

    VEGETACIN

    BOSQUE CADUCIFOLIO. (pg.92)Es el compuesto de rboles con prdida anual y simultnea de la

    totalidad de las hojas en otoo para volver a salir en primavera. Afecta en

    Espaa a las zonas de clima Ocenico o Atlntico con especies como el

    roble, haya, castao, fresno, etc.

    VEGETACIN XERFILA. (pg.94)Es el conjunto de plantas que viven en medios secos. Desarrollan

    diversas adaptaciones a la sequa, como races extendidas o profundas,

    tallos carnosos, hojas con escasos poros, pilosidades, espinas etc. En

    Espaa esta vegetacin se encuentra en el SE rido ( palmito, espartal,

    esprrago ) y en zonas bajas de Canarias.

    VEGETACIN HIGRFILA.

    Es el conjunto de plantas acomodadas a los medios hmedos, soncaractersticas del clima Ocenico o Atlntico, con hojas grandes para

    poder perder agua por evaporacin, por ejemplo hayas, robles.

    MEDIOAMBIENTE

    ECOSISTEMA.Sistema interactivo entre los distintos organismos vivientes

    (comunidad orgnica, vegetal y animal ) en un lugar y momento dado y su

    entorno efectivo, sea emergido o acutico, es decir su medio ambiente Se le

    considera como la unidad estructural elemental de biosfera.

    EFECTO INVERNADERO. (pg.124)Proceso de origen natural, pero agudizado por la accin humana, en

    que ciertos gases de la baja atmsfera dejan pasar la radiacin solar, perouna vez llega a la tierra la retienen e impiden que se escape al espacio

    exterior, entre ellos destacan el vapor de agua, el dixido de carbono, el

  • 7/30/2019 VOC-06-07-08

    4/4

    4

    metano, el xido nitrosos, el ozono y los clorofluorocarbonos(CFC). Sus

    principales consecuencias son el aumento de la temperatura de la tierra y

    los cambios climticos (sequas e inundaciones).

    ESPACIOS PROTEGIDOS. (pg.131)Son una de las medidas frente a los problemas medioambientales,

    cuyos objetivos son la conservacin y la restauracin de los espaciosnaturales y la prevencin para evitar su deterioro. Se dividen en parques

    naturales, parques nacionales reservas naturales, monumentos naturales y

    paisajes protegidos. Ejemplo: Parque Nacional de Doana.

    LIC (LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA).(pg.131)Ecosistema protegido con objeto de contribuir a garantizar la biodiversidad

    mediante la conservacin de los hbitats naturales y de la fauna y flora

    silvestre en el territorio de la U.E. Estos lugares forman parte de las Zonas

    de Especial Conservacin que se integran en la Red Natura 2000 europea.

    Ejemplo: Laguna de Pitillas.

    PROTOCOLO DE KYOTO. (pg.124)

    Documento resultante de la conferencia celebrada en 1977 en Kyoto

    (Japn), para concretar acuerdos internacionales y fijar fechas, para reducir

    las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento

    global. Entre los compromisos destaca la aceptacin por parte de 38 pasesindustrializados de reducir un 5,2% las emisiones de estos gases en elperodo 2008-12 respecto de las de 1990.