Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del...

17
Vl.Políticas a favor de la adolescencia a. Oríentaciones generales E l enfoque de derechos nos llev a concebir la política pública ya no como estrictaiilente gubernamon1, sino concethda entre lns diferen- tes actores sociales. Dentro de eth fcrmulaçión, públicc se considera corno el espacio de artcuctón y cnsens del Estado y la soçìedad. En l terreno da p&ticas para ìdoescencia, esto signdlca que dthen ser construidas a partr del dìálogo eritr deentes y dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes J + Políticas unrvrsales: Están orientadas al desarrollo peno de !a capcìtMdes de los indivduos y dirigi das a todos lo adolescentes. Consìderándolos como ujetos de derechos, permiten tomar medidas antes del surgimiento de los probemas. A través deL ejer- eicio de una participación auténtica, se enfocan en hacer realidad e ejercicio pleno de los derechos de IQS adolescentes. 4Politicas de prevenci6n y protección: Atienden a los adolescentes que se rnicuentran en situacones pro- bleniaticas o en condiciones de vulnerabilidad. Esta población crece cuarido las poLíticas universales no existen o tallan. Este entoque reconoce la falla en ejercicio pleno de los derechos de los adolescentes se concentra, por ende, en la restftuciõn de íos derechos que han sido violados. Se dirige a los más vulnerables desemboca, por lo tanto, en acciones compensatorias y methdas de proteccián.

Transcript of Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del...

Page 1: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

Vl.Políticas a

favor de la

adolescencia

a. Oríentaciones generales

El enfoque de derechos nos llev a concebir la política pública ya no

como estrictaiilente gubernamon1, sino concethda entre lns diferen-

tes actores sociales. Dentro de eth fcrmulaçión, públicc se considera

corno el espacio de artcuctón y cnsens del Estado y la soçìedad. En l

terreno da p&ticas para ìdoescencia, esto signdlca que dthen ser

construidas a partr del dìálogo eritr deentes y dultos. Asl, podríamos

categor{zarías en do grupos fundamentaíes

J+ Políticas unrvrsales: Están orientadas al desarrollo

peno de !a capcìtMdes de los indivduos y dirigi

das a todos lo adolescentes. Consìderándolos como

ujetos de derechos, permiten tomar medidas antes

del surgimiento de los probemas. A través deL ejer-

eicio de una participación auténtica, se enfocan en

hacer realidad e ejercicio pleno de los derechos de

IQS adolescentes.

4Politicas de prevenci6n y protección: Atienden a los

adolescentes que se rnicuentran en situacones pro-

bleniaticas o en condiciones de vulnerabilidad. Esta

población crece cuarido las poLíticas universales no

existen o tallan. Este entoque reconoce la falla en

ejercicio pleno de los derechos de los adolescentes

se concentra, por ende, en la restftuciõn de íos derechos

que han sido violados. Se dirige a los más vulnerables

desemboca, por lo tanto, en acciones compensatorias

y methdas de proteccián.

Page 2: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

Los pases de Anórica Latina y el Caribe se

encuentran ahara frente a la necesldad de

ampliar la cobertura y efecllvldad de las polítlcas

púbUcas para niños y adolescentes. Cónio

unlversalizarlas desarrollando estrateias

En ambGs casos -derechos plenos o restitución de dere- sectøriales e lntersectorlales, es el reto quo

chos- la partícipación es el eje central pues sin ella las deben enfrentar 109 paises de la reglón para la

poJíticas corren el riesgo de ser díseñadas desde una visónpróxima década.

centrada en Fos adultos que nn responde a !as necesidades*

de la población a la cual se dirigen.

Arnbas políticas, uni- En sínfesis, con el fin de que os adolescentes desarrollen

versales y de prevención y protección, deben ir juntas y su potenciar totaj, deben poder beneficiarse de poFíticas

compFementarse. Si se atrende sólo a una población mí- y programas que tengan como principales objetivos:

noritaria necesitada de servidos o de proteccián especiaF,

se deja por fuera a la gan mayoría de os adolescentes, i. La participación en las decisiones quese perde la oportunidad de prevenir los factores de ries-

go y de fortalecer los derechos para el ejercido de una afectan sus vidas.

cjudadanía plena y activa. Asmismc, si las políticas no

atienden a las poblacíones mincritarias con necesrdades2. El acceso a los servicios básicos y a ias

específicas, éstas permanecerán en situaciones de des-

ventaja que Jes mpedirán acceder y beneficiarse de las oportvnidades de desarro!lo.

politicas unversaFes de prctección de sus derechos.

3. La convivencia en anibientes cálidos,Los países de Améri-

ca Latnay el Caribe se encuentran ahora frenfe a la nece- protectores y seguros.

sìdad de ampriar la cobertura y efectividad de las políUcas

públicas para niños y adolescentes. Cómo universarizarFas 4. El desarrol!o pleno de sus capacidades ydesarrollando estrategJas sectoriales e ¡ntersectoriares, es

el reto que deben enfrentar los países de Fa región para la talentos

presente década

Page 3: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

*r

b. Líneas estratégicas de trabajo

Las politicas de ajuste aplicada en

los años 80 !levaron a un retroceso

general en Aniérica Latina y el Cari-

be. La situadón de la adoFescencia

la visión crí[ica que tenenios de ella

están dftectamente relacionadas con

la insuficiencia de as poríticas sociales

la turbuJenda de sodedades en cri-

sis. Comenzando un nuevo siglo, se

evidencia la necesjdad de un cambio

hacia una rnayor preponderancìa de lo

público, con un papel niás activo tanto

del Estado como de la ciudadanía, y Pa

recuperación de algún grado de uni-

versalidad de las políticas sociaes.

La5 polfticas públicas para la dolescencia deben enrnarcarse en la universa-

lizacián de Pos derechos. En oposicián l nmediathmo de las polítìcas foca-

Fizadas, deben priorizar los esfuerzos que tienen un efecto de niediano

argo plazo en Ea estructura sociar y en la vida de la gente, de Fas farnilia

de cada uno de sus miembros. Las politicas de educación, salud y fortareci

mento de as familias ccnstituyen el mejar mecansmo de prevencíón de Ja

vujnerabiPjdad social de los adolescentes. Asimismc, las poítìcas públicas

deben atender los temas que son poítica y sacialmente más sensibies, tales

ccmo la justicia penal juvenil y la salud sexual y reproduetiva pues es

alrededor de éstos que se refuerzari os prejuicios sobre Fos adolescentes

Por lo tanto es también con relación a estcs temas que deben construirse

Fas visiones positivas de la adcFescenia, Finalniente, a necesidad de expre

sión, la energía y ia creatividad propias de esta edad convierten las inidati-

vas artísticas y culturales en un incentivc prioritario de la participación de

los adolescentes.

Las ineas estratégicas que deben orienfar el diseño de po

lfticas públicas para la adolescenda en Arnérica Latina y el Caribe pueden

sintetizarse en las siguientes seis priorìdades

r . Partícipación autónoma de Ios adolescentes

tiniversalización de la educación secundaria

Fortalecimiento de tas familías

.

C- :

4. Establecimiento de sistemas de justicia penal juvenil

Promoción de a salud sexual y reproductiva en un

marco

de Derechos Humanos

6. Estmulo a la creación y a la expresión cultural y

artística

Las consideraciones mprescindib!es para el desarrollo de cada uria de estas

ineas estratégicas de trabajc se explcan y enumeran a continuaciôn

Page 4: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

De acuerdo a !n expuesto anteiormente, la promodón de la participación de

los adoPescentes exige:

Discutir y fijar las reglas antes de iniciar los procesos de participación

consulta con los ada]escentes: ellcs deben etar ¡nfcrmados scbre las for-

mas, los alcances y lcs Fimites de su participación.

Evaluar cada proceso de partìcipación ccn el fin de pcner en evidencia los

efementos mistificadores y manipuladcres: ¿son os adoPescentes objeto o

sujeto, benefidarios pasivcs o sujetos activos de las pcíticas? La evalua-

ción comprende el análisis de ros tipcs, espacrcs, criterios y metodologías

de la participación.

Fijar prioridades en eP diseño y promoción de porítfcas ptblicas para a

adolescencia que incluyan atodos los adoFescentes, y rìo solamente a aque-

Flos que se encuentran en drcunstancias de mayor vu]nerabilidad

- Analizar la efectividad de las instituciones y sistemas de proteccón de

as derechos de los adolescentes, a nivel nadonal y lccal. Proniover la

creación o fortalecimiento de las Defensorías de la Niñez y la Adoles-

cencia, y la participacián activa en ellas de los adolescentes.

e EstimuPar Fa partidpación de los ado!escentes en los procesos de diseño

iniplementaciór, de las políticas púb!icas a nivel local y nacional

Aumentar la sensibi]ización de los medios de comunicación sobre lcs de-

rechos de ]cs adolescentes corno estrategia para enfrentar el estigrna y la

visión negativa de la adctescenda.

Page 5: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

2. Urví ij Ofl

edjc. ,i seclrc!..

A pesar de que la cobertura de la educación primaria

secundaria ha aumentado nofablemente en América La-

tina y el Caribe, sólo er 47% de los adolescentes de la

región está en el sistema educativo CEPAL, 199814.

Los adoescentes se ven constantemente presionados a

abandonar el sìsferna formal de educacìón a causa de as

necesidades económlcas en el caso de cs varones y de

la niaternidad y la ocupación en abores domésticas en el

caso de las mujeres Así como la mayorJa de os hombres

que trabajan abandonan la scueta las mujeres que co-

mienzan a tener hijos a una edad teniprana, rara vez re-

tornan a elFa.

Una de as pregunfas urgenfes es cómo ase-

gurar que eP 53% de los adolescentes que está por fuera

de la escuela tenga la capacidad de incorporarse a ella en

el futuro cercano.

Sin embargo, no es suficiente que la es-

cuela esté disponible para os adolescenfes si ésta no

responde a sus necesidades y expectativas, o s en ella

se perpetúan prácticas autoritarias que contradicen el

derecho a la participación de los alumnos y el espíritu

democrático que debe fomentar una escula respetuo-

sa de los derechos de todos.

Yo 7o sepam qéIosprofesoresse

tomamn e/ trabajo de transcrib,r artfcufos

enterns de /os derrhos /n.rnanos para e/

man,jaj de conv,ve,w/a de/ cv/eio, cuando

e, /a p,4dca nada d ero se cUmp/ey

nada de so podemos Mcer No podemos

expresarflos, ,7, pepsar hWemente, ,-if

pttc,ar rmpoco escoger ef un/for,rre o

nuesttos am,oç. Sipor eí/os t,era qij ,10

resp,rára#nosy no nos mov,é,moS

El cumplirniento del derecho a la educacón de los adc-

escenfes exige, por o tarito:

La universalización de l educaciãn media o escoa

rJzación de todas las personas menores de 18 ños.

Esto incluye:

La escolarización rnasiva de los adolescentes

El desarrollo de programas de retención y repiten-

cia escolar

La evaluación de ros programas escolares y las

metodologías de enseñanza con los estudìantes.

H El desarrallo de n-iecanismos de protección y exigi-

bilidad de derechos dentro de las escuelas que abran

la posibildad de recjamar ros derechos y denunciar los

casos de abuso de poder o maltrato. Dentro de ellos,

los gobiernos escolares constìtuyen una posibilidad

de fomentar Fa convivencia dentrc de las escuelas.

Page 6: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

tUna de las pregLintas urgentes es cómo asegurar que el 53% de los

adolescentes que estã por fuera de la escuela tenga la capacldad de

lncorporarse a ella en el futuro cercano.

c La erradicación de as formas peligrosas y dañinas

del trabajo de adolescentes, y de todo trabajo

que impida o interfiera en el normal desarrollo de

ia forn,ación escolar. La proteccón de las condìcic-

nes laborales de lùs adolescentes trabajadores debe

incruir de manera especfica a las adoescentes tra-

bajadoras domésticas.

Aumento de la particpacìón y compromiso de todos

los actores involucrados en la educación media: pro-

fesares, directivas, madre5 y padres de familia.

El mejoramiento de los sistemas de inòrmación

través de indìcadores cuantitatìvos y cualitativos con-

fiables que permitari poner énfass en la relación entr

la educación y el trabajc de los adolescentes.

Prohibición de la expulsión abierta o encubierta de

las adolescentes n,adres y embarazadas, así como

de toda forma de discriminación.

Page 7: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

La famìa es el prinier medio en el que el niño y el ado-

lescente aprenden a participar, a conocer sus derechos

respetar los derechns de lcs otros. Muchas de las difi

cultades que afrontan ns adolescentes están asncìadas

la incapacidad material de las famiPias para cumplir con

su papel de proteccián y apoyOE Así, con frecuencia, los

adolescentes se ven con a responsabilidad elros mismos

de mantener ecnnómicamente a la famiria y abandonan

Fa escuela para buscar trabajo o engrosar las filas de los

desernpleados,

En cascs más extremos peic también fre-

cuentes, la familia pasa de ser & entorno protector que

la define a convertirse en el escenario donde los adoes

centes presencian o sufren la violencia La familia deja

entonces de ser un entorno acogedor para convertirse

en el resorte que expulsa a los ado!escentes a la ca!le.

Es también en as fa

mijias donde los adolescentes construyen sus identidades

fenieninas y masculinas. En generaF, -y es iniportante fo-

mar esto como tendencia social, y no comn una generaliza-

ción simplista det comportamiento de todos los hombres

todas las mujeres-, los hombres han sido educados para

desarrollar más su agresividad que las mujeres: éstas, en

razón de un condjcjonamiento social familiar y cultural, pnr

el contrario tienden a anularla Por ofra parte. los hombres

tienen mayores dificultades que las mujeres para expresar

sus emociones; han sido socializados para hablar en público

callar sobre sus senUrnientos lo que, a veces, significa un

obstáculn en sus relaciones personaes.

En nuestro medio, Ias mujeres nôs

creãmos muchos tabúes... term,ia uno

,nucho ,nás preocupada por eI qué

ðirán, que POr su prop/a sat/sfacción o

fe/ic/dað Esto no pasa con Íos hombres,

este puede tener ìn,/ relaciones de todo

tio antes de casarse / no oasa nada,

pero si es muje, dh/s/arde Troya,,

Estas diferencias de género pueden derivar en sjtuacio-

nes de riesgo para los adolescentes, sean hDmbres o mu-

jeres. Las mujeres dependen más de Pos otros y tienen

rnayores dificultades para autoprotegerse. Esto las hace

más vulnerabFes a situacjones de maltrato y de vjolen-

cia. A su vez, los hnmbres pueden canalizar su agresivi-

dad en acciones destructjvas tanto para elFos como para

los demás.

entro de una étpca de la convivencía, conve

ne que [as adorescentes desarrollen sus capacidades de

autoprotección y defensa, y que en los hombres se fo-

mente a expresión de las emociones por canales diferen-

tes a la agresividad. Entre una rnujer que sabe cuidarse

sí rnisma y un hombre expresivo que cuida de sí mismo

de los demás, se disminuyen lns riesgos de que se desa-

rrol[en actitudes autodestructivas o que ocurran actos de

maltrato o de violenda.

Uno de los nudos de esta pro-

blemática, es que e padre como figura positiva de ideri-

tificación y rnodelo de rnascu!inidad es culturalmenfe

muy débil. A diferencia de la figura de a madre -como

incondicional y siempre presente-, la fìgura paterna se

desdibuja bajo una idea predominante de padre leja-

no n ausente. E! padre en general, participa rnuy poco

en la socializacrón de sus hijos, en particular de los va-

rones, salvo cuando se trata de darles un referente de

auforidad FULLER, 1994, OLAVARRÍA y PARRJNI

1999. De alPî la necesìdad de recomponer los modelos

de niasculinidad que los jóvenes y adoPescentes varo-

nes puedan identificar con una imagen positiva de sí

mismos.

La adolescencia es una edad crucial para romper lcs

esquenlas de poder tradidonales; es Pa oportunidad para

que hombres y mujeres crezcan en un diálcgo constructivo.

Las diferencjas y conflictos no deberían llevar a los adoies-

centes a profundìzar las fracturas de [as relaciones entre Jos

sexos sino, por el contrario. a acercarlos a una nueva fornia

de relacján mediada por el deseo de conocimiento del otro

y el mufuo entendjmiento Por supuesto, este carnbio debe

ría originarse en las famjas y ser continuado por los dìscur-

sos pedagógicos que sostienen las escuelas.

Page 8: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

Lo anteriormente expuesto nos lleva a comprender Ja irnportancia de Ja familia en ia

vida de Jos adolescentes. Para garan[izar su derecho a permanecer cerca de su entcrno

familiar, y para que ras íamilia sean una fuenfe de felicidad y no de sufrimiento en sus

vkJas, es necesario promover polfticas púhlicas para la familia que comprendan:

a El apoyo de políticas para al fnrtalecimienta ecanómica y material de las fa-

milias, partìcularmente en las áreas de empleo, generación de ingresos, vivenda,

educación y sakjd.

b La creación y fortalecimiento de programas comunitarios de apoyo a las

familias de fal manera que las cornunidades puedan actuar corno protectoras

de Jos adolescentes en casos de vulnerabilidad o necesidad familiar.

c La promoción de ios programas de beca escolar para que ras famiiias potencìeri

las capacìdades de lns niños y Fos adolescentes, y puedan enviarlos y mantenerlos

en Fa escueja.

d La promoción de la paternidad responsable. sfo ìncluye eJ reccnocimiento ju

rfdico de la paternidad por parte de los hombres, la vincuración activa de los pa-

dres en la crianza y educación de sus hìjos, y eJ fûrtaredrniento de una visiòn

positiva de a masculinjdad.

e Cambio de los modelos y prácticas culturales que fomentan la discriminación

de género hada modelos basados en la igualdad y Pa responsabilidad cornpartida.

t Aplicación de leyes y programas contra la violencia dQniéstica, acompañados

de capacitadones sobre derechos de ras mujeres y los n}ños, fornas de preven-

ción de Pa viorencia y resolucìón pacffica de divergencias o conflicfos.

g Aplicación de medidas contra la erradicación de prácticas sociales de abusn

contra los adolescentes y los niños.

h Capacitación de las faniilias para que puedan comprender y atender mejor ras

necesdades de sus hijos adolescentes.

Page 9: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

4. Establecimiento de sistemas

de justicia penal juvenil

A pesar de que la condición de los adnlescentes como

víctimas de la violencia es r&ativamente conocida en la

región, es el tema de la delincuencia juvenil e} que mayor

atencián pública y política ha tenido en os últimos añÙs.

Los medìos de comuncación asocian con frecuencia la

violencia y la ¡nseguridad urbana ccn la población ado

escente Sin embargû, existen estudios que dernuestran

que el mayor factor de riesgo de la delincuencia juvenil

es la limitación de oporfunidades laborales y educativas:

no es la edad lo que lleva a los adolescentes a participar

en actos delictivos y violentns sinc el contexto económi-

co y social que les limita sus posibilidades de desarr&lo

ARRIACADA y CODOY, 1999.

Yû s/empre me pregunto. ¿La cãrce/ es para

sufnt o para aprender?

En /ugar ðe ped/r mano dura, pedímos

justicia ,gua/ para todos, si nû, no hay

derechos humanos

También en el tema de la respcnsabifidad pena de las

personas mencres de edad, la CDN marca el comienzo de

una nueva etapa. En el planû normafivo, distingue lcs

prnblenias sociales de os conflictos específicos can la ley

penal. El carácfer progresivo de la participación contenido

en el Artícufo 2, deriva en un conceptc de responsabili-

dad social que, de acuerdo a la edad y al nivel de madurez

de !a persnna, se cnnvierte progresivamente en responsa-

biljdad penal Artículos 37 y 40. Para una cabal com-

prensión de las consecuencias de este cambio normativo,

es mprescindible diferenciar niños y adolecentes de acuer-

do a su edad.

Si se analiza en profundidad el fenónieno delictjvc en

cualquier país, encantramos que las infracciones coniefi-

das por los ado!escentes _sÙn esporádicas y de escasa inci-

dencia; se trata fundamentalmenfe de daños contra bie-

nes de dominio públco o privado y de hurtos. Por eso es

problernático y contraproducente legJslar a partir de la

alarma socìaf, especia!menfe si se trata de adojescentes ya

que, en primer lugar, se dificulta la respuesta razonable de

a inmensa mayora delos conflictos y, en segundo, se

consigue eL efecto contrario al previsto.

En las respuestas que el Estado y la

snciedad artjculen en este ámbìto, deben entrelazarse o

jurídico, lo social y ln educativo. Los adolescenfes nfrac

tores de la ley penal tienen derecho a tener acceso a un

sjstema diferenciado de jusficia penal juvenil que combi-

ne ia prevención de la delincuencia, la restauracián de a

usticia y la reintegración a la sociedad.

Si los njños no

son ni responsabies nj imputables arite la ley pena!, los

adolescentes son responsables aunque no imputables

penalmente. La responsabilidad penal de lns adoles-

centes, dentro de un sistema jurídico de garantías

derecbos, reduce los márgenes de la subjetividad y la

discrecionalidad a la hora de determìnar medidas so -

cio-educativas a los adolescentes por sus infracciones

la ley penal GARdA-MÉNDEZ, 2000.

Page 10: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

r uAunque los adolescentes que llegan a la justlcia

penal juvenil se caracterizan por su diversidad y

heterogenoidad, se puede doclr que, en su

mayoría, sufren de una exclusión social que es

consecuencia de la ausencia de políticas do

protecclón lntegral e lnverslones sutlclentes en

servlclos para la ¡nfancia y la adolescencia.

.

Los sistemas de respcnsabilidad juvenil que se ajustan

os estándares estabrecidos por la CDN, tratan a os ado-

lescentes como sujetos de derecho5 y responsabìlidades,

les brinda todas Jas garantías de pretección de sus de-

rechos y sus ibertades individua!es. Ccnsderar, al ado-

lescente nfractor como responsable de los hechos que

rea!iza, sin que tal responsabilidad pueda equipararse

la de un adulto que ha finalizado su proceso evojufivo. El

liniite de edad a parfir del cual se considera al adolescen-

te responsable mayores de 12, 1 3 o 14 años según lo

determinado por las legislaciones nacìcnales se estab!e-

ce sobre la prenisa de que a parbr de esa edad comien2a

cristalìzarse la adquisidón de responsabi!idad y la capa-

cjdad de raciacinio.

Más al!á de Ja responsabilidad que

tengan los adoJescentes frente a sus propias acciones, un

sistema garantisfa de derechos reconoce que ias priva-

ciories económicas y sociales déficit de recursos, alto in-

dice de desemp!eo, ausencia de articulación de la vida

ccmunftaria y las polticas pohciales y de orden público

son factores que inciden en a defención de adolescenfes

que protagoriizan acciones delicfívas. Un deferminado ín

dice de criminalidad juvenil puede estar indìcando mayo-

res necesidades sociales, maycr inddencia policial e au-

sencia de garantías sustantivas y procedimentales.

Aunque !os adoles-

centes que llegan a la justicia penal juvenil se caracteri-

zan por su diversidad y heterogeneidad, se puede decir

queF en su maycrra, sufren de una exclusión social que es

consecuencia de la ausencia de poFiticas de proteccián

integral e inversiones suficientes en servicios para la in-

fancia y Ja adolescencìa.

La creación de sistemas de justicia pena! juvenil debe,

por lo tanto, contar con Jas sìguientes premisas básicas:

a La modificación de las eyes para garantJzar a !os nì-

ños y adolescentes los derechos previstos en la CDN,

asegurando la desjudicializacián de lùs probJemas so-

ciales denfra de los procedimientos y dejande la pri

vación de liberfad únicamente cnmo úlfimc recurso

por el período más breve posibJe.

b Las reformas instituciona!es necesarìas para la imple-

mentacián de os sisfemas de jusfcia penal juveniJ.

c La capacitación de policías, jueces, trabajadores so-

ciales, defensores de la niñez la adolescencia y la fa-

milìa, y demás funconarios estatales responsabies de

la implemenfación de Jos sisfemas de responsabilidad

penal de adolescentes.

d La adaptación de las condiciones de detención a las

normas internacionales. En primer lugar, os adoles-

cenfes no deben ser detenidos con los adu!fos, se es

debe permitír un ccntacto regular con sus familias

ofrecer asesoría legal. En segundc lugar, se es debe

garantizar eÏ acceso a la educación, servicios de salud,

atención pscológica, alimentación e insta!aciones sa

nitarias adecuadas.

.

Page 11: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

5. Promoción de la salud sexual

y reproductiva de los

adolescentes en un marco de

Derechos Humanos

Es hermoso para rn/saber que no

hay nadic antes cle m/ y para ella

que no /lay nad/e después de eI/a

Los a5pectos sexuales y reproductivos de l salud de ns

adoFescentes han recthido una atencián muchn mayor por

parte de as polítcas públicas, que otras problernáticas

ligadas a a adolescencia. Esto se debe, en parte, al hecho

de que es durante a adoescencia que la mayora de las

personas inica su actvidad sexual.

Se estima que el 50%

de los adolescentes en ia región son sexualmerite acti-

vos antes de cumplir 17 años, lo que sumado al poco

uso de métodos antFconceptivcs entre os adolescentes

de 10 a 19 aos hace que, en muchos pases, se eleve

considerablemente el número de padres y rnadres ado-

lescentes Los datos muestran que sólo uno de diez

adoFescentes snlteros y sexualrnente activos usa al-

gún trpo de método anticonceptivo UNICEF-Oïícina

Regiona!, 1999b.

En algunos pases, aun cuando la tasa

de fertilidad de los adolescentes ha dsninudo, tantn

Fa cifra absoluta cnmo el porcentaje de niños que na-

cen de madres adolescentes, ha aumentado debdo al

incremento de la poblacián adolescente. Según esta

dsticas nacionales, entre 20% y 25% de las mujeres

tienen su primer bebé arites de cumplir los veinte

años. En las zorlas rurales, esta cifra aumenta a 30%

CEPAL, 1998

El embarazo tiene un factor de riesgo cuatro veces

niayor para las adolescentes que para las mujeres adul-

tas lo que hace que las adolescentes estén mucho más

expuestas que las adultas a la mortalidad materna

IJNFPA, 1997. Por otra parte, el aborto realizado en ccn-

didones inadecuadas es una de las prindpaFes causas de

mortalidad materna. Las adolescentes, en particular, que

sufren las consecuencias de embarazos no deseados, pue-

den poner en riesgo su salud y su vida por esta causa

FNUAP Estadc de la Población Mundia! 2000.

Recomendarfani,s a otros jôvcnes

abstene,sc de re/ac!ones sexua/es hasta

e/ matr/rnon/o, esta porque /a pareja

pucde estar contaminada de 5IDA

Bueno, p/enso que a una no ie

dan muc/7as opc/ones, ¿Qué pasa

con Ia gcnte que no se qu,ere

casar? ¿ Tine que abstene,se

toda Ia v,da?

Page 12: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

.

La extensión y el sentido de la escolarlzaclòn. así como la apertura de

nuevas opciones de vida, gaiantizarían una dlsminución y una

prevención efectiva de los embarazos y las enfermedades de

transmisión sexual enire los adolescentes de ambos sexos. La

edocacián amplia los horlzontes de vida de mujeres y hombres y les

abre el acceso a la informac6n, a los servicios de salud y a los

métodos modernos de planificaclón.

.

En Amérca Latina y ei caribe, 1 790.000 personas viven con er VrH/SIDA, de

las cuales 1 50.000 contrajeron el virus durante eF año 2000. La regán muestra

una diversidad en la evoiución de la epidemia y presenta tasas de prevalencia

menores a otras regiones, aunque con una tendencia a aumenfo Los porcen-

tajes de personas que han contraído Ja enfermedad son consìderabremente

más altcs en el Caribe que en Amérjca Latina. En algunos países carjbehos la

progresión puede ser caracterizada de crecimiento rápido. mostrando la tasa

más ajta de prevalencía del VIH/SIDA en el mundo, después del Africa Sub-

Sahariana. E! aumenfo crecienfe de casos muestra una tendencia a acentuarse

entre las poblaciones jóvenes ONUSIDA/OMS, 2000; World Sank, 2000.

Los niñosy os adorescentes su-

tren !as consecuencias de la enfermedad, ya sea porque son infectados o afec-

tados por er VPH. Adems de estar expuestos a a ìnfección, pueden sufrìr la

enfermedad y a muerte de sus padres, el estigma, el as!arniento, y la faita de

atención adecuada a sus familias. Estas consecuencias son particularmente dffíÒ-

les para aquePPos afectados por la pobreza y Ia desiguardad de oportunidades

ONUSIDA/CCr 2000.

Por otra parte, er abuso sexuar y la explotación sexual

infantìr han contribuido a la expansión de ia epìdemia entre la pobración jo-

ven. Se desconocen ras cifras de niñas, niños y adolescentes que participan en

el comercio sexuar actualrnente. Sin embargo, se sabe que la maycría son

adorescentes mujeres de 13 a 1 8 añas, aunque esta edad puede ser inferior

-. en argunos casos.

Page 13: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

La extensión y el sentido de la escolarizacián, asícomo la l El desarrollo de programas de educación sexual

apertura de nuevas opciones de vida, garantizaran una

disminución y una prevenc}án efect}va de los embarazos

las infecciones de transrnisión sexual ITS entre cs ado-

lescentes de ambos sexos. La educación amplía los hor}-

zontes de vida de rnujeres y hombres y les abre el acceso

a la inforrnación, a lcs servicios de salud y a os métodos

mcdernos de planìficacón

Si se ttene en cuenta el contex-

to sccial y cultural en que crecen los adolescentes. se en-

tiende que la educacián en sexualidad debería ser una edu-

cación para la vida, basada en el autocuidado y el cu}dado

de los otros, y no una educacón orientada únicamente a

evitar os embarazos y las infecciones de transmis}ón sexua!

ITS. Las fallas en la comunicacián can los adultos y en la

educacìón sexual, llevan a que muchos jóvenes tomen el

riesgn de un embarazc o de una enfermedad antes que

dañar su reputación ante sus padres o ganarse la reproba-

cián de los adultos a quienes tendrfan que recurrìr para

obtener algLn mêtodo ettcaz de protección.

Las po]fticas en

salud sexual y reprcductiva y los programas de educación

sexua y desarrollc humanc para adolescentes deben con-

tar con un númerc mínimo de medidas:

Una política de salud integral adolescente que n

corpore elementos de información, prevencián y aten-

dón, y que garantice un servicio confidencial, acceso

la inlcrmación, asesoría psicológìca y entrega de pre-

servativos.

desarrollo humano como parte de los currículas aca-

démicos en escueas púbflcas y privadas, y dentro de

una estrategia conjunta de os sectores de salud y edu -

caciófl.

l La ampliación de la cobertura y el acceo a los ser-

vicios de salud para adopescentes hombres y niuje-

res. Estùs servìcios deben ncluir los cufdados básicos

para una materndad segura durante el embarazo, e

parto y eI post-partc, la dìtusión de información sc-

bre salud reproductiva, la prueba gratuita, voluntaric

y confidencial del VIH y el acceso a medicamentos para

casos de VIH/SPDA y ofras infecciones de transmisión

sexual ITS.

La promoción de jóvenes y adolescentes como ca-

pacitadores en salud sexual y reprûductiva dentro de

un marco de Derechos Humanos

La capacitación de los profesionales de la salud 50-

bre los derechos de los adclescentes.

El desarrollo de programas de prevención y aten-

ción a las víctimas de explatación y violericia sexual

l Campañas de movilización en asociación con Ias or

ganizaciones de jóvenes y adolescentes, particular-

mente en el ámbito local.

La claridad en la comunieación y la transparencia en

los mensaj*es dirigidos a los adoìescentes sobre sexua-

ljdad, en particularen prevención del embarazo, el VIH-

SIDA y las ìnfeccianes de transmisián sexual.

Page 14: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

6 Estímulo a la creación, a ta expresión

cultural y artístíca, y a la recreación

----- -

ral vez pueda exist,r esta an,madvers,6n contra cìerto

t,,o de n,ús,ca o cûntra cierto tipo de gente . por

e/emplo nosotros no o,mos c,e,to t,po de niúsfca por

/as /et,as que t/enen. A nosotros nos caen gordos

a/gunos grupos de J,,, J,op que han sal,do, por

homofób,cos porque son rnachistas, porque son unos

,d,otas que nada rnís buscan chnern no es con /û

que nosotros colindamos, con respecto a /a estet,ca o

/a postura con eJ arte

Ya hemos vi5to en el capftulo sobre partidpación Pa importancia de proniover

entre Pos adolescentes las expresrones culturales que les son propias. En con

secuencia, as polîticas públicas para a adolescenca deben incorporar los si-

guientes eiementos:

El estímulo a la creatividad y la promoción de acflvidades culturales, de-

portivas y artísticas

El apoyo a grupos y proyectos de adolescentes que tienen propuesta5

culturales. Estas iniciativas son particularniente efectivas en los progra-

mas de reinsercián escojar, de prevención de Pa violencia, del VIH-SIDA

de a maternidad temprana

La promoción de las actividades destinadas al reconodmiento de la

herencia y diversidad culturales, a través de encuentros y del intercam

bo de experiencias. Los adolescentes de socìedades indígenas, afrolatinas

afrocaribeñas de la regìón se verian espedalmente benetìciados con ini-

ciativas tendientes a elimìnar la discriniinacián

El apoya al deporte y al entretenin,iento sano

Page 15: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

c. lnciicadores básicos:

que cada paísdebeconocer

4 Definición de adolescencia en la legislación nacional frana tárea

Porcentaje de pobPción ad&escente scbre et total de la población

+ Porcentajede familias con población adoesente a su carO

Deagregaciõn de todos los indcadore pQr sexo, grupos de edad, ori-

gen geográfico, pertenencia a grupos ingüísticos y étnicos, ý estrato so

do-económico

4 Porcentaje de adalescentes económicamente activos

Ta5as de ocupaciõn de las adolescentes en labores doméstícas

-

4 Edad mínima eg para empezar a trabajar

Edad mkitma legaP para el matrimonio. para hombres y mujeres

4 Edad de inido de a activdad sexual y la utilización de n,étodos adecua-

dos de protección

Tasa de embarazos adolescentes

4 Tasa de mortaldad materna en adolescentes y sus principales causas

Número de adolescetites que viven con el VIH/SIDA y prevarencia de EÎS

4 Dagnóstico del nivet secundario de educacfön: matriculación, desercián,

logros de aprenizaje

Dsposicones legales en el pas para el tratamiento de as intracciones

la ey penal por parte de os adolescentes

9 Número de adolescentes en conflicto con Pa ley; tipo y grayedad de las

infracciones, número de adolescerites retenidos, medFdas y penas aplìca-

das, diverslfìcacíón de as fuentes de intormación no sólo lùs juzgados

sino tambíén Pas instituciones y prngramas

Page 16: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

IBLIOGRAFÍA

ACOSTAVARGAS Gladys 19g8. LaconshlJcción

de Iûs Derechos Kuma,ios corno foinia del eer

iciO de la ciudadania. Seminar[o rnternacionaL

*wuestras riñas, derecho a la equidad desde la

irlfancia. DJF-PRON-5ER-UNFCEF. Méx[co D

ARRJAGADA lrmay GODO Lorena1999. Se

gurdad cíudadana y violencia en Amérca

Latina: thagnóstico y polítkas en los aios no-

venta . CEPAL-Divsión de Desa rrol lo Social,

Serie PoTtkas Sociales, Santiago de Cfliie.

BARATTA Alessandro 1999. lnfancia y demo-

cracja, en: GARCIA-MÉNDEZ Emilio y BELOFE

Mary compiladores, lnfancia ley y demûcraci

en Amé,ica Latiria, Editc,rial Temìs Ediciones De-

palms, Santafé de Bogot-Bunos Aires

BELLEÍ Christian s.f . Nùta sobre desiguaJda

des de género en el sistema escolar chileno.

Constj ltoria para UNPCEF-ChiFe.

BE LLEJ Chrstian 2000 Edicación niedia

juventud en los 90: Actualizando la vieja

prùinesa, en. U/tfmd Décad2 No. 12. CIDPA.

Viña del Mr, Chile.

CEPAL 1993. Pariorama social de Anirica

!.atlna. Nacìones iriidas. Santiago de Chile.

CEPAL 1 997- I 998 . Panorama soclal de Anié-

rica Latii,a. Naciones Uriidas, Sarìtiago de Chile.

CEPAL 1998 Panõ,arna social de Arn&ica

Latina. Naciones Uriidas, Santiaga de Cbile

CEPL 1999-2000. Panoraina socíal de Amé-

rica Latina. Naaones Unidas, Santiago de Chi]e.

CEPECS Oficina pa ra la Defensa de loç jóve-

ne 1999. Oerechos Jóvenes. Jóvenes,

contlicto-convivencia y derechos humanos

en el ámbito educatìvo Serie de documen-

tos 3. Sanlafé de ogotá.

CERBINO Mauro, CHIRIBCCA Cinthia. TLff1VÉ1

Carlos y MUÑOZ Germr, Abril 1998-Mayo

1999. Culturas juveni!es de GiayaquTl. Pro-

grsflia de] Muchacho Trsbaador, Banco Ceiitra!

del Ecuado Guayaquil, Ecuador.

befensoria del Pueblo 2000. La niñez y sus

derechos. Niñez infractora en Colornbìa.

oletín No. 6, Santafé de Bogot, Colombia,

FNUAP 1997. Intorrne de a Reunión Regio-

nal sobre salud Sexual y Reproductiva de lo

Adolescentes en Arn&ica Latir,a. Sart josé

Costa Rica.

NUAP 2000 Estado de la Población Mundial

FULLER Norma 1994. Acerca de la põlari-

dad Mariani5nio-Machisnlo. En: OPS y Fun

dacíõo W. K. Kellogg l998. Adolescencía al

día Volumen l l l, reproduccióo de articulos de

diferentes autores.

GARdA-MÉNDEZ Emilio 1998. lnancia: De

0s dereclios y de la Justicia. Editore de

uerta. uenos Aires.

CARCÍA-MÉNDEZ Emilio 2000. Adolescentes

resporisabilidad penal: uri debate latino

rnerìcano. Buenos Aire-SeFo Horizonte sin

,u b l ìcar.

HAMRBERG Thomas 1997. La Escuela

lõs Derechos del Niño l nnecerti Lectures, UN l

CEE-Centro rnternacionäl para el Desarrollo del

Ñiño Florencia ltalia.

lART Roger 1993. La participación de lo

iiños. De la partìcipacìón simbólica a la par-

icipación autntica. UNICEF-Of,cina R&[ona

para Am&ica Latina y e] Caribe Ensayos ln no

enti No. 4. Santafé ðe Bogot.

uman Rights watch 1999. Pron,esas rotas

valuación de los derechos del niño con inOl

tivo de$ 1O ariiversario de a Conveción so4

bre los Oerachos del Niño.

KRAUSKOPF rina 2000. Partkipación sû-

c}a! y desarrollo en a ado$escencia UNFPA.

Costa Rìta

ENSCH Barbara S., BRUCE judith, GREENE

Margaret E. l9B. The Uncfiarted Passage

Cirls Adolescence n the Developíng World

ftpulatìon Council, New York

Ministerio de CuJ!ura, Juventud y Deportes-Mo

imiento Nac,onal de Juventudes I 997 ta

se,ualidad en las voces de la uventud. San

Josê, Cota Rica.

Ministerio de Salud FbFica y Asistencia Social

GËrencial de ateiición integral en salud a Fos

]as adolescen tes 1 999. De alescentes para

dolescentes: Manual de salud Sexual y Re-

productiva. San Salvador, El Sa!vador.

ORLACHEfl1 Alejandro. J.D., LL.M. 1999

5ituación actual: Obligaciones de Latinoam

rica y el Caribe ante el derecho internacional

de adolescentes y jóvenes. Organización Pa

Mmcricana de la Sarud, Oficina San itada Pana

nericana- Oficina Regiona! de Ia Organización

undial de $a Salu. Eundación W. K. Kellog.

OLAVARRÍA José y PARRINI Rodrigo 1999

Los padres adolescentes/jóvenes. Honibres

adolescentes y jóvenes frente aJ embaraza

iacimiento de un/a hijo/a. FLACSO-Sede

Chile y UNICEF-Chile, Santago de Chile.

ONUSIDA 1999. Escucha aprende y vive.

COrt 05 niO5 y 05 jóvene eri canipai

contra el S]DA. Cam paña Mu ndiar contra la

S]DA. Ginebra.

ÛNUSIDA/CCI El VIH y el slDAen Anié-

rica Latina y el Caribe: Llaiiiado a proteger

nuestra juventud. Documeno presentado a

V Reunián Mjnisteriaj Americana sobre lnfancia

Políbca Social, Kingston, Jamaica. octubr 9- 1 3.

Pfeparado por ONUSIÐA. con el apoyo del Co

iiit Coordinado lntèragencial CCI.

ÜNUSIDA/OMS 2000. La epidemia de SIDA:

Situación en dicieriibÆ de 2000 Gjnebra.

CNUSIDA 2000. Los varones y el SIDA: Un

entoque basado en cansideraciones de géne

õ. Campatia Mundial cpntra el SIDA, Ginebra.

CPS 1998 plan de Acción de Desarro]lo

*Salud de Adolesceiites y Jóvenes en las Am

ricas 1 998-2001 . Texto elaborado por el Pro-

grama de Faniilia y Pohlaciói, Washington D. C.

OPS y Fundacián W. K. Kellogg 1998. Ado-

lescencia aJ dia volumen l 11. reproducc,ón de

arliculos e diferentes autores.

Page 17: Vl.Políticas a favor de la adolescencia - csj.gob.sv en América... · construidas a partr del dìálogo eritr deentesy dultos. Asl, podríamos categor{zarías en do grupos fundamentaíes

OPS y Fundación ellogg 1 999 El ambiente UNICEF ,ev]sed 22. 09.98. Adolescents - A lNlCCF-Oficioa ReionaJ para Arnérica Latna

legìsiativo y de politicas reìacionado con ìa

salud del adolesce,te en Arnérica Latina y et

Car}be Estudio eraborado por Rosalia Rodrí-

guez-García, JiPl S. Russell, Malilde Maddaieno

Mariana Kastrinak}s, Washiiigton DC

PABÓN C. Marta Luc}a 1999. Adojescencia

uyei,tud, vdas en coristrucción. Gua para

orientar el trabajù en inateria de sexualidad

derechos de los y las jóvenes desde una

perspectiva de éi,ero. Elabarado para UNI-

CEF-Oticina Regioïal para Amrica Latina y eP

Caribe, Santafé de Bogotk

PORTILLO José, MARTÍNEZ Jorge, ANFI Ma

ra Lußa Comp. 1 99 1 l.a adolescencia Fa-

cultad de Medicna! FN UA OPS/OMS. Edic,o -

tiesde la Sanda Oriental, Montevideo. Uruguay:

RASSIAL Jean-Jacques Sous Ja cli rection de

2c. Sortir: lopération adoíescente. Éditions

rès, Colíection Le Sachel,er, Toulouse

s*ave tbe Children 2001 The Right to Par-

tidpate. A Working Paper on Child Partici

patior, Toronlo, Canada.

STERN Claudio 1996 El e,nbarazo en la ado-

escencia corno problenia público: una visión

critica. En: OPS y Fundac,ón W. K. Kerlogg

98. Adolescencia al dia. Voltjmen l l, re

producción de artículos de diferentes autores.

UNAIDS 2000. Report on the global HIVI

AIDS epiden,ic - June 2000. Geneva.

UNESCO 1997. The Major Project of Educa-

tion in Latln Anierica and the Caribbean. Sij

etn 4. Regional Office for Education in Latin

America and the Caribbean, Santiagrj, Chiie.

1997. UNFPA and adolescents.

//www.unfpa.org/icpd/

26m e ti n gs/ n y_ad o le s c e n i/ re po r s/

itm

t197. Youth Health for A Change.

.F Notbook on Prograrnniing for oung

4ealth and Development. New York.

UNICEF 2000+ Agenda for Actiùn Executive

Ove rview.

ONICEF 1999. Por un carnbio en la salud de la

pobíación adolescente. Cuaderno de UNICEE

obre Prograniacián para e1 desarrolio y Fa salud

de la poblaciòn jtjvenil. Versión en español.

UNPCEF 2000a. Cstado rnirndial de la infan-

cia. Nueva York, Ginebra.

JN C EF 2000b Ernerging issues for chil

ren in the twenty-tirst century. E/ICEF/

00O/ 1 3, Execu tive Board. An nu al Sessiori

2000, 22-26 May.

JNICEF-CAO 2000. Sijn,n,ary Nõtes from

Alescer,t Polcy Developrnent Meerig. Port

bf Spain. Trinidad.

JN1CEF/CCF 2000. La participación de 05

iiños y 1õ5 adolescentes: Hacia una socie-

dad der,ocrâtica. Documer,to presentado a la

V Run ,ón M,nisterial Americana sobre ln an

*cia y PoIFtJca Social. Kìngston. Jamaica, octubr

9-13. Preparado por UNICEF-Oficina RegìonaE

para América Latina y el Caribe, con eP apoyo

del Coniité Coordinador lnteragencial CCF.

NlCEF-Cliile s.t.. 100 de una: Encuentro de

óye,es Yo me tomo la palabra. Santiao.

LJNICEF- lnnocenti Research Cenfre 2000. Prõ

moting Children s ParticipatJon in Dernocra

tìc Decision-Maklng. Prepared by Ge r, son

Landsdown.

UNICEF-Programme Division 1999. Youtl, Fr

icipation: UNICEF s Experience Working Witl,

¥ourig People. Programme Expenence Ser,es.

ONICEF-Ofic,na Regional 1 999a Adoles-

cer,ts: Perspectives for the l.AC Region. Pre

iminary d,aft.

UNICEF-Ofrcina Regional l999b. Mortalidad

n,aterna: Estrategia para su reduccin en A

Arnérica Latìna y el Caribe. Arilìsis y reco

mendaciones para ìa regìón. Docurnento de

trabajo.

eP Caribe 1999c. Deter,garnos a ,ioiencia

contra Ia niña y la adolescente Campaa ln-

teragenciaí por los Derechos de las Mujeres

las Nias.

JNICEF-Oficina Regiona! para Arnérica Latina

ei Caribe 1999d La voz de los niños, n3as

adolescentes de Arnrìca Latfna y el Cari-

be Encuesta regional Santafé de Bogot.

UNICEF-Oticina Regional 2000a. La Conven

ción sobre ìos Derechos del Niño CDN y la

Cnvención sobre la Eliminación de Todas Fas

Formas de Discriminación confra la Mujer CE

DAW Nuevas bases para la forrnuración de

políticas públicas. Vlll Contereiicia Regional

sobre ìa Muer de Arnérìca Latina y el Cari-

be, CPAL, tJma, Perú.

UNICEF-Oficina Reg}onal 2000b Elementos

para orientar urla politica para la adolescen-

cia en Arïiérìca Latina. Documento interno para

discusión. gogotã, febrero del 2000.

UNICEF/UAM 1999. lnfancia y política so

ial. IJ N l CEF- Of,cina Reg,onal para Aniérica

Lati na y ei Caribe, y Un iversidad Autónorna

Metropoiitana, compilado por Suman Bhatta-

harjca M éxico D.

Univers,dad Central Octubre de 2000. La

sirigularidad de lo uvenil. Nómadds No. 1 3,

revista del Departa mento de l nvestigacion es.

Bogotá.

VARELA Karla 1999. Deìincuencia uvenil

egiridad ciudadana. Refìexìõries a la luz de

la eperiencia salvadoreña. Reunión corijunta

de Puntos íocales de Género, Derecbos del Niño

Comun ,caciones, UN FCEF Oficrna RegronaP

para Aniérica Latina y el Caribe, bogotá.

WHO I997. Coniing of Age: From Facts to

Action for Adolescent sexual and Reproduc-

tive Health. Ado]escent HeaFlFi arid Develop-

ment Programme, FaniJy and Reproductive

Health, world Healt Organization, Geneva.

Switzerland.

WORLD BANK 2000. HíV/AIDS ln the Ca-

ribbean: lssues and Options. A background

report.