VISIONES URBANAS - rua.ua.es

21

Transcript of VISIONES URBANAS - rua.ua.es

Grupo de InvestigaciónArte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea

Universidad Complutense de Madrid

Madrid, 21, 22 y 23 de octubre de 2020

Diciembre 2020

VISIONES URBANASIX JORNADAS INTERNACIONALES ARTE Y CIUDAD

Miguel Ángel Chaves Martín (Ed.)

Edita: Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicaciónen la Ciudad Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid

© De los textos: sus autores, 2020© De la presente edición: Grupo de Investigación Arte,Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea (UCM), 2020

Diseño: Sara Pérez AsensioMaquetación: Sara Pérez Asensio; Alejandro Pérez Valdés

ISBN: 978-84-09-26948-8Edición: diciembre, 2020Impresión: Discript S.L. Madrid

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.

Este volumen colectivo se vincula a los resultados del proyecto Arte, Arquitectura y Patrimonio en los procesos de construcción de la imagen de los nuevos enclaves culturales (del Distrito al Territorio) (Ref. PGC2018-094351-B-C43). Plan Nacional de I+D+i, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

VISIONES URBANAS. IX JORNADAS INTERNACIONALES ARTE Y CIUDAD ......................................................................... 15

CIUDAD Y REPRESENTACIÓN: IMÁGENES, IMAGINARIOS Y MEMORIA URBANA

LA INQUIETANTE OTREDAD DE LA CIUDAD IMAGINARIA: LA OTRA PARTE, DE KUBIN, Y LA INVENCIÓN DE MOREL, DE BIOY CASARES ...................................................................................................... 19Tania Alba Rios

UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA A LAS DERIVAS URBANAS ................................................................................................... 31Rodrigo Almazán Cabetas | Jorge Fernández López

PUERTO Y CIUDAD. LA RENOVACIÓN DE LA IMAGEN DEL FRENTE MARÍTIMO DE AVILÉS ............................................... 39Mª Soledad Álvarez Martínez | Mª del Carmen Bermejo Lorenzo | Natalia Tielve García

VER CON LOS OÍDOS: DERIVAS EN EL ESPACIO SONORO URBANO .................................................................................. 49Laura Apolonio | Mar Garrido-Román

LOCUS TERRIBILIS: LA CIUDAD Y SU DIMENSIÓN NEGATIVA EN EL WERTHER DE GOETHE .......................................... 59Esdras Arraes

LA IMAGEN Y LA PALABRA DE PEPE ESTRUCH EN SUS CIUDADES..................................................................................... 65Juana María Balsalobre García | Cristina Llorens Estarelles

THE MEMORY OF HISTORICAL GERMAN CITIES .................................................................................................................... 75Michele Caja

ARQUITECTURA DESMONTABLE Y MODERNIDAD CULTURAL: EL PABELLÓN DE LA EXPOSICIÓN “ESPAÑA 64” EN MADRID Y SU MUSEOGRAFÍA .......................................................................................... 83Mª Ángeles Cejador Ambroj

AMPLIANDO EL CAMPO DE VISIÓN: LA REPRESENTACIÓN DE LA CIUDAD COMO ESPACIO ACONTECIDO ................... 93Felipe Corvalán Tapia

EL CAMBIO DE PARADIGMA DE LA IMAGEN DE LA CIUDAD EN EL RENACIMIENTO ......................................................... 105Carola Díaz de Lope-Díaz Molins

LA IMAGEN DE LAS CIUDADES: MULTICAPA, EN PLAZA E IMAGINARIAS ...........................................................................115Daniel Díez Martínez | Marta Muñoz Martín

ENTRE RUINAS Y ESCOMBROS. REPRESENTACIONES E INTERPRETACIONES DE LA CIUDAD SÍSMICA .................... 125Carla Fernández Martínez

ETNOGRAFÍA PATRIMONIAL EN EL CERRO DEL ÁGUILA (SEVILLA). CENTRIFUGANDO EL PATRIMONIO CULTURAL URBANO ..................................................................................................... 135Carlos García de las Bayonas Abelleira

CIUDADES SOÑADAS, CIUDADES ENMASCARADAS, LAS ALEGORÍAS DE SAUL STEINBERG ....................................... 143Luis García Gil | Javier Francisco Raposo Grau

LA IMAGEN DE LA CIUDAD EN LOS TEXTOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MODERNA .......................................................... 155Verónica Gijón Jiménez

LA CIUDAD FRONTERIZA: MIRADAS CRÍTICAS DESDE EL ARTE Y LA ARQUITECTURA ................................................... 165Esmeralda Gómez Galera

ÍNDICE

DIBUJAR LA CÚPULA. EL CENTRO DE LA MALAGUEIRA ...................................................................................................... 175Pedro Guilherme | Sofia Salema

CIUDADES CON GÉNERO. ESTUDIO DEL SESGO DE GÉNERO URBANO A TRAVÉS DE LOS NOMBRES DE CALLES . 185Dolores Gutiérrez-Mora | Daniel Oto-Peralías

LA TÉCNICA Y LA MÁQUINA COMO UTOPÍA URBANA EN LA ICONOGRAFÍA ESTRIDENTISTA, MÉXICO 1920-1935 ....... 195Mario Hernández González

PARÍS A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS ARTISTAS: IMPRESIONISMO Y FOTOGRAFÍA .................................................... 203Arianna Iampieri

LA HISTORIA URBANA DE MADRID A TRAVÉS DE LA OBRA DE LA ARQUITECTA MARÍA JUANA ONTAÑÓN SÁNCHEZ (1920-2002) ....................................................................................................................211Elisa Izquierdo Roiz

UNA CASA EN MEDIO DE LA CALLE: UNA APROXIMACIÓN A LAS VIVENCIAS PÚBLICO/PRIVADAS QUEER ................. 219Javier Jiménez Leciñena

PROPUESTA DE HIPÓTESIS VISUAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEZQUITA ALJAMA DE GRANADA (SIGLO XV) ....................................................................................................................... 227Juan Carlos Lara Bellón

RENOVACIÓN URBANA Y DISPUTA POLÍTICA: GENTRIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN DE GLOBALIDAD EN MADRID Y BARCELONA ........................................................................................................................ 235Pedro Limón López

EL LENTO REGRESO DE PICASSO A MÁLAGA. UNA APROXIMACIÓN AL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA FIGURA DEL ARTISTA EN DIARIO SUR (1937-1973) ................................................ 253Antonio Javier López Carmona | Elena Blanco Castilla

ESTACIÓN CENTRAL DE AUTOTRANSPORTES DE GUADALAJARA Y SU MEMORIA URBANA DE LA MODERNIDAD .... 263Juan López García | Ana Karina Meza de la Torre

IMÁGENES VISUALES DE LA CIUDAD DE LUGO A TRAVÉS DE LA HISTORIA..................................................................... 275Francisco-Xabier Lauzao-Martínez

URBAN FICTIONS, REALIDAD Y FICCIÓN EN LA CIUDAD GLOBAL ...................................................................................... 287Laia Manonelles Moner

VISIONES DE LA CIUDAD EN LA LITERATURA AFRICANA ESCRITA POR MUJERES ......................................................... 295Elena Marcén Guillén

LA ELOCUENCIA DE LA RUINA EN LA GUERRA CIVIL Y POSGUERRA ESPAÑOLA ............................................................ 307Julia Martínez Cano

UNA MIRADA A LA CIUDAD DESDE SU INTERIOR: ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN LA PINTURA SEVILLANA DEL S.XIX ................................................................................................................ 317Carmen María Molina Alcalá

CIUDAD Y ESPACIOS SIMBÓLICOS: CARTOGRAFÍA DE PODER DE LAS FAMILIAS CONVERSAS EN ZARAGOZA EN EL SIGLO XV ...................................................................................................................... 329Miguel-Ángel Motis-Dolader | Ana Ruiz-Varona

PAPAGAIO, DE MARIBEL LONGUEIRA Y LUÍSA VILLALTA. CRÓNICA FOTOGRÁFICO-POÉTICA DE LA TRANSFORMACIÓN DE UN BARRIO ................................................................................ 339María Xesús Nogueira Pereira

ACCIONES CONTRA LA DESCONEXIÓN. ESTRATEGIAS DE INTERACCIÓN PARA COMPRENDER, DESEAR Y AMAR LA CIUDAD ....................................................................................................................... 347Marta Pérez Rodríguez | Paula Cardells Mosteiro

ÍNDICE

VISIÓN PERIFÉRICA. SECUENCIACIÓN FOTOGRÁFICA POR EL PAISAJE PERIURBANO DE MADRID ........................... 355Carlota Sáenz de Tejada Granados | Rocío Santo-Tomás Muro | Eva J. Rodríguez Romero

EL DIBUJO DE LA NUEVA CIUDAD. LA GESTIÓN GRÁFICA DE LOS NUEVOS PLANTEAMIENTOS URBANOS ............... 365Mª Asunción Salgado de la Rosa | Javier Francisco Raposo Grau | Belén Butragueño Díaz Guerra

EL ESPACIO PÚBLICO Y LOS RITUALES DE LA CONMEMORACIÓN DE LOS SUCESOS VIOLENTOS DEL ÚLTIMO SIGLO ........................................................................................................................... 379Ioana Georgiana Şerbănoiu | Angelique Trachana

CIUDAD, CINE Y CULTURA AUDIOVISUAL

CIUDAD Y SÍNTOMAS FILMADOS: ESPACIO Y TIEMPO EN LA BARCELONA CINEMATOGRÁFICA ................................... 393Inés Aquilué Junyent

DE PERROS CALLEJEROS A BIEN DURO. INFLUENCIAS DE LA ESTÉTICA QUINQUI SOBRE EL IMAGINARIO DEL BARRIO DE LA MINA ................................................................................................ 403Mónica Aubán Borrell

CIUDAD SOBRE RUEDAS. VISIONES DEL AUTOMÓVIL EN EL CINE URBANO MEXICANO ............................................... 413Georgina Cebey

OMAR LITTLE. EL HACKER URBANO Y EL ACTIVISMO BANDIDO ........................................................................................ 423Juan Carlos Castro-Domínguez

LAS CIUDADES EN THE WALKING DEAD: IMÁGENES DEL MUNDO .................................................................................... 431Arturo Encinas Cantalapiedra

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ICONOSFERA DIGITAL URBANA: IMÁGENES, MEDIACIONES, (INTER)ACCIONES ............. 441Alejandro García García | Eduardo Roig Segovia

SOKÚROV DESDE DOSTOIEVSKI. LA CIUDAD DE PÁGINAS SUSURRANTES .................................................................... 453Pablo López Santana

LUMIÈRE EN GUADALAJARA. LA CIUDAD EN EL CINE AFICIONADO DE TOMÁS CAMARILLO ......................................... 465Víctor Iniesta Sepúlveda

LA IMPOSIBILIDAD DEL DESEO EN LA EUR42, ANÁLISIS SECUENCIAL DE L’ECLISSE (1962) DE MICHELANGELO ANTONIONI ............................................................................................................... 475Lara Madrid del Campo

LA MEMORIA VISUAL DE LA CIUDAD CONFORMADA A TRAVÉS DE LOS ARCHIVOS DE TELEVISIÓN ............................ 483Juan Carlos Marcos Recio | Paloma Hidalgo Goyanes

LA ETERNA BELLEZA: ECOS DEL CINE SORRENTINIANO EN LA CIUDAD DE ROMA ........................................................ 493Enrique Mena García

CINE CHILENO DOCUMENTAL Y MEGATERREMOTOS DE VALDIVIA-1960 Y CAUQUENES-2010 .................................... 503Iván Méndez Olivares

LA FLÂNEUSE LIBRE. ENRAIZAMIENTO, RELACIONES Y DESEXUALIZACIÓN EN LA PARÍS DE CLÉO DE 5 A 7 DE AGNÈS VARDA .....................................................................................................................511Laura Mercader Amigó

SPACE SYSTEM: LA CIUDAD COMO RECLAMO PUBLICITARIO EN LA OBRA DE WOODY ALLEN .................................... 519Marta de Miguel Zamora

LA HAINE: REPRESENTACIONES DEL ESPACIO DE LA PERIFERIA..................................................................................... 527Diana González Fonseca

ÍNDICE

LONDRES DESPUÉS DEL BLITZ: VIVIENDAS DE POSGUERRA Y ESPACIOS DE MUJERES ............................................. 535Sigrid Preissl

LA ÉPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO. IMAGINARIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL .............................................. 545Rocío Ramírez Villalpando

FILMAR LA CIUDAD: MADRID Y SU ESPACIO URBANO EN EL CINE DE BASILIO MARTÍN PATINO .................................. 555Javier San Andrés Corral

ANÁLISIS DEL ESPACIO FÍLMICO EN EL DOCUMENTAL DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS ......................................... 563Ángel Sancho Rodríguez

LA CIUDAD (RE)CREADA, LA URBE FILMADA: LA NARRACIÓN DE LA METRÓPOLIS EN “A ROMA CON AMOR” (WOODY ALLEN, 2012) .......................................................................................... 575Mónica Tovar-Vicente

LA CIUDAD Y LAS MUSAS. JOSE LUIS GUERIN, BANKSY Y EL ARTE CALLEJERO ............................................................ 585Teresa M. Vilarós-Soler

CULTURA Y REVITALIZACIÓN URBANA: DISTRITOS, PERIFERIAS Y NUEVOS ENCLAVES CULTURALES

DISTRITOS CULTURALES: CUESTIONES DE CONCEPTO A REVISIÓN ............................................................................... 595Pilar Aumente Rivas

PIONERAS DE UN ACCESO ABIERTO A LA CIUDAD: ALANNA HEISS, DORIS C. FREEDMAN Y ANITA CONTINI ............ 617María F. Carrascal Pérez

CENTROS CULTURALES EN LA PERIFERIA DE ROMA. NUEVAS POLÍTICAS DE REGENERACIÓN URBANA ................. 627Miguel Ángel Chaves Martín

METABOLISMUS CITY ............................................................................................................................................................... 637Esther Ferrer-Román | Laura Mercedes González Santana

ESPACIOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS: EN BÚSQUEDA DE UNA NOMENCLATURA UNIFICADORA ............................. 647Jennifer García Carrizo

EL PAPEL DE LA “CULTURA OCULTA” EN LA RENOVACIÓN DEL ARTE EN LAS CIUDADES .............................................. 655Laura Parsons

LOS ESPACIOS INDEPENDIENTES: CREACIÓN, DIFUSIÓN CULTURAL Y COMUNIDAD ARTÍSTICA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA ................................................................................................. 665Miguel Pazos Otón | Miguel Anxo Rodríguez González

SOSTENIBILIDAD Y DISTRITOS CULTURALES: BANKSIDE, SOUTH BANK Y LONDON BRIDGE ....................................... 677Estíbaliz Pérez Asperilla

CAPITAL CULTURAL Y CAPITAL FINANCIERO: ENCUENTROS Y TENSIONES A TRAVÉS DEL ARTE EN LONDRES ....... 687Gracia Ramírez Cruz

EL DISTRITO CULTURAL DE SONGZHUANG: CAPITAL DEL ARTE CHINO ........................................................................... 695Daniela Reyes Marcos | Alfonso Da Silva López

ARTE, ARTISTAS, ESPACIO PÚBLICO Y POLÍTICAS CULTURALES

THE SOUND AND THE PUBLIC SPACE: LIVERBEATLESPOOL (2004) BY CILDO MEIRELES ............................................ 707Caroline Alciones de Oliveira Leite

EPÍTOME ARQUITECTURAL DE UN ESCULTOR. ÁNGEL FERRANT, LA ESCUELA DE MONTES Y LOS ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA ...................................................................................................... 717Ignacio Asenjo Fernández

ÍNDICE

REPENSANDO EL DISCURSO URBANO LETRISTA Y SITUACIONISTA DESDE LO ATMOSFÉRICO .................................. 729Quim Bonastra

ARTE Y URBANISMO SITUACIONISTA ..................................................................................................................................... 739María del Carmen Caballé Tutosaus

RUINAS URBANAS Y MONUMENTOS INESPERADOS, UNA RECREACIÓN DEL PASSAIC DE SMITHSON ...................... 749Isabel Carralero Díaz | Sara Torres Vega

PERSPECTIVAS EN TORNO AL ARTE DE CALLE. NORTE, CENTRO Y SUR EN DIÁLOGO. POLÍTICAS PÚBLICAS, COMUNIDAD Y CONSERVACIONISMO EN AMÉRICA LATINA ...................................... 759Carla Coluccio | Ana Lizeth Mata Delgado | María Fernanda Jaramillo

RECLAM, UN PROYECTO MURAL PARTICIPATIVO. FASE 1: EL MURO, VEHÍCULO DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN ..................................................................................................................................... 769Enric Font Company

THE ROLE OF PUBLIC ART IN SMART CITIES ........................................................................................................................ 779Beste Gokce Parsehyan

UNA COREOGRAFÍA DE LA MIRADA EN EL ESPACIO CIUDADANO A PROPÓSITO DE ASSEMBLAGE (M.CUNNINGHAM, R.MOORE, 1968) ......................................................................................................... 785José Ignacio Lorente Bilbao | Bárbara Díaz Ríos

UN MUSEO PARA EL PUEBLO: LAS EXPOSICIONES ITINERANTES DEL FRANQUISMO ................................................... 797Beatriz Martínez López

ALFREDO PIRRI Y LA LUZ: DEL ICONO LOCAL A LA RECUALIFICACIÓN TERRITORIAL .................................................... 807Fernando Moral Andrés

JOAN JONAS REPIENSA EL ESPACIO ..................................................................................................................................... 815Paula Nogueira Ramos

EL ARTE INMUEBLE DE MARTÍN CHIRINO: TRES RETOS EN ESPACIOS URBANOS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE... 823Ruth Pino Suárez

EL GRAFFITI COMO PARADIGMA DE INTERRELACIÓN ENTRE LA CIUDAD Y EL ARTE URBANO. EL CASO DE «MUELLE», EL PRIMER GRAFITERO ESPAÑOL ................................................................... 835Francisco Reyes-Sánchez | Alberto García-García

ESTUDIANTES EN PERIFERIA. LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL COMO OPORTUNIDAD PARA EL ARRAIGO DEL ALUMNADO EN EL BARRIO ................................................................................. 843Francisco Javier Romero Varo

CAFÉS HISTÓRICOS DE MADRID COMO ESPACIOS DE REUNIÓN Y DE ARTE PARA LOS HUMORISTAS: LA EXPOSICIÓN DE CARICATURAS DE SIRIO EN EL CAFÉ DE CASTILLA (1929) .................. 853Mónica Vázquez Astorga

LABORATORIOS URBANOS: GESTIÓN CULTURAL, PRÁCTICAS COLABORATIVAS Y REDES SOCIALES

#BARRIOMAREXISTE: REDES SOCIALES Y ACTIVISMO VECINAL ..................................................................................... 863María Abellán Hernández | María José Centenero de Arce

FACTIBLES: APROXIMACIÓN A UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA CONVERGENCIA ARTE-GEOGRAFÍA . 873Carmen Andreu Lara | Antonio García García

ARQUITECTURA PARA HABITAR EN COMUNIDAD ................................................................................................................ 885Ramón Barrena Etxebarría | Enkarni Gómez Genua | Beatriz Moral Ledesma

ÍNDICE

APRENDIZAJES COLECTIVOS: LA CIUDAD COMO LABORATORIO PARA LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICO-PEDAGÓGICAS ................................................................................................................................ 899Anna Borisova

PAISAJE URBANO Y ADHESIÓN DE LA CIUDADANÍA A SU PATRIMONIO CULTURAL LOCAL. PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL .......................................................................... 909Belén Calderón Roca

EL VALOR DE LAS CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL EN PELIGRO Y SU PROCESO DE DESARROLLO ....................... 919Concepción Foronda-Robles | Maria Rojas-Pavón

VOLTAJE (SALÓN DE ARTE Y TECNOLOGÍA) - ARTE DIFERENTE PARA UNA CIUDAD DIFERENTE ................................ 929Carmen Gil Vrolijk

MI BARRIO, MEDIACIÓN ARTÍSTICA CON INFANCIA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN ............................................................. 935Ana Pérez Hernández

COALICIÓN, VALORIZACIÓN Y ARTE. EL PROCESO DE ESTABLECIMIENTO DEL BARRIO SAN FELIPE COMO EL BOGOTÁ ART DISTRICT ...................................................................................................... 945Camilo H. Rojas Garcés

EL PALACIO DEL INFANTE DON LUIS DE BOADILLA DEL MONTE. REHABILITACIÓN Y CONTENIDO CULTURAL (1999-2019) ................................................................................................................................... 957Carlos Treviño Avellaneda

DINÁMICAS ARQUITECTÓNICAS Y URBANAS CONTEMPORÁNEAS

EXPLORANDO LOS MEMORIALES EN TANTO ESPACIOS DE MEMORIA A TRAVÉS DE DOS ESTUDIOS EMPÍRICOS ... 969Ignacio Brescó de Luna

INSTRUMENTALIZACIÓN DEL HUECO EN ARQUITECTURA: INTERACCIONES CONTEMPORÁNEAS CON EL ENTORNO ................................................................................................................................ 979Emilio Cachorro Fernández

MIGRACIONES Y APROPIACIÓN DEL ESPACIO URBANO DE JULIACA EN EL ALTIPLANO PERUANO. SU DIMENSIÓN SIMBÓLICA ............................................................................................................. 989Rubén Cacsire Grimaldos | Angelique Trachana

APROXIMACIÓN A UN ANÁLISIS INTEGRAL DEL CONTEXTO URBANO: EL BARRIO DE ISOLA (MILÁN) ........................ 999Angel Cordero Ampuero

DIEZ VERSIONES DE ASPLUND EN SAN GIORGIO. EL PABELLÓN DEL VATICANO EN LA XVI BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA .......................................................................................................... 1009Ricardo Hernández Soriano

PLANES Y PROYECTOS EN LA CONFORMACIÓN DE LA PROLONGACIÓN DE LA CASTELLANA .................................. 1017Silvia Herrero Alonso

EL CUBO DE LA HABANA. SOCIOLOGÍA Y ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA EN DIÁLOGO CON LA CIUDAD HISTÓRICA ................................................................................................................................. 1029Antonio Jiménez-Delgado

COMO LA IMAGEN ARQUEOLÓGICA SEDUJO LOS ARQUITECTOS DE LAS CIUDADES POSMODERNAS .................... 1039Marco Lecis

EL HAPPENING EN LA ARQUITECTURA PARTICIPATIVA ..................................................................................................... 1049Rocío de los Llanos Herrera Flores

ÍNDICE

PAISAJE URBANO HISTÓRICO

LA GRAN VÍA COMO LUGAR PARA VIVIR. MADRID 1910-1930. GRAN VÍA Nº1 .................................................................. 1059Juan de Andrés Martínez

ANÁLISIS DE PAISAJE URBANO HISTÓRICO MEDIANTE MODELOS DE RE-CREACIÓN VIRTUAL: PANORAMA DE GRANADA DE PIER MARIA BALDI EN 1668 ........................................................... 1067Raúl Campos López | Inmaculada López Vílchez

RESILIENCIA RESIDENCIAL: FLEXIBILIDAD Y ADAPTABILIDAD TIPOLÓGICA DE LA VIVIENDA PROTEGIDA EN ZARAGOZA ................................................................................................................................. 1077Noelia Cervero Sánchez

LAS INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS COMO ARTÍFICES DE LA MODIFICACIÓN DE LA FORMA Y DE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PAISAJES URBANOS EN LAS CIUDADES CÁNTABRAS ......................................................................................................................... 1089Carmen Delgado Viñas | Sara Lagüera Díaz

PAISAJE CULTURAL: ANÁLISIS VISUAL DEL PAISAJE DE SANTA TEREZA (BRASIL).........................................................1101Pauline Fonini Felin | Bruna Nunes Molon

PLAZAS - MUNDO DE BAGDAD, DAMASCO Y BEIRUT ........................................................................................................ 1111José Luis Gómez Ordoñez | Celia Martínez Hidalgo

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN DE BILBAO A TRAVÉS DEL ANÁLISIS CARTOGRÁFICO Y AUDIOVISUAL .......1121Telmo Gómez Unzueta | Mar Marcos Molano

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO FRENTE AL MAR ..................................................................................................................1131Olga Grao-Gil

EL PALACIO ITAMARATY COMO PUNTO DE HENDIDURA EN LAS RELACIONES ARTE-ARQUITECTURA BRASILEÑAS .....................................................................................................................................1141Leandro Leão

PAUTAS CULTURALES DE (RE)APERTURA AL PAISAJE EN LA ALHAMBRA CRISTIANIZADA ...........................................1151Marta Rodríguez Iturriaga

ESPACIOS UMBRAL EN MADRID: VISIONES DESDE LA MEMORIA HACIA LA CIUDAD FUTURA .....................................1163Eva J. Rodríguez Romero | Rocío Santo-Tomás Muro | Carlota Sáenz de Tejada Granados

PRESENCIAS INFRAESTRUCTURALES. EL “AQUEDUTO DAS ÁGUAS LIVRES” EN LISBOA. ..........................................1171Pablo Villalonga Munar | Anna Sala Giralt

PATRIMONIO CULTURAL URBANO: LA HUELLA DE LA ESTRUCTURA HISTÓRICA CAÑARIEGA EN LA CIUDAD ...........1181David Villanueva Valentín-Gamazo

Resumen Abstract

En 1858 Alicante se convirtió en el primer puerto de mar comunicado por ferrocarril con la capital española, lo que favoreció el desarrollo de su arraigada actividad portuaria y, por ende, del conjunto de la ciudad. En esos años, el derribo de las murallas que siempre la habían protegido permitió que Alicante acometiera su natural proceso de Ensanche. Siguiendo las ideas higienistas decimonónicas, se urbanizó un paseo litoral arbolado, La Explanada, aprovechando su emplazamiento privilegiado junto al núcleo urbano histórico y la costa. Este sería el primer elemento de una fachada marítima urbana continua y monumental. Se transformó así el antiguo malecón en un espacio público de recreo, que pronto se convirtió en punto de encuentro y lugar de residencia de la burguesía local. El objetivo del análisis es dar a conocer en su contexto los orígenes del paseo litoral alicantino por excelencia, como caso de estudio paradigmático de materialización de las importantes transformaciones urbanas del siglo XIX. Para ello, a través del análisis de la bibliografía y documentación existentes, se identifican las diferentes etapas que configuran la generación y evolución del espacio público estudiado, hasta su conformación como paisaje urbano histórico consolidado. El interés radica en que las conclusiones extraidas son extrapolables a otras ciudades litorales españolas de similares condiciones.

In 1858 Alicante became the first seaport connected by rail to the Spanish capital, which favored the development of its ingrained port activity and, therefore, of the whole city. In those years, the demolition of the walls, which had always protected it, allowed Alicante to undertake its natural enlargement process. Following the nineteenth-century hygienist ideas, a tree-lined coastal promenade, La Explanada, was urbanized, taking advantage of its privileged location next to the historic urban core and the coast. This would be the first element of a continuous and monumental urban maritime façade. The old boardwalk was thus transformed into a public recreational space, which soon became a meeting point and place of residence for the local bourgeoise. The objective of the analysis is to present in its context the origins of the Alicante coastal promenade par excellence, as a case of a paradigmatic study of the materialization of the important urban transformations of the nineteenth century. To this end, through the analysis of the existing literature and documentation, the different stages that shape the generation and evolution of the public space studied are identified, until its formation as a consolidated historical urban landscape. The interest is that the conclusions drawn can be extrapolated to other similar Spanish coastal cities.

Promenade La Explanada in Alicante : the consolidationof a historical urban landscape facing the sea

Palabras clave KeywordsFachada marítima, paseo litoral, frente costero, Explanada, Alicante.

Maritime facade, seafront, waterfront, promenade, Explanada, Alicante.

1131

Olga Grao-GilUniversidad de [email protected]

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO FRENTE AL MAR

1132

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO...

1. INTRODUCCIÓN

La mayoría de las ciudades costeras tienen en sus fachadas litorales los paisajes urbanos más represen-tativos. Es el caso de Alicante y sus paseos litorales, de entre los que destaca el paseo de la Explanada de España, comúnmente conocida como La Explanada. A diferencia de otras ciudades costeras valencianas apartadas del grao, como Castellón o Valencia, en Alicante el núcleo urbano siempre ha estado ligado al puerto y al mar (Jaén y Gutiérrez, 2014: 477). De tradición portuaria desde sus orígenes, la ciudad man-tuvo durante siglos una estrecha relación con el mar, que cambió drásticamente a mediados del siglo XIX. De elemento imprescindible como medio de vida y del que defenderse por ser vía de entrada del eventual enemigo, el mar pasó a ser fuente de salud y lugar de recreo de la población y de los numerosos visitan-tes del interior que comenzaron a llegar a la costa, en lo que podría considerarse los inicios del turismo.

El actual enclave de Alicante tiene sus orígenes en una villa árabe surgida en el siglo VIII como un redu-cido recinto amurallado adosado al monte Benacantil, protegido por la alcazaba levantada en su cima (Ramos, 1984: 59). En las centurias posteriores la ciudad se fue extendiendo hacia el llano siguiendo la línea de la costa, con sucesivos anillos murales que englobaron a los anteriores conforme la urbe crecía (Rosser, 1990), al amparo de una vocación mercantil fuertemente arraigada.

En el siglo XIX llegaron las grandes transformaciones que modificaron completamente Alicante, sentan-do las bases de la urbe que conocemos hoy. La ciudad se convirtió en capital provincial y se mejoraron sus comunicaciones terrestres, ampliando así Alicante su área de influencia, sobre todo comercial, que vió superadas sus expectativas cuando a mediados de siglo se inauguró el ferrocarril que la unía con Madrid. Siendo la primera línea ferroviaria entre la capital y un puerto de mar, durante varias décadas la ciudad se vió favorecida con un notable incremento de su actividad mercantil, a la vez que se convertía en destino preferente de los usuarios de balnearios.

Como ocurriría en muchas otras ciudades españolas, en la segunda mitad del siglo XIX, Alicante fue dejando atrás su desfasada estructura urbana amurallada, para acometer su proceso de Ensanche. El derribo de las murallas y elementos defensivos dio paso a la creación de nuevos espacios urbanos para el disfrute de la población, como el paseo de La Explanada, resultado de la urbanización del malecón junto al puerto. Este paseo, junto con los dos paseos urbanizados a continuación como su prolongación —hacia el noreste, paseo de Gómiz y hacia el suroeste, parque de Canalejas— enmarcando la playa de Alicante y toda la dársena pesquera, son resultado de la materialización de las ideas higienistas de sus creadores, que imaginaron una fachada marítima urbana continua y monumental.

Es importante conocer el contexto en el que surgieron. Los paseos litorales, sobre todo La Explanada, pronto se convirtieron en lugar de residencia de la burguesía local y escenario de la vida social alicanti-na. Hoteles, cafés, teatros y cines de verano o templetes de música fueron levantados en torno a estos paseos y todo tipo de actividades, como ferias, conciertos, desfiles, etc., tenían lugar para dar servicio a la población local y a los visitantes una vez acabada la hora del baño.

En los años 60 del pasado siglo el turismo de balneario dio paso al de sol y playa. Tras atravesar unas décadas de cierta decadencia, el Plan Especial del Puerto de 1992 reordenó el enclave portuario, desti-nando la dársena a embarcaciones náuticas y de recreo y los muelles a establecimientos de ocio. Para entonces, el paseo de la Explanada que conservaba prácticamente su estructura original, salvo por la incorporación de su característico pavimento de mosaico y la reordenación del tráfico en su entorno, se había consolidado como emblema de Alicante y paisaje urbano de referencia.

2. LAS IMPORTANTES TRANSFORMACIONES DEL SIGLO XIX

Finalizada la Guerra de Independencia Española, Alicante inició el siglo XIX, al igual que el resto del país, con un atraso generalizado. El nivel de vida de la población era bajo, vivía hacinada en la ciudad, expuesta a guerras, hambrunas y epidemias, la agricultura se hallaba estancada, el mercado nacional desarticulado, la red de comunicaciones terrestre era insuficiente, a la vez que los conflictos sociopo-

1133

OLGA GRAO-GIL

líticos habituales privaban al país de estabilidad. Sin embargo, conforme el siglo fue avanzando, se acometieron notables reformas que fueron sustituyendo el Antiguo Régimen establecido para dar paso a una sociedad más burguesa y liberal y, en definitiva, más moderna y adaptada a los cambios que se avecinaban (Tonda, 1995: 141).

2.1. Alicante, capital de provincia

Gracias a la nueva división administrativa en capitales de provincia, las actividades económicas de cier-tas poblaciones se vieron multiplicadas. A Alicante le llegó su oportunidad cuando en 1833 se consolidó como capital provincial. A partir de ese momento su área de influencia social, económica y política se fue extendiendo a todos los municipios que conformaron la nueva provincia. Se implantaron nuevos organismos que convirtieron la ciudad en foco de atracción de profesionales liberales que requerían de las funciones administrativas, comerciales y de servicios que Alicante había comenzado a prestar. A su vez, la implantación de todas estas nuevas necesidades derivó en un mayor desarrollo de la red viaria en torno a la capital y a la actividad comercial de su puerto (Tonda, 1995: 158-159).

2.2. La llegada del ferrocarril y el auge de los baños de mar

La invención de la máquina de vapor a finales del siglo XVIII vino a revolucionar todos los aspectos de la vida cotidiana como se conocía hasta entonces, entre ellos el sistema de comunicaciones.

La provincia de Alicante, a pesar de ser rica en productos naturales, de contar con pueblos industriales, un notable puerto y cierta actividad minera, adolecía de buenas comunicaciones (Aguilar, 2008). No ha-bía calzadas regulares y todos los caminos son descritos como “penosos” y hasta “peligrosos” (Madoz, 1845-1850). Sin embargo, su situación habría de cambiar cuando fue elegida para la construcción de la primera línea ferroviaria que uniría Madrid con el mar, frente a otras ciudades costeras como Valencia o Cartagena, por la suavidad de la orografía del terreno y la escasez de obstáculos en el recorrido. Tras completar primero el tramo Madrid-Aranjuez y a continuación el Aranjuez-Almansa, finalmente el tren procedente de la capital llegó a Alicante el 4 de enero de 1858. José de Salamanca y Mayol, marqués de Salamanca, fue el impulsor de esta empresa que se encontró con no pocas dificultades en los años que duró el proceso (Ramos, 1984: 230-231; Tonda 1995: 240-247).

A continuación, se realizó un ramal que conectaba la estación con el puerto, origen de su compleja red logística, con un anillo ferroviario que envolvía la dársena, junto a la Explanada, y que enlazaba el enclave portuario con las carreteras y estaciones (Aguilar, 2008). La ciudad de Alicante amplió, gracias al ferrocarril, su territorio de influencia que, de estar reducido a las comarcas vecinas, se extendió a las provincias limítrofes y a la capital. La actividad de su puerto se vio favorecida, consolidándose por aquellos años como uno de los primeros del país.

El tren no solo constituyó una gran innovación en el sistema de transporte, sino que también facilitó el acce-so a la costa de los habitantes del interior. Heredado de los hábitos de las clases altas inglesas, el gusto por las aguas termales y los baños de mar, como fuente de salud, se extendió por toda Europa desde finales del siglo XVIII. En España, la balneoterapia, promovida por la realeza y la burguesía de la primera mitad del XIX, en un principio se identificó con una clase social con alto poder adquisitivo, que mudaba de residen-cia en época estival para desplazarse a lugares del litoral. Esta circunstancia cambió con la aparición del ferrocarril, que favoreció la popularización de estas terapias: «De los baños de mar pueden disfrutar hasta las personas menos acomodadas, contribuyendo en gran parte la baratura de los trenes» (Aller, 1900: 13).

Alicante fue pionera en esta actividad. De 1818 son las primeras ordenanzas reguladoras de los baños de mar (Ramos, 1984: 228) y en 1834 ya hay constancia de la instalación de los primeros pabellones sobre el mar, junto al paseo de la Explanada. Los balnearios, estructuras normalmente desmontables de madera sobre pilotes, fueron aumentando en número conforme crecía la fiebre por la balneoterapia, llegando a haber once al mismo tiempo, alguno de los cuales permanente, instalados en la playa del Postiguet —playa urbana de Alicante— (Aller, 1900: 11, Vera, 1987: 55).

1134

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO...

Desde que se inaugurara la línea ferroviaria, el número de visitantes que llegaban a Alicante a tomar los baños fue creciendo. El tren turístico de bajo coste inaugurado en 1983 en la línea Madrid-Alicante, denominado tren botijo, permitía estancias organizadas en la costa de varios días a precios populares. Con una media de 30 000 viajeros al año, estuvo en funcionamiento hasta 1917 (Aguilar, 2008).

2.3. El derribo de las murallas y el proceso de Ensanche

En los albores del siglo XIX un nuevo modelo de ciudad, con el impulso de la incipiente burguesía más interesada en aumentar el bienestar de los ciudadanos, se fue fraguando (Ramos, 1984: 198). Nuevas in-fraestructuras, servicios e instituciones fueron creados para tal fin, a la vez que las ciudades, concebidas hasta entonces como feudos inexpugnables, dejaban de ser plaza fuerte e iban derribando sus antiguas murallas que las oprimían para extender sus límites con mayor libertad. Los proyectos de Ensanche, con mayor o menor planificación, y las intervenciones urbanísticas, a veces drásticas, sobre el tejido histórico consolidado fueron dando forma a las nuevas urbes, como fue el caso de Alicante (Tonda, 1995: 144).

La eliminación de las murallas y elementos defensivos está muy en relación con la llegada del ferroca-rril a la ciudad. Cuando en mayo de 1858 la reina Isabel II viaja hasta Alicante para inaugurar la línea ferroviaria que uniría por vez primera la capital española con un puerto de mar, las autoridades civiles alicantinas aprovechan la ocasión para solicitar a la monarca el permiso para el derribo de las murallas, que en aquellos momentos eran ya consideradas de segundo orden (Madoz, 1845). Tan solo unos meses después llegó la autorización, determinando que Alicante dejara de ser plaza de guerra. A partir de ese momento, aunque algunos elementos como las murallas costeras ya habían sido eliminados años atrás, se fueron derribando torres, muros, puertas y baluartes, hasta su completa desaparición veinticinco años después (Rosser, 1990: 174).

Alicante acometió su propio proceso de expansión, aprobando en 1890 su primer plano de ensanche de la ciudad. En dicho plano, además de ordenar la urbe en cuadrícula en torno a ejes ortogonales tangentes al casco histórico, ya se preveía la formación del paseo de la Explanada en el límite de la ciudad con el mar. De esta forma se descartaba la idea inicial de destinar los terrenos ganados a la línea de la costa a levantar manzanas edificadas frente al mar (Giménez, Giner y Varela, 1985: 15-16). Este entorno litoral se ganó como espacio público, triunfando las ideas higienistas del arquitecto municipal y autor del anteproyecto de Ensanche, el arquitecto José Guardiola Picó, que siempre reivindicó en sus escritos que los terrenos ocupados por murallas y elementos defensivos fueran revertidos a la ciudad por ser beneficiosos para ella.

Sin embargo, el Plan de Ensanche de Alicante no se llevó a la práctica como hubiese sido deseable ni se obtuvo el esperado beneficio para la ciudad (Ramos, 1984: 222). Es probable que la falta de interés del gobierno central por Alicante, cuando esta dejó de ser plaza fuerte, y la escasa iniciativa municipal propiciaran que las reformas urbanas necesarias que la ciudad necesitaba, y que el Higienismo propug-naba, lamentablemente no se llevaran a cabo (Ponce y Dávila, 1998: 152).

3. EL PASEO DE LA EXPLANADA

Situada a la orilla del mar, esta explanada conformó, desde su creación, el frente marítimo de la ciudad de Alicante. Con sus 570 metros aproximadamente de longitud, abarca desde la plaza de la Puerta del Mar, que como su nombre indica hace referencia al desaparecido acceso a la ciudad desde el primitivo muelle, hasta el monumento a Canalejas, inicio del parque homónimo.

3.1. Los antecedentes del paseo

Los orígenes del paseo se remontan a las primitivas murallas costeras que formaban parte del encin-tado defensivo de la ciudad, entre el baluarte de San Carlos —fortificación costera al suroeste— y la Puerta del Mar o del Muelle (Fig. 1). Cuando éstas desaparecieron se ganó terreno al mar, a la vez que se generaba un nuevo espacio para la urbe, conocido en sus inicios como Malecón. No obstante, men-cionar que en épocas previas al derribo de las murallas ya se había ido ganando terreno a la línea de

OLGA GRAO-GIL

1135

costa. Las murallas litorales, muy próximas al mar, habían extendido su talud exterior unos 100 pies, es decir, unos 30 metros aproxima-damente, debido a las obras de fortificación (Ramos, 1984: 207).

En el año 1814, después de una década de obras, se hicieron efec-tivos los derribos de las murallas costeras y con los materiales de la demolición, entre 1829 y 1833, se nivelaron los terrenos donde se asentó la nueva explanada del Malecón. Estas actuaciones com-portaron una reestructuración ge-neral de la primera línea de edifi-caciones, modificando su trazado y reordenando las manzanas. Se crearon dos nuevas calles paralelas a la costa, la de San Fernando, por el interior, y el Malecón, frente al mar (Calduch y Varela, 1980: 131; Ramos, 1984: 207-208).

La propiedad sobre los terrenos del nuevo Malecón fue motivo de polémica durante años. El Ayunta-miento se vio obligado a vender parte de los terrenos y los nuevos propietarios tuvieron intención, en un principio, de edificar en ellos. Así viene reflejado en un plano de Alicante de 1851, realizado por F. Coe-llo, en el que sobre los terrenos del Malecón aparecen dibujadas unas manzanas regulares construidas, paralelas a la línea de costa. De hecho, en el Plano Geométrico de la ciudad de 1853 también aparecen representadas estas edificaciones que finalmente se descartaron (Giménez, Giner y Varela, 1985: 12-16). Por un lado, el Ayuntamiento, que se consideraba con ciertos derechos sobre los terrenos gana-dos al mar, había prohibido, desde 1834, toda edificación. Por otro lado, las autoridades militares, que incluían esta zona dentro del área táctico-defensiva, se oponían a su colmatación con construcciones. La propuesta de la creación de un paseo público para la ciudad zanjó la polémica (Ramos, 1984: 208).

3.2. El proceso urbanizador

En 1867, el arquitecto municipal J. Guardiola Picó diseñó los planos para la creación de un paseo en el Malecón, aprobándose el proyecto al año siguiente. El primer proceso urbanizador concluyó en 1868. Si bien en un principio se le dio el nombre del gobernador civil Olalde, pronto fue bautizado con el nombre de Paseo de los Mártires, en recuerdo de unos militares fusilados en 1844 como represalia por su rebe-lión contra el régimen del General Espartero (Calduch y Varela, 1980: 131). Aludiendo al mal estado del Malecón, el propio arquitecto proyectista justificaba en uno de sus escritos la urbanización de la zona, a la vez que enumeraba una serie de recomendaciones acerca de las mejoras en su saneamiento:

Todos sabemos que el sitio conocido por el Paseo de los Mártires, es el antiguo Malecón y en su límite con el mar, se levantaba una muralla que unía al Baluarte de San Carlos con la Puerta del Muelle. Esta circunstancia, convertía á la zona resultante entre la muralla y población en vertedero general y allí se depositaban grandes cantidades de materias nocivas; […] Precisamente donde estaba la muralla está el muelle de costa y cerrado el puerto, sin aberturas en los muelles de levante y de poniente, impidiendo la eficaz renovación de las aguas y el arrastre de los productos de las nueve alcantarillas que en el puerto desembocan. Con la construcción del Paseo de los Mártires se ha convertido en sana la zona que era antes nociva […] (Guardiola y Sánchez, 1894: 103-104).

Los parterres con jardines ya aparecen dibujados en un plano de Alicante fechado en 1878 (Calduch y Varela, 1980: 131). Su urbanización fue muy valorada desde los distintos estamentos sociales. De ello se hacen eco los periódicos de la época, como se aprecia en el extracto de lo publicado el 13 de mayo de 1887 en el diario El Liberal: “Al antiguo Malecón, limitado por vetustos y ruinosos edificios y cerrado por viejas y carcomidas murallas, reemplaza hoy un bonito paseo formado por frondosos jardines y poéticas

Fig. 1 - “Alicante”. España a vista de pájaro A. Guesdon. 1840. Litografía de la colección de la Autoridad Portuaria. Fuente: Campos, 2007, pág. 53

1136

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO...

alamedas de palmeras […], paseo que, salvando los antiguos y es-trechos límites, irá pronto a morir frente a la nueva estación de la compañía de los ferrocarriles an-daluces […]”(Llorca, 1990: XXV).

El paseo se componía de cuatro hileras de palmeras, dispuestas en paralelo a la línea de costa, que delimitaban tres corredores longitudinales por los que pasear. A ambos lados discurrían sendas calzadas por donde circulaban ocasionalmente los carruajes y tranvías (Fig. 2). En un artículo pu-blicado en 1889, decía el escritor E.A. Sainz a propósito del paseo de los Mártires: “A lo largo de la Ex-

planada, en la longitud de medio kilómetro (poco más o menos), se han plantado hace unos diez años cuatro filas de palmeras que prosperan bien” (Llorca, 1990: XXVIII). Aunque con ligeras modificaciones, la estructura de tres corredores delimitados por hileras de palmeras ha llegado hasta nuestros días.

El jardín-bulevar del ochocientos era un jardín longitudinal que dejaba a ambos lados carriles para la circulación de vehículos. Heredero de las alamedas arboladas de época ilustrada, conformaban un es-pacio público integrado en la vida urbana cotidiana y destinado al disfrute del conjunto de la población. Presentaba, además, la particularidad de hacer de borde litoral, lo que le confiere unas características particulares (Jaén y Gutiérrez, 2014: 469 y 472).

3.3. El establecimiento de la burguesía en la fachada marítima

Desde que se creara el Malecón y una sucesión de manzanas alineadas frente al mar, las clases socia-les más acomodadas eligieron, en lugar de las áreas de expansión previstas en el Ensanche al oeste de la ciudad, el frente costero para instalarse (Calduch y Varela, 1979: 132). El antiguo recinto urbano del siglo XVI estaba muy masificado y la proximidad al puerto de La Explanada, teniendo en cuenta los orígenes mercantiles de buena parte de la burguesía local, hizo de este paseo uno de los espacios urbanos preferidos para establecer sus residencias. Al contrario de como sucedió en otras ciudades, el par ensanche-modernismo no se dio del todo en Alicante. (Ramos, 1984: 222).

Antes de la urbanización del paseo, a lo largo de siglo XIX, ya se habían edificado en la calle interior pa-ralela a la Explanada —calle San Fernando— diversas viviendas-almacén de comerciantes ligados a la actividad portuaria. Con el tiempo, estas edificaciones ganaron en altura y la ornamentación y monumen-talidad fue en aumento (Aldana, 2004: 60-65). Edificios como el Casino reedificaron sus fachadas (1898), abriendo sus terrazas con marquesina, al igual que cafés y hoteles de cierto renombre, al popular paseo.

Tras muchos siglos de predominio de la función defensiva y portuaria de la fachada marítima, se dio paso a la función de recreo, con el desarrollo morfológico urbano del interfaz tierra-mar y la consiguien-te aparición de espacios públicos paralelos a la costa (Grao-Gil, 2020: 2). Los paseos litorales llegaron a acaparar el protagonismo social, cultural y económico de la ciudad, destacando frente a los tradicio-nales del núcleo histórico consolidado.

3.4. El paseo de La Explanada en el siglo XX

Lugar preferido por los alicantinos para pasear, e incluso residir frente a él si sus posibilidades económi-cas se lo permitían, el paseo de los Mártires (actual Explanada) se adentró en el siglo XX consolidado

Fig. 2 - Paseo de los Mártires (Explanada) de Alicante a comienzos del siglo XX . Fuente: Archivo Municipal de Alicante

OLGA GRAO-GIL

1137

como uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad. Muy significativa es la descripción que del paseo hace J. Aller y Vicente en su Guía de Alicante para el año 1900:

[…] el Paseo de los Mártires, en el cual álzanse arrogantes palmeras que con sus ramas cubren los hermosos andenes, preservando en tiempo de verano de la fuerza de los rayos solares á las personas que por gusto se pasan las horas contemplando el movimiento de la mar y disfrutando de las frescas brisas que en aquellos sitios se sienten en los días de calor y á las que sin pasear contemplan los panoramas sentados en uno de los bancos existentes. […] En el trayecto que media desde la avenida del Doctor Gadea, hasta el Hotel Roma, hállense las oficinas de Hacienda, Agencias de Aduanas y Negocios, Círculos, Casinos, Cafés, Restaurants, el Hotel Iborra y dos magníficas plazas en que se venden artículos de primera necesidad […] (Aller, 1900: 31 y 82).

El traslado de los dos edificios del mercado de abastos, que estaban muy deteriorados y limitaban el paseo por su lado este (Sánchez y Guardiola, 1898: 70-73), y su posterior derribo en 1910, permitió no solo la prolongación del mismo hasta el arranque del muelle y de la playa del Postiguet, sino también la construcción en el solar resultante de uno de los edificios residenciales más representativos, que todavía hoy perdura: la casa Carbonell. Sería en estos años cuando se comenzó una reforma profunda del puerto, prolongando el muelle de Levante e iniciando la construcción del de Poniente. Además, se cedió a la Junta de Obras del Puerto el paseo de los Mártires y la explanada contigua (actual Parque de Canalejas), en un intento por reorganizar conjuntamente servicios portuarios y paseos litorales, es decir, puerto marítimo y fachada marítima de recreo, al estilo de otras ciudades españolas y europeas. El alumbrado eléctrico llegó también al paseo en esta década (Llorca, 1990: 42-43 y 324).

Durante la Guerra Civil española, a pesar de ser zona de retaguardia, Alicante fue duramente castigada con bombardeos que ocasionaron importantes destrozos en la ciudad. Su enclave portuario, la lejanía de los frentes de batalla y las buenas comunicaciones con Madrid, hicieron de la ciudad un destino preferente de acogida de militantes del bando republicano. Al final de la contienda, La Explanada y los muelles fueron el escenario de partida de miles de refugiados, siendo Alicante el último puerto de salida hacia el exilio (Olmo del, 2016: 22-53). Tan solo tres días después de la entrada de las tropas naciona-les en la ciudad se anunciaba el esperado fin de la guerra.

Tras los difíciles años de reconstrucción y escasez de la Posguerra, en los que el paseo permaneció prácticamente invariable, llegaría la reforma integral de La Explanada acometida en los años 50 del pasado siglo. Respetando las ya características hileras de palmeras, se pavimentó el paseo con un mosaico de mármol tricolor de las canteras de la provincia, formando un dibujo de ondulaciones en perpendicular a la línea de costa que se ha convertido en su seña de identidad (Fig. 3). Fue en esta década cuando se sustituyó el antiguo templete de estilo historicista (Aldana, 2004: 126) por uno de corte vanguardista, conformado por una lámina de hormigón armado nervado en forma de concha, que sustituyó al clásico existente como símbolo rompedor e imagen de modernidad. En esos años se reordenó la plaza del Mar, incorporando la fuente que luce en la actualidad y se retiró la verja perimetral (Jaén y Gutiérrez, 2014: 478).

Para dar cabida al creciente tránsito de vehículos, se mejoró la carretera del litoral que limita todavía hoy en día la Explanada, y que en aquellos años acusaba la fuerte actividad portuaria, ganando más terreno al mar y ampliando, consecuentemente, el muelle de la costa.

3.5. El paseo de la Explanada en la actualidad

La sección transversal del paseo la componen, con los edificios y el mar en los extremos: edificación, zona peatonal pavimentada donde se instalan terrazas de los locales comerciales, la plataforma del propio paseo estructurada en tres corredores mediante los parterres de vegetación y palmeras, la cal-zada de vehículos (carretera N-332), un paseo longitudinal a modo de muelle y la dársena portuaria.

Construcciones residenciales, patrimonio arquitectónico de la ciudad, fueron sustituidos en los años 70 por edificios de mayor altura, la mayor parte de las veces, carentes de interés y sin respeto por el entorno.

Desde la década de los 80 del siglo XX, el paseo, y la fachada litoral en general, entró en un periodo de cierto letargo y abandono. Como consecuencia de la devastadora riada de 1982, se acometieron impor-

1138

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO...

tantes obras de canalización de aguas pluviales, a la vez que se eliminaba la calzada rodada entre el paseo y la primera línea de edificaciones, haciéndola peatonal. Si bien se ganó espacio para juego de niños, para las terrazas de locales de restauración y para el recreo en general, la decisión fue polémica, elevándose voces que señalaban a la peatonalización como principal causa de los malos resultados eco-nómicos de los locales de la zona y, en definitiva, de la degradación del antaño mejor lugar de la ciudad. Negocios con tradición y locales de restauración de renombre echaron el cierre, a la vez que el núcleo comercial se desplazaba hacia el interior de la urbe, en el entorno de unos conocidos grandes almacenes.

Tras sucesivos Planes Generales, la mejora en la red de comunicaciones urbanas, con nuevas circunvalacio-nes radiales exteriores y conexiones con las autopistas, aunque no solu-cionaron el problema del intenso trá-fico por el litoral, provocaron que la fachada marítima de Alicante dejara de ser lugar de paso y parada obli-gada para los viajeros por carretera.

La última remodelación importante de la Explanada, más concretamen-te de su entorno próximo, se produ-jo con el Plan Especial del Puerto de 1992. Este Plan reordenó toda la dársena pesquera, destinándo-la a embarcaciones náuticas y de recreo, desplazando toda actividad

portuaria al sur de la ciudad. Se eliminaba así del frente litoral el tráfico pesado relacionado con el puer-to, al tiempo que se unificaba con un único paseo los dos muelles de costa y en los muelles de Levan-te y Poniente se sustituían los tinglados e instalaciones portuarias por centros comerciales y de ocio.

El dudoso éxito de la operación, sobre todo del centro comercial Panoramis levantado en el muelle de Poniente, posiblemente debido a una falta de escala urbana y de conexión real con el resto de la ciudad, se pone de manifiesto con un gran número de locales comerciales carentes de actividad alguna en la actualidad. A pesar de todo ello, y seguramente debido a su privilegiado emplazamiento, el paseo de la Explanada continúa siendo un espacio ampliamente valorado, lugar de paso obligado para los visitantes y seña de identidad de la ciudad.

4. LA CONFIGURACIÓN DE UNA FACHADA MARÍTIMA CON VOCACIÓN HIGIENISTA

El paseo de la Explanada y los dos paseos contiguos a modo de prolongación constituyen la materiali-zación de la ideología higienista decimonónica. La conciencia crítica de pensadores y urbanistas finise-culares se encontró con las barreras de la inercia de los políticos y la falta de anticipación de algunas sociedades en vislumbrar la configuración de una ciudad moderna partiendo de estructuras obsoletas. El hacinamiento de la población, la escasez de viviendas, la proliferación de suburbios, las carencias sanitarias, etc., levantaron voces que clamaban por las reformas necesarias, amparadas por una co-rriente de pensamiento denominada Higienismo, surgido en Europa para mejorar las condiciones de vida de la población en las ciudades tras la Revolución Industrial (Ponce y Dávila, 1998: 141-145).

Uno de sus fervientes defensores, el arquitecto J. Guardiola Picó afirmaba: “El Ayuntamiento debería bus-car los medios e influencias para conseguir la propiedad del Paseo de los Mártires (actual paseo de la Ex-planada) y su prolongación por la Explanada de España (actual parque de Canalejas). Además, prolongar hacia el Este y el Oeste, consiguiendo lo que podríamos llamar paseo Marítimo, protegido por los vientos del Norte y muy higiénico” (Guardiola, 1895: X). Así fue y en 1890 se autorizaba la urbanización del paseo de Gómiz, que servía de marco a la playa del Postiguet —playa urbana de Alicante— en la que lleva-

Fig. 3 - Paseo de la Explanada (Alicante) Fuente: Elaboración propia (2019)

OLGA GRAO-GIL

1139

ban un tiempo instalándose los balnearios y que sería la pro-longación del paseo de la Ex-planada hacia el noreste. Hacia el sureste, el antiguo varadero sobre terreno ganado al mar fue urbanizado según planos de 1889 como una plataforma ele-vada con circulación perimetral, prolongación de la Explanada (Calduch y Varela, 1979: 131-133 y147-148), bajo el nombre de parque de Canalejas. En total, alrededor de dos kilóme-tros de fachada marítima urba-na concebidas como un todo continuo y monumental (Fig. 4).

J. Guardiola Picó, arquitecto municipal durante cuarenta años, estaba imbuido de las corrientes higie-nistas. Para él era fundamental dotar a la ciudad de una buena red de alcantarillado y juzgaba crucial resolver el vertido de desagües en el puerto, junto a la Explanada, fuente de malos olores e insalubridad (Sánchez y Guardiola, 1894: 37-40) circunstancia que fue resuelta unos años después. Su idea de pro-greso estaba ligada a la cultura y esta se medía por su grado de bienestar sanitario. Era partidario de crear jardines con vegetación y flores, de las plazas y paseos arbolados como pulmones de la ciudad. En esta línea están sus propuestas del paseo de los Mártires (Explanada) y su prolongación conformando el actual parque de Canalejas que acabarían materializándose. Y todavía proponía un paseo de mayor longitud, que aun tardaría muchas décadas en tomar forma (Martínez, 1999: XVII-XXIII).

Si bien a principios del siglo XX la unidad del lenguaje de fachadas de la Explanada, dentro del eclec-ticismo historicista heredado del XIX, quedaba patente, a medida que pasaron las décadas se fue deteriorando, aumentando el volumen de las edificaciones, el número de plantas y las fachadas donde predominaba el formalismo sobre las preexistencias (Calduch y Varela, 1979: 132). Aunque alterados por modificaciones a lo largo de su más de un siglo de vida, los paseos litorales siguen conformando un espacio lineal articulado en el encuentro de la ciudad con el mar.

5. CONCLUSIONES

Desde su creación a principios del siglo XIX, en forma de malecón junto al puerto como resultado de los terrenos ganados al mar tras la demolición de las murallas de la costa, el paseo de la Explanada de Ali-cante ha ido tomando forma, consolidándose como paisaje urbano representativo con identidad propia.

Su proximidad al puerto provocó que junto al primitivo malecón se establecieran diversos comerciantes que con el paso del tiempo mejoraron sus viviendas-almacén para dar paso a residencias de mayor envergadura y monumentalidad. El sucio malecón se urbanizó a modo de paseo jardín-bulevar, here-dero de las alamedas ilustradas, que en poco tiempo se convirtió en lugar de residencia de la incipiente burguesía local y espacio de recreo de la población y de los visitantes que llegaban a Alicante a tomar los baños de mar.

En su creación tuvieron mucho que ver las corrientes higienistas en auge en la época, que abogaban por una intervención en la ciudad para hacerla más higiénica y saludable, con espacios públicos arbo-lados destinados al disfrute de la población. Sus creadores idearon una fachada marítima continua y monumental, que invitara al paseo y a respirar aire puro junto al mar, concepto que se vio ampliamente materializado con la prolongación de la Explanada hacia el noreste y el suroeste con sendos paseos, conjunto que configura el frente litoral en la actualidad.

Fig. 4 - Fachada marítima urbana de Alicante en la actualidadFuente: Google Earth

1140

EL PASEO DE LA EXPLANADA DE ALICANTE: LA CONSOLIDACIÓN DE UN PAISAJE URBANO HISTÓRICO...

Como ocurre con otros paseos litorales de ciudades costeras mediterráneas, como el de Colón de Bar-celona o el promenade des Anglais de Niza, la Explanada ha mantenido su esencia. Perdura la estruc-tura de tres corredores longitudinales paralelos al mar, separados por hileras de palmeras. Ha sufrido modificaciones en cuanto a la circulación perimetral de vehículos, el frente de edificaciones ha perdido homogeneidad y ha disminuido su valor patrimonial, así como el mobiliario urbano o el templete han sido varias veces sustituidos. Además, en los años 50 del pasado siglo se le incorporó su característi-co pavimento de ondulaciones compuesto por un mosaico de mármol tricolor y en los 90 vio alterado su entorno próximo con la remodelación integral del puerto al que sirve de marco. No obstante, sigue siendo lugar preferente residencial, espacio público de esparcimiento de la población, lugar de obligada visita para el visitante y, en definitiva, paisaje urbano histórico ampliamente consolidado.

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR CIVERA, I. (coord.) (2008), 150 años de ferrocarril de Alicante. “Viajeros hacia el mar: los balnearios”. Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana y Cátedra De-metrio Ribes. Disponible en http://150ferrocarrilalicante.catedradr.com/historia/historia.asp?ID=2&-tema=7 (12/03/20).

ALDANA FERNÁNDEZ, S. (coord.) (2004). Monumentos desaparecidos de la Comunidad Valenciana, Alicante. Valencia: Consell Valencià de Cultura.

ALLER Y VICENTE, J. (1900). Guía de Alicante para el año 1900. Alicante: Imprenta de Such y Serra.CALDUCH CERVERA, J., VARELA BOTELLA, S. (1980). Guía de Arquitectura de Alacant. Tomo 1º.

Alicante: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante.CALDUCH CERVERA, J. (1990). La ciudad nueva. Alicante: Patronato Municipal del Quinto Centenario.CAMPOS, S. (2007). Historia Gráfica del Puerto de Alicante. Madrid, España: Autoridad Portuaria de

Alicante.GIMÉNEZ GARCÍA, E., GINER ÁLVAREZ, J. y VARELA BOTELLA, S (1985). Sobre la ciudad dibujada

de Alicante, del plano geométrico al plan general de 1970. Alicante: Colegio Oficial de Arquitectos de Valencia, Delegación de Alicante.

GRAO-GIL, O. (2020), “La génesis de los paseos litorales: el caso de la fachada marítima urbana de Alicante”, ACE: Architecture, City and Environment, 14(42), 8271. DOI: http://dx.doi.org/10.5821/ace.14.42.8271

GUARDIOLA PICÓ, J. (1895). Reformas en Alicante para el siglo XX. Alicante: Imp. J.J. Carratalá.JAÉN, G. y GUTIÉRREZ, P.J. (2014). Jardines románticos en Alicante. Canelobre, (64), 468-481.LLORCA BAUS, C. (coord.) (1990). 100 años del Real Club de Regatas de Alicante (1889-1989). Ali-

cante: Patronato Municipal para la conmemoración del Quinto Centenario de la Ciudad de Alicante.MADOZ, P. (1945-1950). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de

ultramar. 16 tomos.MARTÍNEZ MEDINA, A. (1999). Estudio preliminar de “Reformas de Alicante para el siglo XX” de José

Guardiola Picó. Alicante: COEPA y Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.OLMO DEL, M. (coord.) (2016). Guerra Civil y memoria histórica en Alicante. Alicante: Archivo Histórico

Provincial de Alicante y Dirección General de Cultura GVA.PONCE HERRERO, G., & DÁVILA LINARES, J. M. (1998). “Medidas higienistas y planes de reforma

urbana en el tránsito de los siglos XIX al XX en las principales ciudades de la provincia de Alican-te”. Investigaciones geográficas, nº20, 1998; pp. 141-159.

RAMOS HIDALGO, A. (1984). Evolución urbana de Alicante. Alicante: Instituto de Estudios Juan Gil-Al-bert, Diputación Provincial de Alicante.

ROSSER LIMIÑANA, P. (1990). Origen y evolución de las murallas de Alicante. Alicante: Patronato Municipal del V Centenario de la ciudad de Alicante.

SÁNCHEZ SANTANA, E. y GUARDIOLA PICÓ, J. (1894). Memoria Higiénica de Alicante. Alicante: Establecimiento Tipográfico de Costa y Mira.

TONDA MONLLOR, E. M. (1993). La ciudad de la transición: aspectos urbanos, demográficos y eco-nómicos de Alicante durante el siglo XIX: Tesis doctoral. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/4078

VERA REBOLLO, J. F. (1987). Turismo y urbanización en el litoral alicantino. Alicante: Instituto de Es-tudios Juan Gil-Albert y Diputación Provincial de Alicante.