Vision de Las Pymes en Latinoamerica

download Vision de Las Pymes en Latinoamerica

of 6

Transcript of Vision de Las Pymes en Latinoamerica

  • 7/28/2019 Vision de Las Pymes en Latinoamerica

    1/6

    Si bien Amrica Latina a corto plazocrecer a tasas relativamente altas,hay en el horizonte nubes queprevn un futuro ms complejo,

    impulsado principalmente por unamenor demanda externa de materiasprimas. En este contexto, las pymespodran jugar un rol protagnico paraintroducir cambios en el modeloproductivo que ha llevado adelanteLatinoamrica, pero estas firmas anenfrentan grandes problemas paradesarrollarse.

    El informe Perspectivas econmicasde Amrica Latina 2013: Polticas de pymes para el Cambio Estructural,

    producido conjuntamente por el Centro de Desarrollo de la OCDE y la CEPAL,plantea los desafo que enfrentan las pequeas empresas regionales como eldifcil acceso a financiamiento y las dificultades para innovar, y describe algunasherramientas para apoyarlas.

    En la presentacin del estudio, el secretario General de la Organizacin para laCooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), ngel Gurra, seal que ahoraes el momento para que Amrica Latina abrace el cambio estructural, aprovechelas reformas ya realizadas y siga avanzando en la reduccin de la desigualdad y elfortalecimiento del crecimiento econmico. El contexto global demanda un cambioestructural para aumentar la productividad en la regin

    Enfatiz que las pequeas y medianas empresas (pymes) en Amrica Latinapueden transformarse en agentes importantes del cambio estructural y delaumento de la productividad. Pero, advirti, se requiere una mayor coordinacinpara ayudar a las pymes a superar sus obstculos.

    Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisin Econmica para AmricaLatina y el Caribe (CEPAL), Alicia Brcena, explic que la heterogeneidadestructural y las persistentes diferencias en materia de productividad (entre ydentro de sectores y empresas) forman un ncleo duro desde el cual la

  • 7/28/2019 Vision de Las Pymes en Latinoamerica

    2/6

    desigualdad se extiende hacia toda la sociedad, agravando las brechas decapacidades y oportunidades.

    Por ello, indic que las polticas pblicas y los gobiernos, en particular, tienen unpapel crucial que jugar en la definicin e implementacin de nuevos enfoquesintegrales para el desarrollo, donde la poltica industrial y las pequeas y

    medianas empresas estn ubicadas en el centro de la agenda.

    LAS PERSPECTIVAS GLOBALES.El informe indica que la regin crecer atasas relativamente altas y tiene margen para actuar contra cclicamente en casoque fuese necesario. Sin embargo,enfrenta un escenario de medianoplazo complejo. Alerta que la menordemanda externa pondr al descubiertolas limitaciones del actual patrn decrecimiento basado en la escasaincorporacin de valor agregado y la

    exportacin de recursos naturales enmuchos pases de la regin.Justamente esto abre las puertas paraque Latinoamrica le de una mayorrelevancia a sus pequeas empresas,como ocurre en pases desarrollados.Las pymes latinoamericanas puedentransformarse en agentes importantesdel cambio estructural y del aumento dela productividad. Un esfuerzo de estanaturaleza requiere de un cambio de

    enfoque en las polticas pblicas haciaestas firmas, seala el estudio.

    Globalmente, las perspectivaseconmicas de la regin permanecenrelativamente positivas, pero el contexto externo, con Europa en crisis, dudassobre la situacin estadounidense y China desacelerndose, planteaincertidumbre.

    El informe prev que despus de casi una dcada de expansin continuada,nicamente interrumpida durante 2009, las proyecciones ms recientes indicanque el PIB regional crecer 3,2% en 2012 y del 4,0% en 2013, lo que significa una

    desaceleracin, al tiempo que se proyecta una cada de la inflacin. En el corto plazo, se advierte que los riesgos se manifestaran principalmente porla va comercial, pero con espacio para aplicar polticas fiscales y monetarias quepermitan amortiguarlos. Este impacto es diferente entre los pases segn ladiversificacin de sus exportaciones, tanto en trminos de productos como dedestinos, y el tamao y dinamismo del mercado interno. La potencial disminucinen el corto plazo de los precios internacionales de algunas materias primasafectara a muchos pases que las exportan, dice el anlisis.

  • 7/28/2019 Vision de Las Pymes en Latinoamerica

    3/6

    Otro punto que causa inquietud, son los altos grados de desigualdad que mantieneLatinoamrica. La regin sigue siendo de las ms desiguales del mundo y 31% dela poblacin contina siendo pobre, se indica.

    LAS PYMES EN CIFRAS.Las pymes sonfundamentales para el entramado productivode la regin. De hecho, representan cerca de99% del total de empresas. Su incidencia enlos ndices de empleo es alto, pues dantrabajo a cerca de 67% del total detrabajadores.

    A pesar de estos nmeros, su contribucin alPIB es relativamente baja, lo que -dice elinforme - revela deficiencias en los nivelesde productividad de las mismas.

    Las grandes empresa en Amrica Latinatienen hasta 33 veces la productividad de lasmicroempresas y hasta seis para las pequeas. Muy diferente a lo que pasa en lospases de la OCDE, donde estas cifras oscilan entre 1,3 y 2,4 veces.

    En los volmenes de exportaciones la presencia de las pymes latinoamericanastambin es pequea. Slo cerca de 10% de stas exportan parte de suproduccin. En el caso de Europa la fraccin de pymes exportadoras asciende almenos a 40% del total.

    El acceso a financiamiento es un taln de Aquiles para las pequeas empresas de

    la regin y las cifras as lo confirman: slo cerca de 12% del crdito total en laregin se destina a las pymes, en contraste con los pases de la OCDE, dondereciben 25%. Esto explica por qu una de cada tres pequeas empresas en

    Amrica Latina identifica el acceso al financiamiento como una restriccin para sudesarrollo.

    En materia tecnolgica no hay un mejor escenario. El informe dice que mientrasque el acceso de las pymes en Amrica Latina a las TIC bsicas como telefonamvil y fija es similar al de las empresas grandes, persisten brechas importantesen las tecnologas ms avanzadas como poseer una pgina web o intranet. Porejemplo, 49% de las empresas pequeas tienen pgina web en Argentina, encomparacin con 83% de las empresas grandes. La brecha es ms amplia en

    Brasil, Chile y Colombia.

    Tampoco les es fcil encontrar mano de obracalificada y 37% de las empresas de menor tamaoen la regin ven como uno de sus principalesobstculos el encontrar trabajadores bien formados.

    EL ROL DE LAS PYMES.Las empresas demenor tamao en Amrica Latina son actores claves

  • 7/28/2019 Vision de Las Pymes en Latinoamerica

    4/6

    para incrementar el crecimiento potencial de la regin.El estudio puntualiza que se debe tener en cuenta que las pymes constituyen unconjunto muy heterogneo. Con la aplicacin de polticas coherentes ycoordinadas, las pymes podran ser agentes del cambio estructural a travs de sucontribucin al aumento de la productividad, seala.

    Enfatiza que las polticas pblicas deben facilitar el desarrollo de las pymes yeliminar las barreras a las que se enfrentan, lo que permitira cerrar las brechascon otras empresas, con el objetivo de que acten como agentes del cambioestructural.

    Las estrategias deberan tener en cuenta que un problema frecuente de estasfirmas pequeas es su aislamiento, por lo que a menudo las polticas son msefectivas si se enfocan sobre la cadena productiva en su conjunto, de la cualforman parte las pymes. Estas intervenciones deben tener en cuenta lasparticularidades y heterogeneidad de stas. Adems las polticas deben serespecficas y tener objetivos claros y sostenidos en el tiempo.

    El estudio aade que se requiere de una coordinacin significativa entre polticassectoriales, as como polticas de infraestructura y provisin de servicios parapoder resolver los cuellos de botella relevantes para el desarrollo productivo de laspymes y su entorno y seala que es necesaria una mayor coordinacin vertical,por el papel que juegan los actores locales y regionales en las polticas de apoyo aaglomerados y cadenas productivas a nivel subnacional.

    Segn el anlisis, los tres puntos que son especialmente relevantes paradesarrollar las pymes en la regin son: el acceso a financiamiento, las polticas deinnovacin y tecnologa (en especial el acceso a las TIC) y el desarrollo decompetencia y capital humano.

    EL FINANCIAMIENTO: Ese eterno dolorde cabeza. Segn el informe, las pymesestn en desventaja frente a las grandesempresas respecto al costo definanciamiento bancario a largo plazo, puesacceden a tasas de inters mucho msaltas, que en ocasiones duplican el costode capital de las empresas de mayortamao en varios pases, explica.

    Frente a ello, se requerira disear

    instrumentos que entreguen solucionesinnovadoras a las necesidades de lasempresas segn su sector productivo, suetapa de desarrollo y su potencial estratgico.

    En el problema del acceso a financiamiento, las instituciones pblicas tienen lapalabra. Para suplir el escaso crdito de largo plazo de los bancos comerciales,las instituciones financieras pblicas estn incrementando su apoyo a travs devarios instrumentos tales como la provisin de garantas, lneas de crdito a largoplazo y otros adaptados a las necesidades de las pymes. Estas instituciones

  • 7/28/2019 Vision de Las Pymes en Latinoamerica

    5/6

    financieras tienen una amplia participacin en los sistemas bancarios de AmricaLatina, que abarca 23% (US$ 600.000 millones) de los saldos totales de la carterade crditos, gracias a un crecimiento sostenido del 15% anual entre 2000 y 2009.Esto les ha permitido incrementar tambin considerablemente la cobertura de lossistemas nacionales de garanta,

    afirma el estudio.Otro tema en el que se deberespaldar a las pymes es en materiade innovacin, en lo que tienen unpobre desempeo, lo que puedeentenderse por su tamao pequeo,su acceso a la tecnologa, al altoriesgo que implica innovar. Paraenfrentar este tema es recomendableque las pymes se vinculen con otrasempresas y con los agentes nacionales dedicados a esta materia.

    Adems, el anlisis dice que se requiere mejorar el diseo de polticas pblicasque favorecen la innovacin, as como la introduccin y utilizacin de tecnologaen las empresas en la regin, en especial en infraestructura, inversin enlaboratorios bsicos, formacin de recursos humanos para aprovechar y elestablecimiento de programas especficos de fomento a la innovacin empresarialenfocados en las pymes.

    Otros puntos altamente relevantes para impulsar a las pymes es incluirlas en lasagendas digitales de los pases y establecer incentivos institucionales para que laspequeas empresas capaciten de manera continua a sus trabajadores, de talmanera que puedan tener mano de obra calificada.

    El informe puntualiza que las polticas en los mbitos de financiamiento,competencias y formacin, sistemas de innovacin y difusin tecnolgica, y laspolticas de articulacin productiva pueden ayudar a las pymes a superar susbarreras. Es necesario considerar las especificidades sectoriales, institucionales yterritoriales. A su vez, su diseo debe de tomar en cuenta la heterogeneidad delconjunto de pymes en la regin, ya que sus necesidades y potencial de desarrolloson muy diferentes. Para estas tareas hay que contar con instituciones capaces deliderar procesos complejos y con la flexibilidad para adaptarse a los cambiantesrequerimientos del sector productivo.

    Para un pas contar con pymes fuertes, innovadoras, que cuenten con los

    respaldos adaptados a sus necesidades, puede ser la clave para enfrentaradecuadamente el futuro que se dibuja en el horizonte.

    Referencias:

    * http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/las-pymes-esas-

    * protagonistas-economicas-que-america-latina-ha-dejado-reza

    http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/las-pymes-esas-*%20protagonistas-economicas-que-america-latina-ha-dejado-rezahttp://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/las-pymes-esas-*%20protagonistas-economicas-que-america-latina-ha-dejado-rezahttp://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/las-pymes-esas-*%20protagonistas-economicas-que-america-latina-ha-dejado-rezahttp://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/las-pymes-esas-*%20protagonistas-economicas-que-america-latina-ha-dejado-rezahttp://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/las-pymes-esas-*%20protagonistas-economicas-que-america-latina-ha-dejado-reza
  • 7/28/2019 Vision de Las Pymes en Latinoamerica

    6/6

    *http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequen

    ha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdf

    http://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdfhttp://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdfhttp://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdfhttp://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdfhttp://www.eclac.org/comercio/publicaciones/xml/8/38988/Manual_Micro_Pequenha_Mediana_Empresa_TIC_politicas_publicas.pdf