Visión

10
Milicia Nacional Bolivariana de Venezuela , nombrada en textos legales de dicho país simplemente Milicia Bolivariana , es un cuerpo de milicias cívicas destinado, desde su última creación, por decreto firmado bajo ley habilitante por el presidente Hugo Chávez el 2007 , a servir como un complemento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) La Milicia Bolivariana tiene su propio Comando General con su respectivo Estado Mayor. La Milicia depende en lo operativo del Comando Estratégico Operacional, que es su puente con la comandancia en jefe de la FANB. En lo administrativos depende del Ministerio del Poder Popular para la Defensa. VISIÓN Ser una organización moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la defensa integral de la nación.

description

dshsdssdfshssfdafagfafagfagag

Transcript of Visión

Page 1: Visión

Milicia Nacional Bolivariana de Venezuela, nombrada en textos legales de dicho país simplemente Milicia

Bolivariana, es un cuerpo de milicias cívicas destinado, desde su última creación, por decreto firmado bajo ley

habilitante por el presidente Hugo Chávez el 2007, a servir como un complemento de la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana (FANB)

La Milicia Bolivariana tiene su propio Comando General con su respectivo Estado Mayor.

La Milicia depende en lo operativo del Comando Estratégico Operacional, que es su puente con la comandancia en

jefe de la FANB. En lo administrativos depende del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

VISIÓN

Ser una organización  moderna, dinámica, flexible y altamente capacitada, integrada por el

recurso popular nacional, para maximizar el apresto operacional de la Fuerza Armada

Nacional Bolivariana, mediante la incorporación del pueblo organizado, bajo el principio

constitucional de corresponsabilidad entre el Estado y la Sociedad, orientado a garantizar la

defensa integral de la nación.

MISIÓN

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional  

Bolivariana publicada en Gaceta Oficial N° 6.020 Extraordinario de fecha 21-03-2011

Page 2: Visión

Articulo 44.

La Milicia Bolivariana tiene como misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la

defensa integral con el fin  de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza

Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad,

defensa y desarrollo integral de la Nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia,

soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.

FUNCIONES

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada

Nacional   Bolivariana publicada en Gaceta Oficial N° 6.020 Extraordinario de fecha 21-03-2011

 Articulo 46. Son funciones de la Milicia Bolivariana:

1.  Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de la Milicia

Bolivariana conformadas;

2.  Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el

pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación;

3.  Organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar

las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia

nacional;

4.  Contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de

los planes de defensa Integral de la Nación y movilización nacional;

5.  Participar y contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más

limitaciones que las previstas en la Constitución de la República y las leyes;

6.  Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los consejos comunales

a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas públicas;

7.  Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los comités de defensa

Integral de los Consejos comunales, a fin de fortalecer la unión cívico-militar;

8.  Recabar, procesar y difundir la información y consolidación de los consejos

comunales, instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de

planes, programas, proyectos de desarrollo Integral de la Nación y movilización nacional;

Page 3: Visión

9.  Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y privado, la

conformación y organización de los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán

administrativamente de los mismos, con la finalidad de contribuir a la defensa Integral de la

Nación; supervisar y adiestrar los Cuerpos Combatientes, los cuales dependerán

operacionalmente del Comando General de la Milicia Bolivariana; y

10.  Las demás que le señalen las leyes y reglamentos;

MILICIA - Organización

Para la ejecución de su misión y objetivos, la Milicia Nacional Bolivariana está organizada por un

Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Inspectoría General, Direcciones

Generales, Dirección General de Conscripción y Alistamiento para la Defensa Integral,

Agrupamientos, Batallones de Reserva Militar, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes

y los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de

acciones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

A su vez, esta conformada por dos grandes sub-componentes:

Reserva Militar

La Reserva Militar está constituida por todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad, que

hayan cumplido con el servicio militar, o que voluntariamente se incorporen a las Unidades de

Reserva o en los Cuerpos Combatientes. Los Cuerpos Combatientes deben ser registrados por la

Comandancia General de la Milicia Nacional Bolivariana, quedando bajo su mando y conducción,

con la finalidad de elevar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Milicia Territorial

La Milicia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se

organicen para cumplir funciones de Defensa Integral de la Nación, en concordancia con el principio

de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil; y deberán estar registrados por la

Comandancia General de la Milicia Nacional Bolivariana, quedando bajo su mando y conducción.

En el site oficial de la Milicia Nacional Bolivariana, se acota lo siguiente sobre los milicianos:

"Estos aguerridos hombres y mujeres que voluntariamente participan en esta unión cívico-militar,

cumplen con el valioso deber de servir a nuestro país, donde obtienen experiencias y situaciones

que le permitan desarrollar habilidades y destrezas propias del quehacer educativo, enmarcadas en

un proceso de auto-evaluación y retroalimentación".

Depende directamente del Ministerio del Poder Popular para la Defensa y órdenes Supremas

del Comandante General y Comandante en Jefe de las FAN, quien actualmente es el Presidente

Hugo Rafael Chávez Frías.

Page 4: Visión

Su comandante general tiene el rango de mayor general, el cual es a su vez esta asistido por

un Estado Mayor, cuyo jefe (de rango general de división), es al mismo tiempo el sub-comandante de

la Milicia Nacional Bolivariana.

MILICIA ESTUDIANTIL (MILICIANO UNEFISTA) Es un profesional universitario formado para

contribuir con la soberanía y defensa integral de la Nación, aplicando, con honestidad y ética, los

principios y valores que distinguen a un ciudadano con responsabilidad social, coadyuvando a

mejorar la calidad de vida personal, familiar, social, hacia la comunidad en general, gestionando y

dirigiendo procesos desde el ejercicio de su especialidad en el ámbito civil y militar. Caracterizado

por ser: honrado, digno de confianza, ejemplar, pendiente del personal que conforma su equipo de

trabajo, comprometido, atento, integro, exigente por las tareas a realizar, respetuoso, motivador con

actitud positiva, justo, eficiente. En resumida cuenta un ciudadano socio-activo y soberano que

centra su atención en el ser humano, comprometido con la soberanía y defensa integral de la

comunidad, la sociedad y del país en general, identificado con la Patria que no es una multitud, es

una unidad porque es el alma nacional.

IMPORTANCIA DE DEFENSA INTEGRAL

    Dicha instancia tiene como fin coadyuvar en el esfuerzo de enseñanza- aprendizaje adoptado por

la Universidad a la formación de profesionales de la Milicia Nacional, mediante la concreción de

estrategias y herramientas que faciliten la aplicación de metodologías académicas adecuadas,

procesos tecnológicos de información, administración, control y supervisión de los recursos

disponibles en aras del cumplimiento de los objetivos superiores de la Fuerza Armada Nacional, en

lo concerniente al desarrollo de la Institución Armada y al desarrollo socialista de la Nación.

“La finalidad del programa es preparar al estudiante para la defensa del país y su

utilidad a la construcción de la nueva nación venezolana, pero también se les enseña a

sobrevivir y actuar con racionalidad en situaciones extremas, pero sobretodo a trabajar en

equipo y unidad para solventar los obstáculos que se les presenten en la vida

DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA DE LA LEY ORGANICA DE LA FUERZA

ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

CAPITULO V

Del Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana

Sección Primera

Disposiciones Generales

Concepto

Artículo 43. La Milicia Nacional Bolivariana es un cuerpo especial organizado por el Estado

Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir en

garantizar su independencia y soberanía. Los aspectos inherentes a la organización, funcionamiento

Page 5: Visión

y demás aspectos administrativos y operacionales serán determinados por el reglamento respectivo.

La Milicia Nacional Bolivariana depende directamente del Presidente o Presidenta de la República

Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo

lo relativo a los aspectos operacionales y para los asuntos administrativos dependerá del Ministro del

Poder Popular para la Defensa. Misión Artículo 44. La Milicia Nacional Bolivariana tiene como misión

entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el fin de complementar el nivel

de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, contribuir al mantenimiento del

orden interno, seguridad, defensa y desarrollo integral de la nación, con el propósito de coadyuvar a

la independencia, soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.

Organización Artículo 45. La Milicia Nacional Bolivariana está organizada por un Comando

General, Segundo Comando y Jefatura de Estado Mayor, Inspectoría General, Direcciones

Generales, Dirección General de Conscripción y Alistamiento para la Defensa Integral,

Agrupamientos, Batallones de Reserva Militar, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes

y los órganos operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución de

acciones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

Artículo 50 Cuerpos Combatientes Los Cuerpos Combatientes son unidades conformadas por

ciudadanos y ciudadanas que laboran en instituciones públicas o privadas, que de manera voluntaria

son registrados o registradas, organizados u organizadas y adiestrados y adiestradas por el

Comando General de la Milicia olivariana, con el fin de coadyuvar con la Fuerza Armada Nacional

Bolivariana en la defensa integral de la Nación, asegurando la integridad y operatividad de las

instituciones a las que pertenecen.

Artículo 51 Milicia Territorial La Milicia Territorial está constituida por los ciudadanos y ciudadanas

que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de Defensa Integral de la Nación, en

concordancia con el principio de corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil; y deberán

estar registrados por la Comandancia General de la Milicia Bolivariana, quedando bajo su mando y

conducción.

ORGANOS DE DESARROLLO INTEGRAL

OBJETIVO

Planificar, elaborar, proponer, transmitir normas y lineamientos para la formación y adiestramiento de

los órganos de desarrollo integral unefista.

FUNCIONES

Coordinar los requerimientos logísticos de los órganos de desarrollo integral unefista.

Llevar el registros relacionado con el personal integrantes de los órganos de desarrollo integral

unefista.

Page 6: Visión

Administrar el recurso humano de los órganos de desarrollo integral unefista.

Realizar y mantener campañas de captación y divulgación para la conformación de los órganos

de desarrollo integral unefista.

Realizar jornadas semestrales de actualización con los coordinadores regionales de defensa

integral y jefes de los órganos de desarrollo integral, para supervisar y dictar lineamientos

estratégicos.

Establecer y mantener enlace permanentemente con la Milicia Bolivariana.

Llevar registro semanal de las novedades ocurridas en cada batallón de milicia unefista.

Elaborar planes para el empleo de los órganos de desarrollo integral unefista.

FUNCION DE LOSCUERPOS COMBATIENTES

Entrenar, preparar  y organizar al personal administrativo, obreros y profesores de la

Universidad Nacional Experimental  Politécnica de las Fuerza  Armada  Bolivariana en las diferentes

tácticas y maniobras militares,  con el fin de obtener los conocimientos necesarios para defender

nuestra patria de cualquier contingencia  que se presente, bien sea de tipo natural o conflicto bélico.

IMPORTANCIA DE LA UNICON CIVICO MILITAR

Es importante ya que es la fortaleza de la revolución y se demuestra en la acción de apoyo absoluto

a las familias que en este instante de desastres naturales sufren en carne propia los estragos de las

lluvias que ya comienzan a perder fuerza. Debe garantizar, una sociedad estable y segura, siguiendo

con respeto al colectivo con un gran espíritu de cuerpo, cumpliendo con nuestra misión asignada con

la Constitución dentro del marco con las políticas públicas con la defensa del Estado para bienestar

del pueblo venezolano”.

Vicerrectorado de Defensa Integral en la UNEFA

La formación de estudiantes en el área de la defensa integral, contribuye de forma directa en

el mantenimiento del orden constitucional y al cumplimiento de las Leyes venezolanas.

Fundamentando el perfil Unefista en esta área, dado a su pertenencia social y profesional, se basan

los conocimientos, garantizando el cumplimiento responsable de la Defensa Integral de la Nación, en

correspondencia con los principios y valores impartidos en esta casa de estudios.

La implementación del programa de Defensa Integral dentro de la UNEFA, es un bastión

fundamental en la Fuerza Armada Nacional, para asumir esfuerzos y emprender acciones conjuntas

para la formación de los nuevos profesionales que el país requiere.

En este orden de ideas y sustentado en el artículo 322 de la Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela y los artículos 3 y 5 de la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, la misma es

competencia del Estado venezolano, pero es responsabilidad de los estudiantes Unefistas como

ciudadanos, ser corresponsables del bienestar de la Nación.

Page 7: Visión

A lo largo de toda la carrera universitaria Unefista, el estudiante cursa la asignatura Defensa Integral.

En este sentido y como garante del estricto cumplimiento de todos los contenidos expresados en el

Programa de Defensa Integral a nivel nacional, aunado al buen funcionamiento de la formación de

milicianos y cuerpos combatientes, se recomienda la aprobación del Vicerrectorado de Defensa

Integral, como ente encargado del seguimiento y control de los procesos ya mencionados.

Grados y Jerarquía Militares

EJERCITO, FUERZAS AEREAS Y GUARDIA NACIONAL ARMADA

Oficiales Generales

General en Jefe equivale a Almirante

General de División equivale a Vicealmirante

General de Brigada equivale a Contralmirante

Oficiales Superiores

Coronel equivale a Capitán de Navío

Teniente Coronel equivale a Capitán de Fragata

Mayor equivale a Capitán de Corbeta

Oficiales Subalternos

Capitán equivale a Teniente de Navío

Teniente equivale a Teniente de Fragata

Sub-Teniente equivale a Alférez de Navío

Sub-Oficiales Profesionales de Carrera de las Fuerzas Armadas Nacionales

EJERCITO, FUERZAS AEREAS Y GUARDIA NACIONAL ARMADA

Maestro Técnico Supervisor Maestre Supervisor

Maestro Técnico Maestre Mayor

Maestro Técnico de Primera Maestre Principal

Maestro Técnico de Segunda Maestre Auxiliar

Maestro Técnico de Tercera Maestre Técnico

Sargento Técnico de Primera Maestre de Primera

Sargento Técnico de Segunda Maestre de Segunda

Sargento Técnico de Tercera Maestre de Tercera

Tropa Profesional

EJÉRClTO Y ARMADA AVIACIÓN GUARDIA NACIONAL

Sargento Supervisor Aerotécnico Supervisor Guardia Nacional Sargento Ayudante

Sargento Ayudante Aerotécnico Ayudante Guardia Nacional Sargento Primero

Sargento Mayor de Primera Aerotécnico Mayor Guardia Nacional Sargento Segundo

Sargento Mayor de Segunda Aerotécnico de Primera Guardia Nacional Cabo Primero

Sargento Mayor de Tercera Aerotécnico de Segunda Guardia Nacional Cabo Segundo

Sargento Primero Aerotécnico de Tercera Guardia Nacional Distinguido

Sargento Segundo Aerotécnico Guardia Nacional Raso

Alistados

EJERCITO Y FUERZAS AEREAS ARMADA

Cabo Primero Cabo Primero

Cabo Segundo Cabo Segundo

Distinguido Marinero Distinguido e Infante Distinguido

Soldado Marinero e Infante de Marina.

Cadetes en los Institutos de Formación de Oficiales

EJERCITO, FUERZAS AEREA Y GUARDIA NACIONAL ARMADA

Alférez Mayor Guardiamarina Mayor

Alférez Auxiliar Guardiamarina Auxiliar

Alférez Guardiamarina

Brigadier Mayor Brigadier Mayor

Primer Brigadier Primer Brigadier

Brigadier Brigadier

Sub-Brigadier Sub-Brigadier

Page 8: Visión

Distinguido Distinguido

Cadete Cadete.

Grados MilitaresEjercito, Aviación y Guardia Nacional

BIBLIOGRAFÍA

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos76/fuerza-armada-nacional-venezuela-jerarquias/fuerza-armada-nacional-venezuela-

jerarquias2.shtml#ixzz3VYbksTD6