Virus de Animales

13
VIRUS DE ANIMALES Los virus son importantes patógenos del ganado. Enfermedades como la fiebre aftosa y la lengua azul son causadas por virus. Los animales de compañía (como perros, gatos y caballos), si no se les vacuna, son susceptibles a infecciones víricas graves. El parvovirus canino es causado por un pequeño virus ADN y las infecciones a menudo son fatales en los cachorros. Como todos los invertebrados, la abeja de la miel es susceptible a muchas infecciones víricas. Afortunadamente, la mayoría de virus coexisten de manera inofensiva con su huésped y no causan signos o síntomas de enfermedad. Virus animales: Constan de una cubierta proteica o cápsida que envuelve a una molécula de ácido nucleico, que puede ser ADN o ARN. Generalmente la cápsida va recubierta de una envoltura externa o supercápsida, que es una doble membrana de naturaleza proteica o lipídica. En ella se encuentran glucoproteínas específicas del virus. Normalmente las proteínas de estas membranas víricas son codificadas por genes del virus mientras los fosfolípidos proceden de las membranas de las células hospedadoras. Los virus animales se clasifican con frecuencia en familias, géneros y especies, que tienen nombres latinos.

description

Virus de Animales

Transcript of Virus de Animales

VIRUS DE ANIMALESLos virus son importantes patgenos delganado. Enfermedades como lafiebre aftosay la lengua azul son causadas por virus.Los animales de compaa (como perros, gatos y caballos), si no se les vacuna, son susceptibles a infecciones vricas graves. El parvovirus canino es causado por un pequeo virus ADN y las infecciones a menudo son fatales en los cachorros.Como todos los invertebrados, la abeja de la miel es susceptible a muchas infecciones vricas.Afortunadamente, la mayora de virus coexisten de manera inofensiva con su husped y no causan signos o sntomas de enfermedad. Virus animales: Constan de una cubierta proteica o cpsida que envuelve a una molcula de cido nucleico, que puede ser ADN o ARN. Generalmente la cpsida va recubierta de una envoltura externa o supercpsida, que es una doble membrana de naturaleza proteica o lipdica. En ella se encuentran glucoprotenas especficas del virus. Normalmente las protenas de estas membranas vricas son codificadas por genes del virus mientras los fosfolpidos proceden de las membranas de las clulas hospedadoras. Los virus animales se clasifican con frecuencia en familias, gneros y especies, que tienen nombres latinos.

Virus de Animales con un Inters EspecialLos Retrovirus:Los retrovirus (familia Retroviridae) son un grupo grande de virus que contienen RNA. La mayora no producen sintomatologa, pero algunos causan tumores de carcter maligno y leucemias; y uno, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), produce el SIDA. Los retrovirus son los virus de animales mejor estudiados. La familia recibe su denominacin por la palabra latina retro, que significahacia atrs. El trmino hace alusin al sistema bioqumico de su ciclo de multiplicacin. En un proceso anormal de trascripcin, el DNA sirve como molde para sintetizar una cadena complementaria de RNA. En los retrovirus, la enzima transcriptaza inversa utiliza el RNA como molde para sintetizar una molcula complementaria de DNA.El paso hacia atrs, de RNA a DNA, nicamente tiene lugar en las clulas animales infectadas por un retrovirus

Superficialmente, el virion tpico de los retrovirus recuerda al resto de los viriones de los virus RNA envueltos. Posee una capsida icosadrica, rodeada por una membrana con un especulas proteicas, embebidas en la misma. Los aspectos especiales de los viriones se hallan en un ncleo. En primer lugar, el genoma contiene dos copias de una molcula de RNAmc; en otras palabras, el virion es diploide (an no se sabe por qu). Segundo, virion posee algunas molculas de la enzima transcriptasa inversa, es muy raro que un virion contenga enzimas normalmente, los virus utilizan las enzimas de la clula hospedadora. Pero las clulas hospedadoras no infectadas carecen de la transcriptasa inversa y los genes vricos no pueden expresarse hasta que se transcriben, de forma inversa, en DNA. As pues, los retrovirus tienen que proporcionar a la clula hospedadora algunas molculas de transcriptasa inversa. Conjuntamente con su genoma de RNA, para iniciarla infeccin. Aunque la cadena de RNAmc de polaridad positiva que posee el virion debera servir directamente como mRNA, no sucede as. En lugar de ello, el RNA se transcribe, de forma inversa, en DNA que a su vez se transcribe en mRNA. El proceso de trascripcin inversa se realiza mediante tres reacciones, que son catalizadas por la transcriptasa inversa. Primero, la cadena de RNA de polaridad positiva del virion se transcribe en DNA. El producto de esta reacciones una molcula hbrida. Una cadena de DNA unida mediante puentes e hidrogeno a otra cadena de RNA. En segundo lugar, a transcriptasa inversa degrada la cadena de RNA, produciendo una cadena simple de DNA. Porultimo la enzima duplica la molcula de DNA, produciendo una molcula de DNAbc con las mismas propiedades cotidianas que la molcula de RNA original que se encontraban en el interior del virion. Despus de las reacciones descritas anteriormente, actan las enzimas de laulula hospedadora, que convierte el DNAbc en una forma circular la forma circular del DNAbc se integra dentro del DNA de la clula hospedadora, por medio de una reaccin semejante a la que tiene lugar en la va liosognica delos bacterifagos moderados. Sin embargo, el DNAde los retrovirus nosiempre se recombina en la misma posicin del cromosoma hospedador. Al genoma integrado de estos virus se la denomina provirus (exactamente igual que a la forma integrada del genoma de los fagos temperados de la llama profago).El DNA del provirus se transcribe a mRNA y se traduce a protenas vricas, pormedio de enzimas codificadas por la clula hospedadora. Cuando se han acumulado las cantidades suficientes de dichas protenas, estas migran hasta la superficie celular junto con el mRNA, se ensamblan y los viriones salen a travs de la membrana celular adquiriendo su envuelta o bien, al igual que ocurre en los profagos, el provirus se replica con el DNA de la clula hospedadora, no causando dao alguno a la misma. La funcin especial que la transcriptasa inversa posee en la replicacin de los retrovirus ofrece algunas posibilidades para controlar al virus del SIDA. Los agentes qumicos que detienen la transcriptasa inversa, como la azidotimidina(AZT) y las drogas relacionadas con la misma, impiden la replicacin del virus. El SIDA y su ante etiolgico, el HIV.Los Influenzavirus: losvirusdelgnerodeinfluenzavirusseincluyendentro de las familias orthomyxoviridae. Los virus la influencia se dividen en tres tipos, A, B Y C que se corresponden aproximadamente con gneros. El tipo A es el ms comn; dicho virus posee un espectro de hospedadores animales muy amplio, incluida la especie humana, el cerdo, las focas y pjaros. Las cepas del tipo A son las responsables de gripe. La epidemia de gripe de 1918, por ejemplo, causo msmuertes que laPrimera Guerra Mundial. Los tipos B y C infectan solamente a la especie humana y no causan pandemias. El tipo B aparece cada dos o tres aos. El tipo C causa infecciones subclnicas o sntomas parecidos a los que presentan los resfriados benignos. Los tres tiposson protenas de sus capsidas son bastante diferentes. Los virus de la gripe contienen RNAmc de polaridad negativa y especulas de protenas en sus membranas dichas especulas son de dos tipos. Hemaglutininas y enuraminidasa. La hemaglutinina es la protena que permita la unin del virin consu clula hospedadora.

Como su propio nombre indica, la hemaglutinina puede unirse a los glbulosrojos de indica, la hemaglutinina puede unirse a los glbulos rojos de la sangre, causando su generacin a aglutinacin. La neuraminidasa es una enzima que, probablemente, desempea un papel muy importante en la liberacin delvirion. Dicha enzima elimina algunas molculas de hidratos de carbono (cido silicooN-acetilneuramnico) unidos a las especulas proteicas. Eso facilita la salida del virin a travs de la membrana. A diferencia de la mayora de los virus, que poseen una forma caracterstica, los influenzavirus son muy pleomrficos. Algunas capas del virus se caracterizanporqueglndulasadenoides.Estosvirusproduceninfeccionesrespiratorias moderadas en la especie humana, pero nunca causan temores. Cuando se inyectan en hmsteres recin nacidos, los adenovirus humanos, producen tumores debido a que no pueden desarrollar su ciclo normal de multiplicacin. En lugar de ello, producen ciertas protenas vricas que se acumulan. Dichasprotenas transforman las clulas normales en clulas tumorales.

VIRUS VEGETALES

Virus que parasitan clulas vegetales a las cules causan enfermedades. Constan de un cido nucleico encerrado en el interior de una cubierta proteica, y generalmente no presentan ninguna otra envoltura externa. El cido nucleico puede ser ADN o ARN, de cadena doble o sencilla, circular o lineal. Los grupos de virus vegetales, en la mayora de los casos, se denominan de acuerdo con su representante ms destacado. Por ejemplo, un grupo que est muy relacionado con el virus del mosaico del tabaco se conoce como grupo del tabaco.Existen varios grupos de virus vegetales, algunos ejemplos son: los Tobamovirus, que tienen ARN unicatenario lineal, a este grupo pertenece el Virus del mosaico del tabaco.Los Potyvirus, con ARN unicatenario lineal, como por ejemplo el virus Y de la patata; Los Comovirus, tambin con ARN unicatenario lineal, entre los que se incluye el virus del mosaico de la juda de careta; y los Caulimovirus, que presentan ADN circular bicatenario, y entre los que se encuentra el virus del mosaico de la coliflor.

Virus de PlantasHay muchos tipos de virus de las plantas, pero a menudo slo causan una prdida de produccin, y no es econmicamente viable intentar controlarlos. Los virus de las plantas a menudo son transmitidos de una planta a otra por organismos conocidos como vectores. Normalmente son insectos, pero tambin se ha demostrado que algunoshongos,nemtodosyorganismos unicelularesson vectores. Cuando se considera econmico el control de infecciones porfitovirus(en los frutos perennes, por ejemplo), los esfuerzos se concentran en matar a los vectores y eliminar huspedes alternativos como malas hierbas.Los fitovirus son inofensivos para los humanos y dems animales, pues slo se pueden reproducir en clulas vegetales vivas. Las plantas tienen mecanismos de defensa elaborados y eficientes contra los virus. Uno de los ms eficientes es la presencia de los llamadosgenes de resistencia(R). Cada gen R confiere resistencia a un virus determinado desencadenando zonas localizadas de muerte celular alrededor de la clula infectada, que se pueden ver a simple vista en forma de manchas grandes. Esto detiene la expansin de la infeccin.La interferencia del ARN tambin es una defensa efectiva en las plantas. Cuando estn infectadas, las plantas a menudo producen desinfectantes naturales que matan los virus, como elcido saliclico, elxido ntricoy molculas reactivas de oxgeno.

Infecciones en plantas:Los virus originan gran variedad de enfermedades en las plantas y daos serios en los cultivos. Las ms comunes se producen por el virus del mosaico amarillo del nabo, el virus X de la patata (papa) y el virus del mosaico del tabaco. Los vegetales tienen paredes celulares rgidas que los virus no pueden atravesar, de modo que la va ms importante para su propagacin la proporcionan los animales que se alimentan de ellos. A menudo, los insectos inoculan en las plantas sanas los virus que llevan en su aparato bucal, procedentes de otras plantas infectadas. Tambin los gusanos filamentosos, pueden transmitir la infeccin cuando se alimentan de las races.Los virus vegetales pueden acumularse en cantidades enormes en el interior de la clula infectada. Por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco puede representar hasta el 10% del peso en seco de la planta. Los estudios de la interaccin entre estos virus y las clulas huspedes son limitados, ya que la infeccin se realiza a travs de un insecto vector. Adems, no se suele disponer en el laboratorio de los cultivos celulares susceptibles de ser infectados por virus vegetales.

Virus del mosaico del tabaco:Virus vegetal que infecta a la planta del tabaco produciendo en la misma una enfermedad llamada del mosaico, por el aspecto moteado que presentan las hojas infectadas.Los primeros estudios que se tienen datan de 1892, ao en el que el botnico ruso Ivanowski descubri partculas ultramicroscpicas productoras de enfermedad, suficientemente pequeas para atravesar filtros de porcelana de poros muy finos. Ivanowski comprob que la enfermedad del mosaico de las plantas de tabaco poda transmitirse a plantas sanas embadurnando sus hojas con el jugo obtenido de plantas enfermas. Como resultado de este experimento, a los agentes infecciosos que podan pasar a travs de filtros finos se los conoci como virus filtrables.

El virus del mosaico del tabaco (TMV) es de forma cilndrica, tiene unos 3000 angstrom de longitud y unos 180 de dimetro. Presenta una cubierta proteica con 2130 subunidades idnticas estrechamente empaquetadas en una disposicin helicoidal, alrededor de una molcula de ARN de una sola hebra. El ARN consta de 6390 nucletidos y est encerrado profundamente en la protena, lo que le hace invulnerable al ataque por las ribonucleasas, y hace que el TMV intacto permanezca infectivo durante dcadas.

La cubierta proteica est formada por sucesivos discos de dos capas cada uno con 17 subunidades por capa, haciendo un total de 34 subunidades por disco. Las subunidades de los discos pueden deslizarse una sobre otra para formar una hlice de dos vueltas, llamada arandela de cierre. El ensamblaje del ARN entre los discos proteicos parece comenzar mediante una secuencia de bases especfica que tiene el ARN del virus y que el disco de protena reconoce como sitio de iniciacin del ensamblaje. Se postula que la regin de iniciacin del ARN forma un lazo que interacciona con el hueco central del disco de protena y lo transforma en la forma helicoidal (en arandela de cierre) quedando as iniciada la hlice del virus; a este extremo de ARN doblado en lazo se van aadiendo nuevos discos (que al interaccionar deslizan sus subunidades formando una vuelta de hlice), y tras la adicin de cada disco se forma un nuevo lazo de ARN, hasta que la totalidad de la hebra de ARN queda forrada de discos proteicos, y as el ensamblaje del cido nucleico en la cpsida proteica queda por fin terminado. En el genoma del virus TMV hay seis genes.

Dependiendo de la combinacin especial de virus y hospedante, y de las condiciones ambientales, la respuesta vegetal a una infeccin puede ser desde asintomtica hasta enfermedad severa y muerte de la planta. En algunos casos, en el lugar de infeccin se desarrollan lesiones localizadas (pequeos puntos clorticos y necrticos) (Figura 12) En la mayora de los casos, los virus se dispersan a travs de toda la planta causando una infeccin sistmica.Figura 12

Los sntomas foliares tpicos de enfermedades virales incluyen patrones de mosaico (Figura 9), lesiones clorticas o necrticas (Figura 13), amarillamiento, estras o franjas (Figura 14 y 15), descoloracin y formacin de bandas en las nervaduras (Figura 16)y enrollamiento y curvatura foliar (Figura 17). Los sntomas florales incluyen deformacin y cambio en el color de las flores, con posible mosaico, llamado corrimiento o quebrado del color (Figura 18 y 19). Los sntomas en frutos y otros rganos vegetales incluyen patrones de mosaico (Figura 20), achaparramiento, descoloracin o malformacin (Figura 21), y anillados clorticos (Figura 22 y 23). Los tallos de las plantas pueden desarrollar quebraduras, hundimientos y tumores en respuesta a la infeccin viral (Figura 24).Figura 13Figura 14

Figura 15Figura 16

Figura 17Figura 18

Figura 19Figura 20

Figura 21Figura 22

Figura 23Figura 24