Virtualizar android

7
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas Practicas Intermedias Tutorial para la Virtualización de Android Para Practicas Iniciales Guatemala Marzo de 2013

Transcript of Virtualizar android

Page 1: Virtualizar android

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ciencias y Sistemas

Practicas Intermedias

Tutorial para la Virtualización de Android

Para Practicas Iniciales

Guatemala Marzo de 2013

Page 2: Virtualizar android

Virtualizar Android Sin instalar el SDK con el proyecto Android-x86 veremos cómo instalar y correr Android,

contendido en una .iso y ejecutado en una máquina virtual. Para ello necesitamos lo

siguiente:

Máquina Virtual Box

Ahora necesitamos bajar la .iso de Android que vamos a usar en la virtualización.

Para eso nos vamos a la web del proyecto Android-x86 y descargamos una de dos o

la versión 4.2 normal o la versión 4.2 para amd, dependiendo de la familia del

procesador que tengan:

o http://code.google.com/p/android-x86/downloads/detail?name=android-

x86-4.2-20130228.iso&can=2&q=label%3Aandroid-x86

o http://code.google.com/p/android-x86/downloads/detail?name=android-

x86-4.0-RC2-amd_brazos.iso&can=2&q=label%3Aandroid-x86

Ya en el Virtual Box crearemos una nueva máquina virtual, dando clic en “Nueva”:

Luego procederemos a seleccionar el sistema operativo y nombre de la máquina virtual:

Page 3: Virtualizar android

La memoria, con 300 MB es más que suficiente:

El disco duro no lo vamos a crear, nos aparecerá un mensaje al cual daremos continuar:

Ahora ya podremos ver nuestra máquina virtual y le daremos clic en “Iniciar”:

Page 4: Virtualizar android

Ahora ya que no tiene Sistema Operativo ni disco duro nos mostrara una ventana donde

tendremos que escoger un archivo de disco óptico, ahora tenemos que cargar la .iso de

Android-x86 que descargamos al principio dándole clic a la carpetita del lado derecho:

Page 5: Virtualizar android

Ahora veremos el menú de arranque de la imagen, aquí seleccionaremos la primera opción:

A continuación, sobre una pantalla en negro, aparecerá el logo de Android, segundos

después aparecerá la pantalla de bloqueo de cualquier móvil Android:

Page 6: Virtualizar android

Por defecto VirtualBox inicia con el ratón mal configurado, hay que activarlo. Para eso

tenemos que pinchar abajo sobre el icono que se indica y marcarlo con la opción Inhabilitar

integración del ratón (Host+I).

Configuración de la conexión a internet: El adaptador de red de la máquina virtual hacia internet, por defecto, viene configurada para hacer

NAT. Para que funcione, lo ideal es configurarla como Adaptador puente. Para eso, pinchamos en el

icono de abajo y hacemos lo propio en la configuración. Obvio que este paso ya depende de la red

de cada uno:

Ahora en el navegador del Android ya tendremos la conexión a internet:

Page 7: Virtualizar android