Virtual Time Magazine

26
Año: 1, Nro. 1, 2.013

description

Virtual Time Magazine

Transcript of Virtual Time Magazine

Año: 1, Nro. 1, 2.013

Hablar de la Virtualidad es trasladarnos psicológicamente a tecnología pero cual? La que existe en apariencia, pero no es real, bien, Virtual Time, es una revista donde podrás leer diversos temas, siendo el más importante los avances tecnológicos que vivimos día a día, las nuevas herramientas, como hacer uso de ellas, donde aplicarlas, partiendo de esto, encontrarás pequeños tips, artículos que te servirán de ayuda para conocer este maravilloso Mundo Virtual.

Esta inquietud nace ante los miedos que muchos seres humanos tienen frente a la nueva tecnología, sumado a las nuevas exigencias en el proceso enseñanza –aprendizaje que nos obliga de una forma muy natural adentrarnos en ese mundo tecnológico y las nuevas TIC´S.

Espero sea de gran utilidad, y vivamos este siglo XXI un Tiempo Virtual sin temores.

3

Contenido Pág.

Introducción 2

E-learning para niños. 4

Modelo Educativo b-learning en el Siglo XXI. 6

Programa Nacional de Informática Educativa. 9

Los Proyectos como eje de desarrollo Endógeno para las Comunidades 13

Políticas Educativas Venezolanas 17

Historia de la Educación Venezolana 21

Crucigrama 24

Sopa de Letras 25

4

Siempre me he preguntado: ¿Cómo hacer e-elearning para niños?

Y mi respuesta es Sí, sí se puede hacer e-learning para niños. Ahora bien como hago para llegar a ellos, como girar las instrucciones, como tutorarles. Pues bien, si hacemos un buen uso de las TIC´S podemos llegar a todos los niños, y es tan fácil hacerlo por cuanto ellos no le tienen miedo a la tecnología. Siempre he observado que los niños manejan en forma rápida y sencilla un celular, una laptop, una PC o cualquier herramienta tecnológica. Y esto lo digo por experiencia propia, tengo una sobrina de 8 años que le facilite mi blackberry y en el transcurso de hora y media lo manejo tan sencillo como que si conociera y era su primera vez. Por supuesto, esto no lo hacen tampoco todos los niños, solo que uno son más habilidosos que otros. Pero con ayuda todo se aprende.

El e-learning en niños funcionaria muy bien teniendo en cuenta que si comenzamos este proceso formativo en el hogar suma otro punto positivo en el hábito de estudio e ir al colegio con mucho más entusiasmo, no es fácil para ellos sus primeros días de clases, separarse de mami o papi, suelen llorar y si comenzamos este proceso en el hogar vamos incentivándolos al uso de herramientas, hábitos de estudios y será mucho más práctica la segunda parte, la presencial. Visto de esta manera, debemos comenzar entonces por involucrarnos (padres) para conocer ese mundo tecnológico, donde ayudaremos a estos niños a realizar diversas actividades a través de un video, de música en la web, multimedia, o historias contadas con imágenes o caricaturas.

5

Los invito a que nosotros, como futuros Expertos en Procesos E-learning nos adelantemos a esta propuesta que imagino no será la primera, pero si podemos ser constructores de esta nueva modalidad para estos chicos que segura estoy será de muy buen agrado y fuerte recepción.

Vamos, estoy abierta a escuchar tus aportes para lograr UN MUNDO VIRTUAL ESPECIAL PARA NIÑOS, donde lo importante será el proceso de enseñanza – aprendizaje, que es nuestra META.

Lcda. Lídice Querales

6

Las instituciones educativas se encuentran enfrentándose a nuevas modalidades de estudios, pero nada es imposible ser humano en aprender mediante prácticas y capacitaciones. Es por ello que hoy en día tenemos la modalidad b-learnig que no es mas que la combinación o integración de lo presencial y lo virtual haciendo el uso de las TICs con el fin optimizar el aprendizaje educativo.

Del mismo modo, las TIC si se utilizan correctamente, pueden generar grandes beneficios también a la educación presencial. “Vivimos en la sociedad de la información, en un mundo globalizado donde los avances tecnológicos han originado profundas transformaciones tanto en la banca, como en los sistemas financiero, comercial y productivo de todo el mundo, ¿Por qué creemos que la educación puede sobrevivir sin hacer ninguna de esas transformaciones y sin utilizar ninguna de las herramientas tecnológicas, que la gente usa para desarrollar transformaciones en todos los demás sistemas?” (Escorcia, 2001).

En las últimas décadas hemos sido testigos de los grandes cambios producidos en casi todos los aspectos de nuestra vida: la manera como nos comunicamos, se dirigen los negocios, se accede a la información y se utiliza la tecnología para la educación, son ejemplos claros. Actualmente nuestros estudiantes deben prepararse para incorporarse a un entorno laboral muy diferente al que existía hace solo diez años atrás. ”Los problemas que estos futuros profesionales deberán enfrentar cruzan las fronteras de las disciplinas y demandan enfoques innovadores y habilidades para la resolución de problemas complejos (Barrel, 1999).

7

¿Qué es B-Learning?

B-Learning es la abreviatura de Blended Learning, expresión inglesa que, en términos de enseñanza virtual, se traduce como "Formación Combinada" o "Enseñanza Mixta". Se trata de una modalidad semipresencial de estudios que incluye tanto formación no presencial (cursos on-line, conocidos genéricamente como e-learning) como formación presencial.

Esta combinación permite tener un integración e interacción entre el estudiante-docente permitiendo que tenga información de una asignatura mediante la red (aulas virtuales) o presencial (directamente en las aulas). Del mismo modo se puede decir que el hecho de que hagan uso de nuevo modelo educativo no quiere decir que el estudiante aprenda menos o no aprenda, al contrario se afirmar que poseen la misma capacidad de entendimiento como si estuvieran recibiendo las clases en un salón.

Todo está en que el docente sea creativo e innovador en la manera de cómo hacer uso estrategias pedagógicas para que los estudiantes aprendan de una manera fácil y tengan una educación de calidad. Para implementar esta nueva modalidad en las instituciones se debe realizar una capacitación tanto para el docente como para los estudiantes, logrando así un impacto positivo para la institución.

8

Rol del Profesor en la Modalidad B-Learning

El docente juega un papel fundamental en la educación del estudiante, este debe ser carismático, amigable, educado, profesional, entre otros a la hora de impartir sus clases. Esto le permitirá mantener a los estudiantes motivados, no es por nada pero no hay algo mejor que tener un docente dócil que se involucre en la parte personal como en la parte profesional del mismo logrando así que tenga una formación académica y profesional deseada.

Cuando se dice que debe ser un docente dócil no quiere decir que deba dejar que estudiante le entregue las asignaciones en el momento que desee o quiera, quiere decir que debe tener esa parte humanitaria de saber comprender a los estudiantes a la hora no poder entregar las actividades a tiempo, se pueden realizar una retroalimentación que le permita recuperar lo perdido.

Es importante resaltar la importancia de la capacitación del docente para enfrentar la nueva forma educativa que debe usar con los alumnos, recordemos que será el guía, tutor y orientador mediante esta fase de cambio que presentaran.

Lcda. Jaikar Medina

Referencias Bibliográficas

http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam3.htm http://scholar.google.co.ve/scholar?q=modelo+educativo+b-learning&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ei=xBycUc3nEoiC8AStwYGIDA&ved=0CCcQgQMwAA http://aprendizajevirtuaylastic.jimdo.com/aprendizaje-virtual/elearning-y-blearning/

9

(Ministerio de Educación Pública – Fundación Omar Dengo)

Costa Rica

En Costa Rica funciona, desde 1988, un programa nacional de

tecnología que se desarrolla en las instituciones públicas de primaria y secundaria con el fin de llevar innovación a la educación costarricense y que integra distintas poblaciones y tecnologías en muchas comunidades del país.

Como uno de sus propósitos fundamentales, el programa intenta lograr equidad en el acceso a las tecnologías digitales, por lo que se prioriza la incorporación de los centros educativos públicos de las zonas socialmente vulnerables y de las áreas rurales.1 Este programa, se ha aplicado con éxito por muchos años, ya son bastantes los egresados de la educación pública en Costa Rica que han tenido contacto con la tecnología gracias a las clases de Informática que recibieron y que les ayudaron en su proceso de madurez intelectual y crecimiento personal.

10

Uno de los aportes más significativos que ha tenido el Programa PRONIE – MEP es el hecho de que se basa en el aprendizaje por proyectos, esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase1 así pues, cada nivel educativo tiene bien definidas sus metas y se va desarrollando, a lo largo del año, un proyecto clave que incluye contenidos de otras asignaturas y también ejes transversales que ayudarán al estudiante a desarrollar distintas destrezas. El trabajo anual que se da en los Laboratorios de Informática Educativa cuenta con estándares de desempeño que son las metas a las que se pretende llegue el estudiante, estos estándares están siendo revisados constantemente por el grupo de asesores de la Fundación Omar Dengo con el fin de que estén a la vanguardia de la inclusión de las TIC´s en los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Además del aprendizaje significativo, la FOD también utiliza como referente teórico el aprendizaje colaborativo y el construccionismo; en el laboratorio de informática educativa se propicia el aprendizaje significativo, ya que los estudiantes pueden relacionar el conocimiento previo con el nuevo conocimiento que se genera a partir de las estrategias didácticas aplicadas en el laboratorio de informática educativa con la formación de grupos de trabajo para interactuar colaborativamente y construir juntos su propio aprendizaje.

Además de los estándares de desempeño, cada nivel tiene una guía didáctica, ésta lleva rutas de trabajo bien definidas, y “ayudan al educador a manejar el proceso de aprendizaje con sus estudiantes y conducen a los estudiantes a involucrarse en el planteamiento y resolución de preguntas curriculares interesantes, a través de la construcción de productos digitales que les permiten desarrollar los desempeños esperados”1.

1 Fundación Omar Dengo, Programa Nacional de

Informática Educativa, en http://www.fod.ac.cr/?q=pronie 1 Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997

1 Fundación Omar Dengo, Programa Nacional de

Informática Educativa, en http://www.fod.ac.cr/?q=pronie

11

Cabe destacar el Programa PRONIE – MEP funciona mediante el aporte del Ministerio de Educación Pública con los docentes de Informática Educativa de acuerdo con el Estatuto de Servicio Civil que rige los nombramientos de funcionarios públicos en Costa Rica y la Fundación Omar Dengo aporta el equipo completo en los laboratorios y además da las capacitaciones de los docentes con el fin de abarcar la mayor población posible, haciendo de los laboratorios un campo de trabajo sin descanso pues cuando los estudiantes regulares de la institución no reciben clases se integran proyectos de adultos o “Aula Edad” donde las personas adultas y que desean aprender las distintas herramientas tecnológicas pueden matricularse y llevar talleres de muy distinta

índole y temática.

Además funciona en algunas escuelas y colegios la rama de Robótica, un laboratorio aparte con toda la implementación de herramientas Lego y que han hecho que instituciones de zonas de menor desarrollo tengan la oportunidad de realizar proyectos exitosos y sobre todo la gran experiencia de compartir sus creaciones con la comunidad.

La cobertura nacional que tiene el Programa PRONIE – MEP es del 100% y cuenta con 254 laboratorios de Informática Educativa y 232 instituciones al 2012. En nivel de secundaria, se han equipado los laboratorios con computadoras portátiles y red inalámbrica para uso de los docentes y estudiantes.

12

vAhora bien, ¿hacia dónde se dirige el Programa? Esta es una pregunta que puede tener varias respuestas. Por lo pronto, el Programa PRONIE – MEP está afianzado, los logros han sido muchos y en muchos campos, el alcance ha logrado que muchas personas se alfabeticen en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, los niños y jóvenes se sienten cómodos trabajando con el computador, los docentes se sienten satisfechos con el esfuerzo y trabajo de sus estudiantes, la satisfacción de crear proyectos y hacerlos funcionar es una meta lograda año con año, es un trabajo en equipo donde la maquinaria funciona y donde todos son parte del éxito.

Bibliografía Blank, W. (1997). Authentic instruction. In W.E. Blank & S. Harwell (Eds.), Promising practices for connecting high school to the real world (pp. 15–21). Tampa, FL: University of South Florida. (ERIC Document Reproduction Service No. ED4075

Fundación Omar Dengo. (s.f.). Programa Nacional de Informática Educativa, en http://www.fod.ac.cr/?q=pronie03, recuperado el 20 de mayo de 2013.

Lcda. Evelyn Segura

13

Los Proyectos pueden definirse como planteamiento de acciones que se

establece para lograr unos objetivos establecidos; en el caso de los proyectos como eje de desarrollo endógeno, se entienden como la interacción existente entre la universidad y las comunidades para compartir el conocimientos científico técnicos, con las experiencias y sabiduría del pueblo, a fin de potenciar las habilidades y competencias de los miembros de dicha comunidad y así poder realizar consenso sobre los cursos de acción a ejecutar para cubrir las necesidades que presenta ésta.

En este sentido cabe destacar que para ejecutar un proyecto de manera adecuada los participantes deben entender la realidad de la comunidad a abordar, a fin de apropiarse de ella y así trabajar en pro de la transformación de dicha realidad, en pro del bien común.

Para lograr la transformación de la realidad de la comunidad los participantes deben cumplir unas marcas académicas como lo son el abordaje comunitario, planificación de las acciones, su ejecución y la propuesta de solución a la realidad enfrentada

Abordaje comunitario. Con el propósito de realizar el abordaje comunitario los participantes deben desarrollar una serie de competencias, por ser los responsables de ejecutar el proyecto conjuntamente con la comunidad, entre ellas están:

14

Ubicar el sector, comunidad y organización donde ejecutar el proyecto

Identificar la situación indeseada, problemas o necesidades de la comunidad u organización, la cual debe establecerse en torno a los indicadores sociocomunitarios. Socio-geográficos Socio- históricos Socio- Educativos y culturales Socio- Recreacionales Socio- Asistenciales (salud) Socio- Religiosos y cultos Socio- Políticos Socio- Laborales (económicos)

Identificar las capacidades y potencialidades de la comunidad y organización para afrontar el problema.

15

Plan de acción El plan de acción está conformado por una secuencia lógica de

pasos u organización del plan de trabajo para definir la parte operativa del proyecto.

Se desglosa la acción de manera concreta considerando el las actividades y tareas por objetivos específicos, estableciendo responsables, recursos financieros, materiales y el tiempo de ejecución para cada actividad a fin de verificar su cumplimiento. (cronograma de actividades)

Se desarrollan los aprendizajes significativos, es decir, la vinculación de los contenidos de las unidades curriculares y saberes complementarios con el proyecto desarrollado. Ejecución de la Acción Consiste desarrollar las actividades planteadas en conjunto con los

miembros de la comunidad para su posterior presentación y evaluación de los resultados obtenidos por los investigadores en la etapa de recopilación de información. Se analizan los datos recolectados de acuerdo a cada objetivo específico plantado al inicio del proyecto y ejecutado de acuerdo a lo planteado en el plan de acción.

Este análisis se presenta de manara cualitativa y/o cuantitativa. Se debe incluir en esta fase la discusión de los resultados a través de una narración continua por objetivos específicos, contrastando dicho resultados con las teorías y leyes plasmadas en la fase II, para dar paso a la propuesta del proyecto.

16

El Producto El Producto contempla la presentación de la propuesta del proyecto, el

producto o servicio que se le brindará a la comunidad, con la cual se está trabajando para mejorar la situación que enfrenta en la realidad abordada. Esta propuesta debe estar estructurada por cuatro partes principales:

Índice de la propuesta: contempla las partes por las cuales está conformado el producto o servicio diseñado para la comunidad.

Justificación: muestra la relevancia y beneficio que otorgara a la comunidad o institución la propuesta diseñada.

Objetivos: plantea el objetivo general y específicos de la propuesta (metas a alcanzar cuando se implemente la propuesta)

Presentación o estructuración de la propuesta: muestra el producto generado por los investigadores basados en la realidad estudiada y las teorías- leyes que los guiaron, para proponer, diseñar y elaborar lineamientos, sistemas, modelos, estructuras, programas, entre otras propuestas.

Refere ncias Consultadas http://www.educlic.net/draco20/course/view.php?id=352. 21/05/2013 Rodríguez, M. (2013) Modulo II: Estructura del Proyecto Socio Comunitario. Programa Nacional en

Administración, IUTM. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. (2010) Plan Nacional de Formación en

Administración. Caracas IUTM (2010) Estructura del Informe Final de Proyecto. Maracaibo IUTM (2010) Normas para la Presentación de los Proyectos Nacionales de Formación (PNF). Maracaibo IUTM (2010) Reglamentos para la Presentación de los Proyectos Nacionales de Formación (PNF)

Maracaibo

Lcda. Milagros Rodríguez

17

(I PARTE)

En la actualidad las políticas y reformas educativas han

concedido mayor importancia a la escuela, destacándose la autonomía y la participación escolar como centro de una política educativa que pretende mejorar los resultados de la prestación del servicio educativo, expresados en términos de acceso, eficiencia y calidad. Las reformas educativas que se están implementando en Venezuela se mueven entre la universalización del conocimiento, la identidad cultural y la búsqueda de una mayor equidad social.

Se admite que la preocupación de un ordenamiento jurídico-político que establezca, propicie y profundice la justicia social, traducida en un aseguramiento de los derechos civiles políticos ciudadanos.

En este estudio se describirá y analizará cómo y cuáles han sido las políticas educativas en Venezuela desde 1961 y su implementación en el marco de su desarrollo constitucional, cuáles han sido sus principales propósitos, y hacia donde se perfilan; todo ello fundamentado en una revisión documental para considerar las características más reveladoras del sistema educativo venezolano.

18

El presente análisis se dividirá en cuatro secciones, en las cuales se abordará en primer lugar, la introducción, en segundo lugar, el desarrollo, en tercer lugar, la conclusión y por último, la bibliografía.

Políticas Educativas Venezolanas

Con la llegada de la democracia y la promulgación de la Constitución Nacional de 1961, el sistema educativo venezolano heredaba del período de la dictadura del General marcos Pérez Jiménez una política educativa orientada hacia la inversión en infraestructura, elitista en su concepción, en cuanto se enfocaba a beneficiar a los sectores pudientes de la población, excluyendo a las personas de bajos recursos y con un déficit escolar desalentador.

La política educativa en el período presidencial de Rómulo Betancourt, tuvo como objetivo fundamental el respeto y estímulo de las inclinaciones, intereses, promoción de la autonomía y las oportunidades para que cada persona pudiera desarrollar su potencialidad de acuerdo con las expectativas y aspiraciones de los individuos, sin embargo la crisis presupuestaria se evidenció enfáticamente en el sistema educativo como punto negativo que afecta el desarrollo de la política educativa por los requerimientos humanos, financieros, técnicos y de infraestructura que demandaba.

19

En este período fue aprobada la Constitución de Venezuela de 1961, en ella se define a la educación como un derecho irrenunciable de la persona y como función del Estado primordial e indeclinable. A partir de la aprobación del texto constitucional se condujo el ejercicio de la función educativa en Venezuela. Se retoma la visión de la política educativa visionada en el primer período de Rómulo Betancourt, y los lineamientos establecidos en la Constitución de 1947.

En el siguiente período, el Dr. Raúl Leoni (1964-1969), conduce las riendas del Estado con base en la política denominada “Unidad Democrática”. Como característica resultante la matrícula estudiantil tuvo una caída del 30%, como consecuencia de que en un breve período se formaron una gran cantidad de maestros, en razón de la demanda que exigió el crecimiento de la matricula primaria.

Durante el período del Presidente Dr. Rafael Caldera (1969-1973), el modelo de enseñanza educativa se definió como un modelo de procesamiento de información que enfatizó en la capacidad que tiene el estudiante de retener e integrar información; en detrimento de la formación técnica ocasionada por el cierre de las escuelas técnicas. Es importante señalar que se produjo una modificación del sistema educativo, decretándose disposiciones legales que redefinían el ordenamiento jurídico y desarrollaban el contenido de la educación que se impartía en Venezuela.

20

El análisis del modelo pedagógico que sustenta la reforma curricular del año 1969, permitió develar los siguientes elementos, se concibe al hombre como un generador de servicios y sujeto de las transformaciones sociales, también se define como una personalización creciente; la sociedad es un sistema democrático y participante, en el cual cada hombre encuentra las condiciones y oportunidades necesarias para su liberación y personalización creciente, indica la necesidad de la construcción de un modelo propio de sociedad para que el hombre pueda concretar sus aspiraciones; planteamientos que se detallan en los fines de la educación que a continuación se exponen: el afianzamiento de las instituciones sociales, la generación de cambios positivos en el sistema social, el incremento del nivel material de vida de los venezolanos marginados, la formación de hombres consientes de los problemas que plantea nuestra actual etapa de desarrollo, y la procura de la paz social como un bien común por excelencia.

En lo que se refiere a la producción de conocimientos se encontró que, la ciencia es investigación y verificación de la problemática en la realidad y que el conocimiento es el producto de esa indagación, para lo cual se aplica el método científico basado en la utilización de técnicas, métodos e instrumentos acordes con la naturaleza de los tipos de aprendizaje, cuyo criterio de validez de conocimiento viene dado por la verificación en la realidad a través de la investigación educativa; en cuanto a la relación sujeto-objeto, ésta es de supremacía del objeto sobre el sujeto, en este caso del educando sobre el educador, su acción se centra en el aprendizaje del alumno; las relaciones que se producen son interdisciplinarias, tal y como se plantean en el artículo 42, el cual indica la constitución de jurados pluripersonales para la evaluación de los alumnos, así como también la conformación de los consejos docentes por todos y cada uno de los educadores que laboran en la escuela.

La educación es un instrumento fundamental para el desarrollo del hombre, es una función de todos y todos somos responsables de participar en la concreción y realización de los objetivos propuestos; otorgando la oportunidad de participación al hombre, identificándose con una concepción liberalista que esta enmarcada en el modelo sociopolítico capitalista el cual postula que todos los hombres tienen las mismas oportunidades de movilidad y ascenso social, solo que lo que logre cada ciudadano dependerá del ejercicio de su libertad, es decir de su voluntad por optar por la evolución personal y material o por estancarse dentro de la estructura social, en este sentido plantea que, el educando es una personalización creciente, en otras palabras un potencial en desarrollo.

Ing. Cesar Martínez

21

(I PARTE)

El presente análisis muestra un recorrido histórico de la

Educación Venezolana, en forma cronológica, a partir del año 1947 cuando es electo Rómulo Gallegos como Presidente de la República, donde se evidencia un bosquejo de la evolución educativa venezolana.

Este recorrido muestra las distintas etapas por las cuales a pasado la educación venezolana, según las distintas políticas de estado aplicadas por cada gobernante de turno, en función de las necesidades de la población.

En el mismo se muestran los elementos que han influido sobre los alumnos, así como sobre el profesorado, desde el punto de vista curricular y de capacitación, respectivamente

Iniciemos este análisis a partir del 14 de Diciembre de 1947, cuando es electo Rómulo Gallegos como Presidente de la República, durante este periodo presidencial, en el año 1948, el Foro mundial surgido después de la culminación de la Segunda Guerra Mundial (la Asamblea General de las Naciones Unidas), proclamó el derecho universal a la educación para todos los seres humanos, sin distingo de raza, sexo, credo, ni de otra índole.

22

El 24 de Noviembre de 1948 es derrocado el Presidente Gallegos, y se instala una Junta militar de la cual formaba parte Marcos Pérez Jiménez, quien a la postre ejercería la primera magistratura. Posteriormente en el 1949 es derogada la anterior Ley de Educación, siendo sustituida por el estatuto Provisional de Educación, y durante el año 1951 se crean y organizan las Superintendencias Regionales de Educación, para que finalmente en el año 1955 se promulgue una nueva Ley de Educación.

Para el 22 de Marzo de 1958 se crea la Universidad de Carabobo, el 30 de Abril se publica una nueva escala de sueldos y salarios para los maestros, se crea la Dirección de educación Física, la Dirección de Educación Artesanal Industrial y Comercial y el 5 de Noviembre del mismo año, se promulga la Ley de universidades.

Desde el 13 de Enero de 1959, hasta el 11 de Marzo de 1964 ejerce la Presidencia Rómulo Betancourt, y el 27 de Julio de 1959 se crea el Instituto de Cooperación Educativa (INCE), para luego, posteriormente en Septiembre crear el Instituto Experimental de formación Docente.

En Abril de 1960 se promulga la Ley de Reforma Agraria, que redimensiona el papel de la educación rural. En el corto plazo se crean cerca de cuarenta núcleos rurales, y el 23 de Enero de 1961 es promulgada según Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 662, la Constitución de la República de Venezuela, que contiene los principios fundamentales que rigen el sistema educativo venezolano hasta 1998. La Carta Magna en sus artículos 78, 79, 80, 81, 82 y 83 señalaba los preceptos básicos que regían la política educativa nacional.

23

A través del articulado relacionado con la educación, la Constitución Nacional plantea la obligatoriedad del Estado de garantizar el acceso al sistema educativo venezolano a todo ciudadano nacional, así como en materia de formación y preparación del personal docente necesario.

El 1 de Diciembre

de 1963 es electo Raúl Leoni como Presidente de la República, y durante el año de 1965 son publicados los Proyectos de Ley de Educación elaborados por el Ejecutivo, la Federación de Maestros y los partidos que conformaban la coalición AD – URD – FND.

En Julio de 1967 es creada la Universidad Simón Bolívar (también llamada Universidad Experimental Caracas).

En Diciembre de 1968 es electo Presidente

de la República de Venezuela el Dr. Rafael Caldera, y el 14 de Enero de 1969, se promulga el Reglamento de Reválida de Títulos y Equivalencias de Estudio. El 8 de Septiembre de 1970 es promulgada la Ley de Universidades, donde se establecen con precisión, los lineamientos, fines y organización de las universidades, concebidas según este instrumento jurídico para realizar una función rectora de la educación, la cultura y la ciencia, por lo que sus actividades deberán estar orientadas a crear, asimilar y difundir el conocimiento mediante la investigación y la enseñanza.

Ing. Ángela Morillo

24

25

Diseño y Diagramación: Lcda. Lidice Querales Grupo: Tau

Curso: ESV042013 Colaboradores:

Ing. Ángela Morillo Ing. César Martínez

Lcda. Evelyn Segura Lcda. Jaikar Medina

Lcda. Milagro Rodríguez