Virreinato del Perú

15
PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

description

virreinato

Transcript of Virreinato del Perú

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

QUERIDOS ALUMNOS:

EN ESTA OPORTUNIDAD VAMOS A CONOCER UNA DE LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DEL PERÚ: EL VIRREINATO, VEREMOS LOS APORTES CULTURALES QUE NOS TRAJERON LOS ESPAÑOLES Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA QUE ESTABLECIERON DURANTE SU PERMANENCIA EN EL PERÚ.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Establecimiento del Virreinato

Tras la conquista del Perú, los conquistadores entraron en una guerra civil, por lo que el rey Carlos I, por medio de la Real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, suprimió las gobernaciones de Nueva Castilla y de Nueva Toledo y creó el Virreinato del Perú.

Era un inmenso territorio desde el Istmo de Panamá hacia el sur de América, salvo, Brasil, que pertenecía a Portugal, las Guayanas y las costas de Venezuela.

VIRREINATO

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

La organización social

Desde 1532, año en que los conquistadores llegaron al Tahuantinsuyo, se produjo una transformación en la población y una reestructuración de la sociedad.

Los españoles

Este grupo, el más poderoso, estuvo en el

lugar más alto de la sociedad colonial. Pero

no todos los españoles eran ricos: los

encomenderos, los hacendados y los

funcionarios fueron los más privilegiados.

Los peninsulares eran los españoles

nacidos en España y los criollos, que tenían

padres españoles, pero habían nacido en

América.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Los indígenas

La población indígena sufrió grandes

trastornos a raíz de la conquista. El peor de

ellos fue el despoblamiento. Con los

españoles llegaron enfermedades como la

viruela, el sarampión y la gripe contra las

cuales los indígenas no tenían defensas.

Además las pésimas condiciones de trabajo

y el maltrato ocasionaron la muerte de

muchos de ellos.

Entre 1570 y 1620, la población nativa se

redujo a la mitad.

LOS ESCLAVOS

Eran capturados por comerciantes

portugueses en las costas africanas

quienes los transportaban hacia América

en condiciones infrahumana. Ya en el

Perú, la mayoría no se adaptaban a la

altura de la serranía, se quedaron en la

costa para trabajar en las haciendas

azucareras y algodoneras o en el

servicio doméstico.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

EL MESTIZAJE Y LAS CASTAS

Al inicio de la colonia, la desproporción entre hombres y mujeres

peninsulares fue muy marcada.

El fenómeno del mestizaje, es producto de la

unión de varones hispanos y mujeres

indígenas, con las que tuvieron hijos.

Posteriormente blancos, indios y negros se

unieron entre sí, dando lugar a nuevas

castas o razas.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Organización Política

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Era la máxima autoridad dentro del Virreinato. Era el

representante del Rey de España

en América.

Al virrey le competían todos los

asuntos de gobierno: guerra,

economía, comercio,

navegación. Su poder estaba

limitado por la obligación de consultar

algunas medidas al Consejo de Indias.

Eran tribunales de justicia con

atribuciones políticas dentro del

territorio. Estaban compuestas

por los oidores, que asesoraban

al virrey en asuntos de gobierno.

El corregidor era el encargado de un

corregimiento cuyas funciones

políticas y judiciales tenían amplia

independencia para cumplirlas.

En la práctica se cometían muchos

abusos: les cobraban impuestos

excesivos, los obligaban a trabajar para

ellos y también a comprarles, a precios exorbitantes.

Eran los funcionarios más detestados por los

indígenas

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Eran los municipios de la

época. Cada ciudad

contaba con Alcaldes y

regidores cargos ejercidos

por criollos influyentes.

Los cabildos tuvieron varias funciones entre ellas,

entre los vecinos, organizar la policía local, dar

permisos para construcción de inmuebles, reparar los

caminos.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

LA IGLESIA CATÓLICA

La iglesia Católica tuvo dos objetivos en las colonias de América:

incorporar a los indígenas a la religión para que pudieran salvar sus

vidas y velar por la pureza de fe de los propios colonizadores, quienes al

estar alejados de España, cometían graves faltas contra la moral

cristiana.

Para evangelizar a los indígenas recurrieron a la catequesis y a la

extirpación de idolatrías, ésta consistía en suprimir a las religiones

nativas y a sus sacerdotes.

Para velar por la pureza de la fe se instituyó el Tribunal de la

Inquisición, este tribunal era muy temido en aquella época porque

castigaban a los que consideraba herejes.

En el Perú hubo mayor cantidad de santos y siervos de Dios que en

todos los virreinatos españoles. La mayoría apareció entre 1570 y

1660, muchos de ellos coexistiendo en la sociedad limeña, tal como

fue el caso de San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima, Santo

Toribio de Mogrovejo, San Francisco Solano y San Juan Masias,

precisamente los 5 santos del Perú.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

San Martín de Porras nació en Lima en 1579. Hijo

del burgalés Juan de Porras y de Ana Velásquez,

negra libre de Panamá, su padre no lo quiso

reconocer y en su partida de bautismo figura

como "de padre desconocido". Su infancia no fue

demasiado feliz, pues por ser mulato (mitad

blanco y mitad negro, pero más negro que blanco)

era despreciado en la sociedad por blancos y por negros.

Desde 1671, cada 30 de agosto los limeños se visten de fiesta para rendirle homenaje a la patrona de la ciudad: Santa Rosa de Lima. Rosa de Santa María, como era conocida antes de su canonización, según sus seguidores ha concedido numerosos milagros que le han ganado devotos no sólo en el Perú sino también en otros lugares del mundo, hasta el punto de convertirse en patrona del Perú, América y las Filipinas.

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Aprendió muy joven el oficio de barbero. La reputación de su virtud

creció rápidamente. Sin embargo, la fama no trastocó su personalidad y

Martín buscó refugio en la oración.

A los 15 años logró ingresar en el Convento de Santo Domingo. Como a

los mulatos les tenían mucha desconfianza, fue admitido solamente

como "donado", o sea un servicial de la comunidad. Así vivió 9 años,

practicando los oficios más humildes y siendo el último de todos. Fue

admitido como hermano de la orden en 1603. Perseveró en su vocación

a pesar de la oposición de su padre, y en 1606 profesó los votos de

pobreza, castidad y obediencia.

Fue canonizado por el papa Juan XXIII en 1962

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

La arquitectura.- la arquitectura virreinal representa las siguientes

características:

nada a un orden social.

Los estilos que predominaron en la

arquitectura fueron:

En la sierra el material empleado fue la piedra

y el adobe; en la costa adobe, ladrillo, madera,

quincha y yeso.

Un elemento importante de la arquitectura colonial son los balcones que

fueron hechos de madera, tallados y pintados en colores vivos (azul,

verde).

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

La escultura.- el material más usado fue la madera.

Destaco el arte del retablo. Otra manifestación

importante de la escultura es el arte de la imaginería

que también tomo temas religiosos.

Son pocos los escultores conocidos, aunque han

quedado algunos nombres como el de

Baltazar Gavilán con su escultura “La

Muerte” que se conserva en la Iglesia de San

Agustín

El pulpito de San Blas en el Cusco hecho en una sola pieza y tallado a

mano).

PROFESORA: YOLANDA PINTO LEÓN

Pintura.- los indígenas y mestizos captaron las técnicas de la pintura

occidental que aportaron grandes maestros como Bitti, Medoro y

Dallesio, creándose escuelas de pintura.

Los temas que representaron fueron sacados de modelos europeos que

no respondían a la realidad del mundo andino. Como una respuesta a la

occidentalización del arte colonial, en el siglo XVIII aparece un arte rural,

fruto del mestizaje, donde se aprecia que el artista además de haber

captado los modelos occidentales, supo imprimirles su propio sello que

expreso en los lienzos, en las capillas, los retablos y baúles.