Violeta Lopez Lomba - La Importancia de Re-pensar La Danza

7
1 Violeta López Lomba: La importancia de repensar la danza. (borrador/resumen de apuntes preliminares) Por Analía Fontán

description

Violeta Lopez Lomba (resumen de investigacion)

Transcript of Violeta Lopez Lomba - La Importancia de Re-pensar La Danza

  • 1

    Violeta Lpez Lomba: La importancia de re-pensar la danza.

    (borrador/resumen de apuntes preliminares)

    Por Anala Fontn

  • 2

    Introduccin Violeta Lpez Lomba es quizs una de las bailarinas y coregrafas uruguayas ms completas y olvidadas de la historia de nuestra danza. Su prematura desaparicin fsica, con poco ms de 40 aos de edad, sumada a la escasa documentacin y referencias especficas sobre su labor artstica y pedaggica, hizo que algunos crticos y especialistas no le otorgaran demasiada relevancia, ni consideraran su legado en relacin a la historia de nuestra danza. Afortunadamente hoy, a travs del trabajo de investigacin sobre la danza en Uruguay, nos ha sido posible acceder a testimonios y documentos que nos hablan de una artista integral: conocedora en profundidad de los lenguajes acadmicos y populares de la danza, melmana, y consciente del valor y la necesidad de re-pensar la danza. Lunes Culturales Un documento perteneciente al archivo del msico uruguayo Jaurs Lamarque Pons da cuenta de una conferencia-recital dictada por el compositor y la coregrafa en el ao 1955 dentro del marco de los llamados Lunes Culturales organizados por el Grupo de Amigos del Teatro El Galpn. En dicha oportunidad Lpez Lomba dict una conferencia sobre Concepto y utilizacin del folclore en la creacin escnica y bail dos movimientos de la Suite Rioplatense de Lamarque Pons. El compositor toc en el piano, adems, La Danza de la negrita presumida, y la Suite de Ballet (Segn Figari) en la que fue su primera audicin pblica.

  • 3

    En el ao 1952 Lpez Lomba haba estrenado en Pars algunas coreografas suyas con msica de autores representantes del nacionalismo musical uruguayo. En dicha oportunidad, la coregrafa bail El Pericn de Vicente Ascone, as como Cansancio, La danza de la negrita presumida y Candombe, tres danzas afro-uruguayas de Lamarque Pons. Segn los datos recogidos por Beatriz Gonzlez Puig en su libro Jaurs Lamarque Pons (1995) dicho repertorio fue presentado en un espectculo sobre danza y cultura, organizado por Serge Lifar y Jean-Louis Barrault en la Salle dlena de Pars, obteniendo un elocuente xito.1 El legado de Lpez Lomba emerge tambin a travs de los testimonios de quienes la conocieron, bailando o aprendiendo danza con ella. A mediados de la dcada del 50 era la Maestra Directora de la Escuela de Danza de SODRE. Quienes la recuerdan claramente, como es el caso de Hugo Capurro (pionero de la danza en el Uruguay, miembro del Cuerpo de Baile del SODRE y fundador del Ballet de Cmara de Montevideo junto a Hebe Rosa), reconocen en ella un verdadero impulso renovador 1 Beatriz Gonzles Puig, Jaurs Lamarque Pons, Ed.Arca, 1995, Mvd. Pg. 28

  • 4

    en su concepcin de la danza.2 Segn la coregrafa y bailarina uruguaya Cristina Martnez, quien fuera alumna de Lpez Lomba en el SODRE durante varios aos, Violeta tena una visin bastante evolucionada del arte. 3

    Ciertamente la prctica docente de Lpez Lomba no se limitaba a la necesaria rutina de clases en el SODRE. Segn haba declarado la maestra y bailarina Mary Minetti, los domingos Lpez Lomba se reuna con sus alumnas en su casa para conversar sobre pintura, literatura y msica.4 Esa fue la herencia artstica y espiritual que recibieron desde temprana edad, algunas de las representantes de la segunda generacin de creadoras y maestras de nuestra danza moderna y contempornea. En el ambiente dancstico, mencionar a Violeta Lpez Lomba implica escuchar repetidas veces el elogio a su belleza, su fragilidad, su impronta escnica y su locura apasionada por la msica y las artes del movimiento. La maestra y coregrafa Hebe 2 Hugo Capurro y Hebe Rosa, entrevistados por Silvana Silveira y Anala Fontn para el proyecto Historia de la Danza Moderna y Contempornea del Uruguay. INEBA UDELAR, 19 de enero de 2011. 3 Cristina Martnez, entrevistada por Anala Fontn, Pablo Muoz y Elisa Perez Buquelli, para el proyecto Historia de la Danza Moderna y Contempornea del Uruguay. IENBA UDELAR, 10 de diciembre de 2011. 4 Homenaje a Mary Minetti, nota Diario El Pas del 21 de enero de 2003, a poco mas de un ao de su fallecimiento.

    Violeta Lpez Lomba Circa 1950 (Fuente: Archivo Hebe Rosa)

    Violeta Lpez Lomba, (1955) Polca y Danza de la negrita presumida junto a un grupo de nias de la Escuela de Danza del SODRE (Fuente: Archivo Silvia Novoa)

    Violeta Lpez Lomba Circa 1950 (Fuente: Archivo Hebe Rosa)

    Violeta Lpez Lomba Circa 1950 (Fuente: Archivo Hebe Rosa)

  • 5

    Rosa la recuerda como muy bohemia, muy simptica y muy parecida a Ingrid Bergman.5 Precisamente Hebe, dentro de su vasto archivo sobre nuestra danza, ha conservado fotografas de esta artista a quin adems, ella misma, homenaje en el espectculo Danza y Protesta con el Ballet de Cmara de Montevideo, luego de su fallecimiento en el ao 1968. Julio Novoa, en una crtica publicada en el diario La

    Maana en noviembre de ese ao escribi que esa puesta fue el mejor tributo que se pudo rendir a su memoria. Previas palabras de Irma Abirab, concisas, emocionadas, sobre el significado y alcance de la personalidad de Violeta Lpez Lomba, comenz la primera parte con Marlene Artigas, Diana Fosalba, Juan Techera y Luis Cartategui en escena.6 5 Hebe Rosa, entrevistada por Anala Fontn y Elisa Prez Buquelli, para el proyecto Historia de la Danza Moderna y Contempornea del Uruguay. IENBA UDELAR, 20 de noviembre de 2010. 6 Julio Novoa, Actual y Magnfico, crtica publicada en el Diario la Maana el martes 12 de noviembre de 1968.

  • 6

    A partir de los documentos y testimonios recogidos hasta el momento, es posible vislumbrar el inters de Violeta Lpez Lomba, por concebir un nuevo tipo de bailarn, capaz de sentir, de pensar e integrar de forma consciente la tcnica acadmica con las expresiones populares de la danza. Un modo de ver la danza que trasciende, no slo los lmites impuestos por el ballet clsico, sino tambin muchos de los postulados consolidados poco tiempo despus, con el nacimiento de la danza moderna y contempornea en nuestro pas.

  • 7

    Agradecimientos:

    Museo y Centro de Documentacin AGADU, Archivo Nacional de la Imagen (SODRE), Familia Novoa Lamarque, Emiliano Russo, Hebe Rosa, Teresa Trujillo, Miguel Garibaldi, Olga Banegas, Jos Vzquez, Ins Leguisamo, Toms Olivera Chirimini.