vinos,bodegas

52

description

Mundo vino es la revista boliviana especializada en vitivinicultura

Transcript of vinos,bodegas

Page 1: vinos,bodegas
Page 2: vinos,bodegas
Page 3: vinos,bodegas
Page 4: vinos,bodegas

Apreciados lectores y enófilos:

Para crear un vino se ponen en juego diversos factores: mucho trabajo, atención al detalle, cuidado, paciencia y sobre todo, pasión por lo que se hace. Así, con la misma dedicación e inspirados en todo lo que implica desde plantar una vid, hasta tener una copa de vino en mano, creamos Mundovino, una revista especializada en el fascinante y siempre creciente rubro de la vitivinicultura.

Mundovino es el resultado de un maridaje perfecto entre JH Ramallo C. SRL. y la editorial Sugrey Srl. Cada una aportó con lo que mejor saben hacer, unidas por una misma pasión: ofrecer productos de calidad excepcional.

En nuestras páginas, y con cada número de esta revista, esperamos poder sumergir a nuestros lectores en una variedad de temas que sean de su agrado e interés. Recorreremos viñas y bodegas, cataremos diferentes marcas, descubriremos historias y conoceremos a las personas que dedican su vida a crear esta virtuosa bebida.

Esperamos entonces que sorbo a sorbo, pueda disfrutar de los reportajes de nuestra revista, que su lectura sea una experiencia tan grata, placentera y amena, como lo es aquel sublime momento cuando a nuestro paladar llegan las diversas notas de sabor de un buen vino… ¡Salud!

La editorial

4MUNDO VINO Editorial

Page 5: vinos,bodegas
Page 6: vinos,bodegas

162034

44

28

El ser del vinoGaspar Roby

Don Julio Kohlberg

JH Ramallo C. SRL.

Michelangelo

Salentein

Entre viñas, paisajes y copas

De Bodegas

Enoturismo

Homenaje

Historias de vid

Restaurante invitado

08MUNDO VINO

6contenido

Page 7: vinos,bodegas
Page 8: vinos,bodegas

MUNDO VINO

8El Ser del vino

Page 9: vinos,bodegas

Enólogo de pura cepaGaspar Roby es un auténtico hacedor de vinos, un enólogo arraigado a su tierra mendocina pero que con una vasta experiencia internacional hizo de su profesión un maridaje de dedicación, técnica y compromiso logrando la excelencia en sus vinos. Define su trabajo como la combinación ideal de ser científico, artista y agricultor.

MUNDO VINO

9El Ser del vino

Page 10: vinos,bodegas

Desde 2008 fue convocado por la multinacional de bebidas Diageo para cumplir la función de director de enología de la bodega argentina Navarro Correas y en poco menos de un año tomó el rol de gerente de ope-raciones, así como también el lugar de enólogo principal que actualmen-te ejerce siendo el responsable de di-rigir el proceso de elaboración de los vinos de esa bodega.

Su objetivo, que bien podríamos de-cir que claramente está cumplido, es posicionar a esta prestigiosa bodega como un icono de Argentina. Exper-to en interpretar cada momento de la producción del buen vino nunca dejó de evolucionar junto a ellos ha-ciendo de la creación de este produc-to su arte, su objeto de culto. Revista “Mundovino” dialogó con Roby y a continuación el “ping pong” de pre-guntas y respuestas:

Copa en mano, ¿qué representa el vino para usted?

Yo veo al vino como el complemento infaltable de cualquier comida, espe-cialmente aquellas ocasiones donde queremos celebrar. Es la bebida que

los argentinos elegimos para cele-brar, eso es! También lo veo como un objeto de culto, un objeto de apre-ciación estética que entrega placer al consumidor.

¿Por qué decidió ser enólogo, siem-pre lo quiso?

Porque es una combinación ideal de científico, artista y agricultor. Como ingeniero agrónomo encuentro en mis actividades como enólogo una forma de expresión que expande y eleva mi creatividad.

¿En qué basa sus criterios como enó-logo?

Mi entrenamiento como enólogo lo recibí en la Universidad de Califor-nia en Davis bajo las directrices de la ciencia. Y creo en que el vino se hace en el viñedo pero en la bodega tenemos muchos criterios técnicos que permiten adaptar cada uva a una necesidad de vino distinto. Mi pre-misa es siempre la misma: optimizar la expresión de la uva y lograr vinos jugosos y brillantes; claro está que a distintos niveles, pero siempre bus-cando la misma impronta.

MUNDO VINO

10El Ser del vino

Page 11: vinos,bodegas

- Teniendo en cuenta que cada vino posee sus características propias, ¿cómo definiría la identidad de los vinos con la etiqueta de Bodega Na-varro Correas?

Los vinos de Bodega Navarro Co-rreas son actuales, expresivos, en el caso de los tintos con taninos jugo-sos y maduros y siempre en constante evolución, en cuanto a su estilo me refiero.

- Respecto a la producción mun-dial de vinos, ¿existen ventajas en aquellos elaborados en las bodegas argentinas en relación a la de otros países? ¿A qué se debe el continuo crecimiento de los vinos en su país?

Creo que en Argentina, respecto a otros países, contamos con ventajas en la relación calidad/precio. Ofre-cemos también varietales únicos que no son comunes en otros lados, como el Malbec y el Torrontes. Tene-mos un “terroir” único y una gran cultura por la apreciación del vino. Después de todo el vino es nuestra bebida nacional!

¿Qué sabe sobre la producción de vi-nos en Bolivia?

No tanto como me gustaría, pero es-toy muy interesado en aprender.

MUNDO VINO

11El Ser del vino

Page 12: vinos,bodegas

¿Cuáles son las últimas novedades de Bodega Navarro Correas, cuáles son los próximos pasos o proyectos que tiene la bodega?

Como comenté antes, en Bodega Navarro Correas venimos respiran-do desde hace algunos años ya una cultura de innovación y evolución continua.

Con unos meses en el mercado, nuestros vinos “Reserva” llegaron para quedarse. Estamos también trabajando con una propuesta súper

Premium que llamamos “Selección del Enólogo”, un exclusivo blend de Cabernet Franc, Malbec y Petit Ver-dot, con una crianza de 30 meses en barricas nuevas de roble. Tenemos también varias partidas limitadas de nuestra línea Colección Privada en plan para los próximos meses mien-tras que recientemente presentamos “Cosecha del Bicentenario”, un corte compuesto por las uvas tintas más tradicionales de la Argentina: Cabernet Sauvignon y Malbec, de la extraordinaria cosecha 2010.

MUNDO VINO

12El Ser del vino

Page 13: vinos,bodegas

- ¿Tiene secreto hacer un gran vino? ¿Lo develamos? ¿Cual es la clave que mantiene el prestigio de esta bodega?

Todo se resume a la pasión de su gen-te y los altos standares que siempre estamos buscando. Me gusta definir a Bodega Navarro Correas como el “Arte de la Excelencia” y esto es algo que logramos con dedicación, com-promiso y una gran visión siempre orientada a nuestros consumidores. Buscamos que Bodega Navarro Co-

rreas se posicione como la bodega icono de la Argentina.

- Qué recomendación le daría a nues-tros lectores que aún no han degus-tado un vino de Bodega Navarro Correas.

Mi recomendación es que siempre debemos guiarnos por lo que nos guste más pero para eso debemos animarnos a probar las diferentes va-riedades y a confiar en nuestro gusto. ¡Salud!

Navarro Correas pertenece al grupo Diageo, líder mundial en el negocio de bebidas alcohólicas, quien produce y comercializa sus productos. Dentro de su portfolio de marcas se encuentran: Johnnie Walker, Guinness, Smirnoff, J&B, Baileys y Navarro Correas, entre otras. El grupo realiza operaciones en más de 180 países y cotiza tanto en la bolsa de Nueva York como en la de Londres.

MUNDO VINO

13El Ser del vino

Page 14: vinos,bodegas

MUNDO VINO

14Maridando

Page 15: vinos,bodegas

Aunque el vino sea en sí un mundo aparte, no se puede negar la gran relación que existe entre éste y la comida. Para todo amante de los placeres, la gastronomía es un arte, y quien busca el placer completo entiende la importancia de encontrar una perfecta armonía entre lo que se come y se bebe. Con los años y con la búsqueda de la perfección de este gusto se llegó al maridaje, concepto que define la integración entre el vino y la comida que acompaña, de manera tal que se realcen los atributos y sabores en ambos elementos al momento de combinarse.

Pero el maridaje va más allá de la básica e incompleta idea: “Vino tinto con carne roja, vino blanco con pescado” ya que hay un vino para cada preparación culinaria y para lograr un maridaje exitoso, se deben tener en cuenta muchos factores, tanto en el vino como del plato que acompañará.

En las comidas, se debe considerar la materia prima principal. Ya sea pescado, éste puede ser blanco o azul, al igual que las carnes pueden ser de res, cerdo, aves, cordero, etc. Del mismo modo es importante tener en cuenta el método de cocción (a la brasa, hervido, al horno, frito) ya que según cómo sea preparado, algunos sabores se realzan más. Por último, tanto las salsas como las guarniciones son muy importantes ya que modifican a la materia prima principal.

En cuanto a los vinos se toma en cuenta la intensidad que tenga tanto en aroma como sabor, siendo un buen punto en el maridaje realizarlo acorde a la similitud en la intensidad de sabores, tanto de la comida como del vino. También se considera si es seco o dulce, su acidez, los taninos, el grado alcohólico y su cuerpo.

La relación en el maridaje de los vinos blancos, la armonía va principalmente ligada al sabor y la acidez. En los tintos, el maridaje se hace con alimentos gruesos y sólidos, de más cuerpo y principalmente teniendo en cuenta la textura del vino. Si la combinación no es buena, el más perjudicado en cuanto al sabor será el vino.

Buscando la armonía perfecta

MUNDO VINO

15Maridando

Page 16: vinos,bodegas

MUNDO VINO

16Homenaje

Page 17: vinos,bodegas

Recientemente la industria vinícola boliviana perdió a uno de sus más valiosos personajes, hombre pionero y visionario de su rubro, apasionado por su familia y por lo que hacía, que convirtió su apellido en una marca reconocida hoy a nivel nacional e internacional. Mundovino quiso rendir tributo a la memoria de Don Julio Kohlberg Chavarría y tuvimos la oportunidad de conversar con su nieto, Jurgen Kohlberg, gerente de la regional Santa Cruz y quien forma parte de la tercera generación de esta familia que le ha puesto alma, vida y corazón a este proyecto iniciado por Don Julio hace casi 50 años.

Hijo de migrantes alemanes, que llegaron luego de la primera guerra mundial, Julio Kohlberg vivió sus primeros años en el seno de una familia que tuvo que afrontar diversas adversidades y una difícil situación económica. Trabajó desde sus 13 años ayudando en el negocio de su padre, del que también heredó su pasión por los deportes y especialmente por el atletismo.

Pionero de la vitivinicultura moderna

MUNDO VINO

17Homenaje

Page 18: vinos,bodegas

Como nos relataba su nieto, estos primeros años y el haber sido un destacado deportista, fueron decisivos para forjar el carácter y la personalidad de Don Julio, quien educaba siempre con el ejemplo. “Era una persona muy organizada y disciplinada, respetuoso del tiempo tanto ajeno como propio, muy austera ya que vivía con lo necesario, pero al mismo tiempo siempre fue solidario con quien lo necesitaba”.

Se inició en el negocio de los vinos de forma empírica, gracias al conocimiento adquirido de los Franciscanos, especialmente con el Rvdo. Padre Pedro Pacciardi, y con la lectura sobre el tema, al ver que trabajando de ello, podría darles educación y futuro a sus hijos, quienes efectivamente luego se profesionalizarían en áreas como la enología y la administración para hacer crecer la marca Kohlberg. Así en sus noventa años de vida Don Julio no sólo consiguió formar una empresa de éxito sino que logró mantener a su familia unida en el negocio.

MUNDO VINO

18Homenaje

Page 19: vinos,bodegas

Con la mirada puesta en el futuro Jurgen finalizó: “Físicamente el ya no está, pero está en el corazón de cada uno de nosotros y de quienes lo conocieron y trabajaron con él. Nos ha dejado una vara muy alta por alcanzar, pero tenemos confianza, porque quien siembra bien cosecha bien y quién sembró fue Don Julio, nosotros hemos sabido escucharlo e imitarlo, por eso sabemos que el proyecto de Kohlberg seguirá haciendo historia”.

MUNDO VINO

19Homenaje

Page 20: vinos,bodegas

MUNDO VINO

20Historias de vid

Page 21: vinos,bodegas

“Una copa de vino a medio día a pleno sol, o bien en una noche fría en estado de fatiga, que permite sentir en lo profundo su cálido vertimiento, su segura y ardiente dispersión en nuestras arterias, es una sensación casi sagrada, a veces demasiado intensa para la cabeza humana…” Con estas apasionadas palabras, extractadas de las Memorias del emperador romano Adriano nuestros protagonistas de esta primera “Historia de Vid” describieron qué significa para ellos el vino…

Hermandad del vino

MUNDO VINO

21Historias de vid

Page 22: vinos,bodegas

En poco más de un cuarto de siglo JH RAMALLO C. SRL., se ha convertido en sinónimo del buen vino, calidad y servicio. Pero la historia de ésta, la primera empresa importadora de vinos argentinos y chilenos, va mucho más atrás ya que no se trata solo de una memoria institucional. JH RAMALLO C. SRL. es la creación de los hermanos Jenny y Henry Ramallo quienes han compartido el mismo vientre, la misma historia, arduos años de trabajo y una gran pasión por todo lo que hacen.

Iniciaron esta empresa siendo dos jóvenes inquietos y con espíritu emprendedor, con un desafío por delante y la mirada puesta en Santa Cruz como una ciudad con perspectivas de gran evolución y desarrollo. En ese tiempo, el acelerado crecimiento del rubro gastronómico

fue acompañado con la inquietud de los consumidores por probar vinos de alta calidad y complejidad. Esta fue una característica que marcó el inicio de JH RAMALLO C. SRL., ya que en Bolivia no se tenía la costumbre de acompañar las comidas del día a día con un vino, y tomarlo era equivalente a celebraciones y ocasiones especiales. “Cuando el vino entra a Bolivia, lo hace de la mano de bodegas, que competían en mercados internacionales y despertaban el interés por los productos argentinos, participando en eventos donde conseguían excelentes calificaciones de especialistas reconocidos. Acá el consumidor empezó tomando buenos vinos, así que nos enfocamos en ese sentido, el mercado exigía traer buenos vinos” nos comentó Jenny Ramallo.

Personal de JH Ramallo C. SRL.

MUNDO VINO

22Historias de vid

Page 23: vinos,bodegas

Por eso, las bodegas con las que iniciaron el negocio fueron aquellas que estaban ganando espacios en mercados productores de vinos, exigentes y con tradición de consumo, como Europa o EE.UU., y que reunían las mejores condiciones para hacer escuela en el consumo de vinos en Bolivia. Las primeras marcas que importaron fueron Navarro Correas, Bodegas Lopez y Etchart. Más adelante se incorporaron Norton, Undurraga, Salentein, Finca Flichman y Callia, marcas con las que continúan trabajando hasta hoy. “Estas bodegas gozan del reconocimiento de los más prestigiosos eventos que se realizan en el mundo y que marcan la tendencia de consumo” afirman.

Así, con un portafolio de excelentes

productos, la empresa fue creciendo, caracterizándose por una relación excelente y de mucha sinceridad con sus clientes, como nos comentó Henry Ramallo “Siempre hemos sido muy honestos en cuanto a lo que ofrecemos, respetamos a nuestros clientes y eso lo demostramos al ofrecerles una buena relación entre precio y calidad”. Además se destaca su especial atención y un servicio privilegiado. “Para nosotros es muy importante que el cliente sienta que está siendo bien atendido, que sepa que no es solamente una cuenta en mi resultado final. Cada cliente tiene nombre y apellido. Yo sé lo que le gusta y lo que le puede llegar a interesar. Somos referentes por eso, porque no se trata de venderle al cliente lo más caro, sino lo que el cliente necesita”.

MUNDO VINO

23Historias de vid

Page 24: vinos,bodegas

Hoy JH RAMALLO C. SRL. es una empresa que sigue creciendo constantemente. Está presente en el eje troncal del país con distribución directa y representantes en el resto de Bolivia. Ambos hermanos siguen siendo las dos partes de una cabeza que da sentido a la empresa, Jenny dedicándose principalmente a la comercialización y el marketing, mientras que Henry está a cargo de la parte administrativa, pero siempre son los dos quienes toman las decisiones fundamentales. “Son 26 años que trabajamos juntos, nada de esto hubiera sido posible si no estamos los dos, así funcionamos. Si alguno de nosotros no está es como un cortocircuito, no porque las personas sean irremplazables, pero en esto, nos complementamos.” Además cuentan con un equipo de trabajo que los acompañan desde hace muchos años, personal

profesional de mucha confianza que son constantemente capacitados y que comprenden la misión final de la empresa. Recientemente, con el objetivo de fortalecer su departamento de comercialización, se ha incorporado al sommelier y chef, Manuel Castro Ediola.

Así JH RAMALLO C. SRL. se ha constituido en un verdadero referente en Bolivia en el consumo de vinos de alta gama, teniendo como mayor satisfacción, el haber construido una relación con sus clientes, basada en la confianza, la calidad y el servicio. “Con nuestro portafolio de productos actualmente abarcamos todo el segmento de consumo, pero más que dirigirnos a ciertas personas o a su poder adquisitivo, nos basamos en la idea de que hay un vino para cada ocasión” concluyeron.

MUNDO VINO

24Historias de vid

Page 25: vinos,bodegas
Page 26: vinos,bodegas

MUNDO VINO

26Sabores al Licor

Page 27: vinos,bodegas

Entre debilidad, adicción o gula, una cucharada de aquél manjar de especial y densa consistencia, de tono café y espectacular sabor es sin dudas todo un orgullo latinoamericano y más aún argentino, al atribuirse este dulce como parte de su historia y tradición alimenticia.

Ya famoso en todo el mundo, por ser ingrediente principal para rellenar alfajores, ser la cobertura en una torta o un delicioso sabor de helado, al pensar en lo maravilloso que es, sorprende caer en cuenta que se trata básicamente de azúcar y leche = Dulce de leche.

Como todo lo rico en esta vida, no faltó a quien se le ocurriera convertir el típico Dulce de leche en un licor. Como su materia prima principal, el licor de Dulce de leche es denso, muy dulce y de baja graduación alcohólica (24%).

Sea que lo tomemos como aperitivo o como postre, para calentar el cuerpo en invierno o refrescarnos agregándole un par de hielos en verano, ya sea solo en tragos cortos, como parte de un cóctel o rociado en cremas heladas y frutas para postres, sin dudas este sabor de licor puede convertirse en uno de tus favoritos.

no sólo para golosos

MUNDO VINO

27Sabores al Licor

Page 28: vinos,bodegas

MUNDO VINO

28Restaurante invitado

Page 29: vinos,bodegas

Desde hace 25 años hay una esquina en Santa Cruz que es ya referente en cuanto a gastronomía “alla italiana”. Michelangelo es la iniciativa de 3 hermanos interesados en mostrar un nuevo mundo gastronómico a los cruceños y bolivianos, de la mano de un menú compuesto por 75 platos, que van más allá de las pastas, recorriendo la comida regional italiana, pasando por muestras de la ítalo-continental americana, además de 20 recetas de autor creadas por el chef y propietario Carlos Suarez Bello.

UNA ESQUINA ITALIANA EN SANTA CRUZ

MUNDO VINO

29Restaurante invitado

Page 30: vinos,bodegas

Para él, el secreto para permanecer tantos años en el gusto de los cruceños, se logra dedicándose a tiempo completo, teniendo el conocimiento (know how), el profesionalismo y manteniendo siempre e invariablemente las recetas, el servicio y la actualización permanente de la alta gastronomía, puntos que sin duda caracterizan a este lugar.

Otro de los factores destacables en Michelango es la importancia que tienen los vinos, siendo su carta posiblemente una de las más amplias del país. En ella se ha hecho énfasis en que el cliente pueda maridar cualquiera de sus platos con el vino

con el que mejor vaya de la mano, teniendo así los mejores caldos del viejo y nuevo mundo entre vinos varietales, reservas, gran reservas y otros de gran guarda (longevos). Tal vez sea esta la razón por la que Michelangelo y JH Ramallo C. SRL. tienen una relación muy especial, naciendo casi prácticamente juntos, como nos comentaba Suárez: “es una relación casi romántica, por la amistad, fidelidad y aprecio que nos une. Fuimos los primeros en ofertar lo mejor y JH Ramallo C. SRL. estuvo desde el inicio presente en Michelangelo por su vasta oferta de diferentes líneas de vinos y la calidad de ellos.”

MUNDO VINO

30Restaurante invitado

Page 31: vinos,bodegas

Fue también a través de la empresa importadora JH Ramallo C. SRL., que Suárez tuvo la posibilidad de visitar las Bodegas Salentein en Mendoza Argentina, una fantástica experiencia, como él mismo nos relata: “He tenido la oportunidad de visitar muchas bodegas en diferentes países, al llegar a Bodegas Salentein, me encuentro sorprendido de ver una de las bodegas más modernas,

mejor montadas, no en Sudamérica sino en el mundo. La belleza de su construcción, pasando por su majestuosa ingeniería y diseño arquitectónico, con la calidad de todo su equipamiento y sumado a sus tres grandes enólogos y su equipo de trabajo, hacen que se logren los vinos de alta gama producidos por esta espectacular bodega.”

Sonia Carlos Suarez en la Cava de Bodegas Salentein.

Fachada de Bodegas Salentein.

MUNDO VINO

31Restaurante invitado

Page 32: vinos,bodegas

“De calidad realmente excepcional. Este blend de Syrah, Malbec y Cabernet Sauvignon tiene la sensualidad de una bailarina. Refulgente, descarado, profundo en color y sabor, con frutos de bosque, chocolate, cola y notas finales tostadas. Un vino increíblemente maduro” Así fue descrito en esta publicación este vino que refleja las características sobresalientes de la región en donde nace.

Robert Parker, considerado el crítico de vinos más influyente del mundo destacó este vino con un puntaje sobresaliente. Ensamblaje de cepas nobles, donde domina el Cabernet Sauvignon, Carménère, Syrah con un pequeño porcentaje de Carignan y Petit Verdot. Un vino de autor originado en la libertad del enólogo para entregar su impronta al vino, una obra única, compleja, inédita, tal como lo es Altazor el poema de Vicente Huidobro del que brota el vino.

Don Francisco Undurraga Vicuña, fundó Viña Undurraga en 1885. Desde la primera vendimia guardó sus mejores vinos para ocasiones especiales. En honor a esta tradición, nace Founder’s Collection, la Reserva Privada de Undurraga. Elaborado con uvas 100% Cabernet Sauvignon procedentes de un “terroir” excepcional en viñedos del Fundo Santa Ana, Valle del Maipo. Es de color rubí brillante, con tonalidades arcillosas. Su aroma es fino y persistente y en el paladar es aterciopelado, de sabor intenso y prolongado.

93

91

93

FINCA FLICHMAN PAISAJES DE BARRANCAS 2009

UNDURRAGA FOUNDERS COLLECTION CABERNET SAUVIGNON 2006

UNDURRAGA ALTAZOR RED BLEND 2007

“Selección del Editor Wine Enthusiast 2012 con 93 puntos”

91 puntos en “Wine Advocate”

93 puntos en “Wine Advocate”

Los vinos destacados en esta ocasión son aquellos que han logrado conseguir importantes premios a nivel internac-ional, como también altos puntajes en reconocidas publica-ciones del medio.

MUNDO VINO

32

Page 33: vinos,bodegas

Identificado con el nombre del fundador de la Bodega, Arnaldo B es un blend elaborado principalmente con las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat de la más alta calidad. Un vino de gran cuerpo, con 15 meses de crianza en barricas de roble francés y una posterior guarda de más de 12 meses en botella. De textura sedosa y final prolongado, en la boca despliega su potencia y destaca sus suaves y maduros taninos.

Este blend compuesto por un 70% Malbec, 25% Cabernet Sauvignon y 5% Merlot, fue premiado en el concurso Decanter World Wine Awards 2011 realizado en el Reino Unido. Su color rojo pleno con tintes azules revelan aromas a frutos rojos maduros, ciruelas y grosellas en fondo de roble. De sabor concentrado con taninos persistentes y dulces presenta un final complejo y persistente en boca.

En la 4ª edición del certamen realizado en Francia, éste fue el único Syrah argentino galardonado con el oro compitiendo con 387 muestras de 27 países, de las que sólo 37 obtuvieron el Oro. Magna, es una de las líneas de vinos Premium de la bodega. Su Syrah de color rojo oscuro, con matices violetas presenta aromas especiados y equilibrados, con notas de regaliz, vainilla y coco. En boca es untuoso, con taninos amables y redondos.

CALLIA MAGNA SYRAH 2008

ETCHART ARNALDO B Cosecha `10

FINCA FLICHMAN PAISAJE DE TUPUNGATO 2008

Medalla de oro en “Syrah Du Monde 2010”z

Medalla de Oro en “Decanter World Wine Awards 2011”

Medalla de Oro en “Argentina Wines Awards 2012”

93

MUNDO VINO

33

Page 34: vinos,bodegas

Bodegas Salentein, Valle de Uco Mendoza.

MUNDO VINO

34De Bodegas

Page 35: vinos,bodegas

Alquimistas del vino

MUNDO VINO

35De Bodegas

Page 36: vinos,bodegas

Cuando descorchamos una botella de vino con etiqueta de Bodegas Sa-lentein se cumple el designio final de un cuidadoso y delicado proceso de elaboración. Es en ese instante cuan-do nuestros sentidos quieren develar los secretos que tiene esta bodega ar-gentina al combinar, paso a paso y en un entorno natural, conocimientos ancestrales con tecnología de punta concentrándose en la creación de un destacado vino.

Quienes integran Bodegas Salentein dicen que su objetivo es claro: ela-borar vinos de la más alta calidad, comprometidos con la tierra en la que nacen. Durante su producción, Salentein respeta la naturaleza y, al mismo tiempo, se involucra con la comunidad de la zona; porque, se-gún dicen, la gente se convierte en un componente esencial que se refle-ja en la expresión de sus vinos.

Esta premisa se puede comprobar personalmente ya que la bodega, ubi-

cada en provincia de Mendoza, área vitivinícola por excelencia en Argen-tina, cada mañana abre las tranque-ras de sus fincas y las puertas de su cava para descubrir la intimidad del nacimiento de sus varietales Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Sauvignon Blanc y Chardon-nay.

Espacio Salentein está ubicado al pie de la cordillera de los Andes, en el Valle de Uco, comprende 2.000 hectáreas rodeadas por un paisaje sorprendente. Son parte de este ma-ravilloso lugar: la bodega, un centro cultural, una capilla y una posada.

El trabajo de paisajismo conservó la vegetación autóctona que rodea las edificaciones de la bodega integrán-dola como parte de una postal cuyo horizonte nevado está dominado por la cordillera de los Andes que con más de 6.100 metros custodia estas tierras, su belleza y su abundancia.

Cava de Salentein.

Galería Killka es un espacio reservado para muestras temporarias, cuyas obras según la exposición presentada, se comercializan.

MUNDO VINO

36De Bodegas

Page 37: vinos,bodegas

La bodega se encuentra cercada por sus fincas y literalmente al pie de los Andes. Entre sus viñedos la pers-pectiva es inspiradora para quienes trabajan allí transformando, como si fuesen alquimistas, los racimos de uva fresca en esta milenaria bebida.

Cuando se recorre la magnífica bode-ga, que ofrece un circuito de visitas guiadas en español e ingles, se puede apreciar el diseño de su construcción que fue pensado teniendo en cuenta dos aspectos: la forma y la función.

Según se explica, la forma en cruz facilita un manejo cuidadoso de las uvas y del vino, al tiempo que per-mite reducir el camino que tanto las frutas como su producto recorren a lo largo de las distintas etapas de ela-boración. Cada ala constituye en sí misma una pequeña bodega con dos niveles.

En el primero, tanques de acero inoxidable y cubas de roble francés posibilitan la fermentación y el al-macenamiento. Mientras que en el nivel subterráneo, el vino es añejado en barricas de roble. Ambos pisos permiten que el líquido circule de los tanques a las barricas a través de un sistema tradicional de transferencia por gravedad. Las impecables instala-ciones causa la admiración de quie-nes llegan a la bodega para conocer las etapas de la elaboración, desde el inicio hasta llegar a ser una copa de vino en mano.

Posada Salentein se encuentra situada en Finca La Pampa, dentro de Espacio Salentein, en un lugar maravilloso a una hora y media de la de la ciudad.

MUNDO VINO

37De Bodegas

Page 38: vinos,bodegas

Llama la curiosidad cuando las cuatro alas convergen en una cámara central circular, similar a un anfiteatro, construida como en los templos clásicos de la antigüedad.

José Galante, Chief Winemaker de Bodegas Salentein, es considerado uno de los enólogos más respetados de la actividad vitivinícola argentina, desde el año 2010 lidera el equipo enológico de la bodega. Cuenta que la filosofía para elaborar los vinos

Salentein consiste en preservar íntegramente los aromas y sabores de la fruta, buscando las mejores expresiones del Valle de Uco. “Los vinos poseen una gran expresión aromática, con aromas frutales en equilibrio con la madera, gran concentración, buena textura tánica, suave y sedosa” afirma Galante.

José Galante, Chief Winemaker de Bodegas Salentein

MUNDO VINO

38De Bodegas

Page 39: vinos,bodegas

Esta descripción se puede disfrutar al cierre del recorrido, el lugar ofrece una degustación en una de las tres salas próximas a la Cava, un sitio clave para el vino. Las bodegas sub-terráneas, con piso de piedra, se en-cuentran a ocho metros bajo tierra, a una temperatura constante de 12°C y una humedad ambiente del 80 %. El vino se añeja en pequeñas barricas de roble francés de 225 litros cada una. En total, este nivel alberga alrededor de 5.000 barricas.

Como alquimistas, estos magos de las uvas convierten los frutos de sus fincas en premiados vinos. Cuan-

do uno se despide de la bodega, el sabor del Salentein Primus, el vino ícono de esta marca persiste, quizá sea porque es elaborado con las vides que expresan la mejor adaptación al terruño y que provienen de parcelas seleccionadas a diversas alturas.

Estas características ofrecen cinco di-ferentes microclimas lo que convierte a las fincas de Salentein en únicas en su tipo, por ser las más altas y dando uvas de gran calidad que terminan concentrando todo el potencial que atesora este Valle en una botella lista para descorchar.

MUNDO VINO

39De Bodegas

Page 40: vinos,bodegas

MUNDO VINO

40Notas de Cata

Page 41: vinos,bodegas

Emile Peynaud, considerado el padre de la enología moderna, decía: “Catar el vino consiste en probar con atención un producto cuya cualidad queremos apreciar; se trata de someterlo a nuestros sentido y conocerlo buscando sus diferentes defectos y cualidades, con el fin de expresarlos; la cata es estudiar, analizar, describir, definir, juzgar y clasificar.” Definición que engloba bastante bien de qué estamos hablando, al referirnos al acto de catar.

Se dice que la cata es describir la intimidad de un vino, de tomarse el tiempo necesario para pensar qué es lo que estamos bebiendo, centrando toda nuestra atención en la bebida que tenemos en la copa: mirándola, oliéndola y probándola se tendrá la posibilidad de experimentar todos sus matices.

Lo más difícil de apreciar un vino consiste en describir verbalmente con detalle y precisión las sensaciones percibidas en la degustación. Podemos llegar a este objetivo mediante un mecanismo que requiere, en primera instancia, educar los sentidos, memorizar las sensaciones percibidas y finalmente, un vocabulario que permita traducir esas impresiones en valores probables.

Considerando que la percepción es algo muy subjetivo, ya que no hay dos personas que perciban las cosas exactamente de la misma manera, es que la cata profesional sigue ciertas normas y reglas, para proceder al análisis sensorial de los vinos y donde el uso de la terminología propia es imprescindible para que los términos empleados tengan el mismo significado para todos.

La forma de abordar un vino para su respectiva cata es primeramente a través de la vista, para apreciar su color, transparencia, brillo, intensidad, matices del pigmento y formación de burbujas. Luego a través del olfato identificamos los aromas del vino, y por último a través del gusto podemos analizar las sensaciones que nos provoca el vino en la boca. Por este motivo las “Notas de Cata” de los vinos están detalladas en: Vista, Nariz y Boca. Cada unos de estos aspectos serán descritos en los siguientes números de la revista.

a Catar

MUNDO VINO

41Notas de Cata

Page 42: vinos,bodegas

Vista: Rojo rubí con tonos violáceos de gran intensidad.

Nariz: Se percibe fresco y frutado, con recuerdos a ciruela, frutas negras y un toque de vainilla.

Boca: Se destaca la fruta fresca, los taninos dulces y redondos, y la muy buena estructura aportada por el roble. Posee un largo y frutado final.

Bodegas Salentein Portillo – Malbec 2010

Achaval Ferrer – Quimera

Vista: Color rojo violáceo oscuro y profundo, casi negro.

Nariz: Circular que evoca violetas, hierbas aromáticas, ciruelas, café y tostado de la madera.

Boca: De gran impacto en boca, con taninos voluminosos, agradable y activos bien equilibrados con la acidez. De buena estructura y persistencia con armonioso final.

MUNDO VINO

42Notas de Cata

Page 43: vinos,bodegas

Vista: Vino de color rubí intenso, con sutiles tonos caoba

Nariz: Se manifiestan aromas complejos

Boca: Revela una excelente estructura con taninos suaves y maduros presentando un largo final.

Vista: De color amarillo pálido con matices verdes

Nariz: Buena intensidad aromática. Atractivo y elegante con notas cítricas con un toque floral.

Boca: De sabor afrutado y fresco. Peras, cítricos y sabor a uva moscatel que aportan un intenso sabor, excelente y equilibrada acidez que aporta frescura.

Vista: De un profundo color dorado otoñal, amarillo verdoso con reflejos acerados

Nariz: Propone un perfume inconfundible que conjuga aromas intensos frutados y florales como rosas, jazmín, azares con durazno, manzana, ananá y citrus.

Boca: De suave paladar, en boca es redondo, equilibrado y fresco, destacándose el sabor del fruto que le da origen.

Bodegas Lopez – Montchenot Tinto Gran Reserva 10 años

San Telmo – Esencia Torrontés

Bodega Etchart - Cafayate Torrentés

MUNDO VINO

43Notas de Cata

Page 44: vinos,bodegas

MUNDO VINO

44Enoturismo

Page 45: vinos,bodegas

Los 32° de latitud en el hemisferio sur marcan la zona geográfica ideal para el cultivo de delicadas uvas, y con ello el nacimiento de bodegas artesanales y de alta gama. Es exactamente en esta coordenada donde se ubica la provincia argentina de Mendoza: un lugar tocado por la naturaleza para que la vid cosechada, y procesada por la mano del hombre, se transforme en añejos y nuevos vinos.

La presencia del sol durante más de 300 días del año, el suelo fino, arenoso y con irrigación de agua pura que llega del deshielo de los Andes convierten a esta región en el corazón de la viticultura argentina. Medio millar de bodegas eligieron afincarse allí, lo que supera el 60% de la producción de vinos en este país.

MUNDO VINO

45Enoturismo

Page 46: vinos,bodegas

El terruño mendocino es promocio-nado para el turismo como la “tierra del sol y el buen vino”, razón por la cual la mayoría de los turistas que arriban a la zona llegan ávidos por desandar los caminos del vino y ser parte de las actividades que ofrecen sus bodegas, tanto aquellas de gran producción como las pequeñas cavas que son atendidas por sus propios dueños.

Revista “Mundovino” en esta opor-tunidad escogió a Bodega Norton para conocer las alternativas que esta prestigiosa bodega organiza durante el año para que el enoturismo sea una experiencia tan rica como la de degustar uno de sus premiados vinos reserva malbec.

En un marco natural excepcional ro-

deado de viñedos y el paisaje monta-ñoso del Cordón del Plata gran parte de esta bodega se encuentra en el de-partamento mendocino de Luján de Cuyo. Actualmente, Bodega Norton cuenta con cinco fincas propias: “Per-driel”, “Lunlunta”, “Agrelo” y “La Co-lonia”. En el departamento de Junín se ubica la finca “Medrano”.

La bodega diseñó un programa de enoturismo y abre sus puertas con una amplia variedad de atracciones con el objetivo de que los visitantes puedan convertirse en enólogos por un día, campesinos de la finca, degustadores de vinos, aprendices de la bodega y comensales de su exclusivo restaurante “La Vid” donde serán deleitados con las exquisitas preparaciones del chef, combinando así el buen beber con el buen comer.

Asombrado por las características del lugar y alentado por su espíritu visionario, en 1895, el ingeniero inglés Edmund J.P. Norton plantó las primeras cepas importadas de Francia, dando origen así a lo que en su momento fue la primera bodega al sur del río Mendoza

MUNDO VINO

46Enoturismo

Page 47: vinos,bodegas

María Belén García Frites es la Jefa de Turismo y Relaciones Públicas de Norton, encargada de llevar a cabo las diferentes opciones que la bodega promociona para que sus visitantes puedan conocer la labor de la tierra, la pasión puesta detrás del vino y todo su desarrollo junto a los que más saben del tema.

La iniciativa invita a vivir una jornada inolvidable con la meta de realizar una completa experiencia vitivinícola que permita indagar desde el secreto de la elaboración de sus grandes vinos hasta descubrir la variedad de cepas, los varietales que fermentan en los tanques y descansan en las barricas de roble francés.

Participar de circuitos guiados por las instalaciones de la bodega y según la época del año intervenir en las tareas y cuidado del viñedo como

la poda invernal, el desbrote de primavera, deshoje, raleo estival y la ansiada cosecha es una opción. Otra propuesta es compartir un picnic regional y gourmet acompañado de un vino premium mientras se disfruta de un tour histórico por la antigua cava de la bodega.

A través de estas actividades recreativas el visitante puede crear su vino blend con su propio estilo combinando varietales, percibiendo aromas, texturas y complejidad. Además de participar de talleres introductorios y avanzados orientados a desarrollar la técnica y metodología de la degustación de vinos como así también celebrar la tradicional fiesta de la vendimia. La intención siempre será que usted y el vino sean los verdaderos protagonistas.

Para más información de las actividades de la bodega, horarios y contactos de reserva ingresar

a www.norton.com.ar

MUNDO VINO

47Enoturismo

Page 48: vinos,bodegas

Para entender mejor este Mundovino, a continuación le detallamos algunos de los términos más utilizados en este apasionante rubro.

Cabernet Sauvignon – Variedad tinta internacional, muy apreciada para elaborar grandes vinos de crianza. Ofrece producción media y es sensible al oídium (enfermedad de la viña). Su piel oscura proporciona un tanino intenso, de gran estructura y de extrama elegancia. Para acelerar su evolución se mezcla, a veces, con vinos de tanino menos intenso, como los de merlot, cabernet franc, malbec o tempranillo.

Decantar – 1. Acción de separar el vino claro de las heces y partes sólidas sedimentadas en las cubas, barricas o botellas. 2. Sedimentar las lías del vino. 3. Trasegar un vino, de una botella a una garrafa o a una jarra, para separarlo de sus sedimentos y oxigenarlo, favoreciendo de este modo la liberación de sus aromas.

Enología – Ciencia que estudia la elaboración, crianza y cultura del vino.

Espirituoso – 1. Vino muy robusto, potente, rico en alcohol etílico. 2. Bebida de alta graduación, obtenida por destilación (aguardiente) o por maceración de frutas y sustancias aromáticas en alcohol.

Gran reserva – Denominación que se concede a los vinos largamente criados en barricas de roble y botella. Los distintos Consejos Reguladores determinan los tiempos mínimos de crianza para optar a esta mención.

Sommelier – Persona encargada de la administración de la bodega y del servicio de los vinos y espirituosos en un restaurante; su papel ante la clientela consiste en escoger, aconsejar, informar, proponer, catar, etc.

Tanino – Conjunto de los compuestos fenólicos de un vino, responsables de su color, su aroma, su estructura y muchas otras virtudes. El tanino es una sustancia orgánica de sabor astringente, contenida en los hollejos y pepitas de la uva. También la madera del roble aporta, durante la crianza, los taninos propios de su corteza vegetal. A veces se distingue entre tanino dulce o suave (los aportados por la madera de crianza).

(*Extractado de la Enciclopedia Práctica para conocer y apreciar el vino. Salvat Editores)

MUNDO VINO

48

Page 49: vinos,bodegas

Publicación trimestral

www.mundovino.com.bo

MUNDO VINO

49

Editorial de alto vuelo

Editorial: Av. Beni C. Tacuarembó N˚ 21Teléfonos: (591 3) 341 9790 - 341 9719

Móviles: 708 11570 - 708 48262Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

www.sugrey.com

Dirección GeneralGraciela C. Leita Sangoi

Gerencia ComercialCecilia Sueldo Leita

RedacciónNatalia Toyama Oshiro

Consejo Editorial Henry RamalloJenny Ramallo

Periodistas On line Nicolás Combina

ColaboradoresNavarro Correas - Gaspar RobyBodega NortonSalenteinAchaval FerrerBodega LópezUndurragaFinca FlichmanBodega EtchartCalliaLicores CusenierRestaurant Michelangelo – Carlos SuarezBodegas Kohlberg - Jurgen Kohlberg

RR PPAna Lucia Pérez

Dpto. ContablePatricia Solíz Mendoza

Diseño GráficoMiguel Escalante L.Horacio Michovich

Ejecutiva ComercialVanessa Rivero

FotografíasBanco de imágenes Sugrey Srl.JH Ramallo C. SRL.

ImpresiónImprenta Sirena

STAFF

revista MundovinoEncuéntranos en:

Page 50: vinos,bodegas

Las capacitaciones de JH Ramallo C. SRL. todo un suceso

Manteniendo su compromiso de impartir conocimiento sobre el mundo de los vinos a las personas del rubro gastronómico del país, JH Ramallo C. SRL. continúa con sus capacitaciones, en donde instruyen a los garzones de diversos restaurantes, todo lo que involucra el servicio y la degustación del vino. La Suisse, Los Hierros y Candelabro son solamente algunos de los restaurantes que ya han podido ser beneficiados con este servicio que ofrece la empresa.

Novedades de Navarro Correas.

La bodega argentina Navarro Correas, presentó recientemente, en edición limitada su “Colección Privada Cosecha del Bicentenario” un tributo a tan importante acontecimiento, que cuenta con una elaboración exclusiva compuesta por las uvas tintas más tradicionales de la Argentina en homenaje a la identidad cultural del vecino país. También para su reconocida Colección Privada, presentó las nuevas etiquetas que cuentan con obras de diferentes artistas plásticos argentinos como Luis Felipe Noé, Rogelio Polesello y Milo Lockett, entre otros.

Un nuevo formato para el espumante dulce de Norton

Innovando en el mundo de las burbujas, Bodegas Norton presentó la versión Mini de su Espumante Dulce Cosecha Tardía, producto lanzado con gran éxito anteriormente en su versión de botella de 750 ml. Destaca por ser un espumante audaz, desestructurado y fresco, ideal para compartir buenos momentos en los cálidos atardeceres de primavera y verano. Está elaborado con uvas blancas cosechadas sobremaduras logrando una delicada dulzura y equilibrada acidez, convirtiéndolo en una bebida fresca y brillante para compartir con amigos. Un espumante ideal para acompañar sushi, quesos, ensaladas y postres.

Espere el próximo número de Mundovino en el mes de septiembre.

MUNDO VINO

50

Page 51: vinos,bodegas
Page 52: vinos,bodegas