Vii aulas uned tarea1 vmdj

15
VII Curso de Administrador de aulas virtuales Moodle Técnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online Victoria Mestre de Juan La Web 2.0 Herramientas Colaborativas en la Formación Continuada (FC) del Personal Sanitario C.N.D. Victoria Mestre de Juan 16-03-2016

Transcript of Vii aulas uned tarea1 vmdj

Page 1: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

La Web 2.0 Herramientas Colaborativas en la

Formación Continuada (FC) del Personal Sanitario

C.N.D.

Victoria Mestre de Juan16-03-2016

Page 2: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Introducción

CURSO: Protección Radiológica : Puesta al día El curso a desarrollar es un curso en Protección Radiológica dirigido al personal

sanitario que trabaja con radiaciones ionizantes con el fin de actualizar sus conocimientos frente a los cambios tecnológicos constantes que se producen en el mundo sanitario. El curso se enmarca el el programa en los programas de Formación Continuada (FC).

MODALIDAD: ONLINEEl curso tendrá un formato exclusivamente online.

En los siguientes apartados se destacaran los objetivos más relevantes de la FC así como las particularidades del alumnado sanitario. Seguidamente se enumerán algunas de las características de la formación colaborativa posible gracias a la utilización de las herramientas de comunicación que permite el entorno web 2.0. Finalmente se citarán y comentarán las herramientas básicas.

Page 3: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Objetivos F.C.1

Formación Continuad

a

Garantizar la actualización de los conocimientos Incentivar la motivación profesional Potenciar la capacidad y el uso de los recursos

sanitarios Generalizar el conocimiento Mejorar la percepción del propio papel social

del profesional Posibilitar el establecimiento de comunicación

entre los profesionales sanitarios

Page 4: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Características del alumnado

Alumnado

La Formación Continuada se realiza por especialidad sanitaria

Pocos alumnos por especialidad en cada uno de los Centros Sanitarios

Muchos Centros de Sanitarios geografiamente repartidos.

Alumnado con turnos (guardias) de trabajo

Primera conclusión: Se hace imprescindible que la formación continuada en algunas especialidades tenga un formato online.

Page 5: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Entorno Web 2.0 y aprendizaje Web 2.0 2: Aquellos sitios Web que facilitan el compartir información, la

interoperatividad, el diseño centrado en el ususario y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generados por la comunidad.

El aprendizaje en un entorno Web 2.0 se convierte en un aprendizaje colectivo o “aprendizaje colaborativo”. Es un aprendizaje pro-activo.

El conocimiento no lo tiene exclusivamente el profesor, sino que es un conocimiento colectivo.

El profesor actúa como como lider de la colectividad

Page 6: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Entorno Web 2.0 y aprendizaje (II) Ventajas destacadas del aprendizaje colaborativo:

Permite compartir experiencias Facilita la comunicación Distribuye el esfuerzo Cohesiona la comunidad Reduce costes Optimiza y mejora los procedimientos de trabajo.

Ventajas de las herramientas colaborativas: Permiten compartir/actualizar información, documentación, videos, hojas de

cálculo, calendarios, fotos etc.por distintos usuarios simultaneamente. La información está sincronizada.

Organizan la información. Facilitan él seguimiento. Establecen espacios de debate, No es necesario instalar ningún programa específico

Page 7: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 1

Ofimática. Ej. Google Docs: Es una aplicación en la red que permite además de trabajar con textos,

hojas de cálculo, presentaciones etc. compartir los documentos generados con otros usuarios, que también podrán hacer modificaciones en éstos en tiempo real, aun trabajando varios usuarios sobre el mismo fichero, sincronizándose las aportaciones. El almacenamiento se realiza en la nube. Sin embargo, se puede trabajar sin conexión, actualizándose cuando el usuario se conecte a Internet. Es una aplicación gratuita y se puede trabajar desde distintos dispositivos: teléfonos, tablets, ordenadores etc.

Page 8: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 2

Almacenamiento: Los documentos que se comparten se almacenan en la “nube” , y los

distintos usuarios acceden a la misma. Existen muchos proveedores de estos servicios, que son gratuitos para un almacenamiento pequeño. Los almacenamientos más utilizados destaco: Dropbox Google Drive: Es Google docs con el añadido de almacenamiento de ficheros SkyDrive OneDrive iCloud

Page 9: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 3 Redes Sociales Está compuesta por un conjunto de individuos u organizaciones que están

relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Las redes sociales nos permiten compartir noticias sobre nuestra vida y nuestros contactos. Hoy todos a través de las plataformas digitales podemos expresar, manifestar, movilizar gente o transmitir nuestro desacuerdo ante las problemáticas actuales. Los contenidos publicados se viralizan en poco tiempo. Las redes sociales han revolucionado la comunicación y la interacción que hasta ahora teníamos las personas. Las redes sociales nos permiten “seguir” (mantenernos informados ) sobre un tema, persona o actividad de nuestro interés. Existen multitud de redes sociales cuyos logos fácilmente identificareis.

Page 10: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 4 BLOG Consiste en un sitio web que recoge opiniones, informaciones y puntos de

vista sobre distintos asuntos en formato texto y ordenado cronológicamente.

WIKI Es un sitio web colaborativo que puede ser editado/modificado por varios

usuarios de forma interactiva. Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente.

Los wikis facilitan la generación de conocimiento colaborativo y son muy utilizados en la creación de manuales, procedimientos de trabajo, diccionarios etc.

SKIPE Permite la libre comunicación bien mediante mensajes de texto o de voz.

Page 11: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 5 Marcadores sociales Servicio especial de internet que permite almacenar, clasificar y compartir

enlaces generales o especializados en diferentes áreas categorizando esta información.

Otros usuarios con intereses comunes podrán consultar estas listas de paginas web . Sin embargo una clasificación demasiado personalizada tendrá poca utilidad para el resto de personas de la comunidad. Citar entre otros

Memorizame Delicious Meneame Misfaoritos

Los marcadores sociales evidencian el carácter social de web 2.0

Page 12: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 6 YouTube YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir

vídeos. Wikipedia En un sitio web que se define como un esfuerzo colaborativo por crear una

enciclopedia gratis, libre y accesible por todos. Permite revisar, escribir y solicitar artículos, recoge opiniones, informaciones y puntos de vista sobre distintos asuntos en formato texto y ordenado cronológicamente.

Camtasia Es una herramienta que te permite grabar la actividad en pantalla así como

editar, mejorar y compartir en cualquier lugar. Mural.ly Es una herramienta que permite crear lluvia de ideas de forma colaborativa

Page 13: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Herramientas colaborativas básicas 7 Moodle Es una aplicación web de libre distribución que gestiona cursos y ayuda a los

educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. El diseño de la plataforma se basó en la filosofía que el conocimiento se construye en la mente del estudiante y no en libros o enseñanzas. Apoya el aprendizaje cooperativo. Los principales apartados de Moodle son:

No obstante, es necesario resaltar que estas herramientas sólo pueden ser utilizadas conectados a Internet.

•Módulo Tareas •Módulo recurso •Módulo diario

•Módulo Consultas •Módulo encuesta •Módulo cuestionario

•Módulo Foro •Módulo Wiki •Módulo Taller

Page 14: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Bibliografía [1]:http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/formacionContinuada/

queEs.htm [2]: Modulo I: Introducción al E-learning. Administración de Aulas virtuales Moodle.

Fundación UNED [3]: Wikipedia en los restantes módulos

Page 15: Vii aulas uned tarea1 vmdj

VII Curso de Administrador de aulas virtuales MoodleTécnicas y Estrategias Pedagógicas en el diseño de cursos online

Victoria Mestre de Juan

Conclusiones

Aprendizaje colaborativo

La forma de aprender ha cambiado profundamente en todos los sectores gracias a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

El aprendizaje es actualmente colaborativo y necesita la utilización de las herramientas que proporciona el entorno web 2.0

No se trata de enseñar conocimientos de forma individual si no de facilitar que el colectivo cree su propia formación.

Para llevar a cabo un proyecto docente online es necesario, antes que nada , que el profesor conozca y sepa utilizar en toda su potencia las herramientas colaborativas