Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música...

47
Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca Orgullo de Santander para Colombia Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia Notas con armonía N° 383 Boletín institucional de la Fundación Armonía con información cultural y de interés general Bucaramanga, Santander, Colombia 12 años (2003-2015) El archivo está en la Universidad de Texas Desde hoy, García Márquez a un clic El mayor tesoro son los escritos de puño y letra del nobel o mecanografiados por él en la construcción de su obra literaria. Por: Redacción Cultura / El Espectador El busto del nobel a la entrada del Harry Ramson Center, en Austin, Texas. / Martin do Nascimento Cualquier interesado en conocer más sobre la obra de Gabriel García Márquez podrá encontrar desde hoy documentos inéditos que hacían parte de su archivo personal con sólo digitar hrc.contentdm.oclc.org. Se trata de la página del Harry Ransom Center, de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, que a finales del año pasado compró por US$2,2 millones los documentos privados del nobel de Literatura y que los pone a disposición del mundo a partir de hoy. Como lo reveló el domingo pasado El Espectador, en ese edificio considerado un templo de la literatura mundial están siendo catalogados y digitalizados desde los borradores de las principales novelas del escritor colombiano hasta sus álbumes de fotografías familiares. En este enlace se puede hacer un recorrido fotográfico por la colección para conocer a las personas que estuvieron detrás de la adquisición de los documentos y a los especialistas que los conservarán, entre ellos la colombiana Diana Díaz, escogida para restaurar las fotos de Gabo en familia, con sus amigos o escribiendo. Destacan imágenes desconocidas con su esposa Mercedes Barcha y sus hijos, y con personajes como Bill Clinton y Fidel Castro. En total son 43 álbumes fotográficos. Sin embargo, el mayor tesoro son los escritos de puño y letra del nobel o mecanografiados por él en la construcción de su obra literaria. Hay diez versiones de la novela inédita En agosto nos vemos, la última que intentó escribir, y fragmentos del segundo tomo de memorias sin publicar Vivir para contarla; oro en polvo para los estudiantes e investigadores que a primera hora de hoy estarán sentados en la biblioteca del Ransom Center para empezar a descifrar correcciones y anotaciones en los márgenes, la esencia del proceso creativo del autor que hizo del realismo mágico un sello de autor que trascendió a todo el mundo a partir de la emblemática novela Cien años de soledad, cuyo original también reposará allí, donde la familia García Márquez considera que estará mejor resguardada su memoria. También hay borradores de Memoria de mis putas tristes, su novela menos celebrada pero cuya construcción es un interrogante, y están los apuntes y fichas de investigación que usó para El amor en los tiempos del cólera. No menos importantes son sus discursos, entre ellos el de aceptación del Nobel de Literatura, pronunciado en Estocolmo, Suecia, en 1982. Gradualmente, también se pondrán a disposición de los amantes de este tipo de escritura cientos de cartas de admiración que le mandaban lectores de todo el planeta, en muchos idiomas, y que fueron guardadas a través de los años por la viuda de Gabo. La celebración del legado documental de García Márquez que empieza hoy en Estados Unidos se extenderá hasta la semana entrante, porque entre el 28 y el 30 de octubre habrá un seminario internacional sobre la obra del hijo del telegrafista de Aracataca, que terminó allí junto a archivos similares de escritores tan influyentes como Virginia Woolf, William Faulkner, Ernest Hemingway y J.M. Coetzee. En memoria de Gabo, Salman Rushdie y Elena Poniatowska abrirán el encuentro.

Transcript of Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música...

Page 1: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Notas con armonía N° 383 Boletín institucional de la Fundación Armonía con información cultural y de interés general

Bucaramanga, Santander, Colombia 12 años (2003-2015)

El archivo está en la Universidad de Texas

Desde hoy, García Márquez a un clic El mayor tesoro son los escritos de puño y letra del nobel o mecanografiados por él en la construcción de su obra literaria.

Por: Redacción Cultura / El Espectador

El busto del nobel a la entrada del Harry Ramson Center, en Austin, Texas. / Martin do Nascimento

Cualquier interesado en conocer más sobre la obra de Gabriel García Márquez podrá encontrar desde hoy documentos inéditos que hacían parte de su archivo personal con sólo digitar hrc.contentdm.oclc.org. Se trata de la página del Harry Ransom Center, de la

Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, que a finales del año pasado compró por US$2,2 millones los documentos privados del nobel de Literatura y que los pone a disposición del mundo a partir de hoy.

Como lo reveló el domingo pasado El Espectador, en ese edificio considerado un templo de la literatura mundial están siendo

catalogados y digitalizados desde los borradores de las principales novelas del escritor colombiano hasta sus álbumes de fotografías familiares.

En este enlace se puede hacer un recorrido fotográfico por la colección para conocer a las personas que estuvieron detrás de la adquisición de los documentos y a los especialistas que los conservarán, entre ellos la colombiana Diana Díaz, escogida para

restaurar las fotos de Gabo en familia, con sus amigos o escribiendo. Destacan imágenes desconocidas con su esposa Mercedes

Barcha y sus hijos, y con personajes como Bill Clinton y Fidel Castro. En total son 43 álbumes fotográficos. Sin embargo, el mayor tesoro son los escritos de puño y letra del nobel o mecanografiados por él en la construcción de su obra

literaria. Hay diez versiones de la novela inédita En agosto nos vemos, la última que intentó escribir, y fragmentos del segundo

tomo de memorias sin publicar Vivir para contarla; oro en polvo para los estudiantes e investigadores que a primera hora de hoy estarán sentados en la biblioteca del Ransom Center para empezar a descifrar correcciones y anotaciones en los márgenes, la

esencia del proceso creativo del autor que hizo del realismo mágico un sello de autor que trascendió a todo el mundo a partir de la emblemática novela Cien años de soledad, cuyo original también reposará allí, donde la familia García Márquez considera que estará

mejor resguardada su memoria.

También hay borradores de Memoria de mis putas tristes, su novela menos celebrada pero cuya construcción es un interrogante, y están los apuntes y fichas de investigación que usó para El amor en los tiempos del cólera. No menos importantes son sus discursos,

entre ellos el de aceptación del Nobel de Literatura, pronunciado en Estocolmo, Suecia, en 1982. Gradualmente, también se pondrán a disposición de los amantes de este tipo de escritura cientos de cartas de admiración que le

mandaban lectores de todo el planeta, en muchos idiomas, y que fueron guardadas a través de los años por la viuda de Gabo.

La celebración del legado documental de García Márquez que empieza hoy en Estados Unidos se extenderá hasta la semana entrante, porque entre el 28 y el 30 de octubre habrá un seminario internacional sobre la obra del hijo del telegrafista de Aracataca,

que terminó allí junto a archivos similares de escritores tan influyentes como Virginia Woolf, William Faulkner, Ernest Hemingway

y J.M. Coetzee. En memoria de Gabo, Salman Rushdie y Elena Poniatowska abrirán el encuentro.

Page 2: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Page 3: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Santa Fe de Antioquia, 11 de octubre de 2015

Listado de Ganadores 40° Concurso Gran Premio Ciudad Santa Fe de Antioquia

Mónica Adela Escobar (Quindío) Solistas

Primer puesto Mónica Adela Escobar (Quindío)

Segundo puesto María Isabel Díez (Antioquia) Duetos

Primer puesto Café Urbano (Quindío) Segundo puesto Dueto Óscar y Julio (Risaralda)

Grupos

Primer puesto Ensamble Vocal a Tempo (Quindío) Segundo puesto Terzetto Vocal (Boyacá)

Mejor Obra Inédita

Entre tú y yo (Pasillo) Autor y compositor: Fredy Leonardo Suárez (Málaga, Santander) Intérprete: Silvia Viviana Bautista Premio otorgado por unanimidad entre el jurado y el voto del público.

Reconocimientos Mejor propuesta tradicional Dueto Carisma (Santander)

Mejor aporte creativo Grupo acompañante de Silvia Viviana Bautista (Santander)

Mejor tiplista Fernando Marulanda, acompañante de Yinth Urquina (Caquetá) Mejor guitarrista Rodrigo Prado, acompañante de Sara María Guerrero (Caldas)

Mejor bandolista No hubo participantes Premio del público (voto virtual) Ensamble Vocal a Tempo (Quindío)

Freddy, Silvia, Karl y Pablo Andrés Freddy Leonardo Suárez Pacheco

Page 4: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Fredy Suárez fue ganador del concurso de la canción inédita El pasado fin de semana se conoció el nuevo ganador del XXII Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales”, evento que promueve la creación artística y musical de la nación. Un extraordinario nivel tanto interpretativo

como creativo se pudo apreciar en esta versión 2015.

Por: Fernando Martínez / Vanguardia Liberal

Momentos en que el alcalde del Socorro, Humberto Corzo Galvis, hace entrega de los $5 millones al ganador del XXII Concurso de

la Canción Inédita “José A. Morales”, al cantautor Fredy Leonardo Suárez Pacheco, acompañado del segundo y tercer puesto, al

igual que los finalistas de este concurso. (Foto: Luis Fernando Martínez V. / Vanguardia Liberal) Un jurado de amplia trayectoria musical, integrado por la soprano lírica, Diana Rocío Acosta Arias; el maestro Pablo Emilio Sanabria

Salamanca, especialista en pedagogía musical, y el cantautor Juan Consuegra, fueron los encargados de seleccionar los ganadores

de este afamado Concurso Nacional de la Canción Inédita “José A. Morales” 2015. Luego de escuchar a los 12 concursantes, quienes ejecutaron obligatoriamente una obra del maestro José A. Morales, y

seguidamente daban a conocer la obra inédita participante, el jurado tuvo una ardua tarea por desarrollar. El jurado calificador en esta oportunidad dio a conocer los resultados, que fueron los siguientes:

Mejor agrupación en interpretación de la obra del maestro José A. Morales, Fredy Leonardo Suárez de Bucaramanga, quien se hizo

acreedor a 1 millón de pesos. Los resultados del concurso de la canción inédita fueron: Poema para una Guabina, de Fredy Leonardo Suárez Pacheco, $5 millones;

Pasillo, Mi Vida sin Ti, de Ancízar Castrillón Santa, $3 millones; Bambuco Patria de mi Sueño, de los compositores Armando Lenis Duque y Fernando Salazar Duarte, $2 millones.

Fredy Leonardo Suárez P., ganador del concurso, dijo: “Quise traer una guabina para cambiar los ritmos tradicionales que se

presentan a los concursos, gracias a Dios nos fue muy bien ya que ganamos también en interpretación de la obra del maestro Morales, todos los integrantes del grupo estamos muy satisfechos”.

“Llevo tres años participando y felicito a la organización por la seriedad y calidad del evento”, agregó.

Toda la discografía del Festivalito Ruitoqueño Escuche los 18 discos compactos, la mayoría dobles desde 1997 hasta el 2014

www.ellibrototal.com Al ingresar, ubíquese en buscar y escriba Festivalito Ruitoqueño, así de fácil.

Page 5: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Page 6: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

¡Qué buenas nuevas! Queremos compartir con ustedes un nuevo triunfo de la agrupación Folclórica Santandereana de Música Afrocolombiana MAJEMBRA; Quienes lograron obtener los más altos reconocimientos en el XXX FESTIVAL DE TAMBORES Y EXPRESIONES CULTURALES DE SAN

BASILIO DE PALENQUE, primer pueblo libre de América, y declarado por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de La

Humanidad. Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa en lengua Palenquera de origen Bantú, LA HEMBRA DE LOS ANDES,

pudieron compartir tarima con grandes exponentes de talla internacional en la música afro como son LAS ALEGRES AMBULANCIAS, KOMBILESA MI, agrupaciones provenientes de África y del interior de Colombia. Mostrando una vez más, la verraquera de la mujer

santandereana, y la variedad musical con la que cuenta nuestro departamento, el cual está cargado del sabor ancestral de las

riberas del río magdalena. Esperamos sea de su agrado, agradeciendo por su atención nos despedimos; Fabio Mejía / Representante y Manuel Mejía / Director

Page 7: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

La Casa Blanca bailó al son de 'Chan Chan' y 'Quizás, quizás, quizás' Buena Vista Social Club, el primer grupo cubano en actuar en la Casa Blanca en más 50 años. Por: EFE | El Tiempo

Foto: AFP Foto: Reuters

Cuatro canciones de la emblemática banda Buena Vista Social Club bastaron para marcar un antes y un después en la Casa Blanca, con un son cubano que puso a bailar a los más de 400 asistentes.

Cuatro canciones de la emblemática banda bastaron para marcar un antes y un después en la Casa Blanca, con un son cubano que puso a bailar a los más de 400 asistentes, entre ellos el recién nombrado embajador de Cuba en Washington, José Cabañas.

"Durante casi dos décadas, este grupo ha sido un símbolo de los fuertes lazos entre los pueblos estadounidense y cubano; lazos de

amistad y cultura y, por supuesto, música", dijo Obama en un discurso poco después de la actuación de la banda. En plena gira mundial de despedida, llamada ‘Adiós Tour’, la aclamada banda eligió cuatro de sus éxitos más conocidos para su

actuación en la Casa Blanca: ‘Chan Chan’, ‘Veinte años’, ‘El cuarto de Tula’ y ‘Quizás, quizás, quizás’.

"Voy a tocar para ustedes una canción cubana de Buena Vista Social Club", dijo en inglés la líder de la actual formación del grupo, Omara Portuondo.

La conocida como ‘novia del feeling’, de 84 años, hizo incluso un guiño a la cultura estadounidense al entonar unos versos de ‘Summertime’, el clásico de jazz de George Gershwin.

A Portuondo la acompañaron Elíades Ochoa a la voz y guitarra; Barbarito Torres con el laúd, Guajiro Mirabal con la trompeta, y

‘Jesús Aguaje’ Ramos con el trombón. La banda fue impulsada en la década de 1990 por el músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista estadounidense Ry

Cooder, e inspirada en un local homónimo de La Habana que se convirtió en punto de encuentro de artistas y músicos de la isla en los años 1940.

El primer disco de Buena Vista Social Club, grabado en 1996 en La Habana con muchos de los grandes nombres de la época dorada

de la música cubana de los años 50 como los fallecidos Ibrahim Ferrer y Compay Segundo, se convirtió en el disco más exitoso de la historia de la música cubana.

"Cuando salió el documental sobre Buena Vista Social Club, hacia 1998, me compré un CD. Para los que sean demasiado jóvenes

para recordarlo, era una cosa redonda", recordó Obama, que no estuvo presente durante el concierto pero sí saludó a los músicos en privado.

Al menos dos artistas cubanos actuaron en 2013 en la Casa Blanca, la cantante Gloria Estefan y el trompetista Arturo Sandoval, pero en el último medio siglo nunca lo había hecho una banda, y mucho menos afincada en Cuba.

El concierto se organizó con motivo del mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre en

Estados Unidos y se dedica a reconocer las aportaciones de los latinos a la vida del país. Durante su discurso en la recepción, Obama anunció la inversión de 335 millones de dólares para aumentar las oportunidades de

educación para los estudiantes hispanos del país, una suma compuesta de contribuciones de entidades públicas y privadas. "Así es como siempre hemos hecho grande a este país, no construyendo muros, sino rompiendo las barreras a las oportunidades",

aseguró Obama en referencia a las propuestas del candidato republicano a la Presidencia Donald Trump.

"No podemos decir que la gente vuelva a donde vino, porque este sería un país verdaderamente vacío si eso pasara", agregó. Antes de Obama habló ante los asistentes Diana Calderón, una joven "soñadora" que llegó a Estados Unidos desde El Salvador

cuando era una niña junto a sus padres, y se benefició del programa de acción diferida impulsado por el mandatario para evitar la deportación de miles de adolescentes indocumentados.

"Tenemos que asegurarnos de que los 'soñadores' como Diana no tienen que vivir con el miedo de que este país al que aman, el

único que conocen, les volverá la espalda", subrayó Obama.

Page 8: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Page 9: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

El viaje sentimental Por: Juan Esteban Constaín / El Tiempo

Ya no hay viajeros así: ya nadie cierra los ojos para tratar de entender el alma de los sitios, su olor y su voz y su memoria. Estamos

todos muy ocupados, hoy, en ver cómo salimos en las selfis.

Hace poco leí una anécdota de Werner Jaeger que me hizo quererlo y admirarlo todavía más, si cabía. Una anécdota ejemplar: estaba el maestro en Atenas en 1956, era la primera vez que iba y creo que fue la única que estuvo allí en ese lugar de sus sueños,

el escenario histórico –al menos eso– de esa cultura antigua y eterna que había marcado su destino y que lo hizo ser quien fue. Igual que a todos en Occidente.

Jaeger fue uno de los grandes estudiosos y entusiastas en el siglo XX de la antigüedad griega, y sobre esa cultura escribió un

bellísimo libro llamado Paideia: un clásico que para muchos sigue siendo, y lo es, uno de los mejores caminos para descifrar o por lo menos para empezar a entender esa herencia riquísima y compleja que es el alma, el andamio de nuestro mundo aún hoy.

Pero en ese viaje ateniense, de frente por fin a todos esos lugares de los que había hablado y escrito toda la vida, el maestro prefirió no verlos y en cambio se quedó tranquilo en su habitación tomando vino. Parece que sí fue a la Acrópolis, pero en vez de subirla la

contempló en la distancia, vio desde abajo el Partenón, muy rápido, y se montó en un taxi y se fue para su hotel y nunca más

volvió. Nadie lo podía creer: una de las personas que más habían hecho en el mundo por la reivindicación de la herencia griega y por

despertar el interés de la gente moderna en esa herencia no quería verla. Estaba allí y le daba la espalda. Jaeger explicó entonces

que con el aire del lugar le bastaba y que prefería quedarse con la imagen de ese sitio sagrado tal como él se lo había inventado o lo había soñado, no como era en la realidad.

A veces es mejor no arruinar la magia de las cosas; a veces es mejor recordarlas sin haberlas conocido. Eso mismo, según Jaeger, había hecho August Boeckh, otro de los mayores expertos en la Grecia antigua y quien un siglo antes que él, y con el mismo

argumento, también se había negado a ir a Atenas a verla de verdad: prefería no hacerlo, aterrado ante la posibilidad de que la

realidad fuera inferior a su ilusión y a sus expectativas. Dos posturas extremas y románticas, claro, como de otros tiempos, aunque ocurrieran hace no tanto. Pero dos posturas también

explicables y honradas, casi ‘platónicas’, para usar un adjetivo que a ambos les habría hecho mucha gracia: la actitud de dos enamorados para los que Grecia, toda Grecia, era un mito, y que prefirieron mantenerla así en su memoria y en su corazón (son lo

mismo) sin la intervención mezquina de la realidad.

Aunque también es una lástima que Boeckh y Jaeger, cada uno en su momento, no hubieran visto con sus propios ojos esas piedras y esas ruinas que suelen no decepcionar a nadie. A pesar de las hordas de turistas que las trepan sin freno y que las retratan para

Y en ellas se ve la evolución de ese mundo: las distintas épocas que lo habitaron –la historia es corrosiva–, los dioses y las guerras que no pudieron acabarlo del todo. Jaeger habría visto del otro lado de la Acrópolis, por ejemplo, la piedra sobre la que San Pablo

fundó el cristianismo al asegurarles a los atenienses que ese “dios desconocido” al que le habían hecho un altar era el mismo Jesús.

Eso es el Evangelio. Pero ya no hay viajeros así: ya nadie cierra los ojos para tratar de entender el alma de los sitios, su olor y su voz y su memoria.

Estamos todos muy ocupados, hoy, en ver cómo salimos en las selfis. Lo demás no importa, da igual.

Y aunque salimos todos con los ojos tan abiertos, qué curioso, qué horror, casi nunca vemos mejor.

Emisoras que en tiempo real comparten con nosotros la música colombiana: Cantar de los Andes www.cantardelosandes.com Emisora Estación V www.estacionv.com

Emisora Luis Carlos Galán Sarmiento www.emisoracultural.com

Emisora UIS Estéreo www.radio.uis.edu.co

Emisora Universidad Autónoma de Bucaramanga www.unab.edu.co/radio Ondas de Fusacatán www.ondasdefusacatan.org

Radio Católica Metropolitana www.rcm1450.com

Soy colombiano www.soycolombiano.com

Page 10: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

El arte y la cultura

Programación del Santo Domingo Por: Manuel Drezner / El Espectador

Ramiro Osorio, director del Teatro Santo Domingo, dio a conocer la programación de esa sede para el año entrante y

hay sorpresas artísticas con presentaciones novedosas y de categoría.

Cabe destacar la presentación de dos óperas, ambas estreno en Colombia, que son Salomé de Ricardo Strauss, obra difícil por

requerir de una intérprete de resistencia wagneriana y que además sea bailarina; de un barítono con voz de gran extensión y un reparto de casi una veintena de cantantes. Se trata de una producción propia del teatro para seguir la tradición de hacer cada año

un aporte escénico, como ya lo hizo en el pasado con Carmina Burana y con Orfeo. La otra ópera anunciada es igualmente estreno

en Colombia, y se trata de nada menos que de Tristán e Isolda, que será hecha por la Ópera de Hamburgo con su director el gran Ken Nagano, que estará al frente de la Sinfónica de esa ciudad. Aquí se podría hacer una sugerencia y es que si ya están aquí tan

importantes orquesta y director, podrían aprovecharlos además para un concierto sinfónico que complementaría muy bien la

temporada. Pero hablando de orquestas, vendrán la Filarmónica de Viena, dirigida por Gergiev; la habitual y bienvenida visita de la Simón

Bolívar con Dudamel, que dará tres conciertos, y nuevamente la de Israel con Zubin Mehta. Habrá algunos cuartetos importantes, pero se echan de menos los recitales de solistas, que el año entrante estarán en su mínima expresión por el número de ellos. Habrá

varios ballets, entre los que se destaca la compañía de Paul Taylor, uno de los grandes exponentes de la danza contemporánea.

Para conmemorar el sexto aniversario de la inauguración se presentará la Compañía de Teatro Clásico de España con El alcalde de Zalamea de Calderón y aquí sí puedo atestiguar que será algo excepcional, pues tuve oportunidad de ver esa presentación en el

Teatro Pavón de Madrid. Todo se complementará con un atractivo festival flamenco, grupos de teatro nacional, muchos de ellos en coproducción y espectáculos familiares. Igualmente, se lanzarán varios festivales nacionales de música popular que en esa forma

se inician en el Santo Domingo.

Vale destacar igualmente un programa de gran importancia que busca llevar cien mil niños de escuelas públicas a conocer y gozar las presentaciones del teatro. Esta es una obra de proyección social de alta envergadura que merece todo elogio.

Como de costumbre, por la limitación de espacio, en lo descrito no está todo lo que vendrá, pero se puede ver que tendremos el

año entrante una temporada artística excepcional. Además, ella se lleva a cabo con públicos nuevos y esta es igualmente una labor

de creación de audiencias que se debe hacer notar.

Ernest Hemingway: entre dos guerras, la exposición En Manhattan se realiza la primera exposición sobre el nobel, organizada por varios de los museos más prestigiosos

de Estados Unidos. Semana.com

En Manhattan se realiza la primera exposición sobre el escritor Ernest Hemingway (1899-1961), organizada por la Biblioteca y

Museo Morgan de Nueva York, en colaboración con la Biblioteca Presidencial y Museo John F. Kennedy. El nobel de Literatura,

famoso por sus novelas, cuentos y su trabajo periodístico, estuvo presente en las dos guerras mundiales y cubrió como periodista la Guerra Civil española. Trabajó como corresponsal en el extranjero y presenció el desembarco de Normandía y la liberación de

París. La exhibición presenta múltiples borradores de los primeros cuentos del autor, cuadernos, manuscritos revisados y mecanografiados de sus principales novelas como El sol también se levanta, Adiós a las armas y El viejo y el mar. Esta muestra

exhibe, además, parte de la correspondencia de Hemingway con su círculo de escritores expatriados en París en 1920, entre ellos

Gertrude Stein, F. Scott Fitzgerald y Sylvia Beach. En esa ciudad conoció pintores como Picasso, Joan Miró y Juan Gris. La exposición está centrada en la etapa entre las guerras, la fase más creativa de la carrera de Hemingway, e incluye copias escritas de sus libros,

un retrato al óleo, fotografías y objetos personales.

Page 11: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Estado de las artes Por: Umberto Eco / El Espectador

A lo largo de dos días este verano, el ministro de Cultura de Italia, Darío Franceschini, fue anfitrión de 83 ministros de cultura y

delegados de todo el mundo, como parte de la Expo Milano 2015, la exposición universal en Milán.

Los visitantes vieron la Fundación Prada, gozaron de una noche en el teatro de ópera La Scala y admiraron “La última cena” de Leonardo da Vinci. Sin embargo, ellos también hablaron: sobre arte y cultura, y cómo promover y preservarlos en la era moderna.

(Milagrosamente, los oradores por lo general lograron no extenderse en sus comentarios. Quizá se habían entrenado un poco a través de Twitter).

Ahora, todo esto pudiera haber llevado a que algunos se pregunten: ¿No se supone que las inquietudes fundamentales de nuestro

tiempo son terrorismo, guerra, la economía, hambre y cambio climático? ¿Por qué habríamos de unirnos para discutir algo comparativamente tan frívolo como los activos culturales? Después de todo, Giulio Tremonti dijo famosamente cuando fue el

ministro de Economía y Finanzas de Italia: “No puedes vivir de cultura”.

De hecho, los activos culturales de una ciudad, tales como teatros de ópera mundialmente famosos y obras de arte invaluables, pueden darle un impulso al desarrollo económico. Lo que es más, la conversación este verano en Milán no pasó por alto el terrorismo

o el cambio climático: los participantes discutieron sobre maneras de salvaguardar obras de arte de ataques terroristas y desastres naturales. A final de cuentas, el evento en Milán fue un valioso recordatorio de que, en un mundo hecho de tantas culturas diversas

viviendo en contacto constante entre sí, nuestros recursos culturales son fundamentales para nuestro entendimiento mutuo y

pacífica coexistencia. El mundo ha sufrido largamente a raíz de una falta de entendimiento cultural. Antes de los movimientos de vanguardia del siglo

XX, los europeos consideraban en su mayoría que el arte africano era bárbaro e incomprensible. Históricamente, algunos cristianos europeos también quedaron consternados al enterarse de que templos indios presentaban esculturas eróticas y que ciertas

religiones describieron sus divinidades en forma animal. (Pasemos por alto por ahora que, durante siglos, el cristianismo occidental

ha presentado al Espíritu Santo como una paloma). Mucho ha cambiado, por supuesto; y no solo gracias a la antropología cultural, que durante más de un siglo ha estado intentando

convencer a los occidentales de que conozcan y entiendan otras culturas. Es también gracias a mejoras en la transportación y

turismo masivo. Actualmente, interminables muchedumbres de japoneses pueden visitar Italia para ver “La última cena” y otras importantes obras de arte, mientras grandes grupos de europeos pueden viajar con facilidad al extranjero para pararse ante

pirámides egipcias o templos asiáticos. Muchos de nosotros estamos aprendiendo a apreciar objetos de belleza producidos por otros pueblos; obras cuya existencia era desconocida para nosotros hasta hace relativamente poco.

Es cierto que la naturaleza del turismo moderno por lo general requiere que pasemos cierto tiempo en lugares que se ven iguales

en su totalidad: en términos generales, un aeropuerto internacional o gran hotel no son muy diferentes unos de otros. Sin embargo, una vez que dejamos ese tipo de lugares de apariencia genérica, podemos encontrar belleza desconocida y sorprendente.

Lo anterior no equivale a decir que ese tipo de intercambios culturales vaya a eliminar de alguna forma el racismo, la xenofobia o los conflictos de tipo religioso o político. Es claro que un encuentro cultural no puede, en sí o de sí, salvar a un niño que muere de

hambre en África. (El exministro Tremonti puntualizó sus comentarios sobre no ser capaz de sobrevivir de cultura con una broma,

en el sentido que quizá iría a un café y ordenaría un sánduche “Divina comedia”). Sin embargo, seguramente estímulos culturales han contribuido indirectamente con grandes esfuerzos humanitarios, al inspirar a

generaciones de personas a entender mejor a otras sociedades y tender una mano a quienes lo necesitan. En un mundo tan dominado por conflictos militares y económicos, la proliferación de la cultura y un conocimiento recíproco de la

herencia artística de cada cual puede tener una influencia profundamente positiva. Las artes y la cultura no están divorciadas de

los temas más acuciantes de nuestro tiempo; por el contrario, son cruciales para la conversación.

XIV Festival Universitario de Música Instrumental 11 al 16 de abril de 2016

Universidad Pontificia Bolivariana UPB Seccional Bucaramanga

Festival universitario único en su género…y se hace en Santander

Page 12: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

El artista más influyente en la historia de África estuvo en Bogotá Salif Keïta se presentó en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Por: Carlos Solano | El Espectador

Foto: Archivo particular

En 1987, Salif Keïta publicó su álbum debut, 'Soro'.

Por las venas de Salif Keïta, de 66 años, corre sangre de realeza: es heredero directo de Soundjata Keita, el fundador del imperio de Malí, en 1240.

Pero ser albino en África, al menos en las zonas más rurales, significa para muchos el llevar consigo una maldición que en algunos casos incluye hasta a linchamientos públicos. Aunque lo que terminó por perturbar al padre de Salif fue cuando este le dijo que

sería músico.

Lo que vino después, con el grupo Les Ambassadeurs y, luego, en su propia carrera desde los años 70, que estalló internacionalmente en Francia en los 80, transformó la mentalidad de Malí y abrió las puertas de una revolución del world music,

que puso sus ojos en ese país.

Keïta estará esta noche en concierto por primera vez en Colombia, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. En medio de su gira internacional, respondió algunas preguntas sobre su encuentro con Mandela, el significado del albinismo en

África y sus mejores álbumes. En 1987, ‘Soro’, un álbum muy eléctrico, fue su debut internacional desde París. ¿Qué tenía en mente?

Ese disco fue el resultado de la colaboración entre dos productores, Jean Philippe Riquiel y François Briant. Primero hicimos

repeticiones y arreglos entre nosotros, los músicos, y luego les dimos las maquetas a los productores. Finalmente nos fuimos para el estudio Plus 30 en París. La idea era mandar una tarjeta de visita al mercado europeo y mundial.

En otro álbum, ‘La Différen- ce’ (2010), retoma el asunto de sentirse diferente en África: en ese continente ha habido una persecución histórica a los albinos. ¿Han cambiado las cosas?

Sí, por supuesto, las cosas cambian. Hoy existe el Día Internacional de Sensibilización al Albinismo. Es importante hablar de eso,

para que la gente entienda que no somos tan diferentes, todos somos humanos y todos tenemos la capacidad de hacer cosas bellas. Además, en África ya no hay sacrificios en la plaza pública, lo hacen en secreto y el simple hecho de que eso ya no esté aceptado

en la opinión pública ya es un logro grande.

Todavía hay mucho camino por recorrer y hacia allá vamos con la fundación Salif Keïta. Ese disco es uno de los más acústicos de su carrera y explora una faceta diferente de artista. ¿Cómo se define como artista hoy?

Sí, es cierto, vuelvo al acústico. El cambio es necesario en la vida de un artista, si no, uno no se renueva y se vuelve aburrido. Nunca he deseado tener la etiqueta world u otra etiqueta, solo hago música y ya. No me gusta encasillarme, en cambio sí me gusta

sentirme libre de hacer rock o funk si un día me dan ganas. De todos modos, en la historia de la música todos estamos vinculados.

¿Cómo fue su relación con Mandela? ¿Qué recuerda de cuando se conocieron? En 1988 hicimos un espectáculo en Wembley para su liberación. Pero lo conocí en París, aunque realmente no tuve una relación

personal con él. Creo que lo conocí como todo el mundo lo conoció. Tal vez muchos africanos esperaban que participara en la política en África. ¿Lo habría hecho?

No, el pueblo debe unirse con el gobierno. El país tiene que estar unido para avanzar y mi papel es hacer música, no hacer política.

Soy músico antes que todo pero es un honor ser considerado así por mis compatriotas, por supuesto. ‘M’Bemba’ (2005) fue el primer disco que hizo en Bamako (Malí) tras regresar a casa, pero tuvo un impacto inmenso en París, que

estaba empapelada de afiches con su rostro. ¿Qué tanto influyó en su música ese regreso a su casa? De hecho, este disco fue, después de haberme encontrado con muchos músicos internacionales, el resultado de todos esos

encuentros y de vuelta en Malí.

Al volver a casa, ¿hubo una reconciliación con su padre? Sí, cuando entendió que ser músico era un oficio, nos reconciliamos.

En Colombia, estamos en un proceso de negociación de paz. ¿Cree que el arte puede jugar un rol importante en el posconflicto?

Sí, creo que la música es un medio para instalar la paz en el corazón de la gente. Una carrera brillante

Salif Keïta ha grabado 11 álbumes en estudio desde su debut en Francia en 1987, además de ‘Seydou Bathili’, que hizo en 1982 en Bamako. Entre los músicos que lo han acompañado están Carlos Santana, además de los fundadores de Weather Report Wayner

Shorter y Joe Zawinul. Una de sus colaboraciones más importantes fue para el proyecto Red Hot + Blue, un disco en beneficio de

las víctimas del sida.

Page 13: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Viendo a Daniel Mordzinski tomar una foto Por: Sergio Ramírez / El Tiempo

Héctor Abad Faciolince y Carlos Fernando Chamorrro, dos hermanos de sangre en un retrato emotivo.

Una tarde de mayo de este año, mientras se celebra en Managua el encuentro de escritores Centroamérica Cuenta, me tocó llevar

a Juan Gabriel Vásquez y a Héctor Abad Faciolince a una entrevista con Carlos Fernando Chamorro, que conduce en el Canal 12 Esta Semana, el único programa de opinión independiente que aún sobrevive en la televisión en Nicaragua.

En las paredes de la oficina de Carlos Fernando hay fotos de su padre, el periodista Pedro Joaquín Chamorro, asesinado el 10 de enero de 1978 en una calle solitaria de las ruinas de Managua, devastada tras el terremoto de 1972. Viajaba siempre al volante de

su auto, sin ninguna escolta, a pesar de ser el enemigo número uno marcado por la dictadura de la familia Somoza, y unos sicarios

le cortaron el paso y lo mataron a escopetazos. A uno de ellos, de feroz y tranquilo semblante, lo apodaban Cara de Piedra. Ese asesinato vil encendió la chispa que haría posible el triunfo de la revolución al año siguiente, y el derrocamiento del asesino

intelectual de Pedro Joaquín, el propio Anastasio Somoza. Héctor Abad recorrió las paredes, mirando cuidadosamente aquellas fotos, y yo lo observaba con atención. Estaba en la oficina de

un hermano de sangre. Su padre, Héctor Abad Gómez, médico, profesor universitario, defensor de los derechos humanos, también

había sido asesinado en las calles de Medellín, por órdenes del jefe paramilitar Carlos Castaño en agosto de 1987. Aquella muerte, como el mismo Héctor diría esa misma noche al participar en una de las mesas redondas del encuentro literario,

donde me tocó hacer las preguntas, no provocó una revolución; fue un asesinato entre miles. Pero sí dio pie a uno de los libros más

hermosos escritos en América Latina en las últimas décadas,El olvido que seremos. En este relato, que ha ganado miles de lectores en distintas lenguas, Héctor busca fijar en su propia memoria, y en la de los demás,

la historia de aquel hombre que pagó con la vida su tarea humanista de defender y proteger a las víctimas de la violencia y la represión en la Colombia convulsionada de entonces, cuando la violencia de la guerra se había tomado las calles de Medellín.

Carlos Fernando pudo ver el cadáver de su padre, acribillado de perdigones, en la morgue del hospital de Managua adonde fue

llevado por los socorristas. Héctor corrió junto con su madre al lugar del crimen al saber la noticia de que habían abatido al suyo, y alcanzó a retirar de uno de sus bolsillos un papelito donde había copiado a mano un soneto de Jorge Luis Borges que empieza:

“ya somos el olvido que seremos…”. Ahora este poema sirve como epitafio en su tumba. Héctor le pidió a Carlos Fernando que le contara cómo habían matado a su padre. Carlos Fernando le hizo la narración, mientras

allí mismo en la oficina maquillaban a Juan Gabriel, porque ya se acercaba la hora de grabar el programa. Uno quiere saber siempre

los detalles, me respondió también esa noche Héctor durante la mesa, aún los detalles de lo que duele en el alma. Como en un espejo ensangrentado, la historia que Carlos Fernando le contaba, reflejaba la suya propia.

Antes de que entraran al estudio del canal 12, Daniel Mordzinski, que nos acompañaba, nos hizo a todos unas fotos en el patio trasero de la casa. Y luego separó a Carlos Fernando y a Héctor y les pidió que se colocaran junto a una fuente. Juan Gabriel se

subió al brocal y sostuvo por encima de las cabezas de los dos un trapo negro que sirviera de telón de fondo, tal como Daniel se lo

pidió. Yo presenciaba aquella escena a poca distancia, mientras la emoción me iba embargando. Luego pidió a los dos hermanos de sangre que se situaran frente a frente, mirándose a los ojos, y que se agarraran de los brazos.

Y tomó la foto.

Page 14: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Benefactores Cumbia

Evento concertado con el Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertación

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016

Page 15: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Reloj Astronómico de Praga cumple 605 años Se alza como un vestigio de la época medieval, en la capital de la República Checa. Detrás de él se esconde una leyenda.

Semana.com

El reloj se instaló en el año 1410. Foto: st-listas.20minutos.e

Es uno de los relojes más famosos del mundo y se alza en la fachada del ayuntamiento, en Praga, la capital de República Checa. Su creación es toda una leyenda. Se cree que cuando Mikuláš terminó su obra los concejales del ayuntamiento le provocaron

ceguera para que no replicara en otro sitio el reloj. En venganza, cuenta la historia, el maestro maldijo su propia obra.

Además, se creía que el Maestro Hanuš, quien lo reconstruyó en 1490, fue el creador. Sin embargo, en 1961 se halló un documento que ratificó a Mikuláš como el legítimo autor.

El bello mecanismo ha sido calificado como una obra de arte y durante siglos ha marcado la hora de una forma singular. Su nombre, Reloj Astronómico, se debe a que tiene un cuadrante astronómico que indica dónde está el sol y la luna. Además de

esto, tiene un segundo cuadrante que representa los meses del año.

Pero esto no es todo, como en un paseo mecánico también aparecen, cada vez que el reloj marca la hora, los doce apóstoles y las figuras que representan la muerte, la vanidad y la avaricia.

Es el único reloj en el mundo que marca cuatro franjas horarias. La hora astronómica, la centroeuropea, la de la antigua Babilonia y la de la antigua Bohemia.

La joya mereció que Google le hiciera un homenaje en su doodle con una ilustración que ha puesto a miles de personas a preguntarse

por su procedencia.

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Benefactores Joropo

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016

Esperamos su visita

www.fundacionarmonia.org

Page 16: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Un homenaje a los músicos colombianos en documental de Emilio

Sánchez Sánchez reúne a Eddy Martínez, Francisco Zumaqué, Harold Orozco y Pablus Gallinazus Por: Myriam Bautista | El Tiempo

Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO Eddy Martínez, Francisco Zumaqué, Harold Orozco, Pablus Gallinazo

'Los profetas...' es parte de una serie de Sánchez sobre memoria de la música.

El salón se llenó. Sobresalían las cabezas blancas en un auditorio universitario poblado de jóvenes. Además de la expectativa ante un estreno, fueron recurrentes los abrazos y apretones que hacían levantar de sus asientos, más de una vez, a muchos de los

asistentes. La alegría que propicia el encuentro entre personas que hacía muchos años no se veían se sintió y se vivió.

Fue un lunes de mayo de este año, en la presentación del trabajo de grado de Emilio Sánchez Salamanca. Su documental obtuvo mención de honor, la más alta nota para una tesis de Ciencias de la Comunicación, en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

Emilio Sánchez Salamanca, 25 años, no tuvo que dedicar mucho tiempo a encontrar el tema de su trabajo para optar a su grado de comunicador social. Le bastó con recordar algunos de sus documentales musicales preferidos, que ha visto muchas veces en su

“larga vida” de cinéfilo. La idea no se demoró en aparecer. Podía contar, de manera muy resumida, la vida de cuatro glorias de la

música colombiana, todos mayores de cincuenta años. A muchos de sus compañeros de pupitre los nombres de esos maestros no les decían nada. No los conocían. Para él, en cambio, eran parte de su vida. Creció oyendo sobre ellos y admirándolos.

Tal vez, la mayor influencia le vino por el documental Buscando a Sugar Man, del sueco Malek Bendjelloul, sobre la apasionante y rara vida del cantante norteamericano Sixto Rodríguez, quien se ganó, con una investigación profunda y con sobrados méritos

estéticos, el Oscar al mejor documental en 2012. Pero no fue esa cinta la única que lo guio. Recordó también el documental sobre

Vinicius de Moraes, que reúne a todos los músicos brasileños que acompañaron en algún momento la vida de uno de los míticos creadores de la Garota de Ipanema, como Caetano Veloso, María Betania, Gilberto Gil y tantos otros. También lo influenció

conceptualmente el famosísimo Buena Vista Social Club, del alemán Win Wenders y, por supuesto, el Café de los Maestros, del

argentino Santos Olaya, concebido para reunir a los mejores exponentes del tango en una presentación en el Colón de Buenos Aires, lo que parecía, para la época, una herejía porque en ese teatro solo se oía música clásica.

Con esos modelos, procedió a buscar a sus personajes. El pastuso Eddy Martínez, el caleño Harold Orozco, el piedecuestano (Santander) Pablus Gallinazus y el cereteño (Córdoba) Francisco Zumaqué desfilan por la pantalla, en 52 minutos, entre suspiros

de quienes fueron, y siguen siendo, sus fans y entre sorpresas mayúsculas y minúsculas de gran cantidad de jóvenes que, así suene

a herejía, no los conocían y se impusieron como tarea buscar su música y oírla porque les gustó lo que vieron y oyeron. En esa mañana de premier solo pudieron asistir los maestros Francisco Zumaqué y Harold Orozco. Uno de los momentos más

emotivos de esa presentación fue cuando el maestro Francisco Zumaqué invitó a Harold Orozco al escenario para interpretar, a dúo, Colombia caribe, y cuando Harold Orozco cantó su bella y nostálgica composición Destino la ciudad, que fue por los años

ochenta la banda sonora de una popular telenovela y estuvo, por semanas, entre las canciones más populares.

Los profetas de mi tierra es el título del documental, tal vez lo menos original de la cinta. La puesta en escena es singular, fresca, auténtica. Las entrevistas, reveladoras. Las presentaciones artísticas, muy bien logradas. Las conexiones, por ejemplo, de la música

de Gallinazus con un grupo de jóvenes intérpretes de hip hop resultaron acertadas. En síntesis es una de las mejores presentaciones,

por si hiciera falta, de estos señores músicos. Maestros que han dedicado su vida a componer, dirigir, crear y recrear con exquisitez la música nuestra y del mundo, con un sello muy particular, su sello de autenticidad y originalidad.

Emilio Sánchez Salamanca, aunque hace parte de la familia de los Sánchez Cristo, casi todos exitosos en actividades del entretenimiento, no se apoyó solamente en su linaje para volver realidad sus imágenes.

Trabajó con determinación su idea; por más de dos años, contó con una buena dosis de suerte y, claro, su apellido fue en algunas

oportunidades la mejor herramienta para convertir en positivas las negativas. O mejor, como él dice: “Ser nieto de mi abuelo, Julio Sánchez Vanegas; hijo de mi papá, Jaime Sánchez Cristo; hijo de la mamá más mamá de todas, Virginia Salamanca”, su varita

mágica. Ellos fueron las mejores referencias para abrir de par en par las puertas de las casas de esos cuatro grandes de la música, quienes le permitieron esculcar, indagar, husmear por sus vidas y grabar las horas que fueran necesarias para redondear el

proyecto.

¿Cómo lo logró? “Con Eddy Martínez pasó algo rarísimo. Me llegó a mi cuenta de Twitter un mensaje de una de mis oyentes, que no tenía ni idea de

que yo estaba en este proyecto, en el que se leía que Eddy Martínez estaba en Colombia y que sería interesante entrevistarlo. Me encimó un número de teléfono que marqué de inmediato, y con quién me encuentro: con Eddy en vivo y en directo, y ahí le conté

Page 17: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

el proyecto, que estaba planeado para hacerse en un año, y el aceptó de una. Miguel de Narváez me puso en contacto con Zumaqué

y él, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá y con el cantante Valeriano Lanchas, que aparecen en el documental. En mi primer cortometraje: En busca del musical perdido, un homenaje a todos los musicales de televisión de los años setenta y ochenta,

trabajé con Harold, y como sentía que le había quedado debiendo, lo volví a contactar y él de inmediato me dijo que sí, que contara

con él. Y para terminar la historia, la ex de Pablus Gallinazus me dio su número en Bucaramanga, donde reside, y le conté. Me dijo que cuando quisiera. A los dos días estaba en su casa grabando. Pero, creo que las cosas no hubieran sido tan sencillas si no fuera

nieto de Julio Sánchez Vanegas. Se lo debo todo. No hay en Colombia músico, artista, cantante que no haya trabajado con mi

abuelo, y eso hizo que los cuatro músicos y todos los demás artistas que aparecen en la cinta se comprometieran conmigo de manera total”.

Aunque satisfecho con el resultado de Los profetas de mi tierra, a Emilio le hubiera gustado un toque con los cuatro, pero por los compromisos de todos resultó imposible. Y como si se tratara de una competencia deportiva, Emilio repite en la entrevista su

gratitud hacia quienes lo han arropado y aupado.

“Les agradezco a mi padre, a mi madre, a los músicos y a toda la gente que dio su tiempo y su talento, para que mi película se haya podido terminar, tal y como la concebí”.

Desde los nueve años Desde muy pequeño, dos años para ser exactos, Emilio Sánchez Salamanca se fue haciendo un melómano de todas las horas,

cuando su padre dijo una noche que se iba a escuchar música y su pequeño hijo lo siguió. Jaime lo puso a oír a Sergio Méndez.

Desde ese día, su vida cambió para siempre. No ha dejado escuchar un solo día música. También, desde esa corta edad, se comenzó a destacar por su habilidad para hablar, con coherencia, sin parar. Habilidad que sigue manteniendo, ahora con mayor seguridad y

con una buena dosis de modestia y humildad que no le impiden confesar que desconoce el significado de alguna palabra o que no tiene suficientes elementos de juicio para dictar cátedra sobre algunos temas musicales o comentar una que otra película que no

ha visto. Aunque, por su serena y convincente argumentación, pareciera que lo supiera todo sobre música, músicos y cine.

Bachiller del Colegio Nueva Granada, Emilio se pasea desde los 9 años por las cabinas de radio de las más importantes emisoras con seguridad y familiaridad.

“Llegué ahí por la magia de mi mamá. Una noche que ella tenía que salir con mi hermana, le pidió a mi papá que me llevara al

estudio donde él grababa Buscando la noche, con la promesa de que yo no diría ni mu. Y claro, hice caso… omiso y cogí el micrófono y comencé a hablar. Mi papá fue incapaz de hacerme callar y como me salió bien, me prometió llevarme una vez por semana y ahí,

a los nueve años, comenzó mi carrera. A los once hice mi primer programa en solitario, de bandas musicales de cine, que bauticé Cinema Paradiso”.

La música, a través de medios que no son solamente auditivos, es su mayor placer. “El lado visual de la música es lo que más me

gusta trabajar, porque con estos materiales se pueden hacer cosas muy interesantes”. Y ahora qué?

En estos días, Emilio está en la fase de promoción de su documental, pero no da muchos datos porque es supersticioso, como lo son casi todos los artistas. En esa labor anda con su productor, Juan Ortiz, a quien le hace un reconocimiento especial, “porque me

aguantó durante año y medio”. También está de cabeza leyendo y releyendo todo lo que se ha publicado sobre Frank Sinatra, uno

de sus ídolos y repitiendo todas las películas que se han hecho de Sinatra, porque en diciembre se cumplirá el centenario de su nacimiento y prepara un especial de radio. El 14 de mayo de 1998, cuando Sinatra murió, recibió sentidas condolencias de todos

sus allegados que sabían del luto que guardaría por la desaparición de su cantante. Igual pasó cuando murió Michael Jackson, otro

de sus ídolos extranjeros. Emilio Sánchez Salamanca está muy feliz porque este año fue llamado, por méritos propios, para presentar los Gramys en el canal

de City Televisión. Y esa misma felicidad ilumina su rostro cuando habla de su hermana menor, de la que se siente muy orgulloso porque estudia cine en Barcelona (España) y cada uno de sus proyectos es novedoso y de gran originalidad.

Su documental Los profetas de mi tierra será, con los años, una de las piezas pioneras de la música nacional. Una memoria

audiovisual que hasta ahora es escasa en casi todos los terrenos de nuestra historia, y mucho más en el campo musical, y que hace que Emilio sostenga: “Ya sé por qué las personas de mi generación no conocen a estos maestros”.

Que los músicos de su documental están activos no tiene para él la menor discusión, y hace el barrido: Eddy Martínez siempre está tocando en Bogotá, en el exterior y ahora tiene un montón de proyectos en marcha en Pasto. Zumaqué no para. Pablus Gallinazu

también trabaja en Bucaramanga en su música y con su escritura y Harold anda en montón de cosas nuevas. Las piezas del

rompecabezas de nuestra historia están ahí, la cuestión es armarla”. Además de los músicos nacionales que homenajeó, admira y oye a menudo a Yury Buenaventura, a los Gaiteros de San Jacinto,

Joe Arroyo… y a Marbelle, con quien ha hecho proyectos y se lamenta de que ha recibido mucho palo, de manera injusta. Le fascina

su bella voz. “Canta jazz de manera maravillosa”. Además, recalca lo buena persona que es y lo interesante. La búsqueda musical de Emilio no termina en hablar, escribir y hacer películas, sino que la interpreta: toca piano y batería, también

canta y encanta como DJ (disc jockey). Hizo una primera sesión, con vinilos, en RPM Record en la zona T, hace pocos días. No podía ser una sesión tradicional sino que le añadió anécdotas. “Conté anécdotas sobre la música que iba poniendo. Duré tres horas y

media y a la gente le gustó”.

Y es que Emilio Sánchez Salamanca gusta porque es muy simpático, con gran sentido del humor, agradable en su narración. Está creciendo, no en estatura porque ya no aumentará los dos metros diez centímetros que mide, sino en personalidad, que lo hace un

hombre de radio sencillo y con gran compromiso frente al micrófono para hablar de música y de músicos, y ahora detrás de las cámaras y al frente de los guiones porque le encanta escribirlos.

Los profetas de mi tierra es el primer documental de una serie en la cual el tema es la memoria visual de la música y el

entretenimiento, para homenajear a quienes han dejado huella. Será, por ahora, en lo que se ocupará.

Page 18: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Benefactores Torbellino

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016

Page 19: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Pueblos patrimonio: Ciénaga a sol y sombra Alberto Salcedo hace un homenaje al pueblo que vio nacer a algunos de los mejores músicos del país. Por: Alberto Salcedo Ramos | El Tiempo

Foto: Filiberto Pinzón / EL TIEMPO

Una de las más bellas edificaciones de Ciénaga, que da cuenta Iglesia de san Juan Bautista, situada frente a la plaza del antiguo esplendor económico, en tiempos de la Bonanza Centenario, escenario de la histórica masacre de las bananeras.

Bananera, es la alcaldía. Al mototaxista Israel Padilla le inquieta que por estos días haya demasiadas trinitarias marchitas en Ciénaga. Para su abuela

supersticiosa, dice, esa es una mala señal. Quizá se malograrán muchas cosechas, o quizá escasearán las oportunidades de trabajo.

Cuando se le pide que explique el pálpito de su abuela, Padilla tartamudea. Eso sí: asegura que ella casi nunca se equivoca. En estos pueblos si un viejo ve indicios de peligro es por algo.

–¿Peligroso que el verano arruine la vegetación? El hombre camina entonces por el pasillo angosto y se detiene frente a una bóveda recubierta con flores secas. Se retira el casco

protector, guarda las llaves de la motocicleta en un bolsillo. Casi todos los árboles se deshojan en verano, dice, pero las trinitarias

son resistentes. Por lo general lucen frescas aunque el sol esté muy bravo, y además se reproducen de manera silvestre, así que tiene sentido el mal augurio de la abuela.

Padilla guía a dos forasteros en su recorrido por el cementerio San Miguel. Uno de ellos empieza a hablar del clima. Anoche leyó un

catálogo turístico según el cual la temperatura promedio en Ciénaga es de treinta y cuatro grados Celsius. Con tamaño calor se muere hasta un cactus.

–Pero este fogaje –interrumpe Padilla– es como de cuarenta grados. Los turistas han venido al cementerio porque quieren conocer la tumba de Guillermo Buitrago, afamado cantante que murió de

tuberculosis cuando apenas tenía veintinueve años. Buitrago grabó la canción que, según los expertos, ha sonado más veces en la

radio colombiana: 'La víspera de Año Nuevo'. Pese a que murió en 1949, aún es aclamado por los melómanos. Sigue inspirando documentales, libros biográficos, tesis

académicas. Se le rinde tanto culto, en parte, por su muerte prematura. Como su canto se oye aquí y allá aunque él sea invisible, tiene una presencia mítica en la vida de todos. Además dejó un repertorio sabrosísimo que pasa sin tropiezos de una generación a

otra. Sus vallenatos, grabados con un fondo sobrio de guitarras, lucen más elegantes en medio de la ruidosa música de acordeón

que se hace hoy. Y son entrañables porque no le llegan a la gente a través de las fiestas públicas sino en la convivencia con sus mayores.

Israel Padilla se declara orgulloso de Buitrago y de sus otros paisanos reconocidos en la música. Entre ellos nombra a los compositores Andrés Paz y Eulalio Meléndez, autores de canciones populares como 'La piña madura', 'El caimán', 'Compae Mono' y

'La cumbia cienaguera'. Hace un momento señaló varias bóvedas de guitarristas destacados. Si van a escribir sobre el pueblo,

sugirió, empiecen por ellos. –¿Por qué?

–Ciénaga es tierra de músicos, compadre.

–¿Y qué decimos de los músicos cienagueros? –Que son los mejores, dicho por los que saben.

La visita al cementerio tiene otro propósito: conocer las tumbas de los extranjeros que arribaron a Ciénaga a principios del siglo XX. Los turistas estuvieron ayer donde el historiador Guillermo Henríquez, quien usó el adjetivo “colosal” para calificar esas

inmigraciones. Entonces había un barrio llamado “Piccola Italia” y otro, “Marsella”.

Padilla ha señalado en las lápidas los apellidos italianos y franceses mencionados por Henríquez: Contalcure, Gentile, Morelli, Anicciárico, Feoli, Celia, Dangond, Lacouture, Lafourie, Retat.

–Si van para el cementerio –había dicho Guillermo Henríquez–, fíjense en los apellidos extranjeros. –Italianos y franceses, ¿cierto?

–Y de otros lugares. Aquí llegó gente de todos lados.

Los turistas han ido descubriendo esos apellidos durante el recorrido: Zawady y Hazbún, árabes; Müller y Schelleger, alemanes;

Heilbron y Schmulson, judíos; Prens y Birlith, de Curazao.

Page 20: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Muchas de estas familias necesitaban, simplemente, un lugar donde mantenerse a salvo de los genocidas que asolaban a sus países. Venían huyendo de invasiones y pestes. En Ciénaga el sol parecía más inclemente que en cualquier otro lugar del planeta, pero

todo el que se arrimaba a su resplandor tenía cabida. Además había cumbiambas los sábados por la noche.

También llegaron filibusteros atraídos por la bonanza bananera. Entonces los platanales eran tan rentables que todo el mundo los llamaba “oro verde”. La United Fruit Company se había establecido en la zona. Aumentaban las oportunidades, circulaban los

dólares. Anualmente se exportaban once millones de racimos. Los cultivos de banano propiciaron la interacción entre nativos y foráneos. Hace tres días, Juan Armenta, dirigente de Ciénaga, les

habló de este tema a los dos turistas. Como a comienzos del siglo XX la colonia francesa era la que más se mezclaba con el pueblo

raizal, los cienagueros de entonces usaban la palabra 'monsieur' cuando se dirigían a los extranjeros adultos. –Pero ¿la pronunciaban así, “monsieur”, o la castellanizaban?

Armenta sonrió con los ojos entrecerrados bajo sus gruesos lentes bifocales. –Ese es el punto –exclamó–: decían “musiur”.

Luego añadió un dato curioso: había dos nombres genéricos para los extranjeros. Si eran negros se los llamaba “yumecas”, y si

eran blancos, “musiures”, así no fueran franceses. Lo de “yumeca” es una historia simpática: cuando a los jamaiquinos cortadores de plátano se les preguntaba qué nacionalidad tenían, respondían en su castellano macarrónico: “yemaica”. Al pasar de boca en

boca, la palabra se transformó en “yumeca”. Se utilizaba para ofender, como consta en la canción 'La gota fría':

“Qué cultura, qué cultura va a tener Un negro yumeca como Lorenzo Morales”.

–Busquemos el apellido Prins –pide uno de los turistas–. Armenta lo incluyó en su lista de inmigrantes yumecas. Israel Padilla da un vistazo en derredor. Camina, mueve la cabeza en señal de negación. Entonces vuelve al tema que lo inquieta.

No hay plazo que no se cumpla ni subida sin bajada. Pregúntenles a los bananeros, que un día pasaron del chorro al goteo. Hay

que tomarse en serio la preocupación de su abuela: tantas trinitarias marchitas quizá anuncien algo malo.

Cuenta regresiva para el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Este jueves es el lanzamiento de la fiesta cultural, que tendrá como invitado de honor a México.

Por: Yhonatan Loaiza Grisales | El Tiempo

Foto: Archivo particular 'Círculo de cal', de la Compañía Nacional de Teatro de México, es dirigida por Luis de Tavira, reconocido maestro del país azteca.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá suele dejar postales imborrables. En el 2012, por ejemplo, un grupo de actores mexicanos representó Incendios, la alabada tragedia del dramaturgo libanés Wajdi Mouawad, con una potencia interpretativa y

poética que lograron llevar al público a ese estado de conmoción que solo el buen teatro puede lograr.

México buscará dejar huella de nuevo en el Festival del 2016, que se lanza este jueves y en el que será el invitado de honor. De ese país se presentarán siete obras de sala y dos de calle y llegarán artistas de la envergadura de Luis de Tavira, uno de los

maestros más importantes de la escena azteca.

“México ahora es un país muy potente a la hora de hacer actividad cultural, tiene políticas de creación muy importantes y la propuesta que nos traen va en esa riqueza, desde la fuerza que tiene su actividad folclórica, pero también el teatro puro, más

clásico, y este teatro joven mexicano que habla mucho de lo que está sucediendo en ese país”, cuenta el actor y director Nicolás Montero, uno de los miembros del comité artístico del Iberoamericano. En esa línea, se destacan piezas como 'Círculo de cal', de la

Compañía Nacional de Teatro dirigido por Tavira, y 'Baños Roma', que habla sobre la violencia en Ciudad Juárez.

En esta edición del Festival, que se llevará a cabo del 11 al 27 de marzo, también habrá una presencia especial de países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia e Islas Feroe) con obras de diferentes géneros, entre los que Montero destaca

'Fanny y Alexander', adaptación del Uppsala Stadsteater, de Suecia, de la película de Ingmar Bergman. “Para uno son países muy raros, pero tienen unas políticas culturales muy interesantes y consideran el teatro como una parte fundamental de la creación de

ciudadanías. Creo que hay unos ejemplos muy interesantes sobre cómo la creación arroja luz sobre la condición humana”, asegura

el actor. La programación del Iberoamericano estará compuesta por 187 obras de 27 países, entre las que sobresalen espectáculos de gran formato, como una versión danesa de Hamlet, en la que participará el grupo musical Tiger Lilies. “No va a faltar el gran

circo, que en los últimos 20 o 25 años es un lenguaje que nos ha sorprendido. Viene otra vez Eloize –con la obra ID–, que es un

viejo conocido, pero que siempre nos trae cosas que nos asombran”, dice Montero. En el lanzamiento, que seguirá la estética de las típicas fiestas de 15 colombianas, se recordarán algunos de los momentos más

memorables de cada una de las ediciones del Iberoamericano, que fundaron la fallecida Fanny Mikey y Ramiro Osorio. Así comienza la cuenta regresiva para una de las fiestas culturales más importantes del país, que en el 2016 tendrá de nuevo Ciudad Teatro.

“Como siempre, tratamos de tener una programación ecléctica, que no tiene una sola dirección editorial, y presentarle al público lo

mejor. Nos preocupamos de que los temas que ponen las obras sean potentes para el presente de los ciudadanos”, finaliza Montero.

Page 21: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Benefactores Torbellino

XXVI Festivalito Ruitoqueño de música colombiana 1 al 14 de agosto de 2016

Page 22: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Santiago de Cali, Octubre 07 de 2015 CIRCULAR A SOCIOS Y ASISTENTES AL FESTIVAL MONO NÚÑEZ 42º FESTIVAL MONO NÚÑEZ, GINEBRA

MAYO 26 al 29 DE 2016

A partir de esta comunicación abrimos la venta de abonos para el festival del 2016. Quien tenga la posibilidad de apoyarnos le insinuamos que no espere hasta el último día para realizar su compra.

COLISEO GERARDO ARELLANO

JUEVES 26 de mayo 8:00 p.m. primera ronda clasificatoria. VIERNES 27 de mayo 8:00 p.m. segunda ronda clasificatoria.

SÁBADO 28 de mayo 8:00 p.m. tercera ronda clasificatoria. DOMINGO 29 de mayo 8:00 p.m. gran final del concurso.

Sábado 28 de mayo 3:00 p.m. Concierto Especial Colombiano Domingo 29 de mayo 3:00 p.m. Concierto internacional.

Como se trata de seis espectáculos, queremos dejar abierta la posibilidad de que las personas adquieran diferentes módulos de

abonos a saber:

ABONOS SOCIOS

ABONO SOCIOS 5 FUNCIONES

TAQUILLA 5 FUNCIONES

ABONO SOCIOS 6 FUNCIONES

TAQUILLA 6 FUNCIONES

PLATEA 1 205.000 300.000 245.000 345.000

PLATEA 2 185.000 270.000 215.000 305.000

PLATEA 3 180.000 225.000 180.000 260.000

GRADERIA 125.000 185.000 140.000 210.000

ABONOS NO SOCIOS

ABONO NO SOCIOS 5

FUNCIONES

TAQUILLA 5 FUNCIONES ABONO NO SOCIO

6 FUNCIONES

TAQUILLA 6

FUNCIONES

PLATEA 1 270.000 300.000 310.500 345.000

PLATEA 2 243.000 270.000 274.500 305.000

PLATEA 3 202.500 225.000 234.000 260.000

GRADERIA 166.500 185.000 189.000 210.000

Respetaremos la ubicación tradicional de los abonados hasta el 20 de noviembre. Desde noviembre 23 la Fundación podrá disponer de las localidades no utilizadas por los usuarios del año anterior.

DESCUENTO PARA SOCIOS

Hasta Noviembre 20 10% De Noviembre 23 a Diciembre 31 5% CUOTA ORDINARIA DE SOCIO 2016 $ 150.000

Con el pago de la cuota de socio apoyamos el funcionamiento administrativo de la Fundación.

Notas: * Es necesario estar al día en la cuota de socio ordinaria del 2016, para hacerse acreedor a la compra de abonos.

Debemos tener presente que hacemos parte del grupo más importante de cuantos trabajan a favor de la música andina colombiana. * Cada socio tiene derecho a adquirir hasta 2 Abonos con el precio de socio.

Las consignaciones se podrán hacer en la cuenta de ahorro No. 109-12075-8 Banco Avvillas Cali, a nombre de FUNMÚSICA y enviar

al correo electrónico [email protected], si desea confirmar disponibilidad de localidades, comuníquese con LUZ DARY BALLESTEROS CARMONA Telefax 558 0286 – 558 1966 ó Cel. 316 8768077.

Les recordamos nuestra nueva dirección: AVENIDA 4 NORTE N° 36N – 36 PRADOS DEL NORTE

Esperamos contar con la presencia de todos nuestros abonados.

Atentamente,

BERNARDO MEJÍA TASCÓN

Presidente ejecutivo

Page 23: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

El teatro R101 celebra dos décadas de trabajo El grupo presentará una temporada de la obra 'Ositos de goma', de Felipe Botero. Por: Yhonatan Loaiza Grisales | El Tiempo

Foto: Catalina Cortés / EL TIEMPO Christian Ballesteros en ‘Ositos de goma’.

Archivo particular / Carlos Mario Lema Felipe Botero, actor y dramaturgo; Ramses Ramos, actor y director; y Hernando Parra, director y uno de los fundadores del Teatro

R101, que tiene su sede en el barrio de Quinta Camacho. Ya se ha convertido en una regla de la casa que cada vez que una obra llega a la particular cifra de 101 funciones, los actores del

Teatro R101 se sientan en el escenario junto al público y registran el emotivo momento con una fotografía.

Así han inmortalizado presentaciones de piezas como '¿De dónde vino este animal?', de Felipe Vergara –la primera en llegar a esa marca–, y 'El ausente', que celebró con una serenata de mariachis en honor a los desaparecidos. Hernando Parra, Ramses Ramos

y Felipe Botero recuerdan esas anécdotas en medio de la celebración de los 20 años de la creación de su grupo, que actualmente está presentando la obra Ositos de goma.

A pesar de esa trayectoria, el R101, que se llama así por el bloque de edificios en la Universidad de los Andes donde nació, es un

grupo que está en permanente construcción. “No es que tengamos un estilo consolidado, siempre estaremos en la búsqueda de nuevos lenguajes. Nuestras apuestas sí se

pueden ver: un teatro de texto, con sólidas actuaciones, que le apuesta a la verosimilitud, a conmover al espectador”, dice Parra,

quien fundó el grupo junto estudiantes de varias universidades. El R101 es una especie de laboratorio creativo de cocina lenta. Aunque tiene una programación casi diaria de lenguajes que van

desde la improvisación, el stand-up comedy y el teatro de texto, se toma el tiempo necesario para montar sus piezas. La investigación de El ausente por ejemplo, duro un año. Ahora, el grupo está en el proceso de crear una obra escrita por Botero

sobre el mundo del periodismo.

“Ahí viene todo el discurso institucional: nunca obligaré al hecho artístico a que me dé plata, ni lo convertiré en una maqui la de hacer obras. Por eso nos tomamos nuestro tiempo”, dice Parra.

Llegadas al equipo El grupo nació el 10 de febrero de 1995. Bertolt Brecht también nació un 10 de febrero (pero de 1898) y la primera obra del R101

fue una adaptación de Baal, la primera creación del dramaturgo alemán. Una feliz coincidencia, dice Parra, uno de los fundadores.

En el 2001, el grupo llegó a la casa de Quinta Camacho, que actualmente es su sede y que está en proceso de remodelación gracias a la ley de espectáculos. Ese mismo año, de la mano de Felipe Vergara, llegó Felipe Botero, primero como asistente de dirección

de la obra La farsa de los tenebrosos y luego como actor. El actor y director cartagenero Ramses Ramos arribó un poco más tarde, cuando hacía parte del grupo Índice Teatro junto a figuras

como el director José Domingo Garzón y la actriz Marcela Benjumea.

Todo empezó con una ‘cajita feliz’, cuenta Ramos con picardía. “Yo venía aquí con Marcela a trabajar en la adaptación de un texto de una obra infantil (Guillermo Tell). En esa época no teníamos trabajo y por eso yo siempre he dicho que el desempleo y la

llevadera es lo que despierta la creatividad... Nos comprábamos una cajita feliz, una cajita de aguardiente de las chiquitas, y

empezábamos a trabajar”, recuerda. A ese proceso de adaptación se unió Hernando Parra, y aunque la obra no se concretó, se empezó a formar la dupla que hoy

conforman Ramos y Parra. “La relación con José Domingo, Marcela y Ramses siempre fue muy afectuosa... Índice incluso nos regaló una función de Quién dijo

miedo (su obra más exitosa) para pagar el arriendo de esta casa”, complementa Parra.

Pero ¿cómo funciona la dupla de dirección Parra-Ramos? “Yo no sé esa vaina cómo funciona, pero funciona”, dice el cartagenero. “Siempre creí que dos o tres cerebros funcionan mejor que uno. La magia está en tener la sagacidad para descubrir el talento de

cada uno y ponerlo a jugar en donde tiene que jugar”, argumenta Parra. El equipo del R101 se complementa con el diseño de escenografía de Mateo Rueda, la producción de Maira Salamanca, un elenco

de diez actores que rota de acuerdo con las obras y, desde hace unos años, la dramaturgia de Botero.

El actor debutó como autor teatral con Black/Out, continuó con El ausente, y siguió con Ositos de goma, sobre el mundo laboral de un grupo de profesores. Además, tradujo al español Naranja/Azul, una pieza del dramaturgo británico Joe Penhall sobre el racismo

y la esquizofrenia.

Page 24: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Al igual que el R101, Botero aún está en un proceso de búsqueda. “Yo no sé si tengo ya un estilo, me gusta pensar que no, que de pronto puede estar pintándose algo, pero supongo que lo que se alcanza a ver son las preguntas que tengo sobre el teatro que más

me gusta”, dice.

Parra y Ramos intervienen y aseguran que la pluma de Botero está llena de diferentes niveles de significación y de detalles como la esticomitia, cualidad de crear historias en las que el ritmo se basa en el contrapunteo de diálogos. “El verdadero dramaturgo está

en lo que no se dice”, afirma Parra. Tres obras del R

‘Ositos de goma’. “Es una obra sobre el fracaso, es nuestra versión de por qué muchas veces somos como somos y lo somos por la

forma en que fuimos educados”: Hernando Parra. ‘El ausente’. “Con los años nos hemos dado cuenta de que tiene su fanaticada, que es algo muy bello sobre todo por el tema de la

obra, la desaparición forzada... Para mí El ausente es dolor, por lo que dice y el proceso, fue muy difícil pero le tengo un enorme cariño porque fue un trabajo realmente grupal”: Felipe Botero.

‘Naranja/Azul’. “Nos encontramos con este texto, que es maravilloso, con una estructura dramática muy bien lograda y que Felipe

logra traducir muy bien en la versión que hace para Colombia, con previa autorización del autor (Joe Penhall)... La obra también marca un poco esta fase exploratoria en la que está el R101”: Ramses Ramos.

Y el R sigue explorando. Que lleguen más 101.

Funciones de‘ositos de goma’

Jueves a sábado, 8 p. m. Teatro R101. Calle 70A n.° 11-29, Bogotá. Informes en el teléfono: 313-2249. Boletas: 25.000 pesos.

El Duque de los claveles Por: Salvo Basile / El Tiempo

Leonardo el 'Duque' Salviati llegó a Colombia en los años sesenta y la escogió como su patria chica. Cuando Franco Rossi, director de la película Pon la otra mejilla, de la exitosísima serie de los Trinity, Bud Spencer y Terence Hill,

nos comunicó que había escogido a Leonardo Salviati para interpretar el rol del profesor que está buscando “el eslabón perdido”, todos nos pusimos contentos, menos él. Leonardo el ‘Duque’ Salviati, vástago de una gran familia, originaria de Pisa (Migliarino),

había llegado a Colombia en los años sesenta, cuando las grandes familias italianas buscaban nuevas oportunidades en América

Latina: en Venezuela, los napolitanos Serra di Cassano, los Ruspoli, los Mussolini; en Argentina, los Antinori, esposo de la dueña de la Fiat, Susanna Agnelli; en Brasil, los Matarazzo, creadores del primer Museo de Arte Moderno en São Paulo.

Leonardo llegó a Colombia después de haber conocido en un colegio, en Suiza, un grupo de colombianos, que le habían parecido alegres e inteligentes, y sin pensarlo mucho había decidido aceptar unas propuestas de negocios que, naturalmente, no se

concretaron; él contaba que llegó adonde su amigo, en los Llanos, y lo encontró echado en una hamaca, tomando cerveza, y que

lo saludó con un “ala, Salviati, ¿¡y tú qué haces aquí!?”. Y él, después de este viaje a los Llanos, se enamoró tanto de la naturaleza colombiana que decidió quedarse y dedicarse a la

ganadería vacuna. Para Leonardo era la primera experiencia, pero esto también lo hizo con gran clase y dedicación. Pero esto no

duró y el aporte más grande a Colombia de este gigante de ojos azules fue la importación de unas especias mediterráneas que multiplicaron la posibilidad de obtener la variedad de colores que él decía se parecían a los atardeceres del Vichada. Y recuerdo una

frase que le repetía a su mujer, la gran Benedetta: “En Colombia todavía se hacen las cosas con el corazón”. Y con el corazón fundó un restaurante italiano, Il Tinello, que se puso de moda por el ambiente familiar, el buen servicio y la óptima comida toscana.

Tuve el gran privilegio de encontrar a Leonardo y a Benedetta apenas llegué al país y, como si nos hubiéramos conocido desde

siempre, me hospedaron en su casa y nació una amistad que duró más de cuarenta años y sigue después de su viaje final, que él

quiso que fuera en Colombia, este país que él amó y que escogió como su patria chica.

Novena Semana Nacional del Tiple 3 al 8 de noviembre

Invita: Fusader

Page 25: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Mural del maestro Carlos Jacanamijoy engalana a San Victorino Pieza se inspira en indígenas del Putumayo. Se puede admirar en la carrera 10.ª con calle 20.

Por: El Tiempo

Foto: Archivo particular El mural 'Azabache' de Carlos Jacanamijoy.

Azabache, un mural del pintor colombiano Carlos Jacanamijoy, es la nueva obra de arte que luce en la culata de un edificio declarado

bien de interés cultural, en la carrera 10.ª con calle 20 (San Victorino). La pintura recién inaugurada por el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se inspira en los saberes ancestrales de los indígenas del

Putumayo, departamento donde nació el artista en 1964. En la tradición indígena, el azabache es un amuleto que se usa para proteger a las personas –en especial a los niños– de maleficios

como el mal de ojo.

Consiste en una pulsera hecha con semillas de chocho, parecidas a fríjoles negros, y diferentes partes de otros árboles de la región. Según la Secretaría de Cultura, su uso se mantiene vigente incluso entre los nativos de distintas etnias que han llegado a vivir en

Bogotá por diversas circunstancias.

Jacanamijoy creció en el municipio de Santiago, en la provincia Valle del Sibundoy, muy cerca de la frontera de Putumayo con Nariño.

Por esta razón, sus pinturas se caracterizan por ser abstracciones coloridas de los paisajes y las costumbres de esa zona del país. Varios de sus cuadros han llegado a exposiciones en lugares como el Museo Smithsoniano en Washington y Nueva York, la Casa de

América en Madrid y el Palacio Cultural de los Trabajadores en Pekín.

En consecuencia, Jacanamijoy es considerado uno de los artistas más importantes de su generación en el país.

Hasta el 31 de octubre, boletas con descuento para PaZcífico

Sinfónico En diciembre, serán los conciertos de la Orquesta Sinfónica en homenaje a los ritmos del Pacífico.

Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo

Foto: Archivo EL TIEMPO

El intérprete de marimba Hugo Candelario es el encargado de este proyecto con la Sinfónica de Colombia. PaZcífico Sinfónico se llevará acabo los días 17, 18 y 19 de diciembre, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, donde

retumbarán ritmos como el currulao y los arrullos entre otros, propios de esta región del país.

Temas como Tío Guachupecito, San Antonio, El birimbí, La Vamos a Tumbá, Mi Buenaventura, La Arrechera, Te vengo a cantar, La caderona y Kilele serán algunos de los escogidos para las presentaciones, en las que se fusionarán los arreglos sinfónicos (para

violines y clarinetes) con los sonidos de la marimba de chonta y el guasá. Este proyecto de la Sinfónica Nacional de Colombia cuenta con la dirección de Hugo Candelario, del grupo Bahíam intérprete de

marimba y experto en la música del Pacífico.

Page 26: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

El trillado 'me regala su nombre' / En defensa del idioma 'Las frases de cajón abundan', dice el profesor Jairo Valderrama, en su columna sobre gramática. Por: Jairo Valderrama | El Tiempo

Foto: Archivo/EL TIEMPO

Después de tantos años, siguen apareciendo múltiples inquietudes de nuestros interlocutores que, en serio, conducen a reflexionar

otra vez, sin que encontremos conclusiones definitivas. El diálogo fraterno y espontáneo lleva a reformularnos una y otra vez si el mundo que hasta ahora conocemos ha cambiado, sobre

todo al escuchar preguntas, planteamientos o solicitudes cuyas respuestas considerábamos obvias. Después de tantos años, siguen apareciendo múltiples inquietudes de nuestros interlocutores que, en serio, conducen a reflexionar

otra vez, sin que encontremos conclusiones definitivas. En muchas de estas situaciones, hasta surgen revisiones conceptuales que

uno daba, no solo por ciertas, sino por inamovibles. Sin embargo, el ambiente de reflexión consiste en eso precisamente: en indagar acerca de la existencia toda.

En muchas oportunidades, cuando llegamos a casa o al trabajo, donde con seguridad se hallan personas conocidas, por qué

recibimos como bienvenida palabras de este porte: “¿Ya llegaste?”. Entonces, uno, por su cuenta y riesgo, se pregunta también: “¿Será que no he llegado? ¿Aún me encuentro en el trayecto de la casa al trabajo, o a la inversa? ¿Estaré soñando? ¿Seré un

holograma?”. Claro: son otras maneras de ser. En muchos de los eventos donde previamente exigen una inscripción y sin que conozcamos todavía a ninguno de los organizadores

o al personal de logística, empieza uno a pensar si la memoria no le estará jugando una mala pasada. Un desconocido dice: “Me

recuerda su nombre, por favor”. Y la verdad, créanme, uno no recuerda cuándo ni dónde ha proporcionado con anterioridad su propio nombre a esa persona. Y pensamos: “¿Me habrá invadido el Alzheimer? Soy yo quien no recuerda haberle dado mi nombre”.

Y, junto a esta petición, cobra existencia el “me regala su nombre”; entonces, uno cuestiona, ya a punto de ignorar quién es, si obsequiar el nombre no implicará convertirse en un desconocido, ser un don nadie (¡literalmente, un anónimo!).

Completa esta serie de interlocutores el que procede contra las normas: “Me regala su cédula”. Aparte de perder el nombre,

incrementa ese vacío en este mundo el hecho de estar indocumentado. Según las disposiciones legales, el documento de identidad es intransferible; nadie más que la persona a quien identifica debe portarlo, y el desconocimiento de la ley no exonera de la sanción

que acarree su falta.

Otro sale dizque con “perdí las llaves”, y unos sesudos amigos le preguntan: “¿Y dónde las dejaste?”. Acaso si lo supiera, estaría preguntándose dónde dejó las llaves. Claro: las frases de cajón abundan.

En escenarios diferentes y siempre hipotéticos, cuando una dama corpulenta se cae por las escaleras del centro comercial, dejando en el trayecto docenas de paquetes, una sombrilla, dos teléfonos celulares, una bolsa abierta de papas, tres bolsos, un helado de

cinco sabores (con uvas y todo) y unos tacones de 22 de centímetros, por qué preguntan los espontáneos auxiliadores: “¿Te

caíste?”. Al salir bajo una lluvia torrencial (por motivos de gran fuerza, claro), por qué otros preguntan: “¿Vas a salir con esta lluvia?”.

Cuando uno aparece recién bañado, muy temprano en la mañana, por la recepción del hotel, el administrador adulador, con una

sonrisa que más parece una máscara, dice: “¡Ah, el señor ya se despertó!”. Entonces uno se pregunta: “¿Seré sonámbulo?”. Añadido

a este ejemplo, hay otro: “Ay, ¿estás aquí?”; entonces, se le ocurre a uno preguntarse mentalmente: “¿Seré solo una sombra? ¿Estaré en otro lugar?”. Y en broma (o hasta en serio) quiere uno responder: “¡No! ¡Fíjate que estoy en otro lado!”.

En una reunión de cualquier tipo, después de una prolongadísima disertación (nunca faltan quienes se creen discípulos de Demóstenes), alguien dice: “Ahora bien…”. ¿Eso significa que las palabras anteriores estaban “mal”, porque “ahora bien”? También

está el caso de quien acude a la frase trillada “lo único cierto es que…”. Entonces, como “lo único cierto es que…”, ¿todo lo demás

es mentira? Se cree que por el afán de informar y a veces para llenar espacio y tiempo, muchos de mis colegas, en radio y televisión, acuden a

la expresión “también hay que decir que…”, con queísmo y todo. Cualquier persona de la audiencia se preguntará: “Si también hay

que decir, ¿por qué no lo dice, y ya?”. Si lo dijo, pues había que decirlo. Y claro: sin decir que “también hay que decir que”, porque

había que decirlo, y por eso se dijo. ¿Cierto?

Page 27: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Breakfest, el festival que faltaba en Medellín Por: Diego Londoño / El Colombiano

Hace tres años empezó un proyecto que a través de una gran expectativa nos anunciaba que las montañas literalmente sonarían.

Nació el Breakfest, un festival que llega a Medellín para unirse a las demás propuestas de conciertos en vivo como Altavoz, Festivales Zona 2, Hip4, Invazion, FICIB, Altavoz Antioquia, Festival Hertz, Medellín vive la Música, entre muchos otros.

Este espacio, con una evidente inclinación como propuesta sonora a la música electrónica, el rock, hip hop, funk y tendencias sonoras vanguardistas, de entrada pisó fuerte y le dijo al oído a Medellín: podemos hacer más que un festival, un espacio para los

amigos, para la diversión y el entretenimiento. Y es quizá este último uno de los fuertes de este espacio, que recibe la influencia

de los encuentros musicales en el mundo y lo materializa en Medellín, en un parque de diversiones que puede ser usado por los asistentes a los conciertos.

Luego de su tercera edición, que recibió más de ocho mil personas, este espacio ha logrado que el público pague su entrada y no se sienta mal por esto, y ¿por qué? Porque es un dinero que el festival invierte de manera justa en los espectadores, con buenas

bandas, espacios acogedores, atracciones mecánicas, buena organización y una diversa oferta cultural y gastronómica. En

resumidas cuentas, es un espacio donde no solo se escucha música sino que se vive una experiencia que está enmarcada en los sonidos, y es a ese punto al que deben llegar los festivales en el país.

El Breakfest llevó la rumba nocturna a un día entero, y sacó a las personas de las discotecas para que disfrutaran de propuestas musicales alternativas, tanto internacionales como nacionales y locales. Una interesante ventana de internacionalización para los

músicos de Medellín. Quizá, para próximas ediciones, el festival debería apostarle a convocar a un mayor número de artistas locales.

Es un riesgo que vale la pena tomar. Para esto es muy importante que la curaduría del Breakfest viva realmente la escena musical de Medellín, conozca las bandas que salen de los barrios y el festival se convierta en un medio que puede descubrir y potenciar

nuevos artistas.

Aparte de todo esto, lo más interesante de todo, es que este festival le propone a Medellín un repertorio distinto que mira de frente hacia el mundo, hacia el presente y futuro de la música y ayuda a que la ciudad deje de estar encerrada en estas hermosas

montañas. Como propuesta, para el crecimiento del mismo festival y la diversificación y formación de públicos, no estaría mal revisar el

equilibrio de los géneros musicales, y la inclusión de otros géneros distintos a la electrónica y el rock.

Medellín está respondiendo, estamos listos para que la industria musical mundial aterrice en las montañas. Gracias Breakfest por su arriesgada apuesta, sin duda la ciudad responderá a ese riesgo con fidelidad y amor.

Esta historia apenas comienza...

Instrumentos musicales especiales

GUITARRA PICASSO Por: ResisZienzia / Internet

La Guitarra Picasso tiene 4 mástiles, 42 cuerdas y 2 bocas. Fue creada por los guitarristas de jazz Pat Metheny y Linda MAnze en

1984 y su construcción tomó dos años. Obviamente su nombre deriva de su parecido con las onbras cubistas de Pablo Picasso.

Page 28: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Ya está disponible la nueva versión digital del Diccionario de la RAE Entre las novedades hay numerosas voces americanas, que se han incrementado de manera significativa. Amigovio (fusión de amigo y novio) es una de ellas.

Por: Agencia EFE / El Espectador

Foto: Archivo EFE La 23ª edición del "Diccionario de la Real Academia Española", publicada en octubre de 2014, puede consultarse desde este martes

en la página web de la Academia, que ya ha encontrado patrocinador para esta obra esencial de referencia, que recibe al mes más de cuarenta millones de consultas.

Se trata de la Obra Social la entidad bancaria la Caixa, con la que la Real Academia ha alcanzado "un acuerdo de colaboración",

cuyos detalles se conocerán el 21 de octubre, día en el que se presentará de forma oficial la versión digital de la nueva edición del "Diccionario", en la que aparecen marcadas de forma especial las palabras que puedan resultar ofensivas o discriminatorias.

Así sucede con la acepción de "gitano", que define esta palabra como "trapacero" (aquel "que con astucia, falsedades y

mentiras procura engañar a alguien en un asunto"), que tantas protestas suscita por parte de diferentes asociaciones de gitanos, partidarias de que esta definición fuera eliminada del "Diccionario" por "racista y humillante".

La Academia explicó en varias ocasiones por qué no suprime las acepciones o definiciones que puedan resultar ofensivas para determinados colectivos, y la razón es que son palabras que se usan, pero sí anunció que determinadas voces llevarán la marca de

"ofensiva o discriminatoria", y así figura en la definición de gitano.

Con el acuerdo suscrito con la Obra Social la Caixa se pone fin a largos meses de negociación, emprendidas por el anterior director de la RAE, José Manuel Blecua, y continuadas por el actual director, Darío Villanueva, con objeto de encontrar un patrocinador para

el "Diccionario de la Academia", la obra "estrella" de cuantas publica esta institución. De momento, la versión digital de la nueva edición del "Diccionario" está en período de prueba, pero contiene todas las novedades

que se incorporaron a la edición en papel, publicada por Espasa hace un año.

Y, como se especifica en la página web de la RAE, la edición en línea "amplía las posibilidades de búsqueda y permite la navegación dentro del 'Diccionario'".

La 23ª edición del "DRAE2 tiene 93.111 entradas, frente a las 88.431 de la anterior edición de 2001, y recoge 195.439 acepciones,

entre ellas casi 19.000 americanismos. Cuenta también con cerca de 140.000 enmiendas, que afectan a unos 49.000 artículos. El "Diccionario" es una obra panhispánica, en la que las 22 academias de la Lengua Española han contribuido con su trabajo a que

ofrezca "una visión mucho más moderna y dinámica del léxico español actual", le decía a EFE Blecua cuando se presentó hace un año.

En la página web de la RAE se podrán comprobar algunas de las múltiples novedades que contiene la 23ª edición del "Diccionario

de la lengua española", entre ellas palabras como burka, ciclogénesis, coach, hiyab, homoparental, quad y wifi, y voces coloquiales como amigovio, birra, botellón, gorrilla y chupi.

Entre esas novedades hay numerosas voces americanas, que se han incrementado de manera significativa. Amigovio (fusión de amigo y novio) es una de ellas.

Y se han admitido palabras americanas como basurita, bíper, cajonear, conflictuar, enrulado, lonchera, motoneta, nocaut y

papichulo. En la nueva edición hay también menos palabras de carácter machista, pero "seguirá habiendo casos que a algunos les parecerán

ofensivos, machistas", le decía a EFE Pedro Álvarez de Miranda en octubre de 2014, y ponía como ejemplo "galantear".

Page 29: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

John Lennon: algunas frases para recordar sus ideas El Tiempo El legendario músico nació en Inglaterra, el 9 de octubre de 1940. Su salto a la fama ocurrió en la década del 60 cuando inició su

carrera en la banda The Beatles, una de las más exitosas de la época e incluso de la actualidad. La música, su adicción a las drogas

y sus amoríos son algunos de los aspectos que se destacaron en la vida del británico. Lennon murió a sus 40 años cuando uno de sus seguidores, que lo esperaba en el 'lobby' de su apartamento en Nueva York, le disparó en cinco oportunidades produciéndole

la muerte.

Page 30: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Page 31: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Respuestas nonatas Por: Juan Esteban Constaín / El Tiempo

Siempre, siempre, siempre, la salida ingeniosa, la solución perfecta, la respuesta precisa, la palabra que debía salvarnos se nos

van a ocurrir un segundo después. Los argentinos, que casi todo lo miden con el fútbol, y hacen bien, tienen un dicho muy famoso y popular; un dicho canchero de tertulia radial después de los partidos el domingo por la noche, pero que igual sirve para la vida

en general: para el amor, para la política, para el azar, para los negocios o su ausencia. Dice el refrán: “Nada más fácil que opinar

con el diario del lunes”. Nada más sencillo que saber ganar los partidos después de que ya se jugaron. Es ahí cuando aparecen los sabios esquineros (o sea triviales) con sus frases rimbombantes de palito de paleta a decir qué era lo que se tenía que hacer y

cómo había que llegarle al rival y cómo había que parar al equipo y quién tenía que entrar en vez de quién y cuántos goles se habrían hecho si todo hubiera sido como debía ser, hombre, tan fácil, tan obvio. El problema, claro, es que esas obviedades

consumadas suelen no serlo en la víspera, antes de ocurrir, y no es lo mismo estar entrando que estar saliendo, como dice la vieja

máxima de los moteles y sus usuarios que entran o salen, allá cada quien. Adivinar las cosas luego de que han pasado tiene su mérito, sin duda, porque incluso hay quienes ni siquiera así logran acertar con ellas. Pero mucho mejor sería hacerlo antes, no

después. Esa es la gran dificultad de la vida, que se rige, entre otras, por una norma implacable que parecería estar formulada por

Carlo María Cipolla, y es esta: siempre, siempre, siempre, la salida ingeniosa, la solución perfecta, la respuesta precisa, la palabra que debía salvarnos se nos van a ocurrir un segundo después. Esa es la razón por la cual nos pasamos buena parte de nuestra vida

hablando solos y rehaciéndola en la mente: porque allí, y a veces solo allí y solo así, repetimos episodios y momentos en los que en vez de decir lo que al final dijimos o en vez de hacer lo que al final hicimos, aparecemos diciendo o haciendo lo que debíamos

hacer: lo que se nos ocurrió luego cuando ya todo estaba dicho y hecho y nos quedamos solos, triunfando en silencio cuando ya

para qué. Por eso nada me produce más admiración ni más felicidad, o casi nada, que esa capacidad que han tenido algunos iluminados en la historia para reaccionar con rapidez y donaire cuando era preciso, cuando tocaba, no con el periódico del lunes.

Los que llevan la respuesta perfecta y demoledora a flor de labio, los que sí pudieron vengar en el acto una infamia o una humillación o un atropello. Esos héroes de la humanidad.

Pienso en Ovidio –el primero en esta breve antología del honor– al que Octavio le preguntó muy molesto, según Gastón Boissier,

que si se había acostado con su hermana. Cualquier cosa que respondiera el poeta podía hundirlo, como al final pasó. Pero él solo dijo: “No todavía”, y se fue. “¿Verdad, señor Wilde, que soy la mujer más fea de Francia?”, le preguntó Mari-Anne de Bovet a Óscar

Wilde, que le respondió: “Del mundo, señora. Es inútil restarse méritos tan evidentes...”. Alguna otra vez cité aquí la anécdota de ese prodigio que era Adlai Stevenson, cuando una buena señora le dijo en la campaña

presidencial contra Eisenhower: “No se preocupe, gobernador: los inteligentes votaremos por usted...”. Él le respondió: “Eso es

justo lo que me preocupa, amiga mía: yo necesito una mayoría”. Aunque quizás la respuesta más elegante de todas es la que Ilka Chase le dio a una actriz presuntuosa e irónica que leyó su autobiografía y le dijo: “Me gustó mucho su libro, ¿puedo preguntarle

quién se lo escribió?”. La maestra le contestó como un rayo: “Me alegra mucho que te haya gustado, querida. ¿Puedo preguntarte

quién te lo leyó?”. Consuelos para cuando estemos en la cama repitiendo en la mente las palabras que (nunca) dijimos.

Zaperoco Por: Inquisidor / Vanguardia Liberal

Cita. Aseguró que no se puede obligar al proponente a consorciarse en la manera en la que se redactó el pliego de condiciones (18/09/15. Política. Jineth Prieto).

Comentario. Este verbo sí que está bueno, mi querida y licurga Jinete. ¿Cómo se conjuga “consorciar”? Yo consorcio, tú me

consorcias, nosotros los consorciamos a ellos, que nos consorcian a nosotros. ¿Tú y yo nos iremos a consorciar? ¿De dónde sacaste este disparate? No es posible que comerciantes, políticos y comunicadores –estos, que supuestamente aprendieron en la academia

a hablar y escribir–, en vez de consultar el diccionario y la gramática, pisoteen el idioma de esta manera. Cita. El Partido Liberal apoya a Tavera, quien fuera capturado el año pasado bajo acusaciones de concierto para delinquir y homicidio

[…] politizó los úteros al mejor estilo de su alter ego […] Y los “carruseles” de la contratación no son exclusivos de los funcionarios

públicos (Opinión. Santiago Gómez). Comentario. Tres cositas que debes saber, querido y conspicuo Santi. El modo subjuntivo no es conveniente para la información

real, de modo que se dirá de Tavera que ‘fue’ capturado, y no que ‘fuera’. Segundo: las palabras en latín deben someterse a las

normas de acentuación gráfica, así que debiste escribir ‘álter ego’. Y, tercero, los ‘funcionarios’ son públicos, como la picota y el erario; escribir eso de “funcionarios públicos” es un pleonasmo.

Cita. ¡No aprendemos la lección! Nuestras lentes siguen capturando imágenes que dan cuenta de la falta de cultura ciudadana (22/09/Primera). Comentario. Me parece que los que no aprenden la lección son ustedes. ¿Cuántas veces les hemos dicho que

‘capturar’ tiene significados distintos en inglés y en español? En nuestro idioma, ‘capturar’ se refiere a lo que se hace con los

bandidos, y lo que hacen las cámaras es ‘captar’. ¿Será tan difícil de entender? Otra cosa importante: ‘dar cuenta’ significa ‘acabar’, ‘destrozar’, ‘malgastar’; si fuera como ustedes dicen, las imágenes “acabarían con la falta de cultura ciudadana”, lo que resultaría

en una situación provechosa. Reescribamos: “¡No aprendemos la lección! Nuestras lentes siguen captando imágenes que ilustran

la falta de cultura ciudadana”.

Page 32: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

La hora del encuentro Por: Redacción Vanguardia Liberal

Hasta el 30 de octubre los santandereanos podrán apreciar el trabajo de los artistas invitados y seleccionados a la Tercera Bienal internacional de arte Desde Aquí 2015.

Adrián Gaitán. Sin título. Instalación. Fernando Pertuz. Bogotá. Mesa de concertAcción. Performance

Con un acto inaugural el pasado 3 de octubre en el Museo de arte Moderno de Bucaramanga, y después de una convocatoria

internacional abierta, con un registro de más de cuatrocientos proyectos plásticos y visuales, fueron seleccionados cuarenta y ocho artistas, entre internacionales y nacionales. Este espacio de encuentro y revisión de las artes contemporáneas, dirigido por Jorge

Torres González, permite la continuidad de esta convocatoria tanto a artistas de múltiples contextos geográficos como a instituciones públicas y privadas, gestores, investigadores, universidades y museos. Su respaldo es un trasfondo de credibilidad para forjar una

bienal con carácter internacional, con el reconocimiento de una necesaria conceptualización iconográfica para Bucaramanga y

Colombia, una visión más universal sobre su naturaleza de ciudad y sus circuitos culturales o artísticos dentro de las artes plásticas y visuales.

La Bienal Desde Aquí plantea y enfoca su dirección conceptual en la “deslocalización” (no territorio fijo), al articularse con la innovación artística contemporánea, sus variables evolutivas en los contextos culturales de nuestro tiempo y nuestro discurso en

movimiento, sus aportes a lo social, a la ética y a la estética como elementos vitales de formación “colectivo-cultural”.

Modificaciones, alteraciones, resignificaciones en diversos discursos, como un aglutinador que orienta propuestas artísticas que se activen dentro del arte contemporáneo en su revisión constante o replanteamiento del entorno y sus nuevas formas de percibir,

expresar y coexistir. Con una programación paralela a las exposiciones, que incluye conferencias, conversatorios, performances, se

dimensionan aspectos teóricos alrededor del arte y se generan abarcamientos físicos y conceptuales, siempre involucrando y accionando la imagen y la palabra de los artistas y de los investigadores. Gracias al trabajo realizado por los curadores invitados

por la organización de la Bienal para esta tercera edición, Lucrezia Cippitelli (Roma), Gerardo Mosquera (La Habana – Barcelona) y Santiago Rueda Fajardo (Bogotá), presentes en esta edición, fueron seleccionados representantes de Brasil, Costa Rica, Portugal,

Estados Unidos, España, Argentina, México, Chile, Cuba, Francia, Inglaterra y Colombia. A partir del carácter de reconocimiento, la

organización de la Bienal, como espacio y dispositivo de proyección, apoyo y estímulo a la participación y promoción de las artes plásticas y visuales y todas las disciplinas del arte contemporáneo, otorgará dos premios (bolsas de trabajo) de diez millones de

pesos a los dos proyectos artísticos más destacados, así como tres estímulos de dos millones de pesos a tres proyectos de alto nivel. En coherencia con su direccionalidad conceptual, al no estructurarse en cada una de sus ediciones bajo ejes curatoriales o

temáticas de investigación, la Bienal Desde Aquí, y su enfoque de deslocalización, viabiliza una apertura de participación

desplegando un haz heterogéneo en lo visual y conceptual, dinamizando una apuesta en escena que plantea, interroga, trasgrede, aporta, discute, dialoga y disiente, en lenguajes tan diversos, que promueve presencias, rupturas, interrogantes y teorizaciones.

Como Bienal activa en Colombia, impulsa modos de encuentro, interacción, reconocimiento, sensibilidad y participación como

presencia desde nuestros estados cognitivos, intuitivos, científicos, artísticos, arquitectónicos y sus posibles aproximaciones poéticas al arte contemporáneo y a sus diversas manifestaciones en los ámbitos humanos y universales. En virtud de sus

planteamientos de Deslocalización, la selección e invitación de artistas configuran un cuerpo actual, dinámico; participarán obras que van desde la pintura pasando por arte sonoro, arte relacional, instalación, fotografía, vídeo y performance.

Las exposiciones estarán abiertas a todos los públicos hasta el próximo 30 de octubre. Esta Bienal es la única en su carácter

internacional y activa en Colombia, y es Bucaramanga su sede como anfitrión para los artistas en artes visuales de Colombia y el mundo. Un componente más; los encuentros teóricos a cargo de artistas e investigadores nos han permitido ampliar conceptos y

dar cuerpo a esta bienal, que a diferencia de las bienales del mundo, no nace de la iniciativa de los estados, sino de artistas de la región que plantean y convocan un proyecto de alta credibilidad y representatividad para los circuitos internacionales del arte. Unas

oportunidades más para la experimentación y la conexión de Bucaramanga con los artistas, los contextos geográficos, culturales y

artísticos tan diversas como lo es el arte contemporáneo. Los ganadores

Los artistas Gerardo Mosquera, Santiago Rueda y Lucrezia Cippitelli escogieron como ganadores a los siguientes artistas: Renata Cruz. Sao Pablo. Brasil. Obra: Páginas imprescindibles. Instalación. Dimensiones variables. Dibujo e impresiones de libros.

Obra expuesta en el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Bucaramanga. Reconocimiento con una bolsa de trabajo.

Diego Piñeros García. Bogotá. Obra: Confianza (Trust). Técnica: video. Obra expuesta en Centro Colombo Americano. Reconocimiento con una bolsa de trabajo.

Menciones

William Bahos. Bolívar. Cauca. Obra: ‘Jhonier’, ‘Eduardo’, ‘Rosita’. Retratos al carboncillo sobre papel. Obra expuesta en el Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

Katherine Patiño. Bogotá – Zürich. Taller arte relacional. En la ausencia de las sillas. Realizado en Centro Cultural del Oriente y Museo de Arte Moderno de Bucaramanga.

Fernando Pertuz. Bogotá. Obra: Mesa de concert Acción. Performance. Sala UIS Bucarica.

Page 33: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

'El compositor debe escribir las canciones bien y bonitas':

Manzanero El gran romántico del bolero se presenta en el teatro Jorge Eliécer Gaitán, este sábado. Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo

Foto: Archivo particular

Manzanero es uno de los creadores románticos más importantes de América Latina, con más de 400 temas escritos.

“No hay que escribir ‘está chido’, sino ‘está bien’; ni ‘qué padre’, más bien ‘qué bueno’. Todas esas cosas que no son bonitas, que no suenan bonitas, hay que arrancarlas de los idiomas”, les dice Armando Manzanero a sus alumnos de la clase de composición en

la Sociedad de Compositores de México.

“Y además, que su misión como compositores es comunicar, pero de una manera agradable. Hay que inundar el mundo de música y lecturas que alegren, más en estos tiempos en los que la gente no lee. Además, tengamos algo en cuenta: estos señores que nos

conquistaron nos trajeron un idioma muy bonito, aprovechémoslo”, comenta Manzanero. Su voz es dulce y tranquila. Y está listo para regresar a Colombia, donde dará un concierto el 17 de octubre en el teatro Jorge

Eliécer Gaitán, de Bogotá.

Y por supuesto, cada palabra de Armando Manzanero en lo relacionado con la composición es válida. Es uno de los creadores románticos más importantes de América Latina, con más de 400 temas escritos, entre ellos éxitos como ‘Esta tarde vi llover’,

‘Contigo aprendí’, ‘Somos novios’, ‘No sé tú’, ‘Adoro’, ‘Nada personal’, ‘Voy a apagar la luz’ y ‘Esperaré’. Nacido en Ticul (Yucatán), el 7 de diciembre de 1935, a los 15 años hizo su primera composición, llamada ‘Nunca en el mundo’. Y

aunque esta faceta fue la primera importante de su vida, al lado de estudiar música y piano (a los 8 años ingresó a Bellas Artes de

Yucatán), a los 21 años se convirtió en el productor musical de la desaparecida disquera CBS. Lo anterior implica que en la industria de la música, Manzanero ha estado en todos los espacios posibles, y por eso afirma que no

extraña lo que fue este negocio algún día.

“A todos los cambios haya que adaptarse, y más aún ahora que soy presidente de la Sociedad de Compositores de México y que vamos a empezar a cobrar por las plataformas de internet. Como es lógico, esto tomará tiempo, pero lo haremos, para estar a tono

con la industria de hoy”, agrega. Afirma que no importa por donde se oiga, la música es atemporal, “es para siempre”.

Señor de sus canciones, el compositor dice que, aunque ha tenido amistad verdadera con algunos de los intérpretes de sus temas,

con otros no tanto. “Con Lucho Gatica me unió una gran amistad. Igual, con Angélica María, pero ella ya no graba. Con Roberto Carlos me veo de vez

en cuando y con Andrea Bocelli hay una relación de tres años para acá, tiempo en el que me ha grabado temas. Con Luis Miguel, con quien he trabajado por más de 20 años, no hay una relación como tal, cada uno en su mundo. Lo mío es un trabajo, y lo tomo

así”.

Y aunque lo perciba como una actividad laboral, la esencia de esta es el romanticismo de Manzanero, quien dice ponerle amor a todo.

“Desde que me levanto y miro que las cortinas estén bien y las abro, que la ropa se encuentre ordenada, en el agua que les pongo

a mis plantas, todo lo bueno que uno haga con gusto y con amor clasifica en lo romántico”, afirma este señor de las letras bonitas. Hablando en maya con la abuela Rita

En la página oficial de Armando Manzanero se habla de la mención permanente del compositor a la luna y las estrellas en sus creaciones.

Y se dice que se debe a su muy cercana relación con Rita, su abuela materna, una indígena maya con la que se comunicaba en esta

lengua y que le enseñó la importancia de los astros en la vida. Además, Rita era madrugadora y en el tiempo que tuvo a su nieto a cargo lo llevaba con ella a vender los sombreros que hacía

desde tempranas horas en Mérida, Yucatán.

Page 34: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Valeriano Lanchas, niño prodigio Por: Gustavo Páez Escobar / El Espectador

Nació en Bogotá el 16 de julio de 1976, el mismo día que se estrenaba la Ópera de Colombia. Cuando en el 2006 la

entidad cumplía 30 años, le pidió un concierto para celebrar dicha efeméride.

El ciudadano español Felipe Lanchas, su padre, se estableció en Bogotá en 1973 y se casó con la colombiana Marta Nalús, de origen libanés, con quien tuvo 3 hijos. Vinculados al campo docente, los esposos cumplirían destacada labor en varias universidades –

dentro del campo de la investigación– y serían los primeros maestros del futuro cantante lírico. Su padre le enseñó a leer música,

y de ambos heredó la riqueza de la voz. Dice Valeriano que la voz de su mamá es superior a la de Helenita Vargas, “La ronca de oro”.

Marta Nalús me narra el siguiente episodio. A los 6 años lo llevó a la primera ópera en vivo, El matrimonio secreto. Debido a su corta edad, el portero le negó la entrada. “Por favor, déjeme entrar. Yo no molesto”, rogaba el niño. De tanto insistir, logró al fin

el acceso al teatro. Sentado en la silla de terciopelo rojo, sus pies no llegaban al suelo. Pero se sentía grande.

Abrumado con la inmensidad del teatro y embelesado con la lámpara y el telón de boca, en un intermedio le dijo a su mamá: “Cuando sea grande, quiero estar donde se paran los señores a cantar”. En ese momento se reveló su vocación musical. El ambiente

de su casa vibraba con la música de Garzón y Collazos, con el piano, la guitarra o las rancheras. Los padres cantaban a dúo áreas de ópera o de zarzuela. Esa mezcla entre la música clásica y la popular afinaba el oído, y sobre todo el alma, de quien ya era niño

prodigio.

Por aquellos días iniciaba Marta Senn su carrera de mesosoprano, y más adelante ponderaba el talento vocal de Valeriano y su hermoso e inconfundible timbre de voz. Consideraba que “si sabe aconsejarse bien por sus maestros y si sabe evitar la manipulación

de los directores de casas de ópera y de los agentes de artistas, sus rutas por el panorama internacional de la lírica le están

abiertas”. En 1986, cuando Hernando Valencia Goelkel cerró la ópera y les dijo a los amantes del género que debían ir al Metropolitan de

Nueva York, Valeriano, de 10 años, fundaba la nueva ópera en Colombia. Ópera infantil que se presentaba en reuniones de familiares y amigos con títulos como Rigoletto, Carmen, La flauta mágica.

A los 12 años, daba su primera conferencia de ópera en una fundación cultural de Bogotá. A los 14, metió la ópera –representada

en plastilina– en la canastilla de la basura situada al frente de la casa y, ante el estupor de todos, anunció: “Se acabó la ópera de plastilina y empezó la ópera de verdad”.

A los 19, entró por los caminos de la fama como ganador del concurso dirigido por Pavarotti, cuya finalidad era descubrir talentos jóvenes. En tal escenario cantó Tosca al lado del tenor italiano, que lo calificó como el bajo más joven del mundo. Era su debut

internacional. Había abierto el cielo con la voz. Después vendría la cadena de éxitos incesantes por los teatros más prestantes del

orbe. En diciembre próximo será el primer colombiano que cantará como solista en el Metropolitan Opera de Nueva York, la mayor

institución de música clásica de Estados Unidos y uno de los recintos más importantes de la ópera mundial. Sitio reservado a figuras

consagradas del canto: Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, José Carreras… Ahora entra el colombiano a compartir honores con los famosos.

Su vida ha estado gobernada por la disciplina, el estudio, la reflexión y la entrega apasionada al bel canto. Por otra parte, es lector empedernido y pintor aficionado. Escribe una novela, que puede suponerse basada en la gran novela de su vida. De chico era

aficionado a la colección de gafas y de billetes del mundo. En suma, una inteligencia inquieta y aguda.

Hoy, a los 39 años, Valeriano Lanchas es un niño grande. Goza con los dones de la vida, ríe con las cosas gratas, se complace con los hechos simples. Y ama a su familia. Dueño de exquisito sentido del humor, esa condición la transmite con naturalidad a los

personajes bufones que encarna en la ópera. No ha dejado de ser el niño prodigio de los 6 años. No lo marean los aplausos, ni se deja envanecer por el éxito. Lo emocionan, pero no lo desquician. Sabe que lo que cuenta, por

encima de todo, es la conjunción de su arte con su mundo interior.

Page 35: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Un género que ha reforzado la identidad de Latinoamérica

De la salsa y sus historias Es una mezcla de ritmos que representa la diversidad sonora del Caribe. Surgió en gran medida en la segunda mitad

del siglo XX como respuesta a la cultura globalizante del rock anglo.

Por: Nancy Paola Moreno R. / El Espectador

La Fania All Stars durante un concierto en octubre de 2013. / EFE

Además de la influencia del son cubano, el nacimiento de la salsa tuvo mucho que ver con el proceso de migraciones internas en

Puerto Rico. Santurce es un área urbana que creció a las afueras de San Juan, por migrantes del interior del país, campesinos que trabajan en las plantaciones. Junto a Santurce, existía el poblado Loíza: el más negro de los pueblos del país, constituido por negros

libres. De esa alegría con la que sólo los pueblos son capaces de sobrevivir a pesar de la pobreza y los dolores impuestos, las

poblaciones de Santurce, Loíza, Piñones, se volvieron famosas por la bomba y plena. En los encuentros para tocar estos ritmos surgió Rafael Cortijo y con su grupo sería el antecedente puertorriqueño de la salsa. De allí, en uno de sus cantos célebres denunció

la persecución que se multiplicaba por ser un negro bembón. Cortijo y su combo supieron mezclar bombas, guarachas y plenas. También las migraciones de Puerto Rico a Nueva York habrían de constituir el más importante antecedente neoyorquino del

movimiento salsa, por ejemplo, a través de las Orquestas de Tito Rodríguez y Tito Puente. Los jóvenes latinos en Nueva York

empezarían a buscar nuevas maneras de hacer música. Y en contacto con los innovadores músicos afros de jazz, la influencia del boogaloo latino y la creación de las descargas, surgieron figuras como Richie Ray, Joe Bataan, Eddie Palmieri, Willie Colón y otros

latinos radicados en Nueva York. La mayoría terminaría siendo parte de la emblemática Fania. Se escucharía la voz de Celia Cruz,

Santos Colón, Cheo Feliciano, Pete el Conde Rodríguez, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, Ismael Miranda y otros más. Muchos de ellos, cantarían algunas de las más de 2.000 composiciones del gran Tite Curet Alonso, a quien en el video La perla, de Calle 13,

se le rinde homenaje cuando Rubén Blades deja un disco en la tumba del compositor. Así, la salsa retrataba la vida latina y surgía en gran medida como respuesta de la cultura latina caribeña frente al rock anglo de suburbio en las décadas de 1950 y 1960. Surgió

como una aspiración, un proyecto identitario necesitado con el mundo heterogéneo de los barrios populares en las ciudades, muchos

de ellos, habitados por la diversidad cultural de los migrantes latinos. La protesta de los jóvenes migrantes radicaba también en las transformaciones de una clase obrera ideal para la producción en cadena del modelo fordista, que en la homogeneidad postuló

entre otras, la cultura de masas. Frente a todo ello, los pueblos bailaron todas las noches hasta entender que la salsa también era denuncia y vitalidad. Que sólo se es capaz de entender las verdaderas alegrías cuando el implacable dolor y la miseria que provocan

los injustos, se arraigan en el corazón. Y que el combate frente a los poderosos también consiste en alcanzar esas grandes, pequeñas

y verdaderas felicidades. Y de muchos conciertos y fiestas se multiplicaba la alegría latinoamericana en tiempos habitados por acciones secretas de los gobiernos estadounidenses, que promovían dictaduras en el continente. Y fue tal la rabia que tuvieron

aquellos hilos de poder, que intentando usar su acostumbrado método: fusilar, no supieron fusilar tantas y tantas canciones, que hasta hoy millones de voces siguen entonando una y otra vez. Porque es prohibido olvidar, como dice la canción de Rubén Blades.

Sobrevivió la expresión sonora de la salsa, que supo anudar distintos ritmos, como la rumba, bomba, guajiros, aguinaldos, danza,

son y plena, que reconfiguran el pasado, presente y futuro de los pueblos hermanos. Representó los desafíos del Americano latino (Ismael Miranda), para superar las fronteras de los estados y hablar sobre la aspiración de la hermandad latinoamericana. Ya las

fronteras se van cayendo y el amor toma libertades... Que unidos vamos de la mano. Porque soy Americano Latino.

También somos el son de La Selecta en su expresión: ven canta conmigo, bajo sola una bandera. Somos el son del hispano mundial, desafió el concepto de identidad nacional a una identidad continental, un proyecto cimentado en una cultura conformada por una

historia diferente y necesitada de reconstituirse constantemente. Retrató las realidades de un Pablo pueblo (Rubén Blades) que señala la esperanza, la necesidad de recordar la pobreza y marginalidad latinoamericanas. Pablo Pueblo hijo del grito y la calle de

la miseria y del hambre. Del callejón y la pena... Y se pregunta hasta cuándo. Toma sus sueños raídos, los parcha con esperanzas.

Hace del hambre una almohada. Y se acuesta triste de alma. Y fue un canto que reafirmó la certeza de una utopía que sobrevivía. ¡Justicia! yo reclamo. Si no hubiera tiranía, todos fuéramos hermanos... Tú veras, mi socio, vo” a ponerte a guarachar, Y cuando

llegue ese día, to” será felicidad. ¡Justicia tendremos!, de Eddie Palmieri. Por eso, la salsa es la integración sonora de identidades latino-caribeñas y contribuyó a una búsqueda de la identidad latinoamericana. “La sonoridad salsera incluye y combina diversos

ritmos y géneros identificados con distintos tiempos y espacios: con diversas clases sociales, épocas históricas y particulares de

países del mundo afroamericano... Incorpora por ejemplo, la rumba y la bomba que evocan tiempos ancestrales de la plantación; guajiras y aguinaldos que se asocian con el campesinado libre de la contra-plantación; elementos de la danza, que recuerda el

intento integrador popular señorialmente hegemonizado de las últimas décadas del siglo XIX; la plena, y su histórica vinculación al

proletariado nómada; el son, y el campesinado migrante, proletarizándose en parte, escribe Ángel Quintero Ribera, autor del libro Salsa, sabor y control: sociología de la música tropical. Ojalá que cuando se dibujen los pasos del baile salsero, el lector recuerde

uno de sus misterios: que los ritmos de nuestros pueblos se unieron para resistir.

Page 36: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Las universidades: muy 'pilas' en cultura Por la programación de eventos, su función académica y hasta la renovación de centros urbanos, las universidades se convirtieron en un motor clave de la actividad cultural del país.

Semana.com

En marzo de este año se llevó a cabo la presentación de La Mambanegra, una orquesta de música latina, en la Universidad de los

Andes. Foto: Cortesía Universidad los Andes Entre la gran avalancha cultural que hoy se mueve en Colombia –de premios, conciertos, lanzamientos, ferias y festivales–, una

oferta de calidad se abre espacio entre el público: la propuesta de las universidades.

Desde comienzos del siglo XX, en diferentes frentes, los centros de educación superior asumieron el papel de promotores y difusores de la actividad cultural en el país. Lo hicieron al crear extensiones culturales, publicaciones y emisoras, y al programar eventos que

impulsaron una agenda que en la época no era continua. Pero hacia los años sesenta empezaron a surgir entidades culturales que les quitaron el protagonismo.

Hoy, como nunca, se siente que las universidades han tomado un nuevo impulso. Solo basta ver las cifras de los dos claustros más

importantes del país: en la Universidad Nacional este año se programaron casi 300 eventos entre conciertos, conferencias y exposiciones. Asistieron unas 400.000 personas, de las cuales, en promedio, un 40 por ciento venía de fuera del alma máter.

Entre tanto, el año pasado la Universidad de los Andes realizó 182 eventos, entre otros, presentó a 47 artistas nacionales e internacionales, programó 12 clases magistrales, montó nueve exposiciones, proyectó 33 películas y tuvo 24 conciertos al aire libre.

Esta agenda atrajo a unas 37.000 personas.

Estas dos universidades, como tantas otras del país, tienen su propio sello: lo comercial pasa a un segundo plano y tomar riesgos es casi un requisito. Así ofrecen propuestas experimentales y de vanguardia que en otro lugar no tendrían cabida. A eso le suman

que sus auditorios y museos especializados nada tienen que envidiar a otros centros culturales. Los números le dan dimensión a la

apuesta: se calcula que un proyecto cultural puede costar al año 1.000, 5.000 millones de pesos, o incluso más, en cuya financiación, además de las universidades, suelen ayudar instituciones públicas y privadas.

Los expertos ven ese aporte con admiración. Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, uno de los grandes referentes culturales del país, considera que los eventos universitarios han permitido que mucha gente se acerque a la

cultura y entienda las diferentes creaciones artísticas.

No solo se trata de formar estudiantes, profesores y público en general. El periodista cultural Guillermo González Uribe encuentra otra razón: varias universidades se proyectan al mundo exterior a través de la cultura para así romper el encierro de los estudios

superespecializados. Las universidades no solo forman público con inquietudes culturales. Su papel pedagógico, como debe ser, es clave. Las facultades

le apuntan a que la actividad se profesionalice en todos los aspectos, que no solo se produzcan grandes obras sino que también se

sepan gestionar los espacios culturales. Lo ideal para la academia es que la programación sea muchas veces el resultado de lo que se imparte en las facultades. Y así la

práctica es fundamental. Por eso, más allá de las facultades, también juegan un papel clave los talleres y los espacios que se

ofrecen para que los estudiantes de estas disciplinas no sean los únicos que tengan un acercamiento con la cultura: que un químico, por ejemplo, pueda aprender a tocar flauta, o que un médico apasionado por el teatro se meta a un grupo vocal. Como dice Moisés

Wasserman exrector de la Universidad Nacional, “la cultura en gran medida requiere el encuentro de diversas disciplinas y debe estar abierta a todos, no solo a los especialistas de una rama”.

Por otro lado, los fondos editoriales universitarios brindan los espacios en los que escritores jóvenes comienzan su carrera. Tampoco

se quedan atrás las emisoras, los canales de televisión universitarios o las revistas culturales. No menos importantes son las bibliotecas y las colecciones de libros, música antigua o documentos patrimoniales.

Las universidades están, además, reviviendo el espíritu cultural que tuvieron en otra época espacios urbanos como el centro de Bogotá. La Jorge Tadeo Lozano, Los Andes, el Externado y la Central decidieron permanecer en esa zona y se convirtieron en

protagonistas de su renovación urbana.

Page 37: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

En el centro histórico conviven alrededor de 200.000 estudiantes, profesores, y demás empleados de unas 20 instituciones de educación superior. “Eso quiere decir que después de la Unam en Ciudad de México, el centro de Bogotá es la segunda ciudadela

universitaria más grande de América Latina”, señala José Eslava, asesor de la rectoría de la U. Central en temas de ciudad.

No es casualidad, entonces, que una universidad –Los Andes– esté liderando el ambicioso proyecto de convertir su campus en un centro urbano abierto. El proyecto se llama Progresa Fenicia y cuenta con el aval del Distrito desde finales de 2014. El objetivo,

explica Javier Pérez, profesor de Los Andes y Ph. D. en Planeación Urbana y Regional, es que las universidades dejen de funcionar como ‘satélites’ y se conviertan en un centro urbano en el que convivan el comercio, la cultura, los proyectos urbanísticos, la

comunidad.

También, la Universidad Central adquirió y recuperó los teatros de la calle 22: el emblemático Faenza (hoy en la última fase de renovación), el de Bogotá, el México (hoy sala Jorge Enrique Molina), y el Cinema Azteca (hoy sala Fundadores). Y el proyecto no

para ahí. Esta institución, junto a otras vecinas, pretende convertir la calle 22 en un polo para la cultura con programación permanente de música, teatro, innovación, robótica, exposiciones y oferta gastronómica.

Se trata de un aporte cultural notable, pero hay cosas por mejorar. Una de las principales es la falta de información sobre las

actividades en las universidades. Otros sienten que estas deberían dar a conocer más sus publicaciones académicas. Y preocupa aún más cuál será la suerte de los que se gradúan de las disciplinas relacionadas con las artes, en un país donde las oportunidades

de trabajo en este campo no abundan.

Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad Eafit, señala otro aspecto por cambiar: “La actividad cultural debería ser incorporada dentro de los parámetros para medir a las universidades. En la última metodología de las instituciones de educación superior del

país, el Mide del Ministerio de Educación, la cultura no aparece. Aparece la función de investigar y formar pero no la de epicentro cultural”.

Por ahora, mientras se ajusta lo que haya que ajustar, es innegable que las universidades están aprobando con lujo una materia

crucial para la sociedad: la cultura.

Hablemos de vallenato Por: Indalecio Dangond B. / El Espectador

Cuenta la historia que por allá en 1968, a Valledupar llegó procedente de Bogotá un prestigioso abogado liberal de 55 años -bisnieto

del empresario costeño Sinforoso Pumarejo- a ocupar el cargo de primer gobernador del departamento del Cesar. Se trataba del doctor Alfonso López Michelsen.

Para la misma época, una joven de 28 años lideraba la iniciativa de impulsar la cultura de la música vallenata hacia el resto del país

y del mundo. Estamos hablando de la escritora, política y gestora cultural Consuelo Araujo Noguera, conocida como la “Cacica”. Eran los tiempos de aquellas famosas parrandas vallenatas debajo de un palo de mango en los patios de las viejas casonas de los

Molina y los Pavajeau en Valledupar. Fue allí donde las canciones de un compositor de 42 años llamado Rafael Escalona inspiraron a Gabriel García Márquez para que luego escribiera un vallenato de 350 paginas llamado “Cien años de Soledad”.

Como las tres puntas de una pirámide, estos tres amigos –el político, la gestora cultural y el juglar- se unieron para crear el festival

de música vallenata. Fue así como un 27 de abril de 1.968, en una improvisada tarima de madera, organizaron el primer concurso de acordeoneros con la participación de Emiliano Zuleta Baquero, Alejandro Duran, Luis Enrique Martínez y Ovidio Granados Duran.

Sobre este primer festival existe una anécdota bastante simpática y macondiana. Resulta que un grupo de asistentes daban por ganador al viejo Emiliano Zuleta y se lo llevaron a festejar anticipadamente durante toda la tarde, olvidándose que tenia que

regresar a la tarima por la noche a competir nuevamente. Como al tercer llamado no apareció, lo descalificaron y con ello le despejó

el camino a su mas fuerte contrincante, el gran Alejo Duran, quien con una magistral ejecución interpretó el son “Alicia Dorada” la puya “Mi pedazo de acordeón”, el paseo “La cachucha bacana” y el merengue “Elvirita”. El jurado que estaba integrado por Rafael

Escalona, Tobías Enrique Pumarejo y Gustavo Gutiérrez Cabello entre otros, lo eligieron como el primer Rey Vallenato.

El éxito del evento fue tal, que el año siguiente hubo que ampliarlo a las categorías de acordeoneros aficionado, juvenil e infantil, y crear los concursos de mejor canción inédita y de la piqueria entre verseadores.

Como el doctor López se regresó Bogotá y Escalona se dedicó a cultivar algodón y arroz, a Consuelo no le quedaba otra alternativa que coordinar la organización del evento a través de la oficina de turismo del departamento. Poco tiempo después se dio cuenta

que en lo público los problemas rendían más que las soluciones y como ella necesitaba una entidad donde las soluciones rindieran

mas que los problemas, decidió crear en 1.987 la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata con la cual pudo gestionar los recursos para construir un escenario de lujo –El Parque de la Leyenda Vallenata- para que mas de 25 mil personas pudieran disfrutar

cómodamente la competición de los concursantes y los espectáculos musicales de las agrupaciones vallenatas y artistas internacionales.

Gracias a la brillante idea de Consuelo, López y Escalona, los acordeoneros, compositores y verseadores, subirán a la tarima a

competir por la corona número 47 del Festival Vallenato. Los anfitriones como los ilustres visitantes disfrutaran de tres días de

buenas parrandas vallenatas y un buen Old Parr debajo de un palo e’ mango.

Page 38: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

‘Dos estrellas le siguen’ Por Emilio Sanmiguel / Semana Por esas ironías de la vida, son más conocidos, y sobre todo más reconocidos, en el exterior que en el país. Aunque

en los círculos académicos se les concede el lugar que justamente merecen.

Este álbum es el séptimo de Música Ficta.

Se llaman Música Ficta. Se han venido especializando a lo largo de más de una década de trabajo continuado, en la interpretación de la música antigua. Su nombre lo dice, Música Ficta, un término que históricamente abarca la música escrita entre los siglos XII

y XVI, pero que en la práctica hace referencia a una manera de interpretar, donde el rol de los músicos es mucho más amplio y el

resultado depende de su sentido de la improvisación. Este, que es el séptimo trabajo discográfico del grupo, se titula Dos estrellas le siguen, una folía del compositor portugués de la

primera mitad del siglo XVII Manuel Machado, que hace justicia al rol creador de los intérpretes, porque se oye en tres versiones: para trío de dos tenores y un barítono con flauta acompañante, para trío a capella de dos tenores y barítono y, en una versión

exclusivamente instrumental, decididamente más compleja y audaz, que prescinde del texto y elabora el original para flauta dulce,

clavecín y dos jaranas, que es una de las parientas de la guitarra barroca, pero no española, sino mexicana. Ahí está el otro secreto de esta hora y diez minutos de música: establecer los nexos entre la música del viejo y el nuevo continente.

Ha sido la obsesión del grupo desde su creación: la investigación del repertorio, pero desde las dos orillas y en igualdad de condiciones. En este caso, con jácaras y otras danzas, como los pasacalles, folías, gallardas y chaconas del siglo XVII, en España y

América Latina.

Así, sobre el papel, suena sencillo. Pero en la realidad es muchísimo más complejo. Porque quienes se le miden a hacer este repertorio tienen que poseer, además del dominio interpretativo, el conocimiento de diversas formas de notación musical, que en

algunos casos distan muchísimo del pentagrama tradicional.

Lo importante es que la investigación tan exhaustiva que hay detrás de esta grabación no afecta el resultado musical, que tiene espontaneidad y resuma una sincera alegría. Al fin y al cabo, Jairo Serrano, Carlos Serrano, Julián Navarro y Elisabeth Wright, el

cuarteto que se multiplica hasta el infinito interpretando, además de las partes vocales, la jarana y la guitarra barroca, las flautas dulces, el clave y todo tipo de instrumentos de percusión, saben bien que no hay otra salida que hacerlo de esa manera, porque la

música de esta grabación, en el fondo, en su momento, no fue del todo políticamente correcta: cosa muy distinta es que el siglo

siguiente hizo de ella algo respetable hasta escalar lo sublime. Algo que hay que celebrar, sin duda alguna, es la calidad de la grabación, que se realizó en la iglesia de San Agustín de Villa de

Leyva entre el 18 y el 23 de septiembre de 2010; un recinto de finales del siglo XVI, en el cual el ingeniero de sonido Mauricio Ardila logró captar la atmósfera acústica que un repertorio de estas características exige.

El repertorio, además de la mencionada folía de Manuel Machado, incluye anónimos que proceden de Las flores de música de Martín

y Col, del Libro de tonos humanos y del Libro de diferentes cifras de guitarra, obras de Francisco de Vidales y Gaspar Fernández de las colecciones de música antigua de México, y de cancioneros y colecciones españolas y británicas.

Sin lugar a exageraciones, Música Ficta se inscribe, por derecho propio, en la línea de los aportes que a la música antigua hizo otro

colombiano: el maestro Rafael Puyana.

Page 39: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Un homenaje al cantante de Bovea y Sus Vallenatos

Alberto Fernández y José Barros En 1965, el trío viajó a Argentina y se disolvió, dejando una profunda huella en la música popular colombiana.

Por: Álvaro Morales Aguilar / El Espectador

Alberto Fernández Mindiola, cantante de Bovea y Sus Vallenatos. / El Pilón

En este año, consagrado muy justamente al compositor de la música popular colombiana José Benito Barros Palomino, es justo también hacerle un reconocimiento a uno de los más representativos intérpretes de sus canciones, Alberto Fernández Mindiola, en

cuya versátil voz el país ha escuchado con deleite no sólo sus canciones y las de otros compositores colombocaribeños como Rafael

Escalona, Gustavo Gutiérrez Cabello, Julio Erazo y Rafael Campo Miranda, los más notables y notorios, sino también del Pacífico, como Rubén Castro Torrijos, quien fuera gobernador del Chocó, de quien cantó los currulaos Juana Blandón y El rey del río, y hasta

de otras latitudes de nuestra América, sobre todo cuando integró el famoso conjunto musical Bovea y Sus Vallenatos, acompañado

por los destacados guitarristas Julio César Bovea y Ángel Fontanilla Ospino. Alberto Fernández, nacido en la población de Atánquez, en La Guajira, inició su vida de cantante en el año 45, en Barranquilla, con

el famoso músico Peñaranda, el de las canciones de doble filo detrás de la guitarra, en la emisora La Voz de la Patria, los domingos de 12 a 1 de la tarde, como parte de un programa que hacía un señor de apellidos Camacho y Cano, y luego en Emisoras Unidas,

de 7 a 7:30, mientras en la emisora Atlántico, Buitrago se despachaba a su gusto en el suyo, en la franja de 7 a 7:30 p.m., con

una audiencia gigantesca en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Magdalena. Fue, nos contó Fernández, al salir de la iglesia de San Roque, en la calle de Las Vacas, un poco más allá de ese templo, cuando

escuchó una alegría de guitarras en la casa de una familia de apellido Isaacs, se acercó curioso para escuchar, se presentó y dijo que él conocía unas canciones de Escalona. Y aquel domingo, inserto en el jolgorio, se enteró por el dueño de la casa de la presencia

de un guitarrista cienaguero que se ganaba la vida como peluquero en el barrio El Boliche, Julio César Bovea, junto con sus amigos

Billo, como segundo guitarrista, y el Chino en la guacharaca. En ese instante, un gran guitarrista se unió a una gran voz, no sólo para ensayar cantos y cuerdas en la peluquería donde Bovea

hacía la supervivencia, sino para proseguir una trayectoria de maravillosas ejecuciones de cuerdas y voces que son parte de la

historia musical y vocal del país, así como las de Garzón y Collazos y Obdulio y Julián. Y como otrora, algunos tríos musicales acudían en Barranquilla a ciertos sitios para entretener clientes con sus canciones y guitarras. En una de esas, rememora Fernández,

los conoció en el famoso restaurante chino Chop Suey el entonces dueño de Emisoras Unidas (ubicada en el Paseo Bolívar con la calle de San Blas), Rafael Roncallo Villar, quien los invitó a unos whiskys en su mesa y después los citó para el lunes siguiente,

vinculándose así el trío a dicha emisora y llamándose, de ahí en adelante, Bovea y sus Vallenatos, rebautizo debido al locutor paisa

que allí laboraba, Pablo Emilio Becerra, porque antes no eran sino Bovea y su Conjunto. La llegada del conjunto a Discos Fuentes fue culpa de Rafael Roncallo, amigo del empresario cartagenero Toño Fuentes, cuyos

discos distribuía en Barranquilla, en calidad de agente vendedor, un comerciante, el Che Granados, quien en una ocasión se entrevistó con el trío conformado entonces por Bovea, Fernández y el músico mompoxino Alfonso Angarita, dado el retiro del Chino

y de Billo, y a quien en 1946 reemplazaría Ángel Fontanilla Ospino, también cienaguero, que había estado con Buitrago, mientras

el reemplazado se iba, en un simpático cambalache, para donde éste. Por cierto, la mayoría de las prestigiosas grabaciones del conjunto de Bovea y sus Vallenatos que hoy conservamos los coleccionistas

como valiosas reliquias musicales se hicieron con Fontanilla a bordo. El renombre del conjunto les permitió viajar a la Argentina en 1965, ya que este país era la meca de muchos músicos colombianos (José Barros, Lucho Bermúdez y otros, por ejemplo) y cubanos,

debido a la gran vida nocturna de Buenos Aires en los sesenta. Y aquel viaje que debió durar apenas un mes se anchó diez años,

luego de haber estado presente en el Canal 13 de la televisión de aquel país y de haber sido contratado por la RCA Víctor Mundial. En el 73 regresaron a Colombia sólo Alberto y Ángel, pues Bovea bajó el ancla en Argentina, disolviéndose así el grupo original,

cuya fractura nos ocasionó hondos lamentos de consternación, tal como nos sucedió cuando se fracturó el dúo Garzón y Collazos,

sólo que en el caso de nuestros paisanos colombocaribeños no se produjo, lastimosamente, el reencuentro posterior que enmatrimonió de nuevo estas dos voces exquisitas de nuestra música andina.

De manera puntual, digamos que Alberto Fernández, aliado con los cienagueros Julio Bovea y Ángel Fontanilla, prensaron, en Discos Tropical, el long play 2568, sin fecha expresa, dedicado a José Benito Barros Palomino con las siguientes canciones en ritmo de

merengue: Corazón atormentado, La reina del monte, La psicología, Angelita Lucía y Adiós corazón, así como los paseos La pava, El

negro maluco, Me voy de la vida, Caballito melao, Me lo dijo Pacheco y El vaquero, y el currulao Palomita morena. En el LD 1280 grabaron los porros El gallo tuerto y La llorona loca. La cumbia El pescador (El alegre pescador) fue grabada por la firma Fonogramas

F.M Ltda., en el LP 132, lo mismo que Te llevo pa´ Magangué, la Tanga chata y El vaquero. El sello Sónico (LP 2-7757) contiene,

entre otras canciones de otros compositores, Las pilanderas.

Page 40: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Así hayan sido grabadas las canciones de José Benito Barros en distintos sellos disqueros y con otras voces, hay que destacar que la voz de Alberto Fernández es tan emblemática de la canción popular del Caribe colombiano como las de Buitrago y Alejo Durán,

aclarándose aquí que la de Fernández Mindiola posee una especial sonoridad que le permitió y le permite, a pesar del paso del

tiempo, interpretar no sólo la cadena sonora (el significante) de los signos lingüísticos con que está hecha la canción sino los significados, los sentidos, esto es, el “alma”, el “tuétano” de la canción, que es el momento espiritual del autor en el instante de

concebirla como respuesta a los estímulos externos que hacen fibrilar su sensibilidad, con los registros vocales apropiados, joropos (Llanura, Tropical, LDE 2630), currulaos (Juana Blandón, El rey del río, Viniendo de Raspadura, Chocó, tierra mía (Sello Vergara LP

221), guajira-son (Lamento cubano, Discos Fuentes, LP 300404), merengues, cumbias, paseos, etcétera, etcétera. De allí que uno

sienta que la cumbia de José Barros, irónicamente titulada El alegre pescador, adquiere en la voz de Alberto Fernández, por la lentitud y emotividad con que la canta, y por el tono grave que utiliza, ese deje lamentoso, triste como la vida del pescador de

nuestras costas que no tiene “fortuna sino sólo su atarraya”, a quien le alegra la vida “su querer”, su humilde y solidaria mujer allá en el bohío, después de una larga búsqueda de la sobrevivencia en el río. Y cuando Fernández Mindiola se va de merengues, un

remolino de brisas nos remueve el ánimo por el tono alegre y fiestero de la voz, y pare de contar.

Por todo lo dicho, nos llenamos de una nostalgia dolorosa cuando ya en los diciembres nos llegan a nuestros oídos la voces entrañables e imperecederas de Alberto Fernández Mindiola, el Turpial de Atánquez, como digo yo, y de Guillermo Buitrago, para

llenarnos el espíritu del regocijo decembrino que no serán capaces de brindarnos otros grupos y voces con que han querido

reemplazarlos las disqueras que, por el afán de lucro y el sobrebeneficio, pisotean el valor espiritual de la tradición.

HABLEMOS DE VALLENATO Rosendo Romero Ospino / Publicado en Facebook

www.supermixradio.net Un columnista del heraldo, diario de Barranquilla, dijo que el vallenato era hijo de la ranchera, esta es una idea que viene haciendo

carrera hace tiempo.

A raíz de la presentación del charro mejicano nacido en el pueblo de Huentitan el alto, Vicente “Chente” Fernández, alguien dijo que las rancheras no cabían en el carnaval, que raro los barranquilleros dicen que en el carnaval se vale todo, en realidad irse en

contra de Chente es una pelea de tigre con burro amarrado, aquí en Colombia lo quieren y lo respetan más que en el mismo Méjico. Un par de jovenzuelos de nuestras nuevas promesas del vallenato le hicieron una versión al tema éxito del charro “esos celos o

celos” que empezó a sonar muy bien en Colombia y en Méjico; se dijo por acá, que el equipo de producción de Chente, pidió que

lo restringieran, en realidad la versión que hicieron los pelaos es buenísima, pero siempre será mejor la original, por lo que no era necesario.

Probablemente esto motivó la reacción del que encendió la mecha, claro que uno desde acá, lo que ve es que los empresarios barranquilleros sintieron lo que vale y pesa “Chente”, y eso es todo; se demostró en los hechos, en cuanto a que el vallenato sea

hijo de la ranchera, nada más falso que eso, el vallenato es una música triétnica (indígena- africana- europeo).

La ranchera mejicana es biétnica (indígena- europea), en la ranchera no hay tambores, en Méjico nunca ha existido un charro famoso afromejicano, en cambio en el vallenato tenemos muchos. Los tambores permiten la expresión corporal y convierte a

nuestra música en música apta para la danza. Desde ese punto de vista el vallenato es más completo, los charros mejicanos

famosos que penetraron nuestros pueblos con sus cantos arrancan en la segunda mitad de los años 30 y alcanzan su esplendor en los años 40, 50 y 60, en los años 70 empiezan a palidecer a raíz del cine en color que ya no los mostraba tan apuestos ni a las

mujeres con una belleza tan cándida. Los artistas del rock y la balada con cabello largo y patillas hicieron pasar un poco de moda al charro, solo Vicente por su juventud

y fuerza en la voz pudo cruzar el umbral de los años, lo importante aquí es decir que en los años 30 cuando nos empieza a llegar

la ranchera mejicana ya Francisco el Hombre era una leyenda y Chico Bolaño estaba en pleno apogeo Emiliano empezaba a despuntar su carrera, es decir Francisco el Hombre ya tenía 80 años.

De alguna manera los colombianos sabemos que son centenares las canciones colombianas que han sido regrabadas en Méjico por artistas mejicanos. Esa interrelación siempre ha existido.

Nosotros sentimos gran simpatía por los ritmos de ellos, tales como; el jarocho y el guapango, por ser los más auténticos, podríamos

decir - siendo la comparación mala- que representan para nosotros lo que sería el son y la puya, y ellos este par de aires que son

los más antiguos poco lo conocen y mucho menos lo han interpretado, entonces ¿cómo decir que el vallenato es hijo de la ranchera?

Page 41: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Mompox renace a ritmo de jazz con profesores internacionales Dueña de una larga tradición musical, el municipio apuesta por el talento de los niños y jóvenes. Por: Juan Martín Fierro | El Tiempo

Foto: Archivo particular Libro sobre Mompox y su cultura musical de Jesús Zapata Obregón.

Hacía falta un libro como el que acaba de publicar el investigador Jesús Zapata Obregón, titulado Mompox y su cultura musical (Una visión histórica y social 1540-1993), una obra que durmió 20 años en un anaquel y que fue rescatada por la editorial La iguana

ciega para recordarnos que además de su valor arquitectónico, este bello municipio ha sido cuna de grandes músicos y compositores.

Desde las preciosas y sonoras flautas de pico elaboradas por los indígenas Malibúes en el período precolombino, pasando por la influencia de andaluces y castellanos, los ministriles empleados para atraer a los fieles, los aires de zarabanda y pavana que

engalanaban los salones de la aristocracia en el siglo XVII, y la influencia de cinco órdenes religiosas que emplearon la música con fines evangelizadores, la historia de Mompox no solo se cuenta a través de grandes gestas independentistas (“Si a Caracas debo la

vida, a Mompox debo la gloria”, declaró Simón Bolívar) sino también en el amasijo de músicas que define su particular elegancia

de río y albarrada. Confirmando que para ciertos efectos el tiempo se ha quedado detenido en el Caribe, Zapata cuenta, por ejemplo, que en 1732 el

Obispo Gregorio de Molledo y Cherque prohibió bajo amenaza de pena grave los bailes y fandangos llamados bundes en toda la Diócesis de Cartagena, “reconociendo las inconveniencias y pecados que se originan de semejantes diversiones de sí deshonestas”;

nada distinto a lo que hoy, en pleno siglo XXI, intentan imponer ciertos cabildantes de Cartagena a los menores de edad que en su

criterio, han sido poseídos por la champeta y otros ritmos demoníacos. En el pasado musical de Mompox, brillan nombres como los de Manuel Ildefonso Villanueva, Dimas Pontón, Manuel Esteban Miranda,

Horacio Tarcisio Rojas y Josefa Torres Castro, una humilde vendedora de bollos que a pesar del analfabetismo, compuso valses,

mazurcas, danzas y marchas religiosas. Con semejante pasado a cuestas, es fácil comprender la importancia que tiene hoy en el municipio la formación de nuevos talentos

musicales, y por qué el festival de jazz -que este año llegó a su cuarta edición- apuesta por los intercambios con maestros colombianos y estadounidenses para que niños y jóvenes de la depresión momposina reciban educación de la mejor calidad.

Durante un taller de vientos dictado por músicos y profesores de la Tennessee State University (TSU), que llegaron al país gracias

al apoyo de la Embajada de Estados Unidos y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), los estudiantes tuvieron oportunidad de ensayar con músicos experimentados que irán seleccionando a los más aplicados de cara al campamento de verano

que se realizará el próximo año en Nashville, sede principal de esa universidad. Según James Sexton, quien hace parte de los procesos de formación por segundo año como director de la banda de jazz de TSU,

“el talento de estos jóvenes no deja de asombrarme. Si comparamos a Nashville con esta región de Colombia naturalmente

encontramos que hay estilos diferentes. En el caso nuestro, hablamos del blues, del rock o de la música country; pero aquí también hay riqueza asombrosa de ritmos por

explorar y en eso nos parecemos. El jazz, por ejemplo, es un magnífico punto de encuentro para que nuestras culturas musicales

dialoguen porque el jazz es el árbol de cuyas ramas han brotado las demás músicas”. Convenios interinstitucionales como el celebrado entre la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, y la Fundación

Artística y Cultural Santa María de Mompox, bajo la dirección del maestro Alberto Abuabara Martínez, también han servido para fortalecer la educación musical en el municipio.

“El jazz es un momento de pasión, es una forma de hacer música. Ahora mismo estamos aprovechando los días del festival de jazz

para ensayar con este ensamble y queremos aprender mucho de los músicos que visitan al municipio”, dice Giancarlo Alemán, un joven flautista que practica con un grupo venido desde Norte de Santander. Según Kevin Reinfstang, director de la Casa de la

Cultura de Mompox, “el festival ha fortalecido el nivel de las dos escuelas locales y ha despertado interés en otros jóvenes por la música. En estas actividades actualmente participan 65 estudiantes bajo la tutela de maestros como Agustín “El Conde” Rodríguez”,

un gran arreglista momposino que ha trabajado con músicos de la talla del Joe Arroyo”.

Es evidente que el impacto mediático del festival ha logrado atraer la atención del país y de los visitantes extranjeros hacia este hermoso rincón bolivarense. Del peso histórico y de la belleza arquitectónica de Mompox nadie puede dudar, pero quizás faltaba

una buena excusa -más allá de sus famosas procesiones- para volver a su encuentro. El jazz ha sido la apuesta de las autoridades,

y en ese sentido, podemos decir que el festival es el mejor estartazo hacia el renacimiento de Mompox como destino cultural. Para Juan Carlos Gossaín, gobernador de Bolívar, “el evento no es más que un pretexto musical para convertir a Mompox en una

vitrina internacional y eso es lo que estamos logrando. Por eso no hicimos un festival de música tradicional o folclórica, pues se

Page 42: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

hubiera quedado en un público estrictamente local. Más bien queríamos un festival que integrara fusiones musicales con el gusto

de muchas personas de diferentes lugares de Colombia y del mundo, y como en nuestro país ya existe un circuito muy importante de jazz, buscamos que todas esas personas que hoy asisten a ese circuito incluyeran a Mompox. El maestro Justo Almario, lo

describió de la forma más poética y musical posible cuando dijo que desde las orillas del Mississippi, serpenteando por la cuenca de

las Antillas Mayores en el Mar Caribe y llegando al rio Magdalena, el ritmo de los tambores y de la percusión de los negros africanos es exactamente el mismo. Y de ese origen, de esa raíz común, se derivan una cantidad de aires e interpretaciones que se llaman

salsa, merengue, jazz latino, etc., que con más o menos diferencias, terminan siendo en últimas expresiones vivas del jazz”.

Mientras agradecen el entusiasmo de las autoridades y el eclecticismo de un festival que acoge por igual la salsa, el blues y la champeta, hay quienes creen que la supervivencia del mismo dependerá, por encima de todo, de que los propios momposinos se

apropien de él en función de mejorar la oferta de servicios turísticos de cara al río. En últimas, el evento debería propiciar - y de hecho ya sucede gracias al Sena- un trabajo de recuperación de la gastronomía local,

o la creación de recorridos bilingües por el Magdalena, las iglesias y el casco histórico. La idea es que música, patrimonio y turismo

se complementen como factores generadores de progreso. En una brevísima encuesta callejera, pregunté a los estudiantes, mototaxistas y tenderos si tenían al menos una idea remota de lo

que es el jazz pero el término les resultó bastante raro. Los pocos que se atrevieron a responder, asociaron el festival con mejores ingresos por cuenta del turismo. De ahí la importancia que tiene para un municipio con tanta historia musical como Mompox,

rescatar el legado de sus maestros y dar continuidad a los procesos de formación artística en las nuevas generaciones. El jazz,

puede ser ese cruce de caminos, el pasadizo que hermane los viejos blues con la herencia del zambaje y las parrandas de bogas, el punto de encuentro para que, una vez más, el Mississippi y el Magdalena confundan sus aguas y sus músicas.

Mompox y su cultura musical El libro de Jesús Zapata Obregón (Bogotá, 1957), miembro de la Academia de Historia de Santa Cruz de Mompox, ofrece un

completo recorrido por la tradición musical del municipio, destacando en nueve capítulos aspectos tan importantes como la génesis

de movimiento de bandas, la estrecha relación entre prácticas religiosas y festividad, por ejemplo, en la celebración del Corpus Christi; las expresiones vivas de la cultura popular, representada en cucambas y diablos, y el predominio de géneros criollos y

europeos como las marchas religiosas, el valse, la mazurca y el pasillo. La obra entrega además, una completa relación biográfica

de los principales compositores momposinos, entre ellos, Manuel Peredo Molina y Andrés Villanueva Rangel. Es editada por La

iguana ciega, con sede en Barranquilla.

Radiónica: una década de radio inteligente La emisora tiene diferentes estilos de música con una interesante propuesta digital.

Por: Cultura y Entretenimiento | El Tiempo

Foto: Archivo particular Álvaro el 'Profe' González Villamarín es el director de la emisora.

Por allí, por Radiónica, pasaron los grandes grupos musicales alternativos de hoy en sus inicios, cuando la emisora del Estado les

abrió las puertas. Y por allí también pasa cada día una propuesta que la subgerente de Radio de RTVC, Catalina Ceballos Carriazo, define como

“inteligente, amable y competitiva frente a las emisoras comerciales”. Radiónica nació en el 2005 y celebra 10 años. “Y hoy es una emisora reconocida por su propuesta desde lo público, les hablamos a

los jóvenes con un lenguaje cálido y respetuoso, sin perder la vigencia de los contenidos que circulan entre ellos”, sigue.

Actualmente, está en ocho ciudades: Bogotá, Cali, Medellín, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Riohacha y Málaga, en la FM. Y celebran la entrada en Pereira, para estar, según Ceballos, “por fin presentes en el Eje Cafetero. También estamos en

Radionica.rocks con nuestra apuesta de contenidos digitales a través de podcasts, y transmitimos grandes eventos”. En los distintos programas hay, además de rock, blues, hip hop, electrónica, reggae, punk, metal y muchos ritmos más, “dándoles

prioridad a los sonidos colombianos”. Radiónica, además, se ratifica como “la competencia de Radioactiva y La X, pero a nuestro

estilo”, agrega. Claro, les falta colonización, “pero en la cabina, cuando estamos al aire, sabemos a quién tenemos al frente: no es a un patrocinador

ni un número en el Ecar (Estudio continuo de audiencia radial), sino un público ganado a pulso”, dice Ceballos.

Los ‘radiónicos’ de esa cabina son Álvaro el ‘Profe’ González, el director; Rodrigo Gutiérrez, productor nacional, y periodistas, productores, editores web y sonoros, más las personas de las regiones. “Es una familia creativa que yo oigo, bailo y gestiono

fortaleciendo la radio pública”, termina Ceballos.

Page 43: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Músicos autorizados en Transmilenio: ¿le suena esta idea? En los metros de Nueva York y Medellín, las estaciones se transforman en escenarios. ¿Cuándo Bogotá? Por: María del Pilar Camargo Cruz | El Tiempo

Foto: Archivo EL TIEMPO.

Diariamente, en Transmilenio se realizan 2.350.000 viajes, asegura su gerente, Sergio París.

Ella agradece las donaciones juntando las manos en posición de oración. Para cantar, eleva sus brazos y mueve delicadamente sus dedos. Un improvisado público la observa: un hombre le sigue el ritmo con la cabeza, mientras otros se dedican a registrar ese

momento con sus celulares. Pocas personas caminan frente a ella; otros transeúntes no la miran, aunque sus miradas a un punto fijo delatan que la escuchan con atención. Antes de cumplirse un minuto de su interpretación musical, a la melodía la interrumpen

los aplausos y hasta los gritos de apoyo. Mientras tanto, entre desconocidos se sonríen, satisfechos con la inesperada presentación

que hace una mujer negra que viste leggins y camisa sin mangas. Ella es Silvia Jhony, la Beyoncé del Metro de Nueva York que ofrece conciertos sin micrófono y sin banda sonora.

Como ella, otros músicos presentan audiciones con el ánimo de que la Autoridad Metropolitana del Transporte los autorice para

tocar en las terminales subterráneas de La Gran Manzana. Entre las estaciones de Times Square y el Estadio Yankee puede escucharse desde ópera, hasta blues.

La experiencia cultural en el subsuelo neoyorquino no es tan ajena a Colombia: el Metro de Medellín ofrece conciertos desde que empezó a operar, en 1995; así lo revela Jairo Gutiérrez, profesional de gestión social de ese sistema de transporte. “Quisimos que

diferentes expresiones artísticas tuvieran eco en nuestro sistema. Todo se ha coordinado a través del programa ‘Arte Metro’”,

explica. Aclara que los conciertos se realizan en las estaciones cuyas condiciones operativas y locativas lo permitan. “Buscamos que el

sonido no entorpezca la operación comercial. Hay que conciliar los tiempos de los usuarios -quienes siempre van de prisa- con escenarios locativos adecuados y puestas en escena que sean coherentes con la apuesta de cultura ciudadana”. Precisa que los

músicos que cantan en las estaciones resultan favorecidos al dirigirse a un gran público: hoy el Metro moviliza a más de 810.000

usuarios. Al mes, el Metro de la capital antioqueña ofrece entre cuatro y cinco conciertos, y puede invitar, desde la agrupación de hip hop

'Crew Peligrosos', hasta el conjunto vocal y musical 'Grupo Suramérica'. En ese sentido, Gutiérrez aclara que solo se lleva muestras

pequeñas a las estaciones, es decir, tres miembros por agrupación; y se hace en horas de la tarde, cuando las personas están de regreso a sus hogares. “Es una apuesta cultural para el espíritu, no busca congregar multitudes. Queremos que nuestros usuarios

sientan que les acompañamos tras un posible día estresante. Les decimos: ‘Escuche este tema, de pronto le permite respirar un poco’. La gente no se queda en todo el concierto, solo escucha uno o dos temas”, afirma.

¿Imagina que los bogotanos y quienes viven en la capital puedan armonizar su rutina de viaje con experiencias de este tipo?

¿Considera que Transmilenio aún no está preparado y estos conciertos dificultarían la operación? ¿Usted escucharía un grupo musical al bajarse del articulado?

La idea la comentan Sara Melguizo Gavilanes, presidenta de la Unión del Sector de la Música, y Sergio París, gerente de TransMilenio. Lea sus opiniones y cuéntenos la suya.

Sara Melguizo Gavilanes, presidenta de la Unión del Sector de la Música

Es importante encontrar espacios adicionales para la circulación de la oferta musical. En ese sentido, es una oportunidad muy grande pensar en los sistemas de transporte, porque allí hay público para toda esta música. Por esa razón, pensar en activar un

sistema como Transmilenio es un acierto gigante porque no solo es la posibilidad de llegarle a todo ese público, sino la posibilidad de generar cultura ciudadana.

La experiencia que vemos en el Metro de Medellín deja testimonios muy lindos. En el afán del día a día, quienes salen aburridos de

su trabajo, les alegra encontrar un concierto y conocer a qué suena su ciudad, su país. Ante todo ese caos que tiene cualquier sistema de transporte, la música es una herramienta de movilización en pro de la cultura de las ciudades.

En cuanto a los músicos seleccionados, hay que hacer una etapa de visibilización de lo propio, lo local, lo nacional. Debe darse una

convocatoria y una escogencia de artistas; no hay que abrir ese espacio para que todo el mundo esté allí, hay que darle un nivel

Page 44: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

profesional. También se debe preguntar cuál es el tipo de música que puede funcionar más en determinado momento porque la

gente está más estresada a ciertas horas. Así como debe solicitársele al músico calidad en la producción, no debe fomentarse el tema de la mendicidad y el sombrero, porque

se daría un mensaje errado y más en una sociedad en la que está arraigada la gratuidad en el consumo de la música. Qué bueno

que empiecen programas con oferta artística en Transmilenio, pero ojalá se realicen con contratación. Es una posibilidad perfecta para empezar a generar una vinculación con la empresa privada. En Medellín, entre las estrategias se ha pensado en un tiquete

que aporte a la financiación de estas propuestas.

Finalmente, hay que tener claro que la experiencia del Metro de Nueva York es distinta. No podemos avanzar a la luz de otras ciudades que no tienen nuestra historia, tenemos que crearnos dentro de nuestra propia historia.

Sergio París, gerente de Transmilenio Estamos convencidos -por otros momentos en los que hemos facilitado el Transmilenio para manifestaciones culturales- que

funciona darle espacio a la música. Con el Teatro Julio Mario Santo Domingo se han colocado distintas manifestaciones culturales

en estaciones y han sido un éxito. Lo que no gusta a la mayoría de los usuarios no es la manifestación cultural, sino que no se hace de manera ordenada y apropiada.

Por ejemplo, los usuarios rechazan a quienes cantan al interior de los buses, esas manifestaciones no son aceptadas porque perturban el orden que demanda la ciudad en un sistema de transporte.

Hay que encontrar un sano equilibrio entre la cultura y el transporte masivo, que permita el encuentro con el usuario. La cultura y

el sistema de transporte producen sinergia siempre y cuando sea en el momento oportuno. Esa sinergia representa un cambio de cultura por cultura, no por dinero, como sucede hoy en día. Es decir, la cultura debe ofrecerse por parte de la ciudad, es decir, a

través de un ciclo gratuito. La idea de la contratación me ha dado vueltas en la cabeza. Con el Instituto Distrital de las Artes (Ideartes) estamos mirando la manera de facilitar esos momentos, que no son transacciones comerciales. Estoy abierto a la

posibilidad de contrataciones, pero a través de la entidad que se encargue de promover el arte, porque TransMilenio no sabe de

eso, solo conoce la necesidad de que se haga esa sinergia. Hay que consolidar ese proceso con ideas y ejemplos como los presentados aquí.

Así como algunos concursos de televisión ponen en contacto el talento con la comunidad, creo que deberíamos buscar estrategias

que permitan hacer lo mismo desde el sistema de transporte masivo, que, como menciono, requiere el soporte de una entidad que conozca el tema de los artistas, músicos, poetas…

Considero, además, que debe darse un espacio para que artistas se den a conocer, pero a las horas adecuadas. Si se hace algo a las 5 a. m, 6 a. m., todo el mundo tiene afán de llegar a su trabajo; entonces lo ideal sería realizar estos conciertos en horas de la

tarde.

Algunas manifestaciones musicales han estado autorizadas, las que hemos realizado con el Teatro Julio Mario Santo Domingo, pero no obedecen a un proceso de generar esa cultura. Es decir, esos conciertos no son permanentes. Transmilenio estaría dispuesto a

realizar un plan piloto -en el que participaran la Secretaría de Cultura e Ideartes- para elegir músicos que toquen en las plazoletas de portales y en espacios libres de estaciones intermedias, tal como sucede en varios sistemas de transporte masivo en el mundo.

Igualmente, trabajamos en el primer festival de artistas musicales del sistema, que lo realizaríamos dos veces al año. Todo esto lo

haremos con la aprobación de nuestros usuarios, quienes nos contarían su opinión a través de las redes sociales. Debo recordar que Transmilenio tiene una emisora que está potencialmente abierta a todo el que quiera utilizarla con su música,

con su arte, para que se den a conocer en el sistema, en el que diariamente se hacen 2.350.000 viajes.

Conversatorio "Chico Cervantes y Los Corraleros de Majagual"

La Fundación de Artes y Desarrollo Social (Fundardes) invita al Conversatorio "Chico Cervantes y Los Corraleros de Majagual". Fecha Martes 27 de octubre de 2015

Hora 6:00 p.m.

Lugar Salón Pedro Biava de la Facultad de Bellas Artes - Universidad del Atlántico (Calle 68 # 53-54) Barranquilla Expositores Alfredo Gutiérrez, Lisandro Meza, Edilberto Benítez y Leonel Benítez.

Actuación del Grupo Folclórico de las Casas de Cultura de Barranquilla.

Page 45: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Juan Gabriel Vásquez lanza en la UNAB “La forma de las ruinas” su

última novela. El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez visitará este 3 de Noviembre la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con el fin de lanzar su última novela “La forma de las Ruinas”

Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Bucaramanga invita al conversatorio que se realizará este martes 3 de noviembre

en el Auditorio Jesús Alberto Rey Mariño desde las 7:00 pm. Entrada libre.

Juan Gabriel Vásquez, nació en Bogotá en 1973. Es autor de la colección de relatos “Los amantes de Todos los Santos” (Alfaguara, 2008) y de las novelas “Los informantes” (Alfaguara, 2004; escogida por la revista Semana como una de las más importantes

publicadas en Colombia desde 1982 y finalista del Independent Foreing Fiction Prize), “Historia secreta de Costaguana” (Alfaguara, 2007; Premio Qwerty en Barcelona y Premio Fundación Libros & Letras en Bogotá), “El ruido de las cosas al caer” (Premio Alfaguara

2011, English Pen Award 2012, Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze 2013 y Premio IMPAC Dublin 2014) y “Las reputaciones”

(Alfaguara, 2013; Premio Real Academia Española 2014, XX Premio San Clemente). La Forma de las Ruinas su nueva novela, se desenvuelve en el año 2014 cuando un hombre es apresado por intentar robar de un

museo el traje de paño de un político asesinado. ¿Qué esconde y qué conecta el asesinato de un senador colombiano en 1914, el del líder más importante del partido liberal en 1948 cuya muerte hizo explotar la historia de Colombia por los aires, y el asesinato

de JFK en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963?

El protagonista de esta historia es un hombre obsesionado por el pasado, que busca señales y pistas para desentrañar los misterios de la historia. ¿Qué pasa al mirar todos estos crímenes juntos? ¿Es posible que emane de ellos alguna respuesta?

Para mayor información comunicarse con la Oficina de Extensión Cultural de la UNAB al 6436111 ext 229.

Maria Carolina Rey Durán Jefe de Prensa / Universidad Autónoma de Bucaramanga / Dirección de Comunicación Organizacional

Cel: 3016113811 / (7) 6436111. Ext. 156

Page 46: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Vea cómo Turquía logró que sus ciudadanos leyeran casi todos los días Un curioso mobiliario urbano hace parte de la estrategia. ¿Imagina este proyecto en Colombia?

Por: María del Pilar Camargo Cruz | El Tiempo

Foto: Archivo particular

Los 'bancos libros' captan la atención de los turistas, quienes se toman fotografías abrazando un texto de Orhan Veli Kanik, un poeta turco.

¿Y qué tal si usted está esperando a un amigo en un parque y mientras llega, lee ‘La Hojarasca’ de Gabo? (sin precisamente tener

el libro en sus manos, ni el celular) ¿Y qué tal si entretiene a su sobrino en un paradero de buses con la obra ‘Simón, el bobito’, de Rafael Pombo? ¿Y qué tal si en cualquier calle Héctor Abad Faciolince le hace olvidar que tuvo un mal día? Estos escenarios

serían posibles si Colombia imitara un proyecto nacido en Turquía: los 'libros asientos'. Podría decirse que todos los países buscan que sus habitantes lean más y Turquía se lo propone con su mobiliario urbano. En vez

de papel, Estambul elegió el cemento para exhibir obras de 18 escritores turcos clásicos en los asientos de los parques.

Los particulares muebles, que llaman la atención del más desapercibido de los ciudadanos, también están ubicados en paraderos de buses, plazas comerciales y principales avenidas.

Tienen forma de libro abierto, pero de libro abierto gigante; no muestran cualquier página, sino el mejor fragmento de las novelas -y lo hacen con letra legible-. Las páginas de arcilla tienen las curvas que suelen hacérsele a las hojas y los colores usados son

tan apropiados que algunos podrían imaginar que se trata de los libros más grandes del mundo. Por supuesto, los espaldares

muestran las portadas de la obras. La base es una ‘hoja en blanco’, esto para que el lector no se siente sobre las letras. Las 'esculturas' captan la atención de los turistas, quienes pueden tomarse fotografías abrazando un texto de, por ejemplo, Orhan

Veli Kanik, un poeta turco.

Estambul confía en que estas sillas motiven a las personas a comprar el ejemplar de la historia que se les cruzó en su día; además de promocionar, sin mucha inversión, la literatura turca.

Como es habitual en la sección ‘Y qué tal si’, preguntamos a nuestros usuarios si imaginan esta idea en las calles de Neiva, Envigado, Bucaramanga, Sincelejo, por mencionar algunas ciudades colombianas. ¿Considera que se justifica implementar esta

iniciativa? ¿Cree que en nuestro país estos bancos serían alterados fácilmente? ¿Usted leería un texto exhibido en una silla?

Sobre la posibilidad de que Colombia replique esta idea, les preguntamos al escritor y periodista medellinense Sergio Ocampo Madrid y a Ruth Elena Vallejo, gerente de la Red Capital de Bibliotecas Públicas (Biblored).

Lea sus opiniones y cuéntenos la suya. Sergio Ocampo Madrid, escritor y periodista medellinense:

La idea de los 'libros asiento' de Estambul me parece prodigiosa. Por una parte, esas raras bancas en forma de libro abierto se

ven hermosas en el paisaje urbano de esta aldea gigantesca y con más historia que Londres, París y Nueva York juntas, y enclavada en uno de los mejores entornos naturales del planeta, con el Bósforo a los pies, el mar Negro a media hora, y en la

eterna indefinición de ser europea o ser asiática, o serlo todo, como cuando fue centro del mundo.

Las bancas son, entonces, un bello aporte al amoblamiento citadino. Pero también son una ofrenda a los escritores turcos, pues reproducen pasajes cortos de grandes novelas de esa prolífica literatura que ha dado Asia Menor a lo largo de los siglos. La gente

se sienta a descansar, a esperar a alguien en la expectativa de una cita, a pasar el rato simplemente, mientras el sol cae allá

lejos sobre el mar Mediterráneo, y se acompaña con la lectura de fragmentos entrañables de sus mejores literatos.

Page 47: Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música ...fundacionarmonia.org/wp-content/uploads/2015/10/Notas382octubre... · Estas siete mujeres de MAJEMBRA RIMAANDE que significa

Vigías del Patrimonio Festivalito Ruitoqueño de música colombiana

Patrimonio Cultural de Santander - Patrimonio Cultural de Floridablanca

Orgullo de Santander para Colombia

Carrera 19 N° 31-65 Piso 2 Salón 28 Teléfono 6331497 Celular 3175102019 [email protected] www.fundacionarmonia.org Centro Cultural del Oriente Colombiano Bucaramanga, Santander, Colombia

Es una buena metáfora la que surge de aparear el sosiego de una banca en una alameda o en un parque con la mejor prosa en la lengua que es de uno. Párrafos escritos, además, en concreto, en el simbolismo de las palabras que se escriben para siempre.

Se trata entonces de un ejercicio de ciudad y de memoria. De convivencia y de homenaje. De arte urbano y de solaz.

Imagino poder hacerlo en Bogotá: en estos días de sol redundante; bajo los árboles del Parque Nacional, revisar algún trozo de ‘María’, de Isaacs, repasar con los ojos y los dedos las estrofas que más me gustan de ‘Nocturno’, o los poemas sensitivos que

todos olvidaron de Pombo hasta dejarlo en el sitio exiguo de un pequeño fabulista; releer a Mejía Vallejo en ‘El día señalado’ o hacerlo en voz alta con la prosa exacta de Espinosa, de Collazos, de Mutis, y obviamente admirar la precisión del adjetivo y la

resonancia universal de aquella entrada legendaria que dice: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento…”.

Ruth Elena Vallejo, gerente de Red Capital de Bibliotecas Públicas (Biblored): Considero que esta iniciativa puede ser novedosa y llamativa para todas las personas: generar motivaciones por tomarse fotos,

sentir curiosidad por leer frases del texto, por saber quién lo escribió; pero apostar porque desde allí nazcan las prácticas de lectura ideales es difícil (varias horas a la semana, por gusto, en familia, en el hogar, en el parque). Se requiere, en un primer

momento, estrategias de acompañamiento que inciten a las personas a leer.

Tener esta iniciativa en Colombia podría ayudar a promocionar el acceso a actividades de lectura, de literatura, en distintos géneros y soportes; pero la infraestructura sola, aunque es interesante, no es suficiente. Sumado a esa propuesta no

convencional deben aparecer las escenas de lectura: cómo leer, razones para leer, dónde leer, qué leer, con quién leer; un

mediador allí tendría un rol muy importante, a través de los promotores, que pueden ser de lectura y de escritura. Ahora, estos elementos de análisis responden únicamente a lo que se ve en infraestructura. Se requeriría conocer cuál es la

estrategia de fondo: ¿Identificar los materiales, leerlos, promocionarlos? ¿Fomentar la lectura? ¿Saber qué pasa después? Compra y circulación de materiales, lectura de textos… Todas las iniciativas que generen prácticas lectoras son bienvenidas en

cualquier parte del mundo, y Colombia no es la excepción. En el país, esta experiencia se vive en la biblioteca pública y la

escuela, también en espacios no convencionales, por ejemplo, los Paraderos Para Libros para Parques (PPP) y las Bibloestaciones; donde hay materiales de lectura disponibles para que las personas los lleven a casa. Hay promotores que se forman en procesos

de mediación o promoción de la lectura, y también de la escritura. Por allí transitan niños, jóvenes, adultos, mujeres, de quienes

se espera tengan una relación cercana con la literatura.

Zaperoco

Por: Inquisidor / Vanguardia Liberal

Cita. Moda y joyería aliados para construir marca (27/09/15. Negocios. Diana León Durán).

Comentario. Comparte con tus compañeros y condiscípulos las acepciones del verbo ‘construir’, querida cazadora Dianita: La

primera se refiere exclusivamente a obras de construcción, de cemento y arena. La tercera habla de la disposición de las palabras, latinas o griegas, según el orden normal del español. La cuarta se refiere expresamente a la sintaxis del español moderno. La

segunda –que dejé para el final–, que puede ser el argumento de quienes abusan del verbo ‘construir’, habla de “hacer algo

utilizando los elementos adecuados”; un uso etéreo, puesto que así todo se podría construir: una limonada, un cuadro, una siembra, y hasta un bebé. Lo importante, Dianita, y todos los comunicadores, maestros, políticos y publicistas, en fin, todo el mundo, es que

no debe abusarse de palabra alguna, por más “que esté de moda”. Cita. La del mal aguero (27/09/15. Opinión. Kekar).

Comentario. Si hablamos a lo santandereano, admirado maestro, déjese de escribir “güevonadas”, no “guevonadas”. Utilice la

diéresis, que yo sé que a usted y a mí nos la enseñaron en la escuela. Hoy la desconocen hasta los maestros; pero hay que usarla: pingüino, agüero. Y, a propósito de “güevonada” –si la escribimos como suena en nuestra región–, esta palabra, con hache, por

supuesto, no es tan vulgar como la gente cree; es sencillamente una necedad. Cita. Los mejores grupos corales del departamento darán un espectáculo con invitados a nivel nacional e internacional (27/09/15.

Sociales).

Comentario. ¿Los grupos fueron invitados adónde? Son varias cositas, mi querido Jhoan Fernando. Primero: ‘departamento’ debe escribirse con mayúscula, porque se está refiriendo a Santander; uno en particular. Segundo: si estuviese bien lo del ‘nivel’, debiera

haberse escrito “con invitados DEL nivel…”. Tercero: otra vez, si estuviese bien lo del ‘nivel’, debiera haberse escrito “con invitados

de LOS niveles nacional e internacional…”, porque son dos, no uno. Tercero: de nuevo, si estuviese bien lo del ‘nivel’, pero está mal, porque debió escribir ‘ámbito’: “Los mejores grupos corales del Departamento darán un espectáculo con invitados de los

ámbitos nacional e internacional”.