video3

5
Vamos con algo que no tine que ver con los instrumentos: Gavotte de Prokofiev; hasta ahora hemos tenido que construir nuestra propia idea, pero esta pieza está grabada por el compositor. La idea no es ver como la toca, debemos fijarnos en ¿cómo se las ingenió para escribir lo que escuchamos?, qué es mucho más interesante. ¿se mantienen los preceptos de C. Ph. E. Bach y L. Mozart? (Toca a modo de lectura) Prokofiev tocará más o menos así (toca). Le escuchamos (la pieza es de 1920 y el disco dde 1935). El ritardando no está, pero yo creo que lo demás que hace sí. Es un Gavotte, que empieza en tercer tiempo y sabemos que debemos "dudar" antes del primer ictus. Ahora un grupetto: las fuentes dicen que deben ejecutarse más rápido que lo escrito. Éste segundo grupetto está bajo ligadura, así que no se aprecia el ictus del compás, tal y como él toca. Lo más imprtante es que no se debe tocar nunca de forma mecánica y hay que encontrar las ayudas que nos brinda el compositor para llegar a saber lo que quería decir con su escritura. Este ejemplo me lo facilitó richard Taruskin, que tocó la pieza a los 14 años y escuchó la grabación, la imitó y su profesor lo corrigió: "no toquecomo él, toca lo escrito". Momento musical de Schubert: puede que mi versión no esté bien, pero la primera seguro que no lo está. Tengo que familiarizarme con Schubert para entender estas cuestiones. Bartok: "Evening Country". No es una canción popular, pero suena como tal. Indica rubato; escuchamos a Bartok, admito que no usaría el mismo rubato, algunas de sus corcheas son más largas que las negras. La segunda línea es mucho más interesante: Vivo, non rubato: y aún así sigue las mismas reglas; el grupetto es más rápido, los puntillos no son exactos y todo ello dentro de non rubato. Las manos no tocan a la vez. Non rubatto: escuchad el ritmo de la mano izquierda. Ni siquiera el nonrubato se toca igual. La otra cuestión que nos trae Bartok es la de no tocar las dos manos de forma simultánea, hecho habitual en el pasado. Ejemplo de Paderewski (toca). Algunos de vosotros se ríen al escuchar ésto, pero yo no lo veo diferente a los violinistas que vibran cada nota. Tocar de forma no simultánea es muy expresivo y muy recomendable para muchos autores, incluído Chopin. Veamos el Nocturno de Chopin: Tuvo muchos alumnos, así que sabemos bastande de él; insistía mucho en algo llamado "tempo rubato", diferente de lo actual, que se trata de un balance entre más rápido y más lento. Quiere decir que el acompañamiento debe de ser estable y que la melodía no debe de ir con él. Sus alumnos debían practicar el acompañamiento dividido entre ambas manos para que no sea rígido; una vez lo tienen, se añade la mano derecha.

description

musica

Transcript of video3

  • Vamos con algo que no tine que ver con los instrumentos:Gavotte de Prokofiev; hasta ahora hemos tenido que construir nuestra propia idea, pero esta pieza est grabada por el compositor. La idea no es ver como la toca, debemos fijarnos en cmo se las ingeni para escribir lo que escuchamos?, qu es mucho ms interesante.se mantienen los preceptos de C. Ph. E. Bach y L. Mozart?(Toca a modo de lectura)Prokofiev tocar ms o menos as (toca).Le escuchamos (la pieza es de 1920 y el disco dde 1935).

    El ritardando no est, pero yo creo que lo dems que hace s.Es un Gavotte, que empieza en tercer tiempo y sabemos que debemos "dudar" antes del primer ictus.Ahora un grupetto: las fuentes dicen que deben ejecutarse ms rpido que lo escrito.ste segundo grupetto est bajo ligadura, as que no se aprecia el ictus del comps, tal y como l toca.Lo ms imprtante es que no se debe tocar nunca de forma mecnica y hay que encontrar las ayudas que nos brinda el compositor para llegar a saber lo que quera decir con su escritura.

    Este ejemplo me lo facilit richard Taruskin, que toc la pieza a los 14 aos y escuch la grabacin, la imit y su profesor lo corrigi: "no toquecomo l, toca lo escrito".

    Momento musical de Schubert: puede que mi versin no est bien, pero la primera seguro que no lo est. Tengo que familiarizarme con Schubert para entender estas cuestiones.

    Bartok: "Evening Country". No es una cancin popular, pero suena como tal. Indica rubato; escuchamos a Bartok, admito que no usara el mismo rubato, algunas de sus corcheas son ms largas que las negras.La segunda lnea es mucho ms interesante:Vivo, non rubato: y an as sigue las mismas reglas; el grupetto es ms rpido, los puntillos no son exactos y todo ello dentro de non rubato.

    Las manos no tocan a la vez.Non rubatto: escuchad el ritmo de la mano izquierda.Ni siquiera el nonrubato se toca igual.

    La otra cuestin que nos trae Bartok es la de no tocar las dos manos de forma simultnea, hecho habitual en el pasado.Ejemplo de Paderewski (toca).Algunos de vosotros se ren al escuchar sto, pero yo no lo veo diferente a los violinistas que vibran cada nota.Tocar de forma no simultnea es muy expresivo y muy recomendable para muchos autores, includo Chopin.

    Veamos el Nocturno de Chopin:Tuvo muchos alumnos, as que sabemos bastande de l; insista mucho en algo llamado "tempo rubato", diferente de lo actual, que se trata de un balance entre ms rpido y ms lento.Quiere decir que el acompaamiento debe de ser estable y que la meloda no debe de ir con l.

    Sus alumnos deban practicar el acompaamiento dividido entre ambas manos para que no sea rgido; una vez lo tienen, se aade la mano derecha.

  • Ahora tocar como se suele hacer hoy (toca).Ahora intentar tocar de ese modo, siguiendo la tradicin perdida.

    No lo he conseguido del todo, porque en algn momento se ha movido el acompaamiento, y eso es lo complicado.Todo es ms complejo al trasladarlo a la msica de cmara, porque estamos entrenados para "perseguir" a los otros instrumentos y debemos dejarlos irse para volver, cosa que pienso que es maravillosa y debe de ser recuperada.

    lguien toca as hoy?Hace aos, impartiendo un curso sobre "Prctica Interpretativa", me presentaron el Doble Concierto de Bach por Efran Zimbalist y Fritz Kreisler de 1924. Hacen unos "glissandos" que nadie hara hoy; nos gust, as qeu intentamos anotarlo y analizarlo, pero no encontramos patrones, pareca hecho a placer.

    Veamos un lied: tienen texto!"Im Grnen" de Schubert. El acompaamiento es un fluir contnuo de corcheas.Canta Elisabeth Schumann (sobre 1935) y hace dos cosas que ya no se hacen:-Canta con verdadero rubato, nunca va con el pianista, as este puede ser muy flexible.-Glisa igual que los violinistas de antes, y puede tomarse mucho tiempo para viajar en intervalos muy pequeos.

    Ahora escuchamos a Elisabeth Schwarkpof y Edwin Fischer sober la misma pieza en 1960.

    Creo que los 4 (pianistas y contantes) son grandes artistas, pero parece seguro decir que hacen algo completamente distante y es mi opinin que E. Schumann y su marido Karl Alwin hacen algo ms cercano a la intencin original. Y creo que tocar 6 o 7 minutos de corcheas tal y como lo hace E. Fischer, que por otro lado es un gran pianista, no se corresponde con el espritu de la pieza.

    Cada uno puede hacerse su criterio, yo slo quiero pinerlo sobre la mesa.

    Veamos algunos ejemplos de Beethoven sobre el uno del pedal que no son fciles de trasladar de instrumento.

    No puedo probar que estn en la partitura, ni que san corrctos, ni os puedo pedir que os los creis, son mis propias interpretaciones-creencias sobre la msica.

    El comienzo de "Claro de Luna": "Toda la pieza debe tocarse delicadamente y senza sordini (sin apagadores)", que en este instrumento se acciona con la rodilla.Tenemos dos opciones:-Tocar el pedal de principio a fin con los cambios pertinentes.-Pisar el pedal y mantenerlo.

    La grab dos veces, para una integral; una de cada modo, no hubo dudas, hay un tipo de romanticismo perdido cuando se deja el pedal pisado de forma contnua (toca).

    Tal y como digo, a lo mejor no est bin.En 1842, Czerny escribe un libro sobre como tocar las sonatas de Beethoven, con comentarios individuales para cada sonata y ya con instrumentos mucho ms evolucionados, y dice que mientras no camia el bajo, no cambia el pedal y en el desarrollo, el bajo no cambia con una armona muy variada y no hay razn para cambiar el pedal; adems indica un crecendo y aumento de velocidad

  • que intento hacer (toca).

    Hay otros fragmentos sin indicaciones, dnde recurro a mi interpretacin personal.2 movimiento de la sonata op10 n3 en re M.Me parece un forma bastante peculiar de escribir una meloda y normalmente se toca as (toca).No creo que sea as, lo importante son los acordes y la meloda es casual, pero en un instrumento de cuerdas cruzadas e complicado conseguir el sonido necesario.Se basa todo en esos acordes oscuros. Y de nuevo todo pasa por el pedal.

    Si vamos al ltimo sistema: escribe esos acordes con ffp: el piano con mayor decaimiento lo har mejor, eso es sencillo (toca), pero poco antes, la misma figura no incluye diminuendo, as que el piano con el sonido ms largo lo har mejor verdad?.

    Bueno, no hay ligadura (toca). sto es algo que se puede hacer en un instrumento moderno (toca), yo no lo he escuchado ninguna grabacin, pero estoy seguro de la hay, pero casi todas ligan del primer al segundo acorde (toca). ste es el tipo de cosas que sepueden aprender.

    Ms de mis propias ideas; este pasage, al que sabemos que Beethoven pona micho pedal.Porqu no lo indica?Porque las indicaciones de padal an no existan.

    Hay muchas cosas que hacemos sin que estn anotadas como los glissandos o el tempo rubato de Schubert o el vibrato de los violinistas, que es muy infrecuente encontrarlo anotado, as como los glissandos; simplemente se sobreentienden.Beethoven empieza despus a anotar el pedal, pero no de forma muy profusa, pero aqu yo creo realmente que se debe usar. No lo cambio mientras sigue el "la" en el bajo; apararece esa respiracin entrecortada.

    Una delas preguntas comunes en estas charlas (hoy an no ha surgido) es; cmo llevar entonces "Claro de Luna" a un gran teatro.Las sonatas de Beethoven en su poca, ern msica de domstica, no eran para teatros, slo la op. 101 fue tocada en concierto pblico, tocaba la dedicataria, Dorothea von Ertmann y en el artculo que se public despus, no sabemos lo que pensaba el autor sobre la pieza o sobre la interpretacin, porque slo refleja la extraeza de ir a un concierto y encontrarse una sonata para piano.

    sto es duro de entender para nosotros, no queremos coger a una niera, ir al cine y ver la tele; muchos programas son mejores que las pelculas, pero es una cuestin de categoras."Claro de Luna" fue pensada para un saln y hoy mucha msica se escucha en CD, dnde se puede escoger el volumen a gusto.

    Un ltimo ejemplo: 2 movimiento de la op. 22. Nuevamente son mis convicciones y es algo que nadie hara en un instrumento actual.9/8 y cada grupo de tres corcheas est separado (toca).Puedo poner el pedal en esos silencios y alguin preguntar porqu?.Desde que se anotan las pedalizaciones, stas pasan sobre los silencios.Beethoven no escribe nota larga porque sera pesada y no lo es, por eso es corta.

    Hace 2 aos, en la revista Internacional piano aparece un artculo de Farhan Malik, al que no conozco, llamado "Nota Final" y dice:"El mundo ha cambiado mucho en los ltimos 100 aos y la interpretacin con l. No e un sorpresa que, en un mundo de eficiencia y tecnologa, las prioridades hayan cambiado. De los recitales a los que he asistido en los ltimos 15 aos, puedo contar con los dedos de una mano, las veces en las

  • que realmente me emocion. Y no me refiero a la excitacin y electricidad del virtuosismo, hablo de esas raras ocasiones en las que fu profundamente tocado.La fidelidad al texto ha traido orgullo sobre la libertad, intelecto sobre la imaginacin, estructura sobre la espontaneidad, objetividad sobre emocin y anlisis sobre intuicin.A veces temo lo que Beethoven dira sobre las interpretaciones de su msica qu sucede, no os gusta mi msica?".

    Entenderis la simpata que siento por sto, pero se equivoca, cuando habla de fidelidad al texto, yo pienso que si realmente supiesemos leer los textos, aparecera la libertad que reprimen hoy los conservatorios.-Intelecto e imaginacin son necesarios por igual en los buenos compositores.-Estructura y espontaneidad: slo con la primera llegas realmente a la segunda.-Objetividad y emocin: no me gusta mucho la objetividad.-Anlisas e intuicin: la primera se refiere a que entiendo la pieza y la segunda es lo que necesito para hacerla hermosa.

    sto es lo que intento transmitir en esta clase. He terminado.

    Alguin podra decir qu hago yo ahora en mi casa con mi Yamaha vertical?No hemos hablado de como tocar, sin de como entender y creo que s, podemos leer esta msica de otro modo, independientemente del instrumento que utilicemos. Hemos visto como Bartok o Prokofiev trabajaban as o E. Schumann o Chopin.

    He meditado sobre estas cuestiones durante 30 aos y he intentado concentrar las ms importantes hoy. Es probable que me haya excedido en muchas cosas, pero lo que yo busco son pioneros para las nuevas generaciones, gente que quiera descubrir cosas nuevas en estas msicas, cosas que no han encontrado en los conservatorios.Si sucede, ser felz. Muchas gracias.

    Preguntas?

    En qu momento de los estudios musicales crees que se puede decir a un alumno que las corcheas no son todas iguales o que un ritmo de puntillo no es 3+1?Desde el principio, est en nuesta naturaleza y lo nios an viven as.Nosotros tocbamos intuitivamente el trio de Beethoven, fue el profesor el que nos sac de ah, nosotros no lo pensbamos, as que porqu no simplemente dejarlos.

    Sobre los ejemplos de Bartok y Prokofiev, en el caso de Bartok, escuch mucha msica popular improvisada y cuando escriba algo original, lo haca en estilo folkorico: crees que ese elemento improvisado an est presente?, mucho de lo que dices, parece concebir la partitura como una improvisacin.Bien, sabes que me encanta lo que ests diciendo, lo nico es que creo que todo eso puede estar ya escrito; creo que el ejemplode Prokofiev est ah si sabemos leerlo.Y si sabemos que chopin escribe una cosa, pero no quera que sus alumnos tocasen las dos manos de forma simultnea, entonces podemos preguntarnos el "porqu" de la escritura; por supuesto, adems est nuestra imaginacin para completar los huecos.

    Has hablapo del silencio como parte expresiva de la msica, sobretodo con mozart, pero porqu no es lo mismo en los 2 primeros compases del movimiento lento de la sonata op. 10 n3 de Beethoven?.Porque creo que el estilo est cambiando y sabemos que beethoven usaba mucho pedal.Brahms se quejaba al final de su vaida de que la gente ya no respetaba las ligaduras. An quieren

  • decir lo que quieren decir, pero la gente toca legato a pesar de ellas.Creo que Read Gainsford acertaba al decir que las oa, de un modo musical, pero cuando veo esta pieza (op.26), en 3/8, hecha de un modo u otro (canta) son piezas diferentes.No es de este modo (canta) la op.10 n3 y volvemos a L. Mozart: debes conocer cual es el carcter de la pieza o no podrs leerla; y volvemos al ejemplo del vals de Strauss, con el que me he divertido.

    Cmo conciliar el uso del piano moderno, que no est pensado para tocar sonatas de Beethoven, con llevarlas al gran pblico, lo que las saca de contexto? No deberamos hacerlo?Ahora que hablo para vosotros, lo hago a media voz, si esto fuese una gran sala alzara la voz y si fuese el saln de mi casa la bajara.Muchos piensan en la proyeccin desde el principio. En una clase, un violinista usaba 3 arcos dnde Mozart peda uno y al preguntarle contesta: y cmo proyecto?. Y Yo digo: primerodebes saber lo que proyectas, debes conocer la frase.. En Illinois, un profesor de voz deca que siempre debes hablar impostado. Podas ir a su despacho y con esa voz escuchar: "bien, te puedo ver el Mircoles a las 15:00".No creo que esa sea la forma de aprender a hablar.Creo que tocar en una gran sala slo es diferente, pero no es fcil llevar muchas de estas cosas a un lugar que les es completamente extrao, es otra poca, otra esttica, incluso hubo que cambiar las ediciones y an se sigue tocando por ellas aunque se ponga la Urtext delante.

    Smplemente pinsenlo, eso es todo.