Video dos

15
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRACTICA EDUCATIVA Por : DR Ángel Pérez Gómez Elaborado por: Shirley Flórez Basilio

Transcript of Video dos

Page 1: Video dos

COMPETENCIAS BÁSICAS Y PRACTICA

EDUCATIVA

Por : DR Ángel Pérez Gómez

Elaborado por: Shirley Flórez Basilio

Page 2: Video dos

LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR EL SISTEMA

EDUCATIVO

La escuela de hoy se ha formado en una época y con unas

exigencias y necesidades claramente distintas a las de hoy. A

las que requiere la sociedad de la información. Es una

escuela del siglo XIX, que cumplió con su función: extender la

cultura tal y como se considera a todos los ciudadanos; salvo

de la ignorancia y manipulación a mucha gente. Esta escuela

fue concebida para transmitir información y evaluar

rendimiento académico con la mayor objetividad y justicia a

los alumnos.

Page 3: Video dos

NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS

CIUDADANOS CONTEMPORÁNEOS

La sociedad la definen 3

estructuras básicas las

cuales han sufrido

transformaciones sustantivas.

Estructura

s de poderEstructura de

producción

Estructuras de

relaciones humanas

Las cuales requieren respuestas sustanciales por

parte de la escuela

Page 4: Video dos

Ha habido movimientos demográficos, logros tecnológicos,

los cuales han alterado nuestra manera de comunicarnos,

actuar, de pensar y expresarnos. La sociedad actual vive

dentro de este contexto de cambio saturado de

información la cual se debe ; seleccionar, depurar,

organizar, aplicar, comunicar, expresar y transformar.

Una información con interés sirve de materia prima

para construir conocimiento. El cual ayuda al

individuo a entender mejor la complejidad de la

realidad en la que sirve, la realidad natural, social,

política, artísticas, personal. Etc..

Page 5: Video dos

PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CLAVES

Son la capacidad de

responder a demandas

complejas

llevar a cabo tareas diversas de

forma adecuada entorno a

contextos y a demandas claves

Y

Supone una

combinación

de habilidades

Conocimiento

s sustantivos Valores éticos

y aptitudes

Emociones y otros componentes

sociales y de comportamientos que

se movilizan conjuntamente para

lograr una acción adecuada y eficaz

Page 6: Video dos

PLANTEAMIENTOS DE LAS COMPETENCIAS

FUNDAMENTALES

1. CARÁCTER HOLÍSTICO MULTIDIMENSIONAL E INTEGRADO

DE LAS COMPETENCIAS: Las competencias son sistemas

abiertos de conducta humana, esta integrado por múltiples

elementos, factores, los cuales intervienen en la definición

del sentido de dicho sistema.

2. COMPETENCIAS COMO SISTEMAS COMPLEJOS Y

CONJUNTOS MULTIDIMENSIONALES: Abarcan

conocimientos, habilidades, valores, disposiciones o

aptitudes y emociones. Los conjuntos multidimensionales

actúan en contextos concretos.

Dentro del concepto de competencias hay u enfoque abierto

y relacional de las competencias dando importancia clave a

los conceptos de aprendizaje.

Page 7: Video dos

3. IMPORTANCIAS QUE SE LE DA A LAS

DISPOSICIONES O APTITUDES para que las

capacidades se conviertan en acción. Para que los

individuos proyecten sus capacidades n intervenciones

concretas y peculiares

En toda actuación humana relativamente competente se

distinguen dos dimensiones.

a) Dimensión técnica: garantiza una actuación eficaz.

b)Dimensión tecnológica: adecuada y eficaz pero de manera

relativa. Es la dimensión del sentido, de los valores hacia los

cuales se dirige esa acción.

Page 8: Video dos

4. TRANSFERILIDAD CREATIVA: La

competencia compleja que podemos ir

desarrollando como seres humanos cando se

aplica en un contexto, la estamos adaptando,

configurando de manera especial para que

respondan a las características que se aprenden

en dicho contextos.

Siempre es necesario readaptar y tener en

cuenta las condiciones peculiares del contexto

concreto para poder responder de manera

adaptada, adecuada y eficaz a esas situaciones.

Page 9: Video dos

El carácter reflexivo como sustento de todo

comportamiento competente.

Todo comportamiento competente a de ser

reflexivo e incluye:

Habilidades mecánicas.

Rutinas repetitivas.

Hábitos bajo la reflexión de una mente

reflexiva que dice cuando, como y porque

son adecuadas esas ruinas.

Page 10: Video dos

COMPETENCIAS BÁSICAS QUE

EVIDENCIAN VALORES PRIORITARIOS DE

LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

1. UTILIZAR ADECUADAMENTE Y DE FORMA EFICAZ LAS

HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE TODO TIPO que requiere

la sociedad de la información. Incluye desde los lenguajes mas

simples hasta los mas complejos. Desde informaciones y

conocimientos mas simples y complejos de todo ámbito del saber.

2. COMPETENCIAS PARA FUNCIONAR E GRUPOS SOCIALES

CADA VEZ MÁS HETEROGÉNEAS: se centra en la interacción con

el otro.

3. COMPETENCIA PARA ACTUAR DE FORMA

AUTÓNOMA: se trata del desarrollo de la propia identidad

personal, el ejercicio de la propia autonomía, la configuración

de la propia personal relativa a criterios propios de

interpretación e interacción.

Page 11: Video dos

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS COMPETENCIAS

1. La pretensión de dispositivo escolar no puede

restringirse ya a la transmisión de información y de

conocimiento; sino que a de provocar el desarrollo de

competencias básicas.

2. El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de

ser que los alumnos aprendan las disciplinas sino, que

reconstruyan sus modelos mentales. Las disciplinas

serán los instrumentos privilegiados para provocar

aprendizaje relevante. Lo importante es reconstruir los

modelos mentales con los que los sujetos llegan a la

escuela.

Page 12: Video dos

Aprender hechos.

Aprender procedimientos.

Aprender conceptos de una asignaturas es un medio para

formar el pensamiento el pensamiento de los estudiantes

para resolver problemas de la vida cotidiana.

3. provocar aprendizaje relevante requiere implicar

activamente al estudiante en procesos de búsqueda e estudio,

experimentación, reflexión, aplicación de comunicación del

conocimiento para que los modelos mentales que estaban en

las disciplinas puedan ser útiles y ayudar a transformar cada

sujeto es imprescindible implicarlos activamente en los

procesos de búsqueda y utilización de la información y del

conocimiento.

Page 13: Video dos

4. El desarrollo de las competencias fundamentales

requieren focalizar en las situaciones reales y

proponer actividades autenticas; Es decir problemas

actuales en contextos reales con instrumentos

cultivados e instrumentos intelectuales.

El currículo se debe nutrir de los problemas actuales y

contextos reales.

5. El centro escolar debe convertirse en el núcleo de

una red de evidencias, de creación, de difusión de

una cultura en la comunidad social. Debe de

saturarse la escuela de contenidos, códigos,

actividades, productos de la vida intelectual, de la

comunidad, en la escuela, la cultura, en el arte, la

música, la literatura, el deporte, en la ciencia y en la

filosofía.

Page 14: Video dos

6. La organización espacial y temporal de los contextos

escolares ha de contemplar la flexibilidad y la creatividad

requeridas por la naturaleza de las tareas autenticas y por

las exigencias de vinculación con el entorno social.

Los horarios deben ser flexibles y las aulas deben de estar

abiertas y la configuración del horario, del espacio y del

calendario escolar debe estar al servicio del proyecto

educativo.

7. El aprendizaje relevante requiere estimular la

metacognición de cada estudiante, su capacidad para

aprender y gobernar su propio y singular proceso de aprender

y aprender.

8. La cooperación entre iguales ya que se convierte en una

estrategia didáctica privilegiada de primer orden porque lo

tiene todo incluye el respeto de las diferencias, el dialogo,

saber escuchar e enriquecerse con los aportes del otro.

Page 15: Video dos

9. El dialogo requiere de una conquista previa de un

clima interacciones humana respetuosas.

La evaluación educativa debe ser formativa, intentar

desarrollar competencias .

10. Formar personas mas directamente implicadas y

responsables, que diseñan, organizan, acompañan,

evalúan, y conducen los procesos de aprendizajes. Ya

que su objetivo es provocar aprendizaje relevante para el

desarrollo delas competencias básicas en los estudiantes.