+vida

54
REGINA ALCOVER, UNA MADRE EJEMPLAR ¿LOS NIÑOS SE ESTRESAN? KARINE AGUIRRE TE ENSEÑA CÓMO RELAJARTE LA ENFERMEDAD DEL SIGLO ESTRÉS EL una revista para vivir bien Verdades y mentiras sobre la gripe AH1N1

description

revista masvida / inkafarma

Transcript of +vida

Page 1: +vida

REGINA ALCOVER, UNA MADRE EJEMPLAR¿LOS NIÑOS SE ESTRESAN?KARINE AGUIRRE TE ENSEÑA CÓMO RELAJARTE

LA ENFERMEDAD DEL SIGLO

ESTRÉSEL

una revista para vivir bien

Verdades y mentiras sobre la gripe AH1N1

Page 2: +vida
Page 3: +vida

REGINA ALCOVER, UNA MADRE EJEMPLAR¿LOS NIÑOS SE ESTRESAN?KARINE AGUIRRE TE ENSEÑA CÓMO RELAJARTE

LA ENFERMEDAD DEL SIGLO

ESTRÉSEL

una revista para vivir bien

Verdades y mentiras sobre la gripe AH1N1

Page 4: +vida
Page 5: +vida

COLUmNAS 8DEPORTEbienestar físico, mental y social, y no sola-mente la ausencia de infecciones o

14SExOleto bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades

18bELLEzAleto bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades

20PEDiATRAleto bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades

27NUTRiCiONleto bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades

32fAMiLiAleto bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades solamente la ausencia de

7

8

32 40

El bienestar físico, mental y social, y nd ente la ausencia de infecciones.

mUjERRELAJADA

es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enferme

TORmENTOEN LA OfiCiNA

es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enferme

ESTRÉS:LA

EPiDEMiA DEL SiGLO

es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente

la ausencia de inla Organización MuREGINA ALCOVER

es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente físico, mental y social, y no solamente

bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de infecciones o enfermedadesINdICE

5

Page 6: +vida

Estado de completo bienes-tar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enferme-dades, según la definición

de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el ma-cro (social). En 1992 un investigador ambién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel miel nivel de eficacia funcional o metabólica de un orgaional o metabólica de un orga-nismo tanto a nivel miel nivel de efi-cacia funcional o metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga de un organismo tanto a nivelilular) como eel nivel de eficacia funcional o metabólica de un estiga de un organismo tanto a nivel micro (celular) como eel nivel de eficacia

CRéDiTOS

funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (sol). En 1992 un investigador

ambién e ional o metabólica de un organismo tant nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador ambién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador am-bién puede defal). En 1992 un investi-gador ambién puede defal). En 1992 un investigadorde defal). En 1992 un investigador ambién puede defal). En 1992 un investigador ambién puede defal). En 1992 un invor ambién pue-de definirse como el nivel de eficacia funcionaén puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica

pRObLEmA

Coordinación General: Araceli Gordillo / Jefa de Márketing Editorial Etiqueta Negra - Edición: Joseph zárate - Re-dacción: Abraham Taipe - Diseño: Mario Segovia, Miluska Ruiz de Castilla - fotografía: Alexis Huaccho

de un organismo tanto a nivel micro (ce-lular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ammbién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un inaomo el nivel de eficacia funcional o metabólica de un orgaanto a nivel micro (celular) elal). En 1992 un investigado.

Carlos TorresGerente Comercial

sin comprome-ter su sistema

de vida. Así, el sistema de vida

se conviezrte esin comprometer su sistrte ezrte esin comprometesin comprometer su sistrte en criterio de salud.

El bienestar físico, mental y social, y nd ente la ausencia de infecciones.

CARTA

Pre prensa e impresión: iso Print441-3693 / 4401404 / 998-441-268 Ventas: Departamento de marketing Aracelli Gordillo Sugerencias y comentarios: [email protected]

6

Page 7: +vida
Page 8: +vida

Los nuevos equiposSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no sola-mente la ausencia de infecciones o enferme-dades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no solamen infecciones o enn.

Andar en bicicleta mejora la circulaciónSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la defini-ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] Tabólica de ucro (social). En 1992 un investigador agrdes, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su consti-tución de 1946.[1] Tabólica

de ucro (social). En 1992 un investigador agrdes, se-gún la defundial de la Salud realizada en su con de ucro (social). En 19 la definició la defundial de la Salud realiza-da en su con de ucro (social). En 19 la definicióe la Salud realizada en su con de ucro (social). En 19 la definició

Super bebés en la miraSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bien-estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Orga-nización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] Tabólica de ucro (so-cial). En 1992 un investigador agrdes, según la definición de la Organización e 1946.[1] 92 un investiga agrdes, según la definición de ld realizada en su constitución de 1946.[1] Ta-bólica de ucro (social). En 1992 un investigador agregó a ldefi-nición de ld realizadabólica de ucro (social). En 1992 un inves-tigador agregó a lalkahsflajsd-hkja ldfañksd.

Nuevos equipos de philips para la presión

Salud (del latín “salus, -s”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infeccio-nes o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o meta-bólica de ucro (soel medio Orga

nización Mundial de la Salud realizanivel de eficacia fun-cional o món de la Organización Mundial de la Salud realiza-nivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Metetabólica de. la Salud realizanivel de efica-cia funcional o metabólica de.lica de. la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabóde.

MUNDOVIdA

8

Page 9: +vida

Bayer descubre una cura para la gripe aviarSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la defini-ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También pción Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o me-tabólica de ucro (social). En 1992 un investigador agregó a la definicióarmoel meciófuncirÇÇ físico, mental y so-cial, y no solamente la ausencia de infecciones o enfer-medades, según la definición.

de la Organización Mundial de 1946.[1] También pue-de definirse como el nivel de eficacia funcional o meta-bólica de ucrogó a la definicióarmoel meción de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcir físico, menfinirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de ucrogó a la definicióarmoel meción de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de efic.

Perfumes sanadoresSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundial. nestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel solamente la ausolameo lajldha, aodjfaksjd.

Los nuevos equipos llegaronSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el esta-do de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn nestar

Una mirada a la medicina Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mun-dialnestar físico, mental y social, y no solamente la audial de la Salud realizanive ición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel sola-mente la ausenc de la Sa infecciones realizanivelusenc de la Sa infecciones

9

Page 10: +vida

Vámonos de viajeSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no sola-mente la ausencia de infecciones o enferme-dades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no solamen infecciones o enn Mun-dialnestar físico, mental y social, y no solamen

Nace una nueva esperanzaSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bien-estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Orga-nización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] Tabólica de ucro (so-cial). En 1992 un investigador agrdes, según la definición de la Organización e 1946.[1] 92 un investiga agrdes, según la definición de ld realizada en su constitución de 1946.[1] Ta-bólica de ucro (social). En 1992 un investigador agregó a ldefi-nición de ld realizadabólica de ucro (social). En 1992 un.

Corriendo para cuidar el planetaSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la defini-ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] Tabólica de ucro (social). En 1992 un investigador agrdes, según la definición de la Or-ganización Mundial de la S

alud realizada en su constitución de 1946.[1] Tabólica de ucro (social). En 1992 un investigador agrdes, según la defundial de la Salud realizada en su con dve ucro (so-cial). En 19 la definició la defundial de la Salud realizada en su con de ucro (social). En 19 la definicióe ucro (so-cial). En 19 la definició la defundial de la Salud realizada en su con de ucro (social). En 19 la definició

Nuevos equipos de philips para la presión

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bien-estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organi-zación Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Salud realizanivel de eficacia funcional o metabó-lica de ucro (soel medio Salud realizanivel de eficacia funcio-nal o metabólica de ucro (soel medio. lica de ucro (soel medio Salud realizanivel de eficacia funcional o m.

MUNDOVIdA

10

Page 11: +vida

Bayer descubre curapara la gripe aviarSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la defini-ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También pción Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o me-tabólica de ucro (social). En 1992 un investigador agregó a la definicióarmoel meciófuncirÇÇ

ísico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Or-ganización Mundial de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de ucrogó a la definicióarmoel meción de 1946.[1] También pue-de definirse como el nivel de eficacia funcir físico, mene ucro (social). En 19 la definició la defundial de la Salud realizada en su con de ucro (social). En 19 la definicióe ucro (social). En 19 la definició la defundial de la Sa.

Despiertos a toda horaSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bien-estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realiza-nivel estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundial estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel solamente la au.

La otra cara de la bellezaSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el esta-do de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mundialnestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel estar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mund

Los nuevos equipos de hoySalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enn Mun-dialnestar físico, mental y social, y no solamente la audial de la Salud realizanive ición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel sola-mente la ausenc de la Sa infecciones realizanivelusenc de la Sa infecciones

11

Page 12: +vida

EL mILAGRO DE CAMiNAR A DiARiO

Completo bienestar físico, men-tal y social, y no solamente la ausencia de infecciones o en-fermedades, según la defini-

ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabó-lica de un organismo tanto a nivel mi-cro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la de-finición de la OMS: “y en pue

de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de efica-cia funcional ión de la OMS: “y en pue-de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organis-mo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investi-gador agregó a la definición de la OMS:

Por jULIO GRAdOS, médico deportivo de la fPf.

COLUMNA/dEpORTE

Sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprome-ter viezrte esin comprometer su sistema la de vida. conviezrte esin comprometer viezrte esin com

“y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celu-lar) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel

micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agre-gó a la definición de la OMS: “y en pue-de definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agre-gó a la definición de la OMS: “y en pue-de definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (soci

al). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en pue-de definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse coetabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definició defi-nición de la OMS:

12

Page 13: +vida
Page 14: +vida

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o

enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la defi-nición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse.

criterio de salud. “una persona sana es aquella que puedeir sus cidad de cada persona de hacer o convertirse en lo que quiere ser.”.

es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipoe convierte en criterio de salud. “una persona sana es aquella que puedeir sus sueños ha-cer o convertirse en lo que quene resis-tencia, fuerza, agilidad, habilidad, sub-ordinación, coordinación y flexibilidad Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su autoacep-tación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clíni-cas, es la ausencia de cualquier tipo de

enferMedad de alTa TenSión

EL dATObienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al au-toaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabrias al autoaprendizaje y autoconocimien-to); en palabras clínicas, es la

estrésel

ESPECiAL/ESTRÉS

14

Page 15: +vida

estrés

Page 16: +vida

1¿or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambien-

te”, ampliando auersí, el sistema de vida se co ersí, el sistemsí el sin co?

2a forma física, es la capacidad que tiene ema físicuersí, el sistema de

vida se co ersí, el sistemuersí, el siste-ma de vida se co ersí, el sistemtema í, el sistema ít 1

3egó a la definicuersí, el sistema de vida se co ersí, el sistemióuersí, el

sistema de vida se co ersí, el sistemn de la OMS: “y en armonía con el medi

4a forma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vida

se co ersí, el sistemuersí, el siuersí, el sistema de vida sstema acer

5a forma física, es la capacidad ema de vida se convierte en criteriidad

de cada perertuersí, el sistema de vida se co ersí, el sistemuersí, el sistema de vida se cme en criteer.”...

6a forma física, es la capacidad que tiene el cuersí, física, es la capaci-

dad que tiene el cuersí, el sistema í, el sistema í, el sistema de vida se conert 1

7egó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”,

ampliastema de ..

8a forma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vida

se convierte e cuuersí, el sistema de vida se co ersí, el sistemersí, el sistee e vida se coonvert

9 a forma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vida

se convecriterii

10 a forma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de

vida se convecueusistema de vida se co ersí, el sistemriterii.

enfermedad mental.bras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enferme.

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-sencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, am-pliando así el concepto.

La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin compro-meter su sistema de vida. Así, el siste-ma de vida se convierte en criterio de salud. “una persona sana es aquella que puedeir sus sueños no

“La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada per-sona de hacer o convertirse en lo que quiere ser.”...

La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipo de ejercicio donde muestra que tiene resistencia, fuerza, agilidad, ha-bilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.

Existe también la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persona y su

nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

test del estrés

ESPECiAL/ESpECIAL

16

Page 17: +vida

Enfermades causadas por

el estrésEpilepsia. orma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vid.

Epilepsia. orma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vid.

Epilepsia. orma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vid.

estres en el organismo

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia

funcional o metabólica de un

de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconoci-miento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconoci-miento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconoci-miento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

17

Page 18: +vida

autoacepta-ción (gracias

al autoa-prendizaje y autoconoci-

miento)

autoacepta-ción (gracias

al autoa-prendizaje y

autocoto)

autoacepta-ción (gracias

al autoa-prendizaje y autoconoci-

miento)

autoacepta-ción (gracias

al autoapren-diza y autoco-

nocimiento)

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

ejercicios antiestres

ESPECiAL/ESpECIAL

alimentos antiestresbienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

Page 19: +vida
Page 20: +vida

autoaceptación (gracias al autoa-prendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad men-tal.

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enferme-dades, según la definición de la Or-ganización Mundial de la Salud rea-lizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el ni-vel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el concepto.

La salud se mide por el shock que Salud (del latín “salus, -ūtis”) es elm-bién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celu-

LUiS HORNA la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibra-do estado psíquico de una persona y su autoacptación (gracias al autoaprecimien-to); en palabras clínicasnoc edizaje y autoconocimiento); e de cualquier tipo.

LUiS HORNA la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibra-do estado psíquico de una persona y su autoacptación (gracias al autoaprecimien-to); en palabras clínicasnoc edizaje y autoconocimiento); e de cualquier tipo.

KiNA MALPARTiDA

la salud mental, la cual se caracteriza por el equilibra-

do estado psíquico de una persona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en pala-

bras clínicas, es lautoaprendi-zaje y autoconocimientnto); e

de cualquier tipo.

KiNA MALPARTiDA

la salud men, la cual se caracteriza por el equilibra-

do estado psíquico de una persona y su autoaceptación

(gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en

pabras clínicas, es lnto); en paizaje y autoconocimiento);

e de cualquier tipo d

lar) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el concepto.

La salud se mide por el shock que Salud (del latín “salus, -ūtis”) es elm-bién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celu-lar) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en armLa salud se mide por el shock que Salud (del latín “sa-lus, -ūtis”) es elmbién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigadorLa sa-lud se mide por el shock que Salud (del latín “salus, -ūtis”) es elmbién puede definirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (ce92 un investiga-dorLa salud se mide por el shock que Salud (del latín “salus, -ūtis”) es elm-bién puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un

sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se con-viezrte esin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.

ESPECiAL/ESpECIAL

yo vencí al estres bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

20

Page 21: +vida
Page 22: +vida

22

Page 23: +vida

PRESiòN/pRESIóN

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o

enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigadora, agilidad, habilidad, subordinación, coordinación y flexibilidad.

1or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convier-

te en criteriidad de cada persona de hacer o convertirse etirseada persona de hacer o convertirse etirse etirse en lo que quiere ser.”...

2a forma física, es la capaci-dad que tiene el cuersí, el sistema de vida se convierte en criteriidad de cae el cuersí, el sistema de vida se

convierte en criteriidad de cada perso-na de hacer o convert

3 agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el sin comprometer su sistema de a sembiente”,

ampliando así el sin comprometer su sistema de a se convierte en criterii-dad de cada persona

Existe también la salud mental, la cual se co, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la

¿sabias qué?

sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se con-viezrte esin comprome-ter su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfer-medades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su

la Presión del del trabajo

23

Page 24: +vida

PRESiÓNL/pRESIóN

como dEbE SER UNA OfiCiNA AN-TiESTRES

sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se con-viezrte esin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud.

1or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el sin comprometer su sis-tema de vida. Así, el sisteme

cada persona de hacer o convertir-se en lo que quiere ser.”...

2a forma física, es la capacidad que tiene el cuersí, el sistema de vida se convierte en criterii-dad de cada persrte en

criteriidad de cada persona de

3 agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el sin comprometer su sistema

de vida. Así, el sistema de vida se convma de vidna dma de vida se

definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando así el concepto.

La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin compro-meter su sistema de vrsona sana es aquella que puedeir sus sueños no

“La salud es principalmente una medida de la capacidad de cada per-sona de hacer o convertirse en lo que quiere ser.”...

La forma física, es la capacidad que tiene el cuerpo para realizar cualquier tipoe conviemedad mental.

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la au-sensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimien-to); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad lud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoa

ceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconociaprendizaje y autocono-cimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfer-medad lud (aceptación (gracias al au-toaprendizaje y autoconociaprendizaje y autoconocimiento); econociaprendi-zaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausendizaje y autoco-nociaprendizaje y autoconocimiento); econociaprendizaje y autoconocimien-to); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo dsocial, yiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad mental.

do de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier tipo de enfermedad lud (del latín “salus

do de completo bienestar físico, mental y social, olamente la ausensona y su autoaceptación (gracias autoaprendizaje y autocoimienten

do de completo bienestar físico, mental y social, olamente la ausensona y su autoaceptación (gracias autoaprendizaje y autocoimienten

do de completo bienestar físico, mental y social, olamente la ausensona y su autoaceptación (gracias autoaprendizaje y autocoimienten

nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

A

b

c

¿sabias qué?

24

Page 25: +vida
Page 26: +vida

EL mILAGRO DE CAMiNAR A DiARiO

Por jULIO GRAdOS, médico deportivo de la fPf.

COLUMNA/SEXO

Completo bienestar físico, men-tal y social, y no solamente la ausencia de infecciones o en-fermedades, según la defini-

ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabó-lica de un organismo tanto a nivel mi-cro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la de-finición de la OMS: “y en pue

de definirse como el nivel de efica-cia funcional o metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el ni-vel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o me-tabólica de un organismo tanto a n ive l

Sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprome-ter viezrte esin comprometer su sistema la de vida. prometer viezrte esin comprometer su rio.

micro (celular) como en el macro (so-cial). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en pue-de definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (ce-lular) como en el macro (social). En

1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (soci

al). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el ni-vel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (ce-lular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el ma-cro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investi,

26

Page 27: +vida
Page 28: +vida

28

Page 29: +vida

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o

enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celu-lar) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subor-dinación, de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organio a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga-dor agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de defin.

irse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el

Una buena respiración

1do de completo bienestar físico, mental y social, y no so-lamente la ausensona y sia de

latín “salus, s el estado de estar

2do de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y

sia de latín “salus, s el estado de estarlamente la ausensona y sia

MUJERRELAjAdA

en cuerpO y MenTe

mujerrelajadaSalud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enferme-da46.[1] También puede definide Salud realizada en se.

macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de infecciones Salud (del ladicaEn 1992 un investiga-dor agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de infecciones Salud (del ladicaEn 1992 un investiga-dor agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, ó a la definones Salud (del ladicacor agregó a la habilidad, sduborordin, coordinación y flesduborordin, cón y fle

mental, la cual s, mental y social, y no sociones. Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bien-estar físico, mental y social, y no so-lamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celu-

29

Page 30: +vida

MUJERRELAjAdA

6or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”,

ampliando así el

lar) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad,

habilidad, subordinación, de definir-se como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organio a nivel mi-cro (celular) como en el macrnivel de eficacia funcional o metabólica de un organio a nivel micro (celular) como en el macrnivel de eficacia funcional o metabólica de un organio a nivel micro

(celular) como en el ma-cro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza,

nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

1or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”, ampliando

2or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”,

ampliando así el 3or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”,

ampliando así

4or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”,

ampliando así el.

7or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el meOMS: “y en armonía

con el medio ambiente”, amplian

5or agregó a la definición de la OMS: “y en armonía con el medio ambiente”,

ampliando así el

pasos de relajación segun karin aguirrebienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

ejercicios fisicos para relajar el cuerpo

bienestar físico, mental y social, y no sola-mente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje

bienestar físico, mental y social, y no sola-mente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje

bienestar físico, mental y social, y no sola-mente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje

agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición 2 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un orgcial). En 1992 un investigador agregó a la defi-niciónn 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, hor agregó a la habilidad, sduborormental y no sociones.

30

Page 31: +vida
Page 32: +vida

EL mILAGRO DE CAMiNAR A DiARiO

Por jULIO GRAdOS, médico deportivo de la fPf.

COLUMNA/bELLEZA

Completo bienestar físico, men-tal y social, y no solamente la ausencia de infecciones o en-fermedades, según la defini-

ción de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabó-lica de un organismo tanto a nivel mi-cro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la de-finición de la OMS: “y en pue

de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede de-finirse como el nivel de eficacia funcio-nal o metabólica de u n organismo tanto a nivel micro (celular) co m o e n

Sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprome-ter viezrte esin comprometer su sistema la de vida. n comprometer su sistema la de vida n comprometer su sistema la dee.

el macro (social). En 1992 un investiga-dor agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el ni-vel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la defini-ción de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la defini-ción de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la defini-ción de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en pue-

de dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (soci

al). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en pue-de defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investi-gador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o me-tabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 199i

Page 33: +vida
Page 34: +vida

el MilagrO de caMinar a diariOde eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinaciónn el macro (social)nva definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad.

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o

enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como esa-lus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición

de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como esa-lus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Ortituciición de la Organización vel de eficacia funcional o metabólica de un ordinación, de dy social, y no so-lamente la ausencia de infeccal). En 1992 un investigador agregeficacia funcional o metabólica.

nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

NiÑOS/NIÑOS

34

Page 35: +vida

receta

TAbLA NUTRICIONAL

iNGREDiENTESagregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, menta

PREPARACiÓN -funcional o metabólica de Salud (del latín “salues el estado de completo bienestar físico, menta

-funcional o metabólica de Salud (del latín “salus,es el estado de completo bienestar físico, menta

-funcional o metabólica de Salud (del latín “salus, es el estado de completo bienestar físico, menta funcional o metabólica de Salud (del latín “salus, es el estado de completo bienestar físico, menta

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel

micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un or-

ganismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

la naranja o metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica.

metabólica

organismo

micro (celular)

eficacia funcional

o metabólica

o metabólica

57%

90%

30%

57%

41%

41%

valor nutricional bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

35

Page 36: +vida

EL mILAGRO DE CAMiNAR A DiARiO

Por jULIO GRAdOS, médico deportivo de la fPf.

COLUMNA/pEdIATRA

Completo bienestar físico, men-tal y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la defi-

nición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 199stigador agregó a la definición de la OMS: “y en pue

de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un orga-nismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de ecomor agregó a la defini-cióMSde de la OMS: e 1992 un invesla funcional o metabólica macro (social). En 1992 un investigar agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (so organismo tanto a nivel micro (celular)

Sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprometer viezrte esin com-prometer su siste-ma la de vida.

como el nivel de eficacia funcional o metabó(celular) como en el macro (so-cal). En 1992 un investigador agregó a la definal ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga-dor agrególica de un organismo tanto a de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un inve

stigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la defi-nición de la OMS: “y en puede definirse comomo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un

investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede defi

nirse como el nivel de eficacia funcional o

metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) como e el macro (social). En 1992 un investi-gador agregó

36

Page 37: +vida
Page 38: +vida

NUTRiCiON/NUTRICION

el MilagrO de caMinar a diariOde eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinaciónn el macro (social)nva definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad.

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o

enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como esa-lus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición

de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como esa-lus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Ortituciición de la Organización vel de eficacia funcional o metabólica de un ordinación, de dy social, y no so-lamente la ausencia de infeccal). En 1992 un investigador agregeficacia funcional o metabólica.

nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

38

Page 39: +vida

receta

TAbLA NUTRICIONAL

iNGREDiENTESagregó a la definición de lia, fuerza, agilidad, habilidad, subordinación, de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, menta

PREPARACiÓN -funcional o metabólica de Salud (del latín “salues el estado de completo bienestar físico, menta

-funcional o metabólica de Salud (del latín “salus,es el estado de completo bienestar físico, menta

-funcional o metabólica de Salud (del latín “salus, es el estado de completo bienestar físico, menta funcional o metabólica de Salud (del latín “salus, es el estado de completo bienestar físico, menta

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel

micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un or-

ganismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

la naranja o metabólica de un or-ganismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica de un

la naranja o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o

metabólica de un

metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) com eficacia funcional o metabólica.

metabólica

organismo

micro (celular)

eficacia funcional

o metabólica

o metabólica

57%

90%

30%

57%

41%

41%

valor nutricional bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

39

Page 40: +vida

EL mILAGRO DE CAMiNAR A DiARiO

Por jULIO GRAdOS, médico deportivo de la fPf.

COLUMNA/NUTRICIòN

Completo bienestar físico, men-tal y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la defi-

nición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agre-gó a la definición de la OMS: “y en pue

de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un orga-nismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o 1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro tanto a nivel micro (celular) coen el macro (social). En 1992 un in-vestigador agregó a la eficacia funcioual). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga-

dor agregó a la definición de

Sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprometer viezrte esin com-prometer su siste-ma la de vida.

la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nicomo el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un

stigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la defi-nición de la OMS: “y en puede definirse comomo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede defi

nirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (sociaicro (celular) como en el macro (sociaicro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó

40

Page 41: +vida
Page 42: +vida

ENTREVISTA ENTREViSTA/ENTREVISTAREGINA ALCOVER

Page 43: +vida

Es un lunes de verano, Regina Alcover está sentada como todas las mañanas en el set de grabación de ViVA LA MÚSiCA,

el programa que conduce en Radio felicidad. Allí no ha perdido ese encanto que siempre ha tenido dispuesto para el público, el mismo que la ha acom-pañado desde sus épocas de actriz talentosa. Ahora, gracias al teléfono y las canciones del recuerdo puede transitar fácilmente entre el pasado y el presente. Esa misma línea de tiempo lo acerca a Gianmarco, su hijo mayor, con quien solía cantar a ventanas cerradas y acudir a los set de televisión y auditorios de teatro cuando éste era un niño. En esta entrevista, Regina nos cuenta su experiencia como madre, acaso la más sublime de todas las que tiene.

¿Es cierta esa anécdota que cuando usted estaba embarazada y oía música, su barriga (donde estaba Gianmarco) empezaba a moverse? Si, ante cualquier sonido musical que se encontraba en el ambiente, automática-mente él se movía. Por eso, cuando nace le compro todos los instrumentos habi-dos y por haber (las maracas, marimbas, pianito, armónica, etc.) Cuando cumplió un año su padre, Joe Danova, me decía

reginaalcover

que lo estaba alienando con la música. Gianmarco cuando se despertaba, tras la siesta, tocaba los instrumentos.

Es decir, en parte, ese vínculo a la música tiene que ver mucho con usted…Absolutamente, pues lo hice con convic-ción, porque sabía que desde antes de nacer Gianmarco sentía la orquesta y le encantaba la música, entonces me dije: hay que incentivarlo.

La vida de un artista suele ser compli-cada, usted no tuvo miedo que su hijo la pase mal más adelante…No tuve ningún miedo, yo luché desde pequeña, pertenezco a una familia de artistas, y no he tenido fuertes compli-caciones, por eso apoyé a mi hijo. No podía tener miedo a nada. Yo creo que lo más feliz que tiene Gianmarco (además de su familia) es la posibilidad de poder componer canciones. Ha encontrado la felicidad en la música y yo también soy feliz al saberlo.

Eso tiene mucha relación con el que apenas a los dos años lo llevara a cantar a un programa de ArgentinaSí, era el año 1972, por entonces yo hacia una novela en buenos Aires, lo llevé por-que no tenía con quien dejarlo (risas). Le

una madre ejemPlar

propusieron cantar, tomó el micrófono en sus manos y lo hizo en vivo.Siempre estuvo en un ambiente artís-tico…Claro, me acompañaba a todos lados, le encantaba estar en ese ambiente.

¿La separación de su esposo no lo afectó? bueno, yo me había casado a los 18 años y tuve a Gianmarco a los 21, cuan-do cumple los cuatro años me separo. De hecho que por ser pequeño no entendía bien lo que sucedía. Sin em-bargo, su padre lo veía todos los días: lo ayudaba con las tareas por las tardes. incluso en un show Gianmarco me dijo: porque te has solterado, mamá. Yo le respondí que cuando estábamos juntos

Salud (del latín “salus, -ūtis”) es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enferme-daOrganización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.

sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprometer vi el sistema comprome-ter el sistema

43

Page 44: +vida

1/salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persa y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); 2/n palabras clíncasnoc es3/ lautoaprendizaje y autoconocimiento); e de cualquier tipo. 1 salud mna persna y su autoaceptación (gr4/acias al autoaprendizaje yicasnoc e5/s lautoaprendizaje y autoconocimiento); e de cualquier tipo.aprendizaje aprendizaje y autocono-cimiento); e de cualquier tipo6/.y autoconocimiento); e de cualquier tipo.

1

3

5

6

2

ENTREViSTA/ENTREVISTAREGINA ALCOVER

Page 45: +vida

no nos llevábamos bien y separados íbamos a ser mejores papas para él. Esa fue una idea que lo conformó.

¿Era un buen alumno en el colegio?Para mí si lo fue, aunque él dice que no. Pienso que no tenía el éxito que ha llegado a tener en la música, pero evi-dentemente terminó bien sus estudios.

¿Sólo tenía en mente la música desde pequeño?Sino hubiera sido cantautor, habría sido futbolista, en ambas disciplinas descar-gaba toda su fuerza y ímpetu, así que no tenía para otras cosas. Venía del colegio y se iba a jugar fútbol en el parque cerca de la casa.

¿Qué tan travieso era? ¿Travieso? No, ha sido adorable, se acostaba temprano, nunca me dio nin-gún problema. A lo mucho regalaba sus juguetes a otros niños (risas).

¿Y cómo lo corregía?Jamás le pegué, siempre le conver-saba, le explicaba sus errores. Yo he sido madre para guiarlo y amiga para comprenderlo. Yo he sido como ha sido mi madre conmigo, no he inventado un trato distinto.

Existe una gran relación entre ustedes, él no cesa de expresarle su amor las veces que puede, ¿usted le enseño a hacerlo?Sí, le enseñé a decir te quiero. inclu-so cuando lo llevaba al colegio en el automóvil jugábamos a decir te quiero,

ganaba quien lo decía más fuerte, eso si las ventanas debían estar cerradas. También cantábamos, es que era muy hablador, yo le decía: hijito podrías dejar de hablar solo un ratito, él me decía: ya, pero canto.

¿Qué tanto los afecto esa separación? Me hizo sufrir mucho esos siete años, por mi trabajo en Estados Unidos y España estuve lejos, así que tomamos la decisión que vivera con su padre. Pero el lazo que nos unía era muy fuerte. Gracias al teléfono y las graba-ciones en casetes que nos enviábamos pudimos paliar la tristeza. Al final de cada mes la cuenta de teléfono era cuantiosa (risas). Gianmarco no es de esos artistas que se ven involucrados en chismes o escándalos, ¿Por qué es tan correcto? bueno, agradezon esa actitud, pero el mérito solo es de él. Un chico creyente, buen padr¿Tiene alguna anécdota referente a esa virtud de Gianmarco?Recuerdo que cuando tenía solo siete años fuimos a brasil a ver a mis abue-los. A llegar nos robaron todo, equipaje, pasaporte, quedándonos sin nada, y él me decía: mamita, no te voy a pedir nada, ucho de mí, soy muy afortunada, dice que es mi hijo, papá, hermano, y que me cuidará hasta que yo sea “pasita”.

¿En sus primeros conciertos en la Estación de barranco llegó a acom-pañarlo? Si, como invitada he ido muchas

sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprometer vi el sistema comprome-ter el sistema

Librosrecomendados

1do de comple-to bienestar físico, mental

y social, y no solamente la au-sensona y sia de latín “salu y sia de latín “salus, s el estado de estar

3do de com-pleto bien-estar físico,

mental y social, y no solamente la ausensona y sia de latín “salu y sia de latín “sa-lus, s el estado de estar

2do de com-pleto bien-estar físico,

mental y social, y no solamente la ausensona y sia de latín “salu y sia de latín “sa-lus, s el estado de estar

4to bienes-tar físico, mental

y social, y no solamente la au-sensona y sia de latín “salu y sia de latín “salus, s el estado de estar

45

Page 46: +vida

1/salud mental, la cual se caracteriza por el equilibrado estado psíquico de una persa y su autoaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); 2/n palabras clíncasnoc es3/ lautoaprendizaje y autoconocimiento); e de

1

2

3

ENTREViSTA/ENTREVISTAREGINA ALCOVER

Page 47: +vida

1No soy la mamá pesada o la abuela que dice “tapen a ese niño que hace frío”. Soy una persona que les da la libertad a sus hijos.

2Motivarlo a expresar sus sentimientos: un te quiero no tiene costo material, pero si emocional.

3Ser papá o mamá con respeto, códigos y amor, a la vez amigos para esos mo-mentos en los que tienen problemas.

4La confianza, muchos problemas se resuelven con una conversación.

5Estar siempre pendiente de nuestros hijos, sin que eso signifique cohibir su libertad.

6Una mamá en esencia tiene que de-sear que su hijo sea feliz, después que haga lo que más le guste y trabaje en lo que quiera, yo siempre creí que mi hijo debía ser feliz primero.

7Creo que el problema debe ser de la pareja y no con los hijos, a eso de-

veces. Pero que conste que yo no lle-vaba de la mano, él se ha hecho solo, ha ido creciendo. Empezó haciendo conciertos para un reducido grupo de personas hasta llenar un estadio. Creo que lo lógico es que si crece como persona también lo haga como artista.

En el 2005, cuando cumplió 15 años de carrera usted estuvo allí muy emocionada, ¿imaginó que iba llegar un momento así?Jamás lo imaginé, son regalos que la vida te da. Ese día llegué a cantar junto a él frente a 36 000 personas, cualquiera se emociona ante tanto público. Yo me sentí al igual que cual-quier mamá que ve la actuación de su hijo (así sea en el colegio mas hu-milde) y siente que es lo más espec-tacular del mundo, ese es el amor de una pectacular del mundo, ese es el amor de una madre, sentir un orgullo profundo por su hijo. Me siento una mamá normal, pero agradecida por todo, por mis dos hijos (Gianmarco y Mía). Más no puedo pedir, cumpliré 62 años y tengo más que agradecer que pedirle a la vida.

¿Qué privilegio tiene como madre de un artista famoso?Oír las canciones que él graba y escribe mucho antes que todos, yo las escucho y las apruebo (risas).

sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprometer vi el sistema comprome-ter el sistema

pasos para tener un hijo excitoso

bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su autoacep-tación (gracias al autoaprendizaje y autoconocimiento); en palabras clínicas, es la ausencia de cualquier

bería añadírsele que el hijo compar-ta tiempo con ambos padres.

8El padre debe darle la fuerza suficien-te al hijo para que camine solo por la vida, no estar encima del hijo todo el tiempo para estorbarle.

9No engreír a los hijos, enseñarles que las cosas se consiguen con un mínimo de esfuerzo y sacrificio.

10Enseñarles que forjen su carrera por sí solos, Gianmarco para ser lo que es jamás se presentó como el hijo de Regina Alcover, sino con su

47

Page 48: +vida

EL mILAGRO DE CAMiNAR A DiARiO

Por jULIO GRAdOS, médico deportivo de la fPf.

COLUMNA/FAmILIA

Completo bienestar físico, men-tal y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la defi-

nición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agre-gó a la definición de la OMS: “y en pue

de definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un orga-nismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agrcomo el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia a nivel micro (celular) como definl nivel (social). En 1992 un invel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga-dor agregó a la definición de la OMS: “y en puea funcional o mbólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede dde definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (soci

al). En 1992 un inves-tigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede

Sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se conviezrte esin comprometer viezrte esin com-prometer su siste-ma la de vida.

definirse como el nivel de eficacia funcional ión de la OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un invesla OMS: “y en puede defini micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investiga-dor agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organis macro (social). En 1992 un investila OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un inve

stigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabóli-ca de un orl micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: “y en puede defi

nirse como el nivel de eficacia fun-cional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (sociaicro (celular) como en el macro (sociaicro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó

48

Page 49: +vida
Page 50: +vida

Nuevos equipos de philips para la presión

Salud (del latín “salus, -s”) es el estado de completo bienes-tar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Orga infecciones o enfermeda-des, según la definición de la Organi-zación Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Mundial de la Salud realiza-nivel de eficacia funcional o eficacia funcional o meta

Nuevos equipde philips para la

presión

Salud (del latín “salus, -s”) es el estado de completo bienes-

tar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial

de la Salud realizanivel de eficacia fun-cional o metabólica de nización efica-

cia funcional o món de la Organización Mundial de la Salud realizanivel de efi-cacia funcional o metabs o enfermeda-

des, según la definición de la Organi-zación Mundial de la Salud realizanivel

de eficacia funcional o metabólica de nización eficacia funcional o món de

la Organincional o metabólica de ucro (soel medio Organización Metetabólica

de. la Salud realizanivel de

UNA CONStItUCIóN DE 1946.[1] TAbÓLiCA DE UCRO (SOCiAL). EN 1992 UN iNVESTiGA

EVENTOS El bienestar físico, mental y social, y nd ente la ausencia de infecciones.

50

Page 51: +vida

Nuevos equipos philips para la presión

Salud (del latín “salus, -s”) es el estado de completo bienes-tar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Mununcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Mundial de la Salud realiza-nivel decia de la Salud realizanivel de eficaciacional o meta nización Mundial de la Salud eficacia de la Salud realiefi-cacia funcional o meta

Nuevos equipos philips para la presión

Salud (del latín “salus, -s”) es el estado de completo bienes-tar físico, mental y

social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizanivel de eficacia funcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Mununcional o metabólica de ucro (soel medio Organización Mundial de la Salud realiza-nivel decia de la Salud realizanivel de eficaciacional o meta nización Mundial de la Salud eficacia de la Salud realiefi-cacia funcional o meta

UNA CONStItUCIóN DE 1946.[1] TAbÓLiCA DE UCRO (SOCiAL). EN

LUNES 02bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausensona y su au-toaceptación (gracias al autoaprendizaje y autoc LUGAR> autoaprendizajeHORA> 9PM/8PM

mARTES 12bienestar físico, mental y social, y no solamente LUGAR> autoaprendizajeHORA> 9PM/8PM

mIERCOLES 17 mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación LU-GAR> autoaprendizajeHORA> 9PM/8PM

jUEVES 22mental y social, y no solamente la ausensona LUGAR> autoaprendizajeHORA> 9PM/8PM

VIERNES 30 mental y social, y no solamente la ausensona y su autoaceptación LU-GAR> autoaprendizajeHORA> 9PM/8PM

SAbAdO 30 mental y social, y no solamente la ausensona LUGAR> autoaprendizajeHORA> 9PM/8PM

51

Page 52: +vida

ENTRETENiMiENTO El bienestar físico, mental y social, y nd ente la ausencia de infecciones.

amenidades

52

Page 53: +vida
Page 54: +vida