VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza...

12
PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO www.juntamiono.es Enero - Febrero - Marzo AÑO 9Nº 43 E L R U S T O N SUMARIO NOTICIAS....................................Págs. 2,3 y 5 BREVES DE BELLEZA...............................Pág. 4 OPINIÓN................................................Pág. 6 DESDE LA ESPADAÑA.............................Pág. 7 CULTURA..................................Págs. 8, 9 y 10 Tfnos. INTERES....................................Pág. 11 EVENTOS DE MIOÑO............................Pág. 11 GENTE DE MIOÑO………………………………Pág. 12 LA JUNTA VECINAL INSTALA UNA DUCHA CON AGUA TODO EL AÑO JUNTO AL APARCAMIENTO DE LA PLAYA. La Junta Vecinal ha tenido numerosas peticiones solicitando que se pusiera en marcha una ducha en el entorno de la playa a lo largo de todo el año. EN MARCHA LOS HUERTOS SOCIALES DE MIOÑO La Junta Vecinal de Mioño ha puesto en marcha el proyecto denominado HUERTOS SOCIALES de Mioño. LA JUNTA VECINAL TAPARÁ LOS BACHES DE LOS VIALES DEL PUEBLO Existen numerosos baches en diferentes calles y viales del pueblo que requieren una reparación urgente por parte del propietario de los viales.

Transcript of VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza...

Page 1: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO www.juntamiono.es Enero - Febrero - Marzo AÑO 9–Nº 43

EL RUSTON

SUMARIO NOTICIAS....................................Págs. 2,3 y 5 BREVES DE BELLEZA...............................Pág. 4 OPINIÓN................................................Pág. 6 DESDE LA ESPADAÑA.............................Pág. 7 CULTURA..................................Págs. 8, 9 y 10 Tfnos. INTERES....................................Pág. 11 EVENTOS DE MIOÑO............................Pág. 11 GENTE DE MIOÑO………………………………Pág. 12

LA JUNTA VECINAL INSTALA UNA DUCHA CON AGUA TODO EL AÑO JUNTO AL APARCAMIENTO DE LA

PLAYA.

La Junta Vecinal ha tenido numerosas peticiones solicitando que se pusiera en marcha una ducha en el entorno de la playa a lo largo de todo el año.

EN MARCHA LOS HUERTOS SOCIALES DE MIOÑO

La Junta Vecinal de Mioño ha puesto en marcha el proyecto denominado HUERTOS SOCIALES de Mioño.

LA JUNTA VECINAL TAPARÁ LOS BACHES DE LOS VIALES DEL PUEBLO

Existen numerosos baches en diferentes calles y viales del pueblo que requieren una reparación urgente por parte del propietario de los viales.

Page 2: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 2

NOTICIAS DE LA JUNTA VECINAL NUEVOS BOLARDOS EN LA CALLE LA ACERA.

Recientemente se ha detectado por la Junta Vecinal numerosas baldosas rotas en la acera que va desde la calle la Acera hasta la Iglesia y la arqueta hundida, y esto es debido a que numerosos vehículos suben en la acera y rompen las baldosas. Por ello desde el Servicio de Obras de la Junta Vecinal se ha procedido a colocar unos bolardos para evitar que los vehículos suban en la acera y evitar daños mayores y destrozos como los ocurridos.

A INFORMACIÓN PÚBLICA EL SANEAMIENTO DE DICIDO.

El pasado dia 25 de febrero se sometió a información pública en el Boletin Oficial de Cantabria el Saneamiento del barrio de Dícido, anuncio remitido desde la Confederación Hidrográfica del Cantábrico para que todos aquellos que quieran puedan presentar cuantas alegaciones consideren al respecto. La Junta Vecinal sigue impulsando la ejecución de éste saneamiento junto con el del barrio de Saltacaballos ya que son los únicos barrios de Mioño que no están conectados a la red de saneamiento general.

NUMEROSAS PETICIONES AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES SIN

REALIZARSE.

Últimamente hemos podido comprobar que numerosas peticiones de pequeñas obras y reparaciones que se solicitan al Ayuntamiento de Castro-Urdiales no se realizan y que ni siquiera nos contestan. Se trata de algo que hay que tener muy en cuenta porque los vecinos de Mioño pagan sus impuestos al Ayuntamiento de Castro, como los vecinos de cualquier calle de la ciudad de Castro-Urdiales y que después esos impuestos no revierten en mejoras en nuestro pueblo. Por ello os paso a detallar peticiones que se realizan por la Junta Vecinal y que se encuentran pendientes ; Reparación del parque infantil del Cargadero de Dícido, Solicitud de reparación de arquetas, Solicitud de pintado del Frontón antiguo de Mioño, solicitud de pintado del acceso al parque de los Tilos, Solicitud de señalización del vial de la calle Subida a La Estación, Solicitud de numerosos puntos de luz y reparaciones (en algunos casos llevan más de un mes sin alumbrado), solicitud de colaboración con la obra del antiguo cine-teatro de los carpinteros municipales, Solicitud de losetas de goma en varios puntos que se han levantado,

solicitud de reparación de baches en la carretera de La Estación, Solicitud de reparación de la senda del Cargadero de Dícido, Solicitud de declaración de obras de emergencia de la retirada del argayo de la senda costera del Cargadero, Solicitud de vallado de madera para asegurar una zona del río(curva de Santamaría), Solicitud de mejora del acceso a la senda del Cargadero desde las campas de Cotolino, Solicitud de reparación de los focos fundidos en el Túnel de La Estación, Solicitud de construcción del saneamiento de Saltacaballos, Solicitud de limpieza y desbroce de caminos, Solicitud de mejora del mantenimiento de la Playa de Dícido, Solicitud de conexión de semáforos de seguridad existentes en las entradas a Mioño, Solicitud de construcción de murete en la curva de Balcaba, etc. Estos son ejemplos de que la Junta Vecinal está pendiente constantemente de efectuar mejoras en nuestro pueblo, pero hay actuaciones que son competencia del Ayuntamiento de Castro-Urdiales y que ésta humilde entidad local menor no puede realizar por no disponer de fondos suficientes ya que todos los impuestos de los mioñeses van al Ayuntamiento de Castro-Urdiales. Seguiremos impulsando que estas cuestiones salgan adelante a la mayor brevedad posible. De eso podéis estar seguros.

ARGAYO PELIGROSO EN LA SENDA DEL CARGADERO

Debido a las numerosas lluvias que se a lo largo de últimos meses venimos padeciendo se ha producido un gran argayo en la ladera de la senda del Cargadero de Dícido, se trata de un argayo que ha hundido uno de los túneles y que ha cortado la senda en la zona de los túneles horizontales, dejando únicamente practicable en túnel de plano inclinado que sube a la zona alta del Cargadero. Esto junto a los robos de luces y cableado, ocurridos en la zona hacen que volvamos a tiempos pasados de abandono de éste área por parte de los organismos implicados, pese a los insistentes escritos de denuncia remitidos por la Junta Vecinal de Mioño tanto a la Demarcación de Costas de Cantabria como al Ayuntamiento de Castro-Urdiales, así como una instancia remitida al Ayuntamiento de Castro-Urdiales para que declare la obra de emergencia y se active a la mayor brevedad posible, cosa que parece poco probable. Insistiremos para que por lo menos reabran la senda en su parte alta, hasta que reparen este desprendimiento.

Page 3: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 3

NOTICIAS DE LA JUNTA VECINAL LA JUNTA VECINAL MEJORA LA

ACCESIBILIDAD AL CAMPO DE LOS TILOS.

El pasado mes de febrero desde el Servicio de Obras de la Junta Vecinal se procedió a mejorar el acceso al Campo de Los Tilos con la retirada de los arboles plataneros que dificultaban el acceso al mismo y que por ello se habían recibido varias quejas en la Junta Vecinal. Ahora se dispone de una amplia entrada con buena visibilidad para que los vehículos que acuden a aparcar a la zona del Kiosco de la Música puedan acceder con más seguridad sin necesidad de esquivar los árboles.

SE MEJORA LA SEGURIDAD EN EL VIAL DE LA ESTACIÓN.

A petición de la Junta Vecinal de Mioño se ha emitido un informe por parte de la Policia Local de Castro-Urdiales sobre las mejoras en la señalización del cruce de la calle Subida a la Estación con la calle La Estación y por parte del propio Ayuntamiento se ha pintado la señalización de éste cruce para evitar incidentes.

MIOÑO CUENTA CON LA MEJOR BIBLIOTECA DE LOS PUEBLOS.

Cuesta mucho que un pueblo del tamaño de Mioño cuente con una biblioteca como la que actualmente tenemos,

cuesta mucho que todos los dias se abra al público para que los vecinos puedan acceder a esos fondos bibliográficos, cuesta mucho tener las últimas novedades de novelas e intentar mejorar la atención en lo que es posible. Pero debemos sentirnos orgullosos que nuestro pueblo tenga una Biblioteca con más 3.408 libros y con 137 socios siendo por ello la mejor Biblioteca de los pueblos y la única que dispone éste volumen y calidad de sus libros. A todo ello le sumamos el Telecentro como punto de consulta a Internet de forma gratuíta y se forma un conjunto cultural importante que muchos lugares quisieran tener. Nuestro objetivo ir mejorando la calidad del servicio con la redacción de una ordenanza reguladora.

NUESTRO SERVICIO DE OBRAS CONTARÁ CON UNA NUEVA DESBROZADORA

El pasado dia 7 de marzo la Junta Vecinal acordó la adquisición de una nueva desbrozadora para nuestro Servicio de Obras, por importe de 945,13 €, IVA incluído, debido a la avería de otra máquina que existía desde años. Con ello mejoraremos la calidad en el mantenimiento de nuestro Parques y Jardines.

LA JUNTA VECINAL JUSTIFICA SUS GASTOS CORRECTAMENTE.

El pasado 27 de febrero se han recibido en la Junta Vecinal las certificaciones de la Intervención municipal de haber justificado correctamente los gastos corrientes del año 2012 ante el Ayuntamiento de Castro-Urdiales para que quede constancia en la Junta Vecinal de que Mioño está al corriente con la administración municipal.

EL RUSTON PERIODICIDAD:

Trimestral EDITOR:

JUNTA VECINAL DE MIOÑO COLABORADORES:

Roberto Agudo, Víctor Echevarria, Pedro Miguel Vigistain, Susana Herrán, Angel Durán, Manolo Gallego, Isabel Mateos Ruiz, Julián García Liaño, y Lys Fernández Pérez.

IMPRESIÓN: Junta Vecinal de Mioño DEPÓSITO LEGAL:

SA-1364-2004

Page 4: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 4

BBBRRREEEVVVEEESSS DDDEEE BBBEEELLLLLLEEEZZZAAA Nutricosmética

En la actualidad existe un gran interés por los complementos alimenticios con acción sobre la piel y sus anexos, uñas y cabello. Hace años que en Estados Unidos se puso de moda la toma de estos complementos, influenciada sobre todo por el ejemplo de artistas como Madonna, que reconoció ingerir complementos para no envejecer. Hoy más del 50% de estadounidenses reconoce utilizar nutricosméticos, frente al 48% de europeos y un 28% de españoles. La oferta en nutricosmética es enorme, pero también las dudas sobre si realmente estos elixires concentrados funcionan. ¿Qué es exactamente un nutricosmético? Un nutricosmético, según el reglamento europeo es definido así: «productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta, consistentes en fuentes concentradas de nutrientes, comercializados en cápsulas o polvos y que deben tomarse en pequeñas cantidades». La lista de nutricosméticos (sustancias autorizadas) es amplia: están las vitaminas A, D, E, K, grupo B, PP y C, minerales, ácidos grasos, antioxidantes, polifenoles y extractos de plantas. Todo esto con el fin de detener el tiempo –combatir arrugas, frenar la flacidez, aumentar la densidad cutánea–, aportar energía a la piel, reforzar cabello y uñas y combatir la celulitis o la retención de líquidos. Los nutricosméticos más vendidos en nuestro país son (por este orden): los complementos para adelgazar, los que combaten la caída del cabello, la foto protección oral y los antioxidantes. Según los expertos en belleza, la ventaja de la nutricosmética es que consigue una acción en toda la piel, pero no sólo de forma externa, sino también en profundidad, ¿Qué es: la twincosmética? Según el doctor Manuel Jiménez Ucero, en su libro “Los Secretos de la Nutricosmética” (Ed. Planeta), asegura que “hay una nueva tendencia que procede de Estados Unidos y que ya se está instalando en España: la twincosmética. Consiste en la aplicación conjunta de un cosmético externo combinado con un producto de nutricosmética para potenciar los efectos de ambos. ¿Realmente dan resultado las cápsulas de belleza? La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso en las dietas más equilibradas pueden existir carencias”. Si a esto añadimos que hay niveles y producción de elementos corporales que bajan con la edad, como la elastina, el colágeno, etc. Y que son responsables de la flacidez de la piel, es sólo de lógica que un complemento de alta calidad de sustitución, produzca excelentes resultados. Pero ¿qué debe tener un buen nutricosmético?

Un nutricosmético debe cumplir ciertos requisitos, sobre todo los que exige la Comunidad Económica Europea en seguridad, biodisponibilidad, pureza, tecnología, eficacia y sinergia. El complemento, además de eficaz, debe ser seguro. La nutricosmética se impone así como un aliado de la belleza y el buen estado de la piel, pero debe primar siempre el buen uso y la recomendación por parte de un profesional. Si el tema es de vuestro interés o tenéis cualquier duda podéis consultarme sin compromiso, os atenderé encantada Un saludo y hasta el próximo número

Lys Fernández Pérez

Más info en: www.lacabinadelys.com

Page 5: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 5

LA JUNTA VECINAL TAPARÁ LOS BACHES DE LOS VIALES DEL PUEBLO

Existen numerosos baches en diferentes calles y viales del pueblo que requieren una reparación urgente por parte del propietario de los viales. Como el Ayuntamiento de Castro-Urdiales no parece que está dispuesto a reparar los mismos, ya que hemos remitido numerosas instancias al Ayuntamiento para los baches de la carretera de La Estación y nunca los han reparado, siendo las Juntas Vecinales las que tenemos que proceder a su reparación con nuestros humildes medios, en la primera sesión del año celebrada el pasado día siete de marzo, la alcaldía de la Junta Vecinal elaboró un listado de baches para su aprobación y proceder a pedir un camión con asfalto en frío y repararlos por nuestro Servicio de Obras, debido a que existen zonas en las que ya han ocurrido percances en vehículos de vecinos. Este asunto urgente salió delante por unanimidad de todos los vocales de la Junta Vecinal y en breve se ejecutarán los trabajos.

LA JUNTA VECINAL INSTALA UNA DUCHA CON AGUA TODO EL AÑO JUNTO AL

APARCAMIENTO DE LA PLAYA.

La Junta Vecinal ha tenido numerosas peticiones solicitando que se pusiera en marcha una ducha en el entorno de la playa a lo largo de todo el año. En primer lugar se han realizado gestiones ante el Servicio Municipal de Aguas del Ayuntamiento de Castro-Urdiales para que pusiera en marcha las duchas existentes a lo largo de todo el año. La negativa fue la respuesta y por ello y para atender dentro de nuestras posibilidades la práctica del deporte como es el surf, que precisaban de una ducha al salir del mar y necesidades de otra índole que nos habían sido expuestas por varios vecinos la Junta Vecinal, desde nuestro pequeño Servicio de Obras, con la ayuda de un vecino (Iñaki Ibarra) ha puesto en marcha un ducha junto al aparcamiento de la playa, con agua del manantial de la mina y que va a funcionar todo el año. Por ello objetivo cumplido y solucionado un problema que había ocasionado la supresión del agua de las duchas de la playa por parte del Ayuntamiento de Castro-Urdiales.

EN MARCHA LOS HUERTOS SOCIALES DE MIOÑO

La Junta Vecinal de Mioño ha puesto en marcha el proyecto denominado HUERTOS SOCIALES de Mioño. Se trata de una iniciativa de marcado carácter social y que sirve para fomentar el uso del suelo para actividades agrícolas por todos aquellos vecinos que quieran disponer de un huerto para poder destinarlo a cultivo. Lo primero que se ha gestionado desde la Junta Vecinal es la obtención de un suelo adecuado para ser cultivado, y se ha conseguido con la cesión gratuíta de la empresa Viviendas de Vizcaya S.A. propietaria del suelo que ocupaban las antiguas huertas de la mina y la campa anexa, ubicadas junto a la carretera que baja a la playa de Dícido. Una vez firmado el contrato de cesión del suelo, la Junta Vecinal ha dictado un bando para comprobar el volumen de peticiones de vecinos interesados en cultivar un huerto. Y una vez finalizado el plazo que se otorgó se han presentado 47 solicitudes para participar en éste bonito proyecto y la Junta Vecinal se ha puesto a trabajar para conseguir que todos tengan un pedazo de terreno para poder cultivar. En principio se intentará que sea así ó por lo menos intentaremos atender el mayor número de solicitudes aun bajando un poco la superficie inicial prevista de 200 m2. Al final una nueva iniciativa que ve la luz, una nueva propuesta que sale adelante y que, como se ha podido comprobar, ilusiona a numerosas familias y vecinos de toda índole fomentando y haciendo de Mioño más pueblo.

Page 6: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 6

DDDEEESSSDDDEEE LLLAAA “““EEEssspppaaadddaaañññaaa”””

MIOÑO ESTA MUY VIVO

Como están las cosas hoy en día, es necesario reconocer la labor y dedicación de un grupo de personas del pueblo que sin cobrar un euro dedican tiempo, energía e ilusión en poner iniciativas en marcha. Lo que en muchos lugares se conoce como voluntarios, gente que dedica su tiempo a otros, en este caso a organizar, crear, etc. con dedicación, esfuerzo y ganas, estos son los voluntarios y también los hay en Mioño. Voluntarios que organizan concentraciones deportivas, voluntarios que organizan eventos lúdicos, voluntarios que organizan Ferias, como la que vamos a tener en Mioño en pocas fechas, voluntarios que colaboran con reparaciones y pequeñas obras, etc. Junto a estos voluntarios, desde la Junta Vecinal fomentamos el encuentro y dentro de nuestras humildes posibilidades tenemos cedido a los jóvenes del pueblo los bajos del Kiosco de la música, a la Asociación Amigos del Deporte el local situado junto al frontón y todo ello implica que los jóvenes del pueblo tengan lugares donde quedar, jugar, hablar y en definitiva estar juntos. Aunque no sólo los jóvenes disfrutan de lugares, también los mayores del pueblo cuentan con un aula en la Junta Vecinal, el Espacio de Mayores, que dedican a hacer manualidades, talleres, etc. y en definitiva todos ellos son lugares que fomentan la participación y que hacen que los vecinos se conozcan que conversen y todo esto hace de Mioño más pueblo y genera un entusiasmo en hacer más actividades que no lo hay a nuestro alrededor y cuando digo esto me refiero a pueblos de nuestro alrededor. En breve espacio de tiempo la Junta Vecinal completará estos espacios con nuevas iniciativas, como son el Cine-Teatro y el Centro Juvenil que junto con la colaboración de numerosos voluntarios y vecinos trabajamos juntos para seguir fomentando el encuentro y la participación, queriendo demostrar en todo momento que nuestro querido pueblo de Mioño está muy vivo.

Fdo. Víctor Echevarría Sáez

∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙ FEBRERO DE 2.013

En febrero pasado, hemos despedido a JUAN ANTONIO QUIJANO TARAVILLA, ó como se le conocía en Mioño a ANTONIO EL PRACTICANTE. Vida dilatada la de Antonio, porque aunque nacido en Madrid era tan Mioñes como el que más. Antonio viene al País Vasco a trabajar y allí conoce a una guapa mioñesa, la conoce concretamente en Elguero se hacen novios y se casan, viniendo a Mioño a vivir, donde crean una familia de lo más alegre y unida, les nacen 5 hijas que son tan Mioñesas como sus padres y bien a gala que lo llevan.

Antonio, hombre de carrera, que ejerce en las Minas de Gallarta, donde es todo un personaje muy popular, por su trabajo que ejecuta de una forma totalmente satisfactoria para todos, sobre todo su popularidad es aún mayor entre la clase trabajadora, de la que es un gran defensor de raza le viene, pues su padre fue un gran luchador, defensor de los obreros, sindicalista, que fue perseguido por su defensa de los valores de la clase trabajadora, por eso Antonio le sigue en sus mismas ideas que transmite a su familia hasta el final de sus días. Pero yo me voy a centrar en el Antonio Mioñes, trabajador, amigo de todos, campechano, alegre y solidario con todo el mundo, estando Antonio en el Pueblo, ya se podía necesitar un practicante en momento dado, que allí estaba Antonio para lo que hiciera falta, solucionando el problema que fuera, aunque no sería de su cometido. Antonio era cuñado de Ramón Manjarrés, pues sus mujeres Mari y Luz eran hermanas, formaban una pareja; Ramón y Antonio de lo más alegre, y fiestera de la comarca, hay por el Pueblo cantidad de anécdotas de todas clases, pero la verdad que todas ellas de buen humor y de juergas con más gente que eran parecidos a ellos de buenas personas y chiquiteros, personas de todas las clases sociales, porque en Mioño siempre ha sido así. Se formaban unas partidas, canciones, apuestas de todas las clases, que verdaderamente era una forma de vivir en Mioño que ya no volverá, porque está faltando la gente como Antonio, Manolo Yarza, Goitia el viejo, Pototo, Chito, Luis Peña y tantos otros igual de importantes, y los que vamos quedando, sentimos una nostalgia grande pero a la vez somos conscientes de que también hemos tenido suerte de haberlos conocido a todos ellos, de ahí el reconocimiento para todos los Mioñeses que nos van dejando y nos dejan una huella como la de Antonio el Practicante. Antonio amigo y compañero, hombre bueno donde los hubiera, buen profesional, buen padre y esposo, alegría de las cuadrillas de Mioño, de las partidas de subastado donde Carrancilla, que luego eran comentados por el Pueblo y ¿Quién no se acuerde de Antonio cuando entonaba a toda voz “O SOLE MIO “ a todo pulmón?. La celebración de las Navidades en casa del matrimonio Quijano-Vitoria, siempre se comentaron en el Pueblo con admiración y cariño por la felicidad que de ello se desprendía. En el funeral se palpó el cariño que se le tenía a Antonio, había gentes de las Minas de Gallarta, del deporte de Castro etc…, pero de verdad que quien le despidió masivamente fue todo el Pueblo de Mioño, así que Antonio donde quiera que estés sabrás que en Mioño se te quería y se te recordará siempre. Sus hijas y resto de familia, le demuestran el cariño que han recibido de sus padres, cuidándoles toda la vida hasta el final de sus vidas, y de verdad que se lo merecían, así que Antonio y Mari donde estéis, que será en lo más alto de la eternidad donde se dice que la vida es eterna, estaréis felices y alegres de ver a vuestras hijas y familia subir cada semana con flores al cementerio a rezar y a recordaros siempre aunque pase el tiempo, vuestras hijas estarán con vosotros, igual que Mioño también te va a recordar durante toda la vida porque te lo has merecido. Mioño febrero 2013

José Antonio Echevarría

OOO PPP III NNN III ÓÓÓ NNN

Page 7: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 7

DDDEEESSSDDDEEE LLLAAA “““EEEssspppaaadddaaañññaaa”””

“EL DRAMA REAL DE LOS JOVENES”

La CRISIS ECONÓMICA ha disparado el número de los jóvenes sin estudios, sin trabajo y, sobre todos, sin ilusiones… En España, las cifras oficiales hablan de un 50% de paro juvenil. Muchos dejaron los estudios prematuramente para ponerse a trabajar, y ahora no saben que hacer. Pero sus problemas son de fondo: dicen no tener esperanzas ni ilusión, ni futuro… Miles de jóvenes españoles dejaron sus estudios para trabajar en el sector de la construcción o en otros sectores. El abandono escolar llegó hasta el 32%; esta tasa de alumnos que dejan de estudiar o de formarse profesionalmente, al terminar la Secundaria Obligatoria (ESO), sigue siendo el doble del promedio europeo. Con un paro general del 25% y uno juvenil de más del 50%. En España también hay muchos titulados universitarios que no encuentran trabajo; somos el país europeo con mayor tasa de parados entre titulados superiores, y el segundo, entre los que tienen bachillerato o FP. de grado medio; pero el desempleo se ceba con aquellos que carecen de formación, tal como indica la OCDE en su informe “Panorama de la

Educación 2012”. Pero, además de estas situaciones sus problemas son de fondo: dicen no tener esperanzas, ni ilusión, ni futuro… Las estadísticas dicen que uno de cada 4 menores de 29 años, en España, no estudia ni trabaja. Y, lo que es peor, muchos no quieren salir de esta inercia… “El RETO de demostrar a los JÓVENES que NO HAY NADIE que no PUEDA LEVANTARSE Y LA DIGNIDAD que poseen”. Para solucionar los problemas sicológicos, afectivos y espirituales que se derivan de esta situación, los expertos indican que es imprescindible ayudarles a redescubrir sus ilusiones, a valorar incluso los progresos más pequeños, y a dialogar en familia. Para que los jóvenes encuentren respuestas a sus problemas formativos y profesionales, sin dejar de poner en valor su dignidad personal, CARITAS ESPAÑOLA ha reclamado “una apuesta urgente por la formación integral, para permitir a estos jóvenes

cualificarse o recualificarse en sectores productivos que les permitan encontrar empleo y un horizonte para sus vidas”; y para esto –dice esta Memoria de CARITAS- “es necesario potenciar fórmulas mixtas que compaginen la formación académica con las prácticas en empresas”. Naturalmente la organización de CARITAS de la Iglesia es la primera en ponerse manos a la obra. Como ejemplos presenta talleres de electricidad, en la Diócesis de Merida-Badajoz, dirigido a jóvenes que buscan su primer empleo aunque hayan abandonado sus estudios. La Diócesis de Segorbe-Castellón tiene otro taller de formación e integración socio-laboral que capacita a los jóvenes para trabajar, como auxiliares, en viveros y jardines. Caritas diocesana de Jerez organiza el proyecto “Fórmate para cuidar” con clases teóricas y prácticas, en el Hospital San Juan y en entidades dedicadas al cuidado de personas dependientes… Y así en muchas otras Diócesis de España, incluida Cantabria. Entidades de plataformas sociales para la formación tienen, también muchas Órdenes religiosas en toda España. En el número anterior de “RUSTON”, hablábamos de la formación de CARITAS, en esta Zona de Mioño-Lusa-Santullán y poníamos el acento en la labor SOCIAL DE CARITAS. Será en esta realidad social en la que trabajaremos con más ilusión y con personal bien formado. Volvemos, hoy, a ponernos a vuestra disposición para buscar caminos de ayuda en esta tarea y en cualquiera de las situaciones que hoy viven muchas familias y que nosotros podamos ayudar. Para ello necesitamos de tu información y colaboración. Haznos llegar las realidades que tú conozcas y que crees podamos atender. No tienes más que hablar con nosotros o enviar una nota a estas parroquias de MIOÑO ó SANTULLÁN.

Julián, Cura del Pueblo.

TELEFONOS DE SERVICIOS PARROQUIALES Párroco: D. Julián .......................636889798 Vicarios: D. Joseba ......................617014780 Sacristana: Pili Alba ...................650035341 Enterrador: Pedro Santamaría ....651913378

Page 8: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 8

C U L T U R A

LA HOSTELERIA DEL PUEBLO PONE EN MARCHA NUMEROSAS ACTIVIDADES PARA

FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS

Desde la celebración del Carnaval para adultos, el sorteo de un televisor, la organización de concentraciones de Motos y coches, la rebaja del precio de la cerveza a un euro todos los viernes y los sábados los cubatas, organización de la Feria de Abril. Ante estas y muchas otras actividades, hay que reconocer que se están poniendo las pilas y trabajando para acercar a sus establecimientos a vecinos y visitantes y por ello hay que darles la enhorabuena y animarles a que sigan así, ya que en estos tiempos de crisis es importante animar a la gente a salir de casa bajando precios y llevando a cabo actividades como las descritas. GRAN ÉXITO DE LA Iª FERIA DE OFICIOS Y

ARTES.

Con un presupuesto de 820 € y bajo la organización de numerosas voluntarias encabezadas por la vecina Isabel Mateos se organizó con notable éxito la Iª Feria de Oficios y Artes de Mioño dentro del Polideportivo Anita. La Feria se organizó el domingo dia 10 de marzo y a la misma acudieron voluntarios y numerosos artesanos a enseñar y a vender sus productos, desde encajeras de bolillos, hasta pirograbado, manualidades decorativas, tallas en madera, cerámica, venta de quesos artesanos, lavanderas artesanas, etc.

En definitiva un balance muy bueno y gran trabajo de tod@s los vecin@s que han participado de alguna u otra forma en éste bonito evento que esperemos se perpetúe en el calendario mioñés de celebraciones. A todos ellos enhorabuena y gracias.

I CONCENTRACIÓN DE MERCEDES CLÁSICO

El pasado dia 9 de marzo, Brunet Clásicos con la colaboración de la Junta Vecinal de Mioño ha organizado una concentración de Mercedes Clásico. Se trata de un día espectacular con unos vehículos admirados por todos y que con la meteorología de nuestro lado fue un éxito tanto de participantes como de público. Los vehículos estuvieron expuestos, casi toda la mañana, en las inmediaciones de la plaza, efectuaron una ruta hasta Castro-Urdiales y por la tarde salieron hacia las 5 de la tarde a visitar el museo de Rolls Royce en Galdames. Felicitar desde ésta humildes líneas a Roberto por su capacidad y buen hacer, para que este día fuera un éxito total.

SE ORGANIZÓ CON ÉXITO EL CARNAVAL DE 2013

En el antiguo consultorio médico el pasado dia 15 de febrero, desde las 5 hasta las 8 de la tarde, la Junta Vecinal organizó el Carnaval de Mioño para los niños y niñas del pueblo. La afluencia fue un éxito, hubo concurso de disfraces, juegos, etc y los niños disfrutaron de una tarde diferente bajo la supervisión de monitores especializados.

NUEVO CURSO DE PINTURA EN EL EDIFICIO MULTIUSOS

Desde el pasado mes de enero se está desarrollando en el Edificio Multiusos de Mioño un Curso de Pintura impartido por la pintora Dª. Diana Orbe, licenciada en bellas artes. El curso está dirigido a todos aquellos que deseen comenzar en ésta bonito arte ó quieran perfeccionar su técnica. Para todos los interesados podéis contactar con Diana en el Tfno. 678-457486.

Page 9: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 9

C U L T U R A

EL REGRESO

El camino se había ido estrechando debido a la maleza que amenazaba devorarlo como una fiera hambrienta. No hacía tanto tiempo que la casa permaneciera vacía. Apenas tres años en que tuvieron que hacer las maletas con harto dolor, e ir en busca de otro país donde la vida fuera un poco más dulce, más amable con ellos.

Su país…ese país amado del que tan orgullosos estuvieran, había sido asaltado y tras apoderarse de sus tesoros, como corsarios vulgares, lo habían abandonado a su suerte. Pobre, desvalido y con sus gentes derrotadas.

Miró de nuevo el camino, apartó una zarza que arañó rebelde su rodilla y avanzó hasta la puerta. El fuerte sol, se había encargado de agrietarla y se mostraba a la vista como si un animal salvaje hubiera clavado sus garras para penetrarla. Buscó la llave en su mochila la cual encontró al instante gracias a la cinta verde con que la había amarrado con la esperanza de volver a usarla pronto. La cerradura apenas se resistió, como si le agradara su vuelta. Una bocanada de recuerdos le sopló la cara.

Allí estaba otra vez, en el salón azul. Todo permanecía en su sitio aunque las telarañas habían intentado cobijarlo. A su derecha se hallaba la cómoda sobre la que permanecía la campanilla de bronce con la que avisaba la abuela de su llegada y junto a ella un platillo del mismo material donde se depositaba la llave.

En la misma pared y un poco alejada de la cómoda una puerta daba acceso a una terraza desde la que habían disfrutado miles de hermosos atardeceres mientras conversaban su prima Dorita y ella sobre proyectos y sueños. Ahora, los rosales que cubrían sus barandas se habían asilvestrado y parecía algo más estrecha.

Atravesó la estancia y contempló un instante la cocina. Amplia, con una mesa en el centro cuya encimera de mármol blanco, había utilizado para refrescar su cuerpo algunas noches sofocantes. Dos bancos corridos de madera oscura, servían de asientos. A la izquierda en ángulo, una gran chimenea. No se usaba demasiado pero había pertenecido a la casa desde su inicio, por un capricho de su tía abuela, y era impensable imaginar la casa sin ella así como sin una hermosa alacena que ocultaba celosa su interior con una cortinilla de delicado encaje confeccionada por esa misma tía abuela, Carmelita.

Una puerta baja, daba acceso a un pequeño distribuidor en el que se hallaban los hermosos cuartos. Se introdujo en el que había ocupado siempre antes de su marcha. Abrió la contraventana y un rayo de luz la hizo retroceder un paso. Su cuarto nada o poco tenía en común con el cuartucho que le había tocado habitar durante estos tres largos años. Era

espacioso, con el techo alto para poder dar rienda suelta a sus sueños. Miró su cama de bronce, acarició una de las magnolias que decoraban sus esquinas y cerró un instante los ojos para recrearse mejor. Alisó la colcha de hilo que la cubría como se acaricia a un niño, con mimo, con dulzura y sonrió. Algún recuerdo grato e íntimo le vino a la mente.

Frente a los pies de la cama, la jofaina en su soporte, y el ovalado espejo esperando poder reflejar de nuevo su rostro. Y lo hizo. Un rostro esperanzado, con alguna arruga de más que se incorporó a él en las noches en vela. Pero quiso sonreir. Sonrió para el espejo y se satisfizo en ello. Era de nuevo, su cuarto, su cama, con todos sus secretos.

Un minúsculo lazo rojo, asomaba por uno de los cajones de la mesa de noche. Abrió el cajón, tiró del lazo y apareció un delicado sonajero. Era su sonajero, hecho de pequeños y delicados juncos recogidos una de las pocas tarde lluviosas. El que guardaba con tanto mimo en su mente. Lo fabricó junto a su abuelo para alejar a los malos espíritus, pero estos habían encontrado algún resquicio por el que introducirse en su vida y disfrazados de “salvadores de patrias” hirieron de muerte todo aquello que tocaron. Lo cogió con cuidado y lo agitó con persistencia esperando ver hecha realidad sus esperanzas. Isabel Mateo Ruiz Mioño a 13 de abril de 2013

EXPOSICIÓN SOBRE LA FRANCESADA

El motivo de la exposición no es solo contemplar los grabados, armas, emblemas e imágenes, lo que se pretende es que sirva de valor didáctico y es por ello por lo que los visitantes podrán tener acceso a múltiple información tanto local como internacional para comprender lo que fue el asalto francés en Castro-Urdiales el 11 de Mayo de 1913. Docenas de documentos, libros sobre el tema, revistas, grabados, periódicos etc. Estarán al alcance del lector que podrá tocarlos, leerlos y fotografiarlos.

Page 10: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 10

C U L T U R A

MIOÑO 1914-15 CONSTRUCCIÓN DEL MATADERO DE RESES

Todo el proceso, incluida la subasta, se llevó a cabo conjuntamente con el matadero de Otañes. Sin embargo, el de Mioño se inauguró antes, debido a las discrepancias entre la Junta Administrativa de Otañes y el Ayuntamiento de Castro por el lugar de su ubicación. Enfrentamiento que culminó en un Recurso de Alzada, que retrasaron el inicio de las obras. El 14 de julio de 1914, Manuel Urquijo, sobrestante municipal, presentó un presupuesto previo de 2.717,94 ptas. (para cada uno de los mataderos). Fue aprobado al día siguiente y enviado a la Comisión de Hacienda para que elija los terrenos donde se han de construir y proponga la forma de hacer el pago del importe de las obras. El Secretario Municipal era entonces Díaz Romeral. La C. de Hacienda emitió su informe con fecha 25 agosto. En él aceptaba la propuesta de la J. Administrativa de Mioño, para construirlo en el sitio denominado Las Arrieras, en el terreno del común, por hallarlo lo más conveniente, debiendo procederse a la compra del terreno necesario para el camino de acceso y si no hubiera acuerdo con el dueño, utilizar el actual haciendo las obras necesarias de ensanche.

Fijo también el año 1915 como referencia para efectuar los pagos, percibiendo el contratista que las ejecute el 5% de interés anual desde la fecha en que sean recibidas (…) Firman.- F. Baranda- Luciano Ruiz y Fidel de Sopeña

La propuesta fue aprobada un día más tarde.

El escrito de la presidencia de la J. Administrativa de Mioño, especificaba los siguientes aspectos: (…) que ha elegido el terreno del común llamado de las Arrieras, colindante con el río y con terreno particular de herederos de Manuel Pagola, inmediato a la carretera de Mioño a Dícido, por considerarlo lo más apropiado en atención a su situación independiente. Para el acceso a dicho terreno hace falta la apertura de un pequeño trozo de camino a cuyo fin habrá que adquirir unas 10 brazas del terreno particular citado, y habiendo hablado con una de las propietarias Dª Generosa Pagola ha manifestado que no teniendo poder tiene que comunicarlo a los demás, residentes en la república Argentina y así ha prometido hacerlo enseguida. Firma, con fecha 18 de agosto, Fernando García

Las CONDICIONES FACULTATIVAS, exigidas a los contratistas aspirantes a la ejecución de las obras eran las siguientes:

Ø La mampostería se compondrá de piedra caliza, armada con mortero común de cal y arena, en la proporción de 3 X 2.

Ø La armadura del tejado será de pino rojo del Norte y tendrá una escuadra de 0,075 X 0,20, los cabrios de 0,10 X 0,075 e irán espaciados a 0,50 de eje a eje

Ø Los canalones y bajadas de agua serán de zinc del nº 12 los primeros y del 10 los 2º; se colocarán con los soportes y fijas de hierro necesario.

Ø Las mesas de mármol serán de las dimensiones que se indican en los planos, y de un grueso de 0,030 metros.

Ø Las puertas se pintarán con 3 baños de pintura al óleo, así como las ventanas, aleros y toda la madera que quede al exterior, verjas de hierro, hierros dobles…

Ø El diámetro de la alcantarilla de tubería de gres será de 0,20.

CONDICIONES ECONÓMICAS:

Ø La subasta tendrá lugar por el sistema de pliegos cerrados…Con un depósito de 135 Ptas. Ésta cantidad se elevará a doble suma por la persona a quien le sea adjudicada la subasta. (Ya hemos aclarado que fue un proceso común con Otañes)

Ø El Tiempo estipulado para la completa terminación de las obras será de 2 meses, incurriendo el contratista en la multa de 10 Ptas. por cada día que pase de este plazo sin estar terminadas dichas obras. De haberse cumplido este apartado, el contratista hubiese tenido que pagar dinero al Ayuntamiento, en vez de cobrar, pues tardó un año y tres días en presentar escrito -7 de Diciembre 1915- asegurando haber terminado las obras del matadero de Mioño y pidiendo que se las reciban y le liquiden. Al dorso, aparece la nota del Sobrestante dando el V.º B.º, con fecha 28 Diciembre. Sin embargo, dos semanas después - 18 de Enero1916 – la Comisión de Obras presentó otro escrito, afirmando haber encontrado deficiencias y proponiendo se le descuenten al contratista 150 Ptas. Al día siguiente, se tomó el acuerdo de aceptar esta propuesta.

Ø El pago del importe de las obras se satisfará al contratista una vez que estas sean terminadas y recibidas por la Comisión del ramo.

Ø El contratista quedará sujeto a la Ley sobre accidentes de trabajo.

SUBASTA: 30 Noviembre a las 11,30 h.de la mañana:

Ø Los licitadores deberán presentar sus proposiciones extendidas en papel sellado de la clase undécima con un timbre de 1 Pta. del impuesto municipal, redactadas con arreglo al modelo adjunto acompañando a las mismas la cédula personal y el resguardo de haber constituido en la Tesorería Municipal el depósito provisional de 135 Ptas. sin cuyos requisitos no serán admitidas.

26 Octubre.- Firmado, el Alcalde, Vicente González

La subasta estuvo presidida por el Alcalde, acompañado del Regidor Síndico José Burgaz y del Secretario Zacarías Díaz Romeral. La propuesta ganadora estaba fechada el mismo 30 de noviembre y pertenecía a Saturio Rascón. Ofertaba un presupuesto de 2.520,30 Ptas. por cada matadero. Con fecha 4 de Diciembre se le comunica el acuerdo al contratista. El 8 de abril de 1915 se le devolvió, mediante CARTA DE PAGO, las 270 ptas. del depósito.

Manolo Gallego

Page 11: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 11

GENTE DE MIOÑO

REHABILITACIÓN DE LA CRUZ DEL CORPUS EN LA CÁMPARA La Junta Vecinal de Mioño realizó hace doce años (2.001) la reparación integral de la Cruz del Corpus del barrio de La Cámpara de Mioño. Se trata de una antigua cruz de piedra que existía hace muchísimos años y se encontraba muy deteriorada. Con ésta intervención de procedió a construir un pequeño tejadillo y mejorar el altar, a la vez que lavaron la antigua cruz de piedra para preservarla para el futuro y a partir de ésta fecha se recuperó la tradicional procesión que se realiza todos los años. Junto a la foto de la restauración adjuntamos varias fotos del año 2006 de la tradicional procesión del Corpus Cristi con los niños de la primera comunión que se realiza todos los años con la colaboración de las vecinas del barrio de La Cámpara.

TELEFONOS DE INTERÉS

JUNTA VECINAL DE MIOÑO POLIDEPORTIVO ANITA SERVICIO DE AGUAS SERVICIO DE AGUAS (Averías) GUARDIA CIVIL

942 87 95 27 942 87 98 40 942 86 90 40 630 08 31 68 942 86 11 46

BOMBEROS (Sepisma) AMBULANCIAS BIZKAIBUS POLICIA LOCAL CENTRO SALUD COTOLINO

942 85 90 90 942 86 03 00 902 22 22 65

092/942 86 12 94 942 86 91 69

EVENTOS DE MIOÑO

Page 12: VIALES DEL PUEBLO SUMARIO - Castro Urdiales · La dieta es muy importante para mantener una belleza integral, pero tal y como él dice el doctor Jiménez Ucero en su libro, “incluso

EELL RRUUSSTTOONN PERIÓDICO INFORMATIVO DE MIOÑO

Enero - Febrero - Marzo 2013 12

GENTE DE MIOÑO

Esta vez contamos con Macarena En primer lugar ¿Cuál es tu nombre completo?

Macarena Ateca Velez.

¿Tú eres nacida en Mioño?

No, nací en Bilbao, soy bautizada y he hecho la comunión en Mioño, solo nací en Bilbao porque mi madre dio a luz en Castro en el Hospital y con mi hermano lo pasó muy mal y entonces ya mis abuelos decidieron que fuese a Bilbao y a mí me llevaron a Bilbao solo a dar a luz.

De toda la vida, a tu familia se le ha vinculado con Mioño, desde ¿Cuánto hace que veraneas aquí?

Pues no lo sé, desde muy pequeña, porque toda la infancia la he pasado aquí, pero lo que es vivir, vivir desde los 18 años hasta bastante y lo que es los fines de semana, siempre aquí.

¿Cuántos sois de familia?

Mi padre y mi madre, mi hermano y yo y tío Adolfo que es uno más.

Y a Adolfo que como a tu padre se le conoce de toda la vida por Mioño y por Castro. ¿Cómo ha sido tu juventud, tu infancia en Mioño, ¿qué recuerdos tienes?

Pues muchos, yo para mí. La mejor infancia que he podido tener y que a mucha gente hoy en día le gustaría tener para sus hijos, porque aquí todo el día en la calle, jugando, sin miedo de que pasaría nada, y hoy en día no se puede criar así a los niños, hay que estar más pendiente, pero cuando aquello todo el día en la calle.

¿Eres madre, además, y ahora lo veras más bien?

Si

Bueno, yo siempre recuerdo, aunque eras de otra generación por detrás de la mía, siempre eras muy activa, organizabas cosas para los peques, cosas para la Navidad.

Si, sobre todo en Navidad.

¿Qué recuerdos tienes de aquello? Que nos puedes señalar.

Pues muchas cosas, al principio era Lourdes la del Albi, que se encargaba de enseñar los villancicos, allí en casa nos metía en un patio que tenía y nos ensañaba villancicos y luego cantábamos por las calles, el día de Navidad y luego en la Iglesia, pero luego con los años lo quiso dejar, y en un principio lo estuvo llevando Ainhoa, y luego lo cogimos Laura y yo, y muy bien porque cuando aquello estaba Josean de Alcalde y nos dejaron las llaves de la escuela y de la Iglesia y ensayábamos en la escuela, hicimos 2 años el Belén y además Josean nos ayudó, porque le pedimos dinero y nos dio 30.000 pts. Y pudimos comprar pues todo, disfraces y estar pintando y bueno disfrutamos mucho.

Teniendo en cuenta todo aquello, ahora tú que echas de menos para los peques, aquella ilusión que había antes que y aquellas actividades.

Pues, ahora cuando vengo aquí es muy diferente todo, porque cuando aquello, ahora hay niños, pero antes éramos muchos y nos conocíamos todos, era diferente daba igual jugábamos todos juntos, aunque no estarías con esos niños, todos nos conocíamos, quedábamos, a veces cenábamos bocadillos, ni subíamos a casa a cenar, nuestras madres no llamaban a gritos por el balcón para que subiésemos ya a casa, no subíamos ni a tiros.

¿Qué te ha gustado más de todo aquello? Que recuerdas, hay algo que recuerdas con más ilusión.

Pues yo creo que lo que más me ha gustado era cuando íbamos a casa cenábamos y bajábamos a la calle hasta las 12, jugábamos a bote bote por las callejas, a trenavios en el mar y éramos en grupos, en equipos y luego el bajar a comer en la playa, el bajar por el cauce que no era como está ahora, y tirarnos del muro, las agudillas que nos hacían los chicos que nos tenían amargadas, muchas cosas

Bueno como has dicho que organizabas para los peques, tú eras voluntaria.

Si yo lo hacía porque quería y ahora yo creo que ahora nadie va a hacer nada gratis, pero bueno es cuestión de mirarlo porque habiendo la posibilidad de que haya un sitio y habiendo madres, pues si sus hijos van a ir, pues yo creo que juntándose las madres, yo si creo que habría la posibilidad de voluntariado, a la hora de poder hacer actividades y el cuidado de los niños, pues como ejemplo, yo que se, como en invierno, como ya te comenté para juntarse, pues simplemente juguetes que nos sobran en casa, un montón y madres que se puedan turnar para estar con los niños pues seguro, porque por no estar en casa y pasar frío en la calle, pero sí, yo si creo que podría haber algo de voluntariado y que luego las madres yo creo que no habría ningún problema de poner algo de dinero al mes, por algo, yo creo que en ese aspecto no habría ningún problema.

Yo recuerdo incluso de veros pidiendo por las casas para hacer lo de los reyes, seguro que tendrás anécdotas para contar.

Es me da una pena, si cuando íbamos por Navidad, era una etapa super buena, me lo he pasado muy bien, y he tenido la suerte de que he vivido con mi generación, yo cantando y luego con las generaciones más pequeñas, enseñándoles y llevándoles por las calles, divertido era pues decíamos,”cantamos o nos vamos” cuando íbamos por las puertas y mucha gente no salían y sabíamos que estaban en casa y nos quedamos allí un rato, pero una anécdota si que me dio mucha vergüenza, que fuimos donde el buho a cantar, y me dijo “tú vienes a cantar, si tienes edad de estar casada” y me dejo toda cortada, me marche toda avergonzada, pero lo demás era muy divertido, luego hacíamos meriendas y se sacaba dinero, te quiero decir que al final, y hacíamos cosas con él, era muy bonito y es una pena que los críos de ahora no lo van a saber vivir.

Como has dicho Mioño ha crecido bastante, y ahora hay niños y niñas que no se conocen entre sí, y que son un poco retricentes a jugar unos con otros.

Si es duro.

¿Tienes alguna idea para poder solucionar eso?

No sé yo creo que se podría hacer más cosas con los niños, con los hijos de la gente del pueblo de siempre, que hay bastantes y eso posiblemente pueda animar a los niños que sus padres no son de aquí, pero que ahora viven aquí y por mediación de estos, porque yo creo que cuando se hacen fiestas que no están enfocadas para los niños de aquí, los niños de fuera vienen pero no es lo mismo, no es lo mismo que había antes, los niños se aburren, no se divierten, aquello era como una aventura diarias, salías a la calle y no sabías lo que ibas a hacer, si ibas a jugar al río , si después de misa bajabas hasta la playa y acababas saltando el río y mojándote hasta la rodillas, ahora todo es muy mecánico, todo tiene que ser, fiestas que antes no se celebraban pero tampoco creo que la gente participe mucho para eso, yo creo que se podía tirar un poco más de la gente del pueblo para animarla, que si se animaría.

Como has dicho cuesta.

Tu miras las fiestas de Mioño los concurso de disfraces de niños y cuantos son de aquí y cuantos son de Castro que los traen simplemente, es decir, cuando la gente quiere si se moviliza.

Si es verdad y eso que es una cosa muy sencilla.

Yo me acuerdo de los juegos de las fiestas, morder la manzana en la palangana, la carrera de cucharas con los huevos, los globos de harina con agua, eso era genial, y encima era un pueblo muy completo, campo de futbol, frontón, la cancha de baloncesto. La playa y hubo una temporada que había circuito de motocross.

Bueno pues yo ya poco más, alguna cosa que quieras mencionar que no te haya preguntado algo que quieras recordar, algún recuerdo especial a alguien que seguro que de aquella época, alguna persona mayor.

Bueno, no se a mí que solo venía los fines de semana y los puentes, que me he considerado una más, solo me ha faltado venir aquí a la escuela porque luego me daban mucha envidia cuando contaban historias de ellos de la escuela, porque lo han pasado super bien, bueno en general todos , por todos se han portado muy bien siempre me han estado esperando los viernes cuando llegaba de hecho dejaba la mochila en una silla y la cogía para volver el domingo sin tocarla, pero no se en especial a todos siempre me han tratado muy bien y siempre me he considerado de Mioño, más que de ningún otro sitio, y es un pueblo que no tengo ningún problema y me llena de orgullo decir que he estado aquí y me lo he pasado muy bien y que ojala tuvieran otros niños la suerte de poderse criar, como nos hemos criado nosotros aquí nada más. Nada decir que aquí los niños nos hemos criado super felices y sin ningún miedo de nada sin ningún problema y que todo el mundo te conocía , sino era uno u otro que te cuidaba que hemos tenido una suerte de haber podido criarnos así.

Pues muy bien Macarena, y gracias por la entrevista. Víctor Echevarría Sáez