Viajero Responsable by EcoTravel

6

description

EcoTravel is the next generation of online travel agencies. We are creating the first digital ecosystem to position Mexico as an ecotourism power with a fresh approach: Content / Guides / Hotels / Flights / Tours / Offers / Transfers. A one-stop-shop for travelers who are constantly seeking for extraordinary experiences with nature. Our mission is to create an ecotourism global network powered by a Global Distribution System. www.ecotravel.mx

Transcript of Viajero Responsable by EcoTravel

Page 1: Viajero Responsable by EcoTravel
Page 2: Viajero Responsable by EcoTravel

Considera el medio ambiente antes de imprimir esta guía.R

Encuentra la oferta más grande de productos y

servicios sustentables del país en un solo lugar.

www.laspaginasverdes.com

Page 3: Viajero Responsable by EcoTravel

El Turista yViajero ResponsableEstimado viajero:

"El turista y viajero responsable" es una pequeña guía práctica, que pretende ayudarte a que tu viaje sea una experiencia enriquecedora. Los consejos que a continuación presentamos se basan en el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo.Los viajes y el turismo deben concebirse y practicarse como un medio de desarrollo personal y colectivo. Si se llevan a cabo con una mente abierta, son un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diver-sidad.

Todos tenemos una función que cumplir en la generalización de viajes y un turismo responsable. Los gobiernos, las empresas y las comunidades deben procurarlo sin duda por todos los medios, pero tú también, en tu calidad de visitante, puedes apoyar sensiblemente este objetivo de muchas maneras:

1. Ábrete a las culturas y tradiciones distintas de las tuyas: tu experiencia se verá transformada, te ganaras el respeto de la población local, y ésta te acogerá más fácilmente. Se tolerante y respeta la diversidad; observa las tradiciones y las prácticas sociales y culturales del lugar.2. Respeta los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.

3. Ayuda a conservar el entorno natural. Protege la �ora y la fauna silvestres y su hábitat, y no compres productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro.4. Respeta los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural.

7. Reúne toda la información posible sobre el destino, y dedica tiempo a entender sus costumbres, normas y tradiciones. Evita los comportamientos que puedan ofender a la población local.8. Infórmete de la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el destino visitado. No tra�ques con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales.

5. Tu viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compra artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y atente a los principios del comercio justo. Cuando regatees, ten presente el concepto de salario justo.6. Antes de salir de viaje, infórmate sobre la situación sanitaria efectiva del destino y sobre el acceso en él a servicios consulares y de emergencia, y asegúrate de que tu salud y seguridad personal no correrán peligro. Cerciórate de tener cubiertas tus necesidades especí�cas (alimentación, accesibilidad o atención médica) antes de decidirte a viajar a un destino determinado.

Page 4: Viajero Responsable by EcoTravel

Adoptado por la resolución A/RES/406(XIII)de la decimotercera

Asamblea General de la Organización Mundial de Turismo

Artículo 6Obligaciones de los agentes del desar-rollo turístico.

Artículo 7Derecho al turismo.

Artículo 8Libertad de desplazamientos turísticos.

Artículo 9Derechos de los trabajadores y de los empresarios del sector turístico.

Artículo 10Aplicación de los principios del Código Ético Mundial para el Turismo.

Artículo 1Contribución del turismo al enten-dimiento y al respeto mutuo entre hombres y sociedades.

Artículo 2El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo.

Artículo 3El turismo, factor de desarrollo sostenible.

Artículo 4El turismo, factor de aprovechamiento y enriquecimiento del patrimonio cultural de la humanidad.

Artículo 5El turismo, actividad bene�ciosa para los países y las comunidades del desti-no.

CódigoÉticoen el

turismo

El Código comprende que señalan las "reglas del juego" para los destinos, los gobiernos, los tour operadores, los promotores, los agentes de viajes, los emplea-dos y los propios viajeros. Él se re�ere a la solución de litigios y es el que, por primera vez, dota de un mecanismo de aplicación a un código de este tipo. A continuación enumeramos los diez puntos de este código ético. Si te interesa, puedes descargar el documento completo en formato PDF (218 Kb) listo para imprimir.

Page 5: Viajero Responsable by EcoTravel

DISEÑO EDITORIAL

www.jmarin.com

5 RAZONES PARA NO COMPRAR BOTELLAS DE AGUA

El PET es un plástico contaminante que casi siempre termina en el mar yque no se descompone.

1 Aunque el PET puede reciclarse, eso no signi�ca que se recicle.Las compañías que producen PET no están obligadas a reciclar sus botellas.

2 Los garrafones de agua se hacen con Bisfenol A, un monómero que además de contaminar puede causar riesgos a la salud.

3

En la mayoría de los países hay más regulaciones en el suministro público de agua que en la industria privada.En realidad no sabemos de dónde viene el agua de una botella y probablemente no sea de un paisaje idílico como el que muestra la etiqueta.

4Los costos ambientales de embalar y transportar el agua son signi�cativos. Mientras el agua venga de más lejos, más contam-inaremos.

Las botellas rellenables vienen en todos tamaños y colores

Una buena opción es una jarra o botella de vidrio que puede rellenarse milveces y no contamina

AL DÍAMÉXICO PRODUCE

71.3 MILLONES DE ENVASES DE AGUA

Y REFRESCOS, EN CALIDAD DE BASURA.

DOS ALTERNATIVAS AL PLASTICO

5

Page 6: Viajero Responsable by EcoTravel