Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

13
Viaje científico por el Sistema Solar

Transcript of Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Page 1: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Viaje científico por el Sistema Solar

Page 2: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Venus:”El horno gigante”

Datos sobre Venus:

Tamaño: radio ecuatorial 6.052 Km.

Distancia media al Sol 108.200.000 Km.

Día: periodo de rotación sobre el eje: 243 días

Año: órbita alrededor del Sol 224,7 días

Temperatura media superficial 482 º C

Gravedad superficial en el ecuador 8,87 m/s2

Page 3: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

¿?Incógnita¿?

¿Por qué Venus perdió su agua?

• Venus se convirtió en un horno.

• Ahora tiene una atmósfera compuesta por dióxido de carbono, sus nubes son de ácido sulfúrico y superficie seca, y muy ardiente. 

Page 4: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Como curiosidad:Temperatura superficial más alta

(482 º C)

Puede pasar de una forma aparente por el disco solar.

Este fenómeno se produce en ciclos de 8 y 124 años respectivamente.

Page 5: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

La Luna:”Nuestra vecina”

Page 6: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Datos sobre La Luna

Radio Promedio: 1737.4 km • Masa: 0.012 (Tierra=1) • Densidad: 3.34 (gm/cm³) • Gravedad: 0.165 (Tierra=1) • Período de la Orbita: 27.32 (días de la Tierra) • Período de Rotación: 27.32 (días de la Tierra)

Page 7: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Sobre ella…

• Es el único satélite natural de la Tierra y el único que podemos ver a simple vista.

• Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

• No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito.

Page 8: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

¿?Incógnitas?¿

• ¿Realmente gira la Luna alrededor de la Tierra?- No. Entre la Tierra y la Luna hay un punto

llamado centro de masa. Este punto está casi en la superficie del planeta; ambos giran alrededor de dicho punto.

- Es decir, ambos realizan un movimiento circular alrededor del centro masa (con radios diferentes).    

Page 9: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

Marte: El planeta rojo

• Marte se presenta como un planeta, en el cual, hay bastantes signos de que haya agua: tal vez exista, una capa de agua congelada similar a la que se encuentra en la Tierra, en las regiones polares. El agua, es el elemento esencial para la vida, existía la posibilidad de demostrar que el surgimiento de la vida sobre un planeta no es un hecho exclusivo de la Tierra.

Page 10: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

¿?Incógnitas?¿¿Fue Marte, en su infancia, un gemelo de La Tierra?

Datos sobre Marte La Tierra

Tamaño: radio ecuatorial 3.397 km. 6.378 km.

Distancia media al Sol 227.940.000 km. 149.600.000 km.

Dia: periodo de rotación sobre el eje 24,62 horas 23,93 horas

Año: órbita alrededor del Sol 686,98 días 365,256 días

Temperatura media superficial -63 º C 15 º C

Gravedad superficial en el ecuador 3,72 m/s2 9,78 m/s2

Page 11: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

• La estructura interna se divide en tres regiones: corteza, manto y núcleo. Sin embargo, contrariamente al caso de la Tierra, el núcleo de Marte es sólido y no crea su propio campo magnético.

• Se demuestra que ambos son bien distintos. Más que gemelos parecen HERMANASTROS.

Page 12: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

El sistema de Júpiter

Datos sobre Júpiter:• Tamaño: radio ecuatorial71.492 km.6.378 km.• Distancia media al Sol: 778.330.000

km.149.600.000 km.• Día: periodo de rotación sobre el eje9,84

horas23,93 horas.• Año: órbita alrededor del Sol11,86 años1 año• Temperatura media superficial-120 º C15 º

Page 13: Viaje CientíFico Por El Sistema Solar

¿?Incógnitas?¿

• ¿Podría albergar vida el mar oscuro que existe bajo esta extraña corteza de hielo del satélite Europa?

• Las fotografías de la sonda Galileo nos ha revelado un posible océano de agua bajo la capa de hielo del satélite. Para la presencia de vida se requiere agua, calor y energía. El calor es (en mayoría producido por los volcanes), que a su vez, es provocado por la poderosa atracción de Júpiter sobre sus sátelites, cual es causante de la actividad volcánica. Por tanto es bastante probable ser la fuente de calor requerida para el desarrollo de vida en el satélite.