Viaje, Amor, Argumentación

4
1 Lenguaje El Viaje Viaje Físico o Externo: vacaciones, visitar a alguien, para satisfacer necesidades, para conocer cosas nuevas Viaje Interno o Psicológico: búsqueda de la identidad, de la verdad, del crecimiento espiritual Cosas que nos traen recuerdos: música, olores, sabores El Viaje en la literatura En general representa la vida del ser humano Es un cambio, una evolución del personaje o Suele ser de negativo a positivo, aunque no siempre Tipos de Viaje Viaje Externo Viaje Interno: descrito al principio Viaje a los Infiernos: representa el enfrentarse a los fracasos, traumas, pesadillas Sentidos del Viaje Búsqueda de la verdad, de la felicidad, de la inmortalidad Peregrinación, tierra prometida Rito de iniciación Visión y crítica social En la Época Antigua La Odisea: Viaje Físico, Viaje Interno, a los Infiernos En la Edad Media La vida era un paseo, un tránsito, una travesía, para llegar al paraíso En el Renacimiento Lazarillo: viaje físico por España Quijote: cuando busca armarse caballero En la época actual Películas infantiles o El Rey León: viaje interno o Buscando a Nemo: viaje físico o Hércules: viaje a los infiernos

Transcript of Viaje, Amor, Argumentación

Page 1: Viaje, Amor, Argumentación

1

Lenguaje

El Viaje • Viaje Físico o Externo: vacaciones, visitar a alguien, para satisfacer necesidades, para conocer cosas nuevas • Viaje Interno o Psicológico: búsqueda de la identidad, de la verdad, del crecimiento espiritual • Cosas que nos traen recuerdos: música, olores, sabores

El Viaje en la literatura • En general representa la vida del ser humano • Es un cambio, una evolución del personaje

o Suele ser de negativo a positivo, aunque no siempre

Tipos de Viaje • Viaje Externo

• Viaje Interno: descrito al principio • Viaje a los Infiernos: representa el enfrentarse a los fracasos, traumas, pesadillas

Sentidos del Viaje • Búsqueda de la verdad, de la felicidad, de la inmortalidad • Peregrinación, tierra prometida • Rito de iniciación

• Visión y crítica social

En la Época Antigua • La Odisea: Viaje Físico, Viaje Interno, a los Infiernos

En la Edad Media • La vida era un paseo, un tránsito, una travesía, para llegar al paraíso

En el Renacimiento • Lazarillo: viaje físico por España

• Quijote: cuando busca armarse caballero

En la época actual • Películas infantiles

o El Rey León: viaje interno o Buscando a Nemo: viaje físico o Hércules: viaje a los infiernos

Page 2: Viaje, Amor, Argumentación

2

El Amor

El Amor en la literatura

Tipos de Amor • Amor idealizado

• Amor de pareja

• Amor sensual: sensación

• Amor erótico: concreto

• Amor paternal

• Amor filial

• Amor fraternal

• Amor a la humanidad

• Amor a Dios

En la Biblia • Adán y Eva

• El Cantar de los Cantares: relación esposo/esposa, amado/amada, se habla de sensaciones

En la Época Antigua • Ulises/Penélope • Paris/Helena

o Helena de Troya: la más bella, causa una guerra • El Banquete de Platón: lo define como “amor => deseo => algo que no se tiene”

En la Edad Media • Mío Cid/Ximena: ella era una mujer sumisa, religiosa, hecha para tener y criar hijos

En el Renacimiento • Don Quijote

o Don Quijote/Dulcinea: idealización extrema de la amada, que estaba bastante descuidada física y educacionalmente, así que Don Quijote se enamora de lo que ella NO es

o Amor a la patria, al origen o Amor de pareja o Crisóstomo/Marcela: ella no está obligada a amarlo

En la época actual • Amor sensual, efímero • Crepúsculo

o Amor de pareja, prohibido (contra las reglas naturales) � Prohibido --> sensual --> correspondido

o Amor paternal y a los padres o Amor romántico o Amor a los pares o Amor a la humanidad o Amor a su propia persona

• Películas infantiles o Toy Story: fraternal o La Dama y el Vagabundo: de pareja o Goofy: filial

Page 3: Viaje, Amor, Argumentación

3

Temas relacionados • Correspondencia amorosa

• Amor/tiempo

o Correspondido = presente o Despechado = pasado

• Amor: palabra

o Código especial entre el amado y la amada

• Amor: libertad o prisión o El amor en algún momento tiene al ser amado como un objeto de pertenencia

Géneros Literarios

Lírica • Soneto: 2 cuartetos y 2 tercetos, versos endecasílabos (11 sílabas), primeros

representantes italianos • Oda: alabanza (Pablo Neruda) • Égloga: pastoril, ambiente bucólico (campestre idealizado) (Garcilaso de la

Vega)

• Epigrama: breve, conciso e ingenioso, satírico o irónico

Narrativa • Cuentos

• Novelas

Dramática • Drama

No Literarios • Diálogos filosóficos • Cartas

• Tratados

Burla: causa risa

Ironía: es diplomática, sutil

Sarcasmo: humilla

Sátira: deja para reflexionar

Page 4: Viaje, Amor, Argumentación

4

Argumentación • Modo de razonamiento, de opinión • Intenta influir, transformar o reforzar las ideas o formas de actuar

• Se emplea para probar o demostrar una proposición

Funciones • Convencer

o Pensamiento o Razonadamente o Lógico – racional o Garantías o Premisas o Razones o argumentos o Tesis u opinión o Concreto

• Persuadir o Acción o Afectivamente o Confianza en el emisor o Eslóganes o Recurso de autoridad o fama o Fetichismos y prejuicios o Abstracto

Marco General • Modalidad: canal (oral/escrito/medios), preparado/espontáneo, general/específico, formal/coloquial… • Tema: controversial o polémico, que permita diversos puntos de vista o enfoques • Participantes: emisor-receptor • Contexto: momento y lugar donde se realiza, formalidad, tiempo…

Texto Argumentativo Secuencial

En estructura deductiva • Introducción

o Se presenta el tema o Tesis o proposición: idea que se defiende

� Si es un texto científico se llama hipótesis • Desarrollo

o Base o fundamento: apoyo verbal, puede ser lógico-racional o afectivo � Dato fáctico incontestable, pero puede no ser reconocido por el interlocutor

o Garantías y premisas: fundamentos que explican lo propuesto, une la base con la tesis o Respaldos: ejemplos, citas, comparaciones, refranes, parábolas, testimonios, estadísticas, etc.

• Conclusión o Síntesis

Texto Argumentativo Dialéctico • Presenta dos puntos de vista del tema • Tesis/Refutación • Base 1/Base 2 • Garantía 1/Garantía 2 • Respaldo 1/Respaldo 2

• Conclusión