Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

36
El Turismo en Cifras Viajando al Perú en Grupo 2013 TURISMO RECEPTIVO

description

Estudio con las principales características de viaje de los turistas que viajan en grupo a nivel mundial; así como las motivaciones, perfil sociodemográfico y comportamiento de viaje del vacacionista extranjero que visita el Perú en grupo, identificando diversas oportunidades para las empresas turísticas y brindándoles recomendaciones para su efectivo aprovechamiento.

Transcript of Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Page 1: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

El Turismo en CifrasViajando al Perú en Grupo

2013

El T

uris

mo

en C

ifras

Viaj

ando

al P

erú

en G

rupo

201

3

TURISMORECEPTIVO

Page 2: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Cañón de Colca, Arequipa © Gihan Tubbeh / PROMPERÚ

Viajando al Perú en Grupo 2013Una publicación de la Comisión de Promoción del Perúpara la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ.Calle Uno Oeste No 50, piso 14, Urb. Córpac,San Isidro, Lima - PerúTeléfono: (51-1) 616-7300 www.promperu.gob.pe© PROMPERÚ. Todos los derechos reservados.Distribución gratuita. Prohibida su venta.

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-18292

Imprenta: Rapimagen S.A. (Av. Arica 552, of. 112 Breña)

Lima, diciembre de 2015

Investigación:Subdirección de Inteligencia y Prospectiva Turística - Dirección de Promoción del Turismo, PROMPERÚ.

Producción editorial: Josué Figueroa Escobar - Grafitti.pe

Diseño y diagramación: María del Carmen Sáenz

Edición de textos: Antonio Yonz Martínez

Edición fotográfica: Roger Riega

Producción: Subdirección de Producción - Dirección de Comunicaciones e Imagen País, PROMPERÚ.

Page 3: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Presentación ...........................................................................................................4

Introducción ............................................................................................................5

Resumen ejecutivo ................................................................................................6

Vacacionistas que viajan en grupo a nivel mundial ........................10

Vacacionistas que visitan el Perú en grupo .......................................12

Vacacionistas que visitan el Perú en grupo

según mercado de procedencia ............................................................16

Qué ofrece el Perú a los vacacionistas

que viajan en grupo ................................................................................22

Dimensión del segmento grupo ............................................................24

Recomendaciones para el sector turismo ...........................................26

Anexos

• Glosario ............................................................................................................. 28

• Bibliografía ....................................................................................................... 30

Contenido

123456

2 | 3

Page 4: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Las llegadas de vacacionistas

extranjeros que visitan el Perú en

grupo generaron ingresos por US$ 588 millones durante el 2013.

Page 5: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

4 | 5

En los últimos meses, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), han difundido nuevos números de la colección El Turismo en Cifras. De esta forma, continuamos brindando un valioso aporte en favor del desarrollo de la actividad turística en nuestro país.

Conocer a los turistas que nos visitan, les permite a los empresarios turísticos, gremios, inversionistas, sector académico y autoridades del interior del país, alentar la generación de una experiencia turística de calidad para nuestros visitantes.

Mediante la configuración de productos que alcancen estándares internacionales, la puesta en valor de nuestros atractivos turísticos, los esfuerzos de coordinación interinstitucional, la provisión de información turística, las campañas de sensibilización y generación de conciencia turística; así como mediante acciones de inteligencia turística e investigación de mercado, es que hemos logrado convertirnos en un destino turístico competitivo y acorde a los retos actuales.

En esta oportunidad, presentamos las motivaciones, perfil sociodemográfico y características de viaje de los vacacionistas extranjeros que visitan el Perú en grupo, los mismos que representan el 24% de los turistas que arriban al país por vacaciones, generando 445 mil llegadas durante el 2013 e ingresos por US$ 588 millones.

Con la misma ilusión con que presentamos las publicaciones anteriores, nos alienta la convicción de que es a través del conocimiento de las principales características de viaje de nuestros visitantes, que se puede favorecer la toma de decisiones oportunas y la identificación de oportunidades de mejora continua al interior de nuestros destinos y organizaciones turísticas. Un esfuerzo con el que el Sector Turismo se siente plenamente identificado y comprometido; y al que contribuye –en forma decidida– como una labor permanente.

Magali Silva Velarde-ÁlvarezMinistra de Comercio Exterior y Turismo

Presentación

Page 6: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Plaza de armas, Cusco © Janine Costa / PROMPERÚ

Page 7: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

¿En qué consiste la publicación Viajando al Perú en Grupo?• En base a la data generada para la elaboración del estudio Perfil

del Turista Extranjero 2013, se ha identificado las motivaciones, características sociodemográficas y el comportamiento –previo y durante el viaje– de los turistas extranjeros que visitan el Perú en grupo por vacaciones.

• Para la realización del Perfil del Turista Extranjero 2013 se llevó a cabo una investigación cuantitativa en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Lima) y los puestos de control migratorio de Santa Rosa (Tacna), Kasani (Puno) y Aguas Verdes / CEBAF (Tumbes), que concentraron el 93% de llegadas de turistas extranjeros durante el 2013.

• Asimismo, con el fin de conocer las tendencias y características del vacacionista que viaja en grupo a nivel internacional, se realizó un análisis que abarcó la consulta de diversas fuentes secundarias, dando como resultado sugerencias y recomendaciones para el sector turismo interesado en este segmento.

¿Para qué sirve?• El presente informe es una herramienta para conocer, entender y

profundizar sobre las motivaciones y características de viaje de los vacacionistas que visitan el Perú en grupo. Ofrece información concreta, confiable y actualizada para la planificación de proyectos, la mejora de servicios y la toma de decisiones estratégicas en el sector turístico.

• Los empresarios e inversionistas y, en general, todos los profesionales involucrados directa e indirectamente en el Sector Turismo, pueden utilizar esta data para crear productos y servicios con valor agregado, cubrir las necesidades identificadas y satisfacer mejor la demanda de los vacacionistas extranjeros que visitan el Perú en grupo.

• El sector académico podrá desarrollar investigaciones y propuestas novedosas a partir de estos resultados, las autoridades locales podrán conocer mejor a los turistas que visitan sus localidades y el público interesado estará adecuadamente informado para participar en el debate público sobre temas turísticos y el desarrollo nacional.

Introducción

6 | 7

Page 8: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Vacacionistas que viajan en grupo a nivel mundial

De los 3,16 millones de viajes internacionales al Perú durante el 2013, 1,8 millones correspondieron a vacacionistas y de ellos, el 24% arribó al país en grupo.

• Comparten intereses comunes y disfrutan de un ambiente de cordialidad y confianza.

• Antes del viaje, los integrantes del grupo definen el itinerario y presupuesto y se reparten tareas para seleccionar empresas turísticas, atractivos y destinos.

• Los jóvenes profesionales optan por destinos cercanos; las amigas solteras, por tours de mujeres.

• En Rusia, Reino Unido y China los viajes internacionales de vacaciones son principalmente realizados en grupo.

Resumen ejecutivo

Page 9: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

• La edad promedio es 37 años.

• Provienen especialmente de Chile (29%) y Estados Unidos (14%).

• El principal motivo del viaje es conocer Machu Picchu (69%).

• El tiempo promedio de planificación es de 1 mes.

• Las fuentes de información más consultadas antes de viajar son Internet (86%), amigos o familiares (31%) y agencias de viajes (27%).

• La estadía promedio es de 9 noches.• En promedio visitan 2 regiones.• Los lugares más visitados son Lima (73%), Cusco

(58%), Puno (28%), Tacna (25%) y Arequipa (22%).

• El gasto promedio por persona es de US$ 1 322 (sin considerar el costo del pasaje de ingreso y salida del país).

• En el 2013, los mercados de interés generaron el 81% del total de llegadas en grupo al país.

• El Perú capta 10% del total de vacacionistas de este segmento desde los mercados de interés hacia los países competidores.

• Los mercados de interés con mayor potencial para la captación de vacacionistas en grupo hacia Perú son: Reino Unido, Argentina, Alemania, Italia y Holanda.

Son hombres.

51%

No tienen hijos.

63%

Se aloja en establecimientos de 1 o 2 estrellas y el 40% en los de 3 estrellas.

41%

Visitó únicamente el Perú.

75%

Estudiantes

Empleados de servicios

Profesionales ejecutivos

Profesionales técnicos

16%

13%

10%

9%

Son solteros.

66%

Tienen educación universitaria (pregrado o posgrado).

60%

Tienen un ingreso familiar anual menor a US$ 40 000.

62%

Vacacionistas que visitan el Perú en grupo

Mercados de interés para promover viajes de turistas en grupo al Perú

8 | 9

Estados Unidos

Canadá

México

ColombiaBrasil

Japón

Australia

Reino UnidoFrancia

Italia

SuizaAlemania

Holanda

España

ArgentinaChile

Page 10: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

¿Cuáles son las principales características de los vacacionistas que viajan en grupo en el mundo?• Los jóvenes profesionales tienen tiempo limitado, por lo que mayormente realizan

viajes cortos a destinos cercanos.

• Las amigas solteras (generalmente menores de 45 años) viajan en grupos pequeños, en tours para un público femenino. Prefieren visitar nuevos lugares, conocer gente, relajarse y divertirse.

• Los adultos mayores que aún trabajan, planifican viajes de fines de semana con grupos de personas de su misma edad, buscan aprovechar al máximo el tiempo disponible.

El motivo principal del turismo de vacaciones es la recreación o el ocio, siendo el propio turista quien decide el viaje.

<El Vacacionista Nacional 2013

Intereses comunes

Confianza

Conocer

¿Cómo son los viajes en grupo por mercados emisores?

Reino Unido:• Sus destinos de viaje preferidos son España, Francia y Estados Unidos.

• Los grupos de viaje se componen, generalmente, de personas mayores de edad.

China:• Los principales destinos de viaje son Hong Kong, Macao y Estados Unidos.

• En su mayoría, los grupos están conformados por menores de 40 años.

Alemania:• Viajan dentro del mismo continente, a países como Austria, España e Italia.

• Los viajes en grupo son la tercera modalidad de viaje para los turistas alemanes, después de los desplazamientos en pareja y en familia.

• Luego de China, Alemania es el segundo mercado emisor de turistas en grupo a nivel mundial, en lo que a gastos se refiere.

Vacacionistas que viajan en grupo a nivel mundial1

Fuente: Reportes de Euromonitor, OMT y Travel Super Market.

Page 11: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

¿Cuáles son los principales mercados emisores de viajes en grupo?• En Rusia (26%), Reino Unido (25%) y China (25%) la mayoría de viajes internacionales los

realizan turistas en grupo; en comparación a quienes se desplazan solos, con su familia (con hijos) o en pareja.

• Italia (19%), Alemania (16%) y Holanda (15%) también son importantes mercados emisores de viajes de turistas en grupo a nivel mundial.

• En Sudamérica, los turistas que viajan en grupo alcanzan el 24% en Ecuador, 19% en Brasil y 13% en Argentina.

Fuente: Euromonitor International (2013).

Países con mayor proporción de vacacionistas que viajan en grupo

China

Holanda

Italia

Alemania

Reino Unido

Estados Unidos

Rusia

Japón

Canadá

26%25%

25%19%

16%

15%

10%5%

2%

3% Francia

10 | 11

Page 12: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

La mayoría tienen menos de 34 años de edad, no cuentan con hijos ni forman parte de una pareja, provienen mayormente de Chile y Estados Unidos, poseen un elevado nivel educativo, buscan información en Internet, optan por alojamientos de 1 a 3 estrellas y viajan por primera vez al Perú.

¿Cómo son los vacacionistas que visitan el Perú en grupo?• Hombres y mujeres viajan en grupo en similar proporción (51% vs. 49%,

respectivamente).

• La edad promedio es 37 años.

• El 55% tiene entre 15 y 34 años de edad y 33% entre 35 y 59.

• El 66% no forma parte de una pareja.

• El 81% no tiene hijos o éstos son económicamente independientes.

• El 49% tiene formación universitaria de pregrado y 11% maestría.

• El 16% son estudiantes, 13% son empleados del sector servicios, 10% son profesionales ejecutivos y 9% profesionales técnicos.

• El 74% tiene un ingreso anual menor a US$ 60 000.

¿Cómo está conformado este segmento?• De los 3,16 millones de viajes internacionales al Perú registrados durante el 2013,

por vacaciones o recreación se produjeron 1,8 millones y de ellos, el 30% visitó el país solo, el 28% en pareja, el 24% en grupo y el 18% en familia.

• Sus arribos (445 045) se incrementaron 41% con relación al 2012.

• Las divisas generadas (US$ 588 millones) aumentaron en 76%.

• El gasto promedio por persona (US$ 1 322) se incrementó en 24%.

Gasto promedio durante el viaje

al Perú por persona

US$

1 322

2 Vacacionistas que visitan el Perú en grupo

¿De dónde vienen?• La mayoría procede de Chile (29%) y Estados Unidos (14%).

Page 13: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Llegadas de turistas internacionales y vacacionistas al Perú en 2013

Llegadas y divisas generadas por los vacacionistas extranjeros según la conformación del grupo de viaje (2013)

Fuente: MINCETUR / PROMPERÚ.Elaboración: PROMPERÚ. Base: Llegadas de turistas extranjeros y vacacionistas por Lima, Tumbes, Puno y Tacna.

3,16 millones Llegadas internacionales

1,83 millonesLlegadas devacacionistas

445 045Llegadas devacacionistas en grupo

Fuente: MINCETUR / PROMPERÚ.Elaboración: PROMPERÚ. Base: Llegadas de turistas extranjeros y vacacionistas por Lima, Tumbes, Puno y Tacna.

% Llegadas Divisas

Grupo 24 445 045 588

Familia 18 336 770 207

Solo 30 544 006 642

Parejas 28 512 331 593

(Aprox., en millonesde US$)

12 | 13

Page 14: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

¿Cómo planifican su viaje?• En promedio, los viajes en grupo se planifican con 1 mes de

anticipación.

• Recaban información antes del viaje en Internet, con amigos y familiares, agencias, guías y revistas de turismo.

• El 59% organizó su viaje por cuenta propia, sin contratar los servicios de una agencia.

¿Cuáles son sus características de viaje?• Cerca del 75% tiene como destino exclusivo el Perú.

• Los lugares más visitados son Lima, Cusco, Puno, Tacna y Arequipa.

• La estadía promedio es de 7 noches.

• Se hospedan mayormente en hoteles u hostales de 1 a 3 estrellas.

• Las principales actividades realizadas son de tipo cultural y urbano.

Rusia

59% organiza su viaje por cuenta

propia

41% organiza su viaje con agencias

de viaje

Llegadas y divisas generadas por los turistas y vacacionistas extranjeros Indicadores 2012 2013Llegadas de vacacionistas extranjeros en grupo 314 mil 445 milGasto promedio del vacacionista extranjero que viaja al Perú en grupo (en US$) 1 062 1 322Divisas generadas por llegadas de vacacionistas extranjeros al Perú en grupo (en US$) 334 millones 588 millones

Fuente: MINCETUR / PROMPERÚ.Elaboración: PROMPERÚ. Base: Llegadas de turistas extranjeros y vacacionistas por Lima, Tumbes, Puno y Tacna (2012 y 2013).

Vacacionistas que visitan el Perú en grupoVacacionistas que visitan el Perú en grupo

Page 15: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Lima

Ica Tacna

Cusco

Arequipa

Puno

Lugares más visitados (en porcentaje)

Información más buscadaLugares para visitar y

principales atracciones 76%

Alojamiento 48%Pasaje aéreo internacional 35%Paquetes turísticos 25%Clima 24%Tipo de moneda 19%Restaurantes 16%

7314

2225

2858

Amigos de toda la vidaManolo, Pablo y Ramón (España)

Manolo, Pablo y Ramón viven en Barcelona y son amigos desde que estudiaron juntos la secundaria. Actualmente, tienen entre 33 y 34 años, son solteros y no tienen hijos. Se les ha presentado una oportunidad muy buena para viajar por primera vez al Perú dentro de 3 meses, con una oferta de pasajes aéreos y hospedajes que les envió una agencia de viajes por correo electrónico.

Por ello, han decidido buscar mayor información sobre el clima en Perú, los lugares y atractivos que podrían visitar y los servicios turísticos disponibles en cada locación. Comparten un enorme interés por conocer culturas ancestrales y lo que más les atrae es la posibilidad de –finalmente– llegar a Machu Picchu, sobre el cual han oído tantas historias y relatos maravillosos.

Habiendo coordinado su disponibilidad de tiempo, encuentran que podrían tomarse 15 días para este viaje. Han analizado la posibilidad de visitar también otros países, pero ello significaría dedicarle menos tiempo al Perú; y es algo con lo que no están muy de acuerdo.

Desean conocer Lima y sus famosos restaurantes, para degustar los platillos de los que tanto se comenta en los diarios y revistas españoles. Por supuesto, también quieren llegar al Cusco y subir al tren para poder conocer la ciudadela inca y comprobar in situ su magnificencia. Asimismo, tienen interés por ir a Puno para recorrer el lago navegable más alto del mundo y visitar las islas flotantes de los Uros. Si todo va bien y el itinerario se ajusta a lo planificado, pasearán por la ciudad de Arequipa y conocerán sus iglesias y conventos; se aventurarán por las enormes dunas del desierto de Ica y sobrevolarán las misteriosas Líneas de Nasca.

Buenas noticias¡La decisión está tomada! Viajarán al Perú. Desde ya, cuentan los días para emprender su viaje y Manolo se ha animado a empezar un blog para relatar su recorrido, colgar fotos y comentar sus experiencias con amigos y familiares. Son memorias que se anticipan inolvidables, de un viaje con amigos de toda la vida...

14 | 15

Page 16: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Fuente: Perfil del Turista Extranjero 2013.

América del Sur

América del Norte

Gasto medio por persona:

US$ 1 874Permanencia promedio:

10 noches

Número de viajes:

80 338Uso de agencias de viaje:

57%Planificación:

3 meses

Gasto medio por persona:

US$ 541Permanencia promedio:

6 noches

Número de viajes:

221 065Uso de agencias de viaje:

23%Planificación:

10 días

Vacacionistas que visitan el Perú en grupo, según mercado de procedencia3

Page 17: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Mercados de procedencia• Los vacacionistas extranjeros que visitan nuestro país muestran,

según su región de procedencia, diferencias en cuanto a las características de su viaje.

• Los asiáticos son los que en su mayoría viajan al Perú en grupo (36% del total de esa región).

Europa

Asia

Oceanía

Gasto medio por persona:

US$ 2 143Permanencia promedio:

14 noches

Número de viajes:

98 609Uso de agencias de viaje:

53%Planificación:

2 meses

Gasto medio por persona:

US$ 2 499Permanencia promedio:

7 noches

Número de viajes:

29 151Uso de agencias de viaje:

81%Planificación:

2 meses

Gasto medio por persona:

US$ 2 100Permanencia promedio:

12 noches

Número de viajes:

10 800Uso de agencias de viaje:

42%Planificación:

3 meses

16 | 17

Page 18: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

¿Cómo son?• La mayoría proviene de Chile (60%).

• El 62% es menor de 35 años de edad.

• Hombres y mujeres visitan en similar proporción el país.

• Solteros en su mayoría (71%) y no tienen hijos o estos son económicamente independientes (75%).

• El 43% tiene educación universitaria y 23% estudios técnicos.

• El 16% son estudiantes y 15% empleados del sector servicios, comercio o ventas.

• El 81% cuenta con ingresos familiares anuales hasta por US$ 40 000.

¿Cuánto gastan?• El gasto promedio fue US$ 541 en el 2013, habiéndose incrementado

14% con relación al año anterior.

• Las 221 065 llegadas significaron ingresos por más de US$ 119 millones para el país.

¿Cómo planifican su viaje?• Con 10 días de anticipación, en promedio.

• La información más buscada es sobre atractivos turísticos (70%), alojamiento (49%) y tipo de moneda (24%).

• Las principales fuentes de consulta son Internet y familiares y amigos.

• Consideran que un viaje internacional debe permitirles conocer culturas ancestrales y visitar sitios arqueológicos y comunidades nativas.

¿Cuáles son sus características de viaje?• El 77% viaja por cuenta propia, sin recurrir a una agencia de viajes.

• El 89% tiene como destino exclusivo el Perú.

• El 48% ha visitado anteriormente nuestro país.

• En promedio visitan 2 regiones.

• Los lugares más visitados son Tacna (51%), Lima (47%) y Cusco (23%).

• La mayoría no suele compartir sus experiencias de viaje en redes sociales.

• Prefieren hoteles u hostales de 3 estrellas en Lima, así como de 1 o 2 estrellas en Tacna, Cusco y Puno.

• En Tacna, recorren la ciudad, visitan iglesias y realizan compras; en Lima, acuden mayormente a restaurantes y en Cusco, a los sitios arqueológicos.

Vacacionistas sudamericanos viajando en grupo

221 065

Sudamérica

Indicadores 2012 2013Vacacionistas sudamericanos 58% 58% que visitan el Perú Vacacionistas sudamericanos que arriban al Perú en grupo

20%

21%

Fuente: Perfil del Turista Extranjero (2012 y 2013).

Vacacionistas de América del Sur

1 062 814

Vacacionistas que visitan el Perú en grupo según mercado de procedencia

Page 19: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Indicadores 2012 2013Vacacionistas europeos que 19% 18% visitan el Perú Vacacionistas europeos que arriban al Perú en grupo

24% 30%

Fuente: Perfil del Turista Extranjero (2012 y 2013).

Europa ¿Cómo son?• La mayoría proviene de Francia, España, Alemania y Reino Unido.

• El 47% tiene menos de 35 años de edad.

• El 54% son hombres.

• El 60% es soltero y 87% no tienen hijos o estos son económicamente independientes.

• El 52% cuenta con educación universitaria de pregrado y 17% con maestría.

• La mayoría son estudiantes, profesionales técnicos o empleados del sector servicios.

• El 48% tiene ingresos familiares anuales entre US$ 20 000 y US$ 60 000.

¿Cuánto gastan?• El promedio de gasto durante el viaje al Perú es de US$ 2 143

(segundo mayor después de los asiáticos).

¿Cómo planifican su viaje?• Con 2 meses de anticipación, en promedio.

• Buscan información sobre atractivos y lugares de interés turístico (82%), pasajes aéreos internacionales (44%) y alojamiento (43%).

• La principal fuente de información es Internet (91%).

• Quienes compran por Internet, principalmente adquieren paquetes turísticos y pasajes aéreos.

• En su mayoría, organizan el viaje con agencias especializadas (53%).

¿Cuáles son sus características de viaje?• El 59% tiene como destino exclusivo el Perú.

• El 91% visita nuestro país por primera vez, siendo uno de los porcentajes más altos entre los vacacionistas extranjeros, junto con el de las parejas norteamericanas (92%).

• Visitan 4 regiones en promedio; especialmente, Lima, Cusco, Puno, Arequipa e Ica.

• Las principales actividades realizadas son visitas a sitios arqueológicos, museos, templos y áreas o reservas naturales; así como ir a restaurantes y comprar artesanía.

• El 35% utiliza las redes sociales para compartir fotografías y publicar comentarios sobre el viaje.

• La permanencia promedio es de 12 noches (5 noches en Cusco, 3 en Arequipa y 2 noches en Lima y Puno, respectivamente).

• Hay preferencia por hoteles u hostales de 3 estrellas.

Vacacionistas europeos viajando en grupo

98 609

324 372

Vacacionistas de Europa

18 | 19

Page 20: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Norteamérica ¿Cómo son? • Provienen principalmente de Estados Unidos (74%).

• La mayoría tiene menos de 35 años de edad.

• El 55% son mujeres.

• En su mayoría son solteros (65%) y no tienen hijos o estos son económicamente independientes (87%).

¿Cuánto gastan?• El promedio de gasto durante su estadía en el Perú es

US$ 1 874.

¿Cómo planifican su viaje?• Destinan más tiempo para planificar su viaje (3 meses) que

europeos y sudamericanos.

• Al igual que los vacacionistas europeos y sudamericanos, la información más buscada son los lugares y atractivos a visitar (83%), alojamiento (52%) y pasajes aéreos (52%).

• El medio más utilizado para conseguir información es Internet.

• Desean que el destino ofrezca la posibilidad de conocer culturas ancestrales.

• Machu Picchu es el principal motivo para visitar el Perú.

• La mayoría recurre a agencias de viaje (57%) para organizar su visita al Perú.

¿Cuáles son sus características de viaje?• En promedio, visitan 3 regiones, principalmente Lima, Cusco

y Puno.

• Las actividades preferidas son visitar sitios arqueológicos, templos, museos, áreas y reservas naturales, ir a restaurantes y comprar artesanía.

• En Lima acuden a restaurantes, en Cusco, a sitios arqueológicos y en Puno, a reservas naturales.

• Son quienes más comparten sus experiencias de viaje en redes sociales (44%).

• La permanencia promedio es de 10 noches, siendo la categoría preferida de hospedaje la de 3 estrellas (46%).

Vacacionistas norteamericanosviajando en grupo

80 338

317 540

Vacacionistas de América del Norte

Indicadores 2012 2013Vacacionistas norteamericanos 15% 17% que visitan el Perú Vacacionistas norteamericanos que arriban al Perú en grupo

16% 25%

Fuente: Perfil del Turista Extranjero (2012 y 2013).

Vacacionistas que visitan el Perú en grupo según mercado de procedencia

Page 21: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Sudamérica Europa Norteamérica

Lugares más visitados(en porcentaje)

Información más buscada

Sudamérica Europa NorteaméricaLugares para visitar y

principales atracciones 70% 82% 83%

Alojamiento 49% 43% 52%

Tipo de moneda 24% 12% 16%Pasaje aéreo internacional 23% 44% 52%Clima 22% 29% 25%Paquetes turísticos 13% 33% 34%

Lima

Tacna

Cusco

47

5111

23Puno

Lima

Ica

Cusco

Arequipa

9632

54 6190

Puno

Lima

Cusco 100

3189

Puno

20 | 21

Page 22: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Qué ofrece el Perú a los vacacionistas que viajan en grupo4

En diversas partes del país existen

alternativas ideales para satisfacer

las necesidades y gustos de los

turistas que viajan en grupo durante sus vacaciones, como los

que – a manera de ejemplo – se presentan

a continuación.

Perú actualTurismo cultural / urbano

Visitar iglesias, conventos, galerías y museos, casonas, barrios,plazas, parques /

Museos de historia y arqueología; y patrimonios /Comprar joyería y artesanía fina, textilería /

Mercados artesanales en ciudades /Vida nocturna (bares, discotecas y pubs), casinos

Perú milenarioTurismo arqueológico

Visitar sitios arqueológicos, museos de sitio

Perú de cultura vivaTurismo vivencial

Visita a comunidades, tradiciones, festividades y folclor

Perú fascinanteTurismo gastronómico

Ir a restaurantes gourmet /Eventos gastronómicos /

Lugares de origen de los insumos gastronómicos (Rutas)

Perú naturalTurismo de naturalezaTurismo de sol y playa

Parques y reservas naturales /Observación de flora / fauna

Valles, ríos, cataratas, lagos, lagunas y otros /Playas y balnearios

Perú de aventuraTurismo de aventura

Trekking, andinismo, montañismo, canopy, globo aerostático/Surf, canotaje, sandboard y escalada /

Rápel /Downhill y running /

Ciclismo en ruta y montaña /Off road y on road (boogies, 4x4, motos, cuatrimoto y rally)

Oferta priorizada en base a las preferencias de este segmento.

Page 23: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

LimaMiraflores y Barranco

LarcomarIglesias, conventos y catedrales

en el Centro Histórico Restaurantes de comida

típica y fusión

IcaLíneas de Nasca

Islas BallestasLaguna de la Huacachina

ArequipaMonasterio de Santa Catalina

Mirador de YanahuaraCañón del Colca

CuscoMachu PicchuCiudad del Cusco Valle Sagrado Fiesta del Inti Raymi.

PunoPlaza de Armas Lago Titicaca Fiesta de La CandelariaIslas flotantes de Los Uros

Fuente: Elaboración propia basado en el Perfil del Turista Extranjero 2013 y análisis adhoc.

22 | 23

Page 24: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Total de llegadas en grupo desde los mercados de interés 223 927

2012

350 034

2013

Japón

Suiza

Canadá

México

Chile

Colombia

Argentina

Brasil

EspañaItalia

AlemaniaHolanda

FranciaReino Unido

Estados Unidos

Australia

Mercados de interés Mercados con mayor potencial

5 Dimensión del segmento grupo

Los viajes en grupo se caracterizan por la variedad de sus integrantes: jóvenes, adultos y adultos mayores.

¿Cuáles son los mercados de interés para promover viajes en grupo?

Page 25: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Nota: El total de llegadas está dado por las que se producen a países competidores de Perú para viajes en grupo.Fuente: MINCETUR / Perfil del Turista Extranjero 2013 / Oxford Economics-Euromonitor Travel and Tourism.

Chile

América del Sur

América del Norte

Europa

Asia Oceanía

México

Suiza

Italia Holanda Alemania

Reino Unido

EstadosUnidos

Japón

Canadá

Brasil Argentina Colombia

42%

57%

89%

96%

94%

Australia

94%

94%

91%

98%

95%

97%

Francia

77%

España

87%

96%

70%

48%

Demanda potencial 2013 (en porcentaje)

¿Quiénes son los competidores?• Los principales países competidores de Perú son China, México, Egipto, Brasil,

Argentina, Jordania, Chile, Camboya, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Ecuador.

• El Perú recibe cerca del 10% del total de vacacionistas que viajan en grupo que emiten los mercados de interés hacia los países competidores.

• El Perú recibe al 58% de los vacacionistas chilenos que viajan en grupo al país o a nuestros competidores. Le siguen Colombia (52%), México (43%), Canadá (30%), Francia (23%) y España (13%).

¿Cuáles son los mercados con mayor potencial para promover viajes en grupo?• En la gran mayoría de mercados de interés para la captación de turistas

que puedan visitar el Perú en grupo, la demanda potencial supera el 90%, siendo 98% en Reino Unido, 97% en Argentina, 96% en Alemania e Italia y 95% en Holanda.

Total llegadas en grupo

314 668

2012

445 045

2013

24 | 25

Page 26: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

¿Qué aspectos se deben considerar al promover servicios turísticos para este segmento?

• Organizar workshops y viajes de familiarización para agencias u operadores.

• Difundir información en medios de comunicación extranjeros, buscando llegar al mayor número de turistas.

• Aprovechar los principales motivos de viaje de los turistas extranjeros en grupo.

• Identificar presupuestos de viaje por mercados para lanzar paquetes turísticos acordes a la capacidad económica de cada uno.

• Reunir información sobre actividades locales afines a los viajeros en grupo.

Los europeoslideran el

promedio de gasto

Machu Picchuatractivoprincipal

Opción por destinos

cercanos

+

+

Lineamientos estratégicos a considerar para captar al segmento grupo

6 Recomendaciones para el sector turismo

Las empresas turísticas que deseen orientarse a este segmento pueden adoptar una serie de medidas que les permitan adecuarse a sus requerimientos de viaje.

Page 27: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Para hoteles, hostales y hospedajes• Realizar campañas publicitarias en medios locales e

internacionales, con énfasis en las promociones para grupos.

• Implementar sitios web con información sobre los servicios ofrecidos y características del establecimiento.

• Contar con información sobre atractivos turísticos, agencias de viajes, compañías de taxis y otros que faciliten la toma de decisiones de los turistas que viajan en grupo.

Para restaurantes• Establecer alianzas estratégicas con actores del sector, brindando

información sobre servicios ofrecidos y tarifas grupales a agencias de viaje, entre otros.

• Captar nichos de turistas que viajan en grupo, brindando tarifas especiales y facilidades para reservas, entre otros.

• Distribuir folletería en centros de información turística, agencias de viaje, establecimientos de hospedaje, principalmente en zonas fronterizas.

Para operadores y agencias de viajesAgencias de viajes y operadores• Alianzas con principales medios de comunicación digital, tanto a

nivel local como internacional.

• Contar con información sobre diversos aspectos del destino turístico como el clima, vestimenta recomendada y precios actualizados.

• Captar principales mercados emisivos de vacacionistas que viajan en grupo.

Guías de turismo• Contar con información sobre proveedores locales para realizar

deportes de aventura o extremos.

• Mantenerse informado sobre la actualidad mundial y costumbres.

Para servicios de transporteTransporte aéreo• Lanzar promociones en tickets internacionales hacia el Perú y en

tickets domésticos.

Transporte terrestre• Realizar campañas promocionales en ciudades fronterizas,

aprovechando el menor tiempo de desplazamiento y costos asociados.

Recomendaciones para empresas turísticas

26 | 27

Page 28: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Agencia de viajes o de turismoEmpresa que se dedica a la organización de viajes y a la venta de servicios turísticos, ya sea en forma individual o en paquete. Por lo general, tiene carácter de intermediario entre el prestador de los servicios turísticos y el usuario.

Atractivo turístico Es todo lugar, objeto, elemento o acontecimiento de interés turístico, como monumentos, sitios arqueológicos, paisajes, gastronomía y actividades culturales, deportivas o recreativas. Constituyen la motivación principal para el flujo turístico de un país.

Destino turístico Lugar visitado durante el viaje.

Gasto del turista Egresos por los consumos efectuados por un turista durante su desplazamiento y estancia en el lugar de destino. El gasto se mide mayormente como gasto por turista durante todo el viaje. Se debe excluir del cálculo del gasto turístico lo siguiente:

• Compras para efectos comerciales; es decir, para la venta o producción.

• Inversiones de capital efectuadas por los visitantes, como adquisiciones de terrenos, casas, fincas, vehículos o embarcaciones, aunque puedan ser utilizadas en futuros viajes turísticos.

• Efectivo entregado a familiares o amigos durante un viaje de vacaciones que no representa el pago por adquisición de bienes (como artesanía) o servicios turísticos, así como donaciones a instituciones.

Grupo de viaje Visitantes que se desplazan juntos (o sin compañía) durante parte de su viaje o la totalidad del mismo. • En pareja: Personas principalmente casadas o en

situación de convivencia –sin hijos o, si los tienen, estos son económicamente independientes– que viajan con su compañero(a) sentimental durante sus vacaciones.

• En familia: Personas casadas, convivientes, divorciadas o separadas que viajan con hijos.

• En grupo: Personas adultas de diferentes géneros y edades, que viajan juntos y sin menores de edad.

• Solos: Personas solteras, casadas, viudas o divorciadas que viajan sin acompañante. Pueden o no formar parte de una pareja o tener hijos.

Mercado emisor Área geográfica en donde residen los turistas y desde donde parten en su viaje hacia el destino turístico elegido.

Motivo de viaje Razón sin la cual el viaje no se hubiera producido. Normalmente se consideran los siguientes motivos: • Vacaciones, recreación u ocio: Viaje realizado por

motivos de descanso o diversión. Es el visitante (“vacacionista”), quizá conjuntamente con los demás miembros del hogar, quien decide hacer el viaje turístico, costeándolo con fondos familiares. En algunos casos, durante el trayecto, se visita a parientes y amigos, aunque este no es el motivo principal del viaje.

• Visitas a familiares y amigos: Visitas sociales que en ciertos casos tienen como finalidad participar de algún compromiso o reunión social, tales como matrimonios, bautizos o funerales.

• Negocios: Es el viaje realizado por exigencias relacionadas con la ocupación del viajero o la actividad económica de la empresa para la que trabaja. La decisión de realizarlo y el financiamiento corren por cuenta de la empresa.

• Salud: Incluye todo tratamiento por motivos de salud, fuera del entorno habitual. Esta categoría se refiere principalmente a la visita a clínicas, hospitales, consultorios médicos, centros de mantenimiento físico, baños de mar terapéuticos y cualquier otro tratamiento o cura relacionados al bienestar físico y mental del paciente.

Glosario

Page 29: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

País de residencia Es el país donde ha vivido una persona durante los últimos 12 meses.

Paquete turístico Conjunto de servicios entre los que normalmente se incluye el alojamiento, el transporte, la alimentación y las visitas turísticas. Los diversos servicios detallados en un paquete turístico se venden a un precio global y, por lo general, en un solo acto de compra.

Servicio turístico Es todo tipo de servicio ofrecido a los turistas o a sus proveedores: agencias de viaje, operadores turísticos y guías de turismo, entre otros. Si bien son básicamente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo material, su prestación es facilitada por un adecuado equipamiento turístico. Entre los principales servicios turísticos se encuentran el alojamiento, la alimentación, la organización de viajes y las excursiones guiadas.

Turismo arqueológicoVisita a sitios arqueológicos, museos de sitio, lugares históricos, monumentos y edificios que forman parte del patrimonio histórico-cultural de un país o región.

Turismo de aventuraPermite estar en contacto con la naturaleza, pero realizando grandes esfuerzos y actividades de alto riesgo que, por lo general, implican desafiar la geografía del lugar.

Turismo de bienestar o medicinalEstá relacionado con la búsqueda de paz y beneficio en materia mental. Tiene mucho que ver con la búsqueda del misticismo y la espiritualidad.

Turismo cultural urbanoSe desarrolla en el entorno urbano de un destino, con la finalidad de visitar y conocer sus principales atractivos turísticos (plazas, iglesias, calles y avenidas importantes) y comerciales (centros comerciales, grandes tiendas y ferias). Las ciudades son puntos inevitables de contacto durante el recorrido de un país a otro.

Turismo gastronómico Visita a productores primarios y secundarios de alimentos, participación en festivales gastronómicos y búsqueda de restaurantes o lugares específicos donde la degustación de comidas y toda experiencia de los atributos de una región determinada en la producción de alimentos es la razón principal para viajar.

Turismo de naturalezaPermite estar en contacto con las áreas naturales, para admirar la flora y fauna del lugar, así como su biodiversidad y medioambiente.

Turismo de sol y playaElección de destinos costeros con el propósito de buscar playas, balnearios, buen clima, descansar, relajarse y divertirse.

Turismo vivencialVisita a comunidades autóctonas, así como participación en festividades y tradiciones de un país o región determinada.

28 | 29

Page 30: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Material impresoComisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Perfil del Turista Extranjero 2011. Lima, 2012.

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ). Perfil del Turista Extranjero 2012. Lima, 2013.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Llegadas de turistas internacionales. Lima, 2013.

Material virtualEuromonitor International. Data and statistics of countries annual consumers. Londres, 2013.

Euromonitor International. Tourism flows outbound in selected countries. Londres, 2013.

Organización Mundial del Turismo (OMT). Panorama OMT del turismo internacional, Edición 2014. Madrid, 2014.

Travelsupermarket. Travelsupermarket Travel Trends Tracker. Londres, febrero de 2013.

Bibliografía

Page 31: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

30 | 31Orcopampa, Arequipa © Richard Hirano / PROMPERÚ

Page 32: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

Miraflores, Lima © Musuk Nolte / PROMPERÚ

Page 33: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras
Page 34: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras
Page 35: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras
Page 36: Viajando al Perú en grupo 2013 - El Turismo en Cifras

La colección <EL TURISMO EN CIFRAS es una serie de publicaciones que reúne una amplia gama de información estadística, estudios y análisis de segmentos específicos, con el fin de transformarla en conocimiento al servicio de las empresas, organismos e instituciones vinculados al Sector, así como autoridades, estudiantes y público en general interesados en el tema.

En este número presentamos un estudio con las principales características de viaje de los turistas que viajan en grupo a nivel mundial; así como las motivaciones, perfil sociodemográfico y comportamiento de viaje del vacacionista extranjero que visita el Perú en grupo, identificando diversas oportunidades para las empresas turísticas y brindándoles recomendaciones para su efectivo aprovechamiento. Otros ejemplares que complementan esta publicación se refieren a la visita de los vacacionistas extranjeros al Perú en pareja, con la familia y quienes gustan de viajar solos.

www.promperu.gob.pe